Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Resumen: El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la... more
Resumen: El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendiente en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado- nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes. En el primer capítulo "Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837)" reconstruyo la trayectoria letrada de Molina desde la perspectiva del actor y a través de sus manuscritos contrastándola con otra documentación y con la bibliografía sobre el período. Como un ejercicio de microhistoria, a la manera de Carlo Ginzburg, pretendo estudiar a los letrados montevideanos, los modos de circulación de sus textos, la publicación, la educación formal e informal, las reglas de inclusión/exclusión del grupo a través de la perspectiva de un sujeto marginal que la historia dejó a un lado. En el segundo capítulo, "Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense", discuto el concepto de ciudad letrada de Angel Rama como modelo teórico para entender al letrado como sujeto y sus relaciones con el poder en América Latina. Propongo a su vez ciertos ajustes al modelo y su sustitución por el concepto de cultura letrada a partir de las distintas críticas que el texto ha recibido desde su publicación en 1984. En los dos capítulos siguientes abordo dos aspectos específicos de los manuscritos. En el capítulo "Escribir «yo»: mimesis y autobiografía", analizo el resultado de asumir la palabra escrita y construir un "yo" a partir de la experiencia de ser un hombre negro en una sociedad racista, la importancia de la mimesis con la cultura de los blancos como estrategia básica para construir un yo y las implicancias de este dispositivo mimético en el caso de Molina (Ramos, 1996). Este capítulo se complementa con una perspectiva comparada sobre las autobiografías de esclavos tanto en el ámbito hispanoamericano como en el anglosajón. En el capítulo "Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos", estudio la dimensión colectiva de la resistencia de los africanos y sus descendientes en Uruguay y la posición fronteriza que Molina ocupó entre los colectivos de afrodescendientes y el Estado. El trabajo reconstruye el punto de vista de Jacinto Ventura de Molina en la cultura letrada del siglo XIX a través de una perspeciva étnico-racial poco o nada explorada en la historia, la crítica y la teoría de la literatura uruguaya. Creo que su caso permite describir otras posiciones liminares en América Latina y proporcionar herramientas para comprender las posibilidades emancipatorias que la escritura y el accionar colectivo ofrecen a los sujetos subalternos en contextos hostiles como la primera mitad del siglo XIX
El candombe es una poderosa configuración cultural, expresión artística de los sectores populares, con una gama diversa de recursos y prácticas, y campo de posibilidades para los afrodescendientes como sujetos políticos. Hasta la segunda... more
El candombe es una poderosa configuración cultural, expresión artística de los sectores populares, con una gama diversa de recursos y prácticas, y campo de posibilidades para los afrodescendientes como sujetos políticos. Hasta la segunda mitad del siglo XX los candombes estuvieron anclados a un espacio determinado de la ciudad: los barrios Sur, Palermo y Cordón Norte. Por esa razón es imprescindible entender los candombes en relación a la ciudad y a las distintas formas de practicar el territorio, que no varían solo históricamente, sino también en el presente. El nexo entre las formas de vida, de practicar el territorio, y el candombe se vuelve particularmente tenso y explícito en la segunda mitad del siglo XX, cuando los distintos gobiernos y agentes inmobiliarios comienzan el proceso de demolición de casas de inquilinato y conventillos, formas de la vivienda popular que se consolidaron a fines del siglo XIX, y espacios privilegiados de los candombes y sus ejecutantes. Investigar los candombes implica considerar su heterogenidad. Con frecuencia se asume que es posible tender una línea de continuidad, una “tradición”, que uniría los candombes contemporáneos con los “bailes de negros” de la colonia, registrados por los viajeros y otros funcionarios coloniales. Esa continuidad deberá tener en cuenta al menos tres bloques bien diferenciados: el que va de la Colonia a finales del siglo XIX; otro que va de 1903 a 1956, cuando el candombe ingresa al carnaval montevideano; y de 1956 hasta hoy, un tercer momento de oficialización en el carnaval montevideano y su mayor mercantilización, así como su patrimonialización. En los tres momentos históricos de los candombes la población afrodescendiente encontró distintas formas de apropiación del espacio público, que también implicaron formas de negociación con el Estado y con la cultura dominante y la construcción de una esfera pública propia (Ferreira, 2008).
Este trabajo tiene por objetivo realizar una primera aproximación analítica a un hecho que consideramos de singular riqueza para la comprensión de diferentes temáticas. El hecho puntual es la recreación de la figura de Ansina en el marco... more
Este trabajo tiene por objetivo realizar una primera aproximación analítica a un hecho que consideramos de singular riqueza para la comprensión de diferentes temáticas. El hecho puntual es la recreación de la figura de Ansina en el marco de la 13ª Fiesta de la Patria Gaucha realizada en Tacuarembó el 2 en marzo de 1999. Entre las temáticas que el registro y análisis del caso permiten problematizar cabe destacar: la forma en que se representan a sí mismos los subalternos, la potencialidad del ritual y de las escenificaciones en movimiento, en las elaboraciones de sentido colectivas, la modalidad de representación que adquiere un ícono cultural afro-uruguayo (¿o afro-montevideano?) como lo es Ansina en un marco cultural que le es ajeno (el centro-norte del Uruguay), la capacidad de articulación de las condiciones y discursos desde situaciones de subalternidad (negro, gaucho, re-gionalista), por citar algunas de las más significativas.
Análisis comparativo de las distintas perspectivas sobre el candombe en el Río de la Plata con especial énfasis en los aportes de Lauro Ayestarán.
En este trabajo intento definir la noción de ficciones de racialidad teniendo en cuenta los aportes teóricos de Ángel Rama (transculturación narrativa y ciudad letrada), Roberto González Echevarría (ficciones de archivo) y Doris Sommer... more
En este trabajo intento definir la noción de ficciones de racialidad teniendo en cuenta los aportes teóricos de Ángel Rama (transculturación narrativa y ciudad letrada), Roberto González Echevarría (ficciones de archivo) y Doris Sommer (romances o ficciones fundacionales) en relación a una teoría latinoamericana de la narración; y los aportes de Aníbal Quijano en relación a la matriz colonial de poder, con especial énfasis en su idea de la raza como centro de la clasificación mundial de las poblaciones no europeas, conquistadas y colonizadas por distintos imperios. Con este horizonte teórico, planteo la importancia de la literatura como una práctica institucional que contribuye y contribuyó a la simbolización de las relaciones étnico-raciales en América Latina desde la literatura colonial hasta hoy.

En tal sentido, la ficción vehiculizó, en la larga duración, discursos racializadores y racistas, así como contradiscursos. A partir de esta conceptualización, elegí trabajar con dos autores significativos de la modernidad literaria del Río de la Plata, como son Borges y Onetti. Con el cuento breve “El fin” de Jorge Luis Borges y con la novela El astillero de Juan Carlos Onetti, pretendo exponer la utilidad de la noción de ficciones de racialidad, y algunos instrumentos para interpretarla. La elección de estos dos autores es intencional, ya que sus búsquedas estéticas contribuyeron a una fuerte crítica al imperio del realismo y su apego al referente. Sin embargo, los textos pueden ser analizados desde la perspectiva de las ficciones de racialidad, no en términos de su correpondencia con la realidad, sino en términos de diálogo con esta matriz colonial de poder, y con sus representaciones del otro.
Eros racializado es una publicación coordinada por Helena Maldonado, Mauricio González y Fernando Barrios.México:  e-dicciones Justine de la École lacanienne de psychanalyse
Ensayo dedicado a la obra de la poeta Virginia Brindis de Salas dentro del libro Poemas y cantos: antología crítica de autoras afrodescendientes de América Latina, coordinado por María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio
Ensayo dedicado a la obra de la poeta Cristina Rodríguez Cabral dentro del libro Poemas y cantos: antología crítica de autoras afrodescendientes de América Latina, coordinado por María Mercedes Jaramillo y Betty Osorio
La literatura de Pedro Figari se publicó en París y por ese motivo fue extraña a la idea de una “literatura nacional”. En 1951 Ángel Rama publica el ensayo Aventura intelectual de Figari y una selección de los Cuentos del artista con un... more
La literatura de Pedro Figari se publicó en París y por ese motivo fue extraña a la idea de una “literatura nacional”. En 1951 Ángel Rama publica el ensayo Aventura intelectual de Figari y una selección de los Cuentos del artista con un prólogo suyo. Antes de este primer esfuerzo crítico Figari era conocido en el medio local únicamente por su pintura. De modo que es casi imposible separar la nacionalización de la literatura de Figari de la intervención crítica de Rama. En este artículo repaso parte de la bibliografía fundamental sobre Figari, con especial énfasis en la lectura de Ángel Rama, en busca de sus ideas en torno a la literatura, su relación con las vanguardias históricas y el análisis de sus cuentos tomando como eje la representación de los afrodescendientes.
Research Interests:
Desde su “aparición” en los primeros textos sobre Artigas, Ansina ha sido un personaje del relato nacional al mismo tiempo histórico y mítico. En ellos fue apenas mencionado como servidor del héroe, un negro fiel asistiendo al amo bueno.... more
Desde su “aparición” en los primeros textos sobre Artigas, Ansina ha sido un personaje del relato nacional al mismo tiempo histórico y mítico. En ellos fue apenas mencionado como servidor del héroe, un negro fiel asistiendo al amo bueno. Isidoro de María lo creó en 1860 y puso en sus labios la frase “Mi General, yo lo seguiré hasta la muerte”. A diferencia de Artigas, la literatura no se ocupó de Ansina. Fueron los historiadores quienes discutieron sobre su identidad durante todo el siglo XX. Recién en el fin de siglo Ansina fue tratado por la ficción. Las novelas Memorias de Ansina (1993) de Diego Bracco, Artigas Blues Band (1994) de Amir Hamed y la nouvelle La soledad del General (2001) de Jorge Chagas fueron posibles en un contexto de transformaciones en la lectura del siglo XIX y en las formas en que la ciudad letrada había interpretado el sueño nacional. En este artículo me propongo analizar cómo estos tres narradores contemporáneos aprovechan la peculiaridad del caso de Ansina y cómo se acercan o se separan de su representación estatal ya consolidada.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Informe sobre ciudadanía cultural elaborado en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050 (OPP). Equipo de investigación sobre políticas culturales coordinado por Hugo Achugar, 2016-2017
Research Interests:
La totalidad de la obra de ficción publicada en vida por Héctor Galmés (1933-1986) está comprendida en el período de las “dictaduras de seguridad nacional” (1964-1990) instaladas en el Cono Sur. Su primera novela Necrocosmos (1971) fue... more
La totalidad de la obra de ficción publicada en vida por Héctor Galmés (1933-1986) está comprendida en el período de las “dictaduras de seguridad nacional” (1964-1990) instaladas en el Cono Sur. Su primera novela Necrocosmos (1971) fue publicada antes del golpe de Estado, aunque en medio de medidas prontas de seguridad y un clima de violencia política creciente. Me interesa empezar a plantear que la “literatura de imaginación” aparece como una especie de lugar de enunciación que permite plantear una realidad otra, que podría abrir ciertas brechas en el consenso sobre lo que entendemos por real, e incluso habilitar una lectura del contexto autoritario en el que se produce la obra de Héctor Galmés. En concreto la imaginación podría aparecer como un recurso y como un refugio -por qué no político y poético- desde el cual interpelar la realidad de la dictadura y poner en cuestión la cultura autoritaria.
En 1988 aparece “Amasijo Habitual”, una sección dedicada a los jóvenes y publicada en las páginas culturales del semanario Brecha. La publicación inició su actividad el 11 de octubre de 1985, y se definía como “independiente y de... more
En 1988 aparece “Amasijo Habitual”, una sección dedicada a los jóvenes y publicada en las páginas culturales del semanario Brecha. La publicación inició su actividad el 11 de octubre de 1985, y se definía como “independiente y de izquierda”. Ceder el espacio fue un gesto paternalista de los “viejos” en el marco de una disputa en la esfera pública por la interpretación de “la juventud” en la postdictadura. Los lectores del semanario tomaron contacto con los consumos y la producción culturales de un sector de la juventud uruguaya que incluía nuevas bandas de rock, comics, grafitis y fanzines. Los principales columnistas aprovecharon la apertura del espacio para chocar con la sensibilidad de militantes de izquierda, jóvenes también que habían militado en la clandestinidad, habían participado en la creación de la ASCEEP (Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Educación Pública) y desde allí contribuyeron en el proceso de recuperación democrática (la autodenominada “generación del 83”). En este artículo analizo los diálogos y conflictos en torno a “los jóvenes” que se expresaron en la sección, a partir del punto de vista de algunos de los actores. Además describo, a partir de sus columnas, los temas y referencias culturales de estos jóvenes, así como las posibles zonas de conflicto con la línea editorial y los lectores del semanario, que en parte explican que la sección dejara de publicarse.
Research Interests:
Revisiones sobre los vínculos entre Historia, Literatura y Memoria en relación al homenaje a los 30 años de la novela ¡Bernabé, Bernabé! del escritor uruguayo Tomás de Mattos.
Literatura, Historia y Memoria. Actas del Coloquio HOmenaje a Tomás de Mattos, Montevideo, noviembre de 2018
Las novelas históricas Intemperie (1963) y Sabina (1968) fueron publicadas por Eliseo Salvador Porta en un contexto de homenajes oficiales a José Gervasio Artigas, héroe de la independencia en Uruguay. En esta edición se agregan los... more
Las novelas históricas Intemperie (1963) y Sabina (1968) fueron publicadas por Eliseo Salvador Porta en un contexto de homenajes oficiales a José Gervasio Artigas, héroe de la independencia en Uruguay. En esta edición se agregan los apuntes para una tercera novela sobre el ciclo artiguista que el autor no terminó. El libro tiene un estudio introductorio en el que analizo este proyecto narrativo en el marco de la obra completa de Porta, su correspondencia y sus opciones estéticas.
Research Interests:
Las investigaciones sobre la cultura de los afrodescendientes en Uruguay destacan en general sus aportes a la música, la danza, el lenguaje, la comida y la religiosidad popular. Poco y nada se dice de su aporte en el campo de lo que se... more
Las investigaciones sobre la cultura de los afrodescendientes en Uruguay destacan en general sus aportes a la música, la danza, el lenguaje, la comida y la religiosidad popular. Poco y nada se dice de su aporte en el campo de lo que se llama la «alta cultura» y en particular, la palabra escrita. El Licenciado negro presenta el caso de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1837), un escritor afrodescendiente que desarrolló su actividad en el Montevideo de comienzos del siglo XIX. Entre 1817 y 1837 escribió centenares de hojas manuscritas que hoy se conservan en la Biblioteca Nacional en tres gruesos volúmenes encuadernados. Para una sociedad esclavista un afrodescendiente libre con «pretensiones» de teólogo, filósofo, poeta e historiador —como indicaba el modelo de escritor de la época— era un exceso imperdonable. Pero Jacinto Ventura encontró la forma de resistir en la ciudad letrada durante el período de ocupación luso-brasileña en Montevideo (1817-1828). El ensayo combina los aportes de diferentes disciplinas para poner de relieve por primera vez el discurso y la vida del Licenciado negro, así como su significación en el marco de la cultura letrada montevideana.
El lector encontrará en este libro una selección de textos que pertenecen a Jacinto Ventura de Molina (1766-1841), un intelectual afrodescendiente de comienzos del siglo XIX, anotados y adaptados en sintaxis y ortografía para su... more
El lector encontrará en este libro una selección de textos que pertenecen a Jacinto Ventura de Molina (1766-1841), un intelectual afrodescendiente de comienzos del siglo XIX, anotados y adaptados en sintaxis y ortografía para su divulgación. Las prácticas discursivas de Molina están muy lejos de corresponderse con lo que hoy entendemos por literatura. Es un discurso heterogéneo, cruzado por la autobiografía, la crónica, la historia y otros registros.
Material sobre metodología de la investigación elaborado en co-autoría con Silvana Darré para la Maestría de Educación, Sociedad y Política de FLACSO Uruguay
Research Interests:
Panorama de repositorios digitales con fuentes y bibliografía para el estudio de la literatura uruguaya. Material informativo elaborado para estudiantes de la Licenciatura en Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Research Interests:
rreseña del libro Entre el humo y la niebla. Guerra y cultura en América Latina coordinado por Felipe Martínez-Pinzón y Javier Uriarte
Es difícil llegar a la cárcel de Punta de Rieles fuera de los días de visita. En esos días (miércoles y fines de semana) un ómnibus (L30) sale de la terminal hacia la Unidad n.º 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el nombre... more
Es difícil llegar a la cárcel de Punta de Rieles fuera de los días de visita.
En esos días (miércoles y fines de semana) un ómnibus (L30) sale de la terminal hacia la Unidad n.º 6 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), el nombre oficial de la cárcel. No sabía nada de eso cuando coordiné las entrevistas con Luis Parodi, director de la Unidad, y con Mariela Meneses, subdirectora técnica, para el lunes 11 de setiembre de 2017. Mi falta de previsión sobre las dificultades para llegar a la cárcel se solucionó con un móvil del Ministerio del Interior, que enviaron a Camino Maldonado para que se concretara el encuentro.
El año pasado la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) creó el Programa de Humanidades Digitales y Abiertas, con un componente de digitalización de su acervo bibliográfico y documental. En ese marco, el 7 de octubre de... more
El año pasado la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) creó el Programa de Humanidades Digitales y Abiertas, con un componente de digitalización de su acervo bibliográfico y documental. En ese marco, el 7 de octubre de 2017 el profesor Alejandro Bia brindó una conferencia en la FHCE titulada «¿Qué son las humanidades digitales y cuál es su relación con la informática?». En esa oportunidad aportó un panorama de las hd como campo heterogéneo de estudios y reflexionó sobre las posibilidades que ofrecía a futuro. La relación productiva entre humanistas e informáticos puede ejemplificarse en la trayectoria del profesor Bia. A fines de los años noventa, luego de recibirse de ingeniero, obtuvo una beca para hacer su doctorado en España y poco tiempo después comenzó su camino en las HD en ese país como parte del equipo que creó y desarrolló la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Desde entonces es testigo y parte de este emergente campo de estudios, integrando distintos proyectos de investigación y desarrollo, impartiendo cursos de posgrado en distintos países de Europa y participando en asociaciones y congresos de HD.
Walter Mignolo estuvo en Montevideo por primera vez entre el 25 y el 28 de abril. Durante el fin de semana participó en el coloquio “Erótica de la dominación. Gamas del acto”, organizado por la École Lacanienne de Psychanalyse de... more
Walter Mignolo estuvo en Montevideo por primera vez entre el 25 y el 28 de abril. Durante el fin de semana participó en el coloquio “Erótica de la dominación. Gamas del acto”, organizado por la École Lacanienne de Psychanalyse de Montevideo. El lunes dio una conferencia en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en la que explicó el concepto de decolonialidad, a salón lleno. Estudió semiótica en la École des Hautes Études de París y cuando se doctoró en 1974 se instaló en Estados Unidos. Allí inició su carrera docente en la Universidad de Michigan, y actualmente ejerce en Duke. En 1995 publicó The Darker Side of the Renaissance (El lado más oscuro del Renacimiento), cuya edición en español se está preparando en Colombia. Con ese libro Mignolo cerró una etapa de su trabajo en el marco de los estudios literarios, la semiótica y el análisis del discurso. Mientras el libro se editaba Mignolo conoció la obra de Aníbal Quijano, Gloria Anzaldúa y Enrique Dussel, y a partir de esos tres pilares construyó su pensamiento en torno a la matriz colonial del poder, la colonialidad, el pensamiento fronterizo y la geopolítica del conocimiento.
Research Interests:
Research Interests:
Entrevista al escritor afrouruguayo Jorge Chagas sobre su novela "Gloria y tormento", sobre el jugador de fútbol José Leandro Andrade y su relación compleja con la comunidad afro.
Research Interests:
Research Interests:
En 1988 aparece “Amasijo Habitual”, una sección dedicada a los jóvenes y publicada en las páginas culturales del semanario Brecha. La publicación inició su actividad el 11 de octubre de 1985, y se definía como “independiente y de... more
En 1988 aparece “Amasijo Habitual”, una sección dedicada a los jóvenes y publicada en las páginas culturales del semanario Brecha. La publicación inició su actividad el 11 de octubre de 1985, y se definía como “independiente y de izquierda”. Ceder el espacio fue un gesto paternalista de los “viejos” en el marco de una disputa en la esfera pública por la interpretación de “la juventud” en la postdictadura. Los lectores del semanario tomaron contacto con los consumos y la producción culturales de un sector de la juventud uruguaya que incluía nuevas bandas de rock, comics, grafitis y fanzines. Los principales columnistas aprovecharon la apertura del espacio para chocar con la sensibilidad de militantes de izquierda, jóvenes también que habían militado en la clandestinidad, habían participado en la creación de la ASCEEP (Asociación Social y Cultural de Estudiantes de la Educación Pública) y desde allí contribuyeron en el proceso de recuperación democrática (la autodenominada “generación del 83”). En este artículo analizo los diálogos y conflictos en torno a “los jóvenes” que se expresaron en la sección, a partir del punto de vista de algunos de los actores. Además describo, a partir de sus columnas, los temas y referencias culturales de estos jóvenes, así como las posibles zonas de conflicto con la línea editorial y los lectores del semanario, que en parte explican que la sección dejara de publicarse.
El canon nacional por dentro y por fuera. Felisberto Hernandez en las antologias narrativas uruguayas (1930-1966)
El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera... more
El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendien te en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado-nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicanc...
El lector encontrará en este libro una selección de textos que pertenecen a Jacinto Ventura de Molina (1766-1841), un intelectual afrodescendiente de comienzos del siglo XIX, anotados y adaptados en sintaxis y ortografía para su... more
El lector encontrará en este libro una selección de textos que pertenecen a Jacinto Ventura de Molina (1766-1841), un intelectual afrodescendiente de comienzos del siglo XIX, anotados y adaptados en sintaxis y ortografía para su divulgación. Las prácticas discursivas de Molina están muy lejos de corresponderse con lo que hoy entendemos por literatura. Es un discurso heterogéneo, cruzado por la autobiografía, la crónica, la historia y otros registros.
... marco de la revolución cubana. En ella el antropólogo y novelista Miguel Barnet se apropia de la historia de Este-ban Montejo, esclavo huido de la plantación, todavía vivo en los años sesenta. Esta biografía se convirtió en ...
El artículo se propone, mediante una revisión de la bibliografía y de los discursos de la comunidad afrodescendiente montevideana, delimitar teóricamente el problema del candombe como configuración cultural, trazar algunos problemas... more
El artículo se propone, mediante una revisión de la bibliografía y de los discursos de la comunidad afrodescendiente montevideana, delimitar teóricamente el problema del candombe como configuración cultural, trazar algunos problemas históricos y sus distintas posiciones en la cultura nacional contemporánea, en especial en la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.  En ese sentido los candombes se definen como prácticas artísticas de la comunidad afrodescendiente, que implican una sociabilidad y una serie de espacios de legitimación, y también un lenguaje común de negociación con la sociedad envolvente. En este marco conceptual me interesa explorar dos espacios de oficialización de los candombes por parte del Estado: los vinculados al carnaval montevideano y la patrimonialización de determinados “toques madres”, asociados a los barrios Sur, Palermo y Cordón Norte, en conjunto con organismos internacionales como la UNESCO. Surge también de este análisis preliminar las respuest...