Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lengua y Comunicacion-1 P-1 Promo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 201

m oci ón Pr om oc ió n P ro mo

Pr m oc ó P o o i n P
ro o ci n r m c ón P o
Pr om oc ió n P ro mo ci ó

ió P ro mo ci n Pr om oc i
n
oc ón P o o ió n r m oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr m oc ó P ro mo ci
Pr m oc ió P o o ci n

ón P om o ió
m ci ón Pr om oc ió P ro
ó

Pr m oc ó P o o i n
Pr om oc ió n P ro mo

oc ón P o o ió n r m
Lengua

ó
ó

i
Pr om oc ió P ro o ci n
conexión

Pr m oc ó P ro

c
y comunicación 1

ó
o

om o ió n P ro mo ci ón
www.conexioneditorial.mx

Pr om oc ió n P

c
c

om o ió n P ro mo ci ón
Pr om oc ió
Lengua y comunicación 1

P
n
Pr om oc

m
Ust que comnienet et odit, ommolute nim ex et ma ipis es exerchicil

ó
estrum rerruptam aut a cus etus as am cus ab int, quidestrum quos

ón P om o ió P ro
Pr om
suntia venis dolor mint ant labo. Lenes acestiae nim delliciunte dolutaque

m
simi, site velique volorep ratentis evelliaerio maio volorepere dolore volo

r
tessi occumque voluptatur?

i
n
Pr

r
Aque repuda as explaut quasperae molent esciis secest verovit ipsanti

r
blab illest ea sit ut fugitates volorio tota non comniminihil ius, officillaut
et utet in eiumquisse officil eserchitio commolenissi velit, conserae con
con pligend animin ne qnt plab inctum ex ex et laborrum eos vollupistrum

c
repra nonsedi ducid ulloreium ipsus, con con conecti umquosti am sitia

i
n
doloreperum dolum et dolupta si aliquid molorum ex eos represt ectota-
tes eius, sim essum es rem re elique nossunt autemos ea cus aut aliquae

n
ptatend itatem. Sedit doluptium quaspe pa quam etur simus mossuntem

n
harcilla nonsectem. Nam faccum sed mostis voluptat restisi nvelique nim
evelectota nulparitae alique et explabore sit lat qui dolorum int incium.

n
m
o

c
c i
i

m
o

c n
o

c
r
o
De acuerdo

o
al Marco

r
Curricular
Común
de EMS

i
(NEM)

n
Edith Guadalupe Guerra García
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
de EMS (NEM)
Lengua y

ió P ro mo ci n Pr om o
n r m ó
De acuerdo al Marco Curricular Común

ió P o o ci n Pr om oc
comunicación

n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
Edith Guadalupe Guerra García

n r m c n P om o ió
1

www.conexioneditorial.mx
conexión
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
Lengua y

ió P ro mo ci n Pr om o
De acuerdo con el programa

n m ó
del Nuevo Modelo Educativo (NEM)

r
ió P o o ci n Pr om oc
comunicación

n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
Edith Guadalupe Guerra García

n r m c n P om o ió
1

www.conexioneditorial.mx
conexión
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
conexión
c

ro o ci n r m c ón
www.conexioneditorial.mx

P
© Conecta Editores S.A. de C.V.
Jesús Ortiz N.o 1884,
Col. Guadalupana Sur,
m

m c ón P o o ió
C.P. 44220, Guadalajara, Jalisco.
Desarrollo editorial: Frenessí Diseño
ó
Edición: Editorial Conexión
Diseño de colección: Frenessí Diseño
m

Diseño de portada: Frenessí Diseño

r
Lengua y comunicación 1
c
r

© Edith Guadalupe Guerra García


© Conecta Editores S.A. de C.V.
c
ISBN: En trámite
ó
Primera edición 2023
m
n

Comercialización e informes
sobre nuestros materiales educativos:
m

Tel: 312 300 0052


n

i ó Jesús Ortiz N.o 1884,


Col. Guadalupana Sur, C.P. 44220
Guadalajara, Jalisco.
r
i

ventas@conexioneditorial.mx
m
r

o
Visita nuestra página:
www.conexioneditorial.mx
n

Conexión es una marca registrada de Conecta Editores S.A. de C.V.

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total de esta obra por cualquier sistema de recuperación de
r

información, existente o por existir, sin el permiso previo por escrito del titular de los derechos correspondientes.
c

Hecho e impreso en México / Printed and made in Mexico


o

c i
i
n
P
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
Índice

oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Progresión 4 Distingue los temas (central y secundarios) en diversos
c
textos literarios, para comprender el tratamiento, ya sea explícito

P
Progresión 1 Comprende por qué es importante desarrollar la o implícito, que se le da como parte del contenido temático en las

ro o ci n r m c ón
habilidad del resumen y relato simple, con base en la capacidad de obras literarias
reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados Plan de aula Temas centrales y secundarios
Plan de aula ¿Qué es un tema y una idea? . . . . . . . 11 en textos literarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

P
Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
El resumen y el relato simple . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Textos literarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
El relato nace con el hombre. . . . . . . . . . . . . . 12 Géneros literarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Taller de conversación y composición Narrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
m

de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

m c ón P o o ió
Lírico o poético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Lectura de comprensión. . . . . . . . . . . . . . . 13 Figuras retóricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

ó
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . . 18
Dramático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
m

Ejercicio metacognitivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Conoce sobre la identidad plurilingüística . . . . . . . 58


Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Progresión 2 Reconoce las fuentes básicas de información, para Desafiando los límites de la mente.. . . . . . . . . . . . . 62
comprender y delimitar las unidades de análisis del área: 1. El texto

r
escrito y 2. El texto oral y visual, así como el concepto lectura de textos Progresión 5 Comprende qué es la composición de textos para
Plan de aula Obteniendo conocimiento a través
c
aplicar el resumen y relato simple como estrategias que permiten
r

de las fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 transitar de la lectura a la escritura


Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Plan de aula Composición de los textos. . . . . . . . . . . . . 65
Conocimiento del lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Lenguaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Composición del texto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
c
Tipos de lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Funciones del resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Lenguaje oral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ó Lenguaje escrito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Comunicación no verbal . . . . . . . . . . . . 25
Partes del resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Conectores discursivos. . . . . . . . . . . . . . . . 69
Tipos de párrafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
m

Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Formas de expresión del relato. . . . . . . . . . . . . . . 70


La lectura del arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
n

Oral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Escrito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Prototipos textuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Poesía visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Taller colaborativo de lectura
m

Taller de composición de textos. . . . . . . . . . . . . . . 30 y compilación de textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72


n

La historieta y el cómic . . . . . . . . . . . . . 30 Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73


i ó
Taller colaborativo de lectura
y compilación de textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
La novela gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Desarrollo • Actividad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . . 74

Progresión 6 Identifica y aplica el proceso de prelectura para identi-


r

ficar elementos clave del texto o de la fuente de información


i

Las comunidades virtuales. . . . . . . . . . . . . 32 Plan de aula La prelectura (en acción para la exploración) . . 77
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Desafiando los límites de la mente.. . . . . . . . . . . . . . . . 33 La prelectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
m

Estrategias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
r

Progresión 3 Distingue qué es la lectura de textos y el estudio Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78


de fuentes de información para establecer el nivel de trabajo Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
o
de cada elemento Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Plan de aula La lectura de textos y las Taller colaborativo de lectura
fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 y compilación de textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
n

Conociendo los diferentes tipos de textos . . . . . . 37 Progresión 7 Analiza un relato para identificar las afirmaciones
Textos científicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 centrales distinguiendo así el tema central del texto
Tipos de textos científicos. . . . . . . . . . . . . . 38 Plan de aula La lectura analítica en el relato simple. . . . 85
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
r

Textos periodísticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Aplicación práctica de la lectura analítica . . . . . . 85


c

Géneros periodísticos. . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87


o

Noticia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90


Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 Ciclo de debates sobre culturas originarias,
o

Reportaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 multilingüismo y multiculturalidad . . . . . . . . . . . . 90


i

Entrevista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . . 91


c

Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Artículo de opinión. . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Progresión 8 Distingue ideas centrales y secundarias en diversos
Taller colaborativo de lectura textos literarios para comprender el tratamiento, ya sea explícito
y compilación de textos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
i

o implícito, que se les da como parte central de su contenido temático


n

Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Plan de aula Temas e ideas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


P

Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . . 48 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95


Identificando las ideas central y secundarias. . . . 95
Elementos del texto narrativo. . . . . . . . . . . . . . 97
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
Índice

oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Desarrollo • Actividad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Desarrollo • Actividad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
c

P
Taller literario círculo de lectura y escritura. . . . 102 Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

ro o ci n r m c ón
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 102 Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 148

Progresión 9 Identifica las relaciones lógicas o argumentales entre Progresión 13 Distingue qué es la lengua oral y sus características

P
las ideas principales y secundarias para reconocer la composición específicas para comprender sus particularidades. Una de las
interna del texto y la información accesoria para suprimir el nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la escritura
contenido menos relevante como objetos de aprendizaje
Plan de aula Explorando las relaciones lógicas Plan de aula Resonancias ancestrales: explorando
m

m c ón P o o ió
para una comprensión profunda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 las voces de las lenguas originarias . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

ó
La aplicación de relaciones lógicas . . . . . . . . . . 105
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Lenguas originarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Nociones generales de la comunicación
m

Taller de conversación y composición y sus elementos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 112 Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Dialecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

r
Desarrollo • Actividad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Progresión 10 Agrupa los temas e ideas principales del texto previo
c
r

Habla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
a la composición del resumen y relato simple a través de un mapa
Desarrollo • Actividad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
semántico o mental para visualizar la clasificación de las ideas con
Desarrollo • Actividad 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
base en su jerarquización. El mapa semántico o mental es una he-
Desarrollo • Actividad 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
rramienta y una técnica que permite la representación gráfica de las
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
relaciones significativas de un conjunto de información
c
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 163
Plan de aula El cuadro sinóptico y el mapa conceptual . . 117

ó
Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Organizadores gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Mapa semántico o mental . . . . . . . . . . . . . . . 118
Progresión 14 Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no
verbales en la comunicación oral y escrita para comprender la forma
m

Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación.


n

Cuadro sinóptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Los recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar,
Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 enfatizar, ilustrar y precisar la información que forma parte de una
Mapa conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 presentación oral
m

Desarrollo • Actividad 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Plan de aula El arte de mostrar: apoyos visuales


Desarrollo • Actividad 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 que enriquecen la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
n

Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167


i ó
Taller de conversación y composición
de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 125
Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Cualidades de la expresión oral . . . . . . . . . . . . . 171
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
r

Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 172


i

Progresión 11 Identifica diversos elementos del diseño de


personajes para comprender su papel como forma de incluir el Progresión 15 Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito
tratamiento de contenidos en la literatura y trama literarias para comprender su papel como forma de incluir el
m

Plan de aula ¿Qué es personaje?. . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 tratamiento de contenidos en la literatura


r

Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Plan de aula Explorando los tesoros literarios: desarrollando
o
Rasgos físicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 una mirada perspicaz hacia la ubicación, ámbito y trama. . 175
Rasgos psicológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Retrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Ubicación, ámbito y trama de los textos literarios. . . 176
Rasgos emocionales o valores . . . . . . . . . . . 130 Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
n

Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Taller de conversación y composición


Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Taller de conversación y composición Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 186
r

de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Desafiando los límites de la mente . . . . . . . . . . . 138 Progresión 16 Realiza la exposición oral formal del resumen y relato
c

simple para explicar y compartir su conocimiento y participa en una


o

Progresión 12 Realiza la composición del resumen y relato simple conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de información
del texto para aplicar los conocimientos aprendidos. El proceso del para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado
o

resumen y relato simple comienza con una operación de compren- Plan de aula Voces en acción: la maestría
de la exposición oral formal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
c

sión de lectura, con miras a la producción de un texto nuevo


Plan de aula Transformando lectura en palabras: Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
composición de resúmenes y relatos simples . . . . . . . . . . 141 Exposición oral formal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Inicio • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141 Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
i
n

La estructura del relato y el resumen simple . . . 142 Cierre • Actividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191


P

Desarrollo • Actividad 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142


Complementos del predicado . . . . . . . . . . . . 143 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Desarrollo • Actividad 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Evaluación diagnóstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
Presentación

oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Este libro Lengua y comunicación 1 está diseñado de acuerdo con el Marco Curricular Común de la Edu-
c

P
cación Media Superior (MCCEMS) de la Nueva Escuela Mexicana. Su dosificación parte de las dieciséis
progresiones, con la finalidad de trabajar una por semana durante tres horas clase. Cada una de las progre-

ro o ci n r m c ón
siones está planteada en el desarrollo de categorías y subcategorías específicas cuyos procesos cognitivos
y experiencias llevarán al estudiantado a alcanzar los aprendizajes de trayectoria y, por ende, las metas de

P
aprendizaje en cada una de estas progresiones, de tal forma que serán la ruta de conocimientos, habilida-
des y experiencias para lograr los propósitos enmarcados.
m

m c ón P o o ió
Existe una gran expectativa entre los docentes de bachillerato ante el rediseño del currículo en el área de
ó
lengua y comunicación, el cual realiza un recorte de contenidos dentro del programa de estudios y se enfoca
en temas muy específicos, pero de manera profunda, con el propósito de eficientar su dominio y el desarrollo
m

de las habilidades verbales y cognitivas, como la comprensión, el análisis, la comparación, el contraste y la


formulación discursiva. Su propósito es disfrutar el uso del lenguaje y el procesamiento de la información, no

r
solo a través de los textos escritos, sino también de los orales y visuales, para que expresen sus emociones,
c
perspectivas, críticas y planteamientos personales y sociales. Por ese motivo, se propone una serie de activi-
r

dades encaminadas al logro de estos objetivos a partir de tres distintas metodologías de aprendizaje: Aprendi-
zaje Basado en Proyectos (ABP), Aula Invertida, y Aprendizaje Cooperativo. De esa manera, el alumno podrá
aplicar sus conocimientos individual y colectivamente en relación con su entorno y la resolución de problemas.
c
ó
La transversalidad de los contenidos curriculares es fundamental para el aprendizaje, pues involucran ac-
m

tivamente sus conocimientos para darles forma y sentido dentro de un todo. La finalidad de fomentar la
n

transversalidad es que las actividades propuestas se relacionen con otros recursos sociocognitivos, como
cultura digital, pensamiento matemático y conciencia histórica, los cuales a su vez repercutirán de manera
transversal y vertical en las distintas áreas de conocimiento, las humanidades, las ciencias naturales, ex-
m

perimentales y la tecnología, así como también las ciencias sociales. Asimismo, se consideró este trabajo
n

ó
desde la perspectiva del desarrollo de los recursos socioemocionales, los cuales buscan que el estudian-
tado tenga una experiencia de adquisición del conocimiento a partir de la concientización de la importancia
i
de la práctica y colaboración ciudadana, la educación para la salud, las actividades físicas y deportivas, la
r
i

educación integral en sexualidad y género, así como también actividades artísticas y culturales, mediante
ciertas actividades a realizar o lecturas para el desarrollo de los aprendizajes de trayectoria.
m
r

De acuerdo con la propuesta del recurso cognitivo de lengua y comunicación, a lo largo de las diferentes
o
progresiones hay actividades que promueven talleres, por ejemplo: Taller de conversación y composición
de textos, Taller de colaborativo lectura y compilación de textos, Taller literario. Círculo de lectura y escri-
tura y Taller/ciclo de debates sobre las culturas originarias, multilingüismo y multiculturalidad, que llevarán
n

al alumnado a socializar sus aprendizajes y, por lo tanto, a enriquecerlos al compartir sus productos. Es-
tos cuatro talleres se han sugerido a partir de las metas de aprendizaje que encabezan cada una de las
r

progresiones con la posibilidad de realizar modificaciones de acuerdo con el contexto del grupo o de la
dinámica que se lleve durante las clases.
c

o
o

Uno de los puntos en los que hace hincapié el recurso sociocognitivo de lengua y comunicación, es la re-
i

valorización y concientización del multilingüismo y plurilingüismo, pues hay estados en los que existen más
c

de una lengua materna activa, o bien, en la actualidad usamos términos provenientes de lenguas indígenas,
por lo cual a lo largo del libro de texto se podrán disfrutar de textos antiguos y modernos en diversas lenguas
i
n

originarias, con el objetivo de familiarizarse con ellas y revalorizar su importancia en el habla cotidiana.
P

7
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
Presentación

oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó
La evaluación constante a lo largo de este libro es formativa y sumativa, que si bien al final se expresará

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
en las boletas de calificaciones con un número, deberá tomar en consideración lo cualitativo para obser-
var cómo se llegó a él, esto mediante un constante ejercicio en el que se mida el mismo alumno a través
c

P
de los instrumentos de autoevaluación, además del trabajo colaborativo entre el alumnado utilizando los

ro o ci n r m c ón
instrumentos de hetero y coevaluación, así como también los determinados por el docente. Las parciali-
dades de las evaluaciones no están determinadas como se hacía en los antiguos programas de estudio,

P
sino que cada docente determinará hasta dónde se realiza el corte de acuerdo con su planeación e
institución, para entonces asignar la calificación cuantitativa.
m

m c ón P o o ió
Progresiones
ó
1. Comprende por qué es importante desarrollar la habilidad del resumen y relato simple, con base
en la capacidad de reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados.
m

2. Reconoce las fuentes básicas de información, para comprender y delimitar las unidades de aná-
lisis del área: 1. El texto escrito y 2. El texto oral y visual, así como el concepto lectura de textos.

r
3. Distingue qué es la lectura de textos y el estudio de fuentes de información para establecer el
nivel de trabajo de cada elemento.
c
r

4. Distingue los temas (central y secundarios) en diversos textos literarios, para comprender el trata-
miento, ya sea explícito o implícito, que se le da como parte del contenido en las obras literarias.
5. Comprende qué es la composición de textos para aplicar el resumen y relato simple como estra-
c
tegias que permiten transitar de la lectura a la escritura.
ó
6. Identifica y aplica el proceso de prelectura para identificar elementos clave del texto o de la fuen-
te de información.
m

7. Analiza un relato para identificar las afirmaciones centrales distinguiendo así el tema central del texto.
n

8. Distingue ideas centrales y secundarias en diversos textos literarios para comprender el tratamiento,
ya sea explícito o implícito, que se les da como parte central de su contenido temático.
m

9. Identifica las relaciones lógicas o argumentales entre las ideas principales y secundarias para reconocer
n

ó
la composición interna del texto y la información accesoria para suprimir el contenido menos relevante.
10. Agrupa los temas e ideas principales del texto previo a la composición del resumen y relato simple
i
a través de un mapa semántico o mental para visualizar la clasificación de las ideas con base en su
r
i

jerarquización. El mapa semántico o mental es una herramienta y una técnica que permite la repre-
sentación gráfica de las relaciones significativas de un conjunto de información.
m

11. Identifica diversos elementos del diseño de personajes para comprender su papel como forma de
r

incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.


o
12. Realiza la composición del resumen y relato simple del texto para aplicar los conocimientos aprendi-
dos. El proceso del resumen y relato simple comienza con una operación de comprensión de lectura,
con miras a la producción de un texto nuevo.
n

13. Distingue qué es la lengua oral y sus características específicas para comprender sus particularida-
des. Una de las nociones fundamentales es la diferencia entre el habla y la escritura como objetos
de aprendizaje.
r

14. Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos no verbales en la comunicación oral y escrita para
c

comprender la forma en que debe enfatizarse e ilustrarse la información de la presentación. Los


recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la infor-
o

mación que forma parte de una presentación oral.


c

15. Identifica diversos elementos de la ubicación, ámbito y trama literarias para comprender su papel
como forma de incluir el tratamiento de contenidos en la literatura.
i

16. Realiza la exposición oral formal del resumen y relato simple para explicar y compartir su conoci-
n
P

miento y participa en una conversación sobre temas extraídos de textos o fuentes de información
para intercambiar puntos de vista sobre el texto estudiado.

8
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
PROGRESIÓN 1
la habilidad del resumen y relato simple,

Pr om oc ió P ro o ci n
con base en la capacidad de reconocer y
jerarquizar los factores clave involucrados
Comprende por qué es importante desarrollar

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
La habilidad cognitiva de resumir y relatar implica la capaci-

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
dad de distinguir lo importante de lo accesorio en cualquier si-

o
tuación o fuente de información. Esto implica reconocer y cate-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
gorizar los rasgos esenciales de un objeto, concepto o texto.

c
oc ón P o o ió n r
Esta habilidad es crucial ya que permite a los estudiantes to-
c

P
mar decisiones basadas en el análisis de situaciones comple- Un buen resumen nos

ro o ci n r m c ón
jas al reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados. ayuda a mejorar la lectura
También es importante comprender qué se entiende por tema comprensiva y a encontrar
los detalles clave dentro de

P
e idea en un texto y cómo identificarlos y expresarlos en una
fuente de información. (SEMS, 2023). cada párrafo”.
ANÓNIMO
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C2. La exploración del mundo a través de la lectura.

Subcategorías
c
ó
S4. El deleite de la lectura.

Aprendiza jes de trayectoria


m
n

Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar sus conocimientos,
perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.
m

Metas de aprendiza je
n

i ó
M1.2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención comunicativa respecto de sus intere-
ses y necesidades académicas, personales y sociales.
r
i

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


m

Cultura digital. Responsabilidad social y Bienestar emocional afectivo.


r

Número de horas
o

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


n

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.
r
c

o
o

c i
i
n
P

10
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ¿Qué es un tema y una idea?
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
Identificar un tema e idea mediante la lectura de un texto o fuente de información con la finalidad de que

ro o ci n r m c ón
el alumno mejore sus habilidades lectoras y lo refleje en la elaboración de un resumen y relato simple.

P
5. ¿Qué es un resumen?
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD
ó
m

• Lee las siguientes preguntas, reflexiona en torno


a ellas y contesta de acuerdo con tu experiencia.

r
1. ¿Qué es un título?
c
r

6. ¿Qué es un relato simple?


c
ó
m
n

2. ¿Qué es un tema?
m

• Posteriormente socialicen las respuestas en


n

i ó el grupo.
r
i

m
r

3. ¿Qué es una idea principal?


o
n

r
c

4. ¿Qué es una idea secundaria?


o

Durante esta progresión se elaborará un resumen y aun-


c

que es el objetivo último del semestre, se hace como


diagnóstico para analizar más a fondo los conocimientos
i
n

previos, algo de lo adquirido y las áreas de oportunidad.


P

11
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
El resumen y el relato simple
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
Resumir y relatar son formas textuales que requieren la habilidad cognitiva de distinguir

ro o ci n r m c ón
lo importante de lo accesorio, es decir, los rasgos definitorios de cualquier situación,
circunstancia o fuente de información. Por lo tanto, el punto de partida es definir el
alcance y la naturaleza de la operación cognitiva que tiene que ver con la habilidad de

P
reconocer y categorizar estos rasgos esenciales de un objeto, un concepto o un texto.
m

m c ón P o o ió
¿Por qué es importante? Es una habilidad fundamental que permite al estudiantado
tomar decisiones a partir del análisis de situaciones complejas, con base en la capaci-
ó
dad de reconocer y jerarquizar los factores clave involucrados.
m

En esta progresión es importante asimismo detenerse a definir qué es un tema y una


idea en un texto y en una fuente de información, cómo identificarlas y enunciarlas. En

r
primer lugar, se define con claridad qué es un resumen y un relato simple.
c
r

El resumen es la extracción de las ideas más importantes de un texto a partir de otro,


es importante no cambiar las ideas del autor y tampoco incluir juicios de quien lo reali-
za. El objetivo del resumen es informar sobre los hechos principales, conservando los
c
ó aspectos formales y estilísticos del autor, y cuidando la originalidad y coherencia del
texto al interrelacionar las ideas.
m
n

Una vez leído el texto y después de aplicar estrategias de lectura de comprensión, se


procede a la producción de la escritura, la cual tiene que ser revisada todo el tiempo.
Se debe tener en consideración que el resumen es prácticamente una copia de las
m

ideas importantes, por ello no debería haber faltas de ortografía, pues se están trans-
n

i ó cribiendo los contenidos. Después de hacer el primer borrador se sugiere leerlo en


voz alta para realizar las correcciones, puesto que al leer y también escucharnos nos
r

percatamos de las áreas de oportunidad por perfeccionar.


i

El relato nace con el hombre


m
r

o
El ser humano ha presentado desde
¡Sorpréndete! los inicios de su existencia, la necesi-
El resumen da cuenta dad de comunicar sus ideas, así como
n

de la comprensión de reproducir sucesos o historias que


de un texto y es una alguien más contó. Las primeras ma-
herramienta muy útil
para estudiar, realizar nifestaciones del relato fueron orales,
r

trabajos y preparar posteriormente el hombre fue desa-


c

exposiciones. rrollándose, junto con sus distintas


o

formas de expresarse, hasta llegar a


o

la escritura. Pero ¿qué es el relato? Es


c

la forma estructurada del discurso a


través de la narración, en la que pre-
dominan las acciones de un suceso real, histórico o ficticio, siempre dirigido por una voz
i
n

narrativa que lleva al receptor (lector o escucha) por los senderos de la historia.
P

12
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
TALLER DE CONVERSACIÓN COMPOSICIÓN DE TEXTOS

oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
• Relata una historia en mínimo 150 palabras, puede ser acerca de algo que te haya ocurrido y te haya
dejado huella, o bien, que le haya pasado a alguien más y que la consideres relevante. Cuéntalo a
manera de anécdota, puede ser en primera o en tercera persona, lo importante es que sea un aconte-

P
cimiento con una sucesión de acciones que mantengan una línea lógica y coherente.
m

m c ón P o o ió
• Esta es la primera creación que vas a relatar en clase, por lo tanto, procura que cuente algo de ti y que
a la vez te presente ante los demás. Compártela con tu grupo y docente mediante una lectura en voz
ó
alta; recuerda ser respetuoso con las creaciones de tus compañeros.
m

• Escríbela en tu cuaderno y compártela en un taller. Se sugiere que todos se sienten en círculo para
que interactúen de mejor manera.

r
c
r

Instrumento de evaluación: escala de logro


Tipo de evaluación: coevaluación y heteroevaluación
c
NIVELES DE DESEMPEÑO

ó
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Sobresaliente Logrado
Medianamente
logrado
Por lograr
m

La historia tiene una estructura narrativa.


n

Está redactada en primera o tercera persona.


m

La sucesión de acciones sigue una línea lógica


y coherente.
n

ó
Redacta textos en párrafos, con orden en sus
ideas y respetando las reglas ortográficas.
i
r

Participa activamente en el taller y los comentarios


i

que realiza complementan el aprendizaje del grupo.


Respeta las participaciones de todos
m

sus compañeros.
r

Escucha atentamente y sin interrumpir a


o
los demás.
Aque
d o -
n

inimo maxi-
lupta tem-

Retroalimentación: los comentarios estarán a cargo


mag natemporrore mod
eumquam lam lit moluptam, ut re posa ndione in nis
nost, con reptus et a vid que perum facest as eriae voluptatur?
magnatatia et, totaqui comniat faccus. Dae pe dem. Parum quo mi,
Xero opta es expero ium natet hilis et at dollabo. Et arciur, conesti Tatquide nissit aut ommo-
ut a nus, eos audaerferum fuga. Giae et audam discipsae nobis exce- luptatur suntum, offic tenit harchillab iunt
riberios et asimoluptios dolorati ut la vollectem nobisquatur si re perum asinis dolor rehentotas de repelic.
quam niscium dolendi gnimill icidebis nus maio viderum quias molorep Aque inimo maximag natemporrore mod eumquam
elluptae pro cus, conse dolorem autem que nusdae aut quatemodit ipid lam lit moluptam, ut re nost, con reptus et a vid que pe-
rum facest magnatatia et, totaqui comniat faccus.

de tu docente, y del compañero que se haga cargo de


quatibustota es que nossit autem expersperum, occuptatio voluptas
apistoresti ut quam, sitisit hario torro eniminit quos dolorum aut ut pre Xero opta es expero ium natet hilis et at dollabo. Et arciur, ut
sam vendusa nos delit aditatis dunt ma similit, qui consequam re, aut qui a nus, eos audaerferum fuga. Giae et audam discipsae nobis
ab ium quo ium eos ut vellabore laceritatur?Iqui dolupta temposa ndione exceriberios et asimoluptios dolorati ut la vollectem nobisqua-
in nis as eriae voluptatur? Dae pe dem. Parum quo mi, conesti Tatquide tur si re perum quam niscium dolendi gnimill icidebis nus maio
nissit aut ommoluptatur suntum, offic tenit harchillab iunt asinis dolor viderum quias molorep ellupur suntum, offic tenit harchillab iunt
rehentotas de repelic. asinis dolor rehentotas de repelic
Aque inimo maximag natemporrore mod eumquam lam lit molup- Aque inimo maximag natemporrore mod eumquam lam lit
tam, ut re nost, con reptus et a vid que perum facest magnatatia et, moluptam, ut re nost, con reptus et a vid que perum facest

la coevaluación. Esfuérzate por mejorar en los niveles


totaqui comniat faccus. magnatatia et, totaqui comniat faccus.
Xero opta es expero ium natet hilis et at dollabo. Et arciur, ut a nus, Xero opta es expero ium natet hilis et at dollabo. Et arciur, ut
eos audaerferum fuga. Giae et audam discipsae nobis exceriberios a nus, eos audaerferum fuga. Giae et audam discipsae nobis
et asimoluptios dolorati ut la vollectem nobisquatur si re perum quam exceriberios et asimoluptios dolorati ut la vollectem nobisquatur
niscium dolendi gnimill icidebis nus maio viderum quias molorep ellup- si re perum quam niscium dolendi gnimill icidebis nus maio vide-
tae pro cus, conse dolorem autem que nusdae aut quatemodit ipid rum quias molorep elluptae pro cus, conse dolorem autem que
r

quatibustota es que nossit autem expersperum, occuptatio voluptas nusdae aut quatemodit ipid quatibustota es que nossit autem ex-
apistoresti ut quam, sitisit hario torro eniminit quos dolorum aut ut pre persperum, occuptatio voluptas apistoresti ut quam, sitisit hario
sam vendusa nos delit aditatis dunt ma similit, qui torro eniminit quos dolorum aut ut pre sam vendusa nos delit

de desempeño marcados como medianamente logra-


consequam re, aut qui ab ium quo aditatis dunt ma similit, qui consequam re, aut qui ab
ium eos ut vellabore ium quo ium eos ut vell conesti Tatquide
laceritatur?Iqui nissit aut ommoluptatur
suntum, offic de repelic
c

dos o por lograr, para que progreses en tus habilidades.


o
o

Lectura de comprensión
c i

• Analiza la siguiente información con algunas re-


comendaciones para que lleves a cabo la lectu-
i
n

ra de comprensión:
P

13
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
FASE DE Busca un espacio adecuado para leer, donde te sientas cómodo, sin distractores y
En la siguiente página

c
tranquilo.

oc ón P o o ió n r
encontrarás recomen- PRELECTURA
daciones adicionales
c
Lee a tu ritmo, no te compares con los demás. El acto de leer implica cierta disciplina

P
para que realices la y constancia; cada persona es distinta.

ro o ci n r m c ón
lectura de comprensión.
Revisa rápidamente el texto en su totalidad, busca el título, subtítulos, imágenes,
Incluye una plantilla con párrafos. En general, lee su estructura externa.
la que puedes autoeva-

P
luar la capacidad de tu Numera los párrafos.
comprensión lectora. Realiza una primera lectura y encierra todas las palabras que no conozcas. Inves-
m

tígalas en el diccionario, se recomienda que anotes al margen su significado para

m c ón P o o ió
bit.ly/3VWfZkl que no lo olvides en el proceso. Si no tienes un diccionario cerca, regrésate al inicio

ó de la oración y vuelve a leer; infiere el significado a partir del contexto de la lectura,


muchas veces los textos tienen la definición de algunas palabras, pero la baja com-
prensión lectora obstaculiza darse cuenta de ello.
m

FASE DE Realiza la técnica de subrayado después de leer y comprender todo el léxico del
texto. Es importante identificar las ideas principales, así como descartar aquellas
LECTURA

r
que solo complementan o refuerzan. Durante la lectura identifica palabras clave y
subráyalas de manera alterna, para que te sea más sencillo apreciar visualmente
c
r

el contenido principal. Evita subrayar ejemplos y demasiados adjetivos, pues éstos


solo sirven de apoyo a las ideas principales.
Haz anotaciones a un lado de la información que te interesó más, de la que tienes
dudas, de la que te enseñó algo nuevo, etcétera. En este punto ya llegaste a la lectu-
c
ra analítica, es decir, la que describe cada una de las partes del texto.
ó Plantéate cuál es el propósito del texto, el tema, la tesis o la hipótesis que defiende el
autor. Es importante considerar la diferencia entre el tema y el título, pues se pueden
m

confundir estos conceptos. Algunas veces el título es el tema del texto, pero también
n

puede ser lo opuesto: el título es el nombre que el autor da al escrito, mientras que
el tema es la esencia a tratar en el contenido, es decir, la idea global.
m

FASE DE Hazte preguntas y cuestiona al autor. Si comprendiste el texto y confrontas al autor,


POSLECTURA es porque lograste alcanzar el nivel de la lectura crítica.
n

i ó Evalúa la confiabilidad del texto, busca en otros libros lo que afirma el autor. Si el
texto es digital, indaga en otros sitios.
r
i

Una vez concluida la lectura crea nuevos textos a partir del texto original, puedes ha-
cer un listado de las ideas principales y secundarias, una paráfrasis, un organizador
gráfico, comentarios, síntesis, resúmenes, dibujos, entre otras actividades. Atrévete
m

a recrear el texto para que alcances la metacognición, es decir, la capacidad de re-


r

flexionar sobre tus propios procesos de pensamiento y la forma en la que aprendes.


o

DESARROLLO ACTIVIDAD 1
n

TRANSVERSALIDAD RECURSO SOCIOEMOCIONAL


r
c

• Lee el siguiente artículo y aplica las fases de la lectura de comprensión, anota en tu


o

cuaderno el tema, enlista las ideas principales y las secundarias. Al finalizar com-
o

paren sus respuestas en plenaria y analicen sus resultados para valorar si lograron
c

identificar cada una de las partes del texto.


i
n
P

14
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
EL PLACER DE LA LECTURA

c
oc ón P o o ió n r
c

P
Qué es la responsabilidad afectiva y por qué no puedes huir de ella

ro o ci n r m c ón
por María Alcaraz

P
Tener en cuenta cómo nuestros actos
afectan a los demás, y expresar siempre
cómo nos sentimos, es esencial para rela-
m

m c ón P o o ió
ciones afectivas sanas.

ó
La comunicación asertiva es una de las
claves de la responsabilidad afectiva. El equi-
m

libro entre tener en cuenta lo que piensan y


sienten los demás y lo que pensamos y sen-
timos nosotros, especialmente si hablamos

r
de las relaciones románticas, es complicado.
c
r

No queremos ser egoístas, y pensar solo en


lo que nos afecta a nivel individual, pero tam-
poco queremos volcarnos en la otra parte olvi-
c
dándonos en el camino de nosotros mismos.

ó
La clave para alcanzar ese punto medio es
la responsabilidad afectiva, que podríamos
m

definir como la consciencia de que lo que Sinceridad, aunque duela


n

decimos y hacemos tiene un impacto en los La idea de la responsabilidad afectiva, enton-


demás. Explica Pilar García Flórez, psicóloga ces, es poder cuidar al otro, todo lo que sea
m

sanitaria en TherapyChat, que esto se basa posible, no con el objetivo de evitar siempre
n

en ser capaz de expresar nuestras necesida- el sufrimiento, sino de evitar un sufrimiento


i ó
des y emociones siendo respetuosos con las
emociones del otro. “Eso implica hacerse car-
innecesario. Y claro, de no olvidarnos cómo
nos sentimos nosotros. García Flórez pone
r

go de los propios sentimientos, de la manera el siguiente ejemplo: “Si tenemos una rela-
i

de expresarlos y tener presente que los vín- ción que sentimos que tiene que terminar, al
culos que establecemos con otras personas comunicarlo no vamos a evitar que le duela a
m

implican un cuidado mutuo”, afirma. la otra persona”, pero estaremos siendo ho-
r

Es muy importante entender que la res- nestos con nosotros y con ella. “Como indica
o
ponsabilidad afectiva no es sinónimo de ha- el término, se trata de ser responsable en las
cernos cargo de las emociones de los demás. relaciones que establecemos, pero eso no
n

Dice la profesional que “no pasa nada si a significa sobreproteger”, reitera.


veces priorizamos al otro”, pero esto puede
suponer un problema cuando se convierte en Qué es responsabilidad afectiva
r

la forma de funcionamiento habitual, o cuando • Hablar sobre nuestros sentimientos y ex-


c

lo hacemos desde la obligación y no desde pectativas sobre la relación.


o

la elección. También, esta responsabilidad • Tener una buena comunicación. También


o

se basa en cómo reaccionamos ante las (especialmente) cuando vamos a hablar


i

emociones ajenas, opina la psicóloga Maia


c

de lo que nos molesta.


Tabar. Es posible validar y legitimar las emo- • Poner límites de mutuo acuerdo con la
ciones de la otra persona cuando las exprese. intención de respetarse.
i
n
P

15
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Cuidarse mutuamente.
ó

om o ió n P ro mo ci ón
• Entender que nuestras acciones tienen con-

c
oc ón P o o ió n r
secuencias en el otro.
c

ro o ci n r m c ón
Qué no es responsabilidad afectiva
• Ocultar información importante sobre nues-

P
tros sentimientos a la otra persona.
• No validar sus emociones o no permitir que
las exprese.
m

m c ón P o o ió
• No ser claros o incumplir los acuerdos previa-
mente establecidos.
ó
• Llevar a cabo comportamientos que puedan
m

llevar a la otra persona a ilusionarse cuando


nosotros no queremos implicarnos.
• Pretender que el otro adivine lo que siento

r
y/o necesito.
c
r

Aunque es más fácil aplicar este término en el con- De manera ‛teórica’, ser responsable afecti-
texto de una relación de pareja, debemos enten- vamente no parece complejo, pero muchas
c
der que la responsabilidad afectiva ‘está vigente’ veces es difícil, pues sabemos que, en oca-

ó
en las dinámicas familiares, en las de amistad e
incluso en las laborales. Y en estos casos, al igual
siones, hacer lo correcto duele más de pri-
meras que no hacerlo. Aun así, hay pautas
m

que dentro de una relación romántica, la respon- que pueden ayudarnos a mejorar este
n

sabilidad afectiva tiene que llevarse a cabo aspecto de la manera en la que las relacio-
desde el principio. “Cada uno tenemos que ser namos con los demás. Por ejemplo, asegura
m

conscientes de cómo nos vamos sintiendo con Maia Tabar, un elemento clave es la comuni-
n

los actos del otro, y al mismo tiempo ser capaces cación asertiva. Se trata —explica— de ex-
i ó
de comunicarlo de una manera asertiva. Solo de
esta manera podremos construir una relación
presar lo que queremos, lo que nos molesta,
lo que sentimos de una manera directa, con
r
i

saludable basada en la comunicación y en el claridad y honestidad.


respeto mutuo”, asegura Maia Tabar. Para ella,
“solo de esta manera podremos construir Hacerse cargo de las emociones propias
m
r

una relación saludable basada en la comuni- También, la profesional considera muy im-
cación y en el respeto mutuo”. portante por un lado entender que una
o
Se debe trabajar esta responsabilidad, in- relación va más allá de uno mismo
cluso con dinámicas nuevas. Es decir, aunque (“Tenemos que dejar a un lado el egoísmo
n

solo se hayan tenido un par de citas con una y cultivar la empatía”) y por otro, tener claro
persona, por ejemplo, no se debe ocultar infor- que cualquier relación tendrá conflictos.
mación o no contar ciertas cosas, con el obje- Asimismo, recuerda que todos tenemos
r

tivo de ‹no hacer daño›: desde el principio hay derecho a equivocarnos, pero que si somos
c

que practicar la sinceridad. “Todos tenemos responsables afectivamente tendremos que


o

derecho a poder decidir sobre nuestras re- asumir la responsabilidad de nuestros actos
o

laciones y para eso necesitamos conocer toda y ser capaces de pedir perdón, al igual que
c i

la información, independientemente de la dura- ser capaces de perdonar al otro.


ción de ese vínculo o del nivel de compromiso Para terminar, Pilar García Flórez añade
del mismo”, asegura Pilar García Flórez. otros dos puntos esenciales para poder ser
i
n
P

16
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
responsables afectivamente. Es esencial hacerse cargo de las propias
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Consulta las siguientes
emociones. Es decir, no podemos culpar al otro de lo que sentimos. “Te-

c
oc ón P o o ió n r
ligas, explican cómo
nemos que ver de dónde vienen esas emociones y, sobre todo, qué nos hacer un resumen.
c

P
quieren decir”, indica. Practicar la coherencia entre lo que se dice y lo que

ro o ci n r m c ón
se hace es igualmente ineludible: lo peor que podemos hacer es terminar bit.ly/3BnF3qW
confundiendo y llenar de dudas a la otra persona (Alcaraz, 2021).

P
m

m c ón P o o ió
CIERRE ACTIVIDAD
ó
m

bit.ly/3I4qUm4
• Escribe en tu cuaderno un resumen del texto anterior y después redacta un relato
de alguna experiencia en la que expreses cómo has vivido la responsabilidad afec-
tiva. Comparte ambos textos con tus compañeros y comenten las diferencias y/o

r
similitudes que hay entre hacer un resumen y relatar un acontecimiento.
c
r

• Después del diálogo llena el siguiente cuadro comparativo:


c
TIPO DE
SIMILITUDES DIFERENCIAS
DOCUMENTO
ó
m
n

Resumen
m
n

i ó
r
i

m
r

Relato
o
n

Instrumento de evaluación: rúbrica


Tipo de evaluación: heteroevaluación
r

CRITERIO SOBRESALIENTE AVANZADO SUFICIENTE INSUFICIENTE


c

DE EVALUACIÓN (10) (8-9) (6-7) (5)


El resumen extrae El resumen extrae El resumen extrae El resumen no
o

las ideas más la mayoría de algunas ideas contiene las ideas


c

importantes del las ideas más más importantes más importantes


Idea central texto y subordina importantes del del texto. Presen- del texto,
y secundaria a éste las ideas texto y subordina ta confusión al así como tam-
i

secundarias. a éste las describir las poco las ideas


n

ideas secundarias. ideas secundarias. secundarias.


P

17
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Es importante que CRITERIO SOBRESALIENTE AVANZADO SUFICIENTE INSUFICIENTE

c
oc ón P o o ió n r
realices búsquedas en DE EVALUACIÓN (10) (8-9) (6-7) (5)
fuentes académicas, a
c

P
Respeta la estruc- Respeta la mayo- Presenta mínimos Cambia las ideas
continuación te sugeri- tura y organización ría de la estructura cambios de la centrales y secun-

ro o ci n r m c ón
mos algunas: del texto base y organización del estructura y orga- darias del texto
(inicio, desarrollo y texto base (inicio, nización, base, no respeta
bit.ly/41zoBi3
final). Se expresa desarrollo y final). pero no cambia la organización

P
con sus propias Se expresa con las principales ni estructura
Comprensión palabras o puede sus propias pala- ideas del texto del escrito.
ligar las frases bras o puede ligar base. Elimina ma-
m

m c ón P o o ió
que usa el autor las frases que terial innecesario.
de manera ade- usa el autor de

ó cuada. Elimina ma-


terial innecesario.
manera adecuada.
Elimina material
m

innecesario.

bit.ly/42DLqTa El resumen es El resumen El resumen El resumen


claro y se es claro y se es claro y se no es claro, y

r
Claridad y comprende sin comprende en comprende en la requiere más de
orden en problema alguno, la lectura. primera lectura, una lectura para
c
r

las ideas en una primera con excepción de comprenderlo.


lectura. algunos proble-
mas menores.
c
El resumen no El resumen presen- El resumen El resumen

bit.ly/3MmlYeT
ó Ortografía
y redacción
presenta, errores
de puntuación ni
de ortografía.
ta mínimos errores
de puntuación o
de ortografía (de
presenta algunos
errores de puntua-
ción y ortografía
presenta errores
de puntuación y
de ortografía (más
m

2 a 3). (menos de 5). de 6).


n

Presenta más de Presenta tres Presenta una o Presenta confu-


cuatro compara- comparaciones dos comparacio- siones de lo
m

ciones sobre lo sobre lo que es nes sobre lo que que es hacer


que es hacer un hacer un resumen es hacer un resu- un resumen de
n

i ó Cuadro
comparativo
resumen y relatar
un acontecimiento
evidenciando la
comprensión de
y relatar un
acontecimiento
evidenciando la
comprensión de
men y relatar un
acontecimiento.
un relato.
r
i

las diferencias de las diferencias de


estos tipos estos tipos
de textos. de textos.
m
r

Participa activa- Participa en Tiene escasas No participa en


mente y propor- la actividad y participaciones la actividad.
o
ciona ideas útiles proporciona y sus
en las discusiones ideas útiles en las aportaciones son
Participación
con gran respeto discusiones. poco relevantes.
n

y tolerancia en las Se dirige con res-


aportaciones de peto y tolerancia a
sus pares. sus pares.
r
c

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


o

c i

• Realiza investigaciones electrónicas tomando como base los criterios para la se-
lección de información y el respeto de los derechos de autor, que aprendiste en la
i

unidad de aprendizaje curricular Cultura digital I, e identifica dos ejemplos de resu-


n
P

men y dos relatos de cualquier tema. De acuerdo a lo que solicite tu docente, copia

18
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
las ligas de las fuentes de información y llena la
ó

om o ió n P ro mo ci ón
siguiente tabla y/o baja los ejemplos para en- EJERCICIO METACOGNITIVO

c
oc ón P o o ió n r
viarlos por el medio que indique.
c

ro o ci n r m c ón
EJEMPLO DE:
• Por último, realiza el siguiente ejercicio meta-
RESUMEN cognitivo que te aportará referentes para identi-

P
Liga de consulta Título ficar cómo aprendiste y cuál fue tu desempeño.

1. ¿Cómo aprendí? Define qué realizaste para


m

m c ón P o o ió
adquirir tus aprendizajes, por ejemplo: llevar

ó a cabo todas las actividades, participar en el


taller, etcétera.
m

r
c
r

RELATO
Liga de consulta Título
c
ó
m
n

2. ¿Cómo considero que fue mi atención en las


m

clases? Excelente, bueno, regular, necesito


n

i ó mejorar. Explica las razones.


r
i

m
r

o
n

r
c

3. Expreso mis dudas sobre los temas pre-


o

sentados en clase y los trabajos solicitados:


o

excelente, bueno, regular, necesito mejorar.


c

Explica los motivos de ese desempeño.


i
n
P

19
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
ó

20
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c
n m ó
PROGRESIÓN 1

Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
do o lo puedo mejorar). Explica las razones.

m P o
formación académica y personal (lo he logra-
conocimiento que adquiero y lo aplico en mi
4. Muestro compromiso y responsabilidad con el

i
oc ón P o o ió n r mr c
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
Reconoce las fuentes básicas de

n r m c n P om o ió
las unidades de análisis del área:

así como el concepto lectura de textos


PROGRESIÓN 2

Pr om oc ió P ro o ci n
información, para comprender y delimitar

1. El texto escrito y 2. El texto oral y visual,

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
El texto y todas las fuentes de información abarcan una amplia

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
gama de formas de lenguaje que son susceptibles de ser discuti-

o
das, estudiadas y analizadas. Esto engloba diversos tipos de textos,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
tanto impresos, como libros de ficción y no ficción, ensayos e in-

c
oc ón P o o ió n r
formes de noticias, así como textos orales, como narraciones, diá-
c

P
logos, discursos y conversaciones. Además, se consideran tam- La lectura es uno de los actos más
grandes e importantes de la vida.

ro o ci n r m c ón
bién fuentes de información visuales, como videos, imágenes,
Gracias a ella podemos informarnos,
diagramas y cuadros, provenientes de una creciente variedad de
aprender y adquirir conocimiento,

P
medios electrónicos y entornos digitales. Incluso se refiere a una
mejorar personal y profesionalmente,
situación específica en la que se delinean los intereses, roles y entretenernos… y lo mejor de todo
acciones de actores clave en relación con un tema en un mo- es que ninguna de las cosas citadas
m

m c ón P o o ió
mento y lugar particulares. Además, las obras de arte y una amplia anteriormente se excluyen entre sí”.
ó
variedad de elementos de la comunicación no verbal provenientes
de diferentes situaciones y contextos se consideran fuentes de infor-
COMUNIDAD BARATZ
m

mación que forman parte de la realidad objetiva externa (SEMS, 2023).

r
ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
c
r

Categorías
C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
c
Subcategorías
ó
S1. La amplitud de la receptividad.
S2. La incorporación, valoración y resignificación de
S3. El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S4. El deleite de la lectura.
m

la información.
n

Aprendiza jes de trayectoria


m

Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples Valora la información y toma una postura ante la informa-
fuentes, situaciones y contextos para comprender, interac- ción de diversos tipos de textos para ampliar sus cono-
n

ó
tuar y explicar la realidad en la que vive, así como tomar
decisiones pertinentes en lo individual y social.
i cimientos, perspectivas, críticas y experiencias, lo que le
proporciona elementos para decidir sobre su vida personal,
profesional y social.
r
i

Metas de aprendiza je
M1.1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, M1.2. Sintetiza información de diversos textos para compren-
m

situaciones y contextos para valorar su contenido de der su intención comunicativa respecto de sus intere-
r

manera clara y precisa de acuerdo con su marco de ses y necesidades académicas, personales y sociales.
o
referencia local.

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


n

Conciencia histórica y Cultura digital. Responsabilidad social y Bienestar emocional afectivo.

Número de horas
r

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


c

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


o

HEI: Horas de estudio independiente.


o

c i
i
n
P

22
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula Obteniendo conocimiento a través
ó

om o ió n P ro mo ci ón
de las fuentes de información

c
oc ón P o o ió n r
c

P
Propósito de aprendizaje

ro o ci n r m c ón
El alumno revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su
contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local, distinguiendo los

P
diferentes formatos de lenguaje: escrito, oral y visual, en distintos contextos, con la finalidad de comprender
y explicar múltiples contenidos informativos a los que se enfrenta a diario.
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD ó
m

• Escribe en las líneas el tipo de lenguaje que se

r
utiliza en cada una de las imágenes, puede ser
c
r

texto oral, escrito o visual.


c
ó
m
n

m
n

i ó
r
i

m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

23
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 2

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Conocimiento del lenguaje
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
El medio de la

oc ón P o o ió n r
comunicación
c

P
Conocer el lenguaje es imprescindible
humana es el

ro o ci n r m c ón
para lograr una comunicación efectiva,
lenguaje oral, la
en la que se aprenda, además de inte-
voz o el habla,
ractuar con otras personas de manera

P
que permite al
individuo expresar asertiva. De esa forma, el estudiantado
y comunicar ideas, comprenderá mejor el mundo que le ro-
m

pensamientos,

m c ón P o o ió
dea, tendrá un mejor desempeño aca-
sentimientos y démico y se desenvolverá con éxito en
conocimientos ”.
CALDERÓN, 2004
ó
su entorno. Cotidianamente, las perso-
nas se encuentran con diferentes tipos
m

de textos que van desde los escritos


hasta los nuevos códigos lingüísticos y

r
extralingüísticos que continuamente les
c
r

permiten tener acceso a información y conocimientos, de ahí la importancia de mencio-


nar los diferentes tipos de lenguaje para la adquisición de datos y aprendizaje.

Lenguaje
c
ó El lenguaje es un proceso comunicativo exclusivo de los seres vivos, es decir, de los huma-
m

nos, animales y plantas. Todos ellos se han comunicado por necesidades básicas; no obs-
n

tante, el ser humano es el que ha desarrollado un sistema más complejo y sistematizado.


m

Tipos de lenguaje
n

i ó Lenguaje oral
r
i

El lenguaje oral está compuesto por sonidos articulados mediante signos fónicos. Su
principal característica es la espontaneidad a través del habla y es una de las primeras
m

formas que tienen las personas para comunicarse. Existen diferentes factores que pro-
r

pician la semántica del mensaje, por ejemplo, las palabras, las construcciones sintácti-
o
cas o la entonación, que crean significados particulares en cada uno de los vocablos y
cuya finalidad es enriquecer el contenido de cada frase.
n

Una de las principales problemáticas que presenta el lenguaje oral es la espontanei-


dad, puesto que al decir muchas cosas sin pensar se puede caer en el error, la divaga-
r

ción o la imprudencia.
c

Lenguaje escrito
o

El lenguaje escrito se expresa a través


c

de la palabra y está regido por la gramá-


tica, es decir, la rama de la lingüística
i
n

que estudia las reglas y la sistematiza-


P

ción de una lengua.

24
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
El lenguaje escrito a diferencia del oral tiene la ca- movimiento del rostro. Muchas veces se complemen-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
racterística de ser más preciso, porque permite rea- tan con movimientos de las manos para hacer énfasis.

c
oc ón P o o ió n r
lizar las correcciones que el hablante considere ne-
c

P
cesarias, dejando abierta la posibilidad de generar El lenguaje proxémico determina la distancia pro-

ro o ci n r m c ón
un análisis y una reflexión acerca de lo plasmado picia entre dos personas en un contexto determina-
en la hoja. Otro de los puntos favorables es que no do y también es conocido por algunos teóricos de la

P
es efímero, o sea, que perdura a través de los años. psicología social como lenguaje de contacto.

Comunicación no verbal
m

m c ón P o o ió
ó
La comunicación no verbal carece de la palabra oral
o escrita, se vale de una serie de formas que ha
m

creado el ser humano para transmitir información,


emociones o pensamientos. Se clasifica en picto-
gráfica, gestual o facial, mímica, proxémica y so-

r
nora, solo por mencionar los más importantes. Una
c
r

de las desventajas de este tipo de comunicación es


que depende del contexto del emisor y del receptor
que se dé el intercambio de información, pues una
c
cultura le da un significado y otras otro, a pesar de El lenguaje corporal y el gestual están íntimamente

ó
compartir el mismo idioma. ligados al utilizar al cuerpo como código de referen-
cia. Los humanos lo utilizan desde sus primeras eta-
m

El lenguaje pictográfico, también conocido como pas de vida, en las que mediante una serie de gestos
n

icónico, es aquel que a través de una imagen trans- y movimientos corporales transmiten información
mite una idea, por ejemplo, los señalamientos de vital para cubrir sus necesidades básicas. Posterior-
m

tránsito, los iconos de la computadora, los señala- mente, esos gestos del cuerpo van adquiriendo un
n

mientos en un edificio o medio de transporte, los sentido cultural que apoya al lenguaje verbal. Den-
i ó
emojis, los stickers y hasta los gifs que se utilizan
en las conversaciones en las redes sociales. El pro-
tro del lenguaje corporal está el de señas, es decir,
para sordos. Éste tiene dos clases de signos, uno
r
i

blema que presenta la comunicación pictográfica es sistemático y convencional, o sea dactilar, y otro que
que cultural y generacionalmente algunas imáge- usa códigos mnemotécnicos que representan ideas
nes pueden ser malinterpretadas, propiciando con- concretas u objetos con signos específicos.
m
r

fusión en la comunicación.
o
El lenguaje gestual o facial es el que se hace con DESARROLLO ACTIVIDAD 1
el rostro al moverlo para expresar una emoción o in-
n

dicar algo, por ejemplo, el levantamiento de ceja, los • Identifica el significado de las siguientes imáge-
cambios de mirada, muecas o cualquier otro tipo de nes de acuerdo a los tipos de comunicación no
verbal y escribe de qué lenguaje se trata.
r
c

o
o

c i
i
n
P

25
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
ó

26
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c
n m ó
PROGRESIÓN 2

Lenguaje
Lenguaje
Pr om oc ió P ro o ci n

Significado
Significado
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n r m c ó P o

Lenguaje
Lenguaje

Significado
Significado

oc ón P o o ió n r
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o

Lenguaje
Significado
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m ó

Lenguaje
Lenguaje

Significado
Significado

ió P o o ci n Pr om oc
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c

Lenguaje
Lenguaje

Pr om oc ió P ro o ci n Significado
Significado

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Socializa tu actividad en el grupo para
ó

om o ió n P ro mo ci ón
la retroalimentación.

c
oc ón P o o ió n r
c

P
La lectura del arte

ro o ci n r m c ón
Existen también otras formas de interpretar textos

P
y el mundo, una puede ser la manera como inter-
pretamos una obra de arte, tomando en cuenta el
Significado Significado contexto del autor y el de nosotros mismos. ¿Qué
m

m c ón P o o ió
sentido puede tener hacer la lectura de una pintura
ó
de una época antigua o de un lugar alejado de nuestro
entorno? Por ejemplo, la obra Guernica, de Pablo Pi-
m

casso, es considerada una obra de arte universal, una


muestra artística de una época determinada de aquel
país, pero ¿qué significado le podemos dar? Obsérva-

r
la con detenimiento y trata de descifrar su significado.
c
r

Lenguaje Lenguaje El Guernica es una pintura de gran formato, de carác-


ter político y con una mezcla de estilos cubistas y ex-
c
presionistas que Picasso pintó en 1937. Existe más de
ó
Significado
una interpretación de su significado, pero la más dis-
tintiva es la relacionada con la Guerra Civil Española.
m
n

En el País Vasco existe una región llamada Guernica,


la cual fue bombardeada, dejando un saldo de 127
m

fallecidos. De ahí el nombre de la obra.


n

Lenguaje
i ó El cuadro refleja la dualidad de dos escenas: en la
parte izquierda parece el interior de una casa y en la
r
i

parte derecha el exterior, unidos y separados a la vez


m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

Guernica

27
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 2

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
por umbrales. A su vez, el umbral es un símbolo en el imaginario artístico. Éste se permite
ó

om o ió n P ro mo ci ón
También puedes ver
el tránsito del interior al exterior y viceversa, y comunica diversos espacios y mundos. Por

c
oc ón P o o ió n r
este video en el que te
explican la composi- lo tanto, cuando se cruza cualquier umbral, se pasa a una zona peligrosa de batallas invisi-
c

P
ción y significado de bles pero reales: el subconsciente.

ro o ci n r m c ón
la obra, el cual puede
ser otro tipo de lectura La composición del Guernica presenta nueve personajes: cuatro
y sensaciones que

P
mujeres, un caballo, un toro, un pájaro, una bombilla y un hombre.
crea el ver imágenes,
leer textos y escuchar
música de fondo. Para Picasso, las mujeres son una forma de mostrar el sufrimien-
m

m c ón P o o ió
to y el dolor. Dos de ellas claman al cielo por justicia enmarcan-
bit.ly/3P1Tn0e
ó
do el sufrimiento; la de la izquierda clama por la vida de su hijo
(el dolor maternal) y la derecha por el fuego que la consume,
m

ésta última representa probablemente el dolor físico, pero tam-


bién alumbra el camino. Las otras dos mujeres crean movimiento
desde la derecha hacia el centro de la obra; la más pequeña pa-

r
rece absorta con la luz que emana la bombilla en el centro de la
c
r

sala; y la otra, semejante a un espectro, se asoma por una venta-


na portando una vela en dirección a la figura central del caballo.
Ella es la única imagen etérea y la única que sale o entra por una
c
ventana o umbral, transitando de un mundo a otro.

ó Además, está el significado de los animales: el caballo, herido con una lanza, sufre con-
m

torsiones cubistas de cabeza y cuello. De su boca sale un cuchillo que tiene por lengua,
n

el cual apunta en dirección al toro; el toro, impasible, mira al público y se comunica con él
en una forma que los otros personajes no logran; mientras el pájaro vuela hacia el cielo
m

al igual que las mujeres.


n

i ó El foco tiene una forma de ojo, con rayos como un sol, preside el conjunto de la escena y
da la sensación de estar observando por fuera todos los acontecimientos.
r
i

El hombre es un soldado en el suelo, con los brazos abiertos extendidos y fragmentados


representa al pueblo español abatido por la guerra. Lleva una pequeña flor en la mano
m
r

representando quizá la esperanza.


o
Picasso dijo lo siguiente sobre su obra:
Pablo Picasso
“Mi trabajo es un grito de denuncia de la guerra y de los ataques de los
n

enemigos de la República establecida legalmente tras las elecciones del


31 (...). La pintura no está para decorar apartamentos, el arte es un ins-
r

trumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo. La guerra de


España es la batalla de la reacción contra el pueblo, contra la libertad. En
c

la pintura mural en la que estoy trabajando y que titularé Guernica, y en


o

todas mis últimas obras expreso claramente mi repulsión hacia la casta


i

militar, que ha sumido a España en un océano de dolor y muerte”.


c

Picasso nombró Guernica a su obra para elevarla de categoría y multiplicar su


i
n

visibilidad en Europa, convirtiéndola en un símbolo contra la barbarie fas-


P

cista de la guerra española (Pérez, s. f.).

28
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
una obra literaria. El diálogo es fundamental en tex-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DESARROLLO ACTIVIDAD 2 tos como obras de teatro y cómics o historietas, pues

c
oc ón P o o ió n r
los personajes mantienen una conversación continua,
c

P
no obstante, también forma parte de los diversos ti-

ro o ci n r m c ón
• Después de leer la explicación de la pintura y de pos de textos narrativos. Las conversaciones pueden
haber visto el video, escribe una reflexión sobre ser directas o indirectas, la primera consiste en que

P
cómo se puede cambiar de perspectiva al hacer el emisor y el receptor se encuentren frente a frente
lectura de imágenes, sonido, colores, el contex- e intercambien mensajes de forma sincrónica, mien-
to, diferentes interpretaciones, etcétera. tras que la segunda involucra un medio como inter-
m

m c ón P o o ió
mediario, por lo que se convierte en una comunicación

ó asincrónica, tal como sucede en los mensajes de las


redes sociales, los correos electrónicos, entre otros.
m

r
c
r

c
ó
m
n

Prototipos textuales
m

Un prototipo textual es la organización esencial de la


n

ó
estructura de un texto, cada uno tiene características
y funciones especiales que ayuda a dar claridad y pre-
i
cisión a un texto.
r
i

Los prototipos textuales se dividen en: narración, des-


La descripción es el prototipo textual cuya finalidad
m

cripción, diálogo, argumentación, exposición y monó-


r

es detallar las cualidades de un sustantivo utilizando


logo. No obstante, solo se analizarán los tres primeros
los adjetivos calificativos correspondientes, es decir,
o
para efecto de una mejor comprensión de los distintos
mencionar las características de una persona, cosa,
tipos de textos.
lugar o emoción.
n

La narración es la sucesión de acontecimientos rea-


les o imaginarios, de una manera estructurada, con un Poesía visual
r

contexto, orden en el tiempo y en el espacio. El ele-


mento fundamental en la narración es el verbo, porque Otra manifestación visual dentro del ámbito de las
c

enmarca una serie de acciones realizadas por el o los Bellas Artes es la poesía visual, en la que el ar-
personajes. Es de suma importancia que los verbos
o

tista no solo manifiesta sus pensamientos y sen-


i

estén bien conjugados, que se defina adecuadamente timientos, sino que realiza imágenes hechas con
c

la persona que narra, el tiempo, el número y modo. textos para representarlas, por ejemplo, durante el
movimiento de vanguardias varios poetas explo-
i
n

El diálogo o conversación es el intercambio de ideas taron ese recurso, como el poeta chileno Vicente
P

entre dos o más personas o personajes dentro de Huidobro, el argentino Oliverio Girondo, el francés

29
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 2

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Guillaume Apollinaire, entre otros. A continuación encontrarás un ejemplo de un fragmento
ó

om o ió n P ro mo ci ón
del poema El espantapájaros, de Girondo, el cual despierta una sensación después de leerlo:

c
oc ón P o o ió n r
La poesía visual
c
Yo no sé nada

P
es algo más que Tú no sabes nada
poesía, debe

ro o ci n r m c ón
Ud. no sabe nada
predominar el Él no sabe nada
componente Ellos no saben nada

P
Ellas no saben nada
visual pero no Uds. no saben nada
se puede limitar Nosotros no sabemos nada.
únicamente a lo
m

m c ón P o o ió
La desorientación de mi generación tiene su explicación en la
visual, es algo dirección de nuestra educación, cuya idealización de la acción,
que se entrecruza
dando lugar a ó era —¡sin discusión!—una mistificación en contradicción con
nuestra propensión a la meditación, a la
m

algo nuevo”. contemplación y a la masturbación.


(Gutural, lo más guturalmente
SANTIAGO que se pueda). Creo que creo
AGUADED en lo que creo que no creo.

r
Y creo que no creo en
c
r

lo que creo que creo.


“Cantar de las ranas”
En conexión ¡Y ¡Y ¿A ¿A ¡Y ¡Y
su ba llí llá su ba
c
Conoce más obras de bo jo es es bo jo
Vicente Huidobro:

bit.ly/43qjVwk
ó ca
es
las

ca
es
las tá?
¡A
quí
tá? las las
¡A

es
ca
es
ca
m

le le no no le le
n

ras ras es es ras ras


arri aba tá tá arri aba
ba!.. jo!.. !.. !.. ba!.. jo!..
m
n

i ó TRANSVERSALIDAD BIENESTAR EMOCIONAL AFECTIVO


r
i

TALLER DE COMPOSICIÓN DE TEXTOS


m
r

• Investiga otros poemas visuales y expresa a través de uno propio algún sentimien-
o
to o emoción que estés viviendo en este momento, compártelo con tus compañeros
y comenten sus creaciones con respeto y empatía.
n

La historieta y el cómic
r
c

La historieta es un formato que apareció en Estados Unidos en 1897 con el propósito


o

de acercar a los niños a la lectura de periódico. Con el tiempo fueron aumentando su


o

tamaño hasta convertirse en revistas de cómics, por lo tanto, se determina que la histo-
c

rieta se diferencia del cómic por su extensión. Con el paso de los años, las historietas y
cómics dejaron de ser para público infantil y por sus variadas temáticas se convirtieron
en textos para todas las edades y con un número consecutivo que aparece periódica-
i
n

mente. La historieta es otra forma literaria y gráfica de presentar historias, divididas


P

30
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
en viñetas, pictogramas o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Persépolis. Tomo 1.
fotogramas secuenciados;

c
oc ón P o o ió n r
los personajes están dibu- bit.ly/427rln9
c

P
jados, pueden incluir o no

ro o ci n r m c ón
diálogos, descripciones o
narraciones para comple-

P
mentar la secuencia narra-
tiva. Cuando no contiene
texto, el lector debe hacer
m

m c ón P o o ió
una lectura más profun- Persépolis. Tomo 2.

ó da de las imágenes para


interpretar con mayor cla-
bit.ly/3OGzA6m
m

ridad la idea que el autor


presenta. Cuando sí tiene
texto, éste va en globillos o líneas de movimiento y suele hacer uso de onomatopeyas para

r
resaltar las acciones cinéticas. El autor tiene un trabajo doble, la habilidad para dibujar y la
c
r

creatividad para transmitir la narrativa de las ideas, creando así sensaciones y emociones.

Persépolis. Tomo 3.
c
TALLER COLABORATIVO DE LECTURA Y COMPILACIÓN DE TEXTOS bit.ly/3BVhS7O

ó
• Investiga algún cómic o historieta, clasifícalo y compártelo con tus compañeros de
m

clase dentro de una comunidad lectora que será dirigida por tu docente.
n

La novela gráfica
n

i ó
La novela gráfica tiene sus orígenes en el cómic, es una historia en donde la narrativa
se desarrolla de dos formas: escrita y gráfica. Ambas buscan en esta intersección el
Persépolis. Tomo 4.
bit.ly/43rBzzy
r
i

placer estético del lector a través de la mancuerna entre la palabra y la imagen; ade-
más, siempre será más extensa, única, pues no se publican números con periodicidad
como sucede con la historieta o cómic; aunque cabe destacar que puede estar escrita
m
r

en varios tomos y cada uno de ellos goza de independencia. Los detalles narrativos
o
abundan gracias sus descripciones, diálogos y a su extensión, haciéndolas de un con-
tenido más profundo, con temáticas más variadas y con un enfoque más adulto.
n

A la derecha de esta página podrás encontrar en los códigos QR la novela gráfica Persépo-
lis, publicada a principios de este siglo. La autora Marjane Satrapi cuenta su autobiografía
durante la revolución iraní en cuatro tomos, relata a través de una chica punk que ama la
r

filosofía lo que fue vivir la revolución iraní siendo mujer, con sus consecuencias políticas.
c

o
o

DESARROLLO ACTIVIDAD 3
c i

• Lee cualquiera de los tomos de Persépolis y explica en un párrafo cuál fue tu


experiencia de leer una novela gráfica, si ya habías leído alguna, si te gustó o no
i
n

y por qué, si buscarías más textos de este género, entre otros.


P

31
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 2

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Las comunidades virtuales
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Una comunidad virtual es considerada un grupo de personas que conviven, apren-
c

P
den, comparten intereses, opiniones, establecen relaciones, por mencionar algunas de

ro o ci n r m c ón
las actividades en un espacio digital. Se
caracterizan por tener un tema en común

P
para socializar, dialogar, compartir cono-
cimientos y experiencias, en zonas en las
que los usuarios desarrollan empatía ha-
m

m c ón P o o ió
cia diversos temas, son muy interactivas,
ó generan un sentido de pertenencia, crean
su propia cultura, etcétera.
m

Pertenecer a una comunidad virtual tam-

r
bién depende de los códigos de comuni-
cación, de las habilidades digitales para
c
r

comunicarse y leer los códigos comunica-


tivos, los cuales pertenecen a un contexto
determinado y facilitan la comunicación
c
virtual, sin embargo, dialogar en persona
ó con alguien que se conoció dentro de una
comunidad virtual no es tan sencillo por-
m

que las herramientas y el lenguaje utilizado cambian, por lo que dejan de estar dentro
n

del contexto digital.


m

Por lo anterior, se debe generar otro código explícito para interactuar, lo que dependerá
n

i ó de los marcos de referencia de los individuos. La gran mayoría de los usuarios son nati-
vos digitales mientras que otros son inmigrantes digitales (Cassany, 2012), quienes han
tenido que aprender a usar estas herramientas. En el ámbito de la comunicación se han
r
i

establecido nuevas formas de interactuar, por lo que es necesario reflexionar acerca de


estas nuevas formas de comunicación.
m
r

o
CIERRE ACTIVIDAD
¡Sorpréndete!
Ejemplo de comunidad
n

virtual: 7 Cups of Tea, que


acompaña y apoya a per-
TRANSVERSALIDAD CULTURA DIGITAL
sonas que experimentan
aflicción emocional, • Utiliza los conocimientos obtenidos tanto de esta progresión como de la 2 de la
r

conectándoles con
unidad de aprendizaje curricular Cultura Digital I. Apliquen la identidad como ciuda-
c

oyentes entrenados.
o

dano en medios digitales y en equipo de dos participantes accedan a alguna plata-


forma de su preferencia para que realicen un collage digital en el que muestren los
o

tipos de lenguaje con los que más se identifican y explíquenlo en un párrafo.


c

• Pueden utilizar aplicaciones gratuitas como Visme, Canvas, Venngage, Piktochart,


i
n

Infogram, por mencionar algunas.


P

32
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó
Instrumento de evaluación: escala de logro

om o ió n P ro mo ci ón
Tipo de evaluación: heteroevaluación

c
oc ón P o o ió n r
c
MEDIANAMENTE

P
INDICADOR LOGRADO POR LOGRAR
LOGRADO

ro o ci n r m c ón
Ilustran en su collage los tipos de lenguaje evidenciando clara
comprensión de éstos.

P
Seleccionan más de tres tipos de lenguaje vistos en esta progresión.
Las imágenes utilizadas para su collage tienen relación con los
m

tipos seleccionados de lenguaje.

m c ón P o o ió
Cumplen con las tareas específicas establecidas en el equipo.
ó
Demuestran interés por la calidad del trabajo cumpliendo el objetivo.
m

Utilizan muy bien las herramientas del software, para que su collage
sea visualmente atractivo y tenga imágenes.
Desarrollan el párrafo evidenciando pleno conocimiento sobre los

r
tipos de lenguaje seleccionados.
c
r

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


c
ó
TRANSVERSALIDAD BIENESTAR EMOCIONAL AFECTIVO
m
n

• Desarrolla en una hoja en blanco un mensaje


que fomente la equidad de género, utilizando al-
m

guno de los textos que viste en esta progresión.


n

i ó
• Utiliza el siguiente instrumento para autoevaluar-
te. Posteriormente, y considerando tu desempe-
r
i

ño en esta progresión y los conocimientos obte-


nidos, realiza una breve reflexión sobre lo que
m

puedes mejorar y cómo lo vas a lograr.


r

o
Instrumento de evaluación: lista de cotejo
Tipo de evaluación: autoevaluación
n

INDICADOR DE EVALUACIÓN SÍ NO

Promuevo en mi mensaje la igualdad de género al fomentar que todas las personas tengan los mismos derechos.
r

Elaboro mi mensaje aplicando los aprendizajes obtenidos en esta progresión.


c

Consulto distintas fuentes de información para saber qué significa la equidad de género.
o

c i

Redacto mi mensaje con claridad y respeto las reglas de ortografía.

Mi mensaje es atractivo y consigo crear conciencia sobre la importancia que tiene la equidad de género.
i
n
P

33
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
ó

34
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c
n m ó
PROGRESIÓN 2

Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
INDICADOR DE EVALUACIÓN

ió P ro mo ci n Pr om o
n m ó
Reconozco e identifico las situaciones en las que se vulnera la igualdad de género.

r
recursos y oportunidades, independientemente de su género, y ser tratadas con respeto.

ió P o o ci n Pr om oc
n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
Comprendo que la equidad de género implica que todas las personas deben tener los mismos derechos,

n r m c n P om o ió
¿En qué puedo mejorar y cómo lo voy a lograr?

Pr om oc ió P ro o ci n
NO

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
textos y el estudio de fuentes
Distingue qué es la lectura de

n r m c n P om o ió
de información para establecer el
nivel de trabajo de cada elemento
PROGRESIÓN 3

Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
La lectura es el estudio de textos y el análisis de cualquier

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
forma o paquete de información. Ambos ejercicios implican la

o
construcción de significados a partir de un análisis que logre
ó

om o ió n P ro mo ci ón
identificar los elementos o categorías que componen al texto.

c
oc ón P o o ió n r
La lectura es una operación compleja de comprensión, inter-
c

P
pretación, asimilación, diálogo y organización de la informa- Cualquier texto requiere

ro o ci n r m c ón
ción del texto. Los textos se ven afectados e influidos por la que el lector se entregue
forma en que se transmiten, así como por el interés del lector, a él de forma crítica,
crecientemente curiosa”.

P
ya sea a través de una computadora, un celular, la televisión,
la radio, un libro o incluso el discurso directo. Los textos de PAULO FREIRE
los medios de comunicación y los textos electrónicos, como
m

m c ón P o o ió
los videos, las películas, los dibujos animados y las revistas de

ó
distribución electrónica, suelen incluir simultáneamente compo-
nentes orales, escritos y visuales. Estos elementos están claramente
m

interrelacionados y son interdependientes (SEMS, 2023).

r
ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
c
r

Categorías
C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
c
Subcategorías
ó
S2. La incorporación, valoración y resignificación de
la información.
S3. El acceso a la cultura por medio de la lectura.
m
n

Aprendiza jes de trayectoria


Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples Valora la información y toma una postura ante la información
m

fuentes, situaciones y contextos para comprender, interactuar de diversos tipos de textos para ampliar sus conocimientos,
y explicar la realidad en la que vive, así como tomar decisiones perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elemen-
n

i ó
pertinentes en lo individual y social. tos para decidir sobre su vida personal, profesional y social.

Metas de aprendiza je
r
i

M1.1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, M1.2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para
situaciones y contextos para valorar su contenido de comprender su intención comunicativa respecto de
manera clara y precisa de acuerdo con su marco de sus intereses y necesidades académicas, personales
m

referencia local. y sociales.


r

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


o
Conciencia histórica y Cultura digital. Responsabilidad social, Cuidado físico corporal
y Bienestar emocional afectivo.
n

Número de horas
HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.
r

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


c

HEI: Horas de estudio independiente.


o
o

c i
i
n
P

36
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula La lectura de textos y las fuentes de información
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
Diferenciar los diversos tipos de textos y su lectura, así como la fuente de investigación adecuada para

ro o ci n r m c ón
establecer el nivel de trabajo con el que se interpreta la información y el estudiante adquiere conocimientos.

P
Cada tipo de texto exige poner en marcha una se-
INICIO ACTIVIDAD rie de estrategias específicas para llevar a cabo su
m

m c ón P o o ió
lectura, por lo que analizaremos diversos tipos de
ó
• Lee y analiza los siguientes tipos de textos.
textos tomando en cuenta sus elementos, para que
el estudiante sea capaz de identificarlos y estable-
m

Con los conocimientos previos escribe la letra cer un diálogo con el autor. Asimismo, se hará una
del inciso que corresponda al texto científico y lectura contrastada para discernir entre la variedad
al periodístico.

r
de información de un solo tema y asimilarla mejor.
c
r

a) Cuando el gobierno estadounidense enca-


raba su séptimo día de cierre parcial, sin Por último, el estudiante identificará algunas fuentes
atisbo de solución a la vista, el presidente de información directas e indirectas en textos cientí-
Donald Trump ha amenazado este viernes ficos y periodísticos, con la finalidad de que se acer-
c
que a ellos y adquiera el hábito de investigar en fuen-
ó
con cerrar la frontera sur del país y dejar
en cero la ayuda a Centroamérica, si los tes variadas para cultivar un pensamiento crítico.
m

demócratas del Congreso se resisten a


Conociendo los diferentes
n

aprobar la financiación de su proyecto de


levantar un muro que separe a Estados Uni-
dos de México (Guzmán, 2018). tipos de textos
m

b) Una célula procariota o procarionte es un or-


n

i ó
ganismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo
material genético se encuentra disperso en
Los tipos de textos dependen de la intención comunica-
tiva del autor. En el área académica se suelen estudiar
r

el citoplasma, reunido en una zona denomi- los textos científicos y periodísticos, en los que preva-
i

nada nucleoide. Por el contrario, las células lece la función referencial y su objetivo es informarnos
que sí tienen un núcleo diferenciado del de manera objetiva; sin embargo, también están los
m

citoplasma, se llaman eucariotas, es decir, textos recreativos de carácter popular y literarios.


r

aquellas cuyo ADN se encuentra dentro de


o
un compartimento separado del resto de la
célula (La célula, s. f.).
Textos científicos
n

Texto científico ( ) Los textos científicos se encargan de difundir los ha-


llazgos relacionados con las ciencias, su propósito
Texto periodístico ( ) es buscar y comprobar leyes y principios a través
r

de la aplicación del método científico para otorgar-


c

les validez universal. Se encuentran en libros es-


o

pecializados, académicos, periódicos y revistas de


o

difusión científica.
c

A continuación, se exponen algunas de las caracterís-


ticas del texto científico, cabe destacar que todas se
i
n
P

relacionan entre sí puesto que forman parte de un todo.

37
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 3

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
• Informar: el propósito fundamental del científico es
ó

om o ió n P ro mo ci ón
En estas páginas de la
informar de forma fidedigna a la comunidad científi-

c
Importante:

oc ón P o o ió n r
UNAM podrás encontrar
ejemplos de textos de ca y a la población en general, por ello solo deben
c

P
divulgación científica exponer su investigación, dejando de lado sus opi- Una estrategia de

ro o ci n r m c ón
con diversidad de niones o la manipulación del lector para que opine comprensión de lectura es
temas, así como otros de determinada manera. investigar el
tipos de textos:

P
– Fuentes de información. Existen dos tipos de significado de las
bit.ly/3MwC0lv información: la directa y la indirecta. La primera palabras q ue no conoces.
corre a cargo del mismo autor y se denomina
m

m c ón P o o ió
como fuentes primarias, mientras que la segunda

ó da a conocer la información a través de un terce-


ro, quien hace una investigación y después la plasma con sus propias palabras.
m

• Vocabulario: su léxico es exacto y objetivo, para no caer en ambigüedades que


confundan al lector. Utiliza tecnicismos del área de estudio, de ahí que el autor ten-
ga precisión en su discurso. Los textos de divulgación científica, en comparación

r
bit.ly/3IH9igK con los especializados, usan un vocabulario más entendible, sin embargo, cuidan
c
r

mucho las palabras que utilizan para evitar subjetividades.


• Claridad: al ser complicado el contenido de determinadas ciencias, las construc-
ciones sintácticas deben ser simples para que se entiendan mejor.
c
• Objetividad: se relaciona con la presentación de hechos, datos, fechas, procedi-

ó mientos, resultados y conclusiones, de forma meramente expositiva, evitando las


apreciaciones personales del autor. Todas las afirmaciones deben ser verificables,
m

para que tengan el rigor académico necesario.


n

• Rigurosidad: la exposición del tema es metódica, es decir, explicarse con minucio-


sidad y claridad en cada momento de su desarrollo: presentación de la tesis, hipó-
m

tesis, proceso de comprobación, resultados y conclusiones. Ante todo, el objetivo


n

final es explicar la verdad surgida de la investigación, antes que dar una respuesta
i ó afirmativa a la hipótesis del investigador.
• Recursos gráficos: por la misma complejidad que puede presentar el discurso
r
i

científico, es importante considerar el uso de tipografía, gráficas, diagramas, imá-


genes, fotografías, material multimedia, entre otros, para enriquecer, complemen-
tar y aclarar la información.
m
r

• Verificabilidad: todo texto científico es comprobable, por lo que es primordial


que se citen las fuentes consultadas a lo largo del desarrollo de la investiga-
o
ción. De esa manera, el lector podrá́ documentarse, confirmar y ampliar la
información que esté leyendo.
n

• Referencias bibliográficas: todo texto científico debe contemplar las referen-


cias bibliográficas que sustenten la fuente de investigación, para que el
lector verifique lo que lee.
r
c

Tipos de textos científicos


o
o

Textos especializados: son los que están dirigidos a expertos en


c

el tema y utilizan un lenguaje muy preciso plagado de tecnicis-


mos, es decir, palabras propias de la ciencia a la que se refie-
i

ren. Estos escritos pueden ser informes, monografías, tesis,


n
P

tesinas, artículos de investigación, entre otros.

38
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Textos de divulgación científica: son de interés público, su lenguaje es más
ó

om o ió n P ro mo ci ón
sencillo, así que lo puede entender cualquier persona que no sea experta en el

c
oc ón P o o ió n r
tema, dejando de lado los conceptos complejos y los tecnicismos elevados. Los
c

P
encontramos en revistas, periódicos, páginas web, redes sociales, entre otros.

ro o ci n r m c ón
Textos académicos o escolares: su propósito es transmitir conocimientos de

P
carácter educativo o instructivo. Han sido pensados para el grado escolar al
que se dirigen, con un lenguaje sencillo, aunque utilizan tecnicismos para intro-
ducir poco a poco al estudiante en cada área de conocimiento.
m

m c ón P o o ió
ó
Textos de consulta: ofrecen información con la finalidad de ampliar los cono-
cimientos generales sobre un tema específico y esclarecer dudas. Se trata de
m

diccionarios, enciclopedias, atlas, anuarios, ya sea en formato físico o virtual.

r
DESARROLLO ACTIVIDAD 1
c
r

• Lee la siguiente carta que Nikola Tesla escribió al periódico estadounidense The
New York World, y después lee el artículo titulado “La Guerra de las corrientes” de
c
la revista National Geographic y el texto “Corriente continua vs. alterna”. Después ¡Flash!
ó
de que termines, reúnete en equipos de 2 participantes y llenen la tabla comparati-
va que se presenta al final para que comparen los tres textos. Los textos de divulga-
m

ción científica ofrecen


grandes beneficios:
n

• Además, si tienes oportunidad de ver la película The current war, traducida al espa- nos acercan al conoci-
ñol como La guerra de las corrientes o Una guerra brillante, en la que se toca este miento científico, ejer-
m

mismo tema, podrás comparar la manera en la que, a través del lenguaje cinemato- citan nuestro pensa-
miento crítico, hablan
n

gráfico (vestuario, música, escenografía, utilería, fotografía), nos informamos de lo


i ó
que ocurre a nuestro alrededor. Hacerlo ampliará tu marco de referencia para que
puedas comprender mejor los sucesos históricos importantes y adoptar una pos-
de temas asombrosos,
entre otros.
r
i

tura. Entre más informado estés, más conocimientos y conciencia crítica tendrás.

• Conecta tus conocimientos, para ello es importante que apliques las técnicas de
m
r

lectura que viste en la primera progresión.


o

El señor Tesla habla claro


n

The New York World


29 de noviembre de 1929, p. 10, columnas 4 y 5
(carta escrita el 5 de noviembre al editor del periódico The World)
r
c

Permítame comentar en pocas palabras el


o

editorial de The World del 21 de octubre,


o

que me concierne directamente.


i

El trabajo de Edison en la lámpara incan-


c

descente y en el sistema de distribución de


corriente continua, más que el de un inventor,
Nikola Tesla
i
n
P

39
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 3

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
fue el de un pionero extraordinariamente bajo del señor Tesla, las ruedas de la industria
ó

om o ió n P ro mo ci ón
enérgico y dotado de la robustez de un caba- dejarían de girar, nuestros trenes eléctricos y

c
oc ón P o o ió n r
llo: portentoso en cuanto a cantidad, pero no nuestros coches se detendrían, nuestras ciu-
c

P
creativo. La lámpara en sí —que consiste en un dades quedarían a oscuras, nuestros molinos

ro o ci n r m c ón
filamento de carbono encerrado al vacío en un muertos y sin trabajo. Ese es el gran alcance de
globo— era bien conocida e incluso había sido su trabajo, que se ha convertido en la urdimbre

P
patentada años antes. Crookes había emplea- de la industria”.
do conductores incandescentes con alambres Edison y sus asociados se opusieron im-
de entrada de platino sellados en el cristal y placablemente a la introducción de mi siste-
m

m c ón P o o ió
había obtenido vacíos extremadamente altos: ma, elevando un clamor contra la naturaleza

ó
el dispositivo de arco múltiple se mostraba con
frecuencia en instituciones de enseñanza, vi-
“mortífera” de la corriente alterna, que demostró
ser muy efectivo y que condujo a la adopción
m

trinas y demostraciones con tubos de de un tipo de máquina comercial para la


Geissler; ya se habían construi- electrocución de criminales, un
do generadores eléctricos; aparato monstruosamente

r
ya se habían descrito los inadecuado, pues a los
c
r

medios para regular la pobres desdichados no


corriente y el voltaje, se los despacha de
y la canalización forma misericordio-
c
de la electrici- sa, sino que literal-
dad era tan ob-
via como la del
ó mente se los asa
vivos. Para el ob-
m

agua, el gas, el servador, su sufri-


n

aire comprimido miento parece ser


o cualquier otra de corta duración;
m

materia prima. In- debe tenerse en


n

dependientemen- cuenta, empero, que


i ó
te de esto, sin em-
bargo, su rudimentario
un individuo, en tales
condiciones, aun cuan-
r
i

proyecto de iluminación do carece totalmente de


se vio sometido a limita- conciencia sobre el interva-
ciones económicas fatales y lo de tiempo, conserva un agudo
m
r

nunca pudo revelarse como un compe- sentido del dolor, y un minuto de agonía
tidor con éxito comercial. De hecho, durante equivale a toda una eternidad.
o
los últimos treinta y cinco años, ha quedado Si las compañías de Edison no hubieran
prácticamente desplazado por un sistema más terminado por adoptar mi invento, se habrían
n

práctico y eficiente basado en mi campo rotato- visto aniquiladas y, sin embargo, ninguna de
rio magnético, un descubrimiento al que inclu- ellas ha reconocido jamás mi trabajo ni en lo
so los ingenieros y los abogados de patentes más mínimo, un ejemplo más que destacable
r

más duros de oído han considerado “uno de de la proverbial injusticia e ingratitud de las cor-
c

los grandes triunfos de la mente humana”. Para poraciones. Pero el motivo se ve enseguida.
o

dar una idea de la extensión de su uso, sólo ne- Uno de sus hombres destacados me dijo que
o

cesito citar al doctor B. A. Behrend, destacado estaban gastándose diez millones de dólares
c i

experto en electricidad, quien en su libro sobre al año para hacer que el nombre de Edison
el motor de inducción dice: “Si eliminásemos de le resultase conocido al público y añadió que
nuestro mundo industrial los resultados del tra- valía incluso más. Desde luego, en medio de
i
n
P

40
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
pueden asignar a mi sistema y a su efecto en la
ó

om o ió n P ro mo ci ón
iluminación y otras industrias. En vista de todo

c
oc ón P o o ió n r
esto, siento que también he hecho mucho para
c

P
disipar la oscuridad. Sin duda, mi sistema es más

ro o ci n r m c ón
importante que la lámpara incandescente, que
no es sino uno de los dispositivos de iluminación

P
eléctrica existentes y, hay que reconocerlo, no el
mejor. Aunque se ha mejorado mucho gracias a
los avances químicos y metalúrgicos y a la habi-
m

m c ón P o o ió
lidad de los artesanos, todavía no es eficiente y

ó el filamento deslumbrante emite rayos dañinos,


que son responsables de millones de cabezas
m

calvas y de ojos afectados. En mi opinión, pron-


to se verá́ reemplazada por el tubo de vacío
sin electrodos que yo lancé hace treinta y ocho

r
años: una lámpara mucho más económica y
c
r

que produce una luz de una belleza y suavidad


todo ese griterío incesante y ensordecedor indescriptibles. Los recursos técnicos de aquel
desde los tejados, toda voz que se alce para tiempo eran inadecuados para convertirla en un
c
informar a la gente del estado real de las co- éxito práctico, pero, cuando empiece a estar dis-

ó
sas es como el gorjeo de un gorrioncillo entre
el estruendo del Niágara. Así sucede que muy
ponible cristal de cuarzo barato, la mayoría de
las dificultades se superarán.
m

pocos tienen una idea clara de la situación. Toda alabanza al vigoroso y pionero trabajo
n

En verdad, mi sistema no sólo ha suminis- de Edison es poca, pero todo lo que ha hecho
trado energía para todo tipo de fines por todo se ha forjado en formas conocidas y pasajeras.
m

el mundo, sino que también, al reducir el cos- Lo que yo he aportado constituye una adición
n

te de la energía y al aumentar enormemente la nueva y duradera al conocimiento humano.


i ó
distancia a la que se transmite, ha revoluciona-
do la iluminación eléctrica y la ha convertido en
Como su lámpara, es posible que mi motor de
inducción quede descartado y olvidado en la
r

un gran éxito comercial. La mayor parte de los


i

continua evolución de la técnica, pero mi cam-


sesenta mil millones de dólares que, de acuer- po rotatorio, con sus maravillosos fenómenos
do con la declaración del presidente Hoover, y manifestaciones de fuerza, vivirá mientras la
m

representan el valor del negocio eléctrico, se


r

ciencia viva (Delgado, 2012).


o
n

La guerra de las corrientes


Miquel Font Navarri
r

Actualizado al 23 de diciembre de 2020


c

Nacido el 11 de febrero de 1847 en Ohio, Es-


o

tados Unidos, Thomas Alva Edison es cono-


i

cido por haber desarrollado dispositivos que


c

cambiaron el día a día de la sociedad de la


época, como la bombilla incandescente, el
i
n
P

41
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 3

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Edison también fue un firme defensor de sus
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Thomas Alva Edison
intereses. Prueba de ello es la enemistad

c
oc ón P o o ió n r
que mantuvo con Nikola Tesla, otro inventor
c

P
que, anteriormente, había trabajado para él.

ro o ci n r m c ón
Los enfrentamientos entre estos dos genios
empezaron por la forma de plantear y ver los

P
resultados del trabajo: mientras Edison (en la
imagen trabajando en uno de sus inventos)
fue el primer introductor y un firme defensor de
m

m c ón P o o ió
la corriente continua, Tesla estaba convencido

ó de que la corriente alterna era una mejor solu-


ción. Esta disputa se conoce como “la guerra
m

fonógrafo o el quinetoscopio, un precursor de de las corrientes” y más de 150 años después


los proyectores de películas. Pero aparte de la historia parece haber dado la razón a Tesla,
ser un inventor cuyas contribuciones mejora- pues al día de hoy en nuestras casas utiliza-

r
ron la calidad de vida de sus contemporáneos, mos la corriente alterna (Font, 2020).
c
r

c
Corriente continua vs. alterna
ó
¿Qué es la corriente continua? ¿Qué significa corriente alterna?
m

Para que lo entiendas fácilmente, la corriente Así como en la corriente continua los electrones
n

continua es cuando los electrones que circu- siguen una única dirección, en la corriente alter-
lan dentro de un cable siguen una sola direc- na es completamente lo opuesto. La electricidad
m

ción. Ésta se puede escribir también como que circula por estos sistemas puede llevar va-
n

i ó
corriente directa o en abreviaturas como DC
o CC. Si encuentras estos términos en algún
lado, ya sabes que se trata de un circuito de
rios sentidos. Su objetivo es transportar una ma-
yor cantidad de energía a mayores distancias,
por lo que se utiliza como base de las redes de
r
i

una única trayectoria. transporte y distribución de la energía.


El sistema de corriente continua se atribuye
m

al famoso Thomas Alva Edison. Este científi- Observa en el siguiente esquema cómo funciona:
r

co descubrió cómo generar corriente eléctrica


Esq uema de corriente continua y alterna
o
a través de un material metálico conductor, el
cual atrae electrones por un polo y los repele Voltaje
por el otro (positivo o negativo). De esta forma,
n

Corriente continua
al encontrarse en un circuito cerrado, loa elec-
trones siguen una única dirección. +
Algunos elementos que generan corriente
r

continua de forma artificial son las baterías,


c

las pilas y los paneles fotovoltaicos. Por otro Tiempo


lado, existen fenómenos naturales que tam- - (T)
o

Corriente alterna
bién generan corriente directa, por ejemplo,
c

los rayos, que siguen una sola dirección: del


cielo a la tierra.
i
n
P

42
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Como puedes ver, el flujo de los electrones di- El descubridor de la corriente alterna fue el
ó

om o ió n P ro mo ci ón
buja ondas de doble sentido, unas están por científico serbio Nikola Tesla. En nuestros días,

c
oc ón P o o ió n r
encima de la línea T y otras por debajo. Cada este tipo de corriente es la que sale por los en-
c

P
vez que un electrón pasa por estas dos fases, chufes de nuestra casa o negocio. Recorde-

ro o ci n r m c ón
se le llama frecuencia. Ésta se mide en herzios, mos que es transportada por los altos postes
unidad que mide los ciclos por segundo. Así, de electricidad situados en las carreteras que a

P
una corriente alterna de 60 herzios llevará a su vez están conectados a centrales generado-
cabo ese número de ciclos en un solo segundo. ras de electricidad. (¿Qué diferencias hay entre
corriente continua y alterna?, 2022.)
m

m c ón P o o ió
ó
• Reúnete en binas para que juntos completen
m

en su cuaderno la información que falta de la


siguiente tabla.

r
EL SEÑOR TESLA LA GUERRA DE CORRIENTE CONTINUA VS.
c
r

HABLA CLARO LAS CORRIENTES CORRIENTE ALTERNA

Tipo de fuente
de información.
c
Tipo de texto.ó
m
n

¿De qué habla el tema?


Explíquenlo con
sus palabras.
m
n

¿Qué opinan del manejo


i ó
de la información?

La corriente continua es:


r
i

Busquen en un texto de
consulta la definición de
corriente continua y la La corriente alterna es:
m
r

de corriente alterna.
o

Escriban los tecnicis-


mos que encontraron
n

en la tercera lectura e
investiguen su significa-
do. Es importante que
incluyan las referencias
r

que consultaron.
c

Ahora de forma individual,


contesten lo siguiente:
o

¿Qué texto te gustó más


i

y por qué?
c

Si tuviste la oportunidad
de ver la película, tam-
bién tómala en cuenta
i
n

para tu comparación.
P

43
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 3

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Instrumento de evaluación: rúbrica
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Tipo de evaluación: autoevaluación

c
oc ón P o o ió n r
c

P
NIVEL LOGRADO
CRITERIO

ro o ci n r m c ón
AVANZADO MEDIO BAJO
Identifico de forma correcta y Identifico de forma correcta el Solo identifico de forma
Tipo de fuente de sin dificultad el tipo de fuente tipo de fuente de información correcta el tipo de fuente de

P
información y de texto de información y el texto que y el texto que corresponde al información y el texto que
corresponde a cada lectura. menos a dos tipos de lectura. corresponde a una lectura.
Localizo de forma correcta las Localizo de forma correcta las Tengo dificultad al localizar
m

m c ón P o o ió
Ideas centrales y ideas centrales en cada lectu- ideas centrales de al menos las ideas centrales y de com-
ra evidenciando comprensión dos lecturas y lo explico con prensión de los textos.
comprensión del texto
ó
de los textos. mis propias palabras.
m

Emito mi opinión evidencian- Emito mi opinión evidencian- Presento dificultad para emi-
do conocimientos sobre las do conocimientos sobre las tir mi opinión sobre el manejo
Manejo de información
características de cada una características de al menos de información.
de las lecturas. dos de las lecturas.

r
Identifico en la tercera lectura Identifico en la tercera lectura Presento dificultad para iden-
c
r

la totalidad de los tecnicismos. algunos tecnicismos. tificar los tecnicismos.


Tecnicismos
y conceptos Presento las definiciones Presento la mayoría de Presento pocas definiciones.
solicitadas (tecnicismos y las definiciones.
c
diferentes tipos de energía).

ó Muestro buena disposición


y actitud para trabajar en
Mi actitud es positiva para el
trabajo en equipo, nos reparti-
No trabajamos en equipo.
m

equipo, participo de forma mos las actividades de mutuo


colaborativa por igual para consenso y las cumplimos.
n

Trabajo en equipo
cumplir con la actividad y me
dirijo con respeto hacia mi
m

compañera o compañero.
n

i ó
Transversalidad
Entre sus características están la veracidad, la
objetividad, la precisión, el impacto social y el
r

interés común. El lenguaje que utilizan es claro


i

idade s y accesible para cualquier lector. Aunque existe


s a r r o llar habil
Las lecturas que vimos D e los dis- una amplia variedad de textos periodísticos, en
ayudan a que notes la d if e re nc iar
m

pa ra x t o y la
os de t e la mayoría el periodista debe evitar caer en su-
r

transversalidad que existe t o s t ip


t in ora, t e
entre los conocimientos r e n sión le c t posiciones, prejuicios y opiniones personales.
o
c o m p r m ás .
de las ciencias naturales, r m it ir á apre nde
pe
las experimentales y de El texto escrito es la forma primaria del perio-
la tecnología.
n

dismo, sin embargo, existen otros que se usan


en la radio, la fotografía y el video. Todas ellas son
válidas, eficaces e informativas.
Textos periodísticos
r
c

Los textos informativos, conocidos también como


o

periodísticos, se clasifican también como textos


i

expositivos. Es decir, son aquellos que nos infor-


c

man y brindan datos reales y actuales sobre si-


tuaciones novedosas ocurridas en cualquier lugar
i
n

del mundo.
P

44
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
Géneros periodísticos ó

om o ió n P ro mo ci ón
Refuerza tus conoci-

c
oc ón P o o ió n r
mientos sobre este tipo
Son objetivos, actuales, de interés común, concisos y utilizan un de textos:
c

P
Noticia.
INFORMATIVOS lenguaje claro y sencillo. Se consideran fuentes de información Entrevista. bit.ly/3ME3QMr

ro o ci n r m c ón
directa porque el periodista vivió ese momento histórico y lo repor-
Reportaje.
ta con objetividad.

P
Incluyen juicios, interpretaciones, opiniones, por lo tanto, son sub-
Artículo
jetivos. Exponen un punto de vista que intenta persuadir a su lector.
OPINIÓN de opinión
Los géneros de opinión son fuentes indirectas porque el periodista
editorial.
hace una apreciación o interpretación en torno al tema tratado.
m

m c ón P o o ió
La redacción que utilizan es una mezcla de objetividad y subjetividad,
HÍBRIDOS
ó
además de informar al lector sobre un acontecimiento o tema ocurri-
do, propiciando el análisis, la reflexión y la crítica de los sucesos.
Crónica.
Columna.
m

Noticia

r
Texto breve cuyo objetivo es informar un
c
Título
r

suceso verídico de manera objetiva y cla-


ra. La estructura básica de la noticia está
(Busca llamar la atención, recoger
basada en la pirámide invertida (ver imagen).
el elemento principal de la noticia)
c
ó
Incluye un título llamativo y de gran impacto; la
entrada en el primer párrafo, en la que se contes- Entrada
m

tan las seis preguntas básicas del periodismo; el


(Primer párrafo, da a conocer lo
n

cuerpo, donde se narra el desarrollo de la noticia, se


más sobresaliente del hecho)
expresan datos y explicaciones del acontecimiento; y
m

el remate, es decir, el final o conclusión. El objetivo de


Cuerpo
n

esta estructura es que el lector pueda de manera rápida


i ó
informarse de las noticias de todo el periódico leyendo so-
lamente las entradas, para que después lea en su totalidad (El desarrollo de la noticia)
r

los temas de su interés.


i

Remate
Preguntas básicas para la redacción de la entrada
m

• ¿Qué? • ¿Cuándo?
r

(Último párrafo
• ¿Quién? • ¿Dónde? de la noticia)
o
• ¿Cómo? • ¿Por qué?
n

DESARROLLO ACTIVIDAD 2
r
c

• Lee la siguiente noticia y después contesta lo que se solicita.


o
o

Suspende la Corte reforma al INE por tiempo indefinido


i

Ciudad de México
c

El día de ayer la Suprema Corte de pendió por tiempo indefinido


i
n

Justicia de la Nación (SCJN) sus- la entrada en vigor del plan B


P

45
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 3

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
(la reforma electoral impulsada por el go- Ayer se dio a conocer el acuerdo emitido
ó

om o ió n P ro mo ci ón
bierno del presidente Andrés Manuel López por Laynez y se informó que ya solicitó a las au-

c
oc ón P o o ió n r
Obrador) al admitir a trámite la demanda de toridades demandadas (Congreso de la Unión
c

P
controversia constitucional que interpuso el y Ejecutivo federal) que presenten su contesta-

ro o ci n r m c ón
Instituto Nacional Electoral (INE). ción dentro del plazo legal para que sus argu-
El máximo tribunal del país informó que esta mentos sean analizados y con ello se elabore

P
controversia corresponde ser analizada por el una propuesta de resolución.
ministro Javier Laynez Potisek, quien admitió la La Corte detalló que la suspensión fue otor-
demanda y concedió la suspensión “solicitada gada debido a que el decreto “no solo contiene
m

m c ón P o o ió
por el INE respecto de todos los artículos im- normas de carácter general, sino también actos

ó
pugnados del decreto para efecto de que las
cosas se mantengan en el estado en el que hoy
concretos de aplicación sobre los cuales la sus-
pensión generalmente se concede”.
m

se encuentran y rijan las disposiciones vigentes El tribunal indicó que “la SCJN ha resuelto
antes de la respectiva reforma”. en ocasiones anteriores que en controversias
Una vez que el recurso ha sido admitido a constitucionales sí corresponde otorgar la sus-

r
trámite, el ministro Laynez deberá recibir los ar- pensión, aun tratándose de leyes, cuando pu-
c
r

gumentos de los poderes Ejecutivo y Legislati- dieran vulnerar de manera irreparable derechos
vo sobre esta reforma, elaborar un proyecto de humanos. En el caso que nos ocupa se trata de
sentencia y proponerlo al pleno de la SCJN, lo la posible violación a los derechos político elec-
c
que no tiene fecha para concretarse. torales de la ciudadanía” (Castillo, 2023).

ó
m

• Realiza lo que se te pide:


n

1. Subraya el titular.
m

2. Numera los párrafos e identifica los que perte-


n

ó
necen a la entrada, el desarrollo y el remate.
3. ¿Qué preguntas se responden en la entrada?
i
r
i

m
r

o
4. ¿El desarrollo o cuerpo de la noticia es se-

cuencial? ¿Por qué?


n

r
c

Reportaje
o

5. ¿El remate muestra una conclusión final de la


o

noticia? ¿Por qué? El reportaje es el género periodístico más completo,


i

pues presenta un sustento documental que por lo re-


c

gular incluye antecedentes, causas y consecuencias


del tema. También puede presentar el formato de en-
i
n

trevista y su estilo de redacción incluir la narración y


P

la descripción.

46
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
De igual forma, es un género periodístico informativo En ocasiones se utiliza para emitir comentarios res-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
e híbrido, ya que en ciertos reportajes el periodista pecto a la situación de la revista o periódico que

c
oc ón P o o ió n r
tiene la libertad de incluir información objetiva y subje- lo publica, que van desde cambios en su dirección
c

P
tiva, hechos, datos y juicios, argumentos y opiniones. postal, nuevos proyectos o su cierre.

ro o ci n r m c ón
Entrevista Artículo de opinión

P
Es uno de los recursos periodísticos más recurrentes Es la presentación de un tema de interés común,
y de mayor utilidad al momento de escribir textos in- con la singular aportación “personal” de quien lo
m

m c ón P o o ió
formativos. La entrevista es una conversación entre escribe, incluyendo críticas, reflexiones o juicios de

ó
dos personas (entrevistador/periodista y entrevista-
do/personaje) que da la oportunidad de conocer da-
valor. Por lo general, este tipo de textos son escritos
por especialistas que no trabajan en el medio de
m

tos, anécdotas, comentarios, novedades e informa- comunicación que los publica, pero que debido a su
ción variada que puede ser de interés para el lector. reconocido trabajo o conocimientos se convierten
en colaboradores que expresan su opinión con ar-

r
gumentos. Por lo regular, llevan el nombre del autor
c
r

para poder identificarlo y éste se haga responsable


ante una posible polémica o controversia.
c
La estructura de los artículos de opinión es:
ó Introducción (presenta los hechos o acontecimien-
tos por tratar), desarrollo (expone los orígenes, las
m

causas y los motivos del tema) y finalmente conclu-


n

sión (presenta los juicios de valor, las consecuen-


cias o sugerencias finales que el autor desde su
m

punto de vista expone).


n

i ó
r
i

Para llevar a cabo la entrevista es necesario que el


periodista se documente, busque datos o conozca
m
r

información básica del personaje o la situación, asi-


o
mismo debe elaborar un cuestionario con pregun-
tas y respuestas para llevar a cabo la entrevista y
considerar que sobre la marcha podrán surgir otras
n

preguntas que nutrirán la información.

Editorial
r
c

Al igual que el artículo, el editorial es un texto cuyo


autor comunica su opinión fundamentada sobre un
o

tema de interés. Suele aparecer en un espacio pre-


c

ferente dentro del medio de comunicación.


i

En general, lo escribe el director del periódico y re-


n
P

fleja la postura del medio informativo sobre un tema.

47
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 3

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
TALLER COLABORATIVO DE LECTURA Y COMPILACIÓN DE TEXTOS
c

ro o ci n r m c ón
• En equipos de tres personas investiguen un reportaje, una entrevista, una editorial y un artículo de
opinión, léanlos y comenten si cumplen con los requisitos descritos con anterioridad. Posteriormente,

P
en plenaria dirigida por su docente, conversen acerca de sus experiencias al leerlos y analizarlos, así
como también de la información que obtuvieron.
m

m c ón P o o ió
CIERRE ACTIVIDAD ó estudiante, detalla por qué lo es y si hay algún
tipo de texto que no se nombró. Comparte la
m

actividad con el grupo y socialicen.


• Investiga en fuentes directas e indirectas algún
tema que sea de tu interés y elabora un infor-

r
me al respecto. Debe ser una cuartilla escrita
c
r

en computadora, con portada. No olvides añadir


las referencias de consulta.
c
• Nota: esta actividad será evaluada con el mismo

ó
instrumento del Desafiando los límites de la mente.
m
n

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


m

• Reflexiona y explica cuál es el tipo de fuente de


n

información que es primordial en tu vida como


i ó
Instrumento de evaluación: escala de logro
Tipo de evaluación: coevaluación y heteroevaluación
r
i

MEDIANAMENTE
CRITERIO INDICADOR LOGRADO POR LOGRAR
LOGRADO
m
r

Fuentes Es capaz de diferenciar las fuentes directas


directas e de las indirectas.
o
indirectas
La información está claramente relacionada
n

con el tema principal y proporciona varias


ideas secundarias y/o ejemplos.
Calidad del
contenido El texto es coherente y organiza la informa-
del informe ción. Presenta cohesión entre sus partes.
r
c

La redacción es clara y sin faltas de ortogra-


o

fía. Incluye las referencias que se consultaron.


o

El informe tiene portada y se elaboró con


i

Extensión ayuda de algún programa informático.


c

del informe El informe consta de una cuartilla, más otra


página para la portada.
i
n

Desafiando Evidencia que este tipo de información es pri-


P

los límites mordial en su vida como estudiante. Identifica


de la mente otro tipo de texto aparte de los presentados.

48
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
en diversos textos literarios, para
PROGRESIÓN 4

Pr om oc ió P ro o ci n
o implícito, que se le da como parte del
contenido temático en las obras literarias
Distingue los temas (central y secundarios)

comprender el tratamiento, ya sea explícito

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
En esta progresión se pretende que el alumno sea capaz de

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
identificar los temas centrales y secundarios de una obra lite-

o
raria a través del análisis de su estructura y recursos retóricos,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
estilo, entre otros, es decir, que el estudiante realice una lectura

c
oc ón P o o ió n r
de fondo en la cual sea capaz de comprender e interpretar el
c

P
mensaje implícito y estético que propone el autor. Je’ bix k’iin ku xíitil tu nak’

ro o ci n r m c ón
No confundir el concepto de tema central y secundario con ka’ane’, bey xan u xíitil u loolil a
ideas principales y secundarias; el primero obedece al conteni- ki’imak óolal”
(Como el sol que se abre en el

P
do general del texto, mientras que el segundo está relacionado
con un conjunto de ideas que sostienen y dan cohesión al tema. cielo, se abre también la flor
de tu entusiasmo).
BRICEIDA CUEVAS COB
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través de la lectura.

Subcategorías
c
S1. La amplitud de la receptividad . S3. El acceso a la cultura por medio de la lectura.
ó
S2. La incorporación, valoración y resignificación
de la información.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples Transmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias


fuentes, situaciones y contextos para comprender, interac- a través de manifestaciones verbales y no verbales, de
m

tuar y explicar la realidad en la que vive, así como tomar acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el pro-
n

i ó
decisiones pertinentes en lo individual y social. pósito de comprender, explicar su realidad y transformarla.

Metas de aprendiza je
r
i

M1.1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, M1.2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para
situaciones y contextos para valorar su contenido de comprender su intención comunicativa respecto de
manera clara y precisa de acuerdo con su marco de sus intereses y necesidades académicas, personales
referencia local. y sociales.
m
r

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


o
Conciencia histórica y Cultura digital. Responsabilidad social, Cuidado físico corporal y Bienestar
emocional afectivo.
n

Número de horas
HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.
r

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.
c

o
o

c i
i
n
P

50
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
Temas centrales y secundarios

om o ió n P ro mo ci ón
c
en textos literarios

oc ón P o o ió n r
c

P
Propósito de aprendizaje

ro o ci n r m c ón
Distinguir los temas centrales y secundarios en obras literarias para comprender el referente central de su
mensaje, de tal manera que el alumno no solo comprenda el texto, sino que además perciba la estética

P
que transmite la obra y se deleite en ella.
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD
ó TRANSVERSALIDAD
m

• ¿Cuál es el tema de las siguientes oraciones? • Durante esta progresión se realizará transversali-
dad con la Conciencia histórica, mediante la lectura

r
1. El agua es un recurso vital para los seres vi- de textos originarios de las culturas mexica y maya.
c
r

vos, sin ella mueren por deshidratación; sin


embargo, no es el único, también lo son el aire
y el suelo para producir alimentos.
c
ó
m
n

2. El ser humano ha tenido que transformar su


modo de vida a partir del aislamiento por Co-
m

vid-19, por ejemplo, aprendió a utilizar la tecno-


logía como un medio inmediato y fundamental
n

i ó
para la comunicación, trabajó desde su hogar
vía remota, comenzaron a masificarse las com-
r

pras en línea de comida, productos personales,


i

aparatos tecnológicos, entre otros. La enferme-


dad se controló, pero se quedaron estas nue-
m

vas formas de interactuar con el mundo.


r

Textos literarios
o

El texto literario es aquel que ha sido creado con la


n

finalidad de deleitar al lector a través de historias


3. Los planes de movilidad en las zonas conurba-
ficticias, siguiendo una serie de cánones estéticos
das de las grandes ciudades ahora están enfo-
de acuerdo al momento en que se escribió. Una de
r

cados a transeúntes, vehículos no motorizados


sus características primordiales es la función emo-
c

y transporte público, como consecuencia de la


o

tiva y poética, puesto que la literatura juega con el


contaminación y saturación de los automóviles
lenguaje para recrear de forma original un senti-
o

de uso personal, además de incentivar a los


i

miento o un momento determinado.


ciudadanos a incrementar su actividad física.
c

El texto literario, en contraste con el científico y pe-


riodístico, utiliza un lenguaje connotativo, es decir,
i
n

meramente subjetivo.
P

51
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 4

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó relata Acontecimientos

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c
Epopeya Cuento

P
Narrativo subgéneros

ro o ci n r m c ón
Mito
Leyenda Novela

P
forma de
Párrafos
presentación
m

m c ón P o o ió
ó expresa Sentimientos
m

Oda
Poético subgéneros Elegía
Textos

r
se
Sátira
literarios clasifican
c
r

Prosa
forma de
presentación
c
Verso
ó
m

se escribe para ser representado


ante un público
n

Tragedia
m

Dramático subgéneros Comedia


n

i ó forma de
Drama
r
i

presentación Diálogo
m
r

Géneros literarios
o

Narrativo
n

El género narrativo tiene la finalidad de relatar suce-


sos ficticios o que parten de un hecho real, siempre
y cuando cumplan con la función de verosimilitud. Se
r

caracterizan por tener un narrador, personajes, lugar,


c

tiempo, además de una estructura de planteamiento,


desarrollo, clímax y desenlace.
o

c i

Lírico o poético
i
n

Es aquel que manifiesta los sentimientos del autor,


P

donde prevalecen la función emotiva y poética del

52
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
lenguaje; se utiliza el lenguaje connota-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
En este video podrás
tivo y una serie de figuras retóricas. Al-

c
oc ón P o o ió n r
conocer más sobre este
gunos subgéneros son: soneto, oda, famoso escritor:
c

P
sátira, elegía, himno, ovillejo, etc. Se
bit.ly/3oH4D7A

ro o ci n r m c ón
suele escribir en verso, que es su
forma más tradicional, aunque

P
también en prosa.

Las características de la poesía en verso son:


m

m c ón P o o ió
• Verso: cada una de las líneas que conforman un poema.

ó
• Estrofa: el conjunto de versos que por lo general se ajustan a una medida constante y
que terminan con punto y aparte o punto final. Por ejemplo, versos pareados, o sea de
m

dos; tercetos, de tres versos; cuartetos, de cuatro versos, quintetos de cinco, etcétera.
Hay que evitar utilizar la palabra ‘párrafo’, porque ésta se usa en la prosa y no en la lírica.
• Rima: coincidencia de sonidos de vocales y consonantes al final de cada verso, aunque

r
Federico
también puede ser asonante, es decir, cuando solo concuerdan los sonidos de las vocales.
García Lorca
c
r

• Ritmo: es la armonización de la periodicidad de los sonidos y de los signos de puntuación.


• Métrica: el número de sílabas que integran cada verso.
c
Federico García Lorca definía a la poesía de la siguiente manera:

ó
“La poesía es algo que anda por las calles. Que se mueve, que pasa a nues-
m

tro lado. Todas las cosas tienen su misterio, y la poesía es el misterio que
n

tienen todas las cosas. Se pasa junto a un hombre, se mira a una mujer, se
adivina la marcha oblicua de un perro, y en cada uno de estos objetos huma-
nos está la poesía. Por eso yo no concibo la poesía como una abstracción,
m

sino como una cosa real, existente, que ha pasado junto a mí. Todas las per-
n

i
Figuras retóricas
ó
sonas de mis poemas han sido. Lo principal es dar con la llave de la poesía”.
r
i

Según Helena Beristáin (2006), las figuras retóricas son expresiones desviadas de la reali-
m

dad, o sea, apartadas del uso gramatical común y cuyo propósito es lograr un efecto esti-
r

lístico. Estas formas no convencionales dotan a los textos de expresividad y belleza con el
o
objetivo de despertar emociones en el lector. Algunas de las figuras que más se utilizan son: ¡Sorpréndete!
• Aliteración: la repetición de uno o más sonidos de diferentes palabras en una serie
n

de versos. Federico García Lorca


fue un ilustre y famoso
Oyendo a los mares amantes, poeta, dramaturgo y
Mezo a mi niño. prosista español que
r

Gabriela Mistral quedó inmortalizado


a través de sus obras.
c

• Anáfora: la repetición de palabras al inicio de los versos que integran una estrofa.
o

Verde que te quiero verde


i

Verde viento, verde mar.


c

Federico García Lorca

• Epíteto: se refiere con un adjetivo a una característica propia del sustantivo nombrado.
i
n
P

La blanca nieve que cubre la montaña.

53
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 4

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
• Hipérbaton: es la alteración del orden gramatical de los elementos
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Da lectura al Poema
en un verso.

c
oc ón P o o ió n r
15 de Pablo Neruda y
escucha la recitación. Volverán las oscuras golondrinas
c

P
Identifica qué senti- en tu balcón sus nidos a colgar.

ro o ci n r m c ón
mientos quiere plasmar Gustavo Adolfo Bécquer
con sus palabras y las
emociones que evoca: • Símil o comparación: consiste en la comparación de dos ideas, palabras u obje-

P
tos, suelen utilizarse un término real y otro imaginario.
bit.ly/3WQdhgD
Eres como la noche
m

m c ón P o o ió
callada y constelada.
Pablo Neruda

ó
• Antítesis: es la contraposición de ideas.
m

Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te
quiero con toda mi alma y con todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de

r
lluvia. Pero a las dos de la tarde, o a las tres, cuando me pongo a pensar
c
en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las
r

diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad


del odio que guardo para mí.
Jaime Sabines
c
ó • Metáfora: relación de semejanza entre dos significados de las palabras que en ella
participan. Puede llegar a confundirse con el símil o comparación, sin embargo, la
m

principal diferencia consiste en que ésta no utiliza el adverbio ‘como’.


n

Tus ojos son dos rubios capitanes;


tu labio es un brevísimo pañuelo
m

rojo que ondea en un adiós de sangre.


César Vallejo
n

i ó • Hipérbole: figura que consiste en una exageración del objeto, lugar o persona descrita.
r

Érase un hombre a una nariz pegado,


i

érase una nariz superlativa,


érase una alquitara medio viva,
m

érase un peje espada mal barbado.


r

Francisco de Quevedo
o
• Prosopopeya o personificación: da vida a un ser inanimado.
El viento de la noche gira y canta.
n

Pablo Neruda

Pablo Neruda
r

Dramático
c

Género literario creado para representarse en público, apareció en


o

la antigua Grecia. Sus subgéneros más comunes y antiguos son la


c

tragedia, la comedia y el drama.

La tragedia es un género que surgió en la época clásica, en el que


i
n

predomina una catástrofe destinada por el sino, la cual no depende


P

54
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
de los hombres pues es prescrita por los mismos
ó

om o ió n P ro mo ci ón
dioses. La trama surge de un conflicto ideológico, DESARROLLO ACTIVIDAD 1

c
oc ón P o o ió n r
moral o económico, la mayoría de las veces des-
c

P
encadenando infortunios en los personajes y una • Relaciona las siguientes columnas correctamente.

ro o ci n r m c ón
catarsis o emoción en el espectador. Los persona-
jes principales son poderosos y utilizan un lenguaje 1. Género que se creó
para ser representado ( ) Tragedia

P
solemne. Generalmente, finaliza con la muerte del
personaje principal, lo interesante es conocer cómo ante un público.
llega a ese desenlace. 2. Relata sucesos ficticios
m

m c ón P o o ió
o que parten de un ( ) Antítesis

ó hecho real.
3. Es aquel que ha sido
m

creado con la finalidad ( ) Textos


de deleitar al lector narrativos

r
mediante historias
ficticias, siguiendo una
c
r

serie de cánones estéti- ( ) Epíteto


cos de la época en
que se escribió.
c
4. Expresiones fuera de
ó la realidad, es decir,
( ) Hipérbole
m

que se apartan del uso


n

gramatical común
( ) Texto
5. Manifiesta los sen- literario
m

La comedia surgió en la antigua Gracia con el obje- timientos del autor,


n

tivo de provocar en el espectador la reflexión sobre prevalece la función


i ó
la vida cotidiana. Para ello se valía de acciones irri-
sorias, la ridiculización de los personajes y el plan-
emotiva y poética
del lenguaje, utiliza ( ) Género
r
i

teamiento de situaciones absurdas y grotescas. Su el lenguaje connotativo poético


intención era provocar la crítica y autocrítica con y una serie de
diálogos irónicos y un final feliz. figuras retóricas.
m
r

6. Figura que consiste ( ) Género


El drama es un subgénero más moderno, se ori-
o
en la exageración narrativo
ginó en el Renacimiento durante los siglos XV y del objeto, lugar o
XVI. Plantea situaciones verosímiles de la vida co- persona descritos.
n

tidiana, con el propósito de que el espectador se


identifique con los personajes, quienes utilizan un 7. Contraposición ( ) Figura
lenguaje común. En su estructura se presenta una de ideas. retórica
r

problemática que al final se resuelve. 8. Género que surge en


c

la época clásica, en
o

Las características más sobresalientes del género el que predomina una ( ) Género
o

dramático son que está escrito en diálogos, y algunas catástrofe destinada dramático
c i

veces en monólogos. Además, tiene acotaciones, es por el sino o destino, la


decir, instrucciones para cada uno de los personajes cual no depende de los
o para el director de la obra. Los personajes principa- hombres al haber sido
i
n

les son el protagonista y el antagonista. prescrita por los dioses.


P

55
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 4

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Para apreciar a una obra literaria se toman en cuenta su contenido, así como su estruc-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
tura, recursos retóricos y estilo, llamados también fondo y forma. Toda obra literaria tiene

c
oc ón P o o ió n r
dos caras de la misma moneda; sin embargo, estas se deben analizar por separado para
c

P
comprender la totalidad con mayor profundidad. Este es un excelente ejercicio mental

ro o ci n r m c ón
para desarrollar las habilidades cognitivas relacionadas con las expresiones oral y escri-
ta, tanto en la vida académica como profesional y personal.

P
Dar significado a una obra literaria y disfrutarla depende de comprenderla. Quien es capaz
de recrearse y entender el significado de un texto literario con su lenguaje connotativo,
m

m c ón P o o ió
podrá dilucidar su significado y elevar así su comprensión lectora de otro tipo de textos.

ó Estrategias para encontrar el tema central de un texto


m

Lee cada párrafo y escribe


al margen del texto de qué

r
Lee el título e intenta
predecir de qué trata. trata cada uno.
c
r

c
ó Interrela-
m

Define el tema ciona las ideas,


n

central y los conéctalas y


temas secundar- dales sentido
m

ios, es decir, los entre sí.


n

i ó complementarios.

Ahora escribe con tus palabras una frase corta o


r
i

designa un solo concepto para determinar el tema.


m

A continuación, lee este poema de Nezahualcóyotl y después analízalo para determinar


r

su tema principal.
o
¡Sorpréndete!
Yo lo pregunto
Leer literatura favore-
n

ce la escucha atenta,
que es también una Yo Nezahualcóyotl lo pregunto: Nikihtoa ni-Nesawalkoyotl:
actividad sana porque ¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra? ¿Kwix ok neli nemowa in tlaltikpak?
r

reduce el ritmo car- Nada es para siempre en la tierra: An nochipa tlaltikpak:


díaco y disminuye la
Solo un poco aquí. san achika ya nikan.
c

presión arterial.
o

Aunque sea de jade se quiebra, Tel ka chalchiwitl no xamani,


o

Aunque sea de oro se rompe, no teokwitlatl in tlapani,


i

Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra. no ketsali posteki.


c

No para siempre en la tierra: An nochipa tlaltikpak:


Solo un poco aquí. san achika ye nikan.
i
n
P

56
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Lee el poema y busca en el diccionario el significa- Significa que por más fuerte o bello que algo sea,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
do de las palabras que no conozcas o que sean de todo termina y llega a su fin, además de que usan

c
oc ón P o o ió n r
dudosa comprensión. una anáfora con la repetición de “aunque” al inicio
c

P
de cada verso.

ro o ci n r m c ón
Pregúntate cuál es el significado de las frases que
no entiendes, lo más seguro es que tengan una fi- Por lo tanto, el tema central es lo efímero de la

P
gura retórica, por ejemplo: vida, nada es para siempre. Por otra parte, los te-
mas secundarios tienen que ver con la imperma-
¿Acaso de veras se vive con nencia; ni lo más fuerte, valioso o bello es eterno,
m

m c ón P o o ió
raíz en la tierra? utilizando para ello una comparación con el valor

ó
Esta es una metáfora que hace re-
ferencia al apego que tenemos a
que se daba al jade, el oro y las plumas de quetzal
en la cultura mexica.
m

las cosas o a las personas. El poema está escrito en español y en náhuatl para
que conozcas ambas versiones y te familiarices

r
Los versos: con la lengua original.
c
r

Aunque sea de jade


se quiebra, Una vez que hayas comprendido lo relacionado
Aunque sea de oro se rompe, con el tema central, ahora analiza las siguientes
c
Aunque sea plumaje de estrategias para los temas secundarios:

ó
quetzal se desgarra.
m
n

Puntualiza mediante
Estrategias para encontrar los
un concepto en concreto
temas secundarios de un texto o una frase corta los
m

temas secundarios y
n

i ó Define con
claridad el
tema central de
Infiere qué
temas se
analízalos. Si tienen
relación entre sí y
r

son significaciones que


i

la lectura para desglosan a partir


complementan al tema
determinar los de las acciones de
principal, entonces los
los personajes, la
m

temas adya- has encontrado.


r

centes que lo trama, su discurso,


o
complementan. diálogos,
entre otros.
n

a una figura retórica. Ahora identifica, clasifica y


DESARROLLO ACTIVIDAD 2 explica dicha figura.
c

4. Enlista los temas secundarios.


1. Lee el poema. 5. Define cuál es el tema principal.
o

2. Busca en el diccionario el significado de las pa-


c

labras desconocidas o de dudosa comprensión. Este otro poema, al igual que el anterior, está escrito
3. Pregúntate qué significado tienen las frases que en español y náhuatl para que conozcas ambas ver-
i
n

no entiendas, lo más seguro es que pertenezcan siones y te familiarices con la lengua original. Puedes
P

57
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 4

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
escuchar su lectura en náhuatl en los códigos QR y una grabación del canto del cenzont-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
En este video podrás
le como marco de referencia.

c
oc ón P o o ió n r
escuchar el poema
en náhuatl y español:
c

P
Amo el canto del cenzontle In centzontototl
bit.ly/3OL5bnD

ro o ci n r m c ón
Amo el canto del cenzontle, Nehuatl nictlazotla in centzontototl icuicauh,

P
pájaro de cuatrocientas voces. nehuatl nictlazotla in chalchihuitl Itlapaliz
Amo el color del jade ihuan in ahuiacmeh xochimeh;
y el enervante perfume de las flores, zan oc cenca noicniuhtzin in tlacatl,
m

m c ón P o o ió
pero más amo a mi hermano: el hombre. Nehuatl nictlazotla.

En este otro, podrás


ó
m

escuchar el canto
del cenzontle: CONOCE SOBRE LA IDENTIDAD PLURILINGÜÍSTICA

r
bit.ly/3C2sjGC
c
r

Nehuatl nictlazotla: en español se traduce como “yo amo”,


frase recurrente en la poesía de Nazahuátlcoyotl.
Chalchihuitl: en español significa “jade”, elemento significati-
c
vo y también constante en sus palabras.

ó
m

CIERRE ACTIVIDAD
n

1. Lee el siguiente fragmento del Popol Vuh, el libro de la cultura maya sobre la creación.
m

2. Busca en el diccionario el significado de las palabras desconocidas o de dudosa


n

comprensión.
i ó 3. Pregúntate qué significado tienen las frases que no entiendas, lo más seguro es que
pertenezcan a una figura retórica. Identifica, clasifica y explica.
r
i

4. Enlista los temas secundarios.


5. Define el tema central.
m
r

o
EL PLACER DE LA LECTURA
¡Sorpréndete!
El Popol Vuh reúne un
Los abuelos
n

conjunto de mitos y Fragmento del Popol Vuh


relatos históricos de
gran importancia
Entonces no había ni gente, ni ani- abajo no tenía semejanza con lo de
r

para el estudio de los


pueblos indígenas males, ni árboles, ni piedras, ni nada. arriba. Ninguna cosa se veía de pie.
c

de Guatemala. Todo era un erial desolado y sin lími- Solo se sentía la tranquilidad sorda de
o

tes. Encima de las llanuras el espacio las aguas, las cuales parecía que se
o

yacía inmóvil; en tanto, sobre el caos, despeñaban en el abismo. En el silen-


c

descansaba la inmensidad del mar. cio de las tinieblas vivían los dioses
Nada estaba junto ni ocupado. Lo de Tepeu, Gucumatz y Hurakán, cuyos
i
n
P

58
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
m

m c ón P o o ió
ó
m

r
nombres guardan los secretos de la creación, De esta manera decidieron poner, debajo de las
c
de la existencia y de la muerte, de la Tierra y de ramas y junto a los troncos enraizados en la tie-
r

los seres que la habitan. rra, a las bestias y a los animales, los cuales obe-
Cuando los dioses llegaron al lugar donde decieron el mandato de los dioses, pero vagaban
estaban depositadas las tinieblas, hablaron en- sin orden ni concierto, tropezándose con las co-
c
tre sí, manifestaron sus sentimientos y se pu- sas que encontraban a su paso. Parecían mudos,
ó
sieron de acuerdo sobre lo que debían hacer.
Pensaron cómo harían brotar la luz, la cual re-
como si en sus gargantas hubieran muerto las
m

voces inteligentes. Solo supieron gritar, según era


cibiría alimento de eternidad. La luz se hizo en- propio de la clase a la que pertenecían.
n

tonces en el seno de lo increado. […] Los dio- Entonces, después de tomar consejo, los
ses propicios vieron luego la existencia de los dioses se dirigieron de nuevo a las bestias, a
m

seres que iban a nacer y ante la certeza dijeron: los animales y a los pájaros de esta manera:
n

i ó
—Es bueno que se vacíe la tierra y se apar-
ten las aguas de los lugares bajos, a fin de que
éstos puedan ser labrados. En ellos la siembra
—Por no haber sabido hablar conforme a lo
ordenado, tendrán distinto modo de vivir y diver-
sa comida. Ya no vivirán en comunión plácida;
r
i

será fecunda por el rocío del aire y por la hu- cada cual huirá de su semejante, temeroso de
medad subterránea. Los árboles crecerán, se su inquina y de su hambre, y buscará lugar que
m

cubrirán de flores y darán fruto y esparcirán su oculte su torpeza y su miedo. Así lo harán. Y aún
r

semilla. De los frutos cosechados comerán los más: por no haber hablado ni tenido conciencia
o
pobladores que han de venir. Tendrán de este de quiénes somos nosotros, ni dado muestras
modo igual naturaleza que su comida. […] de entendimiento, vuestras carnes serán des-
Así quedó resuelta la existencia de los cam- tazadas y comidas. Entre ustedes mismos se
n

pos donde vivirían los nuevos seres. Entonces se triturarán y comerán los unos a los otros, sin re-
apartaron las nubes que llenaban el espacio que pugnancia. Este y no otro será vuestro destino,
r

había entre el cielo y la tierra. Debajo de ellas y porque así queremos por justicia que sea. […]
sobre el agua de la superficie, empezaron a apa- Los dioses idearon entonces nuevos seres
c

recer los montes y las montañas que hoy se ven. capaces de hablar y de recoger, en hora oportu-
Dijeron entonces los dioses: na, el alimento sembrado y crecido en la tierra.
o

—No es bueno que los árboles crezcan so- Por esto dijeron:
c

los, rodeados de sombras; es necesario que —Recordemos que los primeros seres que
tengan guardianes y servidores. hicimos no supieron admirar nuestra hermosura
i
n
P

59
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 4

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
y ni siquiera se dieron cuenta de nuestro resplan- rrespondieron estas figuras a la esperanza de sus
ó

om o ió n P ro mo ci ón
dor. Veamos si, al fin, podemos crear seres más creadores. Vinieron enseguida otras fieras no me-

c
oc ón P o o ió n r
dóciles a nuestro intento. nos crueles que se cebaron en sus despojos. […]
c

P
Después de decir tales palabras, empezaron Sucedió que, a raíz de esto, se oscureció la

ro o ci n r m c ón
a formar, con barro húmedo, las carnes del nue- Tierra con oscuridad grande y de mucho miedo,
vo ser que imaginaban. Lo modelaron con cuida- como si descendiera sobre lo creado un man-

P
do. Poco a poco lo hicieron sin descuidar detalle. to espeso y poblado de tinieblas. En medio de
Cuando estuvo completo entendieron que esta desolación, y ante los sobrevivientes que se
tampoco, por desgracia, servía: estos muñecos debatían con angustia de muerte, casi sin espe-
m

m c ón P o o ió
no podían permanecer de pie, porque se desmo- ranzas de salvación, se presentaron pequeños

ó
ronaban, deshaciéndose en el agua. Sin embar-
go, el nuevo ser tuvo el don de la palabra. Los
seres, cuya alma había sido invisible hasta en-
tonces. Irritados, vociferando, se pusieron a de-
m

muñecos hablaron, pero no tuvieron conciencia cir voces terribles y altivas. […]
de lo que decían; y así ignorando el sentido de Las piedras de moles dijeron:
sus palabras. Los dioses contemplaron con tris- —Ustedes nos gastaron; día a día, desde el

r
teza a aquellos seres frágiles y dijeron: amanecer hasta la noche, nos estuvieron rascan-
c
r

—¿Cómo haremos para formar otros seres do y amolando. Ya vemos, al cabo del tiempo,
que de veras sean superiores, oigan, hablen, com- que no merecían nada. Ahora llegó el tiempo de
prendan lo que dicen, nos invoquen y sepan lo que nuestra venganza.
c
somos y lo que siempre seremos en el tiempo? Y luego los perros dijeron:

ó
En silencio y meditación quedaron, mientras
se desarrollaban las manifestaciones tremen-
—¡Cuántas veces, por culpa de ustedes, no
probamos bocado, ni lamimos hueso, ni bebimos
m

das de la noche. Entonces la luz de un relámpa- sorbo de agua, ni logramos, para dormir, un rin-
n

go iluminó la conciencia de la nueva creación. cón de tierra fresca; y muertos de hambre y de


Los nuevos seres fueron hechos de madera sed, desfallecidos, con la lengua afuera, nos que-
m

para que pudieran caminar con rectitud y fir- damos como trastos inservibles en el basurero de
n

meza sobre la faz de la Tierra. la choza! ¡Ahora los devoraremos!


i ó
Las estatuas formadas parecían verdaderas
gentes; se juntaron y se acoplaron en grupos y, al
Cuando aquellos conatos humanos oyeron
tanta acusación, espantados, temblorosos, se
r
i

cabo de un tiempo, procrearon hijos. Pero en sus juntaron como mazorcas tiernas. Como pudieron,
relaciones dieron muestras de no tener corazón ni azorados, atropellándose, subieron sobre los te-
sentimientos. No podían entender que eran seres chos de las casas, pero los armazones y las vigas
m
r

venidos a la Tierra por voluntad de los dioses. Ha- se hundieron; treparon en los árboles, pero las ra-
blaban, tenían conocimiento de lo que decían, pero mas se quebraron; entraron en las cuevas, pero
o
no había en sus palabras ni expresión ni sentimien- las paredes se derrumbaron. Los pocos que
to. Por esta causa también fueron condenados. no sufrieron quebranto, como recuerdo
n

Cuando menos lo esperaban, vino sobre ellos una de la simpleza de sus corazones, se
lluvia de ceniza que opacó su existencia. La ceni- transformaron en monos.
za cayó sobre sus cuerpos, violenta y constante, Estos se fueron por ahí y
r

como si fuera arrojada con furia por mano fuerte y se perdieron en el monte.
c

desde arriba. Luego los dioses dispusieron que la Por esta causa los monos
o

tierra se volviera a llenar de agua. Esta inundación, son los únicos animales
o

que duró muchas lunas, lo destruyó todo. que semejan y evocan


c i

Todavía los dioses hicieron nuevos seres con la forma de los primi-
nueva sustancia natural. De tzité fue hecho el tivos seres humanos
hombre; de espadaña, la mujer; pero tampoco co- de la tierra quiché.
i
n
P

60
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Entonces los dioses se juntaron otra vez ellos. Pronto mostraron la inteligencia
ó

om o ió n P ro mo ci ón
y trataron acerca de la creación de de que estaban dotados, porque en

c
oc ón P o o ió n r
nuevas gentes, las cuales serían efecto, como cosa natural que salió
c

P
de carne, hueso e inteligencia. de sus espíritus, entendieron y su-

ro o ci n r m c ón
Se dieron prisa para hacer esto pieron cuál era la realidad que los
porque todo debía estar conclui- rodeaba. Estos seres fueron Balam

P
do antes de que amaneciera. Por Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e
esta razón, cuando vieron que en Iquí Balam.
el horizonte empezaron a notarse Balam Quitzé habló en nombre de
m

m c ón P o o ió
vagas y tenues luces, dijeron: los demás, de esta manera:

ó
—Esta es la hora propicia para
bendecir la comida de los seres que
—Nos han dado la existencia; por
ello sabemos lo que sabemos y so-
m

pronto poblarán estas regiones. mos los que somos; por ella hablamos
Y así lo hicieron. Bendijeron la co- y caminamos y conocemos lo que está
mida que estaba regada en el regazo en nosotros y fuera de nosotros. Es de

r
de aquellos parajes. Después dijeron esta manera como podemos entender lo
c
r

oraciones cuya resonancia fue espar- grande y lo pequeño y aun lo que no exis-
ciéndose sobre la faz de lo creado. […] te o no está revelado delante de nuestros
Al tiempo que sucedía esto faltaba poco ojos. […]
c
para que el Sol, la Luna y las estrellas Pero ha de saberse que los dioses no

ó
aparecieran en el cielo. De lugares ocul-
tos, cuyos nombres se dicen en las crónicas,
vieron con agrado las consideraciones que
de su propio saber hicieron, con tanta fran-
m

bajaron, hasta los sitios propicios, el Gato, la queza, los nuevos seres. Por eso los dioses
n

Zorra, el Loro, la Cotorra y el Cuervo. Estos conversaron entre sí:


animales trajeron la noticia de que las mazor- —[…] Es preciso limitar sus facultades. Así
m

cas de maíz amarillo, morado y blanco esta- disminuirá su orgullo. Los desmanes que co-
n

ban crecidas y maduras. Por estos mismos metan serán de menos alcance. Si los aban-
i ó
animales fue descubierta el agua que sería
metida en las hebras de la carne de los nue-
donamos y llegan a tener hijos, éstos, sin
duda, percibirán más que sus abuelos y habrá
r
i

vos seres. Pero los dioses la metieron primero un momento en que entiendan lo mismo que
en los granos de aquellas mazorcas, y con los los propios dioses. Por esto es preciso refor-
granos sueltos, desleídos en agua de lluvia mar sus deseos y sus sueños, para que no se
m
r

serenada, hicieron las bebidas necesarias aturdan ni envanezcan cuando se abra en el


para la creación y para la prolongación de la horizonte la claridad del día que ya viene. Si
o
vida de los nuevos seres. Entonces los dioses no se hace esto pretenderán, en su locura y
labraron la naturaleza de dichos seres. Con desvío, ser tanto o más que nosotros mismos.
n

la masa amarilla y la masa blanca formaron y Estamos a tiempo para evitar este peligro, que
moldearon la carne del tronco, de los brazos será fatal para el orden fecundo de la crea-
y de las piernas. […] Cuatro gentes de razón ción. Y a fin de que estas gentes no estuvieran
r

no más fueron primeramente creadas así. solas, los dioses crearon otras de sexo feme-
c

Luego de que estuvieron hechos los cuerpos nino. […]


o

y quedaron completos y torneados sus miem- De esta suerte, Balam Quitzé y los otros
o

bros y dieron muestras de tener movimientos abuelos resultaron ser el principio de las gen-
c i

apropiados, se les requirió para que pensa- tes que luego vivieron y se desarrollaron du-
ran, hablaran, vieran, sintieran, caminaran y rante las peregrinaciones y el asiento de las
palparan lo que existía y se agitaba cerca de tribus del quiché (Anónimo, 1965).
i
n
P

61
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 4

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Nota: esta actividad se evaluará con el mismo ins-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
trumento de Desafiando los límites de la mente.

c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)

P
• A lo largo de esta progresión leíste textos que acerca de la importancia de acercarte a este
te involucran con una identidad plurilingüística tipo de información, pues aunque sean recrea-
y pluricultural. Quizás ni siquiera sabías que tivos, siguen proporcionándonos datos cultura-
m

m c ón P o o ió
existían este tipo de escritos. Ahora que los les que amplían lo que conocemos de la histo-

ó
conoces lleva a cabo una reflexión por escrito ria de México.
m

Instrumento de evaluación: escala de logro


Tipo de evaluación: heteroevaluación

r
MEDIANAMENTE
INDICADOR LOGRADO POR LOGRAR
LOGRADO
c
r

Realiza búsquedas en fuentes confiables sobre las palabras que desconoce.


Identifica y clasifica de forma correcta las palabras que desconoce con la figu-
ra retórica que pertenece y es capaz de explicarlas con sus propias palabras.
c
ó
Distingue el tema central y secundario del texto literario sin dificultad.
Conoce la estructura de las obras literarias y es capaz de comprender su
m

contenido relacionándolas con experiencias y conocimientos propios.


n

Reconoce el aporte cultural de este tipo de textos y es capaz de vincularlo


con el contexto de la historia de México.
m

Muestra interés por el conocimiento del idioma maya como producto cul-
tural e histórico.
n

i ó
Expone sus dudas y solicita apoyo cuando lo requiere.
Consulta los QR recomendados y de otras fuentes para reforzar
r
i

sus conocimientos.
Participa activamente en las actividades reconociendo el nivel de logro que
adquirió en esta progresión.
m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

62
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
de la lectura a la escritura

P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
para aplicar el resumen y relato simple
como estrategias que permiten transitar

Pr om oc ió P ro o ci n
PROGRESIÓN 5
Comprende qué es la composición de textos

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
La principal finalidad de la lectura es lograr un aprendizaje y que

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
el estudiante sea capaz de transmitirlo como una prueba de su

o
comprensión y adquisición de conocimientos. Esta interioriza-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ción del texto se logrará mediante el análisis de la composición

c
oc ón P o o ió n r
de los textos y una serie de competencias que se han desa-
c

P
rrollado en el estudiante desde el inicio de su vida académica La composición de un texto

ro o ci n r m c ón
hasta hoy, para que posteriormente sea capaz de plasmarlos es la clave para que motive el
de una manera adecuada siguiendo una línea de acción me- interés a su lectura, sumerja a la
imaginación y al conocimiento, sin

P
diante la reflexión del acto comunicativo.
esta magia no se produce nada”.
ANÓNIMO
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través C3. La expresión verbal, visual y gráfi-
de la lectura. ca de las ideas.

Subcategorías
c
S1. La amplitud de la receptividad. S3. El acceso a la cultura por medio de S5. La discriminación, selección, orga-
ó
S2. La incorporación, valoración y
resignificación de la información.
la lectura. nización y composición de la infor-
mación contenida en el mensaje.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora discursos y expresiones prove- Valora la información y toma una Trasmite conocimientos, cuestio-
nientes de múltiples fuentes, situa- postura ante la información de diver- namientos y experiencias a través
m

ciones y contextos para comprender, sos tipos de textos para ampliar sus de manifestaciones verbales y no
n

interactuar y explicar la realidad en la conocimientos, perspectivas, críticas y verbales, de acuerdo con la situación,
ó
que vive; así como tomar decisiones
i
pertinentes en lo individual y social.
experiencias, que proporciona elemen-
tos para decidir sobre su vida personal,
profesional y social.
contexto e interlocutor, con el propósi-
to de comprender, explicar su realidad
y transformarla.
r
i

Metas de aprendiza je
M1.1. Revisa información proveniente M1.2. Sintetiza información de diversos M1.3. Elabora una composición y
m
r

de múltiples fuentes, situaciones tipos de textos para compren- ajusta el código de emisión del
y contextos para valorar su con- der su intención comunicativa mensaje respecto de la inten-
o
tenido de manera clara y precisa respecto de sus intereses y nece- ción comunicativa académica,
de acuerdo con su marco de sidades académicas, personales personal o social y su marco de
referencia local. y sociales. referencia local.
n

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


La materia y sus interacciones, Ciencias sociales y Educación integral en sexualidad y género.
r

Cultura digital.
c

Número de horas
o

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


o

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


c

HEI: Horas de estudio independiente.


i
n
P

64
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
Composición de los textos

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
El alumno comprende y reflexiona cómo se compone un texto de acuerdo con su estructura y los procesos

ro o ci n r m c ón
intelectuales a partir del desarrollo de competencias lingüísticas, comunicativas y pragmáticas, con la
finalidad de practicarlas durante la redacción de un resumen o relato simple.

P
Composición del texto
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD
ó Antes de definir qué es la composición de un texto se
m

• Contesta las siguientes preguntas y posteriormen- debe explicar qué es un texto. Es una unidad escrita
te coméntalas en plenaria con tus compañeros. con sentido completo que desarrolla un tema, median-
te signos codificados, es decir, la palabra como base

r
1. ¿Qué es el resumen? y con una intención comunicativa dentro de un mar-
c
r

co de referencia contextual. Por ello, la composición


de los textos se relaciona con los significados exis-
tentes a partir de cualquier tipo de escrito. A su vez,
c
están influenciados por todos los medios en los que

ó se transmiten: libros, contenidos televisivos, digitales,


audios o hasta el propio diálogo, todos ellos con algo
m

2. ¿Qué es el relato simple?


en común: la forma en que están organizados.
n

m
n

i ó
3. Cuando investigas algo, ¿qué proceso aplicas
r
i

para recolectar la información?


m
r

o
n

4. ¿Dónde sueles investigar tus tareas? Los textos en su estructura tienen elementos bási-
cos como título, subtítulos si la extensión o temática
lo requiere, índice, índices de imágenes, autores,
r

palabras clave, entre otros. En lo particular, el texto


c

está construido a partir de palabras, oraciones co-


o

5. ¿Cómo planificas tus escritos? herentes y con sentido, interconectadas cohesionar


o

la información, en párrafos introductorios, expositi-


c i

vos, argumentativos, descriptivos, narrativos, diálo-


gos, entre otros. Otro elemento que se encuentra
en la discontinuidad del texto son las imágenes,
i
n

como fotografías, gráficas, organizadores gráficos,


P

65
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 5

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
por nombrar algunos, los cuales proporcionan o El párrafo es un fragmento de texto integrado por un
ó

om o ió n P ro mo ci ón
complementan la información. conjunto de oraciones que desarrollan una idea prin-

c
oc ón P o o ió n r
cipal y que se complementa con otras oraciones que
c

P
Según la RAE (2023), un título es una palabra a exponen ideas secundarias y le dan solidez. Un párrafo

ro o ci n r m c ón
frase con la que se da a conocer el nombre o asunto debe ser claro, coherente, organizado jerárquicamente
de una obra o de cada una de las partes o divisio- a partir de lo más importante, con detalles adicionales

P
nes de un escrito, mientras que un subtítulo es un articulados mediante conectores discursivos que den
título secundario que le da nombre a un subtema. cohesión al texto. Existen muchos tipos de párrafos que
Una estrategia de lectura es localizar los títulos y dependen de lo que el autor desea expresar: descrip-
m

m c ón P o o ió
subtítulos de un texto para establecer el contenido tivos, de ejemplificación, de contraste, introductorios,

ó
y significado general e irse introduciendo a la lectu-
ra. Los gráficos también se titulan o subtitulan, por
expositivos, argumentativos, narrativos, etcétera.
m

ejemplo, las descripciones de una tabla, los pies de Los gráficos también deben leerse o ser interpretados,
foto, las descripciones de imágenes, entre otros. por ejemplo, un esquema se lee, pero una fotografía
se interpreta. Una línea muy delgada los separa, pues

r
Como se dijo anteriormente, la palabra es esencial mientras el primero cuenta con datos para realizar una
c
r

en la composición de los textos, por ello se deben lo- lectura objetiva, el segundo se interpreta mediante el
calizar las oraciones iniciales de cada párrafo porque contexto del lector.
generalmente ahí se encuentra la idea principal. La
c
oración está integrada por un sujeto y un predicado. Al leer se deben considerar los elementos expuestos

ó
A su vez, una oración es la mínima unidad de senti-
do, es decir, donde se enuncia una idea completa. El
con la finalidad de comprender mejor los contenidos
del texto, pero también deben ser una guía para la
m

sujeto es de quien o de lo que se habla en la oración escritura. Según Felipe Garrido, la lectura y la escri-
n

y el predicado es la acción que realiza el sujeto. Una tura son procesos complementarios e inseparables,
de las características más importantes del predicado decir una es decir la otra; mientras leemos también
m

es que siempre tiene un verbo. Tanto el sujeto como estamos aprendiendo a escribir y viceversa. Por este
n

el predicado se caracterizan por tener un núcleo, el motivo, es necesario el proceso de revisión y correc-
i ó
cual se va a encontrar dentro de los límites de cada
uno. El núcleo del sujeto es el sustantivo, mientras
ción del texto: un buen escritor es aquel que se relee y
autocorrige cuantas veces sea necesario.
r
i

que el núcleo del predicado es el verbo; si la oración


tiene un verbo compuesto, ellos serán el núcleo. Según Cassany (2003), la expresión oral y escrita de-
pende del desarrollo de estas competencias lingüísti-
m
r

cas: la gramática, la comunicativa y la pragmática, es


decir, aplicar el significado de cada término de acuer-
o
do a su contexto. Estas tres competencias son funda-
mentales para el estudiante de bachillerato, las cuales
n

debe desarrollar en la producción de textos.

Durante este semestre se trabajará con el relato sim-


r

ple y el resumen, cuyo dominio será el cimiento para


c

diversos textos más complejos que se trabajarán en


o

progresiones posteriores.
o

c i

El proceso de escritura implica diferentes operaciones


intelectuales relacionadas con la lectura de textos. El
objetivo es organizar la información jerárquicamente y
i
n

ordenarla de acuerdo a ciertas reglas. Por lo tanto, al


P

66
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
momento de escribir el emisor siempre debe preguntarse: ¿quién es mi receptor?, ¿cuál es
ó

om o ió n P ro mo ci ón
En este video identifica-
el objetivo de la construcción de este texto?, ¿cuál es mi contexto comunicativo?, ¿de pro-

c
oc ón P o o ió n r
rás las características y
ducción y de recepción?, ¿realmente conozco el tema?, ¿mis lectores conocen el tema?, la función del resumen:
c

P
etcétera. Ese marco de referencia impide que el mensaje se pierda.

ro o ci n r m c ón
bit.ly/44j6Nt0
Las estrategias comunicativas que se utilizan las determinan los conocimientos del escritor,

P
las cuales las adquiere a través de un trabajo exhaustivo de investigación y creatividad.
Dentro de esas estrategias se encuentran el dominio del código, es decir, la gramática,
reglas ortográficas, de acentuación, uso de ciertas grafías, etcétera; los mecanismos de
m

m c ón P o o ió
cohesión mediante el uso de los adecuados conectores discursivos y signos de puntuación

ó
para dar un sentido apropiado al texto; mecanismos de coherencia para ordenar ideas y
jerarquizarlas durante la planeación de la escritura; la citación para hacer referencia a las
m

fuentes investigadas; la presentación de los trabajos escritos; y las estrategias de redacción.

Las estrategias de redacción inician al momento de planificar el escrito, al seleccionar la

r
información sobre la que se escribirá, organizarla, jerarquizarla, redactarla, leerla, corregir-
c
r

la, reescribirla y volver a hacer este proceso cuantas veces sea necesario con la finalidad
de tener un texto pulcro, sin errores gramaticales, de coherencia y cohesión, hasta que
realmente se entienda a la perfección el mensaje que se desea transmitir. Nunca hay que
c
quedarse en el camino de la primera escritura, revisar, corregir y reflexionar acerca del

ó
contenido es la estrategia para desarrollar las habilidades comunicativas por escrito, ade-
más de que es una obligación en el mundo del bachiller y académico expresarse de forma
m

clara, coherente y concisa en todos los recursos sociocognitivos que integran la currícula.
n

El código escrito y el proceso de composición tienen características y funciones distintas


m

dentro de la habilidad de la expresión escrita (Cassany, 1988). El primero se refiere a la


n

competencia lingüística, a los conocimientos abstractos sobre una lengua escrita que se
i ó
han obtenido desde los primeros años escolares y la experiencia de la vida en general, son
conocimientos que a veces ni siquiera la persona está consciente de que los tiene, pero
r
i

que al momento de necesitarlos se recuerdan. Éstos pueden ser adquiridos en el ámbito


académico o personal; mientras que el segundo, la composición del texto, es un acto racio-
nal, en el que se ponen en práctica las estrategias de redacción para producir el escrito, en
m
r

este caso, para estas progresiones, la producción del resumen o del relato simple.
o
Como se mencionó antes, el resumen es la condensación de las ideas más importantes de ¡Sorpréndete!
un texto, en el cual las ideas principales se relacionan entre sí con coherencia y cohesión Estas etapas no tienen
n

a través de conectores discursivos. Consiste en cambiar las palabras del lugar de forma sucesiva
autor, sin expresar el punto de vista de quien o lineal, sino que con-
tinuamente tendremos
hace el resumen. Recuerda que que retroceder y
r

los discursos son escritos, avanzar hasta com-


c

pero también orales. pletar el texto.


o
o

c i
i
n
P

67
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 5

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Consulta la siguiente

c
oc ón P o o ió n r
página, es un generador
de referencias biblio-
c

P
gráficas APA.

ro o ci n r m c ón
bit.ly/44jjTqe

P
m

m c ón P o o ió
ó
Funciones del resumen
m

Informar: busca proporcionar los datos más importantes del texto, es decir, las ideas prin-
cipales. Hay autores que dicen que su extensión debe ser entre 100 y 200 palabras, sin

r
embargo, depende del texto original.
c
r

Describir: además de hablar de las ideas más importantes del autor, describe la estructura
del texto, por ejemplo, si está escrito en prosa, verso, diálogo, el tipo de texto, entre otros más.
c
ó Abstract: este tipo de resumen se presenta al inicio de un artículo científico, tesis, tesina,
etc., y da cuenta del contenido básico de éste, el planteamiento del problema, el método, los
m

resultados y las conclusiones, además de algunos conceptos clave para entender el texto.
n

Investigación: reúne información de un tema en específico en diferentes textos, los unifica


m

y/o contrasta tomando en cuenta los aspectos principales y los redacta de una manera
n

i ó objetiva. Al finalizar, escribe las referencias bibliográficas.

Partes del resumen


r
i

• Título: lo ideal es conservar el título original del texto. Si es un resumen de varios


m

textos se podría unificar y referir en el primer párrafo que se están resumiendo los
r

textos analizados.
o
• Autor: se sugiere escribir el autor o autores de las obras consultadas.
• Contenido: es el desarrollo de las ideas principales del o los textos.
n

• Referencias bibliográficas físicas o digitales: siempre que se realice un trabajo


académico hay que citar las fuentes de información de acuerdo con el formato APA.
Y un
...narrado en primera persona.
r

resumen
c

no es:
Un ...en el que se incluya el punto de vista
o

del autor, en este caso del alumno.


o

texto...
c

...que incluya detalles o ejemplos del tema.


...que incluya conocimientos o información
i
n
P

que no esté en el escrito trabajado.

68
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
Conectores discursivos ó

om o ió n P ro mo ci ón
Para que refuerces tus

c
oc ón P o o ió n r
conocimientos sobre
Los conectores son palabras que nos sirven para relacionar un razonamiento con otro los conectores del
c

P
de manera lógica y ordenada durante el proceso de escritura, específicamente al mo- discurso, consulta los

ro o ci n r m c ón
siguientes enlaces:
mento de unir dos ideas. Sirven para ordenar el discurso, introducir un tema, añadir
ideas, aclarar, explicar, ejemplificar, introducir una opinión, indicar la hipótesis, dar bit.ly/3Ppltmp

P
oposición o contraste, resumir, indicar consecuencias, causas o para concluir.
m

m c ón P o o ió
CONECTORES DEL DISCURSO

Ordenar el discurso
ó SIRVEN PARA...

Introducir un tema Añadir ideas


m

Antes que nada En cuanto a Además


En primer lugar Con relación a Asimismo bit.ly/3JxuPst

r
En ultimo lugar Con respecto a También
Por un lado/otro lado Por otra parte Igualmente
c
r

Por último En relación con Al mismo tiempo


Para empezar Por lo que se refiere a Por otro lado
A continuación Acerca de Por otra parte
Primero Así pues
c
después/luego
Finalmente
Para terminar ó
m

Aclarar o explicar Ejemplificar Introducir una opinion


n

Es decir Por ejemplo Para mí


O sea Concretamente En mi opinión
m

Esto es En concreto Yo creo que


En efecto En particular A mi entender/parecer
n

Conviene subrayar
ó
Dicho de otra manera
i
En otras palabras
Pongamos por caso A mi juicio
Según mi punto de vista
Personalmente
r

Con esto quiero decir Considero que


i

Indicar oposición
Indicar hipótesis Indicar consecuencia
o contraste
m
r

Es posible Pero Por esto


o
Es probable Por el contrario Por tanto
Probablemente Aunque En consecuencia
Posiblemente Sin embargo Por consiguiente
A lo mejor A pesar de Como resultado
n

Quizá(s) No obstante Por lo cual


Tal vez En cambio De modo que/De manera que
Al contrario De ahí que
r
c

Indicar causa Resumir Concluir o terminar


o

Porque En resumen Concluir o terminar


o

Ya que En pocas palabras En conclusión


i

Como Para resumir Para finalizar


c

Puesto/dado que En suma Para terminar


A causa de Globalmente Para concluir
Debido a En definitiva Por último
i
n

En vista de que En definitiva


P

En resumen

69
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 5

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Tipos de párrafos
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
El párrafo es la unidad mínima de un texto que explica y desarrolla una idea principal y varias
c

P
secundarias que le dan forma al cuerpo discursivo de la idea. Se suelen encontrar palabras

ro o ci n r m c ón
claves a lo largo de él. Comienza con una mayúscula y termina con punto y seguido o punto y
aparte. En el resumen o el relato simple, los párrafos más recurrentes son los siguientes, los

P
que se clasifican de acuerdo a su información o posición.

• Descriptivos: explican características de las ideas, cosas, personajes, lugares o


m

m c ón P o o ió
situaciones que se quieren destacar.
ó • Narrativos: relatan hechos o sucesos a partir de una situación, personaje, contexto
y otros. Se utilizan en textos literarios, científicos, periodísticos y académicos.
m

• Argumentativos: su objetivo es persuadir al lector mediante una serie de razona-


mientos que le dan forma a su postura ante un tema determinado.

r
• Introducción: es el primer contacto que tiene el lector con el texto, a través de él
se atrae la atención del lector con una idea general que lo invita a acercarse a la
c
r

lectura, por ello debe ser persuasivo.


• Desarrollo: este suele abarcar la mayor parte del texto, pues es la exposición or-
ganizada de las ideas que lo componen.
c
• Conclusión: es el cierre del texto y en él se encuentran los puntos más importan-
ó tes. Dependiendo del tipo de texto que se trate, incluye o no el punto de vista del
autor sobre el tema.
m
n

Formas de expresión del relato


m
n

i ó Oral
La oralidad fue la primera manifestación del re-
r
i

lato y sigue formando parte de la vida cotidiana


para transmitir información. Primero, porque
m

era indispensable contar lo que ocurría en esas


r

circunstancias, y segundo, por recreación. El


o
¡Sorpréndete! relato recreativo y el informativo son los que
más evolucionaron y dieron pie a la creación
La historia original de La de los textos literarios y periodísticos; sin em-
n

Llorona conecta con el


mundo prehispánico, se
bargo, existe un problema muy grave en este
ubica aproximadamente tipo de comunicación: las palabras son efíme-
r

una década antes de la ras. Esto propició una deformación de las na-
llegada de los conquis- rraciones, pues la reproducción de una gene-
c

tadores españoles.
o

ración a otra fue cambiando los sentidos de los


o

mensajes al no existir propiedad intelectual de


i

los escritos. Fue entonces cuando comenzaron


c

a nacer historias iguales con diferentes inter-


pretaciones en distintas partes, por ejemplo, existen varias versiones de la leyenda de
i
n

La Llorona. No se trata de que una sea real y las otras no, sino de que cada región le
P

imprimió su referente contextual colectivo.

70
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
La oralidad tiene algunas ventajas sobre lo escrito, por
ó Escrito

om o ió n P ro mo ci ón
ejemplo, recurre al uso de movimientos, tonalidades,

c
oc ón P o o ió n r
volumen, gestos, voces, miradas, que enriquecen el
c
El relato escrito evidencia la evolución del hombre,

P
mensaje. Lo hacen único, abren el camino a otras
nació junto con la escritura a finales del siglo IV a. C.

ro o ci n r m c ón
historias e invitan al diálogo con los escuchas.
en Mesopotamia. Una de las primeras mani-
La retroalimentación es directa y es-
festaciones que se conservan hasta hoy es

P
pontánea, invitando a una comunión
el poema épico de Gilgamesh. Más tarde
entre los integrantes del proceso co-
apareció el Código Hammurabi, un relato
municativo. La gran desventaja de
de una serie de leyes y mandatos de la
m

m c ón P o o ió
la oralidad es que, si el emisor se
época, también en la antigua Mesopota-
ó
equivoca, tiene que ser muy hábil
para corregirlo porque no siempre
mia. Consecutivamente, fueron evolu-
cionando otras civilizaciones, que a su
m

se cuenta con un discurso prepara-


vez desarrollaron la escritura y dejaron
do para cualquier eventualidad; se
huella de un pasado emergente que
ha visto que los políticos, persona-

r
sigue vivo gracias a los libros.
jes del medio artístico o informativo
c
r

cuando cometen un error, difícil-


En el mundo occidental, a finales
mente pueden enmendarlo.
del siglo XV, Guttenberg creó la im-
prenta, lo que dio inicio al auge de la
c
En la actualidad el relato ha evo-
escritura. El 1455, imprimió en Ale-
ó
lucionado junto con la tecnología,
pues se encuentran una diversi-
mania el primer libro, la Biblia. Sin
embargo, en realidad la imprenta
m

dad de personas que relatan his-


fue inventada primero en el siglo
n

torias breves, personales o espe-


VI en China, donde imprimían en
cializadas a través de las redes
papel sobre planchas de madera.
m

sociales. Este fenómeno se ha


n

incrementado y ahora no solo los


i ó
nativos digitales hacen uso de
él, sino también los inmigrantes
La palabra escrita se puede corre-
gir, analizar, reflexionar e incluso
criticar. El escritor entra en con-
r
i

digitales recurren a estas nue-


frontación con su texto, se cues-
vas formas de comunicación que
tiona a sí mismo cuando se lee y
además son acompañadas por
m

aprende gracias a este proceso.


r

música e imágenes. Esta nueva


El texto escrito también conser-
tendencia le ha dado libertad a
o
va la opinión de los autores a
todo tipo de persona a relatar
través de los años, así como su
sus vivencias o conocimientos,
precisión, pues no deja duda de
n

por lo tanto, está globalizando y


lo que se quiso expresar.
masifica la difusión de conteni-
dos, los cuales pueden ser muy
r

Como se mencionó antes, el re-


variados e ir desde una estructu-
sumen es la condensación de
c

ra simple y desordenada hasta


o

las ideas más importantes de


una forma organizada y precisa.
un texto, donde las ideas princi-
o

Estos relatos además de tener


i

pales se relacionan entre sí con


c

un estilo moderno de expresión,


coherencia y cohesión a través
han llegado a ser fuentes de in-
de conectores discursivos; el re-
formación y de consulta sobre
i
n

sumen transmite las ideas del


algunos temas.
P

71
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 5

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
autor. Ahora veremos las distintas formas de expresión del relato. Recuerda
ó

om o ió n P ro mo ci ón
que los discursos no son solo escritos, sino también orales.

c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
DESARROLLO ACTIVIDAD 1
Recuerda q ue una

P
• Escribe en tu cuaderno un relato simple de mínimo característica principal
una cuartilla sobre el tema de la violencia en las del relato es q ue debe
parejas, puede ser real o ficticio. Haz uso de los di- dar una visión concisa
m

m c ón P o o ió
ferentes conectores discursivos, utiliza uno o dos y profunda de
la realidad q ue se
ó
por párrafo de cada categoría y subráyalos. Por
último, escribe al lado de cada párrafo su tipología q uiera representar.
m

correspondiente.

• Nota: esta actividad será evaluada con el mismo ins-

r
trumento de la actividad de Desafiando los límites de la mente.
c
r

TALLER COLABORATIVO DE LECTURA Y COMPILACIÓN DE TEXTOS


c
ó TRANSVERSALIDAD UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR 1.O
m
n

• Este taller se llevará a cabo en grupos de dos o tres participantes dependiendo del
número de estudiantes y de los acuerdos a los que hayan llegado con su docente.
m
n

• Cada equipo de trabajo llevará un libro sobre un tema científico de su interés, de


i ó preferencia que esté relacionado con algún contenido de otra Unidad de Apren-
dizaje Curricular (como la de La materia y sus interacciones, Ciencias Sociales,
r
i

Humanidades, etcétera) y que lo estén trabajando en ese momento, con la finalidad


de fomentar la transversalidad.
m
r

• Analizarán los textos a partir de los elementos que comprenden la composición del
texto, les darán lectura aplicando las estrategias vistas hasta esta progresión. Se
o
sugiere llevar diccionarios para disipar dudas del vocabulario.
¡Sorpréndete!
n

Para hacer un resumen • Realizarán una lista con el título del libro, subtítulos, tipos
hay que comprender la
información pues de de índices, párrafos, gráficos e imágenes, los cuales se-
esta manera se podrá rán descritos ahí mismo.
r

elegir solo lo que


c

realmente importe.
• Tratarán de ubicar en su lectura los diferentes tipos de pá-
o

rrafos y su función dentro del texto.


o

c i

• Para finalizar, realizarán un resumen individual de los co-


nocimientos adquiridos mediante la lectura. Deben tener
en cuenta la redacción de los párrafos con oraciones in-
i
n

terrelacionadas mediante los conectores discursivos,


P

72
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
jerarquizadas, coherentes y claras. Además de 2. ¿Qué implica el proceso de lectura?
ó

om o ió n P ro mo ci ón
cuidar su ortografía y puntuación.

c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
• Es fundamental que la escritura sea un reflejo
de la lectura, por lo tanto, hay que seguir las 3. ¿Qué son las estrategias de redacción y cuá-
m

m c ón P o o ió
estructuras de los mismos textos leídos, pero les de ellas aplicas?

ó
rescatando solo las ideas principales.
m

• Se compartirán los textos, los compararán entre


sí y harán las correcciones pertinentes.

r
• Al finalizar, cada resumen deberá de ser entre-
c
r

gado al profesor.
4. ¿En qué se diferencia el código oral del código
escrito en el proceso de composición de textos?
CIERRE ACTIVIDAD
c
ó
1. Explica con tus palabras lo que entiendes por:
m
n

Competencia lingüística:
m
n

i ó 5. ¿Cuáles son las funciones del resumen?


r
i

Competencia comunicativa:
m
r

o
n

6. ¿Cuáles son las partes del resumen?


r

Competencia pragmática:
c

o
o

c i

• Nota: esta actividad será evaluada con el mis-


mo instrumento de la actividad Desafiando los
i
n

límites de la mente.
P

73
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 5

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)

c
oc ón P o o ió n r
c

P
• Escribe en una hoja de papel lo que aprendiste

ro o ci n r m c ón
en esta progresión e intercámbiala tres veces
con diferentes compañeros, cada uno escribirá

P
una recomendación distinta con la finalidad de
que entre pares y desde su misma perspectiva
mejoren su trabajo.
m

m c ón P o o ió
Instrumento de evaluación: rúbrica
ó
Tipo de evaluación: heteroevaluación
m

MEDIANAMENTE
INDICADOR DESARROLLADO POR DESARROLLAR
DESARROLLADO
Desarrolla su relato sobre el Desarrolla su relato con el Presenta confusión para identifi-

r
tema solicitado haciendo uso tema solicitado e identifica de car la tipología y no hace uso
c
r

de los conectores discursivos al menos un párrafo la tipología de conectores discursivos.


e identifica de cada párrafo la que corresponde.
tipología correspondiente.
Evidencia la clara comprensión Presenta con sus propias pala- Presenta confusión entre
c
sobre los diferentes tipos de bras la conceptualización de los diferentes tipos de compe-

ó
competencia (lingüística, comu-
nicativa y pragmática).
los diferentes tipos de compe-
tencia (lingüística, comunicativa
tencia (lingüística, comunicativa
y pragmática).
m

y pragmática).
Conocimientos
n

Describe con gran claridad las Describe algunas estrategias de No se tiene claridad en las estra-
estrategias de redacción y pre- redacción, pero no explica las tegias de redacción.
senta las que aplica. que utiliza.
m

Muestra clara comprensión so- Conceptualiza el código oral y Muestra confusión para diferenciar
n

i ó bre la diferencia del código oral


y el código escrito en el proceso
de composición de textos.
escrito en el proceso de compo-
sición de textos.
el código oral y escrito en el proce-
so de composición de textos.
r
i

Detalla las partes del resumen y Presenta las partes del resumen. Presenta confusión al describir
explica las funciones de este. las partes del resumen.
Describe con claridad eviden- Describe brevemente lo aprendi- No se evidencia el aprendizaje
m
r

ciando comprensión y aprendiza- do en esta progresión. de esta progresión.


jes obtenidos de esta progresión.
o
Desafiando Comparte su escrito con otras u Comparte su escrito con otros Solo comparte su actividad con
los límites de otros dos compañeros, escucha dos compañeros y/o compañeras. un compañero o compañera.
con atención y respeto la retroa-
n

la mente
limentación realizada atendiendo
las recomendaciones y aporta
comentarios que enriquecen
r

los conocimientos.
c

o
o

c i
i
n
P

74
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
o de la fuente de información

n r m c n P om o ió
PROGRESIÓN 6

Pr om oc ió P ro o ci n
para identificar elementos clave del texto
Identifica y aplica el proceso de prelectura

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Desde la primera progresión se habló de las fases de la lectura

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
y, por lo tanto, de la prelectura, esta progresión tiene la finalidad

o
de enfatizar más en el proceso para mejorarla y utilizarla como
ó

om o ió n P ro mo ci ón
una estrategia adicional de la comprensión de textos, la cual

c
oc ón P o o ió n r
complementa el tema de la composición de textos, pero en-
c

P
focado en identificar elementos claves como autor, institución Cuanto más leas, más

ro o ci n r m c ón
que lo publica o editorial, lugar y fecha de publicación, tipo de cosas sabrás. Cuantas
documento, formato, fuentes indirectas, entre otros, que am- más cosas aprendas, a
más lugares viajarás”.

P
plían el marco de referencia.
DOCTOR SEUSS
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través de la lectura.

Subcategorías
c
S1. La amplitud de la receptividad. S3. El acceso a la cultura por medio de la lectura.
S2. La incorporación, valoración y resignificación de
ó
la información.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora la información y toma una postura ante la información Transmite conocimientos, cuestionamientos y experiencias
de diversos tipos de textos para ampliar sus conocimientos, a través de manifestaciones verbales y no verbales, de
perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elemen- acuerdo con la situación, contexto e interlocutor, con el pro-
m

tos para decidir sobre su vida personal, profesional y social. pósito de comprender, explicar su realidad y transformarla.
n

i ó Metas de aprendiza je
M1.1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, M1.2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para
r
i

situaciones y contextos para valorar su contenido de comprender su intención comunicativa respecto de


manera clara y precisa de acuerdo con su marco de sus intereses y necesidades académicas, personales
referencia local. y sociales.
m

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


r

o
Pensamiento matemático, Conciencia histórica Responsabilidad social, Cuidado Físico Corporal
y Cultura digital. y Bienestar emocional afectivo.

Número de horas
n

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


r

HEI: Horas de estudio independiente.


c

o
o

c i
i
n
P

76
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula La prelectura (en acción para la exploración)
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
Desarrollar habilidades para aplicar el proceso de prelectura en diversos tipos de textos con el fin de

ro o ci n r m c ón
identificar los elementos clave y lograr una comprensión más profunda de los contenidos.

P
dependiendo de la obra que estés leyendo. No es lo
INICIO ACTIVIDAD mismo aplicar una estrategia de lectura para el libro
m

m c ón P o o ió
de la unidad de aprendizaje curricular Pensamiento
• Reflexiona y contesta: ó Matemático que para el libro La Evolución de las es-
pecies, pues el primero está dirigido a estudiantes de
m

bachillerato y es una herramienta para coadyuvar en


1. ¿Qué haces antes de leer un texto académi-
el trabajo áulico, mientras que el se-
co? ¿Lo lees directamente? ¿Lo comentas con
gundo es un texto científico en el

r
alguien? ¿Preguntas a tus maestros? Explica
que Charles Darwin establece
c
r

tu respuesta.
que las especies evolucionan
durante el transcurso de las
generaciones mediante un
c
proceso conocido como se-
ó lección natural, en el cual
sí valdría la pena hacer
m

una investigación extra


n

clase para ampliar el


2. Cuando lees un libro por elección propia, ¿qué marco de referencia
m

criterios o razones te llevan a elegirlo? y acercarnos con ma-


n

Charles Darwin
i ó Estrategias
yor facilidad al texto.
r
i

• Investigar quién es el autor del texto, dónde na-


m

ció, qué otras obras escribió, qué hizo en vida,


r

si vive o ya no.
o
• Buscar el índice y realizar una lectura rápida.
La prelectura • Tratar de predecir el tema a partir del título.
n

• Indagar acerca del autor y sus obras.


La prelectura de un texto tiene diversas aplicaciones • Si es un autor conocido establecer un diálogo
y lamentablemente es una estrategia que casi nadie para socializar lo que se sabe de él.
r

utiliza, porque cuando se trata de leer se va directo • Identificar el título y subtítulos, y a partir de esto
c

al texto sin antes reflexionar en los contenidos; sin tratar de definir el tema. En algunas ocasiones
o

embargo, se puede utilizar para generar en el lector el título no tiene nada que ver con el tema, por
o

la idea de lo que se va a tratar e irlo preparando para ejemplo, si se habla de La Divina Comedia qui-
c i

adquirir un aprendizaje, tener mayor comprensión y zás se piense que es una obra cómica por la
tener una estrategia que motive la lectura. palabra “comedia”, pero no es así, al contrario,
es un texto donde el personaje principal hace
i
n

Existen estrategias de lectura rápidas y otras más un recorrido por el infierno, el purgatorio y el cie-
P

complejas, así que debes elegir la más adecuada lo, con la ayuda de otros personajes literarios y

77
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 6

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
reales que la ayudan
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Aumentar tus a transitar por ese lar-

c
oc ón P o o ió n r
horas de lectura go camino en el que
c

P
con las técnicas enfrenta sufrimientos
adecuadas mejora

ro o ci n r m c ón
y dilemas morales y
tu concentración”. filosóficos. Con esto,
BERNAL MONTES

P
se puede determinar
que esta estrategia no
es una garantía para
m

m c ón P o o ió
todos los textos.

ó
Identificar el tipo de
texto que se va a leer,
m

si es un texto litera-
En conexión rio determinar si es
un cuento, un poema, una obra de teatro, porque cada uno conlleva una forma

r
Consulta el siguiente diferente de leerlo, por ejemplo, es más recomendable leer en voz alta una obra
c
video, son los ¡10
r

Booktubers que tienes


de teatro en equipo, pero un texto narrativo o un poema quizás sea mejor leerlo
que ver! individualmente, al igual que una noticia, una crónica, un reportaje, una entrevista,
u otros textos periodísticos, o si es un texto científico especializado, de divulgación
bit.ly/44qV1gp
c
científica, académico, una argumentación, un instructivo por mencionar algunos. El

ó•
caso es que cada tipo de texto tiene un propósito informativo y una forma de leerse.
Reactivar conocimientos previos, qué es lo que ya se sabe del autor y del tema, en
m

dónde han visto o estudiado esos conceptos. En una primera etapa es un ejercicio
n

introspectivo, pero se debe socializar para incrementar los referentes a partir de esa
reactivación y comprender mejor el texto facilitando la lectura. Los conocimientos
m

previos están conformados por saberes obtenidos de diferentes medios, por ejemplo,
n

la escuela, en casa, en el trabajo, mediante los medios de comunicación masiva, por


i ó •
los amigos, y otros más. Sirven como ambientadores y motivadores de la lectura.
Hacer una excursión a algún lugar relacionado con el texto para entenderlo mejor.
r
i

Si se trata de un libro de historia local vale la pena visitar el lugar donde se llevaron
a cabo los actos, para tener un referente más exacto del texto.
• Hacer una investigación virtual para conocer el autor, el lugar del que habla y su mo-
m
r

mento histórico, ver videos y aprovechar la extensa variedad de información que se


encuentra en la red o hasta leer trabajos que ya se han escrito de esa obra o tema
o
para ampliar el contexto y entenderla mejor. Hay libros que son muy complejos, por lo
que es útil leer lo que se ha escrito sobre ellos para comprender su contenido y adquirir
n

mayores aprendizajes.
• Escanear la obra, es decir, revisar sus interiores, para ver si solo son texto, gráficos
o ambas. Dar lectura a las primeras oraciones de algunos de los párrafos o de todos,
r

dependiendo de su extensión, de esta manera se podrá conocer el tema en general.


c

• Saber cuál es nuestro propósito como lectores, si leemos por placer, para aprender
o

algo específico, realizar alguna actividad de clase, conocer un proceso de manera au-
o

todidacta, etcétera.
c i

DESARROLLO ACTIVIDAD 1
i
n
P

• A continuación, predice por su título de qué tratan las siguientes obras literarias.

78
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
El laberinto de la soledad, de Octavio Paz. A continuación, te proporcionamos contexto para
ó

om o ió n P ro mo ci ón
que puedas confirmar si la temática de las obras se

c
oc ón P o o ió n r
alinea con tus interpretaciones o no:
c

ro o ci n r m c ón
P
m

m c ón P o o ió
La región más transparente, de Carlos Fuentes.
ó
m

r
c
r

El laberinto de la soledad es un ensayo donde Oc-


tavio Paz expresa sus preocupaciones acerca de la
identidad del mexicano.
c
Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
ó La región más transparente es una novela de Car-
los Fuentes que se desarrolla en la ciudad de Mé-
m

xico del siglo XX, en la que dialogan los personajes


n

del presente y pasado, en busca de un anhelo.


m

Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco,


n

es una historia de un niño que enfrenta su primer


i ó amor, sus relaciones con sus amigos y familiares.
r
i

Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro. Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, es una
novela que abarca desde el periodo de la Revolu-
ción mexicana hasta la Guerra Cristera desde la vi-
m
r

sión de los vencidos con una serie de proyecciones


en diferentes tiempos.
o

Macario, de Juan Rulfo, es un cuento que habla de


n

un joven huérfano que siempre tiene hambre y que


vive con su madrina y Felipa.
r

Macario, de Juan Rulfo • Compara tus respuestas con el pequeñísimo


c

contexto de las obras y explica qué tanto pudis-


o

te predecir con los títulos. ¿Los leerías? Explí-


o

calo a continuación:
c i
i
n
P

79
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 6

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
DESARROLLO ACTIVIDAD 2
• Identifica los siguientes tipos de textos sin nece-
m

m c ón P o o ió
sidad de realizar una lectura profunda, determí-

ó
nalo por su estructura. Comenta en plenaria qué
hiciste para clasificarlos. Al finalizar léelos para
m

comprobar si estás en lo cierto.

r
Soneto 7
c
r

Mira, cuando en el oriente la graciosa luz Siete años después de su publicación, Sapiens
Eleva su cabeza en llamas, cada ojo abajo sigue apareciendo en las listas de los más
c
Corteja su vista aparecida apenas, vendidos. Ridley Scott ha anunciado sus pla-

ó
Sirviendo miradas a su sagrada majestad. nes para adaptarlo al cine. ¿Por qué el libro ha
logrado interesar a tanta gente? Nuestras vidas
m

Luego, habiendo escalado la celestial colina son moldeadas por cosas que pasan al otro lado
n

Es plena juventud en la mitad de la vida. del mundo, ya sea la economía china, la política
Aun miradas mortales adoran su belleza, americana o el cambio climático. Pero la mayoría
m

Asistiendo a su peregrinaje dorado. de los sistemas educativos siguen enseñando la


historia como algo local. […]
n

i ó
Pero, cuando desde muy alto arriba
El agotado carro, débil anciano, se aleja del día, ¿Qué impacto ha tenido el éxito en su vida?
r

Los ojos antes fieles ahora renuncian La popularidad es muy agradable. ¿Quién no
i

quiere tener éxito, que la gente lea sus libros, te-


Al bajo vuelo y miran hacia un lado. ner influencia? Pero tiene un lado negativo. Tengo
m

Así iras tú, tú mismo en tu mediodía yéndote, menos tiempo para leer, investigar y escribir, por-
r

sin ser mirado, a menos que un sol engendres. que viajo mucho, doy entrevistas y cosas así […]
o
(Shakespeare, s. f.).
¿Qué preguntas son importantes para usted?
n

El mayor problema político, legal y filosófico de


nuestra época es cómo regular la propiedad de los
datos. En el pasado, delimitar la propiedad de la tie-
r

rra fue fácil: se ponía una valla y se escribía en un


c

papel el nombre del dueño. Cuando surgió la indus-


o

tria moderna, hubo que regular la propiedad de las


o

máquinas. Y se consiguió. Pero ¿los datos? Están


i

en todas partes y en ninguna. […] (Giénez, 2018).


c
i
n
P

80
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ANTONIA.—Ya te he dicho que me ha tocado

c
oc ón P o o ió n r
todo con los cupones hogar..., y además, en el de-
c

P
tergente me he encontrado una moneda de oro.

ro o ci n r m c ón
MARGARITA.—Ya. ¡Conque monedas de oro!
ANTONIA. —¿No me crees?
MARGARITA. —No. ¡Hasta luego!

P
ANTONIA. —No, espera, que te cuento la ver-
dad. Pero antes cierra la puerta.
m

m c ón P o o ió
MARGARITA. —(Cierra) Adelante, cuenta.
ANTONIA. —Bueno, pues resulta que fui al su-
ó permercado, y me lo encontré lleno de mujeres
m

que armaban una gresca tremenda por la subida


de los precios. Y el director, para calmarlas “Yo
En los organismos eucariotas la situación es no puedo hacer nada”, decía, “la dirección esta-

r
radicalmente diferente. En primer lugar, el ma- blece los precios, y ha decidido subirlos”. “¿Con
c
r

terial genético está organizado en moléculas qué permiso?”, le preguntaron. “Con el permiso
de ADN lineales individuales (que junto con de- de nadie, porque es legal. ¡Libre comercio, libre
terminadas proteínas constituyen los cromoso- competencia!”, respondió él. “¿Libre competen-
c
mas) en las cuales dos genes ligados (situados cia con quién? ¿Con nosotras? ¿Y tenemos que

ó
uno a continuación del otro) se encuentran, en
general, separados por distancias del orden de
aguantarnos siempre? ¿La bolsa o la vida, eh?”.
“¡Bandidos, sinvergüenzas!”, grité yo entonces,
m

pocos cientos (en eucariotas unicelulares) a va- y me escondí enseguida. (Fo, 1974).
n

rias decenas de miles de pb (en plantas y ani-


males “superiores”). En segundo lugar, la canti-
m

dad de ADN por genoma haploide (cantidad de


n

ADN de los gametos) varía desde aproximada-


i ó
mente 2.5x107 pb para eucariotas unicelulares,
hasta valores del orden de 1011 pb para algunas
r

plantas y anfibios. A su vez, el número de ge- CIERRE ACTIVIDAD


i

nes es de aproximadamente 4x102 hasta 104 en


procariotas; 5x103 en eucariotas unicelulares y • Visita la biblioteca de tu escuela y consulta una
m

2.5x104 en mamíferos (Lamolle, 2018). enciclopedia, un diccionario y libro de texto,


r

anota lo siguiente:
o
Ver lista completa en https://www.ncbi.nlm.nih.
gov/genome/. ENCICLOPEDIA
n

¿Cuántos tomos tiene?

¿Qué temas desarrolla?


r
c

¿Cómo está estructu-


o

rado el índice?
i

ANTONIA. —Ay. Margarita, hija, menos mal que


c

me has ayudado.
¿Tiene imágenes o
MARGARITA. —¿De dónde has sacado el dine- solo texto?
i
n

ro para comprar tanta comida?


P

¿Es sencilla la forma de


ubicar la información?

81
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 6

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DICCIONARIO LIBRO DE TEXTO

c
oc ón P o o ió n r
¿Cuántos tomos tiene? ¿Cuántos tomos tiene?
c

P
¿Qué temas desarrolla? ¿Qué temas desarrolla?

ro o ci n r m c ón
P
¿Cómo está estructu- ¿Cómo está estructu-
rado el índice? rado el índice?
m

m c ón P o o ió
¿Tiene imágenes o ¿Tiene imágenes o
solo texto? solo texto?

ubicar la información?
ó
¿Es sencilla la forma de ¿Es sencilla la forma de
ubicar la información?
m

r
TALLER COLABORATIVO DE LECTURA Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS
c
r

• Busca en tu biblioteca escolar o por internet el libro El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, repár-
tanse de forma equitativa entre todo el grupo los capítulos, lee la primera oración de cada párrafo y
realiza un resumen con la información que encontraste. Te servirá como una estrategia de prelectura
c
para darte cuenta de qué trata todo el capítulo y a su vez todo el grupo tendrá la información más im-
ó
portante de la obra. Por último, lean en voz alta los resúmenes de los diferentes capítulos y realicen
una conclusión del aprendizaje que les trajo utilizar esta estrategia de prelectura.
m
n

Instrumento de evaluación: rúbrica


m

Tipo de evaluación: heteroevaluación


n

DESTREZA
i ó CONSEGUIDO
NIVEL DE DESEMPEÑO
NO TOTALMENTE CON DIFICULTAD NO CONSEGUIDO
r

Sabe reconocer siempre Sabe reconocer casi Reconoce todavía con Todavía no reconoce de
i

Determinación de qué trata el texto e siempre de qué se trata dificultades de qué se qué trata el texto ni identi-
del tema identifica la mayoría de el texto y casi siempre trata el texto y algunas fica sus ideas principales.
del texto las ideas principales. identifica alguna de las de sus ideas principales.
m

ideas principales.
r

Identificación Reconoce siempre las Puede reconocer casi No siempre percibe la re- Por lo general no perci-
o
de la estructura partes de los textos y siempre las partes de lación entre las partes de be la relación entre las
del texto cómo se relacionan. los textos. los textos y su relación. partes de los textos.
n

Durante todo el tiempo En la mayoría del tiempo En pocos momentos del No aplica técnicas
Técnicas del taller evidencia cono- del taller evidencia cono- taller aplica las técnicas de prelectura.
de prelectura cimientos aplicando las cimientos aplicando las de la prelectura.
técnicas de prelectura. técnicas de prelectura.
r

Realiza sus conclu- Realiza sus conclusio- Realiza sus conclu- No presenta
c

siones valorando los nes sobre los aprendiza- siones sin vincular las sus conclusiones.
o

Conclusiones aprendizajes adquiridos jes adquiridos respecto técnicas de prelectura.


o

respecto a las técnicas a las técnicas de lectura.


i

de lectura.
c

Participa activamente en Participa en el taller con Tiene poca participación No participa en el taller.
el taller con las activida- las actividades solicita- en el taller y algunas
Actitudinal
i

des solicitadas y das y se dirige con res- veces interrumpe a


n

y valores
se dirige con respeto a peto a sus compañeros. sus compañeros.
P

sus compañeros.

82
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o o i r c
así el tema central del texto

n r m c n P om o ió ó
Analiza un relato para identificar
PROGRESIÓN 7

Pr om oc ió P ro o ci n
las afirmaciones centrales distinguiendo

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
La lectura analítica del texto es quizá el proceso más complejo

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
dentro de la estrategia general de comprensión de la información,

o
en la que el estudiantado logra ubicarse dentro de la situación
ó

om o ió n P ro mo ci ón
comunicativa, en el caso de los textos, identifica el vocabulario,

c
oc ón P o o ió n r
las relaciones léxicas y de conectividad entre oraciones, pá-
c

P
rrafos y secciones, nivel de las secuencias o de relaciones de Un libro es un regalo
que puedes abrir una

ro o ci n r m c ón
progresión y continuidad temática, así como la intencionalidad
explícita implícita, a partir de los recursos estilísticos y marcas y otra vez”.
GARRISON KEILLOR

P
de estilo, como el tono y los énfasis semánticos y léxicos uti-
lizados y propios del autor. Todo ello implica el análisis de las
formas y sus significados para obtener el mensaje central y la
m

m c ón P o o ió
intención comunicativa del autor (SEMS, 2023).

ó
m

r
ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
c
r

Categorías
C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través C3. La expresión verbal, visual y gráfi-
c
de la lectura. ca de las ideas.

ó
S1. La amplitud de la receptividad.
Subcategorías
S3. El acceso a la cultura por medio de S5. La discriminación, selección, orga-
m

S2. La incorporación, valoración y la lectura. nización y composición de la infor-


n

resignificación de la información. mación contenida en el mensaje.

Aprendiza jes de trayectoria


m

Valora discursos y expresiones prove- Valora la información y toma una Trasmite conocimientos, cuestio-
n

ó
nientes de múltiples fuentes, situa-
ciones y contextos para comprender,
i
interactuar y explicar la realidad en la
postura ante la información de diver-
sos tipos de textos para ampliar sus
conocimientos, perspectivas, críticas y
namientos y experiencias a través
de manifestaciones verbales y no
verbales, de acuerdo con la situación,
r

que vive; así como tomar decisiones experiencias, que proporciona elemen- contexto e interlocutor, con el propósi-
i

pertinentes en lo individual y social. tos para decidir sobre su vida personal, to de comprender, explicar su realidad
profesional y social. y transformarla.
m

Metas de aprendiza je
r

o
M1.1. Revisa información proveniente M1.2. Sintetiza información de diversos M1.3. Elabora una composición y
de múltiples fuentes, situaciones tipos de textos para compren- ajusta el código de emisión del
y contextos para valorar su con- der su intención comunicativa mensaje respecto de la inten-
tenido de manera clara y precisa respecto de sus intereses y nece- ción comunicativa académica,
n

de acuerdo con su marco de sidades académicas, personales personal o social y su marco de


referencia local. y sociales. referencia local.

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


r
c

La materia y sus interacciones, Ciencias sociales y Educación integral en sexualidad y género.


o

Cultura digital.
o

Número de horas
c i

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


i

HEI: Horas de estudio independiente.


n
P

84
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
La lectura analítica en el relato simple

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
El alumno hace una lectura analítica en relatos simples como una estrategia de comprensión lectora, la

ro o ci n r m c ón
cual puede realizar en cualquier lectura, pero a partir de este tipo de textos. Lo hace ubicándose dentro
de la situación comunicativa e identificando los diversos elementos que la conforman y la relación que hay

P
entre ellos, con el objetivo de identificar el tema central y la intención comunicativa del autor.
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD Aplicación práctica
ó de la lectura analítica
m

• Enumera en orden las acciones que debes rea-


lizar al momento de leer un texto. La lectura analítica se distingue por ser más que una
simple técnica de lectura, ya que su enfoque principal es

r
( ) Elaborar un juicio. obtener una comprensión profunda y completa del texto.
c
r

( ) Leer el texto en su totalidad. Con esto, se busca un aprendizaje más significativo y


( ) Identificar las palabras clave y subrayarlas. enriquecedor. Esta práctica conlleva un minucioso pro-
( ) Buscar en el diccionario las palabras ceso de identificación de los elementos que conforman
c
desconocidas. el texto, a la intención del autor y su significado global.
( ó
) Leer el texto cuantas veces sea necesario
hasta comprenderlo.
Durante esta etapa se debe identificar de manera impar-
cial el mensaje del autor, dejando de lado la interpreta-
m

( ) Identificar las ideas principales y secundarias. ción, juicios, sentimientos u opiniones del lector. Se debe
n

( ) Subrayar las palabras desconocidas. aprender a leer para informarse o recrearse para que
( ) Interpretar la idea del autor con tus posteriormente se logre un trabajo crítico.
m

propias palabras.
n

(
i ó
) Diferenciar la parte informativa de
la argumentativa.
) Escribir con tus propias palabras, al margen
La lectura analítica no
r

es una actividad pasiva


i

de cada párrafo la idea principal.


en la que solo absorbes
información. Por el
m

En progresiones anteriores ya se ha trabajado con di-


contrario, siempre estás
r

versas estrategias de lectura, pero enfocadas a la cla-


activo, subrayando lo que
o
sificación de diversos tipos de textos, identificación de
consideras importante y
temas centrales y secundarios, composición del texto,
realizando anotaciones,
localización de datos, en fin, una serie de elementos
n

resúmenes y mapas
que involucran la fase de prelectura de un texto con el
conceptuales.
propósito de tener las bases suficientes para comenzar
con la lectura analítica. Difícilmente se puede realizar
r

una lectura de comprensión si no se hace un trabajo


c

El análisis de los textos lleva al lector a descubrir más


o

previo, es fundamental analizar cualquier escrito desde acerca del tema, puesto que al interesarse en el con-
su estructura superficial para llegar al fondo, es decir,
o

tenido del escrito busca otras referencias que amplíen


i

para la intención comunicativa que el autor está gene- el conocimiento adquirido, por ello, cuando el lector
c

rando a través de sus palabras. confronta al texto con otra referencia y sus conoci-
mientos previos, éste llega a identificar la intención
i
n

comunicativa del autor. Instituye una compleja fase


P

en la cual el lector profundiza el análisis del contenido

85
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 7

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
textual, con el propósito de lograr interpretar su sentido. En esta fase se aplican procedi-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
En este video se
mientos inferenciales, a la conformación de la representación mental del sentido textual,

c
oc ón P o o ió n r
presentan recomen-
daciones para una que va aumentando a medida que progresa en el trascurso comprensivo-interpretativo.
c

P
lectura analítica:

ro o ci n r m c ón
Beneficios de la lectura analítica
bit.ly/43ZjSrV • Localizar el objetivo del texto, cuál es su función, qué mensaje desea transmitir el autor.

P
• Determinar las características del texto.
• Analizar la estructura completa del texto.
• Establecer una relación entre el contenido y otras fuentes de información que desarro-
m

m c ón P o o ió
llen el mismo tema.

ó • Fomentar el pensamiento crítico, pues una vez asimilado el texto y confrontado con
los conocimientos previos, más otras referencias bibliográficas, se puede alcanzar el
m

siguiente nivel, el del razonamiento y evaluación del texto o la problemática, para así
llegar a la lectura crítica que se trabajará en futuras progresiones.

r
La lec tura crítica
hace Pasos para hacer una lectura analítica
c
r

ia a un a lec - • Identificar los elementos de la obra, recuerda lo trabajado en la progresión cinco.


referenc
dosa , ac tiv a,
tura cuida • Leer el texto y subrayar todas las palabras de difícil o dudosa comprensión.
tic a. El
reflexiva y analí • Investigar el vocabulario desconocido.
cr íti co implica
c
pensamien to • Elaborar un glosario de la lectura, cuando se buscan las palabras en el diccio-
la vali-
reflexionar sobre
dez de lo qu e
co
se
no cim
ó
ha leído
ien to.
nario o en la red, las definiciones se suelen olvidar si no se escriben, por ello se
recomienda hacerlo.
m

a la luz de l
• Leer de nuevo el texto y subrayar las ideas principales, palabras clave e ideas secun-
n

darias. Se sugiere que cada categoría se subraye con diferentes colores para distin-
guirlas visualmente más rápido. Si en esa segunda lectura no queda claro el texto es mejor
m

volver a leerlo cuantas veces sea necesario, de tal forma que se logre su comprensión total.
n

• Leer las imágenes, gráficas, diagramas u otras ilustraciones que aparezcan.


i ó • Analizar el discurso del autor en relación con su biografía y momento histórico. En oca-
siones se leen textos de autores extranjeros o que vivieron hace muchos años, los cuales
r
i

pueden resultar poco entendibles y arcaicos, pero cuando se tiene el marco de referen-
cia se comprende mejor el mensaje implícito.
• Realizar anotaciones al margen con tus propias palabras, así se asimila mejor
m
r

el texto renombrándolo con conceptos más asequibles y familiares al lector.


• Identificar la parte informativa y argumentativa del escrito, por una parte,
o
el autor describe asuntos de forma objetiva, pero también puede suceder
que dé su punto de vista con relación al tema, por ello hay que identificar
n

cada uno de ellos.


• Formular inferencias a partir del texto, qué dice el autor y qué conclusión
puedo sacar de ello.
r

• Buscar el objetivo del autor, qué quiere decir o enseñar.


c

• Investigar acerca del contexto de la obra, del autor, de la situación polí-


o

tica, social o cualquier otro referente del texto.


o

• Jerarquizar la información, es decir, discriminar la información nuclear


c i

de la periférica.
• Elaborar un resumen, paráfrasis, comentario u organi-
zador gráfico con las ideas principales, secundarias y
i
n

palabras claves.
P

• Definir con tus propias palabras de qué habla el texto.

86
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DESARROLLO ACTIVIDAD 1

c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
TRANSVERSALIDAD CONCIENCIA HISTÓRICA Y CULTURA DIGITAL

P
• Lee la biografía de Francisco Javier Clavijero, poste-
C lavijero
riormente el relato histórico “Número incierto de los
sacrificios” y aplica los pasos de la lectura analítica.
m

m c ón P o o ió
Al finalizar, acuerda con tu profesor qué tipo de evi-

ó
dencia realizarás, si un resumen, paráfrasis, comen-
tario u organizador gráfico, y preséntalo en algún
m

programa informático que hayas aprendido en la


Unidad de Aprendizaje Curricular de Cultura Digital.

r
• Elabora un glosario de palabras desconocidas en tu
c
r

cuaderno, junto con las definiciones. Escribe adicio-


nalmente un glosario de dioses con sus atributos.
c
Biografía del autor presentada
ó
en el Sitio Web de la CNDH
m

Francisco Javier Clavijero nació el 9 de sep-


n

tiembre de 1731 en Veracruz. Historiador y


jesuita mexicano, sus documentados estu-
m

dios sobre las antiguas civilizaciones amerin-


n

ó
dias convierten al padre Clavijero en uno de
los historiadores más destacados de México.
i
Realizó estudios de teología, filosofía, letras
las lenguas indígenas, así conoció de mane-
ra práctica el náhuatl –lengua que le permitió
r
i

y lenguas en diversos colegios y en el novi- posteriormente profundizar en sus estudios e


ciado de la Compañía de Jesús. Ya ordenado impulsar una postura indigenista y defensora
sacerdote, se convirtió en uno de los maes- de los derechos de los pueblos originarios–,
m
r

tros más prestigiosos de los colegios de la además del mixteco y otomí. Su padre le en-
o
Compañía en las ciudades de México, Valla- señó el francés y su madre lo instruyó en mú-
dolid (hoy Morelia) y Guadalajara. sica. Además, por su cuenta, se perfeccionó
Hijo de Blas Clavijero y María Isabel Eche- en el latín, griego y hebreo, y con el tiempo
n

garay, vivió una infancia en constante mo- añadiría el inglés, portugués, alemán, hasta
vimiento en territorios comunales indígenas llegar a sumar unas treinta lenguas incluyen-
de, sobre todo, Puebla y Oaxaca, en la Mix- do las americanas.
r

teca baja, pues su padre, español, visitaba En 1748, en el colegio jesuita de Tepot-
c

estas comunidades en nombre de la Corona zotlán, Clavijero comenzó su carrera clerical.


o

para asegurarse que las Leyes de Indias se Tenía alrededor de 17 años y todos sus es-
o

cumplieran. Francisco se fue formando con tudios los había realizado en escuelas de la
c

un buen bagaje de conocimientos diversos, Compañía de Jesús. Entre las materias obli-
desde el hogar y en contacto con el medio, gatorias para los novicios estaba el náhuatl,
donde formó su interés por el aprendizaje de logrando perfeccionar su aprendizaje.
i
n
P

87
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 7

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Ávido de conocimiento, inteligente, sensible el estudio, y se dedica a estudiar y descifrar
ó

om o ió n P ro mo ci ón
y rebelde de corazón, las censuras y prohibi- jeroglíficos y a desarrollar su disciplina como

c
oc ón P o o ió n r
ciones no evitaron que estudiara a los auto- filósofo, con lo cual confiere método y el or-
c

P
res novohispanos y europeos que no eran del den a sus investigaciones.

ro o ci n r m c ón
todo bien vistos en su época. Su cultura con- Los jesuitas llegaron a ser la agrupación
tinúa ampliándose extraordinariamente bajo intelectual más importante, influyente y pode-

P
la influencia del sabio jesuita Rafael Campoy, rosa de la Iglesia católica, generando animad-
uno de los pioneros en la investigación y ense- versión frente a otros sectores de la Iglesia y
ñanza de las ciencias en México, quien le des- de la Corona […] El 26 de junio de 1767, los
m

m c ón P o o ió
cubre la biblioteca del Colegio de San Pedro y jesuitas fueron expulsados a Italia y sin mayor

ó
San Pablo con los documentos originales de
la historia de México recopilados por el erudi-
explicación, se leyó el decreto cuyo último pá-
rrafo decía: “…y de una vez, para lo venidero,
m

to Carlos de Sigüenza y Góngora. Entre sus deben saber los súbditos del gran monarca
obras se encontraban múltiples fuentes y tes- que ocupa el trono de España, que nacieron
timonios indígenas, sobre todo nahuas. Así, el para callar y obedecer y no para discurrir ni

r
joven Clavijero descubre definitivamente su opinar en los altos asuntos del gobierno”. […]
c
r

vocación de historiador, pero específicamente Tras una larga y penosa travesía, Clavijero se
de historiador mexicano. instaló primero en Ferrara, y finalmente, en
Miembro de la Compañía de Jesús desde 1770, llegó a Bolonia, Italia, lugar que sería su
c
1754, año de su ordenación como sacerdote, residencia hasta su muerte, donde inicia sus

ó
Francisco Javier aprovechó su tiempo entre
la enseñanza en colegios para indígenas y
grandes obras de historia de México, en biblio-
tecas y en su propia Academia (CNDH, s. f).
m
n

Número incierto de los sacrificios


n

i ó las víctimas sacrificadas tan solo en


el monte Tepeyac o en la capital,
r
i

como quieren algunos, lo creo


enteramente inverosímil. Es
m

cierto que no había número


r

fijo de sacrificios, sino pro-


o
porcional al de los prisioneros
que se hacían en la guerra,
Mixc oatl a las necesidades del Esta-
n

do y a la calidad de las fiestas,


Acerca del número de como se vio en la dedicación del
Huitzilopochtli
víctimas que se sacrifica- Templo Mayor de México, que fue
r

ban anualmente, nada pode- cuando la crueldad de los mexicanos


c

mos asegurar por ser muy diversas traspasó los límites de la verosimilitud. Lo cier-
las opiniones de los historiadores. El número to es que eran muchos, porque las conquistas
o

de veinte mil, que es el que parece acercarse de los mexicanos fueron rapidísimas y en sus
c

más a la verdad, comprende todos los hom- frecuentes guerras no procuraban tanto matar
bres sacrificados en el Imperio y no me parece enemigos cuanto hacerlos prisioneros para los
i
n

exagerado; pero si se limita a los niños o a sacrificios. Si a estas víctimas se añaden los
P

88
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
con el rostro vuelto hacia levante, cada
ó

om o ió n P ro mo ci ón
uno con una codorniz en la mano, y al

c
oc ón P o o ió n r
despuntar el disco del planeta lo sa-
c

P
ludaban con música, cortaban

ro o ci n r m c ón
la cabeza a los pájaros y se los
ofrecían. Después incensaban

P
al Sol, con gran estrépito de
instrumentos músicos.
Ofrecían también a sus
m

m c ón P o o ió
dioses, en reconocimiento de

ó su dominio, varias especies


de plantas, flores, joyas, resi-
m

nas y otros objetos inanimados.


A Tláloc y a Coatlicue presenta-
ban las primicias de las flores y a

r
Centeotl, las del maíz. Las oblaciones
c
r

Tláloc de pan, de masas y de otros manja-


res, eran tan cuantiosas, que basta-
esclavos que compra- ban a saciar a todos los ministros del
c
ban con el mismo objeto templo. Cada mañana se veían al pie

ó
y los delincuentes desti-
nados a expiar de aquel
Coatlic ue de los altares innumerables platos y
escudillas calientes todavía, afín de que
m

modo sus crímenes, hallaremos un número su vapor llegase a las narices del ídolo y fuese
n

algo mayor que el que señala el Sr. Las Casas, alimento de los dioses inmortales.
demasiado propenso a excusar a los america- Pero la población más frecuente era de co-
m

nos de los excesos de que los acusaban los pal. Todos incensaban diariamente a sus ídolos,
n

españoles. Los sacrificios se multiplicaban en así que, el incensario era mueble indispensable
i ó
los años divinos y mucho más en los seculares. en la casa. Usaban incensar hacia los cuatro
Acostumbraban los mexicanos en sus fies- puntos cardinales, los sacerdotes en los tem-
r
i

tas vestir a la víctima con el mismo ropaje y plos, los padres de familia en sus moradas y los
adornarla con las mismas insignias que se jueces en los tribunales cuando iban a fallar una
atribuían al dios en cuyo honor se sacrificaba. causa grave, civil o criminal. Esta ceremonia no
m
r

Así paseaba toda la ciudad pidiendo limosna era en aquellos pueblos un acto puramente reli-
para el templo, en medio de una guardia de gioso, sino también un obsequio civil que hacían
o
soldados, para que no se escapase. Si se es- a los magnates y a los embajadores.
capaba, sacrificaban en su lugar al cabo de La crueldad y la superstición de los mexica-
n

la guardia, en pena de su descuido. Cebaban nos sirvieron de ejemplo a todas las naciones
a estos desventurados, como nosotros hace- que conquistaron y a las inmediatas a sus do-
mos con algunos animales. minios, sin otra diferencia que la de ser menor
r

No se limitaba a esta clase de víctimas la entre ellas el número de aquellos abominables


c

religión mexicana; hacíanse también de varias sacrificios y de practicarlos con algunas cere-
o

especies de animales. Sacrificaban a Huitzilo- monias particulares. Los tlaxcaltecas en una de


o

pochtli, codornices y esparavanes; a Mixcoatl, sus fiestas, ataban un prisionero a una cruz alta
c i

liebres, conejos, ciervos y coyotes. Al Sol, inmo- y lo mataban a flechazos; en otras ocasiones
laban todos los días codornices. Cada día, al salir ataban la víctima a una cruz baja y la mataban
aquel astro, estaban en pie muchos sacerdotes, a palos. (Clavijero, 1991)
i
n
P

89
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 7

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
CIERRE ACTIVIDAD

c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
TRANSVERSALIDAD CONCIENCIA HISTÓRICA

P
CICLO DE DEBATES SOBRE CULTURAS ORIGINARIAS, MULTILINGÜISMO Y MULTICULTURALIDAD
m

m c ón P o o ió
• Realicen un debate acerca del tema “Los sa-
ó
crificios en la época prehispánica en México”,
En equipos, defiendan o argumenten en contra
de estas prácticas, tomando en cuenta la inves-
m

investiguen un poco más sobre él para que ten- tigación que hicieron en torno a la época en la
gan un marco de referencia más enriquecido. que suceden los acontecimientos.

r
Instrumento de evaluación: rúbrica
c
r

Tipo de evaluación: heteroevaluación


ASPECTO DESARROLLADO MEDIANAMENTE DESARROLLADO POR DESARROLLAR
Toman como referencia y apoyo Toman como referencia el producto No entregaron el producto
c
el producto realizado en la acti- realizado en la actividad anterior, realizado en la actividad ante-
Información
óvidad anterior, además hicieron pero no en su totalidad.
una investigación adicional para
mejorar su participación.
rior, por lo tanto, no tuvieron
elementos escritos en los
cuales basar su participación.
m
n

Como equipo participaron de Por momentos participaron en or- No hubo orden en el


Organización manera ordenada. den, pero en otros periodos no. equipo y todos hablaban
al mismo tiempo.
m
n

Se mencionó el tema que Se mencionó el tema que se debía No se dijo cuál sería la
i ó
Introducción
se debía debatir y la postura
que se iba a defender en
cada equipo.
debatir, pero no la postura que debía postura de cada equipo y
defender cada equipo, o viceversa. pensaron que era obvio lo
que discutirían.
r
i

Dominio Hubo un dominio total del tema. Se tuvieron dudas al momento No conocían el tema.
del tema de argumentar.
m
r

Exposición Los argumentos fueron claros y Los argumentos fueron claros y No había claridad en las
válidos, además utilizaron dife- válidos, pero no hubo variedad en ideas expresadas.
o
de ideas
argumentativas rentes tipos de argumentos. los diferentes tipos de argumentos.

Hablaron con voz clara, un Hablaron con voz clara, un No hablaron con voz clara, el
n

volumen adecuado y dominaron volumen adecuado, pero no volumen no fue adecuado, lo


Expresión oral los nervios. dominaron los nervios. subían o lo bajaban de acuer-
do con sus emociones y los
r

nervios los dominaron.


c

Escucharon todo el tiempo al La atención era irregular. No le ponían atención al


o

Escucha activa equipo contrario con respeto y equipo contrario.


o

sin interrupciones.
c i

Lograron hacer refutaciones En algunos momentos fueron respe- No lograron hacer refutacio-
válidas y de forma respetuosa. tuosos, pero en otros no. nes válidas y su conducta
Confrontación fue irrespetuosa ante el
i
n

equipo opuesto.
P

90
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ASPECTO DESARROLLADO MEDIANAMENTE DESARROLLADO POR DESARROLLAR

c
oc ón P o o ió n r
Sus conclusiones fueron co- Sus conclusiones fueron mediana- No lograron llegar a una
c

P
herentes de acuerdo a lo de- mente coherentes de acuerdo a lo conclusión como equipo.
Conclusiones batido, hicieron una lista de las debatido, hicieron una lista de las

ro o ci n r m c ón
ideas principales, generaron ideas principales, pero no generaron
una postura final y global. una postura final y global.

P
Todo el tiempo aportan puntos Algunas veces aportan puntos Nunca aportan puntos
de vista con apertura y consi- de vista con apertura y de vista.
Aportaciones
deran los de otras personas de consideran los de otras personas
m

manera reflexiva. de manera reflexiva.

m c ón P o o ió
ó
DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)
m

r
• Realiza una pequeña reflexión en tu cuaderno a
partir de las siguientes preguntas.
c
r

– ¿De qué manera influyó aplicar la fase de pre-


lectura en la lectura analítica?
– ¿Una lectura analítica puede mejorar mi nivel
c
académico?
ó
– ¿En qué materias o áreas de mi vida puedo
mejorar analizando lo que leo?
m
n

m
n

i ó
r
i

m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

91
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
n m ó
Notas

Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
central de su contenido temático
en diversos textos literarios para

o implícito, que se les da como parte

Pr om oc ió P ro o ci n
PROGRESIÓN 8
Distingue ideas centrales y secundarias

comprender el tratamiento, ya sea explícito

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
El alumno analizará un texto literario para determinar cuál es el

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
tema central y secundarios, así como también las ideas centra-

o
les y secundarias, como una estrategia de comprensión lecto-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ra y a su vez de escritura.

c
oc ón P o o ió n r
c

P
Las ideas estimulan la mente”.

ro o ci n r m c ón
THOMAS HOBBES

P
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

m c ón P o o ió
C1. Atender y entender.
ó Categorías
C2. La exploración del mundo a través C3. La expresión verbal, visual y gráfica
m

de la lectura. de las ideas.

Subcategorías

r
S1. La amplitud de la receptividad. S3. El acceso a la cultura por medio de S5. La discriminación, selección, orga-
c
r

S2. La incorporación, valoración y la lectura. nización y composición de la infor-


resignificación de la información. mación contenida en el mensaje.

Aprendiza jes de trayectoria


c
Valora discursos y expresiones prove- Valora la información y toma una Trasmite conocimientos, cuestio-

ó
nientes de múltiples fuentes, situa-
ciones y contextos para comprender,
postura ante la información de diver-
sos tipos de textos para ampliar sus
namientos y experiencias a través
de manifestaciones verbales y no
m

interactuar y explicar la realidad en la conocimientos, perspectivas, críticas y verbales, de acuerdo con la situación,
que vive; así como tomar decisiones experiencias, que proporciona elemen- contexto e interlocutor, con el propósi-
n

pertinentes en lo individual y social. tos para decidir sobre su vida personal, to de comprender, explicar su realidad
profesional y social. y transformarla.
m

Metas de aprendiza je
n

ó
M1.1. Revisa información proveniente
de múltiples fuentes, situaciones
i
y contextos para valorar su con-
M1.2. Sintetiza información de diversos
tipos de textos para compren-
der su intención comunicativa
M1.3. Elabora una composición y
ajusta el código de emisión del
mensaje respecto de la inten-
r
i

tenido de manera clara y precisa respecto de sus intereses y nece- ción comunicativa académica,
de acuerdo con su marco de sidades académicas, personales personal o social y su marco de
referencia local. y sociales. referencia local.
m

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


r

o
Cultura digital. Práctica y colaboración ciudadana y Responsabilidad social.

Número de horas
n

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.
r
c

o
o

c i
i
n
P

94
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
Temas e ideas

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
Realizar un análisis detallado de un texto literario, identificando tanto el tema central como los temas

ro o ci n r m c ón
secundarios. Además, el alumno será capaz de distinguir las ideas principales y secundarias presentes en el
texto, lo cual contribuirá tanto a su comprensión lectora como a su habilidad de escritura.

P
es un resguardo inútil para el hado:
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD es una necia diligencia errada,
es un afán caduco y, bien mirado,
ó
• Identifica el tema principal y secundarios de los
es cadáver, es polvo, es sombra, es
m

nada. (De la Cruz, s. f.)


siguientes párrafos.

r
“Creo que nuestro trabajo será doloroso
y que se le desconocerá. Creo que de-
c
r

bemos resignarnos a ello con humildad,


pero con fe profunda en su grandeza y
en su fecundidad. Nuestras pequeñas
Identificando las ideas
c
vidas individuales contarán poco, pero central y secundarias
ó
todas nuestras vidas reunidas pesarán
de tal modo en la historia que harán va- Al igual que el tema, las ideas (central y secunda-
m

riar su curso”. (Ocampo, 1947) rias) son los elementos de contenido básicos de
n

toda obra literaria y usualmente se expresan im-


plícitamente, a través de la caracterización de los
m

personajes, sus discursos, diálogos y acciones,


n

i ó
Este que ves, engaño colorido…
así como de la trama de la obra. Como ya se vio
anteriormente, los temas pueden expresarse usual-
mente en un concepto. Las ideas, en cambio, se
r
i

expresan en forma de una oración, que predica una


Este que ves, engaño colorido, opinión o reflexión en torno a los temas. Los temas
m

que, del arte ostentando los primores, e ideas son importantes para identificar la intención
r

con falsos silogismos de colores comunicativa del autor de la obra.


o
es cauteloso engaño del sentido;
éste, en quien la lisonja ha pretendido Todos los textos, ya sean ora-
excusar de los años los horrores, les o escritos y sin importar
n

y venciendo del tiempo los rigores su clasificación, cuentan con


triunfar de la vejez y del olvido, una estructura esencial en el
Este que ves, engaño colorido, desarrollo de sus conte-
r

que, del arte ostentando los primores, nidos, plantean un tema


c

con falsos silogismos de colores principal, temas secun-


es cauteloso engaño del sentido; darios, ideas centrales y
o

éste, en quien la lisonja ha pretendido secundarias. Tal organiza-


c

excusar de los años los horrores, ción obedece a un orden de


y venciendo del tiempo los rigores presentación de la información, la
i
n

triunfar de la vejez y del olvido, cual se dosifica de manera ordenada


P

es un vano artificio del cuidado, para que el autor desarrolle sus ideas y
es una flor al viento delicada, sea comprendido. El acto de leer implica

95
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 8

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
predecir, inferir, analizar y sintetizar la información; si se utiliza una estrategia adecuada se
ó

om o ió n P ro mo ci ón
puede llegar a la síntesis y, por lo tanto, a la demostración del conocimiento.

c
oc ón P o o ió n r
c

P
Leer y escribir es un proceso recíproco, para propiciar esa correspondencia se deben ubi-

ro o ci n r m c ón
car los temas y las ideas, es decir, no solo es indispensable para leer y comprender, es
importante también para escribir. Cuando se planifica una redacción basada en la deter-

P
minación de un tema central, temas secundarios, ideas centrales y se establecen las se-
cundarias es más probable que la redacción sea exitosa, por ello se hace énfasis en una
lectura y análisis del texto tan minucioso.
m

m c ón P o o ió
Juan Rulfo
ó
El tema central es la parte medular del texto, por lo que ejerce una función fundamental en
el mensaje que el escritor pretende transmitir a su receptor en el acto comunicativo. Su fun-
m

ción central es informar sobre el contenido general a través de una dosificación de temas
secundarios que le van dando forma al cuerpo argumentativo. Después de leer cualquier
texto, escuchar una exposición, disertación o cualquier discurso oral hay que hacerse la

r
En conexión pregunta: ¿de qué habla el texto? Cuando se es capaz de responderla, se ha adquirido un
c
r

conocimiento y una comprensión del tema.


Consulta la siguiente
página, contiene un re-
sumen de la obra Pedro El objetivo de definir un tema es tener la claridad de lo que se está leyendo, lo que se
c
Páramo, de Juan Rulfo. comprueba al nombrarlo mediante una frase concisa, clara, objetiva e informativa, o si

bit.ly/46nNnp3 ó es posible designarlo con una sola palabra o una frase corta. Para determinar el tema es
necesario leer en su totalidad el texto, desde la introducción, que realiza un preámbulo
m

para que el lector vaya conociendo la obra. En ocasiones las novelas cuentan con estudios
n

preliminares o prólogos que ayudan al lector a tener un contexto más amplio y le sea más
sencillo definir el tema, otra recomendación es leer la contraportada y solapas (si es que las
m

tiene) para conocer más del autor, su obra en general y/o particular.
n

i ó Los temas secundarios se originan a partir del tema central, se pueden determinar a través
de diversos aspectos como los personajes, trama, atmósferas narrativas, diálogos, accio-
r

nes, etc. Una obra literaria sigue una línea narrativa que guía al lector en una sucesión de
i

acontecimientos que forman parte del desarrollo del tema principal, mientras que los temas
secundarios nacen de éste para darle verosimilitud.
m
r

Por ejemplo, en la obra Pedro Páramo, escrita por Juan Rul-


o
fo, el tema principal es la muerte, mientras los temas secun-
darios pueden ser la vida rural, representada por el pueblo
n

donde transcurre los hechos; el amor, relacionado con la fi-


gura de Susana San Juan; la religión, pues el pecado es la
maldición a la que se atribuyen las desgracias de Comala;
r

la familia, por la que inicia la historia: “Vine a Comala porque


c

me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo…”,


o

entre otros temas más.


o

c i

En general, la idea central se encuentra en una oración com-


plementaria que da soporte al tema. Dicha idea central es
planteada en un párrafo con una redacción perfecta y el res-
i
n

to de la información que la acompaña son ideas secunda-


P

rias, es decir, un conjunto de argumentos que explican y dan

96
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
fundamento a esa idea dentro del mismo párrafo. Sin o también reales como en la novela histórica. Existen
ó

om o ió n P ro mo ci ón
embargo, en el texto literario las estructuras son más varios tipos de personajes:

c
oc ón P o o ió n r
laxas, dependen del estilo del autor, del tipo de texto, • Principales: son los protagonistas de la historia,
c

P
de la corriente literaria, etcétera, en comparación con todo gira en torno a ellos.

ro o ci n r m c ón
un texto científico o periodístico. • Secundarios: son aquellos que acompañan y
complementan a los personajes principales sin

P
Las ideas secundarias son aquellas que desarrollan tener un papel destacado en los acontecimien-
la idea central, o sea, aclaran aspectos y detalles tos, pero son fundamentales porque ayudan a dar
particulares de ésta mediante una serie de ejem- consistencia a la narración.
m

m c ón P o o ió
plos que buscan complementar y ampliar la infor- • Incidentales: son personajes que no tienen un

ó
mación de manera directa o indirecta. papel destacado en la historia, ni aparecen con
constancia, pero son importantes para brindar
m

Elementos del texto narrativo detalles a la narración o ambientar, dándole más


coherencia al texto.

r
Para determinar los temas e ideas centrales y secun-
darios, recurrimos a los elementos del texto narrativo.
c
r

Narrador: es la voz que cuenta la historia, puede


ser alguien externo o un personaje de la obra. Exis-
c
ten varios tipos de narrador:
Primera persona ó
• Protagonista: suele ser el protagonista de la historia,
m

lo encontramos en la autobiografía y en la memoria.


n

• Testigo: está presente en la historia, cuenta lo que Tiempo: es la época en la que suceden los aconteci-
ve como alguien presente en lo sucedido. Inclu- mientos, por lo general no se nombra, pero es deter-
m

so puede ser un personaje secundario. Narra sus minada por elementos que sitúan a los personajes en
n

cierto contexto y momento.


i
Segunda persona
ó
acciones en primera persona y las de los otros
personajes en tercera.
Espacio: se relaciona con el lugar donde acontecen
r
i

• Autodiegético: por lo ge- los hechos en la historia.


neral lo narra el protago-
Trama: es el conjunto de acontecimientos que suce-
m

nista desde la segunda


r

persona. No es muy co- den durante la narración.


o
mún. Carlos Fuentes, escri-
tor mexicano, utilizó este tipo En la poesía no se encuentran los elementos antes
de narrador. mencionados porque su estructura difiere de
n

Tercera persona los narrativos y la localización de temas e


• Omnisciente: es el que cono- ideas se realiza desde la interpretación
ce a fondo toda la historia, que el lector hace al interpretar los sig-
r

sabe lo que pasó, lo que nificados del discurso connotativo o


c

de las figuras retóricas, tal como se


o

está pasando y lo que


pasará; tiene el control trabajó en la progresión 6.
o

de la narración.
c

DESARROLLO ACTIVIDAD 1
Personajes: son aquellos
i
n

que le dan vida a la historia,


• A continuación, leamos la
P

ya sea de manera directa o


indirecta, pueden ser ficticios fábula La rana y el escorpión

97
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 8

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
y veamos la forma en que se determina el tema central, los temas secundarios,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
las ideas centrales y las secundarias.

c
oc ón P o o ió n r
c

P
La rana y el escorpión

ro o ci n r m c ón
Anónimo

Érase una vez una rana que andaba La rana siguió negándose, no ter-

P
tranquilamente por el campo, cuan- minaba de confiar en el escorpión y
do de repente la llamó un escorpión: temía que le picase.
m

—Ven rana, por favor. —Te propongo lo siguiente —dijo

m c ón P o o ió
—¿Qué quieres de mí?, le dijo el escorpión—, acércate a la orilla y
ó
temerosa la rana.
El escorpión le explicó que que-
en vez de trepar por tus patas, daré
un salto y me subiré a tu espalda.
m

ría cruzar al otro lado del río pero no Además, piensa en esto... si te pico,
sabía nadar, como tenía miedo de morirás y te hundirás, si tu mueres,

r
ahogarse y sabía que ella era buena yo me ahogaré.
c
nadadora, le pidió ayuda para poder Esa explicación convenció a la
r

En conexión cruzar el río sobre su espalda.


—No puedo, eres un escorpión y
rana, que terminó confiando en el
escorpión. Sin embargo, cuando lle-
Relaciona la fábula con cuando me acerque a ti, me picarás garon a la mitad del río, la rana sin-
c
la escalas de emociones: y moriré. tió un pinchazo en el cuello, todo su
bit.ly/3NAcPyX ó El escorpión se defendió:
—Necesito cruzar al otro lado,
cuerpo comenzó a dormirse y antes
de ahogarse preguntó:
m

tengo prisa y no puedo rodear todo —¿Por qué lo hiciste?


n

el río, por favor, ayúdame, sé que —Lo siento, no pude evitarlo, está
soy un escorpión, pero no tengo la en mi naturaleza... contestó el escor-
m

culpa de ser lo que soy. pión antes de hundirse también.


n

i ó
r
i

TEMA CENTRAL La naturaleza de los seres vivos


TEMAS SECUNDARIOS La mentira, el convencimiento, la confianza y la credulidad.
m

No debes dejarte convencer en una situación de riesgo, hay que saber


r

IDEA CENTRAL
tomar precauciones.
o
No importa que desees ser diferente, siempre actuarás según tu naturaleza.
IDEAS SECUNDARIAS
No puedes ayudar a todos, hay que saber poner límites.
n

• Redacta un párrafo en el que comuniques tu postura sobre el texto, ¿estás de


acuerdo con lo que dice?
r
c

o
o

c i

TRANSVERSALIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL


i
n
P

• ¿Qué opinas de la siguiente aseveración?

98
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Todos somos ranas y escorpiones,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
pero nada está dicho, siempre pode-

c
oc ón P o o ió n r
mos cambiar y esa es nuestra res-
c

P
ponsabilidad, no le echemos la culpa

ro o ci n r m c ón
a la naturaleza. Existe una escala de
emociones que todos nosotros pode-

P
mos experimentar, aunque algunos
quedan atrapados en las emociones
DESARROLLO ACTIVIDAD 2
más negativas, y sobre ellas basan su
m

m c ón P o o ió
conducta y construyen su naturaleza. • Lee el siguiente cuento, analízalo y determina el
tema central, los secundarios, la idea central y
ó las secundarias.
m

Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos

r
de sus materiales y por su perfecta hechura.
c
Hasta puso muy alto su marca de fábrica. Me
r

prometió, en suma, un calzado flamante.


Pues bien: no pude esperar hasta el día
siguiente y me descalcé para comprobar sus
c
promesas. Y aquí estoy, con los pies doloridos,
ó dirigiendo a usted una carta, en lugar de trans-
m

ferirle las palabras violentas que suscitaron mis


esfuerzos infructuosos.
n

Mis pies no pudieron entrar en los zapatos.


Como los de todas las personas, mis pies están
m

Estimable señor: hechos de una materia blanda y sensible. Me


n

i ó
Como he pagado a usted tranquilamente el di-
nero que me cobró por reparar mis zapatos, le
va a extrañar sin duda la carta que me veo pre-
encontré ante unos zapatos de hierro.
No sé cómo ni con qué artes se las arregló
usted para dejar mis zapatos inservibles. Allí
r
i

cisado a dirigirle. están, en un rincón, guiñándome burlonamente


En un principio no me di cuenta del desas- con sus puntas torcidas.
m

tre ocurrido. Recibí mis zapatos muy contento, Cuando todos mis esfuerzos fallaron, me
r

augurándoles una larga vida, satisfecho por la puse a considerar cuidadosamente el trabajo que
o
economía que acababa de realizar: por unos cuan- usted había realizado. Debo advertir a usted que
tos pesos, un nuevo par de calzado. (Estas fueron carezco de toda instrucción en materia de calza-
precisamente sus palabras y puedo repetirlas). do. Lo único que sé es que hay zapatos que me
n

Pero mi entusiasmo se acabó muy pronto. Lle- han hecho sufrir, y otros, en cambio, que recuerdo
gado a casa examiné detenidamente mis zapatos. con ternura: así de suaves y flexibles eran.
r

Los encontré un poco deformes, un tanto duros y Los que le di a componer eran unos zapa-
resecos. No quise conceder mayor importancia a tos admirables que me habían servido fielmente
c

esta metamorfosis. Soy razonable. Unos zapatos durante muchos meses. Mis pies se hallaban
remontados tienen algo de extraño, ofrecen una en ellos como pez en el agua. Más que zapa-
o

nueva fisonomía, casi siempre deprimente. tos, parecían ser parte de mi propio cuerpo, una
c

Aquí es preciso recordar que mis zapatos no especie de envoltura protectora que daba a mi
se hallaban completamente arruinados. Usted paso firmeza y seguridad. Su piel era en reali-
i
n

mismo les dedicó frases elogiosas por la calidad dad una piel mía, saludable y resistente. Sólo
P

99
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 8

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
que daban ya muestras de fatiga. de pies, son como los suyos, si es
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Las suelas sobre todo: unos que acaso usted tiene extre-

c
oc ón P o o ió n r
amplios y profundos adel- midades humanas.
c

P
gazamientos me hicie- Pero basta ya. Le

ro o ci n r m c ón
ron ver que los zapa- decía que usted no le
tos se iban haciendo tiene amor a su oficio y

P
extraños a mi perso- es cierto. Es también
na, que se acababan. muy triste para us-
Cuando se los llevé a ted y peligroso para
m

m c ón P o o ió
usted, iban ya a dejar sus clientes, que por
ver los calcetines.
También habría que ó cierto no tienen dinero
para derrochar.
m

decir algo acerca de los ta- A propósito: no hablo


cones: piso defectuosamen- movido por el interés. Soy
te, y los tacones mostraban pobre pero no soy mezquino.

r
huellas demasiado claras de este Esta carta no intenta abonarse la
c
r

antiguo vicio que no he podido corregir. cantidad que yo le pagué por su obra de
Quise, con espíritu ambicioso, prolongar la destrucción. Nada de eso. Le escribo sencilla-
vida de mis zapatos. Esta ambición no me pare- mente para exhortarle a amar su propio trabajo.
c
ce censurable: al contrario, es señal de modes- Le cuento la tragedia de mis zapatos para infun-

ó
tia y entraña una cierta humildad. En vez de tirar
mis zapatos, estuve dispuesto a usarlos durante
dirle respeto por ese oficio que la vida ha puesto
en sus manos; por ese oficio que usted aprendió
m

una segunda época, menos brillante y lujosa con alegría en un día de juventud...Perdón; us-
n

que la primera. Además, esta costumbre que ted es todavía joven. Cuando menos, tiene tiem-
tenemos las personas modestas de renovar el po para volver a comenzar, si es que ya olvidó
m

calzado es, si no me equivoco, el modus vivendi cómo se repara un par de calzado.


n

de las personas como usted. Nos hacen falta buenos artesanos, que
i ó
Debo decir que del examen que practiqué
a su trabajo de reparación he sacado muy feas
vuelvan a ser los de antes, que no trabajen so-
lamente para obtener el dinero de los clientes,
r
i

conclusiones. Por ejemplo, la de que usted no sino para poner en práctica las sagradas leyes
ama su oficio. Si usted, dejando aparte todo re- del trabajo. Esas leyes que han quedado irremi-
sentimiento, viene a mi casa y se pone a con- siblemente burladas en mis zapatos.
m
r

templar mis zapatos, ha de darme toda la razón. Quisiera hablarle del artesano de mi pueblo,
Mire usted qué costuras: ni un ciego podía ha- que remendó con dedicación y esmero mis za-
o
berlas hecho tan mal. La piel está cortada con patos infantiles. Pero esta carta no debe catequi-
inexplicable descuido: los bordes de las suelas zar a usted con ejemplos.
n

son irregulares y ofrecen peligrosas aristas. Con Sólo quiero decirle una cosa: si usted, en vez
toda seguridad, usted carece de hormas en su de irritarse, siente que algo nace en su corazón
taller, pues mis zapatos ofrecen un aspecto in- y llega como un reproche hasta sus manos, ven-
r

definible. Recuerde usted, gastados y todo, con- ga a mi casa y recoja mis zapatos, intente en
c

servaban ciertas líneas estéticas. Y ahora... ellos una segunda operación, y todas las cosas
o

Pero introduzca usted su mano dentro de quedarán en su sitio.


o

ellos. Palpará usted una caverna siniestra. El pie Yo le prometo que si mis pies logran entrar
c i

tendrá que transformarse en reptil para entrar. Y en los zapatos, le escribiré una hermosa carta
de pronto un tope; algo así como un quicio de de gratitud, presentándolo en ella como hombre
cemento poco antes de llegar a la punta. ¿Es cumplido y modelo de artesanos.
i
n

posible? Mis pies, señor zapatero, tienen forma Soy sinceramente su servidor. (Arreola, 1998)
P

100
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
TEMA CENTRAL
c

ro o ci n r m c ón
P
TEMAS SECUNDARIOS
m

m c ón P o o ió
ó
m

IDEA CENTRAL

r
c
r

c
IDEAS SECUNDARIAS
ó
m
n

TRANSVERSALIDAD PRÁCTICA Y COLABORACIÓN CIUDADANA


m
n

i ó
• Con la siguiente aseveración, analicemos la ac-
ción del zapatero y si realizó su trabajo pensan-
r

do en el otro.
i

• ¿Qué opinas de la siguiente aseveración?


m
r

Es importante hacer las cosas bien y


o
con motivación, no solo hacerlas para
obtener ganancias monetarias. Piensa
n

en que tus acciones pueden lastimar


o hacer felices a los demás. Haz con
amor todo lo que realices, pon todo tu
r

empeño, pues esto se verá reflejado


c

en los resultados.
o
o

c i
i
n
P

101
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 8

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
CIERRE ACTIVIDAD
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
TALLER LITERARIO CÍRCULO DE LECTURA Y ESCRITURA

ro o ci n r m c ón
• Escribe un cuento corto y después intercámbialo con un compa-

P
ñero para que analicen cuál fue el tema central, los secundarios,
las ideas centrales y secundarías.
m

m c ón P o o ió
• Nota: la actividad se evaluará con el mismo instrumento del De-
safiando los límites de la mente.
ó
m

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)

r
• Redacta en tu cuaderno cuál es la importancia las ideas centrales y secundarías en un texto
de identificar el tema central, los secundarios, literario, y para qué puede servir en tu vida.
c
r

Instrumento de evaluación: rúbrica


Tipo de evaluación: heteroevaluación
c
MEDIANAMENTE
CRITERIO
ó DESARROLLADO
DESARROLLADO
Escribe su cuento con cla- Escribe su cuento con
POR DESARROLLAR

Escribe su cuento pero es


SIN DESARROLLAR

Presenta un escrito
m

Escritura
ra redacción, coherencia y redacción y respeta las confuso en la redacción y simple, no logra crear
del cuento
n

sin faltas de ortografía. reglas ortográficas. tiene faltas de ortografía. un cuento.


Intercambia su cuento con Intercambia su cuento con Comparte su cuento pero No demuestra respeto
m

un compañero o compa- un compañero o compa- casi todo el tiempo inte- hacia su compañero
Respeto
ñera y bajo un clima de ñera y durante la mayoría rrumpe a su compañero o compañera.
n

y tolerancia
i ó respeto y tolerancia anali-
za el cuento compartido.
Identifica el tema central,
del tiempo se comporta
con respeto.
Comprende el texto e
o compañera.

Comprende el texto e Presenta confusión para la


r

Dominio
i

el secundario y las ideas identifica el tema central y identifica el tema central, realización de la actividad.
para
centrales y secundarias las ideas centrales, pero pero no las ideas centra-
identificar
del cuento. no las secundarias. les, así como tampoco
lo solicitado
m

las secundarias.
r

Aporta comentarios a Aporta algunos comen- Aporta pocos comenta- No aporta comentarios.
o
su compañera o compa- tarios a su compañera o rios que ayudan a mejorar
Aportaciones
ñero para fortalecer compañero, que ayudan el trabajo de su compañe-
los aprendizajes. a mejorar su trabajo. ra o compañero.
n

Entrega las actividades Entrega la mayoría de las Entrega pocas actividades No entrega actividades.
en tiempo y conforme actividades en tiempo y y éstas tienen aspectos que
lo solicitado. conforme a lo solicitado. mejorar continuamente.
r

Muestra iniciativa e interés Está motivado, interesado, Rara vez se ofrece Actitud
c

Actitudinal aplicando lo aprendido y se esfuerza y tiene afán como voluntario, contesta completamente pasiva y
o

asociándolo a su entorno de superación personal únicamente cuando se desmotivación total.


diario, compartiendo participando en clase. le pregunta.
o

información adicional y
extracurricular y realizando
c

trabajos voluntarios.
Realiza su desafío cogniti- Realiza su desafío Realiza su desafío No desarrolla su
Desafiando
i
n

vo valorando el aprendiza- cognitivo valorando el cognitivo pero no logra desafío cognitivo.


los límites de
P

je obtenido y reconocien- aprendizaje obtenido. evidenciar el aprendizaje.


la mente
do la importancia.

102
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o o i ó r c
Identifica las relaciones lógicas o

n r m c n P om o ió
PROGRESIÓN 9

Pr om oc ió P ro o ci n
argumentales entre las ideas principales y

interna del texto y la información accesoria


para suprimir el contenido menos relevante
secundarias para reconocer la composición

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
En esta progresión, nos adentraremos en el mundo de la com-

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
prensión y análisis de textos, enfocándonos en identificar las re-

o
laciones lógicas y argumentales entre las ideas principales y se-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
cundarias. Aprenderemos a reconocer la estructura interna de

c
oc ón P o o ió n r
un texto y distinguir la información relevante de la información
c

P
accesoria. Este proceso nos permitirá sintetizar y organizar la La escritura no es producto de la

ro o ci n r m c ón
información de manera efectiva, eliminando aquellos elemen- magia, sino de la perseverancia.
tos que no aporten al mensaje central. Al dominar estas ha- Recuerda que la constancia
marca la diferencia”.

P
bilidades, seremos capaces de mejorar nuestra comprensión
lectora y potenciar nuestra capacidad de expresión escrita. RICHARD NORTH PATTERSON
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través C3. La expresión verbal, visual y gráfi-
de la lectura. ca de las ideas.
c
Subcategorías
ó
S1. La amplitud de la receptividad.
S2. La incorporación, valoración y
S3. El acceso a la cultura por medio de
la lectura.
S5. La discriminación, selección, orga-
nización y composición de la infor-
m

resignificación de la información. mación contenida en el mensaje.


n

Aprendiza jes de trayectoria


Valora discursos y expresiones prove- Valora la información y toma una Trasmite conocimientos, cuestio-
m

nientes de múltiples fuentes, situa- postura ante la información de diver- namientos y experiencias a través
n

i ó
ciones y contextos para comprender,
interactuar y explicar la realidad en la
que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
sos tipos de textos para ampliar sus
conocimientos, perspectivas, críticas y
experiencias, que proporciona elemen-
tos para decidir sobre su vida personal,
de manifestaciones verbales y no
verbales, de acuerdo con la situación,
contexto e interlocutor, con el propósi-
to de comprender, explicar su realidad
r
i

profesional y social. y transformarla.

Metas de aprendiza je
m
r

M1.1. Revisa información proveniente M1.2. Sintetiza información de diversos M1.3. Elabora una composición y
de múltiples fuentes, situaciones tipos de textos para compren- ajusta el código de emisión del
o
y contextos para valorar su con- der su intención comunicativa mensaje respecto de la inten-
tenido de manera clara y precisa respecto de sus intereses y nece- ción comunicativa académica,
de acuerdo con su marco de sidades académicas, personales personal o social y su marco de
n

referencia local. y sociales. referencia local.

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


r

Pensamiento matemático, Conciencia histórica y Responsabilidad social, Cuidado físico corporal y Bienestar
Cultura digital. emocional afectivo.
c

Número de horas
o

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


c

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.
i
n
P

104
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula óExplorando las relaciones lógicas

om o ió n P ro mo ci ón
c
para una comprensión profunda

oc ón P o o ió n r
c

P
Propósito de aprendizaje

ro o ci n r m c ón
El alumno identifica en un texto las relaciones lógicas o argumentales entre las ideas principales y secundarias con
el propósito de reconocer la composición interna del texto, además de diferenciar y separar la información principal

P
y accesoria durante el proceso de elaboración de un resumen, quedándose con la información más relevante.
m

m c ón P o o ió
Importante: activa conocimientos
INICIO ACTIVIDAD y experiencias previas
ó ¿Qué tipos de relaciones lógicas conoces? ¿Cómo
m

los usas? ¿Hay algunos que te generen dificultad,


• Analiza la siguiente infografía y escribe las ideas
no te gusten o no sepas bien cómo se usan?
que consideres más importantes.

r
¡Ten en cuenta lo que sabes y lo que necesitas sa-
c
r

ber antes de leer lo que sigue de este recurso!

La aplicación de
c
ó Integrantes
relaciones lógicas
m

Los textos y demás fuentes de información como vi-


n

No son un recurso más


entre los recursos, sino que deos, infografías, organizadores gráficos, tablas, gráfi-
constituyen la esencia de la cos, entre otros, presentan ideas en una estructura or-
m

concepción de equipo.
ganizada, lógica y jerárquica de acuerdo a la estructura
n

ó
Habilidades
complementarias
i del tipo de texto. Éste está conformado por un tema y
una idea principales, y por temas e ideas secundarios
o aspectos en los que se descompone la idea central
r
i

Es otro elemento característico de un del texto. Al momento de realizar un resumen o un re-


equipo la complementariedad de las
habilidades de sus miembros. lato simple, es necesario identificar esa estructura ló-
m

gica interna del texto, lo que se puede hacer al ubicar


r

los títulos y subtítulos que señala el autor, así como las


o
marcas y nexos textuales que se deben resaltar, pues
Tarea ambos contienen la información esencial o definitoria
Es una acción explícita que convoca a
del texto. En el caso de las fuentes de información no
n

las personas, que integra, que consti-


tuye al equipo y organiza su proceso. verbales, dichas marcas pueden ser de muy diversas
formas, y dependen del formato de presentación y los
Resultados contenidos. El objetivo es identificarlas para reconstruir
r

comunes la propuesta central del mensaje y la intención comuni-


c

Es el resultado de esos objetivos previa- cativa del autor. Por lo general, esta información apare-
mente determinados. En la esencia del ce después de la idea principal con el objetivo profundi-
o

equipo está la búsqueda de resultados.


zar en ella a través de explicaciones, ejemplos, símiles,
c

paralelismos y analogías, paráfrasis, ilustraciones, ta-


blas, gráficos, entre otros recursos.
Beneficios del
i
n

trabajo en equipo
P

Hacer un resumen no es una tarea sencilla, así que


Integración, colaboración y cooperación. éste no quedará excelente al primer intento. Resumir

105
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 9

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
con pericia demanda la aplicación minuciosa de estrategias de lectura de comprensión,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
pues no solo se trata de comprender literalmente cada palabra, sino además de entender

c
oc ón P o o ió n r
la conexión que existe entre cada idea. Se debe leer cuidadosamente para discriminar
c

P
la información relevante de la que no lo es; identificar las palabras importantes, es decir,

ro o ci n r m c ón
las clave, los marcadores textuales o conectores discursivos, subrayar el texto utilizando
diferentes colores para diferenciar visualmente las ideas principales de las secundarias

P
y las palabras clave, de tal forma que se puedan establecer relaciones lógicas entre las
ideas relevantes y extraer la parte más importante del texto; realizar anotaciones al mar-
gen para escribir con palabras propias lo que se considera más importante; y finalmente,
m

m c ón P o o ió
utilizar organizadores gráficos para jerarquizar y organizar tales ideas. En ocasiones se

ó
pueden resumir textos discontinuos, es decir, textos no lineales con gráficos, los cuales
deben ser interpretados de una manera distinta al texto continuo en el que solo hay pala-
m

bras, por lo tanto, es preciso interpretarlos para ubicar lo importante.

De acuerdo con Serafini (1997), las siguientes son las 4 reglas básicas que se aplican

r
al hacer un resumen y que, si bien se centran en acciones que no se deben realizar,
c
r

ayudan a discriminar y a redactar las ideas:

Cancelación: consiste en eliminar las palabras y preposiciones que no son relevantes


c
en el texto, ejemplos, demasiados adjetivos, ideas que se encuentran después de mar-

ó cadores discursivos demostrativos o conectores explicativos o ejemplificativos que solo


explican la idea anterior. Por ejemplo: es decir, o sea, en concreto, por ejemplo, entre
m

otros (véanse en la progresión 5).


n

Generalización: es posible sustituir varios elementos que pertenecen a un grupo se-


m

mántico por el sustantivo colectivo. Por ejemplo: había carros, motocicletas, tractores,
n

camiones urbanos y foráneos, por había vehículos motorizados.


i ó Selección: cancelar todos los elementos
r
i

obvios y normales dentro del marco de


referencia del texto. Por ejemplo: Duran-
te toda la mañana, en la escuela, tomaron
m
r

clases con el maestro de inglés, la maes-


tra de matemáticas y el profesor de cien-
o
cias con el deseo de salir de vacaciones,
¡Sorpréndete! podría resumirse en: Tomaron clases con
n

el deseo de salir de vacaciones. Pues lo


Un conector lógico mal
utilizado puede cam- más importante es el contexto (donde es-
biar completamente taban) y su anhelo por salir de vacaciones.
r

el sentido del texto.


c

Otro ejemplo de selección puede darse en un ensayo argumentativo. El autor seleccio-


o

na ciertos datos o estudios para respaldar su argumento y deja fuera otros que no son
o

relevantes o que no apoyan su postura.


c i

Construcción: radica en sustituir un conjunto de proposiciones por una nueva que


las incluya cuando aquellas presentan elementos obvios dentro del contexto; no se
i
n

hace un resumen textual sino una paráfrasis concreta sobre lo acontecido. Por ejem-
P

plo: Cuando la pandemia por el SARS COVID 19 nos alcanzó, prácticamente todas

106
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
las industrias en todas las regiones, así como las personas, priorizaron lo esencial y
ó

om o ió n P ro mo ci ón
redujeron las compras compulsivas, se puede resumir así: Durante la pandemia, todos

c
oc ón P o o ió n r
antepusieron las compras esenciales por encima de las innecesarias, pues dentro del
c

P
contexto de la lectura se explica y se entiende lo demás.

ro o ci n r m c ón
La teoría conceptual del resumen puede quedarse en solo eso: un concepto, cuando no se

P
explica y aplica. Por lo tanto, harás un resumen para explicar lo visto en progresiones anterio-
res y relacionar de manera lógica las ideas del texto.
m

m c ón P o o ió
• El título y subtítulos se resaltan en amarillo para poder ubicarlos. Subrayarlos en la

ó
fase de prelectura ayuda al lector a familiarizarse con el texto. A partir de estos ele-
mentos ya se tiene una idea general de lo que trata la lectura y puede comenzarse a
m

predecir el tema.
• Se subraya de verde lo más importante del texto. Lo más importante no son oraciones
completas, sino palabras clave que ayudan a ubicar en el texto los conceptos más rele-

r
vantes, y extraer rápidamente lo esencial.
c
r

• Se subrayan de azul algunas ideas secundarias. Existen párrafos que no tienen ideas
secundarias subrayadas porque son detalles que no aportan a la estructura del resumen.
• Se numeran los párrafos para comprender mejor dónde fueron aplicadas distintas rela-
c
ciones lógicas entre las ideas. Por ejemplo:

ó
– En el párrafo dos se aplica el principio de la cancelación al eliminar el “ya que”, al no ser
relevante para el resumen.
m

– En el párrafo ocho se puede aplicar la generalización escribiendo “la supremacía mas-


n

culina se manifiesta a través de diversas manifestaciones”, de tal forma que ya no se


numeran en el resumen.
m

– Un ejemplo de construcción puede aplicarse en el párrafo 17, resumiendo las ideas de


n

la siguiente forma: “La paternidad se ejerce de muchas formas, con padres autoritarios
i ó
permisivos o democráticos, además la madre coadyuva con esa conducta, de ahí la
necesidad de que ese ejercicio sea lo más deseado, pensado y consciente”.
r

– En el párrafo se puede hacer un ejercicio de selección para elegir un solo concepto


i

que englobe una serie de ideas como: “La masculinidad es el conjunto de atributos,
valores, comportamientos y conductas en un contexto determinado”. Se optó por un
m
r

contexto determinado para abarcar lo histórico, social, cultural, etcétera.


o
¡Sorpréndete!
Respeto a las diferentes masculinidades
El término masculinidad
n

se ha utilizado tanto para


1 La masculinidad se define como 2 Reconociendo que cada persona perpetuar como para
el conjunto de atributos, valores, aprende de manera distinta a ser desafiar las normas y
expectativas sociales
r

comportamientos y conductas hombre o mujer, es válido afirmar de lo que se considera


que son característicos del hom- que existen muchas formas de ser ser un hombre
c

bre en una sociedad determinada. hombre, ya que en cada cultura se “verdadero”.


Actualmente se cuestiona la pre- encuentran presentes mecanismos
o

sencia de un hombre universal, ya y códigos aprendidos que respaldan


c

que actuar como hombre varía de y explican esta diversidad. Factores


acuerdo con el contexto histórico, como la raza, la orientación sexual,
i
n

social, cultural, etcétera. la condición o clase social, hasta la


P

107
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 9

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
pertenencia a algunos grupos, son factores de masculina, de dominio y control, cuyas mani-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
diferenciación masculina. festaciones son diversas y tienen impacto dife-

c
oc ón P o o ió n r
3 Debido a que el concepto de “lo masculi- renciado en las personas a quienes se dirige.
c

P
no” deriva de una construcción social, su Pueden ser sutiles, como sugerir la comida o

ro o ci n r m c ón
significado se modifica en consonancia vestimenta para alguien, o extremos, como
con los cambios culturales, ideológicos, forzar a otra persona —a través de algún tipo

P
económicos e incluso jurídicos de cada so- de violencia— a realizar conductas no desea-
ciedad, en una época determinada. das justificando de cualquier forma la agresión.
m

m c ón P o o ió
Masculinidad hegemónica Micromachismos
ó
4 Sus integrantes se caracterizan por ser perso-
nas importantes, independientes, autónomas,
9 Son mecanismos sutiles de dominación,
ejercidos por los hombres hacia las mu-
m

activas, productivas, heterosexuales, y a nivel jeres. Se caracterizan por no ser abierta-


familiar, proveedoras y con un amplio control mente violentos e incluso pueden ser ad-
sobre sus emociones. vertidos como aceptables y esperados; por

r
ejemplo, no consensuar o tomar en cuenta
c
r

Masculinidad subordinada a la pareja en las decisiones que impliquen


5 En este caso, algún o algunos rasgos de a ambos o descalificar sus opiniones. Una
la masculinidad dominante están ausentes; manera sofisticada y socialmente aceptada
c
se trata de hombres que no son tan fuertes, es la falsa “caballerosidad”. Sin embargo,

ó
cuya capacidad económica no es grande,
no comparten rasgos como el autocontrol
al ser la masculinidad construida y además
socialmente aprendida, entonces es posi-
m

emocional, pertenecen a una minoría, y no ble modificarla, a través del autorreconoci-


n

se identifican con el estereotipo o prototipo miento individual, por la exploración física


masculino hegemónico. y emocional, así como al permitirse vivir
m

plenamente las emociones y los sentimien-


Masculinidades alternas
n

tos. Replantear formas distintas de relacio-


i ó
7 Algunos hombres, al analizar las masculini-
dades anteriormente señaladas, han llega-
narnos con las y los otros implica asumir
obligaciones y cumplirlas, sin embargo, a
r
i

do a la conclusión de que no desean ejercer veces es necesario el apoyo profesional


ninguna de ellas; y que, por el contrario, están para lograr estos cambios.
dispuestos a analizar y elegir otras conduc-
m
r

tas, características y actitudes nuevas. De ahí


que actualmente haya hombres que toman lo
o
bueno de una y otra forma, obteniendo la posi-
bilidad de elegir cómo relacionarse con otros;
n

reconociendo que la relación no debe ser ne-


cesariamente violenta ni implicar atracción
sexual; respetar el derecho a definir la prefe-
r

rencia sexual; asumir que los hombres tienen


c

derecho a experimentar los mismos sentimien-


o

tos que las mujeres y de igual forma evaluar


o

positivamente la amistad entre hombres.


c i

El machismo
8 Este término incluye una serie de comporta-
i
n

mientos estereotipados de supremacía


P

108
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Masculinidad y violencia sociales que integran las funciones y res-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ponsabilidades con los hijos e hijas.

c
La tríada de la violencia

oc ón P o o ió n r
10 La violencia que ejercen los hombres tiene 16 Un reto en este renglón es rebasar la idea
c

P
una triple vertiente, ya que pueden desple- del valor diferenciado entre hijos e hijas, ya

ro o ci n r m c ón
garla contra las mujeres, contra otros hom- que durante mucho tiempo el nacimiento
bres e incluso contra ellos mismos. de un niño ha sido sobrevalorado, mientras

P
11 La violencia contra las mujeres ha sido legi- que no ocurre así con el nacimiento de una
timada a través de la supuesta supremacía niña, generando desde ese momento una
de lo masculino frente a lo femenino, que se actitud discriminatoria.
m

m c ón P o o ió
ha expresado en la distribución inequitativa 17 La paternidad como función humana pue-

ó
de los espacios, las dobles y triples jornadas
de trabajo, la falta de oportunidades, el hos-
de ejercerse de muchas formas, de ahí que
encontremos, entre otros, a padres autori-
m

tigamiento, etcétera. tarios, permisivos o democráticos, lo que


12 Respecto de la violencia hacia otros hom- implica diferentes tipos de crianza, compor-
bres es posible decir que con ella se justi- tamientos o actitudes que toman los padres

r
fica un estatus o nivel de poder; maltratar a hacia sus hijos e hijas, que pueden gene-
c
r

quienes son más débiles o por alguna cir- rar consecuencias negativas o positivas,
cunstancia no pueden o quieren defender- dejando secuelas durante toda la vida. Al
se, apoyando la idea errónea de que hay igual que la madre, el padre coadyuva en la
c
hombres que pueden doblegar no sólo a las conformación de la personalidad del hijo o

ó
mujeres, sino que también pueden mostrar
“más virilidad al abusar de otros hombres”.
la hija, de ahí la necesidad de que ese ejer-
cicio sea lo más deseado, pensado y cons-
m

13 La violencia autoinfligida es otra manifestación ciente posible.


n

de los problemas de poder, ya que el descui- […]


do, la negligencia, mostrar a otros que se es
m

más fuerte, que no se teme al dolor o la en-


n

ó
fermedad, ha sido un signo característico de
algunos hombres que siguen roles estereo-
i
tipados. En el campo de la salud, por ejem-
r
i

plo, ser hombre tiene implicaciones en la


percepción de los síntomas de enfermedad,
en el momento de búsqueda de atención
m
r

médica, o en la manera en que se asume


o
o no el papel de enfermo y/o de cuidador,
etcétera, empujándolos a exponerse a mayo-
res posibilidades de riesgo, a que se agrave
n

su enfermedad o a sufrir un accidente.

Masculinidades y paternidad
r

15 En muchas sociedades ser padre es una


c

forma de lograr afianzar la masculinidad.


La paternidad es una construcción so-
o

ciocultural y, por tanto, está influida por la


c

formación de la identidad genérica; no es


sólo la reproducción biológica, sino lo que se
i

hace con los productos de esa reproducción


n
P

lo que determina las diferentes prácticas

109
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 9

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
¿Qué clase de hombre quieres ser?
ó nuestras vidas el principio de igualdad de

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
18 Si bien no hay un modelo ideal de hombre, todos los seres humanos y el respeto a los
ya que las experiencias de vida los hacen derechos fundamentales en todas las ins-
c

P
diferentes, el reto actual es desarticular tituciones y esferas. Al aplicar estos cam-

ro o ci n r m c ón
las relaciones de poder, los privilegios, el bios y ejecutar otras conductas diferentes
sexismo, la homofobia y así lograr cons- a las tradicionales, puede surgir algún tipo

P
truir relaciones democráticas, igualitarias, de crítica, exclusión o rechazo, por lo que
equitativas, respetuosas de las diferen- es importante que recuerdes que: ¡Todos
cias, más placenteras y armoniosas con los seres humanos somos iguales en
m

m c ón P o o ió
quienes nos rodean. En suma, incluir en dignidad y derechos! (CNDH)
ó
m

TRANSVERSALIDAD RECURSO SOCIOEMOCIONAL DE EDUCACIÓN INTEGRAL,

r
SEXUALIDAD Y GÉNERO
c
r

• A partir de lo subrayado transcribe el resumen


en tu cuaderno, enlaza con conectores (véase
progresión 5) para dar una estructura lógica a
c
las ideas y hacer entendible el resumen.
ó que se puede abordar un texto literario para ex-
m

• Comparte tu actividad con alguno de tus com- traer la información más importante, además de
esa metodología se puede aplicar esta otra para
n

pañeros, analicen lo realizado, emitan su opi-


nión sobre lo que comprendieron de la lectura hacer un resumen.
y describan cuál es la que tienen sobre la si-
m

guiente aseveración: ¡Todos los seres humanos


n

DESARROLLO ACTIVIDAD 1
i ó
somos iguales en dignidad y derechos!

• No solo los textos informativos son dignos de • Realiza un resumen siguiendo las estrategias
r
i

resumirse, sino también los relatos, las obras anteriores y las de la progresión 7 para extraer
literarias, las conferencias, una charla, una in- la información más importante del siguiente
m

fografía, todo puede ser analizado para extraer cuento, narrado en forma de relato. Realiza el
r

las ideas más importantes. En la progresión 7 subrayado que consideres pertinente y escribe
o
se trabajó con la lectura analítica y la forma en en tu cuaderno el resumen.
n

El clis de sol
Manuel González Zeledón
r

No es cuento, es una historia que sale de nicarla para que los sabios y los observa-
c

mi pluma como ha ido brotando de los la- dores estudien el caso con el detenimiento
o

bios de ñor Cornelio Cacheda, que es un que se merece.


i

buen amigo de tantos como tengo por esos Podría tal vez entrar en un análisis serio
c

campos de Dios. Me la refirió hará cinco del asunto, pero me reservo para cuando haya
meses, y tanto me sorprendió la maravilla oído las opiniones de mis lectores. Va, pues,
i
n

que juzgo una acción criminal el no comu- monda y lironda, la consabida maravilla.
P

110
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Ñor Cornelio vino a verme y trajo consigo la chaqueta y principió su explicación en es-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
un par de niñas de dos años y medio de edad, tos términos:

c
oc ón P o o ió n r
como nacidas de una sola “camada” como él —Usté sabe que hora en marzo hizo tres
c

P
dice, llamadas María de los Dolores y María del años que hubo un clis de sol en que se oscure-

ro o ci n r m c ón
Pilar, ambas rubias como una espiga, blancas ció el sol en todo el medio; bueno, pues, como
y rosadas como durazno maduro y lindas como unos veinte días antes Lina, mi mujer, salió ha-

P
si fueran “imágenes”, según la expresión de belitada de esas chiquillas. Dende ese entonces
ñor Cornelio. Contrastaban la belleza infantil le cogió un desasosiego tan grande que aquello
de las gemelas con la sincera incorrección de era cajeta: no había cómo atajala, se salía de la
m

m c ón P o o ió
los rasgos fisionómicos de ñor Cornelio, feo si casa de día y de noche, siempre ispiando pal

ó
los hay, moreno subido y tosco hasta lo sucio
de las uñas y lo rajado de los talones. Natural-
cielo; se iba al solar, a la quebrada, al charralillo
del cerco, y siempre con aquel capricho y aquel
m

mente se me ocurrió en el acto preguntarle por mal que no había descanso ni más remedio que
el progenitor feliz de aquel par de boquirrubias. dejala a gusto. Ella había sido siempre muy an-
El viejo se chilló de orgullo, retorció la jetaza tojada en todos los partos. Vea, cuando nació

r
de pejibaye rayado, se limpió las babas con el el mayor jue lo mesmo; con que una noche me
c
r

revés de la peluda mano y contestó: dispertó tarde de la noche y m’izo ir a buscarle


—¡Pos yo soy el tata, más que sea feo el cojoyos de cirgüelo macho. Pior era que juera a
decilo! No se parecen a yo, pero es que la nacer la criatura con la boca abierta. Le truje los
c
mama no es tan pior, y pal gran poder de mi cojoyos; en después otros antojos, pero nunca

ó
Dios no hay nada imposible.
—Pero dígame, ñor Cornelio, ¿su mujer es
la llegué a ver tan desasosegada como con es-
tas chiquitas. Pos hora verá, como le iba dicien-
m

rubia, o alguno de los abuelos era así como do, le cogió por ver pal cielo día y noche y el día
n

las chiquitas? del clis de sol, que estaba yo en el breñalillo del


—No, ñor; en toda la familia no ha habido nin- cerco dende bueno mañana.
m

guna gata ni canela; todos hemos sido acholaos. “Pa no cansalo con el cuento, así siguió
n

—Y entonces, ¿cómo se explica usted que las hasta que nacieron las muchachitas estas. No
i ó
niñas hayan nacido con ese pelo y esos colores?
El viejo soltó una estrepitosa carcajada, se en-
le niego que a yo se me hizo cuesta arriba el
velas tan canelas y tan gatas, pero dende en-
r
i

jarró y me lanzó una mirada de soberano desdén. tonces parece que hubieran traído la bendición
—¿De qué se ríe, ñor Cornelio? de Dios. La mestra me las quiere y les cuece la
—¿Pos no había de rirme, don Magón, ropa, el político les da sus cincos, el cura me las
m
r

cuando veo que un probe inorante como yo, un pide pa paralas con naguas de puros linoses y
campiruso pión, sabe más que un hombre como antejuelas en el altar pal Corpus, y pa los días
o
usté que todos dicen que es tan sabido, tan leído de la Semana Santa las sacan en la procesión
y que hasta hace leyes onde el presidente con arrimadas al Nazareno y al Santo Sepulcro,
n

los menistros? pa la Nochebuena las mudan con muy bonitos


—A ver, explíqueme eso. vestidos y las ponen en el portal junto a las Tres
—Hora verá lo que jue. Divinas. Y todos los costos son de bolsa de los
r

Ñor Cornelio sacó de las alforjas un buen mantenedores, y siempre les dan su medio
c

pedazo de sobado, dio un trozo a cada chi- escudo, gu bien su papel de a peso, gu otra
o

quilla, arrimó un taburete, en el que se dejó buena regalía. ¡Bendito sea mi Dios que las jue
o

caer satisfecho de su próximo triunfo, se sonó a sacar pa su servicio de un tata tan feo como
c i

estrepitosamente las narices, tapando cada yo…! Lina hasta que está culeca con sus chi-
una de las ventanas con el índice respectivo, quillas, y dionde que aguanta que no se las ala-
restregó con la planta de la pataza derecha banceen. Ya ha tenido sus buenos pleitos con
i
n

limpiando el piso, se enjugó con el revés de curtidas del vecindario por las malvadas gatas.”
P

111
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 9

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Interrumpí a ñor Cornelio temeroso —Pa qué engañalo, don Magón.
ó

om o ió n P ro mo ci ón
de que el panegírico no tuviera fin, Yo no juí el que adevinó el busiles.

c
oc ón P o o ió n r
y lo hice volver al carril abandonado. ¿Usté conoce a un mestro italiano
c

P
—Bien, ¿pero idiái? que hizo la torre de la iglesia de la vi-

ro o ci n r m c ón
—¿Idiái qué? ¿Pos no ve que jue lla? ¿Un hombre gato, pelo colorao,
por ber ispiao la mama el clis de sol muy blanco y muy macizo que come

P
por lo que son canelas? ¿Usté no sa- en casa dende hace cuatro años?
bía eso? —No, ñor Cornelio.
—No lo sabía, y me sorprende —Pos él jue el que me explicó la
m

m c ón P o o ió
que usted lo hubiera adivinado sin cosa del clis de sol.

ó tener ninguna instrucción. Fin. (González, 1897)


m

¡Flash! CIERRE ACTIVIDAD

r
Los regionalismos
c
r

pueden ser útiles para


entender la identidad TALLER CONVERSACIÓN COMPOSICIÓN DE TEXTOS
y la cultura de una
región, pero también
c
• Realicen un taller de conversación en torno al texto
pueden dificultar la
comunicación entre
personas que hablan
ó que acaban de leer y dialoguen acerca la idiosincra-
sia de Ñor Cornelio, el contexto en el que se llevó
m

diferentes variantes a cabo la historia y la estructura morfosintáctica del


n

del mismo idioma. personaje. ¿Por qué habla así?, ¿por qué utiliza tan-
tos regionalismos y arcaísmos?, ¿han escuchado ha-
m

blar a alguien así?, ¿por qué cambian esas estructu-


n

ras lingüísticas? Con apoyo de su docente, contesten


i ó en plenaria estas y otras preguntas que surjan a lo
largo del taller.
r
i

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


m
r

• Escribe cuál es la importancia de establecer relaciones lógicas entre las ideas de


o
un resumen o un relato simple, qué pasa cuando no se establecen.
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

112
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó
Instrumento de evaluación: escala de logro

om o ió n P ro mo ci ón
Tipo de evaluación: heteroevaluación

c
oc ón P o o ió n r
c

P
CRITERIO INDICADOR LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO POR LOGRAR
Identifica el título de la lectura.

ro o ci n r m c ón
Localiza las palabras claves que ayudan
a ubicar los conceptos más relevantes

P
en el texto.
Selecciona las ideas secundarias que
aportan a la estructura del resumen.
m

m c ón P o o ió
Enumera los párrafos para identificar
Resumen
ó
relaciones lógicas entre las ideas.
Subraya las palabras de difícil o dudosa
m

comprensión.
Identifica el objetivo del autor del texto.

r
Escribe una primera versión del resumen.
c
r

Presenta su resumen, respetando las


ideas del autor.
Realiza aportaciones para conceptualizar
c
la idiosincrasia.

ó
Evidencia la comprensión de la lectura.
Dialoga con sus compañeros y compa-
m

Taller de
conversación ñeras para resolver las preguntas bajo un
n

clima de respeto y tolerancia.


Vincula la lectura con experiencias
m

en las que se aplican los regionalismos


y arcaísmos.
n

Desafiando
los límites de
i ó
Describe con claridad la importancia de
las relaciones lógicas entre las ideas de un
resumen o un relato simple y especifica las
r
i

la mente
problemáticas cuando no se logran.
m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

113
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
n m ó
Notas

Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
PROGRESIÓN 10

ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
Agrupa los temas e ideas principales del texto
previo a la composición del resumen y relato
m

m c ón P o o ió
ó
simple a través de un mapa semántico o mental
m

para visualizar la clasificación de las ideas con


base en su jerarquización. El mapa semántico

r
c
r

o mental es una herramienta y una técnica que


permite la representación gráfica de las relaciones
c
ó
significativas de un conjunto de información
m
n

m
n

i ó
r
i

m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
En esta progresión, los alumnos desarrollarán habilidades para

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
clasificar jerárquicamente ideas y establecer relaciones lógicas

o
durante la planificación de la construcción de textos. Utilizarán
ó

om o ió n P ro mo ci ón
diferentes organizadores gráficos con el propósito de distin-

c
oc ón P o o ió n r
guir entre la información fundamental y la accesorias, lo cual
c

P
les permitirá elaborar resúmenes y relatos simples de manera Para mí, el mayor placer de

ro o ci n r m c ón
efectiva. El enfoque principal será destacar la importancia de la escritura no es el tema
una estructura coherente y la selección adecuada de detalles que se trata, sino la música
que hacen las palabras”.

P
relevantes en la expresión escrita.
TRUMAN CAPOTE
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través C3. La expresión verbal, visual y gráfi-
de la lectura. ca de las ideas.

Subcategorías
c
S1. La amplitud de la receptividad. S3. El acceso a la cultura por medio de S5. La discriminación, selección, orga-
ó
S2. La incorporación, valoración y
resignificación de la información.
la lectura. nización y composición de la infor-
mación contenida en el mensaje.
m

S6. El uso apropiado del código.


n

Aprendiza jes de trayectoria


Valora discursos y expresiones prove- Valora la información y toma una Trasmite conocimientos, cuestio-
m

nientes de múltiples fuentes, situa- postura ante la información de diver- namientos y experiencias a través
n

ciones y contextos para comprender, sos tipos de textos para ampliar sus de manifestaciones verbales y no
ó
interactuar y explicar la realidad en la
i
que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
conocimientos, perspectivas, críticas y
experiencias, que proporciona elemen-
tos para decidir sobre su vida personal,
verbales, de acuerdo con la situación,
contexto e interlocutor, con el propósi-
to de comprender, explicar su realidad
r
i

profesional y social. y transformarla.

Metas de aprendiza je
m
r

M1.1. Revisa información proveniente de M1.2. Sintetiza información de diversos M1.3. Elabora una composición y
múltiples fuentes, situaciones y tipos de textos para compren- ajusta el código de emisión del
o
contextos para valorar su conteni- der su intención comunicativa mensaje respecto de la inten-
do de manera clara y precisa respecto de sus intereses y nece- ción comunicativa académica,
de acuerdo con su marco de sidades académicas, personales personal o social y su marco de
n

referencia local. y sociales. referencia local.

Recursos sociocognitivos
r

Cultura digital y Ciencias naturales, experimentales y tecnología.


c

Número de horas
o

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


o

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


c

HEI: Horas de estudio independiente.


i
n
P

116
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula El cuadro sinóptico y el mapa conceptual
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
En esta progresión, los alumnos desarrollarán habilidades para clasificar jerárquicamente ideas y establecer

ro o ci n r m c ón
relaciones lógicas durante la planificación de la construcción de textos. Utilizarán diferentes organizadores
gráficos con el propósito de distinguir entre la información fundamental y las secundarias, lo cual les permitirá

P
elaborar resúmenes y relatos simples de manera efectiva. El enfoque principal será destacar la importancia
de una estructura coherente y la selección adecuada de detalles relevantes en la expresión escrita.
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD ó
m

• De acuerdo con tus conocimientos previos, identi-

r
fica los siguientes tipos de textos:
c
r

c
ó
m
n

m
n

i ó El recurso sociocognitivo de aprendizaje de Lengua y


r

Comunicación hace hincapié desde la primera progre-


i

sión en la redacción de resúmenes y relatos simples


como una herramienta para dar cuenta de los aprendi-
m

zajes obtenidos en cualquiera de las áreas de estudio


r

que enmarca la propuesta curricular. El propósito es


o
elaborar adecuadamente la construcción de textos,
para después considerar las estructuras jerárquicas
n

que los componen, la relación de los temas y las ideas,


pues facilitan el proceso de selección, clasificación,
síntesis, asociación y presentación de la información.
r

Por ello se trabaja en esta progresión la elaboración


c

del mapa mental o semántico, del cuadro sinóptico y


o

el mapa conceptual, pues el objetivo final es utilizarlos


o

para la planificación de la construcción de textos.


c i

Organizadores gráficos
i
n
P

Los organizadores gráficos son estrategias visuales


de aprendizaje que facilitan la presentación de la

117
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 10

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
información propia o adquirida con una estructura lógica, de forma jerárquica, median-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
te el uso de distintos colores y figuras geométricas, que los hacen más llamativos,

c
oc ón P o o ió n r
creativos y agradables. Fortalecen el desarrollo de las habilidades cognitivas como
c

P
la selección de ideas, su análisis, el ordenar conocimientos, la identificación de con-

ro o ci n r m c ón
ceptos claves, comparar datos y establecer relaciones lógicas entre ellos mismos, su
jerarquización y estructurar la información, ya sea con fines didácticos, instruccionales,

P
expositivos, por mencionar algunos de los más importantes.

Beneficios de los organizadores gráficos:


m

m c ón P o o ió
• Ayudan a aprender mejor.

ó
• Permiten memorizar datos concretos.
• Establecen relaciones lógicas entre las ideas que se pretende dar a conocer.
m

• Son un instrumento de apoyo en la redacción y planificación de textos.


• Funcionan como una estrategia didáctica y de aprendizaje, pues sirven para mos-
trar conocimientos y dar muestra de lo aprendido.

r
• Son una estrategia de estudio.
c
r

• Estimulan la creatividad al organizar y presentar la información.


• Son fáciles de entender.
• Permiten tomar mejores decisiones a partir de la información que se tiene.
c
• Son una herramienta eficaz para las exposiciones en clase.

ó Los organizadores gráficos también son una estrategia para planificar textos pues per-
m

miten que la persona que escribe se concientice de la información que sabe, para lo cual
n

inicia con una lluvia de ideas con la que rinde detalles de todos sus conocimientos sobre
el tema. Posteriormente, los analiza y llega a la etapa de discriminar lo repetido o lo irre-
m

levante y de establecer relaciones lógicas, de manera ordenada y jerárquica, de todas las


n

ideas y conceptos clave. Por último, elige el organizador gráfico que desea utilizar para
i ó plasmarlas. Uno de los grandes errores que cometen los estudiantes al momento de ela-
borar organizadores es que hacen resúmenes esquematizados y no debe ser así, pues
r
i

un organizador es como un resumen vuelto a resumir tantas veces como sea necesario,
para extraer lo más importante. Son una herramienta para elaborar resúmenes, pues al
reafirmar ayudan a organizar la información más importante de manera sistemática.
m
r

o
¡Sorpréndete! Un estudio realizado por investigadores de la
Universidad de Notre Dame encontró que el uso
Al integrar texto y de organizadores gráficos puede ayudar a reducir
n

elementos visuales, los


organizadores gráficos el estrés y la ansiedad en los estudiantes.
muestran relaciones ¡Así que no dudes en incorporarlos en tu vida diaria!
r

y conexiones entre
conceptos, términos
c

y hechos.
Mapa semántico o mental
o
o

El mapa mental es una herramienta de estudio que permite ordenar y jerarquizar ideas a través
c

de esquemas, imágenes y colores. Se parte de un concepto o tema principal, que se desglosa


en ideas principales y secundarias. Su propósito es sintetizar la información, ordenarla, jerarqui-
i
n

zarla y conectarla mediante ideas clave. Al igual que los demás organizadores gráficos, fomen-
P

ta el uso de la creatividad, para expresar de manera gráfica el contenido de un texto.

118
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Pasos para elaborar un mapa mental Ejemplo de mapa mental:
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
• Escribe el tema en el centro de una hoja. Pue-
des utilizar palabras o dibujos.
c

P
• Establece un orden jerárquico de las ideas. Una

ro o ci n r m c ón
estrategia es hacer mapas semánticos o enlistar
las ideas principales y secundarias para después

P
ordenarlas en el diagrama.
• A partir del tema realiza ramificaciones con los
conceptos más importantes.
m

m c ón P o o ió
Concentrarse
en la era de
• Coloca las ideas principales en el sentido de las la distracción

ó
manecillas del reloj y/o de adentro hacia afuera.
• Utiliza líneas para unir los conceptos y relaciona el
m

foco temático con el resto de las ideas.


• Destaca las ideas para representarlas con alguna
figura. Si utilizas conceptos, escríbelos en óvalos

r
o cuadrados, o bien resáltalos con colores o cual-
c
r

quier otro elemento que permita diferenciarlos y


comprender su relación.
c
Características del mapa mental DESARROLLO ACTIVIDAD 1
ó
• Utiliza imágenes para representar conceptos, lo
cuales pueden ser ideas claves. La imagen debe
m

prevalecer por encima de la palabra. Incluso hay TRANSVERSALIDAD HUMANIDADES


n

mapas mentales de solamente imágenes.


• Promueve la creatividad mediante las distintas • Lee el siguiente texto siguiendo las estrategias
m

formas de expresión y colores. de lectura vistas en las progresiones anteriores


n

y realiza un mapa semántico o mental. Una vez


ó
• Es fácil de interpretar.
• La distribución de las imágenes y los conceptos
i
marca la pauta para su interpretación.
terminado compáralo con tus compañeros.
r
i

• Puede ser extenso o reducido, dependiendo de


su creatividad.
m

Los orígenes de la filosofía


r

o
Si entendemos filosofía en su acepción eti- importantes Buda y Mahavira. Antes de ello,
mológica de ‘amor al saber’, entonces es puede considerarse a la astrología babilóni-
n

altamente probable que todos los seres hu- ca como una escuela filosófica, pues es una
manos sean filósofos, en el sentido de que suerte de respuesta a la naturaleza del uni-
todos nos planteamos las grandes pregun- verso. También existe una cierta vena filosó-
r

tas sobre la vida. Sin embargo, la filosofía fica en ciertos escritos hebreos, por ejemplo,
c

entendida como un conjunto de escuelas o en el Libro del Eclesiastés, en La Biblia.


o

de pensamientos más o menos abstractos, El mundo griego anterior a la aparición de


o

encuentra lugar en varias regiones y cultu- la filosofía vivía instalado en la actitud mítica.
c i

ras distintas. De esta manera, en la antigua A través de los mitos el hombre conseguía
China destacan las figuras de Confucio, Lao- dar una explicación a los distintos aconteci-
Tse y Mencio, mientras que en la India son mientos de su vida. Y aunque los dioses son
i
n
P

119
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 10

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
arbitrarios en su conducta, se pueden manifestación hay cierto orden, se-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
controlar mediante ritos y plegarias. gún su esencia o naturaleza.

c
oc ón P o o ió n r
El gran acontecimiento espiri- Así pues, la filosofía nace con el
c

P
tual que inician los griegos entre los paso del mito al logos:

ro o ci n r m c ón
siglos VII y VI a. C., consiste en re- • Mito: imaginación, arbitrariedad,
volucionar esta manera de ser con caos.

P
otra que apuesta por la razón como • Logos: razón, necesidad, cosmos.
el instrumento de conocimiento y de Con los griegos aparece por pri-
dominio de la realidad. mera vez el pensamiento en todas
m

m c ón P o o ió
No obstante, no hay que creer sus manifestaciones (ciencia, filo-

ó
que la actitud mítica desaparece
completamente a partir de esta fe-
sofía, matemática). Las cuestiones
filosóficas fundamentales, y las po-
m

cha, más bien ocurre que son unas sibles soluciones que se pueden
Anaximandro
pocas personas las que viven en dar a ellas, ya se encuentran en la
el nuevo y revolucionario modo de filosofía griega, y en gran medida en

r
pensar, y que éste poco a poco se Platón. Lo característico de la filoso-
En conexión
c
r

va haciendo más universal. Aún fía griega fue su preocupación por


Consulta la más, la actitud mítica todavía no ha comprender el ámbito de la natura-
siguiente página, desaparecido en nuestra época. leza, el cual podemos alcanzar o por
c
muestra un video que Así pues, frente a la explicación el uso de los sentidos, o mediante el
explica cómo hacer un
cuadro sinóptico: ó mítica del mundo, en el año 625 a. C.
aparece la actitud racional.
uso de la razón. Los primeros filóso-
fos, que son anteriores a Sócrates,
m

bit.ly/3CZsC5y Los griegos descubren que las se llaman presocráticos y descubren


n

cosas del mundo tienen un orden el carácter ordenado, legal y racio-


al seguir leyes. El mundo es un nal del mundo, y en el hombre un
m

cosmos, no un caos, por lo que un instrumento que ha de servir tanto


n

cuerpo no se manifiesta primero de para el conocimiento como para la


i ó una manera y luego de otra com-
pletamente distinta, sino que en su
vida práctica (moral y política): la ra-
zón. (Junta de Andalucía, s. f.).
r
i

Cuadro sinóptico
m
r

o
Los cuadros sinópticos son organizadores gráficos bidimensio-
nales o tridimensionales y están estructurados por columnas y
filas. Se pueden presentar mediante el uso de llaves o cuadros
n

que presentan la información de manera jerárquica. En la parte


exterior izquierda se escribe el tema y en la columna siguiente
se desglosan las ideas principales, luego las secundarias y así
r

subsecuentemente cuantas veces sean necesarias.


c

La información vertida debe ser breve y concreta, se trata


o

de simplificar la información más importante de un texto, o


c

bien, se puede utilizar como una herramienta de estudio o


para presentar una exposición oral. Cuando se elaboran
resúmenes o relatos simples se puede planificar el texto
i
n

mediante el uso de esta herramienta con la finalidad de generar un contenido más or-
P

ganizado y con buena estructura.

120
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Ejemplo de cuadro sinóptico:
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
m

m c ón P o o ió
ó
m

r
c
r

DESARROLLO ACTIVIDAD 2
c
TRANSVERSALIDAD CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
ó
• Lee el siguiente texto y siguiendo las estrategias realiza un cuadro sinóptico. Una vez terminado
m

de lectura vistas en las progresiones anteriores, compártelo con tus compañeros y compañeras.
n

Importancia de las interacciones fundamentales de la materia en física básica


m
n

i ó
1. Introducción
Fue Aristóteles el primero que pensó y entendió
los fenómenos de la naturaleza en términos de
ninguna otra; dichas interacciones son: gra-
vitacional, electromagnética, débil y fuerte;
mediante las cuales se puede dar una visión
r
i

interacciones entre la materia; él afirmaba que global de la física sin fraccionarla. Por ello es
cada cuerpo tenía una propiedad intrínseca apropiado comenzar un curso de física con la
que lo hacía mover; sin embargo, fue Newton descripción de éstas.
m
r

quien planteó las leyes de movimiento a partir


o
de éstas. La “evolución” de este concepto es 2. ¿Qué es una interacción fundamental?
el que hoy conocemos como fuerza, la cual es Una interacción es sencillamente una fuerza
uno de los conceptos más fundamentales en que puede experimentar la materia, la cual lla-
n

física; sin embargo, este no es el primero que mamos fundamental cuando no puede ser des-
se enseña en las aulas, y tampoco es el con- crita en términos de ninguna otra interacción
cepto base para la enseñanza de toda la física. conocida. Las interacciones o fuerzas funda-
r

En trabajos posteriores, los físicos han lo- mentales que describen todas las interaccio-
c

grado comprender mejor todos los fenómenos nes entre los constituyentes de la materia son
de la naturaleza a partir del concepto de cada una de las interacciones que puede sufrir
o

“interacción fundamental” (fuerza), pero entre la materia y que no puede descomponerse en


c

los constituyentes básicos de la materia, es interacciones más básicas.


decir, átomos, electrones, protones, neutro-
i

nes, etcétera. Estas interacciones fundamen- Existen cuatro fuerzas básicas que describen
n
P

tales no se pueden describir en términos de todas las interacciones:

121
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 10

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
1.1 Interacción gravitatoria
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Es tal vez la interacción más conocida, puesto

c
oc ón P o o ió n r
que es la que ocasiona que seamos atraídos a
c

P
la Tierra, que ésta gire alrededor del Sol, que a

ro o ci n r m c ón
su vez todos los planetas de nuestro sistema
solar lo hagan, y que se formen galaxias. Pri-

P
mero se estudió en los tratados de Aristóteles, metales, cristales, y otros fenómenos tan co-
donde se planteaba que objetos de diferentes munes como el arcoíris.
masas caen a diferentes velocidades. Galileo Los fenómenos eléctricos y magnéticos han
m

m c ón P o o ió
afirmó luego que todos los cuerpos, sin impor- sido estudiados desde tiempos muy antiguos,

ó
tar su masa, caen con la misma aceleración.
Isaac Newton en 1687 realizó una descripción
pero sólo fue hasta el siglo XVII cuando se logró
una teoría que los describiera completamente
m

teórica de esta interacción con su ley de la y que además concluyera que la electricidad y
gravitación universal, la cual no era exacta el magnetismo son características de una mis-
pero sí se aproximaba bastante al comporta- ma interacción, la cual tiene como resultado la

r
miento general de la gravedad. En 1915, Albert radiación electromagnética (fotones).
c
r

Einstein realizó una descripción completa de 1.4. Interacción fuerte


la interacción a través de su teoría general de Es la interacción más complicada de describir de-
la relatividad. La gravitacional es la interacción bido a sus comportamientos distintos a diferen-
c
menos fuerte de las cuatro, sin embargo, es tes distancias de acción. Esta interacción es de

ó
la interacción más importante a grandes dis-
tancias; de hecho, su alcance es infinito y sólo
corto alcance, se vuelve bastante débil después
de alcanzar 10 femtómetros. Mediante dicha
m

depende de la masa de cada cuerpo, es decir, interacción se explica la unión de los quarks den-
n

todo cuerpo con masa interactúa gravitacional- tro del núcleo para formar protones y neutrones, y
mente. Ya que no existen masas negativas, la también se puede explicar la unión entre protones
m

interacción gravitacional es únicamente atracti- y neutrones para formar el núcleo mismo.


n

va, nunca repulsiva.


i ó
1.2. Interacción débil
También llamada fuerza nuclear débil, es respon-
3. ¿Qué utilidad tendría enseñar física par-
tiendo de la interacciones fundamentales?
r
i

sable de la desintegración beta (b). Su nombre La primera ventaja de introducir un curso de


se debe a que es 10 veces menos intensa que física con las interacciones fundamentales,
la interacción fuerte, a pesar de que a distancias radica en que se daría al estudiante desde un
m
r

muy pequeñas es mucho mayor que la gravita- principio la noción de la causalidad en física, de
cional. Junto con la interacción electromagnética, tal forma que comience a reconocer las interac-
o
ésta interacción fue la primera en ser unificada ciones como causas primarias del movimiento
mediante la llamada teoría electrodébil. de los cuerpos. Dicha noción que construye el
n

1.3. Interacción electromagnética estudiante se constituye en un preconcepto útil


Es aquella que actúa entre partículas carga- para la introducción de conceptos relativistas.
das eléctricamente, puede ser tanto atractiva Otra ventaja es que mediante la introducción
r

como repulsiva dependiendo del tipo de cargas de dichos conceptos, se permitirá al estudiante
c

(positivas o negativas) que intervengan en la percibir las diversas áreas de la física como una
o

interacción. Su alcance es también infinito, pero sola disciplina, en vez de que el estudiante me-
o

es más fuerte que la gravitacional. Casi todos morice las ecuaciones de los temas propuestos
c i

los fenómenos cotidianos de nuestra vida pue- sin encontrar sentido a los conceptos y, por lo
den ser descritos por medio de ésta, des- tanto, a la ciencia. Lo anterior implica que los
de láseres, emisoras, celulares, televisión, estudiantes van a tener un aprendizaje integral
i
n

hasta la estructura básica de la materia, de la visión newtoniana de la física.


P

122
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
4. ¿Cómo se puede enseñar física a partir conocemos en el universo funciona así, debido
ó

om o ió n P ro mo ci ón
de las interacciones fundamentales? a su interacción con el entorno. De la misma

c
oc ón P o o ió n r
En el curso de física que se propone no se pre- manera es indispensable entender que a pesar
c

P
tende explicar los efectos de campos cuánticos de que toda fuerza produce una aceleración,

ro o ci n r m c ón
que acompañan las interacciones entre los no todos los cuerpos en movimientos están
constituyentes básicos de la materia, ni tam- bajo la acción de fuerzas, ni que todo cuerpo

P
poco se espera que el estudiante comprenda bajo la acción de determinado número de fuer-
a cabalidad las relaciones intra-familiares de zas deba estar en movimiento.
todas las partículas; sino más bien se quiere
m

m c ón P o o ió
enfocar toda la enseñanza de la física a este 5. Conclusiones

ó
concepto: fuerza, o interacción.
Una forma de lograr nuestro objetivo, es co-
1. Se aporta a los estudiantes las herra-
mientas para que éstos desarrollen un
m

menzar a “redescubrir” el mundo a través de las conocimiento integral (no fraccionado) de


fuerzas partiendo de situaciones cotidianas en la física.
las cuales se evidencien las diferentes interac- 2. Se presenta una nueva forma de enseñar

r
ciones, y posteriormente asociarlas entre sí, por la física newtoniana, la cual es la base de
c
r

ejemplo, la fuerza de atracción gravitatoria se los otros campos de estudio en física.


puede asociar con la fuerza centrípeta de una 3. Se introduce al estudiante a los ámbitos
canica en movimiento circular uniforme; con de la física moderna que estudia las fuer-
c
este tipo de ejemplos se pretende mostrar zas fundamentales. (González y Santa-

ó
cuan necesario es entender que todo lo que maría, s. f.)
m
n

• En binas, realicen la coevaluación con el si-


guiente instrumento de evaluación.
m
n

Instrumento de evaluación: lista de cotejo


ó
Tipo de evaluación: coevaluación
i
INDICADOR SÍ NO
r
i

El cuadro sinóptico contiene un tema o idea central, ideas principales, secundarias e información esencial.
m

Presenta conceptos claves y establece las relaciones lógicas.


r

Usa llaves o cuadros que presentan estructura jerárquica horizontal completa y equilibrada, con una organi-
o
zación clara y de fácil interpretación.

Se incluye toda la información pertinente y necesaria para comprender lo esencial de la lectura.


n

El cuadro presenta un estilo atractivo y colorido para el lector.


r
c

o
o

c i
i
n
P

123
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 10

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
Mapa conceptual
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Consulta la siguiente pá-

c
oc ón P o o ió n r
gina, contiene un video
que explica cómo hacer
c

P
Los mapas conceptuales son esquematizaciones gráficas que muestran la información
un mapa conceptual:
mediante conceptos, palabras clave o frases cortas enmarcadas en óvalos, cuadros u

ro o ci n r m c ón
bit.ly/3XBNbye otras figuras geométricas, organizadas jerárquicamente, conectadas mediante líneas
y relacionadas con palabras de enlace, conectores, nexos o proposiciones que le dan

P
sentido a dicha conexión. Pueden presentarse de forma vertical empezando de arriba
hacia abajo, de forma horizontal leyéndose de izquierda a derecha, o bien, en círculo
m

empezando en el centro y para leerse de acuerdo con las manecillas del reloj.

m c ón P o o ió
ó
Consejos para elaborar mapas conceptuales
• Identificar el concepto nuclear para determinar el tema.
m

• Hacer una lista de los conceptos involucrados.


• Clasificarlos por niveles de abstracción e inclusividad. Esto permitirá establecer

r
relaciones de orden de relevancia y de dependencia.
c
• Esquematizar los conceptos involucrados y relacionarlos por medio de líneas.
r

• Utilizar palabras de enlace o nexos para establecer relaciones entre los conceptos.
¡Flash! • Plasmar los conceptos o los gráficos con diferentes colores, se pueden presentar
Los mapas concep- las ideas de igual importancia del mismo color con la finalidad de que jerarquías
c
tuales son una forma tengan mayor impacto visual.
poderosa y creativa de
organizar y representar
ó Ejemplo de mapa conceptual:
m

información. ¡Atrévete
n

a crear el tuyo y verás


cómo te ayuda a explo-
rar y comprender mejor
m

el mundo que te rodea!


n

i ó
r
i

m
r

Existen diversas aplicaciones digitales para la elaboración de organizadores gráficos,


que pueden ayudar a realizar presentaciones más profesionales, por ejemplo, Cmap-
n

tools, Canva, Lucidchart, MindMeister, XMindGitMind, Miro, Creately, entre otras.


r

DESARROLLO ACTIVIDAD 3
c

o
o

TRANSVERSALIDAD CULTURA DIGITAL Y CIENCIAS NATURALES,


c i

EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
i
n

• Regresa a la lectura de Importancia de las interacciones fundamentales de la mate-


P

ria en física básica y realiza un mapa conceptual del mismo texto en alguna de las
aplicaciones antes mencionadas u otro que sea de tu elección.

124
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DESARROLLO ACTIVIDAD 4

c
oc ón P o o ió n r
c

P
TALLER CONVERSACIÓN COMPOSICIÓN DE TEXTOS

ro o ci n r m c ón
Composición de un relato

P
• Piensa en una afición que tengas y que la quie-
ras compartir con tus compañeros, puede ser
m

m c ón P o o ió
un deporte, una actividad cultural, social, fami-
liar, personal, entre otras.
ó
m

• Planea una composición a partir de las ideas


que desees contar, jerarquízalas, relaciónalas a
través de una estructura lógica y escríbelas en

r
un mapa conceptual o un cuadro sinóptico.
c
r

• Elabora tu relato en 200 palabras, aproximada-


mente, y compártelo con tus compañeros.
c
ó
• Comenten en plenaria qué tanto les ayudó pla-
nificar su texto utilizando la estrategia de los or-
m

ganizadores gráficos.
n

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA


CIERRE ACTIVIDAD
m

MENTE (HEI)
n

i ó
• A partir de tus organizadores gráficos, redacta
un resumen del texto Interacciones fundamen-
• Compara tu cuadro sinóptico con tu mapa con-
ceptual y enlista los elementos en común y los
r
i

tales de la materia en física básica. particulares de cada uno en la siguiente tabla.


m

ORGANIZADORES GRÁFICOS
r

o
MAPA SEMÁNTICO O MENTAL MAPA CONCEPTUAL CUADRO SINÓPTICO
n

Elementos
en común
r
c

o
o

c i

Elementos
diferenciadores
i
n
P

125
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 10

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: – ¿Para qué utilizarías un cuadro sinóptico y un
ó

om o ió n P ro mo ci ón
– ¿Cuál se te facilitó más realizar y por qué? mapa conceptual?

c
oc ón P o o ió n r
– ¿En qué materias utilizarías estos organiza-
c

P
dores gráficos? • Realiza tu autoevaluación e identifica en qué

ro o ci n r m c ón
tienes que mejorar.
Instrumento de evaluación: lista de cotejo

P
Tipo de evaluación: autoevaluación
CRITERIO INDICADOR SÍ NO
m

m c ón P o o ió
A partir del tema realizo ramificaciones con los conceptos más importantes.

ó
Coloco las ideas principales en el sentido de las manecillas del reloj y/o de adentro hacia afuera.
Destaco las ideas para representarlas con alguna figura o colores que permita diferenciar-
m

las entre sí y comprender la relación que hay entre ellas.


Utilizo imágenes para representar conceptos.
Mapa

r
semántico Puedo identificar, clasificar y organizar de manera efectiva las ideas principales del texto en
mi mapa semántico o mental.
c
o mental
r

Utilizo líneas para unir los conceptos, estableciendo la relación entre el foco temático y el
resto de las ideas desarrolladas.
La estructura y jerarquía de mi mapa demuestran un alto nivel de organización y compren-
c
sión del contenido.
ó
Las conexiones entre las ideas son claras, precisas y reflejan las relaciones significativas del texto.
m

Mi mapa conceptual muestra que comprendí de forma profunda y completa la lectura, con
n

todos los conceptos importantes.


La estructura de mi mapa es clara y coherente, con jerarquías y relaciones claramente
establecidas y conexiones lógicas entre conceptos.
m
n

Mi mapa conceptual está bien presentado, lo realicé en algún programa informático con
Mapa
conceptual
i óuna organización estética y comprensible de la información.
Las palabras de enlace que utilizo hacen que mi mapa se pueda leer y comprender.
r
i

Comparto mi mapa con algún compañero o compañera y escucho con atención su re-
troalimentación. También le hago sugerencias para que refuerce su aprendizaje sobre la
creación de mapas conceptuales.
m
r

Domino la creación de este tipo de organizadores gráficos.


o
Participo de forma activa en el taller de conversación con gran respeto y tolerancia.
Planeo una composición a partir de las ideas sobre mi afición.
Taller de
n

Realizo mi organizador gráfico con jerarquía en mis ideas y las relaciono con una estructura lógica.
conversación
y composición Realizo mi relato evidenciando lo aprendido de las progresiones con las 200 o más
de textos palabras solicitadas.
r

Comparto mi relato con mis compañeros y compañeras y escucho atentamente sus suge-
c

rencias de mejora.
o

Realizo mi resumen con gran estructura, organización de ideas, presento coherencia,


Resumen
o

utilizo conectores lógicos, entre otras estrategias aprendidas durante las progresiones.
c i

Comprendo los elementos en común y las diferencias de los organizadores gráficos reali-
Desafiando zados (mapa conceptual y cuadro sinóptico).
los límites de
la mente Valoro lo aprendido en la progresión e identifico su aplicación para mi ámbito educativo,
i
n

así como en otras áreas.


P

126
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
o i r c
contenidos en la literatura

P
n r m c n P om o ió o ó
Pr om oc ió P ro o ci n
como forma de incluir el tratamiento de
PROGRESIÓN 11
Identifica diversos elementos del diseño
de personajes para comprender su papel

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
El diseño de personajes consiste en la descripción física y espiri-

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
tual de los personajes, que incluye sus acciones, diálogos y pen-

o
samientos, así como su evolución y consecuencias en la trama de
ó

om o ió n P ro mo ci ón
la historia. El diseño de personajes es parte del contenido temá-

c
oc ón P o o ió n r
tico de las obras. Las características físicas y psicológicas, su
c

P
evolución o involución, sus acciones e interacciones son, entre La literatura es un arte que les

ro o ci n r m c ón
otros, elementos que conforman a los personajes (SEMS, 2023). permite a las personas utilizar
su pensamiento creativo para
expresar sus ideas, emociones y

P
sentimientos a través de historias”.
ÁNGELES BLEGER
m

m c ón P o o ió
ó
m

ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN

r
Categorías
c
r

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mundo a través C3. La expresión verbal, visual y gráfi-
de la lectura. ca de las ideas.

Subcategorías
c
S1. La amplitud de la receptividad. S3. El acceso a la cultura por medio de S5. La discriminación, selección, orga-
ó
S2. La incorporación, valoración y
resignificación de la información.
la lectura. nización y composición de la infor-
mación contenida en el mensaje.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora discursos y expresiones prove- Valora la información y toma una Trasmite conocimientos, cuestio-
nientes de múltiples fuentes, situa- postura ante la información de diver- namientos y experiencias a través
m

ciones y contextos para comprender, sos tipos de textos para ampliar sus de manifestaciones verbales y no
n

interactuar y explicar la realidad en la conocimientos, perspectivas, críticas y verbales, de acuerdo con la situación,
ó
que vive; así como tomar decisiones
pertinentes en lo individual y social.
i experiencias, que proporciona elemen-
tos para decidir sobre su vida personal,
profesional y social.
contexto e interlocutor, con el propósi-
to de comprender, explicar su realidad
y transformarla.
r
i

Metas de aprendiza je
M1.1. Revisa información proveniente de M1.2. Sintetiza información de diversos M1.3. Elabora una composición y
m

múltiples fuentes, situaciones y tipos de textos para compren- ajusta el código de emisión del
r

contextos para valorar su conteni- der su intención comunicativa mensaje respecto de la inten-
o
do de manera clara y precisa respecto de sus intereses y nece- ción comunicativa académica,
de acuerdo con su marco de sidades académicas, personales personal o social y su marco de
referencia local. y sociales. referencia local.
n

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


Conciencia histórica y Cultura digital. Bienestar emocional afectivo.
r

Número de horas
c

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


o

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


i

HEI: Horas de estudio independiente.


c
i
n
P

128
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ¿Qué es personaje?
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Propósito de aprendizaje
c

P
El alumno aprende cuáles son los elementos del diseño de un personaje, los analiza y elabora una historia

ro o ci n r m c ón
a partir de la creación de un personaje basándose en todos los elementos estudiados.

P
también puede llegar a ser uno de ellos. En general,
INICIO ACTIVIDAD los personajes tienen un vocabulario propio, con un
m

m c ón P o o ió
tono y léxico que van de acuerdo a su personalidad

ó
• Describe en tu cuaderno a los personajes de
y marco contextual.
m

la imagen. Por otro lado, en las obras literarias, la descripción es


una estrategia discursiva que da vida a los personajes y
suele ir acompañada o alternarse con la narración, para

r
lograr mayor consistencia. A continuación, menciona-
c
r

mos algunas modalidades descriptivas distintas entre


sí y que influyen en el desarrollo de los personajes:
c
Rasgos físicos
ó
m

La descripción de las características físicas de los


n

personajes es la prosopografía, palabra provenien-


te del griego προσωρον (prosōpon), que significa
‘rostro o cara’ y del sufijo griego γραφία de la raíz
m

γραφειν (grapheĭn), que significa ‘describir’. Esta


n

i ó
El concepto de personaje nació en la Grecia antigua,
con la palabra griega πρόσωπον (prósôpon), que sig-
figura retórica describe los rasgos físicos de una per-
sona, cosa, animal, ser fantástico, etcétera. Por lo
r

nifica ‘máscara’, en alusión a la que utilizaban los acto- general, lo hace el narrador, aunque también pueden
i

res de aquella época. Dentro de la técnica narrativa, el hacerlo los personajes.


personaje es un elemento fundamental, pues es quien
m

Rasgos psicológicos
r

da vida a las acciones, informa del contexto de la his-


toria y dota de veracidad a la obra. Sin personajes, la
o
obra literaria no se puede concebir pues a través de Los rasgos psicológicos del personaje también son
ellos tienen lugar las acciones. Las características de conocidos como etopeya, palabra proveniente del
n

los personajes dependen de sus atributos exteriores griego ἠθοποιΐα (ethopoeia), compuesta por ethos,
e interiores, así como de las circunstancias que viven que significa ‘costumbre, conducta’, poiein, que sig-
dentro de un relato que puede ser real o fantástico. nifica ‘crear, imitar, describir’, y el sufijo -ia, que in-
r

dica acción o cualidad. Por lo tanto, esta figura


c

Existen diferentes tipos de personajes, los literaria consiste en la descripción interna


o

cuales se clasifican según el papel que de un personaje, en mostrar su manera


o

desempeñan, así como por sus acciones,


i

de hacer las cosas debido a sus cualida-


c

valores, cualidades y debilidades, ras- des morales, emocionales, espirituales,


gos físicos y psicológicos, e incluso por carácter, costumbres, etcétera. Además,
el tipo de relato del que forman parte, si ayudan al lector a entender el motivo por
i
n

es real o ficticio. Estos personajes litera- el que actúan de esa forma los persona-
P

rios los moldea y define el narrador, quien jes en determinadas situaciones.

129
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 11

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
Retrato
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Consulta los siguientes

c
oc ón P o o ió n r
QR, el primero es un
texto breve con ejem-
c

P
Es la descripción minuciosa de las cualidades físicas (prosopografía) y psicológicas
plos para identificar las
(etopeya) de un personaje para darle profundidad y hacerlo más completo.

ro o ci n r m c ón
características de los
personajes, y el segun-
do es un video: Rasgos emocionales o valores

P
bit.ly/3CT6REt
Se refieren a ciertas cualidades positivas y negativas que poseen los personajes y que
m

m c ón P o o ió
definen cómo van a actuar a lo largo de la obra, de tal forma que sean honestos, solidarios,

óamables, cariñosos, imprudentes, mentirosos, deshonestos, egoístas,


etcétera. Estos rasgos se relacionan con los psicológicos y hay que
m

tener cuidado para no confundirlos.

r
bit.ly/3NTfuoF
DESARROLLO ACTIVIDAD 1
c
r

• Lee el siguiente cuento e identifica los rasgos físicos, psico-


lógicos y emocionales de los personajes, al finalizar redacta el
c
retrato de María Olga.

ó Tragedia
m

Vicente Huidobro
n

María Olga es una mujer encanta- María cumplía con su deber, la parte
dora. Especialmente la parte que se Olga adoraba a su amante.
m

llama Olga. ¿Era ella culpable de tener un


n

i ó Se casó con un mocetón grande y


fornido, un poco torpe, lleno de ideas
honoríficas, reglamentadas como ár-
nombre doble y de las consecuencias
que esto puede traer consigo?
Así, cuando el marido cogió el re-
r
i

boles de paseo. vólver, ella abrió los ojos enormes, no


Pero la parte que ella casó era su asustados, sino llenos de asombro,
m

parte que se llamaba María. Su par- por no poder comprender un gesto


r

te Olga permanecía soltera y tomó tan absurdo.


o
un amante que vivía en adoración Pero sucedió que el marido se
¡Sorpréndete! ante sus ojos. equivocó y mató a María, a la parte
Los rasgos físicos Ella no podía comprender que su suya, en vez de matar a la otra. Olga
n

pueden dar pistas marido se enfureciera y le reprochara continuó viviendo en brazos de su


sobre la personalidad
y la historia de los infidelidad. María era fiel. ¿Qué te- amante, y creo que aún sigue feliz,
nía él que meterse con Olga? Ella no muy feliz, sintiendo sólo que es un
r

personajes, así como


influir en la trama y comprendía que él no comprendiera. poco zurda. (Huidobro, 1927)
c

las interacciones.
o
o

RASGOS RASGOS EMOCIONALES


c

RASGOS FÍSICOS RETRATO


PSICOLÓGICOS O VALORES
i
n

María
P

Olga

130
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
RASGOS RASGOS EMOCIONALES
RASGOS FÍSICOS RETRATO

c
PSICOLÓGICOS O VALORES

oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
Esposo

P
Los personajes se clasifican de acuerdo a su desempeño, caracterización, evolución, rol
e imagen dentro del texto literario, además dependen del formato en el que son presenta-
m

m c ón P o o ió
dos, ya sea cuento, novela, obra de teatro, poema, etcétera; sin embargo, existen carac-

ó
terísticas que son básicas en los personajes de los textos literarios, y son las siguientes:
• Según su participación
m

– Principales: son aquellos personajes que in-


tervienen de forma activa y continua en el re-
lato, llevan a cabo las tareas más complejas y

r
de sus acciones depende la mayor parte de la
c
r

historia, pues todo gira alrededor suyo.


– Secundarios: son los que están en contacto
directo y continuo con el principal, complemen-
c
tan sus acciones y pueden tomar decisiones

ó
determinantes para el personaje principal.
– Incidentales: no son relevantes en el desarro-
m

llo de la historia, aparecen de forma esporádica


n

para apoyar a los personajes principales y se-


cundarios e imprimir veracidad a la obra.
m

• Según su rol
n

– Protagonista: toda la trama gira en torno a él o a ellos dependiendo de la exten-


i ó
sión de la obra; son la razón de ser de la historia, tanto que si son eliminados la
historia pierde sentido.
r
i

– Antagonista: es un personaje de trascendencia que está en contra del personaje


protagonista, representa a la otra fuerza que lucha y pone obstáculos para que no
logre alcanzar sus objetivos.
m
r

• Según su caracterización
– Planos: son personajes muy elementales, sin grandes descripciones; suelen ser
o
secundarios o incidentales. ¡Sorpréndete!
– Redondos: tienen una personalidad amplia que es descrita detalladamente, así La literatura es un
n

arte que permite a las


como las razones por las que actúan de tal o cual forma.
personas utilizar su
– Según su evolución pensamiento creativo
– Estáticos: son personajes que no cambian de conducta, rasgos psicológicos, para expresar sus
r

valores, convicciones, creencias o ideales a lo largo de la historia. ideas, emociones y


sentimientos a través
c

– Dinámicos: son aquellos que presentan un cambio notable y significativo a lo


o

de historias.
largo del desarrollo de la narración, lo que cambia el rumbo de la historia.
o

• Según su imagen
c i

– Arquetipo: son personajes que representan rasgos, valores, cualidades o ideas


esenciales para el ser humano, como la belleza, el amor, la bondad, la maldad, la
avaricia, la guerra, la locura, entre otros.
i
n

– Estereotipo: son aquellos que poseen rasgos psicológicos o físicos exagerados,


P

partiendo de características existentes en ciertos grupos de personas.

131
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 11

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DESARROLLO ACTIVIDAD 2

c
oc ón P o o ió n r
c

P
• Lee el siguiente cuento y analiza a cada uno

ro o ci n r m c ón
de los personajes de acuerdo con la tabla que
aparece al final. Además, para el análisis de los

P
personajes retoma lo visto en la progresión 8 y
establece cuál es el tema central, el secundario,
la idea principal y las ideas secundarias.
m

m c ón P o o ió
Veneno para colibríes
ó Ome Galindo
m

—Ay, profe, acabo de llegar, pero le cuento tidos como los propios de un bachillerato, ella,
lo que sé… con sus mugres 16 años, era quien administra-
Así me recibió Jade aquella vez que la vi ba la vida y la muerte en la preparatoria.

r
afuera de la escuela minutos después del ac- Los profesores no teníamos razón alguna
c
r

cidente de tránsito. para sospechar algo malo de ella: siempre era


Justamente le acababa de decir al salón: “Si atenta, buena persona, hacía bien los traba-
ven a su compañera, díganle que va a repro- jos, incluso ayudaba a mantener el orden en
c
bar por faltas”. Y siempre había alguien que me los alumnos; ¿miedo o respeto?, no quedaba
ó
respondía: “Está enferma, profe”, en todos los
salones, pero ella sí estaba enferma.
claro. Eso sí, era incómodo cómo siempre bus-
caba tener la última palabra, aunque fuera un
m

La neta, no esperaba que esta conversa- saludo o despedida; pero eso se le perdonaba
n

ción tan repetida salón por salón fuera a que- porque era parte de los alumnos que te hacían
dar grabada en mi memoria; menos, el caso reír en los pasillos y con los cuales podrías
m

de Jade: una alumna olvidable y con rasgos mencionar un poco tus gustos personales sin
n

físicos que tachaban en el cliché más allá y ser juzgado con silencios incómodos.
i ó
solo perpetuada en mi memoria por su timidez
y reserva en clases.
Pero, ¿por qué debo hablar de Huitzilín y
por qué no me centro solo en Jade? Es jus-
r
i

Huitzilín —nombre tan complicado de re- tamente la unión de esas historias lo que me
cordar que era imposible no memorizárselo—, perturbó. No habría imaginado que esas dos
llamaba la atención en las clases: no por el so- estuvieran tan unidas de no ser por ese even-
m
r

brepeso, ni por los shorts tan pegados a la in- to, por mi manía por enterarme de cosas que
o
gle, sino porque algo tenía. La rodeaba un aura no me incumbían. Jade estaba ahí afuera de
inquietante como si hubiese salido de alguna la prepa junto a casi todo el alumnado. Nues-
película de la época de oro de cine mexicano. tra escuela estaba ubicada en mero Anillo Pe-
n

Esa mirada, esos ojos, esa manera de mover riférico y una mujer había tenido un accidente:
sus dedos decorados con anillos de abuela. quiso correr más rápido que un camión. Pa-
Aunque ella no era la concejal, sí era la jefa saba a menudo, sobre todo con quienes les
r

del grupo. Todos en el aula —incluso yo— sa- daba pereza usar el puente peatonal.
c

bíamos que nada se hacía sin la aprobación Yo llegué cuando estaban embolsando
o

de Huitzilín. Si se querían ir temprano de las a la mujer para meterla en la ambulancia. Y


o

clases o decidir el tema del debate, todo era para no dejarme ver tan chismoso, me acer-
c

mediado por ella. No sabía cómo es que ella qué a alguien a preguntarle sobre aquello.
siempre estaba al tanto de todo. Era como si Jade me puso al tanto de lo ocurrido con la
la vida le preguntara a ella cómo debían ocurrir mujer, en cómo ella no había visto pero que
i
n

las cosas. Y en medio de tanto caos y sinsen- le habían contado todo al llegar. Cuando ya
P

132
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
la ambulancia se fue en silencio, me di a la —Pues fíjese que desde hace unos me-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
tarea de cruzar el puente. Pese al accidente ses empecé andar con su prima.

c
oc ón P o o ió n r
muchos alumnos se cruzaron Periférico co- ¿A dónde quería llegar esta niña?
c

P
rriendo entre los carros como si no hubieran —Al inicio todo iba bien. Huitzilín salía con

ro o ci n r m c ón
aprendido nada. ¡De hecho! Para eso van a nosotras y nos divertíamos las tres. Nos la pa-
la preparatoria, aparentemente, para olvidar sábamos en la casa de Huitzilín y platicábamos,

P
milagrosamente todo lo que ven ahí. veíamos películas y no había problema. Pero
El caso es que al pie de la escalera me como que empezaron a haber… situaciones.
atrapó Jade. Estaba cansado, llevaba dando Huitzilín empezaba a dejar la puerta abierta del
m

m c ón P o o ió
clases desde las 7:00 y eran cerca de las 5:30 cuarto para que no nos besáramos. Si había

ó
—media hora del chisme aquel, claro— y no
tenía muchas intenciones de escuchar excusas
equipos quería estar con Xóchitl, es que así se
llama, profe, perdón. Y yo creo que algo estaba
m

pendejas sobre faltas y problemas familiares. raro ahí. No sé si Huitzilín quería conmigo o con
Lo que sí, la chica supo retenerme con la su prima, pero se puso re-celosa…
única pregunta que me podía parar en seco: Por suerte —y desgracia— la prepa se es-

r
—Profe Galindo, ¿usted cree en la magia? taba empezando a vaciar. Menos personas que
c
r

Tantas veces que he escuchado eso. Tan- escucharan aquello, pero si pasaba la prefecta
tos estudiantes que han acabado mal cuando y me veía a solas con esa chica podría pensar
me hacen la fatídica pregunta. que estaba tratando de seducirla o venderle ca-
c
Oculté mi preocupación tras los lentes os- lificación a cambio de… sepa Dios qué.

ó
curos y miré a todos lados. Hablar ahí, junto a
los muertos. Le propuse a la señorita pasar a la
—El caso es que ya no nos dejaba que es-
tuviéramos en su casa. Decía que su mamá
m

escuela de nuevo. tenía trabajos y demás; y pues ni modo que le


n

—20 minutos, no más. diga que no a doña Cleme, ya ve.


Ella agradeció y nos fuimos de regreso a No iba entendiendo, la verdad; pero quería
m

la escuela. Hablar con una alumna en secreto que acabara pronto y me dejara en paz. Miré
n

debajo de un puente seguro se vería peor que mi reloj un poco hastiado. ¡4 minutos apenas!
i ó
afuera de la dirección. Las apariencias lo son
todo cuando das clases a menores de edad
—Fue entonces que nos empezaron a pasar
cosas, profe. Yo me empecé a sentir mal. Me dio
r
i

que quieren jugarle a ser adultos. una calentura, profe. Pero así feo. Me llevaron
—Profe, es que no me he sentido bien. a Urgencias y el doctor decía que no sabía qué
Eso no era ninguna novedad para mí: pero traía. Me puso una inyección y estuve mejor, pero
m
r

nada tenía que ver con la magia. ¿A dónde al día siguiente otra vez, profe: vómitos y todo.
quería llegar? Seguramente le había dado dengue. O sea,
o
—Es que, mire, le cuento: ¿ubi- síntomas más obvios que no se le ocurrió decir.
ca a Huitzilín? —Pero también se empezó a sentir
n

Ese nombre ligado mal Xóchitl. A ella le fue peor. No sé


con la palabra “magia” si me entiende.
me dio un calosfrío Levanté una ceja en señal de
r

atípico. De pronto desaprobación. ¡Claro que la en-


c

miré a todos lados tendía! ¿Cómo se le ocurría de-


o

esperando ver a la cirme una frase tan pendeja?


o

gorda de mi alum- —Sí… continúe.


c i

na a lo lejos con —Pero estoy segura; no


esa sonrisa falsa yo: estamos. Estamos seguras
observarme al escu- de que fue Huitzilín quien nos
i
n

char su nombre. hizo algo, profe. Siempre barría


P

133
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 11

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
cuando nos íbamos, recogía cabellos del piso, cidita. Le vienen a pedir ayuda desde Ajijic
ó

om o ió n P ro mo ci ón
nos peinaba en lo que estábamos viendo una y Aguascalientes, profe. No le ve la ropa

c
oc ón P o o ió n r
película… algo nos hizo. que usa Huitzilín, a su manera pero esa no
c

P
—¿Qué tiene que ver ella con todo esto? — es ropa de paca, es de marca. Se van cada

ro o ci n r m c ón
estaba impacientándome—. ¿Es bruja o qué? tanto a Zapotlanejo de compras y a hacer
—¡Profe, ¿no sabe quién es doña Cleme?! trabajitos para unos nar-

P
—exclamó Jade. Varias personas quisieron cos que están allá,
arrastrar sus miradas hacia nosotros, pero se- profe. Si le identifican
guro el nombre les asustó. El morbo de la mujer que es un trabajo de
m

m c ón P o o ió
atropellada y el de la tal doña Cleme eran dis- doña Cleme, segurito y

ó
tintos. Eso lo aprendí a la mala.
—Es que su familia hace trabajos.
no se arriesgan a quitarme lo que traiga.
Insisto que la manera en que me lo decía:
m

Por un momento pensé que se refería a la un miedo bien metido en el tuétano, daba una
prostitución, pero no… sensación de advertencia, como si ella trata-
—¿A poco no sabía, profe? Esa familia hace ra de decirme que no me acercara a Huitzi-

r
limpias y trabajos. Sí ubica a la maestra Marga- lín, que me fuera ya a mi casa, que abando-
c
r

rita, ¿verdad? Pues ya ve que no podía tener hi- nara la preparatoria.


jos y que había abortado varias veces. Fue con A lo lejos miré y estaba la prefecta. Por for-
doña Cleme y ahí la tiene ya con su bebé. Creo tuna había un par de estudiantes en la zona y
c
que también le ayudó al profe Juan con lo de su no se veía sospechoso; pero esto se estaba

ó
vesícula. Ya lo iban a operar, y después de ir con
doña Cleme, orinó sangre porque estaba sacan-
tornando peligroso, extraño, enviciante. Quería
saber más al mismo tiempo que huía de ese
m

do las piedrotas que traía. No, profe; la familia de chisme tan extraño.
n

Huitzilín es bien conocida acá. Es que usted no La prefecta se fue acercando a nosotros y
es del barrio; pero si supiera todo lo que hacen. Jade supo reaccionar rápidamente:
m

—¿A poco? —dijo y no supe qué más decirle. —Yo le traigo los trabajos, profe. Gracias por
n

—Segurito que algo me hizo, profe. No sé dejarme entregarlos la siguiente clase.


i ó
si fue Huitzilín o su mamá, pero me hicieron un
trabajo. Yo la vi con un colibrí muerto en una
Sé que lo dijo para salvar su propio pellejo,
pero salí intacto.
r
i

caja, profe. Eso es señal de brujería. Algo me —¡Galindo! —me gritó la prefecta—. ¿Califi-
hizo. Pero no nomás a mí. Xóchitl empezó a cando todavía?
sentirse mala también. Por eso ni he venido, —Alumnos que no se presentan y vienen a
m
r

sé que si me mira me va a armar algo peor, salvar el semestre, ya ves… Aquí me tienes ex-
profe. No es nomás en su clase, ya nomás es- plicando todo el curso en media hora.
o
toy viniendo a hablar con los maestros, pero a A la fecha sigo sin saber si me creyó o no;
usted sí le puedo contar de esto. Sé que me pero si tenía alguna duda de mí, ya quedaba en
n

entiende, ¿verdad? su consciencia y sus malos pensamientos.


—¿Y por qué no te haces una limpia o La noche fue difícil. Tuve pesadillas recurren-
algo así? tes sobre Huitzilín, ¿cómo no si había escucha-
r

—Pues es que la persona que hace eso es do que tenía a una bruja hamletiana en mi salón
c

doña Cleme. Y si no fue Huitzilín la que me hizo lunes y miércoles?


o

esto, seguro fue su mamá. Y una no puede me- Recuerdo que me abordaba a final de clases
o

terse con esa familia y salir bien. Si le está ha- para preguntarme por Jade. En una cajita lleva-
c i

ciendo esto a su propia prima… Pero, ¿por qué? ba un colibrí muerto; estaba relleno hasta el pico
Nos llevábamos bien y todo. de pelo, ¿el de Jade y su novia?
—¿Y el Mercado Corona? Entonces ella me rodeaba con un aroma a
i
n

—Ay, no, profe. Doña Cleme es bien cono- pachuli y tierrita de cementerio. Me miraba por
P

134
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
dentro, me leía, me hacía recordar la conver- hospitalización corrió por parte de la madre de
ó

om o ió n P ro mo ci ón
sación con Jade para curiosear en mi mente. Huitzilín, eran las ricas de la familia.

c
oc ón P o o ió n r
Cada palabra, cada letra ella la repetía a una Todo eso me lo contó una compañera de su
c

P
velocidad incólume, su voz emulaba el zumbido salón: alguien de quien ni siquiera me importó

ro o ci n r m c ón
de colibríes feroces revoloteando alrededor de recordar su nombre. Ella no era relevante, sino
una flor, tratando de esgrimir su largo pico para la explicación de porqué Jade estiraba los bra-

P
atravesarle el corazón al otro, como queriendo zos: quería atrapar a Xóchitl antes de caer al
matar el amor que hubiera entre otros seres. arroyo vial y ser arrancada de sus manos.
Las flores siempre serían de los colibríes, y Aquella actitud tan perdida me dio
m

m c ón P o o ió
Xóchitl se quedaría pena: Jade estaba des-
en manos de Hui-
tzilín, sin que Jade ó trozada como los
huesos de su no-
m

pudiera intervenir. via. Machacada en


El miércoles, alma y carne; Jade
ansioso de verla se había separa-

r
en clase, evité a do de sí misma,
c
r

toda costa mirarla. como si el hechizo lanzado


Cuando levantaba la vista, tuviese la intención de matarla
Huitzilín parpadeaba para diri- por dentro.
c
gir sus ojos hacia mí. Seguía tra- Con esa imagen me quedé por

ó
bajando, pero su mirada estaba presen-
te, penetrante, como en el sueño. Terminé
toda la tarde, con Jade moviendo sus
manos hacia el frente, tratando de aferrar-
m

pronto la clase y me despedí del grupo. Iba a se a un pasado que ya no existía. Con esa
n

decir algo sobre Jade y sus faltas, pero me re- imagen me quedé hasta que a la salida de
primí antes de hablar siquiera. Huitzilín volvió la escuela volví a ver un corro de gente en
m

a observarme para rematar con un “Cuídese, Periférico: ¿otro muerto que no quería cruzar
n

profe”. ¿Era una amenaza? el puente?


i ó
Decidí que era un profesional: mi trabajo
era dar clase, no tomar partido. Defender a
Me asomé buscando a alguien que me pu-
siera al tanto, y sí, nuevamente estaba Jade.
r
i

una era ponerse en contra de la otra. No era mi Cuando me coloqué a su lado pude ver lo que
problema. Pasé reporte de faltas a Orientación nos reunía a todos. Huitzilín estaba en el piso:
Educativa y me dirigí a mi casa. su sangre infecta reclamaba ese espacio. Los
m
r

Una tarde llegó a mi correo el trabajo de celulares se alzaban con saña para grabar
Jade. Ya ni me acuerdo qué era: una reseña, un aquel incidente mientras la prefecta trataba de
o
ensayo. Era patético, le puse 15 de 20, quizá. pedirle a la gente que se fuera, que tuviera res-
Ese mismo día vi a Jade en el patio, sola, peto por su compañera.
n

acababa de comer y tenía el refresco abierto En el piso yacía, atravesada por la llanta de
a su lado. Las burbujas salían libremente sin un 380, el estómago de Huitzilín que reventó
que ella mirara la botella. Con los ojos perdidos ante la presión del transporte público confun-
r

movía las manos hacia adelante y hacia atrás diendo sus entrañas con las plumas de lo que
c

como en medio de un trauma. Parecía querer debió ser un colibrí.


o

agarrar algo frente a ella, pero con la facilidad Jade, en shock, miraba hacia el cuerpo
o

del aire se le escapaba de sus manos. inerte de su compañera. Sus puños apretados
c i

Habían atropellado a su novia: una moto. y pegados a su cuerpo me explicaron qué ha-
Ella iba acompañándola y como si nada, Xó- bía ocurrido. Sobre todo, cuando le pregunté
chitl tropezó, cayó hacia adelante y la mo- qué había ocurrido y ella, a diferencia de la
i
n

tocicleta la empujó tres metros más allá. La vez pasada en que me había explicado con
P

135
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 11

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
lujo de detalles cómo la otra mujer cruzó Peri- —No sé, profe. Yo acabo de llegar…
ó

om o ió n P ro mo ci ón
férico sin fijarse, en esta ocasión solo respon- Y bajó sus brazos. Ya no tenía necesidad de

c
oc ón P o o ió n r
dió en un monótono ritmo funerario: seguirlos moviendo hacia adelante (Galindo, s. f.).
c

ro o ci n r m c ón
SEGÚN SU PARTICIPACIÓN

P
Principales Secundarios Incidentales
m

m c ón P o o ió
ó SEGÚN SU ROL
m

Protagonista Antagonista

r
c
r

SEGÚN SU CARACTERIZACIÓN

Da un ejemplo de un personaje redondo y explica las razones. Da un ejemplo de un personaje plano y explica las razones.
c
ó
m
n

SEGÚN SU EVOLUCIÓN
m
n

Estáticos Dinámicos
i ó
r
i

SEGÚN SU IMAGEN
m

Arquetipo Estereotipo
r

TEMA CENTRAL
n

r
c

o
o

TEMAS SECUNDARIOS
c i
i
n
P

136
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
IDEA CENTRAL

c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
IDEAS SECUNDARIAS
m

m c ón P o o ió
ó
m

• Si consideras que alguna característica no aplica, escribe N/A en el cuadro.

r
CIERRE ACTIVIDAD
c
r

TALLER CONVERSACIÓN COMPOSICIÓN DE TEXTOS


c
ó
Creando a mi personaje
m

• Crea un personaje que tenga ciertas características físicas, psicológicas, valores,


n

emociones, etcétera. Sigue la guía que se presenta a continuación:


– ¿Es un personaje real o fantástico? – ¿Cuáles son sus valores? Pueden ¡Flash!
– ¿Cómo se llama? ser positivos y/o negativos.
m

– ¿Qué edad tiene? – ¿Cuáles son sus El secreto de un buen


n

i ó
– ¿Cómo va vestido?
– ¿Cómo es su peinado?
características psicológicas?
– ¿Dónde vive?
texto no es solo el
talento, sino también
¡la práctica!
r

– ¿Cuáles son sus – ¿Con quién vive?


i

características físicas? – ¿Qué le gusta hacer y qué no?


– ¿Cuáles son sus – ¿Cuál es su color favorito?
m

características emocionales? – ¿Cuál es su pasatiempo preferido?


r

– Puedes añadir más.


o
• Pon en acción a tu personaje, ¿qué va a hacer? Escribe un relato de dos cuarti-
llas en el que cuentes una historia, acompaña a tu personaje de otros para que
¡Sorpréndete!
n

interactúe con ellos, aplicando las mismas descripciones que diste al momento de No hay nada mejor que
una historia que atrape
contestar las preguntas. y despierte nuestro
interés debido a su ini-
r

• Comparte tu narración con un compañero y coevalúen el desarrollo de sus personajes. cio, nudo y desenlace.
c

Instrumento de evaluación: rúbrica


o

Tipo de evaluación: heteroevaluación


c

CRITERIO (5 PUNTOS) (3 PUNTOS) (1 PUNTO)


Incluye elementos adicio- Presenta un elemento adi- Presenta un elemento
i
n

Creación del nales y detalles creativos cional del personaje (por adicional, pero es
personaje (por ejemplo, pasatiempos, ejemplo, pasatiempo o poco significativo.
P

lugar de residencia). lugar de residencia).

137
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 11

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
CRITERIO (5 PUNTOS) (3 PUNTOS) (1 PUNTO)

c
oc ón P o o ió n r
Crea su personaje con gran realis- Crea su personaje con realismo Crea su personaje con
mo y coherencia en su construc- en su construcción, presenta algunos aspectos de realismo en
c

P
Creación del ción, presenta una descripción descripción de las características su construcción.

ro o ci n r m c ón
personaje detallada de las características físicas, emocionales, y psicológi-
físicas, emocionales, psicológicas cas del personaje.
y valores del personaje.

P
Desarrolla una historia coherente Desarrolla una historia coherente Desarrolla su historia de forma
y significativa utilizando el per- utilizando el personaje creado, coherente al personaje, pero no
Narración sonaje creado, utiliza adecuada- utiliza las características del per- incluye otro personaje.
m

m c ón P o o ió
y desarrollo mente las características del per- sonaje en la narración, e incluye
de la historia sonaje en la narración, e incluye otro personaje para interactuar
ó
otros personajes para interactuar
con el personaje principal.
con el personaje principal.
m

Uso correcto de la gramática, la Uso correcto de la gramática y la Uso correcto de la gramática,


puntuación y la ortografía, voca- puntuación, presenta solo de 1 a presenta 4 errores mínimos de
Calidad de
bulario adecuado y variado. Pre- 3 errores mínimos de ortografía ortografía que no afectan la com-

r
la escritura
senta una organización y estruc- que no afectan la comprensión prensión del texto.
c
tura adecuada del texto. del texto.
r

Participa activamente en la coe- Participa en la coevaluación del Participa en la coevaluación y


Colaboración valuación del trabajo de su com- trabajo de su compañero y le hace presenta algunos comentarios.
y coevaluación pañero y le hace comentarios algunos comentarios relevantes.
c
constructivos y relevantes.

ó
m

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


n

TRANSVERSALIDAD BIENESTAR SOCIOEMOCIONAL


n

i ó
• Imagínate ahora como el personaje principal de tu
propia historia y realiza una descripción detallada
r
i

de ti mismo considerando los siguientes aspectos:


– Características físicas: describe tu apariencia
m

física, por ejemplo, altura, constitución, color de


r

cabello, tipo de rostro, forma de ojos, entre otros


o
detalles relevantes. estos valores te guían en tus decisiones y cómo
– Características emocionales: explora tus carac- se reflejan en tus interacciones con los demás.
terísticas emocionales, es decir, tus fortalezas y – Gustos y disgustos: enumera tus actividades o
n

debilidades emocionales. Puedes mencionar si cosas favoritas y aquellas que no disfrutas. Pue-
eres extrovertido, introvertido, amable, enérgico, des mencionar tus pasatiempos, intereses, géne-
tímido, valiente, etcétera. Intenta ser lo más es-
r

ros musicales, tipos de comida, deportes, etcéte-


pecífico posible y decir cómo estas característi- ra. Además, especifica porqué te gustan o no, y
c

cas emocionales influyen en tu forma de ser y en cómo influyen en tu vida cotidiana.


tus acciones.
o

– Valores: identifica tus valores personales, tan- • Recuerda que esta descripción te ayudará a cons-
c

to positivos como negativos. ¿Qué principios y truir un personaje sólido y coherente en tu historia,
creencias son importantes para ti? Puedes men- y te permitirá explorar y comprender mejor tu propia
i
n

cionar la honestidad, la lealtad, la justicia, la liber- identidad ficticia en el contexto de tu narrativa. Al


P

tad, la generosidad, pero también si tienes ten- concluir la actividad habrás creado un personaje y
dencia a ser egoísta o impaciente. Explica cómo la historia de éste.

138
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Realiza la composición del resumen y
relato simple del texto para aplicar los

Pr om oc ió P ro o ci n
miras a la producción de un texto nuevo
conocimientos aprendidos. El proceso del
PROGRESIÓN 12

operación de comprensión de lectura, con


resumen y relato simple comienza con una

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
El resumen y relato simple es un proceso que permite transitar de

oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
la lectura a la escritura o expresión de cualquier índole. El resumen
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
y relato simple requiere pues de un alto nivel de comprensión

o
ó
textual. La recomendación para la redacción del resumen y relato

om o ió n P ro mo ci ón
c
simple es privilegiar el uso de oraciones simples (sujeto-verbo-

oc ón P o o ió n r
Los buenos escritores mientras
complemento), en un estilo claro y directo. O sea, usando oraciones releen lo que han escrito descansan
c

P
cortas, sin tomar posición o valor crítico sobre el contenido, sino para planificar lo que escribirán

ro o ci n r m c ón
se limite a condensar la información del texto base. El nuevo texto a continuación, repasan para
es en verdad tan solo una paráfrasis del texto original, porque el comprobar si estos planes se ajustan

P
resumen y relato simple debe tener una equivalencia informativa, al escrito y después se detienen otra
respetando el contenido y la estructura, pero de menor longitud, sin vez para reformularlos”.
menoscabo de incluir la información importante o esencial presente en KRASHEN
m

m c ón P o o ió
el documento base (SEMS, 2023).

ó ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
m

Categorías

r
C1. Atender y entender. C2. La exploración del mun- C3. La expresión verbal, visual C4. Indagar y compartir como
do a través de la lectura. y gráfica de las ideas. vehículo de cambio.
c
r

Subcategorías
S1. La amplitud de S3. El acceso a la cultura S5. La discriminación, S7. La investigación para
la receptividad. por medio de la lectura. selección, organización encontrar respuestas.
c
S2. La incorporación, valo- y composición de la S8. La construcción de un
ó
ración y resignificación
de la información.
información contenida
en el mensaje.
nuevo conocimiento.
m

S6. El uso apropiado


del código.
n

Aprendiza jes de trayectoria


m

Valora discursos y expresio- Valora la información y toma Transmite conocimien- Indaga sobre una situación,
n

nes provenientes de múlti- una postura ante la infor- tos, cuestionamientos y fenómeno o problemática y
ó
ples fuentes, situaciones y
contextos para comprender,
i
interactuar y explicar la reali-
mación de diversos tipos
de textos para ampliar sus
conocimientos, perspecti-
experiencias a través de
manifestaciones verbales
y no verbales, de acuerdo
divulga los resultados de su
investigación para beneficio
de sí mismo o el medio que
r
i

dad en la que vive, así como vas, críticas y experiencias, con la situación, contexto e le rodea.
tomar decisiones pertinen- que proporciona. interlocutor, con el propósito
tes en lo individual y social. de comprender, explicar su
m

realidad y transformarla.
r

Metas de aprendiza je
o
M1.1. Revisa información pro- M1.2. Sintetiza información de M1.3. Elabora una com- M1.4. Organiza y sintetiza
veniente de múltiples diversos tipos de textos posición y ajusta el información de diversas
n

fuentes, situaciones y para comprender su código de emisión del fuentes, vinculada con
contextos para valorar intención comunicativa mensaje respecto de la la situación, fenómeno
su contenido de ma- respecto de sus inte- intención comunicativa o problemática para
nera clara y precisa de reses y necesidades académica, personal obtener un resultado o
r

acuerdo con su marco académicas, persona- o social y su marco de solución con base en
de referencia local. les y sociales. referencia local. uno o varios mecanis-
c

mos de verificación que


o

correspondan con el
o

tipo de investigación.
c i

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


Pensamiento matemático, Conciencia histórica Responsabilidad social, Cuidado físico corporal y Bienestar
i

y Cultura digital. emocional afectivo.


n
P

Número de horas
HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.

140 HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
Transformando lectura en palabras:

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
composición de resúmenes y relatos simples
c

P
Propósito de aprendizaje

ro o ci n r m c ón
El estudiante transita de la lectura a la escritura mediante la redacción de un resumen y un relato simple con
la finalidad de poner en práctica lo que ha trabajado en las diferentes progresiones a lo largo del semestre

P
y dar muestra de sus aprendizajes.
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD
ó
m

• Busca en la siguiente sopa de letras los siguien-


tes conceptos.
– Resumen – Conector

r
– Relato simple – Oración
c
r

– Narración – Sujeto
– Cuadro sinóptico – Predicado
– Organizador gráfico – Verbo
c
– Mapa conceptual – Tema
– Descripción
ó – Idea principal
m
n

O R G A N I Z A D O R G R A F I C O

T U G S R F V B H J S W E T S Z O R
m
n

A C T N E I A O T E J U S N M A N A

P R
iE
ó D I C A D O E I M U A E T E C
r
i

R E R E O P I E A R I G M N C G C I

F L E O R E R O C T O B E M A I T O
m
r

E A A N T O R D N N E Y N R T O O N
o
A T E M A I N M R I W Z Y D F H R J
n

T O C R M A P A C O N C E P T U A L

L S W Q T L A P I C N I R P A E D I
r

N I B C U A D R O S I N O P T I C O
c

M M R F R I U O R E A N C D R P T R
o

R P D D N A R R A C I O N R O E V P
c

E L O A I N O I C P I R C S E D T A
i
n

V E R B O P D O R T E A F G B C V E
P

141
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 12

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó La estructura del relato y

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
el resumen simple
c

ro o ci n r m c ón
El resumen y relato simple son un proceso que permite transitar de la lectura a la escri-
tura o expresión de cualquier índole. Al realizar cualquiera de estos textos se pone en

P
práctica una serie de operaciones mentales que contribuyen a la adquisición del cono-
cimiento en general, pues son una alternativa de trabajos académicos en cualquier área
de estudio, en la que el estudiante no solo se expresa, sino también entra en un proceso
m

m c ón P o o ió
reflexivo al momento de leer. Lo anterior debido a que se requiere de un alto nivel de
ó comprensión textual, evaluar contenidos al seleccionarlos, plasmarlos mediante conexio-
nes lógicas, redactar, revisar y volver a elaborar una redacción final. Se recomienda para
m

la redacción del resumen y relato simple privilegiar el uso de oraciones simples, es decir,
con su sujeto y predicado (verbo-complemento), en un estilo claro y directo, o sea, usando

r
oraciones cortas, sin tomar posición o valor crítico sobre el contenido, y condensando la
información del texto base. El nuevo texto es en verdad tan solo una paráfrasis del texto
c
r

original, porque el resumen y relato simple deben tener una equivalencia informativa, respe-
tando el contenido y la estructura, pero de menor longitud, sin menoscabo de incluir
la información importante o esencial presente en el documento base.
c
ó Se sugiere para cualquier tipo de redacción utilizar la oración simple, pues es
la forma más natural y sencilla de la expresión verbal. La oración es la mínima unidad de
m

significado, con sentido completo, autonomía sintáctica, integrada por un sujeto y un predi-
n

cado. La oración simple expresa una sola acción, con un verbo simple o compuesto, pero
siempre marcando una sola acción. El sujeto es de lo que se habla en la oración, mientras
m

que el predicado es la acción que realiza el sujeto; una de las características más impor-
n

i ó tantes de este último es que siempre tiene un verbo. Ambos se caracterizan por tener un
núcleo. En el caso del sujeto es un sustantivo, mientras que en el predicado es el verbo, el
cual tiene diferentes tipos de complementos que dan detalle de la acción realizada.
r
i

La ventana tiene un vidrio roto.


m

N.S. N.P.
r

La casa amarilla es nueva.


o
N.S. N.P.
¡Sorpréndete! El libro está debajo de la mesa.
Para poder analizar N.S. N.P.
n

correctamente la sin-
taxis de una frase, es
importante empezar
DESARROLLO ACTIVIDAD 1 (HEI)
r

por el elemento más


básico: la oración
c

simple.
o

• De tarea escribe diez oraciones simples y sepáralas en sujeto y predicado, des-


pués encierra en un círculo el núcleo del sujeto y del predicado.
o

c i
i
n
P

142
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
En esta página encon-

c
oc ón P o o ió n r
trarás una presentación
sobre los complemen-
c

P
tos del predicado y

ro o ci n r m c ón
ejercicios para reforzar
tu aprendizaje:

P
bit.ly/3XABxnt
m

m c ón P o o ió
Complementos del predicado ó
m

Los complementos u objetos del predicado se localizan a partir del núcleo del predi-
cado y su función es complementar la acción que realiza el sujeto. Se clasifican en

r
directo, indirecto y circunstancial.
c
r

• Directo: complemento verbal de un verbo transitivo, expresa la cosa o la persona


que recibe la acción verbal. Se localiza a partir de la pregunta ¿qué?, más el verbo.
c
ó
Luis regaló flores a María.
Regina limpió su cuarto.
¿Qué regaló? Flores.
¿Qué limpió? Su cuarto.
m

Ramón rompió el plato. ¿Qué rompió? El plato.


n

• Indirecto: complemento verbal de un verbo transitivo o intransitivo, expresa el des-


tinatario o beneficiario de la acción. Se localiza a partir de la pregunta ¿a quién? o
m

¿para quién? más el verbo.


n


i ó
La maestra trajo chocolates para los alumnos. ¿Para quién trajo?
r

Mayra le compró dulces a la señora. ¿A quién le compró?


i

El director le entregó diplomas a sus alumnos ¿A quién le entregó?


sobresalientes.
m
r

• Circunstancial: la acción verbal está relacionada con un sintagma adverbial.


o

TIPO PREGUNTA MÁS EL VERBO EJEMPLOS


n

De compañía ¿Con quién? El prefecto llegó con el director.

Lugar ¿Dónde? Salieron de vacaciones a la montaña.


r

Modo ¿Cómo? Se despidió alegremente.


c

Tiempo ¿Cuándo? Salió a París el viernes.


o

Instrumento ¿Con qué? Pagué todo con mi tarjeta.


c

Cantidad ¿Cuánto? Vendió su bicicleta en 500 pesos.


i
n

Causa ¿Por qué? Exentó la materia por trabajar siempre a tiempo.


P

Finalidad ¿Para qué? Vinieron para invitarlos al concurso de oratoria.

143
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 12

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
DESARROLLO ACTIVIDAD 2 (HEI)

c
oc ón P o o ió n r
c

P
• Redacta de tarea 16 oraciones simples, dos con

ro o ci n r m c ón
cada tipo de complemento del predicado.
– De causa
– De compañía

P
m

m c ón P o o ió
ó
m

– De finalidad
– De lugar

r
c
r

c
– De modo
ó
m

DESARROLLO ACTIVIDAD 3
n

• Ha llegado el momento de realizar el resumen


m

integrando todas las estrategias trabajadas pro-


n

gresión tras progresión:


i ó – Seleccionen en grupo lecturas sobre Pensa-
miento matemático, Cultura digital, Humani-
r
i

– De tiempo dades y La materia y sus interacciones, que


tengan una extensión de 4 o 5 cuartillas.
– Dividan al grupo en cuatro grandes equipos y
m
r

asignen una lectura por equipo.


– Hagan un resumen del texto.
o
– Analiza el texto con atención para ver cuál es
su título, si tiene subtítulos, observa las diferen-
n

tes tipografías, lo
– De instrumento que indican o cuál
es el objetivo de
r

que sean distintas,


c

si tiene imágenes, qué


o

tipo de texto es, etcétera.


o

– Activa tus conocimientos


c i

preguntándote qué tanto


sabes de lo que viste en
– De cantidad esta fase de prelectura.
i
n
P

144
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
– Lee el texto con atención. – El resumen tiene cuatro partes, no las olvides:
ó

om o ió n P ro mo ci ón
– Subraya las palabras que desconozcas o que título, autor, contenido y referencia bibliográfica.

c
oc ón P o o ió n r
sean confusas. – Lee tu texto, haz las correcciones pertinentes
c

P
– Anota los significados de las palabras para que y compártelo con otro compañero junto con tu

ro o ci n r m c ón
los recuerdes. organizador gráfico para que te haga observa-
– Vuelve a leer el texto. ciones del contenido y la redacción.

P
– Subraya las ideas principales y las secundarias.
– Determina cuál es el tema de la lectura. Ten
cuidado, recuerda que el título no es el tema,
m

m c ón P o o ió
aunque en ocasiones puede suceder.

ó
– Realiza un organizador gráfico con lo subraya-
do, ve acomodando la información de acuerdo
m

al orden de importancia de las ideas. Además,


comienza a establecer la relación lógica de una
idea con otra para darle sentido al esquema.

r
– Comienza a elaborar tu borrador basándote en el
c
r

orden que estableciste en el organizador gráfico.


– Plasma las ideas en párrafos, utilizando oracio-
nes simples y palabras de enlace o conectores
c
discursivos para darle sentido a la redacción.

ó
– Puedes aplicar a tu redacción las reglas bási-
cas de cancelación, generalización, selección
m

y construcción. Su uso dependerá de cómo en-


n

foques tu resumen.
m

Instrumento de evaluación: escala de logro


n

ó
Tipo de evaluación: autoevaluación y heteroevaluación
i CUMPLE CON CUMPLE
INCUMPLE
r
i

PRODUCTO CRITERIO INDICADOR DE LOGRO LA TOTALIDAD PARCIALMENTE


(5 PUNTOS)
(10 PUNTOS) (6-8 PUNTOS)
m

• La elección de la lectura se
r

ajusta a los temas establecidos:


pensamiento matemático, Cultura
o
Selección de digital, humanidades y La materia
la lectura y sus interacciones.
• La extensión de la lectura es de 4
n

a 5 cuartillas.

Evidencia una comprensión global


r

Resumen del texto, identifica y subraya las


Proceso palabras desconocidas o confusas
c

de lectura y registra los significados de las pa-


o

labras desconocidas.
o

Identifica el título y los subtítulos, y


c

comprende su función. Analiza la


Análisis
presencia de imágenes y considera
del texto
su relación con el texto.
i
n
P

145
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 12

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
CUMPLE CON CUMPLE

c
INCUMPLE

oc ón P o o ió n r
PRODUCTO CRITERIO INDICADOR DE LOGRO LA TOTALIDAD PARCIALMENTE
(5 PUNTOS)
c

P
(10 PUNTOS) (6-8 PUNTOS)

ro o ci n r m c ón
• Subraya las ideas principales y
secundarias del texto.
• Determina correctamente el tema

P
Organización de la lectura.
de ideas • Elabora un organizador gráfico
que refleja el orden de impor-
m

m c ón P o o ió
tancia en las ideas y establece
relaciones lógicas entre ellas.

ó
• Utiliza un borrador basado en el
organizador gráfico.
m

• Estructura el resumen en párra-


fos con oraciones simples
Redacción y palabras de enlace o conecto-

r
del resumen res discursivos.
• Aplica reglas básicas de cance-
c
r

Resumen lación, generalización, selección


y construcción, según el enfoque
del resumen.
c
• Incluye los cuatro elementos esen-

ó
Elementos
del resumen
ciales del resumen: título, autor,
contenido y referencia bibliográfica.
• Redacta de manera clara y con-
m

cisa, transmitiendo la información


n

clave del texto.


• Realiza una revisión del resumen
m

para corregir posibles errores.


Revisión
• Comparte el resumen y el orga-
n

y retroali-
i ó
mentación
nizador gráfico con otro compa-
ñero para obtener observaciones
sobre el contenido y la redacción.
r
i

DESARROLLO ACTIVIDAD 4
r

o
• Redacta un relato simple a partir de lo aprendido
en clase.
n

– Piensa en una situación que te haya ocurrido y


que sea de impacto para la clase, o bien puedes
crear un relato ficticio.
r

– Realiza una lluvia de ideas referente a ese suceso.


c

– Revisa la lista de ideas, agrúpalas por tema cen-


o

tral, tema secundario, ideas principales y secun-


o

darias. Durante este proceso probablemente te


i

surjan más ideas, compleméntalas o elimina las


c

que consideres que no son relevantes.


– Diagrama estas ideas en un organizador gráfico,
i
n

si en la actividad pasada hiciste un mapa concep-


P

tual ahora haz un cuadro sinóptico o viceversa.

146
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
m

m c ón P o o ió
ó
– A partir de tu organizador comienza la redacción
m

de tu relato simple en una cuartilla. Además, co- CIERRE ACTIVIDAD


mienza a establecer la relación lógica de una
idea con otra para darle sentido al esquema. • Reescribe tu resumen y tu relato simple ya corre-

r
– Comienza a elaborar tu borrador basándote en el gido, y pásalo en limpio a un procesador de textos.
c
r

orden que estableciste en el organizador gráfico.


– Plasma las ideas en párrafos, utilizando oracio- • Aprovechen para revisar la ortografía en el pro-
nes simples y palabras de enlace o conectores grama que utilicen, es una herramienta funda-
c
discursivos para darle sentido a tus ideas. mental que no se debe desaprovechar.
ó
– Elabora tus párrafos en orden, inicia con la
introducción a la historia, los de desarrollo y • Requisitos de entrega:
m

la conclusión. – Escrito en procesador de textos.


n

– Recuerda que en el relato simple nos encon- – Letra Arial, número 12.
tramos con la narración, la descripción y a ve- – Interlineado de 1.5.
m

ces la argumentación, úsalas adecuadamente. – Hojas blancas.


n

i ó
– Lee tu relato simple, corrígete e intercámbialo
con un compañero para que se hagan obser-
vaciones ortográficas, de contenido, de forma
– Portada con tus datos y de la materia.
– Carpeta.
– Extensión de una a dos cuartillas máximo
r
i

y se coevalúen. para el resumen, lo que dependerá del tex-


to que hayan seleccionado, y de una cuartilla
• Nota: esta actividad se evaluará con el mismo para el relato simple.
m
r

instrumento de la de cierre.
o

Instrumento de evaluación: escala valorativa


Tipo de evaluación: heteroevaluación
n

EXCELENTE MUY BIEN REGULAR ACEPTABLE


INDICADOR
(9-10) (7-8) (5-6) (3-4)
r

Creatividad en la elección de la situación o relato ficticio.


c

Presenta lluvia de ideas con pertinencia y relación con la situa-


o

ción o relato.
o

Agrupa y clasifica las ideas de manera lógica y coherente,


c

identificando temas centrales, secundarios, ideas principales


y secundarias.
Presenta correcto uso de mapa conceptual, cuadro sinóptico
i
n

u otro organizador gráfico para representar las ideas de forma


P

clara y ordenada.

147
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 12

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
EXCELENTE MUY BIEN REGULAR ACEPTABLE
INDICADOR

c
oc ón P o o ió n r
(9-10) (7-8) (5-6) (3-4)
c

P
Establece una conexión lógica entre las ideas presentadas,
creando un relato coherente y con sentido.

ro o ci n r m c ón
Plasma las ideas en párrafos utilizando oraciones simples y
palabras de enlace, siguiendo una estructura clara de intro-

P
ducción, desarrollo y conclusión.
Inclusión adecuada de los elementos narrativos.
m

m c ón P o o ió
Revisa y corrige su propio trabajo, así como su disposición
para intercambiarlo con un compañero y recibir retroalimenta-
ción constructiva.
ó
Desarrolla su relato con gran precisión en la ortografía y gra-
m

mática, así como adecuación del contenido de acuerdo al


propósito del texto.

r
Cuenta con habilidad para proporcionar una coevaluación
constructiva a su compañero.
c
r

Reescribe su resumen y relato en algún procesador de textos,


lo que le permite realizar revisión ortográfica y de redacción de
sus escritos.
c
ó
DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)
m
n

• Lee el siguiente texto y determina, después de


descifrar el mensaje, lo que puede ser: un resu-
m

men o un relato simple.


n

i ó
CU3NT4 35T4 L3Y3ND4 QU3, 4L C451 C43R L4 M3D14N0CH3,
r
i

4L6UN4S P3RS0N4S FU3R0N 735T1605 D3 C0M0 UN 35P3C7R0


F3M3N1N0 54LI0 D3 L4 C473DR4L Y PU50 RUM80 H4C14 3L N0R73
m

D3 L4 C1UD4D. L4 MUJ3R V357Í4 D3 N36R0 Y, CU4ND0 LL360


r

FR3N73 4L S4N7U4R10 D3 NU357R4 53Ñ0R4 D3 GU4D4LUP3,


o
47R4V35484 L4 C4LL3 Y D35PU35 D354P4R3CÍ4.
n

354 N0CH3, L4 3NLUT4D4 C453CH0 V4R145 MU3R735. 4QU3LL05


QU3 L4 P3R516U13R0N FU3R0N 5U5 V1C71M45 CU4ND0 35CUCH484N
r

SU 73N3BR050 6R170.
c

o
o

c i
i
n
P

148
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Distingue qué es la lengua oral y sus

Pr om oc ió P ro o ci n
sus particularidades. Una de las nociones

y la escritura como objetos de aprendizaje


PROGRESIÓN 13
características específicas para comprender

fundamentales es la diferencia entre el habla

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
xXxxxXxx Falta

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
Ejercer la lengua es uno de los derechos

ro o ci n r m c ón
más importantes para los pueblos
indígenas y, por lo tanto, para la
humanidad. La lengua es cultura y proyecta

P
una cosmovisión, una forma de ver el
mundo, de vincularse con otros (…) Si
desaparecen las lenguas, desaparecerán
m

m c ón P o o ió
las memorias y la cultura de los pueblos”.
ó ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
(MORALES, 2019)
m

Categorías

r
C1. Atender y entender. C2. La exploración del mun- C3. La expresión verbal, visual C4. Indagar y compartir como
do a través de la lectura. y gráfica de las ideas. vehículo de cambio.
c
r

Subcategorías
S1. La amplitud de S3. El acceso a la cultura S5. La discriminación, S7. La investigación para
la receptividad. por medio de la lectura. selección, organización encontrar respuestas.
c
S2. La incorporación, valo- y composición de la S8. La construcción de un
ó
ración y resignificación
de la información.
información contenida
en el mensaje.
nuevo conocimiento.
m

S6. El uso apropiado


del código.
n

Aprendiza jes de trayectoria


m

Valora discursos y expresio- Valora la información y toma Transmite conocimien- Indaga sobre una situación,
n

nes provenientes de múlti- una postura ante la informa- tos, cuestionamientos y fenómeno o problemática y
ó
ples fuentes, situaciones y
contextos para comprender,
i
interactuar y explicar la reali-
ción de diversos tipos de
textos para ampliar sus co-
nocimientos, perspectivas,
experiencias a través de
manifestaciones verbales
y no verbales, de acuerdo
divulga los resultados de su
investigación para beneficio
de sí mismo o el medio que
r
i

dad en la que vive, así como críticas y experiencias, que con la situación, contexto e le rodea.
tomar decisiones pertinen- proporciona elementos para interlocutor, con el propósito
tes en lo individual y social. decidir sobre su vida perso- de comprender, explicar su
m

nal, profesional y social. realidad y transformarla.


r

Metas de aprendiza je
o
M1.1. Revisa información M1.2. Sintetiza información de M1.3. Elabora una com- M1.4. Organiza y sintetiza
proveniente de múltiples diversos tipos de textos posición y ajusta el información de diversas
n

fuentes, situaciones y para comprender su código de emisión del fuentes, vinculada con
contextos para valorar intención comunicativa mensaje respecto de la la situación, fenómeno
su contenido de ma- respecto de sus inte- intención comunicativa o problemática para
nera clara y precisa de reses y necesidades académica, personal obtener un resultado o
r

acuerdo con su marco académicas, persona- o social y su marco de solución con base en
de referencia local. les y sociales. referencia local. uno o varios mecanis-
c

mos de verificación que


o

correspondan con el
o

tipo de investigación.
c i

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


Conciencia histórica y Cultura digital. Responsabilidad social.
i
n

Número de horas
P

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


150 HEI: Horas de estudio independiente.
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula Resonancias ancestrales: explorando
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
las voces de las lenguas originarias

oc ón P o o ió n r
c

P
Propósito de aprendizaje

ro o ci n r m c ón
Desarrollan la capacidad de distinguir la naturaleza de la lengua oral y su evolución, mediante la reflexión y
comprendiendo cómo surgen nuevos dialectos y se integran palabras originarias, con el fin de fomentar la

P
ampliación del conocimiento sobre diversas formas de alfabetización, promoviendo así una comprensión
más profunda y enriquecedora del lenguaje oral y su desarrollo histórico.
m

m c ón P o o ió
INICIO ACTIVIDAD ó Lenguas originarias
m

El habla es un conocimiento y habilidad espontánea


• Con tus conocimientos previos, contesta las si- que se aprende de forma natural. La escritura, en

r
guientes preguntas: cambio, es y siempre ha sido un área de conocimien-
c
r

to difícil y compleja de aprender, pues es un acto no


1. ¿En qué se diferencia la lengua oral de la
natural. El uso de la palabra es parte del patrimonio
lengua escrita?
cultural de las comunidades y durante años la escuela
c
solo ha volteado a ver la formación de la lengua oficial,

ó el español. Pero México tiene una riqueza extraordi-


naria en lenguas originarias, por ello es necesario
m

mirar hacia nuestros orígenes y revalorar la riqueza


n

lingüística que forma parte de nuestra identidad.


m

2. ¿Qué es habla?
n

i ó
r
i

m
r

3. ¿Qué es lengua?
o
n

La comunicación es parte fundamental en la vida co-


tidiana del ser humano, va más allá de lo académico
r

o de cualquier otro factor en el desarrollo personal.


c

Desde la época más primitiva del hombre se ha co-


o

4. ¿Qué es un dialecto? municado, lo que se puede comprobar gracias a una


o

serie de vestigios y pinturas rupestres; su lenguaje


c i

no era articulado, como lo es en la actualidad, pero


ya existían los primeros indicios de la comunica-
ción oral. Con el paso de los años y su evolución, el
i
n

hombre fue privilegiando la comunicación oral ante


P

cualquier otro tipo. En la antigua Grecia era de gran

151
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 13

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
importancia hablar bien, se considera-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ba todo un arte, al que llamaron retóri-

c
oc ón P o o ió n r
ca; se reunían en el Ágora para hablar
c

P
de una serie de temas y perfeccionar

ro o ci n r m c ón
su expresión oral. Por su parte, los
romanos también cultivaron el hablar

P
bien, ellos lo hacían en los llamados
foros; y así las culturas subsiguientes
continuaron estas prácticas, primero en
m

m c ón P o o ió
la oralidad y después en la escritura.

ó El lenguaje oral está compuesto por


m

sonidos articulados mediante signos


fónicos. Su principal característica es la
espontaneidad a través del habla y es

r
una de las primeras formas que tienen
c
r

las personas para comunicarse porque


se aprende de una manera natural den-
tro del seno familiar. Existen diferentes factores que propician la semántica del mensaje, por
c
ejemplo, las palabras, las construcciones sintácticas, la entonación crea significados particu-

ó lares en cada uno de los vocablos y cuya finalidad es enriquecer el contenido de cada frase.
m

Recuerda que la oralidad es muy importante porque es la primera manifestación del relato,
n

está presente en la vida ordinaria, en primer lugar, para comunicar información y, en se-
gundo lugar, para narrar recreativamente lo que ocurre alrededor. El relato recreativo y el
m

informativo son los que más evolucionaron y dieron pie a la creación de los textos literarios
n

y periodísticos; sin embargo, existe un problema muy grave en este tipo de comunicación,
i ó o como se dice vulgarmente, las palabras se las lleva el viento, es decir, son efímeras. Ello
propició una deformación de las narraciones, pues la reproducción de una generación a
r
i

otra fue cambiando los sentidos de los mensajes y no había una propiedad intelectual de un
escrito, por lo que comenzaron a nacer historias iguales con diferentes interpretaciones en
distintas partes, por ejemplo, existen varias versiones de la leyenda de La Llorona; ninguna
m
r

es falsa, simplemente cada región le imprimió su propio sello como marco de referencia.
o
¡Sorpréndete! La oralidad tiene algunas ventajas ante lo escrito, por ejemplo, recurre a la utilización de
Nuestras una serie de manifestaciones paralingüísticas, es decir, movimientos, tonalidades, volu-
lenguas originarias no
n

solo poseen un valor men, gestos, voces, miradas, entre otras, que enriquecen el mensaje, lo hacen ser único,
histórico como medio abre el camino a otras historias e
de expresión, sino invitan al diálogo con su escucha.
r

también encierran
La retroalimentación es directa y
una cosmovisión úni-
c

ca del mundo. espontánea, lo que propicia a la


o

comunión entre quienes partici-


o

pan en el proceso comunicativo.


c i

La riqueza de la oralidad es inva-


luable pues trae consigo aprendi-
i
n

zajes de la familia, los amigos, los


P

compañeros de escuela, en fin,

152
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
de una colectividad que relata experiencias, co-
ó Nociones generales

om o ió n P ro mo ci ón
nocimientos y sentimientos. Pero también se debe

c
oc ón P o o ió n r
aprender a desarrollar una escucha activa, estar libre
de la comunicación
c

P
de distractores, poner atención a lo que los demás
y sus elementos

ro o ci n r m c ón
cuentan y tratar de ser asertivos al comunicar para
que también los oyentes puedan entender y, de esa

P
forma, establecerse una comunicación efectiva. La comunicación es el proceso mediante el cual se
intercambia información, es decir, una serie de da-
La gran desventaja de la oralidad es que, si el emi- tos estructurados por un sistema de signos escritos,
m

m c ón P o o ió
sor se equivoca, tiene que ser muy hábil para corre- orales, pictográficos, entre otros. Es necesario que

ó
girse porque no siempre se lleva el discurso prepa-
rado para cualquier eventualidad.
se cumplan una serie de requisitos para que ocurra
con efectividad y precisión este proceso.
m

El lenguaje escrito a diferencia del oral tiene la ca-


racterística de ser más preciso, porque permite rea-
Lengua

r
lizar las correcciones que el hablante considere ne-
c
Es el idioma, es decir, la forma de comunicación del
r

cesarias, cabe la posibilidad de generar un análisis


ser humano; se caracteriza por estar articulado y
y una reflexión acerca de lo plasmado en la hoja.
tener una gramática definida. Alrededor del mundo
Otro de los puntos favorables es que no es efímero,
existen 7 000 idiomas diferentes, y entre los más
c
o sea, que persiste a través de los años.
hablados está el español.
ó
m

DESARROLLO ACTIVIDAD 1 DESARROLLO ACTIVIDAD 2


n

• Reúnanse en binas y cuenten una anécdota du-


• A continuación, se presentan las lenguas más
m

rante tres minutos cada uno, tratando de poner


habladas en el mundo. Ubica en qué lugares se
n

atención máxima, al finalizar compartan ante el


ó
grupo cómo se sintieron al estar escuchando a
i
su compañero atentamente.
hablan y señala éstos en el mapamundi.
Chino (mandarín) Español Inglés Hindi Árabe
r

Portugués Bengalí Ruso Japonés Panyabi


i

m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

153
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 13

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Palomitas en México
ó

om o ió n P ro mo ci ón
• Pochoclo o pororó en Argentina

c
oc ón P o o ió n r
• Maíz pira en Colombia
c

P
• Cancha en Perú

ro o ci n r m c ón
• Rosetas en algunas partes de España

P
Es importante señalar que el término dialecto ha
sido usado de manera incorrecta por parte de algu-
nas personas y medios de comunicación, al pensar
m

m c ón P o o ió
que es una lengua indígena como cora, seri, ná-

ó huatl, maya o tarahumara. Todas estas son lenguas


o idiomas, no dialectos. Pero también existen di-
m

ferentes dialectos, dependiendo de la región en la


Dialecto que se hablen. De ahí la importancia de reflexionar
y revalorizar a las lenguas indígenas, pues debe ha-

r
Es la variante regional de una lengua. Por ejemplo, cerse conciencia para ayudar a que perduren en el
c
r

en México se habla español, pero existen diferentes territorio nacional.


tipos según la región. Asimismo, se usan distintas
palabras para nombrar distintos objetos:
DESARROLLO ACTIVIDAD 3
c
Palomitas de maíz
ó
• Cotufas en Venezuela • Investiga las variantes dialectales de las siguien-
m

• Cabritas en Chile tes palabras:


n

MÉXICO ARGENTINA ESPAÑA VENEZUELA


m

Popote
n

Camión
i ó
r

Mesero
i

Amigo, cuate
m

Aguacate
r

o
Fresa

Pastel
n

Chico, muchacho

Habla
r
c

Es la capacidad individual que tiene cada ser huma-


o

no para desarrollar su propia lengua. Cabe decir que


i

el habla de una persona está en constante modifica-


c

ción al ir adquiriendo conocimientos y experiencias.


i
n

• Demos lectura al siguiente texto del Gobierno de


P

México, para comprender las lenguas originarias:

154
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
EL PLACER DE LA LECTURA

c
oc ón P o o ió n r
c

P
Lenguas originarias

ro o ci n r m c ón
P
México cuenta con una gran diver- conformadas
sidad lingüística. Está considerado por una o más
a nivel internacional entre los diez variantes lin-
m

m c ón P o o ió
países con más lenguas originarias güísticas.

ó
en el mundo y en América Latina,
además de tener una gran cantidad
Al referirse
a variante lin-
m

de hablantes de lenguas indígenas güística, se hace


Según la Encuesta Intercensal alusión a una forma
2015, nuestro país cuenta con 7 mi- de hablar que pre-

r
llones 382 mil 785 hablantes de al- senta diferencias en su
c
r

guna lengua indígena. Hay cerca de estructura, comparada con


25 millones 694 mil 928 personas otra variante de la misma agrupa-
que se reconocen como indígenas, ción. Las diferencias pueden ser so-
c
el 21.5% de la población total de nidos, palabras, significados o usos.

ó
nuestro país. En México existen ac-
tualmente 364 variantes lingüísti-
Por ejemplo, el español que se habla
en Yucatán no es el mismo que se
m

cas, las cuales son habladas por 68 habla en Chihuahua, aunque sí se


n

grupos indígenas y provienen de comprenden; en este caso se habla


11 familias lingüísticas distintas. español como lengua y sus variantes
m

Según el Catálogo de las Len- son de acuerdo a cada región. Sin


n

guas Indígenas Nacionales (CLIN), embargo, en algunas agrupaciones


i ó
una familia lingüística se compone
de un grupo de lenguas cuyas se-
(mixteco, zapoteco, mixe, chinan-
teco, entre otras) existen variantes
r

mejanzas (fonológicas, morfosintác- lingüísticas tan diferentes que no se


i

ticas y léxicas) obedecen a un ori- entienden entre sí, por lo que cada
gen histórico-cultural común, como variante lingüística debe ser tratada
m

la familia yuto-nahua; algunas len- como lengua o idioma.


r

guas que integran esta familia son Actualmente la oralidad se man-


o
cora, guarijío, náhuatl y mayo. tiene viva dentro de las culturas in-
Cuando se habla de agrupación dígenas, pues es inherente a ellas. ¡Sorpréndete!
n

lingüística, se hace referencia al con- No obstante, existe una tendencia, Las variantes lingüísti-
cas aparecen en virtud
junto de variantes lingüísticas com- como parte de la política pública del
de la situación social
prendidas bajo el nombre dado tra- lenguaje, de fomentar la escritura y cultural de los
r

dicionalmente a un pueblo indígena. como medio de reivindicación, valo- habitantes y de cada


c

Por ejemplo, náhuatl es el nombre ración y fortalecimiento de las len- momento histórico.
o

de la agrupación lingüística corres- guas y, por ende, de la cultura.


o

pondiente al pueblo indígena nahua, La escritura de las lenguas indí-


c i

pero existen nahuas en Veracruz, genas es un proceso largo, pues im-


Guerrero, Estado de México, entre plica el consenso de los hablantes
otros. Por eso se dice que las agru- de toda una agrupación lingüística,
i
n

paciones lingüísticas pueden estar quienes deben tomar en cuenta las


P

155
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 13

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
escritura y no se establezca con precisión
ó

om o ió n P ro mo ci ón
cuáles de estas reglas son correctas o no,

c
oc ón P o o ió n r
pues finalmente son propuestas por los pro-
c

P
pios hablantes de lenguas indígenas que se

ro o ci n r m c ón
construyen desde distintos ámbitos (acadé-
micos, escolares, políticos, sociales, comu-

P
nitarios y familiares).
Lo anterior se debe a la gran diversidad
de variantes lingüísticas que existen dentro
m

m c ón P o o ió
de los grupos indígenas; así, resulta complejo

ó establecer una norma de escritura que aglu-


tine las características gramaticales, semán-
m

ticas, léxicas y sintácticas de cada variante


lingüística y que, además, sea consensuada
con todos los hablantes de cada agrupación.

r
De tal manera que podría decirse que la
c
r

escritura de las lenguas indígenas es un ente


vivo que se adapta o modifica de acuerdo a
los contextos históricos, sociales y culturales
c
de los hablantes de estos idiomas; por ende,

ó todos los textos escritos en lenguas indígenas


estarían en revisión y actualización constante.
m

El paso de la oralidad a la escritura es,


n

distintas variantes lingüísticas que la confor- sin duda, un proceso importante para el for-
man para llegar a acuerdos en torno a las nor- talecimiento y uso de los idiomas indígenas
m

mas o reglas de escritura de su lengua. nacionales en todos los ámbitos de la vida


n

Actualmente, el Instituto Nacional de Len- pública y privada, pero es un proceso propio


i ó
guas Indígenas ha publicado las normas1 de
escritura de 14 idiomas indígenas nacionales,
de los grupos indígenas y debe ser una de-
cisión consensuada con la participación de
r
i

es decir, existen 54 grupos indígenas que to- distintos actores.


davía no tienen una escritura estandarizada, Reflexionar sobre nuestras actitudes fren-
lo que significa que su escritura se realiza de te a la diversidad cultural y los contextos mul-
m
r

acuerdo a una o más reglas de escritura pro- tilingües es darnos cuenta que en esta mul-
tiplicidad se encuentran justamente nuestras
o
puestas por distintas personas que hablan ese
idioma o no hay reglas de escritura. mayores fortalezas como país, pues la diver-
Esto trae como consecuencia que es- sidad es fuente inagotable de conocimiento.
n

tas lenguas puedan tener diferencias en su (Gobierno de México, 2017)

1 La normalización de las lenguas indígenas es un proceso mediante el cual los hablantes, con la asesoría
r

del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, llegan a acuerdos relacionados con la escritura de su lengua y
establecen normas o reglas ortográficas y gramaticales.
c

o
o

Las lenguas originarias (al igual que cualquier otra en En la actualidad, el Instituto Nacional de Lenguas In-
c

el mundo) están formadas por familias lingüísticas, dígenas (INALI) en México, considera once familias
es decir, lenguas que tienen genealogías evolutivas indoamericanas, basadas en la representatividad de
i
n

o cierta semejanza en sus estructuras lingüísticas y al menos una de sus lenguas.


P

léxicas debido a un origen histórico en común. • Álgica • Yuto-nahua

156
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Cochimí-yumana • Maya • Mixe-zoque
ó

om o ió n P ro mo ci ón
• Seri • Totonaco-tepehua • Chontal de Oaxaca

c
oc ón P o o ió n r
• Oto-mangue • Tarasca • Huave
c

ro o ci n r m c ón
Familias

P
I. Álgica
II. Yuto-nahua
III.Cochimí-yumana
m

m c ón P o o ió
IV. Seri

ó V.Oto-mangue
VI. Maya
m

VII. Totonaco-tepehua
VIII. Tarasca
IX. Mixe-zoque ¡Flash!

r
X. Chontal de Oaxaca
c
r

En 1999, la Organi-
XI. Huave
zación de las Nacio-
nes Unidas para la
Educación, la Ciencia
c
y la Cultura (Unesco)

ó proclamó el 21 de
febrero para conmemo-
m

rar el Día Internacional


de la Lengua Materna,
n

y es que en el mundo
existen cerca de 7 mil
m

idiomas, de los cuales,


Cada familia cuenta a su vez con una agrupación lingüística, es decir, el conjunto de
casi el 50 % está en
n

i ó
lenguas que pertenecen a ellas.

AGRUPACIÓN AGRUPACIÓN
peligro de desaparecer.
r

FAMILIA FAMILIA
i

LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA
LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA
(LENGUAS) (LENGUAS)
m

Álgica Kickapoo Seri Seri


r

Cora Tepehua
o
Totonaco-tepehua
Guarijío Totonaco ¡Sorpréndete!
Huichol Tarasca Tarahumara 21 variantes lingüís-
n

ticas están en peligro


Mayo Ayapaneco crítico de extinción, ya
que los hablantes más
Náhuatl Mixe Oluteco
r

jóvenes son los abue-


los y solo la hablan
c

Yuto-nahua Pápago Popoluca de la Sierra


parcialmente.
o

Mixe-zoque
Pima Sayulteco
o

Tepehuano del norte Texistepequeño


c

Tepehuano del sur Zoque

Popoloca Chontal de Oaxaca Chontal de Oaxaca


i
n
P

Yaqui Huave Huave

157
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 13

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
AGRUPACIÓN AGRUPACIÓN
FAMILIA FAMILIA
LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA
c

P
LINGÜÍSTICA LINGÜÍSTICA
(LENGUAS) (LENGUAS)

ro o ci n r m c ón
Cucapá Q’eqchí’

P
Kiliwa Tseltal
Cochimí-yumana Kumiai Maya Tsotsil
m

m c ón P o o ió
Ku’ahl Teko

ó
Paipai
Amuzgo
Tojolabal
m

Cuicateco
DESARROLLO ACTIVIDAD 4
Chatino

r
Chichimeco jonaz
• Mediante binas, investiguen al menos una pa-
c
r

Chinanteco labra de cada una de las familias lingüísticas.


Chocholteco Ixcateco
Actualmente existen 67 idiomas indígenas en nues-
c
Matlatzinca
tro país, muchos de los cuales tienen más de una va-
Oto-mangue ó Mazahua
Mazateco
riante lingüística o dialecto. Esta riqueza lingüística
se puede ver en su léxico el cual representa la forma
m

la cosmovisión de nuestro pueblo. México le ha re-


n

Mixteco
galado al mundo palabras y alimentos, por ejemplo:
Otomí
• Chocolate, de origen náhuatl xocoatl, que se
m

Pame
disfruta en todo el mundo.
n

i ó Triqui
Tlahuica
• Apapachar, también de origen náhuatl de papat-
zoa, “ablandar la fruta con los dedos”, por eso
se dice que apapachar es abrazar con el alma.
r

Tlapaneco
i

• Mitote, que no viene de mito, sino de mitotiqui,


Zapoteco
“danzante”, por eso mitote es la danza, la fiesta,
Akateko el alboroto.
m
r

Awakateko Chontal
o
de Tabasco
Chuj
n

Ch’ol Huasteco
Ixil
Jakalteko
r

Maya
Kaqchikel
c

Lacandón
o

K’iche’
c

Mam
Maya
DESARROLLO ACTIVIDAD 5
i
n

Qato’k
P

• Investiga 10 palabras de uso cotidiano en el espa-


Q’anjob’al
ñol y que sean provenientes de lenguas originarias.

158
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
• Un ejemplo de esa riqueza léxica la podemos MAÍZ LENGUA
hallar en las distintas formas en que las lenguas
Mixteco (Pinotepa Nacional,
nombran al “maíz”. (Instituto Nacional de Len-

P
Núni
Oaxaca)
guas Indígenas, 2007).
Mooc Mixe (Coatlán, Oaxaca)
m

m c ón P o o ió
MAÍZ LENGUA Zoque (Fco. León, Oaxaca)
Moc
Popoluca (Sierra de Veracruz)
Sunuko

Os ó
Tarahumara (Chihuahua)

Huave (Oaxaca) Ninu


Cuicateco (Cuicatlán,
Oaxaca)
m

Getta Zapoteco (Oaxaca) Mojc Popoluca (Oluta, Puebla)


Golgoxac Chontal (Oaxaca) Popoluca

r
No: wa
(San Juan Atzingo, Pue.)
Mojk Zoque (Rayón Chiapas)
c
r

Tlaoli Náhuatl (Norte de Puebla)


Totonaco (Jicotepec
Cuxi’
de Juárez, Puebla) Hapxöl Seri (Sonora)
Triqui (Chicahuastla, Ixi’im Maya (Yucateco)
c
‘inï
Oaxaca)

ó Tojolabal (Chiapas)
Nskwa’ Chatino (Zona Alta, Oax.)
Mazateco (Chiquihuitlán,
m

Tseltal (Bachajón Chiapas) Yujme


Oaxaca)
n

Chontal (Chontal, Tabasco) Duuk- húun Pima (Chihuahua bajo)


Ixim Ch’ol (Tumbalá, Chiapas) Ikú Huichol (Nayarit)
m

Tsotsil (Chiapas)
n

Iŝi Tlapaneca (Guerrero)


i ó Kiché (Chiapas
y Guatemala) Nahme
Ixcateco (Sta. Maria
Ixcatlán, Oaxaca)
r
i

Xob Zapoteco (Mitla, Oaxaca) Iziz Husteca (San Luis Potosí)


Zapoteco (Zoogocho, Thuhui Tlahuica (Estado de México)
Xoa’
Oaxaca)
m

Mazahua (Estado
r

Batchi Mayo (Sonora) Chjöö


de México)
o
Amuzgo (San Pedro Nluá Pame (Santa Catarina, S. L. P.)
Nnan
Amuzgos, Oaxaca)
ixim Lacandón (Chiapas)
n

Chinanteco (San Pedro


CuΟi
Tlaltepusco, Oaxaca) ‘Kux/kuxi Tepehua (Norte de Veracruz)
Chichimeco Jonaz (Misión Yuuri Cora (Nayarit)
Úzih
de Chichimecas, Gto.)
r

Ta’tjuwi Matlatzinca (Edo. de Méx.)


c

Tlayóhjli’ Náhuatl (Xalitla, Gro.)


o

Ta yiit Kiliwa (Baja California)


Xuba’ Zapoteco (del Itsmo)
o

Bachi Yaqui (Sonora)


i

Mazateco
Nahmé
c

(El Mirador, Oaxaca) Suunú Guarijio (Chihuahua)

Kuxe’ Totonaco (Olintla, Puebla) Popoloca (Los Reyes


Nùà
Metzontla, Puebla)
i
n

Dethä Otomí (Ixmiquilpan, Hidalgo)


P

Popoloca
Tsiri P’urhepecha (Michoacán) Noa
(San Juan Atzingo, Puebla)

159
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 13

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Al finalizar reflexiona acerca del mensaje de la
ó

om o ió n P ro mo ci ón
MAÍZ LENGUA
canción, la lengua, la música y la importancia

c
oc ón P o o ió n r
Popoloca (San Vicente
Nuwa’
Coyotepec, Puebla) de su participación en una película que ha sido
c

P
proyectada en todo el mundo y que se convirtió
Tepehuano del Norte

ro o ci n r m c ón
Jun
(Chihuahua) en un éxito taquillero.

Totonaco (Jicotepec de

P
Cuxi’
Juárez, Puebla)
Totonaco (Papantla,
Cux’i
Veracruz)
m

m c ón P o o ió
DESARROLLO ACTIVIDAD 6
ó
m

• A través del código QR es-


bit.ly/44fIxsk
cucha y ve el video de LA-

r
AYLI’ KUXA’ANO’ONE (Se-
c
r

guimos vivos) que fue parte


de la banda sonora de la
película Wakanda Forever y
c
sigue la letra de la canción.
ó
m

LAAYLI’ KUXA’ANO’ONE (Seguimos vivos)


n

Ku ya’ala’ale’ sa’ato’on tu yóok’ol kaaba‘ U yilo’ob buka’aj utsil


Dicen que desaparecemos en esta tierra para enseñarlo
m

Ba’axe’ mix jaaji’ U yaabilta’al láak’,


n

i ó
¿Qué creen? No es así
Men xíimbanajo’on tu yáanal le k’áak’náab
Nosotros caminamos sobre el mar
a mis hermanos
Ak k’i’ik’el yéetel ak lu’umila’
amar nuestra sangre en esta tierra
r
i

Yéetel yóok’ol le lu’uma’. Síijen tu yáanal k’áax


y encima de la tierra Nací debajo del monte, en la selva
Tu ts’ako’on ti’al le k’aak’as k’oja’anil Tu’ux kuxa’anen
m
r

Lo que cura malas enfermedades Donde vivimos


o
Máan le ja’abo’ Ta winknal
Pasaron los años hasta ahora.
Ba’axe’ líik’ ak ch’i’ibal Chéen ka wu’uyiken
n

Para estar más fuertes Solo me escuchas


Tu ka’atéen Mix táan a machiken
otra vez No me estás tocando
r

Teen kanáantik be’elak ak miaatsil Yóok’ol kin péeksikinbaj


c

Ahora cuido la cultura maya Me muevo en el aire


Túuxta’abten le ajaw k’ujo’ob A wu’uyiken yéetel a xikin
o

Me mandaron al más grande de los dioses Escúchame con tu oído.


c

Ti’al u si’ob ten le tuukul Kin kuxtal ichil teech


para que me leñen el pensamiento Yo vivo dentro de ti
Ti’al in bisik ti’al in láak’o’ob Ti’ anen ichil u puksi’ik’al
i
n
P

para llevarlo con mi familia Estoy dentro de su corazón

160
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Chéen weenekeche’ Yo soy de aquí
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Cuando te duermes Tu’ux ku síijil in k’aay

c
oc ón P o o ió n r
Ti’ anen ichil a náayo’ob Aquí nace mi canto
c

P
Estoy dentro de tu sueños Lela’ in kaajal

ro o ci n r m c ón
A wojel máaxen teen Este es mi pueblo
¿Sabes quién soy? Lela’ in wotoch

P
Leti’ le t’aan Este es mi hogar
Soy la lengua madre Teech a woojel, láak’
Kuxa’an tu petenil Yucatán Tú sabes, hermanx.
m

m c ón P o o ió
que vive en la región de Yucatán Bejla’e’ kin k’aay ti’ tuláakal máako’ob

(Coro x2) ó Hoy canto para todas las personas


Ku yu’ubkeno’ob
m

Tene’ wayilene’ que me escuchan


Yo soy de aquí Men tuláakal k’iin J-meen
Tu’ux ku síijil in k’aay que todos los días

r
Donde nace mi canto Ku líik’ilo’ob yéetel
c
r

Lela’ in kaajal se levantan


Este es mi pueblo Ku náajaltik u náayo’ob
Lela’ in wotoch Se ganan sus sueños
c
Este es mi hogar Ku ch’a’apachtiko’ob

Tú sabes, hermanx.
ó
Teech a woojel, láak’ los construyen con las manos
Jnojbail in wu’uyikinba
m

Ajba’ate’el báalam Estoy orgulloso


n

Tierra jaguar Tin lu’umil


U nu’ukulil ch’iin tok tuunich en mi tierra
m

lanza de pedernal Tene’ way nojochlajene’


n

Uts taalikech tu yóok’ol kaabil aquí he crecido


kimeno’ob
i ó
llegaste bien al mundo de los muertos
Tu’ux u k’ab yúumtsil
Donde los dioses siempre
r

U ki’iki’ áantajo’ob
i

Kaláant a paach
cuídate la retaguardia // cuídate detrás nos han bendecido
Bolon ka’anlil pa’atikech Lela’ in láak’tsilo’ob
m
r

te esperan los nueve cielos. Esa es mi familia


Lelo’oba’ in suku’uno’ob
o
Lela’ leti’ le yáaxa’ Estos son mis hermanos
esto es lo primero U t’aanil tuláakal ba’axo’ob ku náaytiko’ob
n

Yaan k káajsik báaxal El futuro que sueñan


Tenemos que empezar a jugar Ku meyajtiko’ob yéetel u k’abo’ob
Wey kin pa’atikech xibalbaje’ lo construyen con las manos
r

Aquí te espero en el Xibalbá, en el mundo de los muertos Ku meyajtiko’ob yéetel u k’abo’ob


c

Ts’ono’oto’ob u yokbal u ti’al u láak’ yóok’ol kaab lo construyen con las manos
o

Cenotes, puertas del inframundo Kin bisik tin puksi’ik’al


o

Kaláant a paach bik p’áatak ma’ suut


i

Esta es la perla que llevo en mi corazón


Jump’éel noj k’aaya’ tin kaajal
c

Cuida tu espalda, te esperan los nueve cielos


Un gran himno de mi pueblo
(Coro) Yóok’sal le jach uts k’aaya’
i
n

Tene’ wayilene’ Sobre el muy hermoso canto


P

161
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 13

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
(Coro) To’one’ ADN Maya
ó

om o ió n P ro mo ci ón
A woojel, láak’ Nosotros somo ADN Maya

c
oc ón P o o ió n r
Lo sabes, hermanx. Yaalen k’uj
c

P
Chéen Beyo’ PatBoy

ro o ci n r m c ón
Así es Yucatán

P
CIERRE ACTIVIDAD
m

m c ón P o o ió
ó
TRANSVERSALIDAD CULTURA DIGITAL (HEI)
m

Revalorizar y fortalecer la identidad Define al menos dos acciones concretas, medi-


• Utiliza un programa informático para crear un dic- bles y alcanzables que puedas realizar.

r
cionario de palabras originarias y añade ilustracio-
c
r

nes a cada término. Una vez que tu trabajo haya • Luego, pide a tus contactos que respondan a la
sido revisado por tu docente, compártelo en una pregunta y que a su vez compartan el post con
red social y anima a tus contactos a visitar tu publi- otros. Así se creará una cadena en la que, en la
c
cación. En el post, plantea la siguiente pregunta: siguiente etapa, podrán identificar quién recibió

ó
¿qué acciones llevarías a cabo para fomentar la
revitalización de las lenguas indígenas en tu país?
más comentarios y quién logró que el post fuera
compartido por más personas.
m
n

Instrumento de evaluación: rúbrica


Tipo de evaluación: heteroevaluación
m

NIVELES DE DESEMPEÑO
n

CRITERIO i ó
ESPECIFICACIONES

Presentación visual
EXCELENTE
El diccionario
BUENO
El diccionario es sa-
SUFICIENTE
El diccionario cum-
INSUFICIENTE
El diccionario
r

atractiva y organizada. es creativo y de tisfactorio y muestra ple con los requisitos tiene importantes
i

Inclusión de palabras alta calidad, las creatividad, las mínimos pero le deficiencias o está
originarias relevantes acciones propues- acciones propues- falta creatividad, las incompleto, las
Creatividad y significativas. tas son claras y tas son claras pero acciones propues- acciones propues-
m

y calidad del Ilustraciones adecua- significativas, el post pueden ser más tas son limitadas o tas son vagas o
r

diccionario das y relacionadas en redes sociales detalladas, el post poco claras, el post insuficientes, el post
o
con cada término. es atractivo y bien en redes sociales en redes sociales es en redes sociales es
redactado, y se par- cumple con los básico y se realiza deficiente y la partici-
ticipa activamente requisitos básicos y una participación li- pación en la cadena
n

en la promoción de se realiza una parti- mitada en la cadena. es escasa o nula.


Definición de al la cadena. cipación adecuada
menos dos acciones en la cadena.
claras, medibles y
r

alcanzables para
fomentar la revi-
c

Reflexión y talización de las


claridad en lenguas indígenas.
o

las acciones Explicación detalla-


i

propuestas da de cada acción,


c

mostrando un enten-
dimiento claro de su
impacto potencial.
i
n
P

162
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIO ESPECIFICACIONES

c
oc ón P o o ió n r
EXCELENTE BUENO SUFICIENTE INSUFICIENTE
c

P
• Publicación El diccionario El diccionario es sa- El diccionario cum- El diccionario
completa y bien es creativo y de tisfactorio y muestra ple con los requisitos tiene importantes

ro o ci n r m c ón
redactada en la red alta calidad, las creatividad, las mínimos pero le deficiencias o está
social elegida. acciones propues- acciones propues- falta creatividad, las incompleto, las

P
• Inclusión de la pre- tas son claras y tas son claras pero acciones propues- acciones propues-
Calidad gunta planteada significativas, el post pueden ser más tas son limitadas o tas son vagas o
del post de manera clara en redes sociales detalladas, el post poco claras, el post insuficientes, el post
en redes y concisa. es atractivo y bien en redes sociales en redes sociales es en redes sociales es
m

m c ón P o o ió
sociales • Invitación a los redactado, y se par- cumple con los básico y se realiza deficiente y la partici-
contactos para que ticipa activamente requisitos básicos y una participación li- pación en la cadena
ó
visiten, respondan y
compartan el post.
en la promoción de
la cadena.
se realiza una parti-
cipación adecuada
mitada en la cadena. es escasa o nula.
m

en la cadena.

• Evidencia de par-

r
ticipación activa y
c
r

respuesta a
los comentarios
en el post.
• Compartir el post
c
Participación con otros y animar
y promoción
de la cadena ó
a los contactos a
hacer lo mismo.
• Cantidad de co-
m

mentarios y com-
n

partidos recibidos
durante la cadena.
m
n

i ó
DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)
r
i

• A partir de la siguiente cita, realiza una reflexión


m

y escribe qué piensas al respecto y si estás de


r

acuerdo, argumenta por qué sí o por qué no.


o

“Para los pueblos indígenas, las lenguas


n

no son únicamente símbolos de identidad


y pertenencia a un grupo, sino también
r

vehículos de valores éticos. Constituyen


c

la trama de los sistemas de conocimien-


o

tos mediante los cuales estos pueblos


o

forman un todo con la tierra y son cru-


c

ciales para su supervivencia. El futuro


de sus jóvenes depende de ellas”.
i
n

Minnie Degawan
P

163
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
n ó

164
o
Pr m oc ó P o o i ni r m c
n m ó
PROGRESIÓN 13

Tu reflexión
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
que forma parte de una presentación oral
comprender la forma en que debe enfatizarse e

Pr om oc ió P ro o ci n
ilustrarse la información de la presentación. Los
Incorpora apoyos visuales, gráficos y elementos
no verbales en la comunicación oral y escrita para
PROGRESIÓN 14

recursos visuales y gráficos son apoyos que ayudan


a recordar, enfatizar, ilustrar y precisar la información

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
XxxxXxx Falta

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Imágenes que hablan, gráficos
c

P
que cautivan y elementos no

ro o ci n r m c ón
verbales que transmiten, así es el
poder de los apoyos visuales en la

P
comunicación oral y escrita”.
ANÓNIMO
m

m c ón P o o ió
ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
ó Categorías
m

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mun- C3. La expresión verbal, visual C4. Indagar y compartir como
do a través de la lectura. y gráfica de las ideas. vehículo de cambio.

r
Subcategorías
c
r

S1. La amplitud de S3. El acceso a la cultura S5. La discriminación, S7. La investigación para
la receptividad. por medio de la lectura. selección, organización encontrar respuestas.
S2. La incorporación, valo- y composición de la S8. La construcción de un
ración y resignificación información contenida nuevo conocimiento.
c
de la información. en el mensaje.

ó S6. El uso apropiado


del código.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora discursos y expresio- Valora la información y toma Transmite conocimien- Indaga sobre una situación,
nes provenientes de múlti- una postura ante la informa- tos, cuestionamientos y fenómeno o problemática y
m

ples fuentes, situaciones y ción de diversos tipos de experiencias a través de divulga los resultados de su
contextos para comprender, textos para ampliar sus co- manifestaciones verbales investigación para beneficio
n

ó
interactuar y explicar la reali-
dad en la que vive, así como
i
tomar decisiones pertinen-
nocimientos, perspectivas,
críticas y experiencias, que
proporciona elementos para
y no verbales, de acuerdo
con la situación, contexto e
interlocutor, con el propósito
de sí mismo o el medio que
le rodea.
r

tes en lo individual y social. decidir sobre su vida perso- de comprender, explicar su


i

nal, profesional y social. realidad y transformarla.

Metas de aprendiza je
m
r

M1.1. Revisa información M1.2. Sintetiza información de M1.3. Elabora una com- M1.4. Organiza y sintetiza
o
proveniente de múltiples diversos tipos de textos posición y ajusta el información de diversas
fuentes, situaciones y para comprender su código de emisión del fuentes, vinculada con
contextos para valorar intención comunicativa mensaje respecto de la la situación, fenómeno
su contenido de ma- respecto de sus inte- intención comunicativa o problemática para
n

nera clara y precisa de reses y necesidades académica, personal obtener un resultado o


acuerdo con su marco académicas, persona- o social y su marco de solución con base en
de referencia local. les y sociales. referencia local. uno o varios mecanis-
r

mos de verificación que


correspondan con el
c

tipo de investigación.
o

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


o

Pensamiento matemático, Conciencia histórica y Cultura digital. Responsabilidad social, Cuidado físico corporal y Bienestar
c

emocional afectivo.

Número de horas
i
n

3 horas. 0.75 hora.


P

HMD HEI
HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.
HEI: Horas de estudio independiente.
166
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
El arte de mostrar: apoyos visuales

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
que enriquecen la exposición
c

ro o ci n r m c ón
Propósito de aprendizaje
Conoce distintos apoyos visuales a través de la exploración, investigación y su aplicación, con la finalidad

P
de seleccionar de manera estratégica el apoyo visual y gráfico más adecuado para transmitir de manera
clara y efectiva sus ideas logrando un mayor impacto en sus exposiciones académicas.
m

m c ón P o o ió
Las exposiciones en clase son una estrategia de
INICIO ACTIVIDAD ó aprendizaje fundamental para trabajar conocimien-
tos nuevos y activar los previos. El uso de los apoyos
m

visuales es una herramienta que facilita la comuni-


1. ¿Cómo preparas tus exposiciones en clase? cación entre el expositor y su público, de ahí la im-

r
portancia de esta progresión, pues el alumno debe
ser capaz de organizar su información de una forma
c
r

adecuada para que persuada a sus compañeros y


propicie un aprendizaje. No se trata simplemente de
aligerar el trabajo, sino de desarrollar habilidades
c
comunicativas frente al grupo, además de brindar
ó
2. ¿Cómo presentas la información que expones?
conocimientos. Es fundamental concientizarse de
que no solo el maestro es el facilitador en el aula,
m

sino también los estudiantes mediante el ejercicio de


n

compartir sus conocimientos y su forma de pensar,


generando un diálogo entre pares como una estrate-
m

gia imprescindible en la comunicación humana.


n

i ó
r
i

3. ¿Cuál es tu mayor reto al exponer ante tu grupo?


m
r

o
n

4. ¿Cuáles son tus experiencias como alumno


r

cuando exponen en clase tus maestros y cuan-


c

do exponen tus compañeros?


o

Beneficios de las exposiciones en clase:


• Desarrolla habilidades de expresión oral en
o

los alumnos.
c

• Propicia el trabajo colaborativo y cooperativo.


• Beneficia la organización, la toma de decisiones.
i
n

• Define el liderazgo entre los grupos


P

• Facilita la comunicación entre pares.

167
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 14

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
m

m c ón P o o ió
• Concientiza a los estudiantes de estar a cargo de los contenidos de una clase.

ó


Promueve el respeto.
Fomenta la confianza en el alumno para hablar en público.
m

• Permite el desarrollo de la creatividad al momento de elegir los recursos para la


exposición.
• Estimula la memoria.

r
• Fomenta el diálogo.
c
r

• Impulsa el desarrollo de habilidades cognitivas como investigar, analizar, organizar


y sintetizar la información.
• Estimula la creatividad del expositor al momento de desarrollar el material para la
c
exposición.
ó Situaciones que se deben evitar en una exposición oral:
m

• El miedo a hablar en público. Los estudiantes siempre están en interacción con sus
n

compañeros, por lo tanto, el aula debería ser un espacio de confianza para exponer
conocimientos e ideas.
m

• La falta de dominio del tema. Cuando no se estudia con profundidad el tema los ner-
n

vios afloran y la confianza se pierde, por lo cual se debe conocer de lo que se habla.
i ó • Utilizar vocabulario desconocido. El expositor debe mostrar no solo dominio del tema,
sino de las palabras que utiliza, por lo cual es mejor investigar el vocabulario e incluso
r
i

utilizar sinónimos que recuerde y domine mejor.


• Poca claridad y coherencia en el discurso. El organizar de la información permite que las
ideas sean más claras y encuentra con mayor facilidad una conexión entre las mismas.
m
r

• Hablar con un volumen muy bajo, muy lento o muy rápido. Cuando sucede esto los
o
alumnos se aburren porque dejan de entender y se pierde la atención.
• Leer todo lo que se está exponiendo. Se pueden leer conceptos guía,
¡Sorpréndete! pero no pararse a leer todo lo que se tiene preparado, además de
n

¡Atrévete a brillar, lo que refleja falta de dominio en el tema, también provoca que los
puedes lograr poten- estudiantes que están escuchando la exposición se confundan si
ciando tus exposi-
el expositor no sabe leer en voz alta.
r

ciones en clase con


apoyos visuales! • Utilizar diapositivas con demasiada información y/o letra
c

pequeña. Se vuelven invisibles para el público.


o

• Tener una postura rígida o moverse demasiado.


o

Hay alumnos que bailan cuando exponen y eso


c

provoca distracciones en los demás.


• Usar un código diferente al de los receptores.
Se tiene que utilizar el vocabulario al mismo
i
n

nivel que el de los demás estudiantes, porque si hacen uso de un lenguaje


P

muy especializado probablemente confundirán a los espectadores.

168
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Los apoyos visuales se utilizan más de lo que se la clase, claro, poniendo en práctica los principios de
ó

om o ió n P ro mo ci ón
piensa, de manera instintiva siempre se acompaña la normatividad que regula el uso del ciberespacio y

c
oc ón P o o ió n r
al discurso oral con la gesticulación, ademanes y di- los servicios digitales, estudiados en Cultura Digital I.
c

P
ferentes entonaciones (aunque este no sea un apoyo Se debe tener mucho cuidado y no exceder el uso de

ro o ci n r m c ón
visual), pero también se encuentran en las señaliza- apoyos visuales, ya que podrían generar distraccio-
ciones de las calles de una ciudad o una institución, nes entre los demás integrantes de la clase.

P
en los instructivos, los libros y demás. Algunos apo-
yos visuales pueden ser fotografías, íconos, imáge- Algunos de los apoyos que se pueden utilizar en
nes, organizadores gráficos, presentaciones digita- clase son:
m

m c ón P o o ió
les, las diferentes tipografías utilizadas en los textos, • Organizadores gráficos: estos se pueden hacer

ó
pictogramas, videos, stickers, emojis, infografías, por
nombrar algunas; la lista es muy larga.
manualmente o usando alguna herramienta di-
gital como: Cmaptools, Lucidchart, MindMeister,
m

XMind, GitMind, Miro, Creately, entre otros, son


Los apoyos visuales en el aula son una herramienta software gratuito y fácil de utilizar. Se crea una
fundamental para llevar los conocimientos de forma cuenta y ahí mismo se guarda la información o

r
verbal a un espacio visual, contribuyendo a los dife- se puede descargar.
c
r

rentes canales de aprendizaje, pues se aprenderá


no solo a través del canal auditivo, sino también del
visual y, por lo tanto, los aprendizajes serán de ma-
c
yor inclusión para los jóvenes estudiantes. En oca-

ó
siones hay conceptos muy abstractos que presen-
tándolos de forma visual pueden llegar a ser más
m

comprensibles e impactar más en el estudiantado.


n

m
n

i ó • Videos que complementen la información de la


clase, éstos pueden ser descargados de la red;
r
i

en ese caso se debe verificar que la información


sea confiable para no confundir a los compa-
ñeros del grupo. O bien, pueden ser generados
m
r

por los mismos estudiantes, hay aplicaciones


como TikTok en las que se hacen videos de
o
máximo tres minutos en los que ellos realizan
una entrevista como apoyo para sustentar los
n

conocimientos que comparten, un video de ellos


mismos proporcionando datos o lugares relacio-
Los apoyos visuales en clase no se deben limitar so- nados con el tema, un sociodrama, un collage
r

lamente a un papel pegado sobre el pizarrón, en la de imágenes que contribuyan a la explicación.


c

actualidad hay muchos apoyos digitales que son una Como esta hay otras aplicaciones más que se
o

herramienta sencilla de usar, gratuita, que permiten pueden utilizar para subir a las redes sociales
o

el desarrollo de la creatividad y son accesibles para sus exposiciones o compartirlas en los grupos
c i

usarlas en la computadora o en un dispositivo móvil virtuales y no quedarse solamente en el aula.


en la exposición de un tema. Un apoyo visual puede • Infografías: según la RAE, es una técnica de ela-
estar hecho por los mismos alumnos, o bien puede boración de imágenes mediante computadora
i
n

ser algún material extraído de la red que complemente o, en otras palabras, la representación visual de
P

e ilustre la información que se va a presentar durante información y datos. Hay aplicaciones gratuitas

169
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 14

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
que cuentan con plantillas y que son fáciles de elaborar como Canva, Genially, Visme,
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Consulta el siguiente
Piktochart, Venngage, etcétera. Po en práctica la creatividad al utilizar diferentes colores,

c
oc ón P o o ió n r
QR, es un video que nos
da recomendaciones imágenes y tipografías.
c

P
sobre cómo hacer una • Presentaciones interactivas: son aquellas que tienen algunos elementos de contenido

ro o ci n r m c ón
exposición oral: con los que puedes interactuar e incluir texto, imágenes, sonido o video. Se pueden utili-
zar programas como PowerPoint, Google Slide, Prezzi, Genially, Visme, etcétera.
bit.ly/3O3v2Xa

P
DESARROLLO ACTIVIDAD 1
m

m c ón P o o ió
ó TRANSVERSALIDAD CULTURA DIGITAL
m

• Investiga qué otros apoyos visuales puedes utilizar para la exposición de una clase y cómo
puedes generarlos. Realiza una tabla en algún programa como la que se te presenta.

r
c
r

• Mejora el diseño de la tabla, incluso puedes agregar las columnas que consideres necesa-
rias o realizar una presentación en PowerPoint, Genially u otra que te parezca más creativa.
c
NOMBRE DEL RECURSO
CÓMO SE
ó PARA LA CREACIÓN DEL
APOYO VISUAL
DESCRIPCIÓN DEL RECURSO VISUAL
PUEDE CREAR
m
n

m
n

i ó Estrategias para elaborar presentaciones en clase


• Saber con precisión qué tema se va a exponer. Uno de los problemas en los que
incide el alumnado es que en ocasiones no sabe con exactitud qué va a exponer, por
r
i

ello hay que informarse bien con el docente para delimitar el tema.
• Búsqueda de la información.
m

• Elaboración de un guion.
r

– Antes de elaborarlo, se debe leer


o
muy bien la información y realizar
¡Sorpréndete!
una lectura de comprensión
Gracias al lenguaje no utilizando las estrategias antes
n

verbal, los mensajes reci- vistas, rescatar las ideas princi-


bidos se recuerdan más
fácil. El cerebro trabaja pales y organizarlas.
r

mejor cuando se esti- – La información que se presenta


mulan varios sentidos debe ser breve, clara y concreta.
c

simultáneamente.
o

– Saturar una imagen con texto es


perjudicial para la clase, causa con-
o

fusión, se pierde el foco de atención y


c

en lugar de ser una herramienta positiva se convierte en algo aburrido y tedioso.


• Estructurar la presentación de acuerdo con el apoyo visual que se va a utilizar.
i
n

• Verificar que la información es esencial, para desarrollar las ideas y que sean una
P

guía para la explicación.


• Revisar y corregir la ortografía y la redacción.

170
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
• Movimientos corporales: la postura del cuerpo del
ó

om o ió n P ro mo ci ón
expositor define el dominio del grupo y del tema. Es

c
oc ón P o o ió n r
recomendable establecer una distancia prudente de
c

P
acuerdo con el espacio y el contexto, mantener el

ro o ci n r m c ón
cuerpo relajado, buscar un ángulo en el que se sien-
tan cómodos, utilizar los brazos para enfatizar pala-

P
bras, no cruzar los brazos, ni empuñar las manos o
moverlos demasiados y mirar al público en general.
• Ritmo: es la cadencia equilibrada al momento de
m

m c ón P o o ió
hablar y se relaciona estrechamente con la ento-

ó nación discursiva.
• Volumen: la voz debe ser entonada y matizada
m

de acuerdo a los espacios, al público y al énfasis


Cualidades de la que se desee dar en el mensaje para que todos
expresión oral puedan escuchar.

r
c
r

Así como los recursos gráficos son un apoyo visual, CIERRE ACTIVIDAD
también la forma de presentarlos es importante, por
tal motivo se propone revisar las cualidades de la
c
expresión oral como una herramienta coadyuvante TRANSVERSALIDAD BIENESTAR FÍSICO
ó
en el proceso de la exposición:
Y EMOCIONAL Y
m

• Dicción: pronunciar correctamente las palabras, CULTURA DIGITAL


n

articular adecuadamente cada una de las pala-


bras que se emiten. Se debe colocar la lengua • Dividan al grupo en equipos de cuatro a seis
m

de acuerdo con cada fonema, abrir bien la boca, personas.


n

ner un ritmo.
i ó
gesticular de acuerdo con los sonidos y mante-

• Fluidez: es la cualidad de leer o hablar en voz


• Seleccionen temas relacionados con el cuidado
físico y emocional.
• No repitan temas por equipo.
r
i

alta a una velocidad aceptable, en la que el emi- • Escojan un apoyo visual para su exposición, tra-
sor no corra al hablar o hable tan lento que arru- tando de no repetir los apoyos.
m

ye a los receptores. • Tomen en consideración las estrategias para ela-


r

• Gesticulación: es el conjunto de señas, muecas borar presentaciones para una clase.


o
o gestos que manifiesta en su rostro el receptor, • Sigan las recomendaciones de las cualidades de
esta también es un recurso visual de apoyo para la expresión oral.
persuadir al público al momento de exponer • Expongan su tema en 15 minutos por equipo.
n

Instrumento de evaluación: rúbrica


Tipo de evaluación: heteroevaluación
r
c

MEDIANAMENTE
DESARROLLADO POR DESARROLLAR PUNTOS
o

CRITERIO DESARROLLADO
5 PUNTOS 2 PUNTOS LOGRADOS
3 PUNTOS
o

El tema seleccionado es de El tema seleccionado es El tema seleccionado tiene


Selección
c

gran relevancia, pertinente y pertinente y tiene relación con relación con el cuidado físico
y relevancia
actual con relación al cuidado el cuidado físico y emocional. y emocional pero es similar al
del tema
físico y emocional. de otro equipo.
i
n

La totalidad de los miembros Solo la mitad de los partici- Solo un participante eviden-
P

Exposición
del equipo evidencian dominio pantes evidencian dominio cia dominio del tema que se
oral
del tema que se va a exponer. del tema que se va a exponer. va a exponer.

171
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 14

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
MEDIANAMENTE
DESARROLLADO POR DESARROLLAR PUNTOS

c
CRITERIO DESARROLLADO

oc ón P o o ió n r
5 PUNTOS 2 PUNTOS LOGRADOS
3 PUNTOS
c

P
Son evidentes las consultas Se evidencia la consulta de Consultan solo una fuente

ro o ci n r m c ón
de fuentes relevantes sobre algunas fuentes sobre el de información, por lo que
Investigación
el tema específico y los datos tema específico. no se cuenta con informa-
documental
expuestos soportan la idea ción relevante.

P
central de la presentación.
El apoyo visual es creativo y El apoyo visual es útil para El apoyo visual es distractor
relevante y funciona como la exposición, en determina- y no aporta información rele-
m

m c ón P o o ió
hilo conductor de la presen- dos momentos es dinámico vante para la presentación.
tación, es dinámico por lo y atractivo.
Apoyo visual ó
que logra motivar el interés.
m

Utilizan imágenes, palabras Utilizan algunos elementos Utilizan algunos elementos


clave y/o esquemas que ayu- para hacer más atractiva pero no presentan relación
dan a la mejor comprensión su presentación. con lo que están exponiendo.
del tema.

r
Hablan claramente durante Hablan claramente la mayoría Hablan claramente en
c
r

toda la presentación. Su del tiempo de la presentación. algunas partes de la pre-


pronunciación es correcta. Su pronunciación es correcta. sentación, en otras es algo
Su tono de voz es adecuado. Su tono de voz es adecuado confuso lo que exponen. Su
Presentación
Se apoyan de movimientos y establecen contacto visual tono de voz es un poco bajo
c
en clase
corporales para enfatizar en determinados momentos. y no presentan contacto

ó
palabras clave y estable-
cen contacto visual con su
visual con el estudiantado ni
el docente.
m

docente y estudiantes.
n

Hacen un uso adecuado del Hacen un uso adecuado del Tienen algunos problemas
tiempo asignado y logran tiempo, pero algunos aspec- en el uso del tiempo. Termi-
Uso
abarcar todos los aspectos tos del tema fueron tratados nan la exposición muy pron-
del tiempo
m

del tema. con prisa. to o no logran terminarla.


n

i ó Puntaje final
r
i

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


m
r

• Contesta con honestidad y respeto las siguien-


o
tes preguntas.
n

1. ¿Cómo crees que pueden mejorar tus expo-


siciones en clase?
r

3. ¿Qué te gusta de tus clases actuales y


c

qué te gustaría que modificaran tus docen-


o

tes al exponer?
o

c i

2. ¿Cuál es el obstáculo más grande con el que


i
n

te encuentras al exponer un tema?


P

172
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o o i r c
de contenidos en la literatura

n r m c n P om o ió ó
Pr om oc ió P ro o ci n
ámbito y trama literarias para comprender
PROGRESIÓN 15

su papel como forma de incluir el tratamiento


Identifica diversos elementos de la ubicación,

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
XxXxxxXx Falta

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
Leer es soñar con los ojos abiertos,
es viajar sin pasaje, es vivir otras

ro o ci n r m c ón
vidas, otros tiempos; es descubrir
que tenemos alas y volar”.

P
ANÓNIMO
m

m c ón P o o ió
ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
ó Categorías
m

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mun- C3. La expresión verbal, visual C4. Indagar y compartir como
do a través de la lectura. y gráfica de las ideas. vehículo de cambio.

r
Subcategorías
c
r

S1. La amplitud de S3. El acceso a la cultura S5. La discriminación, S7. La investigación para
la receptividad. por medio de la lectura. selección, organización encontrar respuestas.
S2. La incorporación, valo- y composición de la S8. La construcción de un
ración y resignificación información contenida nuevo conocimiento.
c
de la información. en el mensaje.

ó S6. El uso apropiado


del código.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora discursos y expresio- Valora la información y toma Transmite conocimien- Indaga sobre una situación,
nes provenientes de múlti- una postura ante la informa- tos, cuestionamientos y fenómeno o problemática y
m

ples fuentes, situaciones y ción de diversos tipos de experiencias a través de divulga los resultados de su
contextos para comprender, textos para ampliar sus co- manifestaciones verbales investigación para beneficio
n

ó
interactuar y explicar la reali-
dad en la que vive, así como
i
tomar decisiones pertinen-
nocimientos, perspectivas,
críticas y experiencias, que
proporciona elementos para
y no verbales, de acuerdo
con la situación, contexto e
interlocutor, con el propósito
de sí mismo o el medio que
le rodea.
r

tes en lo individual y social. decidir sobre su vida perso- de comprender, explicar su


i

nal, profesional y social. realidad y transformarla.

Metas de aprendiza je
m
r

M1.1. Revisa información M1.2. Sintetiza información de M1.3. Elabora una com- M1.4. Organiza y sintetiza
o
proveniente de múltiples diversos tipos de textos posición y ajusta el información de diversas
fuentes, situaciones y para comprender su código de emisión del fuentes, vinculada con
contextos para valorar intención comunicativa mensaje respecto de la la situación, fenómeno
su contenido de ma- respecto de sus inte- intención comunicativa o problemática para
n

nera clara y precisa de reses y necesidades académica, personal obtener un resultado o


acuerdo con su marco académicas, persona- o social y su marco de solución con base en
de referencia local. les y sociales. referencia local. uno o varios mecanis-
r

mos de verificación que


correspondan con el
c

tipo de investigación.
o

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


o

Conciencia histórica y Cultura digital. Cuidado físico corporal y Bienestar emocional afectivo.
c

Número de horas
i
n

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


P

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.

174
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
Explorando los tesoros literarios:

om o ió n P ro mo ci ón
c
desarrollando una mirada perspicaz hacia

oc ón P o o ió n r
la ubicación, ámbito y trama
c

ro o ci n r m c ón
Propósito de aprendizaje
Identificar los elementos clave de la ubicación, ámbito y trama literaria, a través de actividades y ejercicios

P
específicos fortaleciendo la capacidad del alumno para abordar y comprender textos literarios desde una
perspectiva más amplia y crítica, lo que a su vez le permitirá apreciarlos de manera más enriquecedora.
m

m c ón P o o ió
ó
m

INICIO ACTIVIDAD

r
• Lee el siguiente texto y contesta lo que se te solicita:
c
r

EL PLACER DE LA LECTURA
c
ó Diez años después
m

El monarca de un reino de la India tuvo noticias Fue introdu-


n

de que había en la localidad un faquir capaz de cido a conti-


realizar extraordinarias proezas. El rey lo hizo nuación en la
m

llamar y, cuando lo tuvo ante él, le preguntó: urna y enterra-


n

—¿Qué proezas puedes efectuar? do. Durante diez


i ó
—Muchas, majestad —repuso el faquir—.
Por ejemplo, puedo permanecer bajo tierra
años hubo guardia-
nes vigilando la fosa. Nadie
r
i

durante meses o incluso años. albergaba la menor esperanza de que el faquir


—¿Podrías ser enterrado por diez años y se- sobreviviese a la prueba. Transcurrió el tiem-
guir con vida después? —preguntó el monarca. po convenido. Toda la corte acudió a la tumba
m
r

—Sin duda, majestad —aseveró el faquir. del faquir, con la certeza de que, a pesar de su
—Si es así, cuando seas desenterrado, santidad y poder, habría muerto y el cadáver
o
recibirás el diamante más puro del reino. sería solamente un conjunto de huesos putre-
Se procedió a enterrar al faquir. factos. Sacaron la urna al exterior, la abrieron y
n

Se preparó una fosa a varios metros de pro- hallaron al faquir en estado de catalepsia. Poco
fundidad y se dispuso de una urna de plomo. El a poco el hombre se fue reanimando, efectuó
faquir, antes de ser sepultado, se extendió ha- varias respiraciones profundas, abrió los ojos,
r

blando sobre sus cualidades espirituales y mo- dio un salto y sus primeras palabras fueron:
c

rales que hacían posible su autodominio y poder. —¡Por Dios!, ¿dónde está el diamante?
o

Todos quedaron convencidos de su santidad. (Anónimo, s. f.)


o

c i
i
n
P

175
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 15

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
1. ¿Dónde se ubica la obra?
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
2. ¿En qué ámbito se desarrolla la historia?

ro o ci n r m c ón
P
3. ¿Cuál es la trama del cuento?
m

m c ón P o o ió
ó
m

Ubicación, ámbito y trama

r
c
r

de los textos literarios


El texto literario se entiende a partir de su contexto, no
c
está aislado ni es independiente, y además tiene una
ó marca histórica que lo determina. También se ubica den-
tro del contexto de quien lo lee e interpreta. Ambos le
m

dan significado y permiten que el lector lo comprenda


n

y disfrute. En esta progresión veremos la ubicación, el


ámbito y la trama literaria.
m
n

i ó La ubicación se refiere al autor de la obra, su contexto, los


datos biográficos del autor, en qué condiciones y dónde nació, creció,
vivió y murió, qué estudió, a qué se dedicó, a qué escuela literaria perteneció, qué tipo de
r
i

textos escribió, cuál fue su contexto histórico, político, social, etcétera. Esto depende de
los elementos que enmarcan su ubicación. Si la obra es anónima su ubicación se enmarca
m

desde el momento histórico en el que apareció, lo que ayuda a entender de dónde surge.
r

o
La trama es el hilo cronológico que une la serie de acciones, decisiones y pensamientos
¡Sorpréndete! que ocurren y se interrelacionan en una obra literaria. Toda narración conlleva una trama
Emilia Pardo Bazán
y ésta una estructura conformada por un planteamiento, desarrollo, nudo y desenlace.
n

(1851-1921) escribió
muchos y buenos relatos
cortos (unos 500), que El ámbito es el contexto social y natural en el que ocurre la trama de la obra, y puede
siguen manteniendo tener un papel más o menos relevante en el desarrollo de la historia. A través de éste
r

su vigor narrativo un
se puede analizar el ambiente en el que se desarrolla la obra literaria y la relación que
c

siglo después de su
o

muerte. hay entre el momento histórico y su autor.


o

c i

DESARROLLO ACTIVIDAD 1
i

• Para entender qué es la ubicación, la trama y el ámbito, se debe hacer un análisis.


n
P

Lee el siguiente cuento y coméntalo en plenaria con tus compañeros y docente.

176
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
EL PLACER DE LA LECTURA ¡Flash!

c
oc ón P o o ió n r
c
En las páginas de las

P
obras literarias, los

ro o ci n r m c ón
El indulto personajes cobran vida y
Emilia Pardo Bazán las palabras se entrela-

P
zan en un ballet de emo-
ciones y significados,
De cuantas mujeres enjabonaban asesino no era sino el marido de An-
transportando al lector
ropa en el lavadero público de Mari- tonia, según esta misma declaraba, a mundos llenos de
m

m c ón P o o ió
neda, ateridas por el frío cruel de una añadiendo que desde tiempo atrás belleza y profundidad.

ó
mañana de marzo, Antonia la asis-
tenta era la más encorvada, la más
roía al criminal la codicia del dinero de
su suegra, con el cual deseaba esta-
m

abatida, la que torcía con menos brío, blecer una tablajería suya propia. Sin
la que refregaba con mayor desalien- embargo, el acusado hizo por probar
to. A veces, interrumpiendo su labor, la coartada, valiéndose del testimonio

r
pasábase el dorso de la mano por los de dos o tres amigotes de taberna, y
c
r

enrojecidos párpados, y las gotas de de tal modo envolvió el asunto, que,


agua y las burbujas de jabón parecían en vez de ir al palo, salió con veinte
lágrimas sobre su tez marchita. años de cadena. No fue tan indulgen-
c
Las compañeras de trabajo de te la opinión como la ley: además de

ó
Antonia la miraban compasivamen-
te, y de tiempo en tiempo, entre la
la declaración de la esposa, había un
indicio vehementísimo: la cuchillada
m

algarabía de las conversaciones y dis- que mató a la vieja, cuchillada certe-


n

putas, se cruzaba un breve diálogo, ra y limpia, asestada de arriba abajo,


a media voz, entretejido con excla- como las que los matachines dan a
m

maciones de asombro, indignación y los cerdos, con un cuchillo ancho y


n

lástima. Todo el lavadero sabía al de- afiladísimo, de cortar carne. Para el


i ó
dillo los males de la asistenta, y halla-
ba en ellos asunto para interminables
pueblo no cabía duda en que el culpa-
ble debió subir al cadalso. Y el destino
r
i

comentarios. Nadie ignoraba que la de Antonia comenzó a infundir sagra-


infeliz, casada con un mozo carnice- do terror cuando fue esparciéndose el
ro, residía, años antes, en compañía rumor de que su marido “se la había
m
r

de su madre y de su marido, en un jurado” para el día en que saliese del


barrio extramuros, y que la familia presidio, por acusarle. La desdichada
o
vivía con desahogo, gracias al asiduo quedaba encinta, y el asesino la dejó
trabajo de Antonia y a los cuartejos avisada de que, a su vuelta, se conta-
n

ahorrados por la vieja en su antiguo se entre los difuntos.


oficio de revendedora, baratillera y Cuando nació el hijo de Antonia,
prestamista. Nadie había olvidado ésta no pudo criarlo, tal era su debili-
r

tampoco la lúgubre tarde en que la dad y demacración y la frecuencia de


c

vieja fue asesinada, encontrándose las congojas que desde el crimen la


o

hecha astillas la tapa del arcón don- aquejaban. Y como no le permitía el


o

de guardaba sus caudales y ciertos estado de su bolsillo pagar ama, las


c i

pendientes y brincos de oro. Nadie, mujeres del barrio que tenían niños
tampoco, el horror que infundió en el de pecho dieron de mamar por turno
público la nueva de que el ladrón y a la criatura, que creció enclenque,
i
n
P

177
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 15

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
resintiéndose de todas las decoraciones daba la mano
ó

om o ió n P ro mo ci ón
angustias de su madre. Un ante el ara a una princesa,

c
oc ón P o o ió n r
tanto repuesta ya, Anto- que aquel acto solemne
c

P
nia se aplicó con ardor al costaba amarguras sin

ro o ci n r m c ón
trabajo, y aunque siem- cuenta a una pobre asis-
pre tenían sus mejillas tenta, en lejana capital

P
esa azulada palidez de provincia. Así que
que se observa en los Antonia supo que había
enfermos del corazón, recaído indulto en su es-
m

m c ón P o o ió
recobró su silenciosa ac- poso, no pronunció pala-

ó
tividad, su aire apacible.
¡Veinte años de cadena!
bra, y la vieron las vecinas
sentada en el umbral de la
m

En veinte años —pensaba ella puerta, con las manos cruzadas,


para sus adentros—, él se puede la cabeza caída sobre el pecho, mien-
morir o me puedo morir yo, y de aquí allá, fal- tras el niño, alzando su cara triste de criatura

r
ta mucho todavía. enfermiza, gimoteaba:
c
r

La hipótesis de la muerte natural no la asus- —Mi madre... ¡Caliénteme la sopa, por Dios,
taba, pero la espantaba imaginar solamente que tengo hambre!
que volvía su marido. En vano las cariñosas El coro benévolo y cacareador de las vecinas
c
vecinas la consolaban indicándole la esperan- rodeó a Antonia. Algunas se dedicaron a arreglar

ó
za remota de que el inicuo parricida se arrepin-
tiese, se enmendase, o, como decían ellas, “se
la comida del niño; otras animaban a la madre
del mejor modo que sabían. ¡Era bien tonta en
m

volviese de mejor idea”. Meneaba Antonia la afligirse así! ¡Ave María Purísima! ¡No parece
n

cabeza entonces, murmurando sombríamente: sino que aquel hombrón no tenía más que lle-
—¿Eso él? ¿De mejor idea? Como no baje gar y matarla! Había Gobierno, gracias a Dios, y
m

Dios del cielo en persona y le saque aquel Audiencia y serenos; se podía acudir a los cela-
n

corazón perro y le ponga otro... dores, al alcalde...


i ó
Y, al hablar del criminal, un escalofrío corría
por el cuerpo de Antonia.
— ¡Qué alcalde! —decía ella con hosca mi-
rada y apagado acento.
r
i

En fin: veinte años tienen muchos días, y — O al gobernador, o al regente, o al jefe


el tiempo aplaca la pena más cruel. Algunas de municipales. Había que ir a un abogado,
veces, figurábasele a Antonia que todo lo ocu- saber lo que dispone la ley...
m
r

rrido era un sueño, o que la ancha boca del pre- Una buena moza, casada con un guardia
sidio, que se había tragado al culpable, no le civil, ofreció enviar a su marido para que le
o
devolvería jamás; o que aquella ley que al cabo “metiese un miedo” al picarón; otra, resuel-
supo castigar el primer crimen sabría prevenir ta y morena, se brindó a quedarse todas
n

el segundo. ¡La ley! Esa entidad moral, de la las noches a dormir en casa de la asisten-
cual se formaba Antonia un concepto misterio- ta. En suma, tales y tantas fueron las mues-
so y confuso, era sin duda fuerza terrible, pero tras de interés de la vecindad, que Antonia
r

protectora; mano de hierro que la sostendría al se resolvió a intentar algo, y sin levantar la
c

borde del abismo. Así es que a sus ilimitados sesión, acordóse consultar a un jurisperito, a
o

temores se unía una confianza indefinible, fun- ver qué recetaba.


o

dada sobre todo en el tiempo transcurrido y en Cuando Antonia volvió de la consulta, más
c i

el que aún faltaba para cumplirse la condena. pálida que de costumbre, de cada tenducho y de
¡Singular enlace el de los acontecimientos! cada cuarto bajo salían mujeres en pelo a pre-
No creería de seguro el rey, cuando vestido de guntarle noticias, y se oían exclamaciones de
i
n

capitán general y con el pecho cargado de con- horror. ¡La ley, en vez de protegerla, obligaba a la
P

178
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
hija de la víctima a vivir bajo el mismo de la casa donde estaba asistiendo
ó

om o ió n P ro mo ci ón
techo, maritalmente con el asesino! creyó hacer un favor a aquella mujer

c
oc ón P o o ió n r
—¡Qué leyes, divino Señor de los pálida, que tenía su marido en presi-
c

P
cielos! ¡Así los bribones que las hacen dio, participándole como la reina iba a

ro o ci n r m c ón
las aguantaran! —clamaba indignado parir, y habría indulto, de fijo.
el coro—. ¿Y no habrá algún remedio, Fregaba la asistenta los pisos, y al

P
mujer, no habrá algún remedio? oír tales anuncios soltó el estropajo, y
—Dice que nos podemos sepa- descogiendo las sayas que traía arro-
rar... después de una cosa que le lla- lladas a la cintura, salió con paso de
m

m c ón P o o ió
man divorcio. autómata, muda y fría como una esta-

—Un pleito muy largo. ó


—¿Y qué es divorcio, mujer? tua. A los recados que le enviaban de
las casas respondía que estaba en-
¡Flash!
m

Todas dejaron caer los brazos ferma, aunque en realidad sólo expe- Existen muchas obras
con desaliento: los pleitos no se aca- rimentaba un anonadamiento general, de gran complejidad
ban nunca, y peor aún si se acaban, un no levantársele los brazos a labor literaria que requieren

r
del pensamiento crítico,
porque los pierde siempre el inocente alguna. El día del regio parto contó los
c
la atención al detalle y
r

y el pobre. cañonazos de la salva, cuyo estam- una gran concentración.


—Y para eso —añadió la asisten- pido le resonaba dentro del cerebro,
ta— tenía yo que probar antes que mi y como hubo quien le advirtió que el
c
marido me daba mal trato. vástago real era hembra, comenzó a

ó
—¡Aquí de Dios! ¿Pues aquel ti-
gre no le había matado a la madre?
esperar que un varón habría ocasio-
nado más indultos. Además, ¿por qué
m

¿Eso no era mal trato? ¿Eh? ¿Y no le había de coger el indulto a su ma-


n

sabían hasta los gatos que la tenía rido? Ya le habían indultado una vez,
amenazada con matarla también? y su crimen era horrendo; ¡matar a la
m

—Pero como nadie lo oyó... Dice indefensa vieja que no le hacía daño
n

el abogado que se quieren pruebas alguno, todo por unas cuantas tristes
claras...
i ó
Se armó una especie de motín.
monedas de oro! La terrible escena
volvía a presentarse ante sus ojos:
r
i

Había mujeres determinadas a ha- ¿merecía indulto la fiera que asestó


cer, decían ellas, una exposición al aquella tremenda cuchillada? Antonia
mismísimo rey, pidiendo contraindul- recordaba que la herida tenía los la-
m
r

to. Y, por turno, dormían en casa de bios blancos, y parecíale ver la sangre
la asistenta, para que la pobre mujer cuajada al pie del catre.
o
pudiese conciliar el sueño. Afortuna- Se encerró en su casa, y pasaba
damente, el tercer día llegó la noticia las horas sentada en una silleta junto
n

de que el indulto era temporal, y al al fogón. ¡Bah! Si habían de matarla,


presidiario aún le quedaban algu- mejor era dejarse morir!
nos años de arrastrar el grillete. La Solo la voz plañidera del niño la
r

noche que lo supo Antonia fue la sacaba de su ensimismamiento.


c

primera en que no se enderezó en —Mi madre, tengo hambre. Mi


o

la cama, con los ojos desmesurada- madre, ¿qué hay en la puerta?


o

mente abiertos, pidiendo socorro. ¿Quién viene?


c i

Después de este susto, pasó más Por último, una hermosa mañana
de un año y la tranquilidad renació para de sol se encogió de hombros, y to-
la asistenta, consagrada a sus hu- mando un lío de ropa sucia, echó
i
n

mildes quehaceres. Un día, el criado a andar camino del lavadero. A las


P

179
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 15

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
preguntas afectuosas respondía con lentos Ahora respiraba anchamente, libre de su pesa-
ó

om o ió n P ro mo ci ón
monosílabos, y sus ojos se posaban con dilla. Andaba tanto la mano de la Providencia en

c
oc ón P o o ió n r
vago extravío en la espuma del jabón que le lo ocurrido que a la asistenta no le cruzó por la
c

P
saltaba al rostro. imaginación que podía ser falsa la nueva.

ro o ci n r m c ón
¿Quién trajo al lavadero la inesperada Aquella noche, Antonia se retiró a su cama
nueva, cuando ya Antonia recogía su ropa más tarde que de costumbre, porque fue a

P
lavada y torcida e iba a retirarse? ¿Inventóla buscar a su hijo a la escuela de párvulos, y le
alguien con fin caritativo, o fue uno de esos compró rosquillas de “jinete”, con otras golosi-
rumores misteriosos, de ignoto origen, que nas que el chico deseaba hacía tiempo, y am-
m

m c ón P o o ió
en vísperas de acontecimientos grandes bos recorrieron las calles, parándose ante los

ó
para los pueblos, o los individuos, palpitan y
susurran en el aire? Lo cierto es que la pobre
escaparates, sin ganas de comer, sin pensar
más que en beber el aire, en sentir la vida y en
m

Antonia, al oírlo, se llevó instintivamente la volver a tomar posesión de ella.


mano al corazón, y se dejó caer hacia atrás Tal era el enajenamiento de Antonia, que ni
sobre las húmedas piedras del lavadero. reparó en que la puerta de su cuarto bajo no

r
— Pero ¿de veras murió? —preguntaban estaba sino entornada. Sin soltar de la mano
c
r

las madrugadoras a las recién llegadas. al niño entró en la reducida estancia que le
—Si, mujer... servía de sala, cocina y comedor, y retrocedió
—Yo lo oí en el mercado... atónita viendo encendido el candil. Un bulto
c
—Yo, en la tienda..., negro se levantó de la mesa, y el grito que

ó
—¿A ti quién te lo dijo?
—A mí, mi marido.
subía a los labios de la asistenta se ahogó en
la garganta.
m

—¿Y a tu marido? Era él. Antonia, inmóvil, clavada al suelo, no


n

—El asistente del capitán. le veía ya, aunque la siniestra imagen se refle-
—¿Y al asistente? jaba en sus dilatadas pupilas. Su cuerpo yerto
m

—Su amo... sufría una parálisis momentánea; sus manos


n

Aquí ya la autoridad pareció suficiente y na- frías soltaron al niño, que, aterrado, se le cogió
i ó
die quiso averiguar más, sino dar por firme y va-
ledera la noticia. ¡Muerto el criminal,
a las faldas. El marido habló.
—¡Mal contabas conmigo ahora! –murmuró
r
i

en víspera de indulto, antes con acento ronco, pero tranquilo.


de cumplir el plazo de Y al sonido de aquella voz donde Antonia
su castigo! Antonia la creía oír vibrar aún las maldiciones y las ame-
m
r

asistenta alzó la ca- nazas de muerte, la pobre mujer, como desen-


beza y por prime- cantada, despertó, exhaló un ¡ay! agudísimo,
o
ra vez se tiñeron y cogiendo a su hijo en brazos, echó a correr
sus mejillas de un hacia la puerta.
n

sano color y se El hombre se interpuso.


abrió la fuente de —¡Eh..., chst! ¿Adónde vamos, patrona?
sus lágrimas. Llo- -silabeó con su ironía de presidiario—. ¿A albo-
r

raba de gozo, y na- rotar el barrio a estas horas? ¡Quieto aquí todo
c

die de los que la mi- el mundo!


o

raban se escandalizó. Las últimas palabras fueron dichas sin que


o

Ella era la indultada; su las acompañase ningún ademán agresivo, pero


c i

alegría, justa. Las lágrimas con un tono que heló la sangre de Antonia. Sin
se agolpaban a sus lagrimales, embargo, su primer estupor se convertía en fie-
dilatándole el corazón, porque desde el crimen bre, la fiebre lúcida del instinto de conservación.
i
n

se había “quedado cortada”, es decir, sin llanto. Una idea rápida cruzó por su mente: ampararse
P

180
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
del niño. ¡Su padre no le conocía; pero, al fin, era entonces, el vecindario estaba despierto y oiría
ó

om o ió n P ro mo ci ón
su padre! Levantóle en alto y le acercó a la luz. sus gritos. ¡Solo que, probablemente, le sería

c
oc ón P o o ió n r
—¿Ese es el chiquillo? —murmuró el presi- imposible a ella gritar! Y carraspeó para afianzar
c

P
diario, y descolgando el candil llególo al rostro la voz. El marido, apenas se vio saciado de co-

ro o ci n r m c ón
del chico. mida, sacó del cinto un cigarro, lo picó con la uña
Éste guiñaba los ojos, deslumbrado, y ponía y encendió sosegadamente el pitillo en el candil.

P
las manos delante de la cara, como para de- —¡Chst!... ¿Adónde vamos? —gritó viendo
fenderse de aquel padre desconocido, cuyo que su mujer hacía un movimiento disimulado
nombre oía pronunciar con terror y reprobación hacia la puerta—. Tengamos la fiesta en paz.
m

m c ón P o o ió
universal. Apretábase a su madre, y ésta, ner- —A acostar al pequeño —contestó ella sin sa-

más blanco que la cera. ó


viosamente, le apretaba también, con el rostro ber lo que decía. Y refugióse en la habitación
contigua llevando a su hijo en brazos. De segu-
m

—¡Qué chiquillo tan feo! —gruñó el padre, ro que el asesino no entraría allí. ¿Cómo había
colgando de nuevo el candil—. Parece que lo de tener valor para tanto? Era la habitación en
chuparon las brujas. que había cometido el crimen, el cuarto de su

r
Antonia sin soltar al niño, se arrimó a la pa- madre. Pared por medio dormía antes el matri-
c
r

red, pues desfallecía. La habitación le daba vuel- monio; pero la miseria que siguió a la muerte
tas alrededor, y veía lucecitas azules en el aire. de la vieja obligó a Antonia a vender la cama
—A ver: ¿No hay nada de comer aquí? — matrimonial y usar la de la difunta. Creyéndose
c
pronunció el marido. en salvo, empezaba a desnudar al niño, que

ó
Antonia sentó al niño en un rincón, en el sue-
lo, y mientras la criatura lloraba de miedo, conte-
ahora se atrevía a sollozar más fuerte, apoya-
do en su seno; pero se abrió la puerta y entró
m

niendo los sollozos, la madre el presidiario.


n

comenzó a dar vueltas por el Antonia le vio echar una mirada oblicua en tor-
cuarto, y cubrió la mesa con no suyo, descalzarse con suma tranquilidad,
m

manos temblorosas. Sacó pan, quitarse la faja, y, por último, acostarse en el


n

una botella de vino, retiró del ho- lecho de la víctima. La asistenta creía soñar.
i ó
gar una cazuela de bacalao, y se
esmeraba sirviendo diligentemente,
Si su marido abriese una navaja, la
asustaría menos quizá que mostrando
r
i

para aplacar al enemigo con su celo. tan horrible sosiego. El se estiraba y


Sentóse el presidiario y empezó a comer revolvía en las sábanas, apurando la co-
con voracidad, menudeando los tragos de vino. lilla y suspirando de gusto, como hombre can-
m
r

Ella permanecía de pie, mirando, fascinada, sado que encuentra una cama blanda y limpia.
aquel rostro curtido, afeitado y seco que relucía —¿Y tú? —exclamó dirigiéndose a Anto-
o
con este barniz especial del presidio. Él llenó el nia—. ¿Qué haces ahí quieta como un poste?
vaso una vez más y la convidó. ¿No te acuestas?
n

—No tengo voluntad... –balbució Antonia: y —Yo... no tengo sueño —tartamudeó ella,
el vino, al reflejo del candil, se le figuraba un dando diente con diente.
coágulo de sangre. —¿Qué falta hace tener sueño? ¡Si irás a
r

Él lo despachó encogiéndose de hombros, pasar la noche de centinela!


c

y se puso en el plato más bacalao, que engulló —Ahí... ahí..., no... cabemos... Duerme tú...
o

ávidamente, ayudándose con los dedos y Yo aquí, de cualquier modo...


o

mascando grandes cortezas de pan. Su mujer Él soltó dos o tres palabras gordas.
c i

le miraba hartarse, y una esperanza sutil se —¿Me tienes miedo o asco, o qué rayo es
introducía en su espíritu. Así que comiese, se esto? A ver como te acuestas, o si no...
marcharía sin matarla. Ella, después, cerraría Incorporóse el marido, y extendiendo las ma-
i
n

a cal y canto la puerta, y si quería matarla nos, mostró querer saltar de la cama al suelo.
P

181
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 15

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Mas ya Antonia, con la docilidad fatalista de como muerta. El médico vino aprisa, y
ó

om o ió n P ro mo ci ón
la esclava, empezaba a desnudarse. Sus de- declaró que vivía, y la sangró, y no logró sa-

c
oc ón P o o ió n r
dos apresurados rompían las cintas, arranca- carle gota de sangre. Falleció a las veinticua-
c

P
ban violentamente los corchetes, desgarra- tro horas, de muerte natural, pues no tenía

ro o ci n r m c ón
ban las enaguas. En un rincón del cuarto se lesión alguna. El niño aseguraba que el hom-
oían los ahogados sollozos del niño... bre que había pasado allí la noche la llamó

P
Y el niño fue quien, gritando desesperada- muchas veces al levantarse, y viendo que no
mente llamó al amanecer a las vecinas que respondía echó a correr como un loco. (Par-
encontraron a Antonia en la cama, extendida, do Bazán, 1983)
m

m c ón P o o ió
Autor y obra ó realidad tal como es, desde lo más agradable hasta
m

Emilia Pardo Bazán, El indulto. lo más desagradable. Describe la vida con un enfo-
que íntimo, exponiendo sobre todo las calamidades
Ubicación de los individuos, la corrupción, el alcoholismo, las

r
Emilia Pardo Bazán (La enfermedades, la carencia de esperanzas indivi-
c
r

Coruña, 1851 - Madrid, duales, entre otras.


1921) fue una de las gran-
des escritoras e intelec- Ámbito
c
tuales europeas de finales El Indulto es una prueba fehaciente del contexto y la

ó
del siglo XIX y principios
del siglo XX. Hija de los
corriente literaria en el que desarrolló su obra, el Na-
turalismo. La autora retrata una realidad cruel, en
m

condes de Pardo Bazán, la que hace notar el machismo y la violencia hacia


n

tuvo una infancia muy la mujer, tanto del esposo como el de las autorida-
nutrida intelectualmente, des del pueblo que se niegan a darle su protección
m

recibió formación huma- por no tener “pruebas” de las demandas que hace
n

nística en historia, filoso- de su esposo, asesino de su madre. Está explícito


i ó
fía, literatura e idiomas y a
una edad temprana escribía ya sus primeras obras.
el pensamiento progresista de Emilia Pardo Bazán,
al evidenciar la búsqueda de la libertad personal de
r

la protagonista, pues se habla del posible divorcio


i

Fue reconocida también por su lucha incansable por


la emancipación de la mujer, introdujo en España el como algo complicado e inteligible, ya que en esa
debate francés y británico sobre feminismo. Entre época era impensable para la sociedad, a pesar del
m

terror y el peligro a la que se encontraba expuesta.


r

1892 y 1914 dirigió y financió la Biblioteca de la mujer,


o
un proyecto editorial cuyo objetivo principal era la difu-
sión entre un público femenino de ideas progresistas Trama
relacionadas con los derechos de la mujer. Se auto- • A partir de tu lectura y comprensión del cuento,
n

definió como feminista, de pensamiento progresista y redacta su trama.


protagonizó conferencias y discursos en un tono ade-
lantado para su época. Como figura relevante sobre-
r

salió tanto a nivel social como cultural y político.


c

En su obra sobresale la producción narrativa, no-


o

velas, cuentos, ensayos, biografías y textos perio-


c

dísticos, además de obras de teatro y poesía. Su


producción literaria está considerada dentro de la
corriente del naturalismo, la cual surge en Francia a
i
n

finales del S. XIX y se expande por todo el mundo.


P

El objetivo de esta escuela literaria era retratar la

182
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Escucha la narración

c
oc ón P o o ió n r
del cuento El indulto de
Emilia Pardo Bazán por
c

P
parte de Toñi Callejo:

ro o ci n r m c ón
bit.ly/44ABA4M

P
m

m c ón P o o ió
ó
m

r
c
r

c
ó
• Expresa de manera personal tu opinión sobre el cuento El Indulto de Emilia Pardo
m

Bazán, analizando los temas de equidad, inclusión y no violencia. Además, descri-


n

be si consideras que en la actualidad se siguen presentando este tipo de situacio-


nes en nuestra sociedad.
m
n

i ó
r
i

m
r

TALLER CONVERSACIÓN COMPOSICIÓN DE TEXTOS


o
Intenta ac erc arte al
• Organícense en equipos de cuatro integrantes. texto c on c uriosidad y
• Busca en tu biblioteca o mediante internet el libro El llano en llamas de Juan expectativas razonables.
n

Rulfo, cada equipo deberá seleccionar un cuento y realizar un análisis a partir Lo fundamental no
de la ubicación, trama y ámbito. es c omprender todas
• Escriban la trama. las palabras, las
r

expresiones y los
• Para la ubicación deberán investigar la biografía de Juan Rulfo y la corriente
c

argumentos, sino
o

literaria en la que desarrolló su obra narrativa.


• Realicen la interpretación del ámbito a partir de la investigación que realiza- desc ubrir la intenc ión
o

ron y el tema central de la lectura. del autor y lo q ue


c

• Compartan con sus compañeros de grupo su trabajo. la obra transmite en


su c onjunto.
• Nota: el producto creado de este taller, será evaluado con el mismo instrumento
i
n

de la actividad de cierre.
P

183
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 15

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
CIERRE ACTIVIDAD

c
oc ón P o o ió n r
c

P
• Investiga un cuento con temática de tu interés,

ro o ci n r m c ón
analiza su ubicación, trama y ámbito, tal como
lo hiciste en la actividad anterior y entrégala a tu

P
docente en una o dos cuartillas escrita en pro-
cesador de textos, con letra Arial 11, con interli-
neado de 1.5 y justificado. Al finalizar escribe las
m

m c ón P o o ió
referencias bibliográficas investigadas.

ó
Instrumento de evaluación: rúbrica
m

Tipo de evaluación: heteroevaluación


ASPECTOS
EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE
A EVALUAR

r
c
Los equipos están Los equipos están Los equipos muestran Los equipos tienen
r

bien organizados, de- organizados y colabo- algunas dificultades en una organización


muestran una excelente ran adecuadamente, la organización y deficiente y no colabo-
Organización
colaboración y apro- pero podrían mejorar su colaboración, lo que ran eficientemente.
en equipos
vechan al máximo los trabajo en equipo. afecta su desempeño
c
recursos disponibles. en la actividad.
ó
Seleccionan un cuento Seleccionan un cuento La selección del cuento La selección del
m

relevante y realizan un adecuado y realizan y el análisis de la ubica- cuento y el análisis de


n

Selección análisis detallado y pro- un análisis aceptable de ción, trama y ámbito son la ubicación, trama y
del cuento fundo de la ubicación, la ubicación, trama superficiales o carecen ámbito son insuficientes
y análisis trama y ámbito. y ámbito. de detalle. o incorrectos.
m
n

i óLa trama está claramen-


te escrita, capturando
los eventos principales y
La trama está escrita
de manera adecuada,
aunque podría haber
La escritura de la trama
es confusa o incom-
pleta, lo que dificulta
La escritura de la trama
es confusa o incorrec-
ta, lo que hace que sea
r

Escritura de
i

el desarrollo de la histo- algunos detalles que se la comprensión de los difícil seguir la historia.
la trama ria de manera precisa pasan por alto o que no eventos principales de
y coherente. están bien desarrollados. la historia.
m
r

La interpretación del La interpretación del La interpretación del La interpretación del


o
ámbito es profunda y ámbito es adecuada, ámbito es limitada ámbito es insuficiente
bien fundamentada, aunque podría haberse o superficial. No se o incorrecta. No se
utilizando la investiga- desarrollado más en utiliza adecuadamente la utiliza la investigación
n

ción realizada y el tema profundidad. Se utilizan investigación y el tema ni el tema central de la


central de la lectura para algunos elementos de la central de la lectura para lectura para analizar el
Interpretación analizar el contexto y la investigación y el tema analizar el contexto y la contexto y la atmós-
del ámbito atmósfera de la obra. central de la lectura para atmósfera de la obra. fera de la obra. No se
r

Se presentan ideas ori- analizar el contexto y la Las conexiones entre el establecen conexiones
ginales y se establecen atmósfera de la obra. ámbito y la trama entre el ámbito y la
c

conexiones claras entre Se establecen conexio- del cuento son débiles trama del cuento.
el ámbito y la trama nes entre el ámbito y la o inexistentes.
o

del cuento. trama del cuento


c i
i
n
P

184
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ASPECTOS
EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE

c
oc ón P o o ió n r
A EVALUAR
c

P
• Demuestran un pro- • Muestran un buen • El estudiante muestra • El estudiante muestra
fundo conocimiento conocimiento de la conocimiento básico conocimiento insufi-

ro o ci n r m c ón
de la biografía de biografía de Juan de la biografía de ciente o incorrecto
Juan Rulfo y de la Rulfo y de la corriente Juan Rulfo y de la de la biografía de

P
corriente literaria en la literaria en la que corriente literaria en la Juan Rulfo y de la
que se desarrolló su se desarrolló su que se desarrolló su corriente literaria en
obra narrativa. obra narrativa. obra narrativa. la que se desarrolló
• La investigación es • La investigación es • La investigación es su obra narrativa.
m

m c ón P o o ió
Ubicación exhaustiva, precisa y sólida y se presentan limitada y pueden fal- • La investigación
se presentan conexio- conexiones entre la vida tar conexiones claras es insuficiente o no
ó
nes claras entre la vida
del autor y su obra.
del autor y su obra.
• Se utilizan fuentes
entre la vida del autor
y su obra.
se presenta.
• No se utilizan fuentes
m

• Se utilizan fuentes adecuadas y se • Se utilizan fuentes adecuadas o no se


confiables y se citan correctamente. limitadas o citan correctamente.
citan correctamente. poco confiables.

r
c
r

El equipo comparte de El equipo comparte su El equipo presenta El equipo no comparte


manera efectiva su traba- trabajo con sus com- su trabajo de manera adecuadamente su
jo con sus compañeros pañeros de grupo, pero limitada o poco clara, lo trabajo con sus compa-
de grupo, presentando la presentación puede que dificulta la compren- ñeros de grupo.
c
de forma clara y cohe- carecer de claridad o sión de los resultados La presentación es
rente los resultados de coherencia en algunos del análisis. La partici- confusa o inexistente.
Compartir
con el grupo ó
su análisis. Se fomenta
la participación activa
aspectos. Se fomenta la
participación de
pación de los miembros
del equipo es irregular y
No hay participación
de los miembros del
m

de todos los miembros y la mayoría de los no se generan discusio- equipo y no se


n

se generan discusiones miembros y se generan nes significativas. generan discusiones.


enriquecedoras. algunas discusiones.
m
n

• El estudiante realiza • El estudiante realiza • El estudiante realiza • El estudiante realiza


i ó
una investigación ex-
haustiva y precisa del
cuento seleccionado,
una investigación só-
lida del cuento selec-
cionado, mostrando
una investigación limi-
tada del cuento selec-
cionado, mostrando
una investigación
insuficiente o inco-
rrecta del cuento se-
r
i

demostrando un un buen conocimiento un conocimiento leccionado, mostran-


profundo conocimien- de su ubicación, básico de su ubica- do un conocimiento
to de su ubicación, trama y ámbito. ción, trama y ámbito. limitado o incorrecto
m

Actividad trama y ámbito. • El análisis es ade- • El análisis es super- de su ubicación,


r

de cierre • El análisis es crítico y cuado y muestra una ficial o incompleto, trama y ámbito.
reflexivo, mostrando comprensión general mostrando una • El análisis es inexis-
o
una comprensión de las características comprensión limitada tente o no demuestra
profunda de las carac- literarias y temáticas de las características comprensión de
terísticas literarias y del cuento. literarias y temáticas las características
n

temáticas del cuento. del cuento. literarias y temáticas


del cuento.
r
c

o
o

c i
i
n
P

185
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 15

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
ASPECTOS
EXCELENTE BUENO REGULAR INSUFICIENTE

c
oc ón P o o ió n r
A EVALUAR
c

P
• El estudiante presenta • El estudiante presenta • El estudiante presenta • El estudiante
el trabajo de manera el trabajo siguiendo el trabajo cumpliendo incumple en su

ro o ci n r m c ón
impecable creado en todas las indicaciones algunas indicaciones mayoría el formato y
algún procesador de sobre formato y estilo. sobre formato y estilo. estilo solicitado.

P
textos siguiendo todas • La redacción es clara • Presenta algunos • Presenta errores
las indicaciones sobre y sin errores gramati- errores gramaticales gramaticales y de
formato y estilo (letra cales o de ortografía. por lo que hace un ortografía por lo que
Arial 11, interlineado • Se incluyen referen- poco confusa su no se comprende
m

m c ón P o o ió
de 1.5, justificado). cias bibliográficas al interpretación. el texto.
• La redacción es clara final del trabajo. • Se incluye solo una • No se incluye la refe-
Actividad
de cierre
ó
y coherente, sin erro-
res gramaticales o
• Se muestra un buen
nivel de atención al
referencia bibliográfica
al final del trabajo.
rencia bibliográfica.
m

de ortografía. detalle y presentación


• Se incluyen referen- estética del trabajo.
cias bibliográficas

r
correctamente citadas
al final del trabajo.
c
r

• Se muestra un nivel
alto de atención al
detalle y presentación
estética del trabajo.
c
ó
m

DESAFIANDO LOS LÍMITES DE LA MENTE (HEI)


n

TRANSVERSALIDAD BIENESTAR AFECTIVO SOCIOEMOCIONAL


n

ó
• Producto 1.Contesta la siguiente pregunta:
i • Producto 2. Expresa de manera personal tu opi-
nión sobre el cuento El Indulto de Emilia Pardo Ba-
r
i

¿Consideras que es relevante zán (de la actividad 1), analízalo desde la perspec-
tiva de equidad y no violencia. Además, describe si
determinar la ubicación, trama y ámbito
m

consideras que en la actualidad se sigue presen-


del texto literario? Justifica tu respuesta
r

tando este tipo de situaciones en nuestra sociedad.


o
en mínimo seis renglones.
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

186
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
su conocimiento y participa en una

puntos de vista sobre el texto estudiado


y relato simple para explicar y compartir

Pr om oc ió P ro o ci n
o fuentes de información para intercambiar
PROGRESIÓN 16
Realiza la exposición oral formal del resumen

conversación sobre temas extraídos de textos

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
XxXxxX Falta

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
El que sabe pensar, pero no sabe

ro o ci n r m c ón
expresar lo que piensa, está al
mismo nivel del que no sabe pensar”.
PERICLES

P
m

m c ón P o o ió
ó ALINEACIÓN DE LA PROGRESIÓN
Categorías
m

C1. Atender y entender. C2. La exploración del mun- C3. La expresión verbal, visual C4. Indagar y compartir como
do a través de la lectura. y gráfica de las ideas. vehículo de cambio.

r
Subcategorías
c
r

S1. La amplitud de S3. El acceso a la cultura S5. La discriminación, S7. La investigación para
la receptividad. por medio de la lectura. selección, organización encontrar respuestas.
S2. La incorporación, valo- y composición de la S8. La construcción de un
c
ración y resignificación información contenida nuevo conocimiento.
de la información. en el mensaje. S9. Compartir conocimien-
ó S6. El uso apropiado
del código.
tos y experiencias para
el cambio.
m

Aprendiza jes de trayectoria


n

Valora discursos y expresio- Valora la información y toma Transmite conocimien- Indaga sobre una situación,
nes provenientes de múlti- una postura ante la informa- tos, cuestionamientos y fenómeno o problemática y
m

ples fuentes, situaciones y ción de diversos tipos de experiencias a través de divulga los resultados de su
n

ó
contextos para comprender,
interactuar y explicar la reali-
i
dad en la que vive, así como
tomar decisiones pertinen-
textos para ampliar sus co-
nocimientos, perspectivas,
críticas y experiencias, que
proporciona elementos para
manifestaciones verbales
y no verbales, de acuerdo
con la situación, contexto e
interlocutor, con el propósito
investigación para beneficio
de sí mismo o el medio que
le rodea.
r
i

tes en lo individual y social. decidir sobre su vida perso- de comprender, explicar su


nal, profesional y social. realidad y transformarla.
m

Metas de aprendiza je
r

M1.1. Revisa información M1.2. Sintetiza información de M1.3. Elabora una com- M1.4. Organiza y sintetiza
o
proveniente de múltiples diversos tipos de textos posición y ajusta el información de diversas
fuentes, situaciones y para comprender su código de emisión del fuentes, vinculada con
contextos para valorar intención comunicativa mensaje respecto de la la situación, fenómeno
n

su contenido de ma- respecto de sus inte- intención comunicativa o problemática para


nera clara y precisa de reses y necesidades académica, personal obtener un resultado o
acuerdo con su marco académicas, persona- o social y su marco de solución con base en
de referencia local. les y sociales. referencia local. uno o varios mecanis-
r

mos de verificación que


c

correspondan con el
o

tipo de investigación.
o

Recursos sociocognitivos Recursos socioemocionales


c i

Conciencia histórica y Cultura digital. Cuidado físico corporal y Bienestar emocional afectivo.

Número de horas
i
n

HMD 3 horas. HEI 0.75 hora.


P

HMD: Horas de estudio mediadas por el docente.


HEI: Horas de estudio independiente.
188
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
Plan de aula ó
Voces en acción: la maestría

om o ió n P ro mo ci ón
c
de la exposición oral formal

oc ón P o o ió n r
c

P
Propósito de aprendizaje

ro o ci n r m c ón
Desarrollar las habilidades de exposición oral formal y participación en conversaciones,
permitiendo al estudiantado compartir de manera efectiva su conocimiento a través

P
de la exposición de resúmenes y relatos simples, así como participar activamente en
discusiones sobre temas derivados de textos o fuentes de información, con el objetivo de
intercambiar puntos de vista y enriquecer la comprensión de los tipos de texto estudiado.
m

m c ón P o o ió
ó
m

INICIO ACTIVIDAD (HEI)

r
• Escribe una reflexión en una o dos cuartillas acerca de los siguientes aspectos
c
r

relacionados con el curso: ¡Flash!


– Lo que he aprendido durante el desarrollo del curso.
En una exposición
– Los aspectos que más me han gustado y que considero más relevantes. tenemos que demos-
c
– Los desafíos que he enfrentado y cómo los he solucionado. trar que dominamos
ó
– Mi desempeño general en el curso, incluyendo mi participación en clase, entrega
de actividades, trabajo en equipo, entre otros.
el tema, que lo hemos
preparado a conciencia
m

– Proporciona al menos tres ejemplos de cómo has aplicado los conocimientos ad- y que estamos en con-
n

diciones de comunicar-
quiridos en este curso en diferentes áreas de tu vida, como en lo escolar, laboral,
lo adecuadamente.
familiar y social.
m

– Identifica áreas en las que consideres que puedes mejorar.


n

i ó
• Recuerda entregar tu reflexión en la fecha indicada por tu docente, utilizando un
procesador de texto y aplicando tus conocimientos en cultura digital para su pre-
r
i

sentación adecuada.

Exposición oral formal


m
r

o
La oralidad en el ser humano es una forma primaria de
comunicación con la que puede compartir ideas y cono-
n

cimientos. En el aula de clases también es la herramien-


ta por excelencia del docente y de la comunidad estu-
diantil, pues gracias a ella se comparten conocimientos,
r

investigaciones, inquietudes, experiencias, ideas inno-


c

vadoras y se da resolución a las dudas surgidas durante


o

el proceso de aprendizaje.
o

La exposición formal de una clase no es un asunto im-


c

provisado, requiere de un proceso minucioso de planea-


ción: qué, en qué orden y cómo se va a presentar el
i
n

conocimiento, además de los apoyos gráficos y visuales


P

189
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 16

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n
En conexión

n r m c n P om o ió
o
que se utilizarán como herramienta de respaldo durante la presentación. Al igual que
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Consulta la siguiente
los docentes siguen un orden para impartir cátedra, los alumnos también deben seguir

c
oc ón P o o ió n r
página donde encon-
trarás estrategias un orden: primero hacer las preguntas detonadoras del conocimiento que motiven al
c

P
para exposición: grupo, segundo desarrollar la exposición y, tercero llegar a un cierre o conclusión.

ro o ci n r m c ón
bit.ly/44wHGmO
Durante la actividad se deben considerar las cualidades de la expresión oral trabajadas

P
en la progresión 14, pues a partir de una presentación dinámica y persuasiva se tendrá
éxito. Por lo cual, es necesario practicar antes para analizar las fortalezas y las áreas
de oportunidad como expositor.
m

m c ón P o o ió
ó
La comunicación durante la exposición debe ser bidireccional para ejercitar el diálogo
entre los compañeros, así como el respeto, el trabajo colaborativo y la tolerancia. Un
m

expositor que utiliza el monólogo, puede correr el riesgo de aburrir a su auditorio. La


interacción grupal permite ampliar la percepción sobre los intereses comunes y las
diferencias entre cada uno de los asistentes, además genera empatía al escuchar y

r
entender las ideas, enfoques, percepciones, puntos de vista contrapuestos, sueños,
c
r

experiencias, información y conocimientos, se identifican aspectos relevantes de la his-


toria personal y comunitaria, y se toma conciencia de los logros y los retos por alcanzar.
c
Es obvio que no todas las personas tienen la habilidad de expresar su forma de ver el

ó
mundo o de externar sus pensamientos, pues siempre habrá unos más extrovertidos que
otros, pero este es un ejercicio que también tiene el propósito de alentar a los más intro-
m

vertidos a compartir su forma de


n

pensar y su contexto personal.


Por ello, se sugiere que el ex-
m

positor realice preguntas deto-


n

nadoras, dirigidas a profundizar


i ó y aplicar la información en nue-
vos contextos o circunstancias
r
i

sensibles para la audiencia. El


objetivo es reunir puntos de vis-
ta diversos y reflexionar sobre
m
r

la presentación para identificar


áreas de mejora y aumentar
o
los conocimientos. Mediante la
planeación y sistematización de
n

estas preguntas será posible dirigir la exposición para que el auditorio participe y se ge-
nere un diálogo en torno al tema expuesto. Las preguntas estarán enfocadas a cuánto
saben del tema, qué les ha parecido más relevante en la exposición, y por qué.
r
c

DESARROLLO ACTIVIDAD 1
o

c i

• Divide al grupo en dos partes, una estará a cargo de una exposición haciendo uso del
resumen como una estrategia para adquirir conocimientos y el otro del relato simple.
• Puedes utilizar la actividad del resumen o del relato que se realizó en la progresión
i
n

12 para realizar tu exposición.


P

190
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

ro o ci n r m c ón
P
m

m c ón P o o ió
• Si no es de tu agrado o no te sientes cómodo • Practica tu exposición considerando las cualida-

ó
con la información que elaboraste en la progre-
sión 12, piensa en un tema que sea relevante
des de la expresión oral, también vistas en la
progresión 14.
m

para ti y desarróllalo.
• Argumenta por escrito el porqué te parece que
tenga impacto en tu contexto.

r
• Investiga acerca de ese tema y delimítalo para
c
r

abordar lo fundamental, pues los temas son tan


amplios como las fuentes de investigación.
• Realiza un resumen de lo indagado siguiendo las
c
instrucciones vistas en las progresiones anteriores.
ó
• Prepara tu exposición del tema.
• Debe durar de 8 a 12 minutos.
m

• Estructura tu presentación iniciando con una activi-


n

dad detonadora, puede ser mediante preguntas o


un video muy corto. CIERRE ACTIVIDAD
m

• Realiza un organizador gráfico para ordenar la infor-


n

mación por tema, ideas principales y secundarias. • Expón ante el grupo la presentación de tu tema,
i ó
• Selecciona, de acuerdo con tu contexto, un apoyo
visual de los que se trabajaron en la progresión 14
ya sea resumen o relato simple, haciendo uso
del resumen como una estrategia de presenta-
r
i

y vierte la información. ción del asunto a tratar.

Instrumento de evaluación: rúbrica


m
r

Tipo de evaluación: heteroevaluación


o
NIVELES DE DESEMPEÑO
CRITERIO LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO POR LOGRAR
PUNTAJE
(5 PUNTOS) (3 PUNTOS) (2 PUNTOS)
n

La planeación muestra una La planeación demuestra una La planeación puede mostrar


Planeación identificación clara y completa identificación adecuada del una identificación limitada o
de exposición del contenido relevante para contenido relevante para poco clara del contenido rele-
r

la exposición. la exposición. vante para la exposición.


c

Los apoyos visuales selec- Los apoyos visuales seleccio- Los apoyos visuales selec-
o

cionados son altamente nados son adecuados y se cionados pueden tener poca
o

pertinentes y se relacionan relacionan en su mayoría con el relevancia o conexión con el


i

directamente con el contenido contenido de la exposición. Son contenido de la exposición.


c

Apoyos de la exposición. Son claros, comprensibles y proporcionan Puede haber dificultades


visuales comprensibles y refuerzan un respaldo visual a las ideas para comprender o relacionar
de manera efectiva las presentadas, aunque puede los apoyos visuales con las
i
n

ideas presentadas. haber algunos aspectos que ideas presentadas.


P

podrían mejorarse en términos


de pertinencia o claridad.

191
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
PROGRESIÓN 16

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
NIVELES DE DESEMPEÑO

c
oc ón P o o ió n r
CRITERIO LOGRADO MEDIANAMENTE LOGRADO POR LOGRAR
PUNTAJE
c
(5 PUNTOS) (3 PUNTOS) (2 PUNTOS)

ro o ci n r m c ón
El estudiante se expresa de El estudiante se expresa con El estudiante puede presen-
manera fluida y con un ritmo fluidez en la mayoría de los tar dificultades en la fluidez y
adecuado, sin interrupciones casos, aunque puede haber mantener un ritmo adecua-

P
ni pausas prolongadas. Su momentos de pausas o do, lo que puede generar
discurso fluye de manera titubeos leves que no afectan interrupciones o pausas
natural y coherente. significativamente la com- prolongadas en su discurso.
prensión del mensaje.
m

m c ón P o o ió
El estudiante utiliza gestos El estudiante utiliza gestos y El estudiante puede tener

ó
y movimientos corporales
adecuados que complemen-
movimientos corporales en su
discurso, aunque puede haber
dificultades en la utilización
de gestos y movimientos
m

Cualidades de tan y refuerzan su discurso. momentos en los que se po- corporales, o en el control
expresión oral Controla el volumen de su voz dría mejorar la sincronización del volumen de su voz, lo que
de manera efectiva, adaptán- o la relevancia de los gestos. puede afectar la comunica-
dolo al contexto y al público. Controla el volumen de su voz ción efectiva de su mensaje.

r
en la mayoría de los casos.
c
r

El estudiante elabora El estudiante elabora pregun- El estudiante tiene dificulta-


preguntas o una actividad tas o una actividad detonado- des para formular preguntas
detonadora creativa, original ra que son pertinentes para o diseñar una actividad
y altamente relevante para introducir el tema y captar la detonadora de manera clara
c
introducir el tema de manera atención del público, aunque y estructurada, lo que puede

ó
interesante y generar la parti-
cipación del público.
podría haber más originalidad
en su enfoque.
dificultar la comprensión y
participación del público.
m

Presenta el tema de ma- Presenta el tema de ma- La presentación del tema


n

nera clara y estructurada, nera clara y estructurada, puede carecer de claridad


desarrollándolo de manera desarrollándolo con cierta y estructura, y el desarrollo
secuencial y fomentando secuencia y fomentando del mismo puede ser poco
m

la participación del grupo. la participación del grupo. secuencial y con escasa


n

Muestra habilidad para dia- Muestra habilidad para participación del grupo.
Presentación i ó
logar con sus compañeros,
demostrando respeto y to-
lerancia hacia las preguntas
dialogar con sus compañe-
ros, aunque puede haber
algunos aspectos de mejora
Puede haber dificultades en
el diálogo con los compañe-
ros y la muestra de respeto y
r

del grupo. Realiza un cierre en términos de respeto y to- tolerancia hacia las pregun-
i

impactante y concluyente. lerancia hacia las preguntas tas del grupo. El cierre puede
del grupo. Realiza un cierre ser débil o poco concluyente.
adecuado y concluyente.
m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

192
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
Bibliografía

oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
Anónimo. (1965). Popol Vuh: Antiguas leyendas del Quiche. Ediciones Oasis.
c

ro o ci n r m c ón
Argüelles, J. (2004). Leer es un camino. Paidós.

Arreola, J. (2000). Obras completas. FCE.

P
Berinstain, H. (2008). Diccionario de retórica y poética. Porrúa.
m

m c ón P o o ió
Casssany. D. (1988). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Paidós.

ó
Cassany, D. (2012). En línea, leer y escribir en la red. Anagrama.
m

Cassany. D. (2003). Enseñar lengua. Grao.

r
Clavijero, F. (1991). Historia antigua de México. Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuantos.
c
r

De la Cruz, S. J. (1992). Obras completas. Editorial Porrúa, Col. Sepan Cuantos.

Díaz-Barriga, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista.
c
McGraw-Hill.
ó
Imagen y palabra. (2012). Conaculta.
m
n

La lectura. (2012). Conaculta.


m

La lectura: fuentes de relaciones interculturales. (2012). Conaculta.


n

i ó
La palabra oral y escrita. (2012). Conaculta.

Pardo Bazán, E. (2019). El Indulto. Vicens-Vives


r
i

Petit, M. (2001). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. SEP.


m
r

Serafini, M. (1997). Cómo redactar un tema. Paidós.


o
Serafini, M. (2001). Cómo se escribe. Paidós.
n

Serafini, M. (2008). Cómo se estudia. Paidós.


r
c

Fuentes electrónicas
o
o

ADN Maya films. (2022). Laayli' kuxa'ano'one. https://www.youtube.com/watch?v=vSmJGeSeEms&t=2s


c

Alcaraz, M. (2021). Qué es la responsabilidad afectiva y por qué no puedes huir de ella. Revista electrónica ABC
Bienestar. https://www.abc.es/autor/maria-alcaraz-2337/
Alcaraz, M. (2021). “¿Puede un sueño cambiarnos el estado de ánimo?”. Revista electrónica ABC Bienestar. https://
i
n

www.abc.es/autor/maria-alcaraz-2337/
P

193
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
Bibliografía

ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
Arreola, J. J. (1998). Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos. Ingeniería UNAM. https://www.ingenieria.unam.
mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_Contemporanea/Autores_A/ARREOLA/CARTA.pdf

ro o ci n r m c ón
BBC News Mundo. (2017, 26 de abril). ¿Qué significa el Guernica, la obra maestra de Pablo Picasso? https://www.
youtube.com/watch?v=uG15eEZa12Y

P
Calderón, M. (2004, 15 de julio). Desarrollo del lenguaje oral. Espacio logopédico.com https://www.espaciologopedico.
com/revista/articulo/616/desarrollo-del-lenguaje-oral-parte-1.html
Campos, C. (2022, 14 de noviembre). Caminamos sobre el mar y por encima de la tierra. Memorias de campo. https://
m

m c ón P o o ió
www.memoriasdenomada.com/caminamos-sobre-el-mar-y-por-encima-de-la-tierra-la-cancion-maya-en-wakanda/

ó
Cassany, D. (2012). En_línea Leer y escribir en la red. Google libros. https://www.google.com.mx/books/edition/
En_l%C3%ADnea_Leer_y_escribir_en_la_red/tQOUEQnTmVUC?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover
m

Cienciasnaturalesultra. (s. f). La célula. https://cienciasnaturalesultra.jimdofree.com/biolog%C3%ADa/la-celula/


CNDH. (2018, julio). Respeto a las diferentes masculinidades. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Pro-
gramas/Ninez_familia/Material/trip-respeto-dif-masculinidades.pdf

r
CNDH. (s. f.). Nace Francisco Javier Clavijero, historiador y escritor. Comisión Nacional de Derechos Humanos
c
r

México. https://www.cndh.org.mx/noticia/nace-francisco-javier-clavijero-historiador-y-escritor
Castillo, G. (2023, 25 de marzo). Suspende la corte reforma al INE por tiempo indefinido. La Jornada. https://www.
jornada.com.mx/notas/2023/03/25/politica/suspende-la-corte-reforma-al-ine-por-tiempo-indefinido/
De la Cruz, S. J. (s. f.). Este que ves engaño colorido. Biblioteca Digital Ciudad Seva. https://ciudadseva.com/texto/
c
este-que-ves-engano-colorido/
ó
Diario Oficial de la Federación. (2008, 14 de enero). Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lin-
güísticas en México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Instituto Nacional de Lenguas
m

indígenas. https://www.inali.gob.mx/pdf/CLIN_completo.pdf
n

Font Nivarri, M . (23 de diciembre de 2020). La guerra de las corrientes. National Geographic. https://historia.natio-
nalgeographic.com.es/foto-del-dia/guerra-corrientes_16025
m

Galindo, O. (9 de mayo de 2023). Veneno para colibríes. Ometopia. https://ometopia.blogspot.com/2023/05/veneno-


para-colibries.html
n

ó
Giénez, V. (2018, 29 de agosto) Yuval Noah Harari, el autor de Sapiens: La tecnología podrá hackear a los seres hu-
manos. El País. https://elpais.com/elpais/2018/08/20/eps/1534781175_639404.html
i
Gobierno de México. (2017). Lenguas originarias. La Constitución Mexicana en tu Lengua. https://constitucionenlen-
r
i

guas.inali.gob.mx/lenguas-originarias)
González, N. et ál. (2019). Importancia de las interacciones fundamentales de la materia de Física Básica. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. https://comunidad.udistrital.edu.co/geaf/files/2012/09/2007Vol2No1-013.pdf
m
r

González Zeledón, M. (2023). El clis de sol. https://ciudadseva.com/texto/el-clis-de-sol/


o
Guimón, P. y García, J. (2018, 29 diciembre). Trump amenaza con el fin de las ayudas a Centroamérica y el cierre de la
frontera con México. El País. https://elpais.com/internacional/2018/12/28/estados_unidos/1546027471_245355.html
Juárez, A. (2012). Firmado: Nikola Tesla, escritos y cartas 1890-1943. Academia Edu.40-41. https://www.academia.
n

edu/44117394/Firmado_Nikola_Tesla_Escritos_y_cartas_18901943_Nikola_Tesla
Lamolle, G. (2018, diciembre). Genoma humano, saltos estructurales. Scielo.edu. http://www.scielo.edu.uy/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S2301-12542018000200012&lng=es&nrm=iso
r

Ocampo, V. (1941). La mujer y su expresión. En Testimonios. Cultura UNAM. https://www.revistadelauniversidad.


mx/articles/2a43da9f-bd6b-4905-8484-b11f23e6fbdb/la-mujer-y-su-expresion
c

Pérez, F. (s. f.). El Guernica, un instrumento defensivo. Academia Edu https://www.academia.edu/30711435/Guer-


nica_un_instrumento_defensivo
o

SEMS. (2019). La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas. https://dfa.edomex.gob.mx/sites/


c

dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orientacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf
SEMS. (2023). Actividades artísticas y culturales. Ámbito de la formación socioemocional progresiones de aprendi-
zaje. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/Progresiones%20
i
n

de%20Aprendizaje%20-%20AAyC%202.pdf
P

194
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
Bibliografía

ió P o o ci n Pr om oc
om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
c
oc ón P o o ió n r
c

P
SEMS. (2023). Educación Integral en sexualidad y género. Ámbito de la formación socioemocional progresiones de
aprendizaje. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/Progre-

ro o ci n r m c ón
siones%20de%20Aprendizaje%20-%20EISYG%202.pdf
SEMS. (2023). Educación para la salud. Ámbito de la formación socioemocional progresiones de aprendizaje.

P
https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/Progresiones%20
de%20Aprendizaje%20-%20EPS%202.pdf
SEMS. (2023). Orientaciones pedagógicas del recurso sociocognitivo de Lengua y Comunicación I. https://
m

m c ón P o o ió
educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/Orientaciones%20

ó
pedag%C3%83%C2%B3gicas%20-%20Lengua%20y%20Comunicaci%C3%83%C2%B3n.pdf
SEMS. (2023). Práctica y colaboración ciudadana. Ámbito de la formación socioemocional progresiones de aprendi-
m

zaje. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/Progresiones%20
de%20Aprendizaje%20-%20PCC%202.pdf
SEMS. (2023). Programa de estudios del recurso sociocognitivo de Lengua y Comunicación I. https://educacion-

r
mediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/LENGUA%20Y%20COMUNICA-
c
r

CION%20I_2C.pdf
SEMS. (2023). Progresiones de aprendizaje - Lengua y Comunicación I. https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/
work/models/sems/Resource/13634/1/images/Progresiones%20de%20aprendizaje%20-%20Lengua%20y%20
Comuncaci%C3%83%C2%B3n.pdf
c
SEMS. (2023). Progresiones de aprendizaje del área de conocimiento de Ciencias naturales y experimentales y tecnología.
ó
https://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13634/1/images/Progresiones%20de%20
aprendizaje%20-%20CNEyT.pdf
m

SEMS. (2023). Rediseño del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior 2019-2022. https://educacion-
n

mediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13516/1/images/Documento%20base%20MCCEMS.pdf
Tunergía. (2022, 13 de junio). ¿Qué diferencias hay entre corriente alterna y continua? Tunergía. https://www.tunergia.
m

es/post/diferencias-corriente-continua-alterna
UNAM y Gobierno Edo. Yucatán. (2012). Kuxa’an t’aan Voz viva del mayab. https://www.cephcis.unam.mx/wp-content/
n

ó
uploads/2020/04/voz-viva-del-mayab_baja.pdf
i
r
i

m
r

o
n

r
c

o
o

c i
i
n
P

195
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
n m ó
Notas

Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr m oc ó P o o i n

n r m c ón P om o ió
ió P ro mo ci n Pr om o
om o ió n P ro mo ci ón P
o
ó

Pr om oc ió P ro o ci n
oc ón P o o ió n r m
ió P o o ci n Pr om oc
Lengua y comunicación 1

om o ió n P ro mo ci ón Pr
Pr om oc ió n P ro mo ci
Pr om oc ió P ro o ci n

n r m c n P om o ió
o
ó

om o ió n P ro mo ci ón
Nombre del alumno

c
oc ón P o o ió n r
Grado Grupo Turno Fecha de entrega
c

ro o ci n r m c ón
oAnexos
P o diagnóstica
• Lee con atención cada una de las preguntas, reflexiona y contesta.

P
1. De acuerdo con tu experiencia, explica qué es un resumen.
m


ó
m

2. ¿Qué es un relato?

r
c
r

3. ¿Consideras que es importante hablar y escribir bien? ¿Por qué?


c
ó

m c ónEvaluación
m
n

4. ¿Cuántos tipos de textos conoces? Enlístalos.


m
n

i ó
r
i

5. ¿Qué es un conector discursivo?


m
r

o
6. Explica qué estrategias de lectura aplicas al leer un texto.
n

r
c

7. ¿Cuál es la idea principal y las secundarias del siguiente párrafo:


Fuimos a ver el partido de Chivas contra el América y estuvo muy reñido, los
o

aficionados gritábamos sin cesar.


c
i
n
P
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o Evaluación
Pr m oc ó P o o i n i n diagnóstica
r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
Lengua y comunicación 1

11. ¿Qué es la lengua oral?

14. ¿Qué es la trama literaria?


om o ió n P ro mo ci ón Pr
c ó
8. Explica qué es un argumento.

n m P o
9. ¿Qué es un personaje principal?

i
oc ón P o o ió n r r c
i r m c P o

12. Explica qué entiendes por una lengua originaria.


10. ¿Cuáles tipos de organizadores gráficos conoces?

oc ón P o o ió n r m
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m ó

13. Comenta qué apoyos visuales conoces para la exposición de una clase.
ió P o o ci n Pr om oc
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c i n
oc ón P o o ió n rr m c ó P o
i
oc ón P o o ió n r mr m c P o
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
Notas

om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió
Pr m oc ó P o mo i
Pr om oc ió n P ro mo ci
o
Pr m oc ó P o o i ni n r m c ó
Pr om oc ió P ro o ci n n m ó
om o ió n P ro mo ci ón P
c
om o ió n P ro mo ci ón Pr
c n ó

en julio de 2023.
m P o

Tel: 312 300 0052


i r c

Visita nuestra página:


Jesús Ortiz N.o 1884,
Col. Guadalupana Sur,
Se terminó de imprimir

www.conexioneditorial.mx
oc ón P o o ió n r
m o

Lengua y comunicación 1
i r c P

Conecta Editores S.A. de C.V.

C.P. 44220, Guadalajara, Jalisco.


oc ón P o o ió n r m
ió P ro mo ci n Pr om o
n r m
ió P o o ci n Pr om oc ó
n r m c ón P om o ió
P o
n r m c n P om o ió o i ó r c
Pr om oc ió P ro o ci n
om o ió n P ro mo ci ón
ro o ci n r m c ón
m c ón P o o ió

También podría gustarte