Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Este artículo se propone un acercamiento al cineasta Jorge Cedrón, cuya obra y actividad previa al film Operación masacre (1973), obra clave del cine militante argentino, ha sido muy poco explorada. Como otros cineastas que se volcaron... more
Este artículo se propone un acercamiento al cineasta Jorge Cedrón,
cuya obra y actividad previa al film Operación masacre (1973), obra clave del cine militante argentino, ha sido muy poco explorada. Como otros cineastas que se volcaron luego al cine abiertamente político, Cedrón inició su recorrido bajo el influjo renovador de la llamada Generación del 60. En ese contexto, propongo un abordaje de sus tres primeros films: los cortometrajes La vereda de enfrente (1963) y El otro oficio (1967), y el largometraje El habilitado (1971), insertándolos en la trama político-cultural del período, con el propósito de aportar desde este caso particular a las discusiones tanto sobre las rupturas y las continuidades en itinerarios específicos de radicalización, como acerca de la politización general del campo cinematográfico argentino.
Durante los años sesenta del siglo pasado emergieron en varios países expresiones cinematográficas fuertemente politizadas, configurando un movimiento continental conocido como Nuevo Cine Latinoamericano. En Uruguay, en un ambiente... more
Durante los años sesenta del siglo pasado emergieron en varios países expresiones cinematográficas fuertemente politizadas, configurando un movimiento continental conocido como Nuevo Cine Latinoamericano. En Uruguay, en un ambiente tensionado por una profunda crisis social y política, esta radicalización cinematográfica se tradujo a fines de la década de 1960 en una profusa actividad de grupos de cine “militante”, de los cuales el más conocido es la Cinemateca del Tercer Mundo. En este artículo propongo analizar una película surgida de aquel contexto: La rosca, un documental hoy poco conocido pero que tuvo una intensa circulación tras su estreno en 1971. Realizado por el grupo América Nueva, el cortometraje busca explicar los orígenes y el funcionamiento de la “rosca”, término con el cual sectores de la izquierda aludían a la trama del poder económico y político que dominaba el país. A través del análisis del propio film y la utilización de diversas fuentes, planteo un abordaje en dos dimensiones. Por un lado, identificar los contenidos discursivos, que conforman no sólo una denuncia de la situación coyuntural, sino también un ejercicio de historización con pretensiones didácticas. Por otro lado, analizar las estrategias audiovisuales que el grupo buscó poner en práctica para comunicar su mensaje político a quienes eran sus destinatarios “ideales”: no los militantes esclarecidos, sino los pobres, los trabajadores y otros actores con “bajo nivel de conciencia”, según expresaban sus autores en entrevistas de la época.
Latin American political cinema must be understood as part of a "structure of feeling": a shared critical imagination, developed since the late 1950s and which became revolutionary in the late sixties, with the participation of the... more
Latin American political cinema must be understood as part of a "structure of feeling": a shared critical imagination, developed since the late 1950s and which became revolutionary in the late sixties, with the participation of the filmmakers along with other artists. In this context, key aspects of the discourses of the "new left" permeated militant film production. One of them is a “utopian mode”, which arose fragmentary, but deeply rooted in the present. Considering the production of militant cinema as a suggestive way to recognize the imagination of the left, here we will analyze a series of Brazilian and Argentine films made between 1962 and 1974, tracking the “marks of the future”: references to the alternative society project present in the films. This imagination does not emerge pristine and isolated but with a number of related topics: political violence, subjects of revolution or interpretations of the past. This work attempts a different approach to the history of Latin American political cinema, while it is intended to add elements to the discussions about the left, the revolution and utopia in the recent history of Argentina and Brazil.
En el texto se busca dar cuenta del latinoamericanismo como un componente central de las prácticas del cine militante argentino entre las décadas de los sesenta y setenta. Se trabaja sobre una idea subyacente, que es la existencia de un... more
En el texto se busca dar cuenta del
latinoamericanismo como un componente central
de las prácticas del cine militante argentino
entre las décadas de los sesenta y setenta.
Se trabaja sobre una idea subyacente, que es
la existencia de un proyecto cinematográficopolítico
de carácter continental, del que el cine
militante argentino formó parte: los «nuevos
cines» latinoamericanos, caracterizados por su
alta politización y sus búsquedas estéticas rupturistas.
En ese contexto, se indaga en cómo
aquella voluntad trasnacional fue sostenida por
los realizadores argentinos, como nunca antes
había sucedido en el cine del país. El trabajo
no intenta agotar las experiencias latinoamericanas
de los cineastas, apenas es una aproximación
suficiente para constatar la existencia
de esta vocación que si bien no fue formulada
acabadamente, fue de hecho concretada en
múltiples actividades a lo largo de más de una
década.
El proceso de radicalización y movilización social que tuvo lugar en la década de 1960 en América Latina produjo, en el campo cultural, un encuentro explícito entre arte y política. En este contexto, las prácticas fílmicas y las... more
El proceso de radicalización y movilización social que tuvo lugar en la década de 1960 en América Latina produjo, en el campo cultural, un encuentro explícito entre arte y política. En este contexto, las prácticas fílmicas y las representaciones elaboradas por el Nuevo Cine Latinoamericano no pueden desligarse de lo discutido y actuado en el ámbito de las organizaciones de la  Nueva Izquierda del continente. Este artículo aborda la cuestión de la violencia como uno de los ejes que atravesó al cine de intervención política latinoamericano del período, analizando una serie de filmes de tres de sus expresiones nacionales (el cinema novo brasileño y los cines militantes argentino y uruguayo). Se sitúa los filmes en el contexto de los movimientos emancipatorios de los cuales los cineastas se consideraban parte, y se examina el modo en que la discusión sobre los usos, la legitimidad e incluso la urgencia de la violencia como vía de transformación social permeó las películas.
Los estudios sobre el cine político argentino ocupan un lugar importante en esa vasta área de interés de la historia sociocultural que son “los sesenta” argentinos. Sin embargo, restan muchos aspectos por esclarecer o aún por descubrir.... more
Los estudios sobre el cine político argentino ocupan un lugar importante en esa vasta área de interés de la historia sociocultural que son “los sesenta” argentinos. Sin embargo, restan muchos aspectos por esclarecer o aún por descubrir. Este artículo pretende reflexionar sobre una de las películas menos conocidas de aquel movimiento diverso que se da en llamar “cine militante” argentino: Historia de un hombre de 561 años, filmada en Mendoza entre los años 1969 y 1972 por el grupo Nuevo Cine, y que relata la historia de una familia de contratistas de viñas. El énfasis de este texto está puesto en examinar tanto la relación del filme con el corpus del cine político argentino y latinoamericano, así como indagar en su posible aporte a la comprensión de aspectos del proceso histórico que desembocó en la rebelión popular conocida como Mendozazo.
En la segunda mitad de los años sesenta, la emergencia del llamado cine militante o cine de intervención política fue una expresión de la radicalización política de buena parte de los artistas e intelectuales argentinos. Los cineastas... more
En la segunda mitad de los años sesenta, la emergencia del llamado cine militante o cine de intervención política fue una expresión de la radicalización política de buena parte de los artistas e intelectuales argentinos. Los cineastas militantes compartían una firme voluntad de realizar un cine que acompañara y promoviera las luchas populares del momento, así como la preocupación por encontrar un lenguaje adecuado para transmitir y representar estas nuevas realidades y sujetos. Uno de los objetivos fue colocar en el centro de su producción fílmica a las clases subalternas -entre ellas a los/las trabajadores/as- y situarlos como sujetos activos de un proyecto de transformación social del que los grupos de cineastas formaban parte. En este artículo se analizan dos películas de dicho corpus cinematográfico, específicamente centradas en trabajadores/as rurales: El camino hacia la muerte del Viejo Reales, de Gerardo Vallejo, e Historia de un hombre de 561 años, de Lucio Donantuoni, intentando recuperar aquellas representaciones con el objetivo de destacar su potencia testimonial y a la vez indagar en los procedimientos mediante los cuales se construyeron, así como discutir acerca de las contradicciones y tensiones que el propio programa estético-político del cine militante albergaba.
Durante el auge de lo que se conoce como cine clásico-industrial en Argentina, entre las décadas de 1930 y 1950, una serie de películas constituyeron una tendencia crítica poniendo en escena la situación de las clases subalternas y sus... more
Durante el auge de lo que se conoce como cine clásico-industrial en Argentina, entre las décadas de 1930 y 1950, una serie de películas constituyeron una tendencia crítica poniendo en escena la situación de las clases subalternas y sus conflictos, intentando contrarrestar las representaciones conformistas y complacientes de la sociedad predominantes en la denominada “época de oro” del cine argentino. En este artículo se analizan dos de aquellos filmes, Prisioneros de la tierra (1939, Mario Soffici) y Las aguas bajan turbias (1952, Hugo del Carril), los cuales reconstruyen ficcionalmente las duras condiciones de vida y trabajo de los mensúes en el Alto Paraná. Partiendo de considerar que uno de los aspectos más notables que comparten ambas películas es la representación de la experiencia de los/as trabajadores/as, aquí se intenta situar dicha representación en un campo de tensiones, tanto en lo que refiere al contexto socio-político como al específicamente cinematográfico.
En el presente artículo se analiza el film El último malón, filmado en 1917 por Alcides Greca en San Javier, Santa Fe. Se intenta ubicar esta singular obra en el contexto cinematográfico argentino y discutir, además de su vínculo con... more
En el presente artículo se analiza el film El último malón, filmado en 1917 por Alcides Greca en San Javier, Santa Fe. Se intenta ubicar esta singular obra en el contexto cinematográfico argentino y discutir, además de su vínculo con otras películas del período silente, su relación con en el clima cultural y los discursos intelectuales hegemónicos en la época, tanto en el ámbito latinoamericano como en el argentino. Buscando establecer rupturas y continuidades, se hace especial énfasis en aspectos como la representación del conflicto social y la visión del indígena expuesta por la película.
A comienzos del siglo XX, el temor a la a la multitud inmigratoria y cosmopolita, llevó a un número considerable de intelectuales y políticos argentinos a plantearse la necesidad de crear un sentimiento de pertenencia a la nación,... more
A comienzos del siglo XX, el temor a la a la multitud inmigratoria y cosmopolita, llevó a un número considerable de intelectuales y políticos argentinos a plantearse la necesidad de crear un sentimiento de pertenencia a la nación, construir una identidad argentina que permitiera “nacionalizar” al conglomerado migrante. Gran parte de las manifestaciones artísticas y culturales del momento fueron funcionales a este proyecto de la clase dominante, entre ellos el cine, que revelado como un medio ideal para la configuración de este imaginario colectivo, excluyó la crítica social y omitió la presencia de las clases subalternas. Sin embargo, en la década posterior al Centenario de la Revolución de Mayo de 1810, aparecieron una serie de films que otorgaron visibilidad tanto a los problemas de orden político y social como a los grupos subalternos. En el presente texto se analizará Nobleza Gaucha, la primera película de aquella serie, haciendo énfasis en su representación de los grupos subalternos inmigrantes y criollos, lo que implica considerar su particular relectura del criollismo así como su búsqueda del realismo, desafiante para los discursos hegemónicos.
Este artículo es una aproximación al período clásico del cine argentino que indaga en la adecuación local del Modo de Representación Institucional, a través del estudio de una serie de seis películas pertenecientes a tres directores... more
Este artículo es una aproximación al período clásico del cine argentino que indaga en la adecuación local del Modo de Representación Institucional, a través del estudio de una serie de seis películas pertenecientes a tres directores paradigmáticos de aquel período: Lucas Demare, Mario Soffici y Hugo del Carril. Sin perder de vista el contexto y la perspectiva histórica se introduce un análisis formal: se examina la estructura narrativa, el sistema de personajes y los procesos de enunciación para establecer cómo estos filmes reprodujeron el canon hegemónico del cine internacional, cuáles fueron las variantes locales y en qué medida se produjeron rupturas que prefiguraron desarrollos posteriores.
En su ensayo Miseria de la teoría, de finales de la década de 1970, el historiador marxista británico E. P. Thompson atacó duramente las posiciones de Louis Althusser y el marxismo estructural, acusándolas de teoricismo ahistórico. El... more
En su ensayo Miseria de la teoría, de finales de la década de 1970, el historiador marxista británico E. P. Thompson atacó duramente las posiciones de Louis Althusser y el marxismo estructural, acusándolas de teoricismo ahistórico. El presente artículo aborda algunos aspectos de la polémica, centrándose en aquellos puntos de la intervención de Thompson vinculados con lo epistemológico: el estatuto científico de la disciplina histórica, la producción de conocimiento histórico, la relación sujeto-objeto, entre otros. Estas cuestiones son examinadas situando a Thompson, y la tradición teórica que él representa, en el contexto del marxismo y la historiografía del siglo XX.
"Con base en la propuesta de que el uso del cine como fuente nos permite acercarnos al conocimiento de cómo hombres y mujeres vivieron los procesos históricos, este artículo se utiliza el film argentino Historia de un hombre de 561 años... more
"Con base en la propuesta de que el uso del cine como fuente nos permite acercarnos al conocimiento de cómo hombres y mujeres vivieron los procesos históricos, este artículo se utiliza el film argentino Historia de un hombre de 561 años con el propósito
de reconstruir las condiciones de trabajo y vida de de los contratistas de viña de la provincia de Mendoza (Argentina), hacia fines de la década de 1960. Se trata de una aproximación,
orientada a la reconstrucción del ámbito de la experiencia inmediata de los sujetos: procesos
de trabajo, condiciones de vida, imaginarios, así como las relaciones de solidaridad o conflictividad en su interacción cotidiana con otros trabajadores vitivinícolas y con la
burguesía agroindustrial. Este ámbito de la experiencia es necesariamente estudiado en el marco del específico desarrollo del capitalismo en Argentina."
En el presente artículo se intenta un acercamiento al conflictivo período de la historia argentina contemporánea que transcurre entre 1955 y 1976, a través del análisis del film Los traidores,realizado en 1972. El film narra la... more
En el presente artículo se intenta un acercamiento al conflictivo período de la historia argentina contemporánea que transcurre entre 1955 y 1976, a través del análisis del film Los traidores,realizado en 1972. El film narra la trayectoria de un dirigente sindical que se corrompe en su ascenso al poder. Se propone aquí un abordaje múltiple: el análisis del film como documento histórico, acercándonos al ámbito de la experiencia inmediata de los sujetos; como interpretación de la historia reciente; y como herramienta política, en el contexto de la década de 1970. Se pretende dar una imagen abierta y diversa del período, reforzando la utilidad del cine para la historia social.
El artículo se aboca a una exploración de las posibilidades del cine como fuente para la investigación y la reflexión histórica. Más que un estado de la cuestión, es un acercamiento a las potencialidades que el cruce entre el cine y la... more
El artículo se aboca a una exploración de las posibilidades del cine como fuente para la investigación y la reflexión histórica. Más que un estado de la cuestión, es un acercamiento a las potencialidades que el cruce entre el cine y la historia tiene para la construcción de nuevos conocimientos.  Por una parte, se rastrean los orígenes de la relación cine-historia y se revisan los aportes de los historiadores que aquí se consideran como los principales especialistas: Marc Ferro, Pierre Sorlin y Robert Rosenstone. Por otro lado, se hace énfasis en aspectos metodológicos considerados claves para la actualidad de este campo de estudios, a la vez que se reseñan trabajos recientes que se destacan entre la producción historiográfica argentina por su forma de utilizar el cine como fuente.
En base a la propuesta de que el análisis de la producción cinematográfica nos permite acercarnos al conocimiento de cómo hombres y mujeres vivieron los procesos históricos, en este trabajo se utiliza el film argentino Las aguas bajan... more
En base a la propuesta de que el análisis de la producción cinematográfica nos permite acercarnos al conocimiento de cómo hombres y mujeres vivieron los procesos históricos, en este trabajo se utiliza el film argentino Las aguas bajan turbias con el propósito de reconstruir las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de los yerbales –los mensúes– en la región del Alto Paraná durante el período de explotación extractiva (1880-1940). Se trata de reconstruir el ámbito de la experiencia inmediata de los sujetos: sus condiciones, sus expectativas, sus luchas. La comprensión de esta realidad concreta es luego articulada con la interpretación de un proceso histórico más general como es la fase expansiva del capitalismo en Argentina.
En esta tesis doctoral se estudian las representaciones que el cine argentino construyó de los/as trabajadores/as rurales en el siglo pasado, para lo que se analizan cuatro filmes cuyo relato es vertebrado por el mundo del trabajo y cuyos... more
En esta tesis doctoral se estudian las representaciones que el cine argentino construyó de los/as trabajadores/as rurales en el siglo pasado, para lo que se analizan cuatro filmes cuyo relato es vertebrado por el mundo del trabajo y cuyos personajes principales son trabajadores/as: Prisioneros de la tierra (1939, Mario Soffici) y Las aguas bajan turbias (1952, Hugo Del Carril), ambas acerca de los mensúes del Alto Paraná, El camino hacia la muerte del Viejo Reales (1971, Gerardo Vallejo) sobre los obreros del surco tucumanos, e Historia de un hombre de 561 años (1974, Lucio Donantuoni) cuyos personajes son contratistas de viñas mendocinos. Cuatro películas pertenecientes a dos períodos bien diferenciados en la historia del cine argentino, pero que pueden ser incluidas dentro de lo que varios/as autores/as definen como “cine político y social”.
Se propone que uno de los ejes a través de los cuales tanto los filmes “sociales” del período clásico-industrial (al que pertenecen las dos primeras películas) como el cine militante de los años sesenta y setenta (dentro del cual se ubican las dos posteriores) en Argentina construyen una representación crítica acerca los/as trabajadores/as rurales es la reconstrucción de la experiencia. Es decir, que existió un énfasis especial en mostrar las distintas dimensiones de la vida y el trabajo, materiales y simbólicas, que a nuestro entender configuran el ámbito de la experiencia de los sujetos, en el contexto de relaciones sociales históricamente específicas y destacando su dimensión política. Se considera, además, que sometidas a una crítica rigurosa aquellas representaciones del mundo de los/las trabajadores/as pueden echar una luz diferente sobre los sujetos históricos, hombres y mujeres que vivieron estos procesos.
En términos teórico-metodológicos, se ensaya un cruce disciplinar infrecuente, ya que los conceptos y procedimientos utilizados aquí tienen principalmente dos orígenes: la historia sociocultural y la Teoría e Historia del cine. Se diseña una estrategia metodológica cualitativa y múltiple, en tanto combina varios niveles de análisis fílmico con el uso de fuentes primarias de otras características. Se parte del texto fílmico, para cruzarlo luego con otras fuentes, y en el marco de la teoría construir nuevos conocimientos y elaborar un relato histórico comprensivo.
Con esta investigación se intenta contribuir a los estudios de cine e historia, especialmente desde el punto de vista metodológico, a través de una propuesta que parte del texto fílmico para posibilitar una comprensión más compleja de los filmes y su relación con la sociedad. También realizar un aporte a la historia de los grupos de trabajadores/as rurales referidos aquí, a partir de enfocar en aspectos usualmente desatendidos por la historiografía, como el ámbito de lo vivido. La imagen en movimiento y la narración cinematográfica, en tanto ponen en escena de manera conjunta aspectos de la vida social que por motivos analíticos casi siempre se separan, ayudan a reconstruir la “experiencia unitaria”. Por último, se elaboran interpretaciones acerca de las cuatro películas analizadas aquí y los corpus fílmicos en que se insertan, discutiendo tópicos ya existentes y formulando nuevas proposiciones.
Revisiones sobre los vínculos entre Historia, Literatura y Memoria en relación al homenaje a los 30 años de la novela ¡Bernabé, Bernabé! del escritor uruguayo Tomás de Mattos.
Moviéndose en una vasta línea temporal, Uruguay se filma. Prácticas documentales (1920-1990) propone un análisis de amplio espectro sobre la producción audiovisual nacional pensada, según las épocas, como vehículo de instrucción o de... more
Moviéndose en una vasta línea temporal, Uruguay se filma. Prácticas documentales (1920-1990) propone un análisis de amplio espectro sobre la producción audiovisual nacional pensada, según las épocas, como vehículo de instrucción o de legitimación estatal, pero también como espacio para luchar contra ideas y representaciones hegemónicas. El libro compone un mosaico de casos que atraviesan el siglo pasado, esclareciendo continuidades y rupturas en la representación de la realidad del país. Los artículos que lo componen ahondan en las diferentes miradas propuestas por los realizadores y van tejiendo así la intensa trama de la no ficción fílmica uruguaya. Uruguay se filma brinda una lectura profunda al capítulo oriental de un género que ha tenido en las últimas décadas, en el ámbito internacional, una gran fortuna.
Postfacio de Pablo Piedras.
Textos de: Pablo Alvira, Mariana Amieva Collazo, Mariel Balás, Cecilia Lacruz, Lucía Secco, Beatriz Tadeo Fuica, Isabel Wschebor.
Research Interests:
El artículo analiza el cortometraje De repente, producido por CEMA en ocasión del Encuentro Latinoamericano de Video Montevideo 90, del cual la productora uruguaya era una de las co-organizadoras. Partiendo de la premisa de que el lema “A... more
El artículo analiza el cortometraje De repente, producido por CEMA en ocasión del Encuentro Latinoamericano de Video Montevideo 90, del cual la productora uruguaya era una de las co-organizadoras. Partiendo de la premisa de que el lema “A la conquista de las pantallas” -que encabeza las publicaciones de CEMA- parece encontrar su expresión audiovisual en de De repente,  el objetivo del texto es analizar la obra insertándola en el preciso contexto de su realización.
El libro aborda la importancia del video durante la recuperación democrática uruguaya y el valor patrimonial de los registros y obras realizadas con esta tecnología a través de artículos y reseñas que analizan el trabajo del Centro de... more
El libro aborda la importancia del video durante la recuperación democrática uruguaya y el valor patrimonial de los registros y obras realizadas con esta tecnología a través de artículos y reseñas que analizan el trabajo del Centro de medios Audiovisuales., CEMA. A partir de 1982 y hasta mediados de los años noventa, tal como indica unos de sus propios folletos, este colectivo se propuso "hacer la comunicación como una obra participativa y solidaria, construida por las manos de todos, abriendo cauces nuevos a la organización y educación popular". Acercarnos con una mirada crítica  a estas  realizaciones, luego de transcurridas más de tres décadas, permite reflexionar y abrir el debate sobre prácticas audiovisuales fundamentales.
El 50.° aniversario del golpe de estado en Uruguay, que se cumplió en 2023, ha propiciado tan numerosos como variados eventos culturales y académicos, a caballo entre la activación del recuerdo y la incitación al... more
El  50.°  aniversario  del  golpe  de  estado en  Uruguay,  que  se  cumplió  en  2023, ha propiciado  tan  numerosos  como  variados  eventos  culturales  y  académicos, a  caballo entre la  activación  del recuerdo  y la  incitación  al debate.  Como no podía  ser  de  otra manera,  el  siempre  dinámico espacio editorial montevideano ha  sido protagonista:  la conmemoración no solo estimuló la publicación de nuevas investigaciones o trabajos de síntesis  sobre  la  dictadura  y  los  convulsos  años  que  la  precedieron,  sino  que  también brindó  la  oportunidad  de  reeditar  libros  que,  pese  a  su relativa juventud,  ya  han adquirido  el  estatus  de «clásicos» de  la  historiografía  uruguaya  sobre  aquel  período.2Unade estas reediciones es la de El Uruguay inventado, de Aldo Marchesi, por parte de Estuario  Editora. Publicado originalmente por  Trilce  en  2001, el  libro irrumpió en el panorama historiográfico local para convertirse en una investigación pionera, en varias direcciones, que de modo somero aquí intentaremos recuperar
Research Interests:
Sobre Ángel Miquel. "En tiempos de Revolución. El cine en la Ciudad de México (1910-1916)". UNAM, México, 2013, 236 páginas. ISBN 978-607-02-4044-7
Los vínculos entre campo cultural y campo político en la historia de América Latina han ido ocupando en las últimas décadas un lugar prominente como objeto de las ciencias sociales. Las intersecciones entre arte y política,... more
Los vínculos entre campo cultural y campo político
en la historia de América Latina han ido ocupando en las
últimas décadas un lugar prominente como objeto de las ciencias
sociales. Las intersecciones entre arte y política, específicamente,
comenzaron a ser observadas apelando a nuevas fuentes y nuevos
abordajes teóricos. En ese marco, este dossier presenta un grupo
de artículos que dan cuenta de la complejidad y la diversidad de
relaciones entre lo político y las prácticas artísticas, a través del
estudio del teatro, la canción folklórica, el cine y las artes visuales,
en distintos contextos sociopolíticos que abarcan casi todo el
siglo XX y ofrecen una amplitud continental.
Presentación de Dossier
Reseña sobre el cortometraje Itinerarios, producido por CEMA, dirigido por Roberto Mascaró sobre textos de Cecilia Martínez-Gil.
Ed. Georgina Torello. Textos de: Pablo Alvira, Mariana Amieva Collazo, Mariel Balás, Cecilia Lacruz, Lucía Secco, Beatriz Tadeo Fuica, Isabel Wschebor. Postfacio de Pablo Piedras.
Ed. Georgina Torello. Textos de: Pablo Alvira, Mariana Amieva Collazo, Mariel Balás, Cecilia Lacruz, Lucía Secco, Beatriz Tadeo Fuica, Isabel Wschebor. Postfacio de Pablo Piedras.
Interview with Isabel Wschebor, Nacho Seimanas and Jaime Vazquez, members of the team responsible for the digitization of Uruguayan films, according to those established in the Plan Nitratos promoted by the Mesa Interinstitucional de... more
Interview with Isabel Wschebor, Nacho Seimanas and Jaime Vazquez, members of the team responsible for the digitization of Uruguayan films, according to those established in the Plan Nitratos promoted by the Mesa Interinstitucional de Patrimonio Audiovisual (MIPA) in Uruguay. Keywords : cinema, heritage, digitization ___________ Al rescate del patrimonio filmico uruguayo. Entrevista con Isabel Wschebor, Nacho Seimanas y Jaime Vazquez. Resumen : Entrevista a Isabel Wschebor, Nacho Seimanas y Jaime Vazquez, integrantes del equipo responsable de la digitalizacion de filmes uruguayos, en el marco del Plan Nitratos impulsado por la Mesa Interinstitucional de Patrimonio Audiovisual (MIPA) en Uruguay. Palabras clave : cine, patrimonio, digitalizacion ___________ Para resgatar o patrimonio cinematografico uruguaio. Entrevista com Isabel Wschebor, Nacho Seimanas e Jaime Vazquez. Resumo : Entrevista com Isabel Wschebor, Nacho Seimanas e Jaime Vazquez, membros da equipe responsavel pela digital...