Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
ARTÍCULOS Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística de una comunidad de inmigrantes argentinos en la ciudad de Málaga. Análisis acústico de las variantes alofónicas de /ʝ / María Clara von Essen En este trabajo –que es un primer avance de un proyecto más amplio– se exponen los resultados del análisis acústico-perceptivo de las variantes alofónicas de /ʝ/ en Buenos Aires y Málaga, basado en entrevistas semidirigidas a hablantes porteños residentes en Argentina, hablantes porteños inmigrantes en Málaga y hablantes de español (variedad europea) nacidos en la ciudad de Málaga. El propósito de este estudio empírico es fijar los parámetros acústicos de diferentes segmentos aproximantes y fricativos obtenidos durante las entrevistas, que constatan la existencia de un proceso de acomodación y convergencia en marcha en la pronunciación de los inmigrantes a la de los hablantes de Málaga1. Palabras claves: variación lingüística; contacto dialectal; inmigración; fonética acústico-perceptiva; variantes alofónicas de /ʝ/; cruces por cero. Varieties of Spanish in contact: sociolinguistic accommodation of an immigrant Argentinean community in the city of Malaga. Acoustic analysis of the allophonic variants of /ʝ/. In this paper, which is a previous study of a more complex project, we deal with the results of the acoustical and perceptive analysis of the allophonic variants of /ʝ/ in Buenos Aires and Malaga. The results were obtained in semiguided interviews to speakers from Buenos Aires living in Argentina, speakers born in Buenos Aires but resident in the city of Malaga and speakers of an European variety of Spanish born and raised in the city of Malaga. The goal of this study is to determine Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 7 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... the acoustic parameters of different approximant and fricative segments of /ʝ/ obtained during the interviews, which prove the existence of an accommodation and convergence process of the immigrants’ pronunciation towards the pronunciation of the speakers from Malaga. Keywords: linguistic variation; dialect contact; immigration; acoustic and perceptive phonetics; allophonic variants of /ʝ/; zero crossings. 1. Introducción y objetivos 8 El estudio de las migraciones del siglo XX debidas a razones económicas e ideológicas se ha centrado en la integración social, laboral y educativa de los inmigrantes y se ha considerado la lengua y la conducta lingüística de los inmigrantes como factores de integración o rechazo hacia la variedad de la comunidad de habla de llegada (Moreno Fernández 2013: 72). La inmigración reciente de poblaciones americanas de lengua española a España hace emerger de nuevo el viejo problema del contacto de dialectos peninsulares y americanos, tratado en el siglo pasado por autores esenciales como Menéndez Pidal o Amado Alonso (Moreno de Alba 1988). El problema del contacto dialectal es un asunto bien conocido internacionalmente gracias a trabajos como el de Trudgill (1986), que se centró en el contacto entre hablantes de dialectos mutuamente inteligibles del inglés y en cómo y por qué estos pueden influirse mutuamente, atendiendo tanto al efecto de acomodación a corto (Giles 1984; Giles y Smith 1979) como a largo plazo (Auer y Hinskens 2005). Otras investigaciones, como las de Caravedo (1990) o Kerswill (1994) sobre el contacto de dialectos rurales en una comunidad de habla urbana o las de Siegel (1985; 1993; 2012) o Williams y Kerswill (1999) y Kerswill y Williams (2000) sobre la nivelación y coinización de dialectos han ampliado considerablemente las perspectivas (vid. Moreno-Cabrera 2011). A ellas hay que añadir, naturalmente, los trabajos sobre los contactos interdialectales en contextos multilingües, como los de SilvaCorvalán (1994) sobre el contacto de hablantes de la variedad de español mexicano en los Estados Unidos (vid. Chambers 2003). En Europa, en particular, los trabajos han insistido especialmente en la importancia de las redes sociales de los migrantes en las grandes ciudades a partir, sobre todo, del modelo de Bortoni-Ricardo (1985) sobre los inmigrantes rurales en Brasilia. Los estudios de Lippi-Green (1989), Kerswill (1994), Auer y Grosskopf (2000), Moya-Corral (2000), Villena-Ponsoda, Moya-Corral et al. (2003), Marshall (2004), MelguizoLengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Moreno (2008) o Lasarte-Cervantes (2010), entre otros, han establecido una vía novedosa de aproximación al problema (vid. Mattheier 2000). En este contexto, el proyecto en el que se enmarca nuestro trabajo se centra en el estudio del contacto dialectal entre dos variedades del español mutuamente inteligibles: el español de Málaga y el español del área de Buenos Aires, a través de un análisis fonético acústico y sociorreticular. El foco de atención está en cómo se desarrolla el contacto lingüístico, sus efectos y en qué sucede cuando dos (o más) hablantes de estas variedades entran en contacto. Los objetivos de dicho proyecto son los siguientes: 1. Establecer y cuantificar el grado de acomodación a corto plazo (Giles 1984) que tiene lugar entre hablantes de distintas variedades del español (rioplatense y español de Málaga) que mantienen un intercambio comunicativo cara a cara, en relación con su actuación lingüística con hablantes de la misma variedad (Trudgill 1986: 4). 2. Determinar si la acomodación a largo plazo y la convergencia dialectal son procesos uniformes o si existen diferencias condicionadas por factores personales, actitudinales, sociales y sociorreticulares (Auer y Hinskens 1996). Para ello nos centramos en la realización de la obstruyente palatal /ʝ/, que se realiza habitualmente mediante alófonos fricativos muy intensos (rehilados, según la expresión clásica entre los fonetistas hispánicos) entre los hablantes del área rioplatense (Donni de Mirande 1996 y 2000) y que, con bastante frecuencia y variablemente, se ensordece (Fernández-Trinidad 2010; Chang 2008; Rohena-Madrazo 2008; 2010; 2013; 2015; Colantoni 2001, etc.), contrastando con claridad con las realizaciones, por lo general, menos tensas y, especialmente, aproximantes en el español peninsular, incluida la ciudad de Málaga (MartínezCeldrán y Fernández-Planas 2007: 58-63). La idea es poner de manifiesto que existe una relación entre, por un lado, la estructura sociorreticular del inmigrante argentino y su grado de integración correspondiente en la comunidad de habla de Málaga y, por otro, en el primer estadio de la investigación, la variación en la intensidad con que realiza los alófonos de /ʝ/, lo que nos conduce a la comparación necesaria entre los argentinos inmigrantes y los radicados en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores. Con tal finalidad, fijamos los parámetros acústicos de una serie de variantes alofónicas de /ʝ/ obtenidas durante entrevistas semidirigidas a nuestros informantes. Con el objeto asimismo de captar la variación estilística correspondiente a la acomodación a corto plazo establecimos procedimientos metodológicos de campo válidos para Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 9 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... motivarla, mediante interacciones semidirigidas con hablantes malagueños y argentinos alternativamente. En resumen, dada la existencia de una integración diferenciada de los inmigrantes en la comunidad de habla, y teniendo en cuenta un posible proceso de debilitamiento de la articulación de la obstruyente palatal sonora que se aparta, en boca de algunos de dichos inmigrantes, de la realización tensa más característica del área de procedencia, el análisis de los alófonos de /ʝ/ podría revelar la integración relativa de los hablantes en el tejido social de la ciudad receptora y, por tanto, sus actitudes positivas o negativas ante la sociedad malagueña. El proyecto general incluye el estudio de otras variables, fonológicas y de otros componentes lingüísticos, que permitirá determinar el grado de coherencia de las variedades en las diferentes generaciones y estadios temporales de residencia. 2. Marco teórico Contacto dialectal 10 Trudgill (1986) propuso un modelo de análisis de contacto dialectal basado en estudios previos (Le Page y Tabouret-Keller 1985), especialmente, en la teoría de la acomodación (Giles 1984; Giles y Smith 1979). Según este modelo, los individuos llevan a cabo una modificación de su habla adaptándola a la de sus interlocutores a través de un ajuste impulsado por el deseo de aprobación social, para facilitar la comunicación o para lograr una completa integración social. En estas situaciones de acomodación, y en particular en contextos de inmigración, subyacen con frecuencia procesos de convergencia que suponen bien la nivelación o abandono de una variante que se asume como socialmente marcada en favor de una variante de la variedad más prestigiosa (Hinskens 1998), bien la simplificación o retención de cualquier variante percibida como una opción fonológica o lingüística más simple a costa de otra más compleja (Silva-Corvalán 1994: 3), tal y como ocurre en los procesos de coinización o formación de coinés (Siegel 1985; Kerswill 2002). En nuestro caso, la variación de /ʝ/ sigue una línea que consiste en el abandono de las realizaciones sordas de origen [ʃ] (fonológicamente marcadas y, en la sociedad de llegada, también sociolingüísticamente salientes), en beneficio de variantes más parecidas a las que realizan los hablantes de la ciudad de Málaga, al menos los que pertenecen a las clases sociales más altas en la escala de estratificación, que registran índices de fricción menos intensos, hasta llegar a realizaciones aproximantes. La tendencia natural hacia la variante más simple y menos marcada en el contacto dialectal se Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen ve así favorecida por la conveniencia –entre hablantes con actitud positiva y grado medioalto de integración– de apartarse gradualmente del uso de las variantes percibidas como indicadores estereotípicos (Labov 1972; Bortoni-Ricardo 1985). Las realizaciones especialmente salientes en riesgo de estigmatización son, como es esperable, los primeros rasgos dialectales originarios que se abandonan en contextos de inmigración y contacto dialectal (Trudgill 1986: 11). En estas situaciones aumenta la variación y el comportamiento lingüístico se dispersa y se hace difuso (difusión dialectal). Como es bien sabido, sin embargo, no siempre se produce acomodación; también encontramos casos de divergencia que están impulsados por el deseo del inmigrante de desarrollar, mantener o ampliar la distancia social o personal con respecto a su interlocutor. Las condiciones particulares de algunos hablantes especialmente reacios a la integración pueden derivar en un refuerzo de los rasgos originarios (hiperdialectalismo y concentración dialectal). Este proceso puede acentuarse si –como ocurre en nuestro caso con el uso más frecuente de los alófonos sordos por parte de las mujeres– determinados grupos utilizan rasgos más marcados que otros. Así pues, el comportamiento más o menos convergente de los hablantes está determinado esencialmente por dos factores: 1) El grado relativo de aislamiento o integración de los inmigrantes en la comunidad de habla de llegada, en el que subyace la interacción del contacto externo con hablantes autóctonos y la estructura de la red social (Trudgill 1996: 3-4; Villena-Ponsoda 2005: 312). 2) La distancia estructural entre las variedades en contacto (Weinreich 1954; Chambers 2003: 98-100), que interacciona con las motivaciones externas y fuerzas socio-psicológicas (Hinskens 2014). La variación interna en la comunidad de habla receptora permite distinguir diferentes grados de convergencia / divergencia: las variantes más cercanas a las de la variedad originaria pueden quedar descalificadas por su bajo prestigio social y acentuarse la tendencia hacia las variantes más distantes, pero más prestigiosas (Labov 2010). Contacto de dialectos innovadores del español en contexto de inmigración Los dialectos que entran en contacto en la ciudad de Málaga pertenecen al mismo grupo de variedades fonológicamente innovadoras del español, incluidas sus formas orales estándar (Ávila 2003; Villena-Ponsoda 2006). Ambas variedades han sido ampliamente descritas: la variedad argentina, entre otros, por Wolf y Jiménez (1979), Fontanella de Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 11 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... Weinberg (1979), Donni de Mirande (1996); y la variedad andaluza oriental, entre otros, por Villena-Ponsoda (2001; 2008), VillenaPonsoda y Ávila-Muñoz (2012), Moya-Corral y García-Wiedemann (1995), Lasarte-Cervantes (2010). Lo más destacable en la comparación de inventarios fonológicos es la norma de indistinción de sibilantes coronales en Argentina, frente a la variación entre la indistinción (sibilante o no sibilante) y la distinción meridional en Málaga (Caravedo 1991; Villena-Ponsoda 2001), así como un mayor avance en los procesos de elisión de las consonantes en la distensión silábica en el área andaluza (Vida-Castro 2005: 21-32; TejadaGiráldez 2015). En lo tocante al suborden de las obstruyentes palatales, la situación es también algo diferente: por un lado, tanto en el dialecto rioplatense como en el malagueño solo existe una unidad fonemática palatal laxa, habitualmente sonora, /ʝ/ (yeísmo), producto de la reducción del contraste entre la sonante /ʎ/ y la obstruyente /ʝ/, pero la realización respectiva es diferente, puesto que los alófonos rioplatenses son largos, muy tensos, ruidosos y, con frecuencia se ensordecen (MartínezCeldrán 2012: 14) y tienen tendencia a irradiar desde Buenos Aires hacia el interior, en tanto que en Málaga la tendencia es a las realizaciones fricativas suaves o aproximantes. El yeísmo está prácticamente generalizado en España, con algunas excepciones, pero no en algunas zonas del norte de Argentina, donde aún podemos encontrar restos de distinción o, incluso, mantenimiento de las series léxicas respectivas mediante la refonologización de alófonos palatales centrales (Alarcos-Llorach 1991: 279; Gómez y Molina-Martos 2013; Peña-Arce 2015: 177-178 et passim). Por otro lado, la pareja de palatales tensa /ʧ/ y laxa /ʝ/ en el español de Málaga deriva con frecuencia hacia un contraste de sonoridad entre sonidos fricativos [ʃ] ∼ [ʒ], en tanto que en el área rioplatense encontramos realizaciones con distinción entre alófonos interruptos [ʧ] y continuos [ʒ], [ʃ] (Cuadro 1). Serie léxica ts, dz s̪ ʧ ʝ CAÇA CASA CACHA CALLA Rioplatense [ 'ka s̪ a] [ 'ka s̪ a] ['ka ʧ a] ['ka ʒ a] ~[ 'ka ʃa] Malagueño vernacular ['ka s̪ a] ~ ['ka θa] ['ka s̪ a] ~ ['ka θ a] [ 'ka ʃa] [ 'ka ʒ a] Malagueño CM ['ka θ a] ['ka s̪ a] [ 'ka ʧa] ['ka ʝa] Cuadro 1. Efecto de las diferencias estructurales entre los inventarios fonológicos del español rioplatense y andaluz en series léxicas con obstruyentes palatales y coronales 12 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Como se observa en el Cuadro 1, el patrón fonológico dominante de la variedad rioplatense de los inmigrantes contrasta con la polarización de patrones de Málaga, donde coexisten, por un lado, un patrón innovador entre los hablantes de clase trabajadora y baja, con reducción no sibilante o “ceceo” y, con menor frecuencia, reducción sibilante o “seseo” (en lo que coincide con la variedad rioplatense) y, por otro lado, un patrón conservador caracterizado por la escisión fonemática prestigiosa y muy frecuente entre los hablantes de clase media (VillenaPonsoda 2001; 2008; Villena-Ponsoda y Ávila-Muñoz 2012). La semejanza entre las dos variedades más innovadoras termina, sin embargo, en la realización de las unidades palatales puesto que, si bien pueden encontrarse con frecuencia alófonos fricativos en la variedad vernacular de clase baja malagueña, estos nunca se ensordecen ni, a la inversa, se documentan alófonos continuos de /ʧ/ en la variedad rioplatense ni entre los inmigrantes en Málaga. La proximidad de las variedades y, por tanto, la tendencia a la acomodación se modera, no obstante, debido al bajo prestigio social de los patrones extremadamente innovadores en la ciudad de Málaga. En cuanto al español de Buenos Aires, tanto en el estudio de la ciudad de Bahía Blanca (Fontanella de Weinberg 1979), como en el de la ciudad de Buenos Aires (Wolf y Jiménez 1979), se confirmaba ya la tendencia urbana al ensordecimiento y la estratificación social y estilística de las variantes, con especial importancia al género como factor predictor, con las mujeres jóvenes de clase social media liderando el cambio por delante de los hombres y extendiendo este cambio innovador a otros grupos de la ciudad. En estudios posteriores (Wolf 1984; Rohena-Madrazo 2008) los autores determinaron que: a) la variante fricativa postalveolar sonora /ʒ/ era producida con mayor frecuencia por hablantes de clase alta; b) el grupo de jóvenes, sobre todo mujeres de clase media, lideraba el cambio hacia las realizaciones sordas [ʃ], mostrando índices más bajos de fricativas postalveolares sonoras [ʒ]. Los autores concluyen que, para el grupo de jóvenes de clase media, el cambio hacia variantes sordas [ʃ] estaría ya completo, aunque los jóvenes de clase alta aún no han ensordecido todas sus realizaciones (Wolf 1984; Rohena-Madrazo 2008). En el caso de los adultos son los hablantes de clase alta los que mantienen un mayor índice de realizaciones postalveolares sonoras [ʒ] (Chang 2008; Rohena-Madrazo 2008, 2015). En un estudio perceptivo llevado a cabo por Colantoni (2008), en el que diferentes informantes de diferentes clases y edades eran expuestos Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 13 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... a cintas estímulo, la autora encontró que las variantes sordas son atribuidas fundamentalmente a los hablantes jóvenes, sobre todo por parte de los informantes mayores. Además, constató que los hablantes de clase media o trabajadora no relacionaron las realizaciones postalveolares sonoras [ʒ] con ningún grupo social en concreto, mientras que los hablantes de clase media alta o clase alta los identificaron como propios de su pronunciación (Colantoni 2008; King 2009). Todos estos estudios dialectales y sociofonéticos, entre otros, de Colantoni (2001; 2008), Chang (2008), Fernández Trinidad (2010) y Rohena Madrazo (2008; 2010; 2013; 2015) o King (2009) apuntan al establecimiento de algunos patrones de pronunciación constantes entre hablantes argentinos: 1. La distribución del ensordecimiento de /ʒ/ a [ʃ] en la clase alta, media y trabajadora de Buenos Aires muestra un patrón curvilíneo, característico de los cambios “desde abajo” (from bellow) (Labov 1994; 2001; Guy 1988). El grupo de clase social media ostenta mayores índices de innovación en las realizaciones de la fricativa postalveolar /ʒ/ con mayor índice de realizaciones postalveolares sordas [ʃ] (Rohena-Madrazo 2008; 2011; 2015). 2. Las diferencias en los índices de ensordecimiento entre los jóvenes de clase media frente a los jóvenes de la clase trabajadora no son significativos. Sí se encuentran diferencias significativas en los porcentajes de ensordecimiento en el grupo de jóvenes de clase social media frente a los jóvenes de clase social alta, divididos por Rohena-Madrazo (2008; 2013) según la zona de residencia: zona norte (clase alta) frente a zona sur (clase media o trabajadora) de Buenos Aires. Los resultados derivados de la comparación de estos dos grupos concluyen que los grupos de clase social alta (norte) desfavorecen el ensordecimiento de /ʒ/, mientras que los grupos de clase social media o trabajadora (sur) favorecen la innovación o ensordecimiento (Rohena-Madrazo 2010; 2013; 2015). 3. Teniendo en cuenta los resultados de nuestro estudio, resulta clara la relación entre los índices de ensordecimiento de la clase media o trabajadora en Buenos Aires y los resultados recogidos en nuestro estudio de inmigrantes pertenecientes a la misma clase social. Dado que el ensordecimiento es un cambio “desde abajo” en Buenos Aires, liderado por mujeres de clase media, es lógico que sean justamente las mujeres jóvenes de nuestra muestra de inmigrantes, de clase social media, las que más resistan en el uso de las variantes sordas [ʃ]. 14 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Procesos de acomodación y convergencia La distancia acústica entre los distintos alófonos de /ʝ/, obtenida a partir de diversos índices acústicos, en particular, de los índices de fricción (Fernández-Trinidad 2010: 272-278) y, muy especialmente, a través de la medida de los pasos o cruces por cero (Martínez-Celdrán 2015) nos permite imaginar –como se verá después– un continuo en cuyo extremo menos tenso y más próximo a los sonidos semivocálicos se situarían los alófonos percibidos como aproximantes [j] y fricativos sonoros “abiertos” o con poco ruido [ʝ], seguidos de los fricativos sonoros más ruidosos [ʒ], en tanto que el polo más tenso estaría ocupado por los alófonos percibidos como fricativos sordos [ʃ], muy ruidosos e intensos (excluimos en este trabajo, por razones de espacio, los sonidos africados [ʤ]): [j] [ʝ] [ʒ] [ʃ] Tabla 1. Continuo de variación de las realizaciones alofónicas de /ʝ/ En este contexto, y dada la mayor frecuencia constatada en el origen de las variantes alofónicas más tensas y ruidosas entre los hablantes femeninos del estrato poblacional representado en la muestra de Málaga (mujeres de clase media como impulsoras del ensordecimiento [RohenaMadrazo 2008 et passim]), la acomodación a la pronunciación malagueña más prestigiosa podría parecer más fácil para los hombres de nuestra muestra, que tienden con mayor frecuencia a la realización fricativa postalveolar sonora [ʒ]. La acomodación de los inmigrantes (o bien su rechazo y el efecto subsecuente de hiperdialectalismo) no acaba en la realización de esta variable. Otros procesos de acomodación –que serán objeto de análisis ulteriores– son posibles y en diferentes componentes lingüísticos. Además del abandono progresivo del voseo y de las formas verbales correspondientes, hemos detectado una tendencia entre los inmigrantes más integrados en la ciudad, y con mayor probabilidad de producir realizaciones no ruidosas, a producir frecuentes casos de acomodación a la escisión fonemática característica de las variedades urbanas de clase media de Andalucía y, en particular, de la ciudad de Málaga. Este hecho –de comprobarse más ampliamente– nos haría pensar en que la acomodación es un proceso que no ocurre al margen del inventario de fonemas de la variedad de llegada y de la comparación implícita con el inventario de la variedad de origen (vid. Rohena-Madrazo 2011). La escisión del fonema dental originario único del andaluz /θˢ/ en dos unidades /θ/ y /s/ Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 15 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... –ambas dentales– que contrastan por el grado de intensidad (LasarteCervantes 2010; 2012a; 2012b) se inició a mediados del siglo pasado y supondría hoy los mismos pasos para el inmigrante argentino atraído por el prestigio social de esta solución en la ciudad. 3. Hipótesis El objetivo de este trabajo preliminar es estudiar la acomodación de los inmigrantes porteños a las normas malagueñas de pronunciación de la obstruyente /ʝ/ sobre la base del análisis de datos acústico-perceptivos. Para llevarlo a cabo, hemos considerado el conjunto de preguntas de investigación que siguen. Hipótesis 1.ª. Correlatos acústicos de los alófonos de /ʝ/ Para el análisis de la realización de /ʝ/ suponemos la existencia de un continuo basado, fundamentalmente, en la variación de la intensidad del ruido que produce la consonante en los espectrogramas estudiados. Tal continuo puede segmentarse en varios intervalos percibidos como: [j] < [ʝ] < [ʒ] < [ʃ], de menor a mayor intensidad de ruido. La medida de la intensidad del ruido se establece mediante varios índices de fricción (Fernández-Trinidad 2010: 272-277): cruces por cero, intensidad de pico y frecuencia de pico de máxima intensidad (Martínez-Celdrán 1988: 6975; Martínez-Celdrán y Fernández-Planas 2007: 105-121). También son de interés los índices de sonoridad (Fernández-Trinidad 2010: 277-278) y la duración el sonido. La lenición viene acompañada normalmente de un proceso de acortamiento en las realizaciones de /ʝ/ en los inmigrantes argentinos con respecto a los sujetos residentes en Argentina para acomodarse a la duración de la consonante en Málaga. El acortamiento ayudaría asimismo a realizar, al menos, sonidos más cercanos al sonido fricativo palatal sonoro ya que los sonidos sordos se caracterizan por una mayor duración con respecto a todas las demás realizaciones (García-Santos 2002: 81). Hipótesis 2.ª. Variación y contacto dialectal 16 El inventario de realizaciones de las variantes alofónicas de /ʝ/ está influenciado por la procedencia de los sujetos entrevistados. El contraste se produce entre, por un lado, las realizaciones aproximantes [j] o fricativas pre o mediopalatales de intensidad de ruido baja o moderada [ʝ], Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen frecuentes entre los hablantes malagueños de estatus medio y alto (aunque también percibidos entre los inmigrantes masculinos) y, por otro lado, las realizaciones fricativas postalveolares sonoras [ʒ] y sordas [ʃ] de intensidad de ruido alta, originarias de los hablantes argentinos. El grado de contacto dialectal, la integración y la actitud positiva produciría la acomodación de las variantes de /ʝ/ producidas por los inmigrantes argentinos a las pautas más frecuentes en la ciudad de Málaga, lo que daría lugar a un muy notable aumento de la variación alofónica en beneficio de una pérdida de la intensidad del ruido. No se producen alteraciones en la distribución normal de los alófonos continuos (aproximantes o fricativos) e interruptos (africados). Hipótesis 3.ª. Parámetro del prestigio patente La acomodación de la pronunciación de los inmigrantes a los patrones de la ciudad de Málaga seguiría pautas que están condicionadas por los antecedentes del hablante (edad, estatus, años de estancia, actitud) y que influirían en la selección de la variante de acomodación. Los rasgos de las variedades de estatus medioalto son preferidos a los de las variedades vernaculares, a pesar de que la distancia con respecto a estos es menor y, por tanto, menos costoso el aprendizaje. Las pronunciaciones más frecuentes [j], [ʝ] como punto de llegada del proceso de acomodación son realizaciones más suaves y cercanas al modelo ideal o estándar peninsular y al de las variedades de clase media malagueña. Hipótesis 4.ª. Variación genérica Dado que el ensordecimiento de /ʝ/ > [ʒ] > [ʃ] sería, sobre todo en los sectores altos del norte de la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, un cambio lingüístico en marcha en Argentina que estaría liderado significativamente por las mujeres de clase media (Rohena-Madrazo 2008; 2013; 2015), sería de esperar que el comportamiento lingüístico de los inmigrantes porteños residentes en Málaga –dado su perfil demográfico– provenientes de esta zona y clase social (clase media), reflejase este patrón, con las mujeres situadas en el extremo del continuo de intensidad [j] <----> [ʃ] más alejado de los patrones prestigiosos malagueños y los hombres en el más cercano, con valores relativamente próximos a sus congéneres malagueños. En consecuencia, los valores de los índices de fricción, la duración y la sonoridad de los alófonos de /ʝ/ de los inmigrantes serán, de partida, más cercanos a los de los autóctonos de la ciudad de Málaga de su mismo género, edad y estatus que los de las inmigrantes con respecto a las autóctonas malagueñas. Las inmigrantes jóveLengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 17 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... nes con períodos aún breves de estancia en Málaga tienen, pues, una elevada probabilidad de mostrar valores de los correlatos acústicos de /ʝ/ próximos a los de su grupo de origen. Hipótesis 5.ª. Acomodación a corto plazo y variación estilística La acomodación a corto plazo a la pronunciación malagueña del receptor como síntoma del deseo de integración en la sociedad receptora contrasta con el grado de mantenimiento de las pautas originarias cuando el interlocutor pertenece a la comunidad de origen. La variación en la intensidad de la fricción en la pronunciación de /ʝ/ estaría condicionada por la identidad del interlocutor. La imagen proyectada por el entrevistador español podría aumentar el grado de acomodación en sujetos proclives por otras razones, en tanto que la que proyecta el interlocutor argentino podría desencadenar respuestas divergentes basadas en la lealtad lingüística. La cuestión está asimismo en saber si este contraste previsible se altera, y en qué dirección, cuando las condiciones de interacción son mixtas, esto es, cuando existen interlocutores malagueños y argentinos en la misma situación sociolingüística. Hipótesis 6.ª. Coherencia: interacción de la edad, la socialización y los antecedentes del interlocutor La edad de llegada del inmigrante a la ciudad de Málaga, el tiempo de residencia y el impacto de la escolarización (primaria o secundaria) podrían influir en el grado de intensidad de la fricción en la pronunciación de /ʝ/, sobre todo en interacciones de inmigrantes con entrevistadores de origen español. Este efecto podría ser especialmente fuerte en el grupo de jóvenes inmigrantes, que en la muestra de hablantes estudiada aquí está formado por individuos menores de 25 años, llegados a la ciudad entre los 4 y los 11 años y con más de 14 años de residencia en la ciudad, lo que daría lugar a grados más avanzados de acomodación si los comparamos con los del grupo de inmigrantes llegados a la ciudad ya en edad adulta (i.e., en nuestra muestra, con más de 18 años). 4. Metodología 18 Los resultados presentados en este trabajo son preliminares ya que pertenecen, únicamente, a una parte de las entrevistas realizadas (13 inmigrantes, 4 porteños autóctonos y 5 malagueños). La muestra completa Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen (que ya ha sido recogida) está compuesta por un total de 108 informantes inmigrantes residentes en Málaga, originarios de Buenos Aires, Capital Federal y alrededores. Como las entrevistas a los inmigrantes se han llevado a cabo interacciones separadas entre entrevistador español y entrevistador argentino, contamos con un corpus de 216 interacciones individuales diferentes (108 * 2 = 216). La muestra está además estratificada por sexo, edad, nivel de educación y tiempo de residencia en la ciudad de Málaga tal y como se aprecia en la Tabla 2. Edad 18-34 Educación Secundaria Universidad Total Tiempo de residencia (años) 4-8 9-13 3 3 3 3 6 6 > 14 3 3 6 Total 9 9 18 35-55 Secundaria Universidad Total 3 3 6 3 3 6 3 3 6 9 9 18 > 55 Secundaria Universidad Total 3 3 6 3 3 6 3 3 6 9 9 18 18 18 18 54 Total (1) Sexo, (2) Tiempo de residencia, (3) Educación, (4) Edad, (5) Origen del interlocutor. Número total de inmigrantes = 108. Género = Mujeres (n = 54), Hombres (n = 54) Tabla 2. Estratificación de la muestra de inmigrantes en el proyecto general de Málaga La selección de hablantes (n = 22, m = 10, h = 12) sobre cuya actuación lingüística se basa el presente trabajo se dividen en tres grandes grupos según su lugar de origen y residencia: cuatro argentinos residentes en el área de Buenos Aires, trece argentinos inmigrantes en Málaga y cinco malagueños autóctonos (Tabla 3). Todos los sujetos analizados en este estadio preliminar de nuestra investigación tienen un nivel de estudios superior2 (bachillerato finalizado con carrera universitaria por finalizar o finalizada) y todos los hablantes argentinos pertenecen al mismo sistema geolingüístico (área rioplatense), esto es, pueden ser considerados como sujetos de las mismas normas de actuación sociolingüística, en particular, en lo tocante a la realización de las obstruyentes (Donni de Mirande 1996; 2000). La duración de la estancia en la ciudad de acogida Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 19 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... de los inmigrantes estudiados va desde los más recientes (de 8 años) a los más asentados (de 14 a 35 años). Grupo Argentina Argentina Argentina Argentina Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Inmigrante Núm. Nombre Género Edad Origen Residencia 1 2 3 4 5 6 7 13 14 18 48 19 52 31 82 103 21 104 34 36 22 20 Estela Celia David Gonzalo Manuel Inma Cristina Juan Emilio Fernando Luis Tamara Mariela Bianca Flor Julián Gabriel Julieta Leila Mariano Gustavo Marcelo M M H H H M M H H H H M M M M H H M M H H H 34 27 38 41 44 22 21 52 22 40 35 35 25 25 18 18 24 24 39 40 40 47 Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Cap. Fed. Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Málaga Tiempo de residencia No No No No 44 años 22 años 21 años 52 años 22 años 8 años 8 años 8 años 8 años 8 años +14 años +14 años +14 años +14 años +14 años +14 años +14 años +14 años Tabla 3. Informantes clasificados por grupos. Cap. Fed.: Capital Federal, Buenos Aires (Argentina) Trabajo de campo La colección de datos se realizó mediante una entrevista semiestructurada basada en un guión conversacional, complementada con una serie de pruebas de lectura para obtener estilos de laboratorio contrastables con la actuación lingüística semiespontánea del registro obtenido en la entrevista3. Los datos sobre antecedentes, actitudes, orientaciones y contactos reticulares de los hablantes se obtuvieron a partir de un cuestionario elaborado al efecto. Así pues, los datos de cada informante se articulan en cuatro fases: 20 1. Entrevista semidirigida4. 2. Lectura de textos5. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen 3. Cuestionario léxico. 4. Cuestionario de pares ocultos y de actitudes. 5. Cuestionario sociorreticular. Las entrevistas se hicieron siempre de la misma forma e incluyeron variación sistemática del interlocutor, de modo que en todas ellas el informante interactuó separadamente con una entrevistadora argentina, con una entrevistadora malagueña y con ambas a la vez con el objeto de captar los posibles cambios de estilo. Las grabaciones se llevaron a cabo mediante una grabadora Zoom H4N, con frecuencia de muestreo 96 kHz. 5. Variables Variable fonológica La variable fonológica /ʝ/ analizada en este trabajo se realiza por medio de una serie de alófonos ordenados en un continuo de intensidad o tensión (Sección 2) cuyos correlatos acústicos se pretende establecer en este trabajo. Por razones de espacio y frecuencia de aparición de las variantes, nos centramos en este estudio en las realizaciones continuas [j], [ʝ], [ʒ], [ʃ] y dejamos las interruptas [ʤ], [ɟʝ] para posteriores trabajos. En el polo menos ruidoso del continuo (nivel 1), los alófonos aproximantes [j] son relativamente frecuentes entre los hablantes malagueños de clase media y muestran ausencia casi total de ruido en el espectrograma (Gráfico 1). Gráfico 1. Realización del informante 6, aproximante [j] de /ʝ/ en pollo Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 21 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... El nivel 2 es el correspondiente a la realización fricativa sonora con ruido moderado o “abierta” [ʝ] (“aproximante cerrada”), usual entre los hablantes malagueños y que aparece con cierta frecuencia entre los inmigrantes más proclives a la acomodación (Gráfico 2). Gráfico 2. Realización del informante 13, fricativa mediopalatal sonora [ʝ] de /ʝ/ en pollo El nivel 3 corresponde a la variante fricativa sonora con mayor intensidad de ruido, “cerrada” o “rehilada”, característica de los hablantes argentinos y que conservan con frecuencia los inmigrantes en Málaga (Gráfico 3). 22 Gráfico 3. Realización del informante 22, fricativa postalveolar sonora [ʒ] de /ʝ/ en pollo Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Por último, el nivel 4 es el de los alófonos fricativos sordos, variante prototípica y muy frecuente entre las mujeres jóvenes en el área rioplatense (Gráfico 4). Gráfico 4. Realización del informante 1, fricativa palatal sorda [ʃ] de /ʝ/ en pollo El corpus sonoro para este trabajo se compone de 40 horas aproximadamente de registro oral, para un total de 2681 realizaciones alofónicas de /ʝ/ correspondientes a 187 lemas con /ʝ/ (ye) o /ʎ/ (elle) canónicas. Todas las realizaciones estudiadas incluyen distintos contextos fónicos inmediatos: en inicio de palabra (yerba, llaves) o en interior de palabra, tanto en entorno intervocálico (desatornillar, ayer), considerando todas las vocales y combinaciones posibles, como precedida de consonante sibilante (desyemar, disyuntiva). Se ha tenido en cuenta asimismo el entorno después de pausa (##ya en el siglo, ##llama a casa) y la posición del acento con relación a la sílaba de la variable (sílaba tónica, postónica, protónica)6. Variables extralingüísticas En la investigación general en la que se incluye este estudio se considera un amplio conjunto de variables independientes obtenidas mediante cuestionario y referidas a los antecedentes personales, el estatus, la red social y el grado de contacto exterior, la actitud y la orientación personal de los hablantes. En el presente trabajo se han considerado únicamente las variables personales (género, edad, procedencia, años de resiLengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 23 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... dencia en Málaga), además de la pertenencia a uno de los tres grupos considerados y la variable estilística dependiente del cambio de interlocutor en la entrevista (Sección 4). 6. Análisis acústico Llevamos a cabo el análisis acústico de los datos mediante la herramienta Praat (Boersma y Weenink 2015). Cada una de las 2681 realizaciones fue segmentada con la ayuda de un TextGrid en el que delimitamos el comienzo y el final de la consonante fricativa y de su vocal anterior y posterior. Trabajamos en un rango entre 0 y 8000 Hz (gran parte de la información de las fricativas se encuentra en altas frecuencias). A continuación, analizamos cada uno de los sonidos aproximantes y fricativos con tres diferentes scripts: 1. Análisis de cada segmento fricativo con el script de Christian DiCanio, Hanskins Laboratories, Copyright 2013, que nos ayudó a medir: centro de gravedad (CoG); kurtosis; skewness; pico espectral e intensidad. 2. Análisis de cada segmento aproximante y fricativo con el script de Wendy Elvira-García (2014): Zero-crossings and spectral moments, v.1.1, Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona, que nos ayudó a medir: inicio y final del intervalo; cruces por cero en los primeros 30 ms del intervalo; número de cruces por cero en los primeros 10 ms dividido la duración del segmento; número de cruces por cero en el intervalo completo; desviación estándar, intensidad y momento central. 3. Análisis sobre la duración de la vocal anterior y posterior a la consonante fricativa o aproximante y análisis sobre la duración de la consonante fricativa o aproximante con el script de Mietta Lennes, Pauline Welby et al. que fue completado por Wendy Elvira-García del Laboratorio de Fonética de la Universidad de Barcelona. De este modo, obtuvimos medidas estandarizadas de la fricción del segmento que resultaron relevantes en el análisis subsiguiente, en particular, de los cruces por cero (CX0), la duración en ms y el centro de gravedad (COG). Valores de cruces por cero 24 El análisis acústico de los pasos o cruces por cero nos permite determinar cuántas veces toma el valor de cero una señal continua (esto es, las veces Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen que pasa por la línea marcada en el Gráfico 5 con el número 0 [cero]): a mayor intensidad y ruido, mayor número de pasos de la onda sonora por cero, lo que se traduce en una mayor cantidad de cruces por cero; las realizaciones como la fricativa postalveolar sonora /ʒ/ y la fricativa palatal sorda /ʃ/ (que son más intensas y más ruidosas), presentan, a la izquierda, ondas sonoras más negras (intensas, ruidosas) que pasan muchas más veces por cero en comparación con las realizaciones más suaves, como la aproximante palatal sonora /j/ o la fricativa mediopalatal sonora /ʝ/, a la derecha, que pasan en menor medida por cero y que presentan, por tanto, menos cruces por cero (Fernández-Trinidad 2010: 273-278). Gráfico 5. Diferencias de intensidad y ruido medidas mediante el estudio de cruces por cero Martínez-Celdrán (2015: 121-127) señala que el mejor parámetro para estudiar la diferencia entre las realizaciones fricativas o aproximantes es, precisamente, a través del análisis de los cruces por cero, puesto que se dispone así a una medición especial del ruido existente en la pronunciación de un sonido. El número de cruces por cero varía según la duración y la frecuencia de la realización considerada. Las señales con mayor frecuencia y duración presentan un mayor número de cruces por cero. Martínez-Celdrán (2015: 123) considera que “esta es una buena medida del ruido de una señal y, por tanto, es una medida excelente para indicar si un sonido es fricativo o no”. Dado que la medida de cruces por cero resulta influida por la duración (a mayor duración de los segmentos, más cantidad de cruces por cero), es corriente estandarizar sus valores considerando las siguientes medidas: Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 25 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... a) considerando las primeras 30 milésimas de segundo de la realización; b) multiplicando por 10 el número de cruces por cero y lo dividiéndolo por el tiempo total del segmento considerando (no se atiene, por tanto, a los 30 primeros milisegundos de la realización) (Martínez-Celdrán 2015: 123). De este modo, las diferencias de duración no modifican ni interfieren en los resultados. Para obtener los resultados de cruces por cero en los 10 y 30 ms utilizaremos, al igual que Martínez-Celdrán, los datos del script de Elvira-García, que “[...] realiza la medición de los cruces en 30 milésimas siguiendo un TextGrid donde hemos establecido las marcas en el centro del sonido que queremos analizar” o “[...] multiplica por 10 el número de cruces y lo divide por el tiempo total existente entre las dos marcas del TextGrid” (Martínez-Celdrán 2015: 123). Estas medidas son útiles para contrastar datos relativos a la aperiodicidad y la periodicidad de los sonidos y, por lo tanto, para la distinción entre los sonidos fricativos y los aproximantes: los sonidos aperiódicos (como los sonidos fricativos sordos [ʃ]), siempre presentarán más cruces por cero que los periódicos (vocálicos); además, cuanto mayor sea la fricción de las realizaciones o más turbulenta sea la corriente de aire en el tracto vocal, mayor cantidad de cruces por cero presentarán estas (Fernández-Trinidad 2010: 275). Con respecto al centro de gravedad (CoG), se trata de una medida cuyos valores sirven para discriminar sonidos fricativos; proporciona una medición ajustada de la distribución de la frecuencia en el espectro (en Hz), representada en una línea que divide la intensidad de la realización en dos partes equilibradas (Ladefoged 2003). Presentamos la mayoría de nuestros resultados a partir de los valores de cruces por cero en los 10 y 30 ms ya que –como se verá en la sección siguiente– son los que explican mejor la variación de /ʝ/ y nos permitieron lo siguiente: 26 1. Establecer si las realizaciones son aproximantes o fricativas. 2. Determinar si estamos ante un sonido sordo o sonoro. 3. Constatar, en consecuencia, la existencia del continuo de variación postulado correspondiente a la obstruyente /ʝ/ entre los inmigrantes argentinos en la ciudad de Málaga. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen La idea es que la acomodación de los inmigrantes a las normas de pronunciación en Málaga supondría un descenso en los valores de los índices de fricción de los alófonos de /ʝ/, en particular, de los cruces por cero, duración del segmento y sonoridad. 7. Resultados El objetivo de este trabajo es considerar el grado de acomodación en la pronunciación de las realizaciones alofónicas de /ʝ/ entre los componentes de un grupo de inmigrantes porteños en la ciudad de Málaga, a la luz del efecto de las variables estilísticas y de las variables de hablante. En lo que sigue exponemos los resultados separándolos y haciéndolos corresponder con las hipótesis (Sección 3). Correlatos acústicos de los alófonos de /ʝ/ (hipótesis 1.ª) La primera hipótesis consistía en afirmar que existe un continuo diferenciado, fundamentalmente, por la variación de la intensidad del ruido que produce la consonante en los espectrogramas estudiados. Dicho continuo puede segmentarse sobre la base de la percepción en varios intervalos: [j] < [ʝ] < [ʒ] < [ʃ], de menor a mayor intensidad de ruido medida a través de diversos índices de fricción; entre otros, los cruces por cero, la duración del ruido y la intensidad de pico. Aunque todas las medidas produjeron resultados significativos, en la Tabla 4, más abajo, se muestran únicamente aquellas cuya capacidad explicativa es mayor. Los correlatos acústicos (medias) del inventario de realizaciones alofónicas percibidas que aparecen en la tabla corresponden a las medias de todos los individuos estudiados. La media de cruces por cero se muestra de forma estandarizada en 30 ms (Cx0/30) y cruces por cero en los 10 ms (Cx0/10), corrigiéndose así el sesgo inevitable debido a la variación en la duración del segmento (vid. 6. Análisis acústico). Se incluye asimismo la duración media del ruido del segmento en ms (DURAC) y del centro de gravedad (COG). Se anota además la impresión sobre la presencia/ausencia de otros parámetros: barra de sonoridad, pulsos glotales, aperiodicidad y periodicidad. 27 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... CX0/30 [j] Media Desv. 31,04 20,1 [ʝ] CX0/10 10,18 5,1 15,81 13,1 19,65 13,6 CX 0/INTERV 74,61 53,3 134,77 111,1 155,45 118,8 DURAC 71,72 24,4 87,35 30,4 77,45 18,6 108,28 CO G – – 3351 1206,5 Media 41,89 [ʒ] Desv. 54,8 Media 51,66 [ʃ] Desv. 38,3 Media 142,66 ANOVA Eta2 Desv. 76,1 sig. <0,001 47,6 61,75 22,1 <0,001 69,2 680,34 354,0 <0,001 61,3 32,9 <0,001 25,4 ALO 1 BARRA SON . APERIOD . Sí Sí No Sí Sí No PERIOD . Sí Sí PULSOS GLO . 3508,3 1052,35 4274,66 1046,3 <0,001 25,5 Sí No Sí No Muy poca Sí Sí No La comparación entre los grupos se ha realizado mediante la prueba de ANOVA de un factor. Todas las diferencias son significativas (p < 0,001) excepto el COG de [ʝ] vs. [ʒ]. Al recodificar ambas variantes (fricativa sonora: [ʝ] + [ʒ] COG = 3429,6, ± 1129.4) vs. fricativa sorda [ʃ] (COG = 4274,6, ± 1046,32), los resultados del ttest sobre las diferencias son significativos (p < 0,001) Tabla 4. Correlatos acústicos de los alófonos de /ʝ/ en los tres grupos de hablantes Como se observa, todas las diferencias son significativas para la comparación entre los cuatro alófonos [j, ʝ, ʒ, ʃ], excepto en el caso del COG, medida no aplicable a los alófonos aproximantes y por lo tanto referida solo a las fricativas. Los valores suben en todos los parámetros conforme nos movemos en el continuo de intensidad (j à ʃ), en particular entre las variantes abiertas [j, ʝ] y las variantes cerradas [ʒ, ʃ], en especial, frente a [ʃ]. Esto quiere decir que existe una base acústica probada que fundamenta la percepción diferenciada de las variantes. Variación y contacto dialectal. El efecto del prestigio patente (hipótesis 2.ª y 3.ª) 28 La segunda hipótesis consistía en afirmar que el inventario de realizaciones de las variantes alofónicas de /ʝ/ está influenciado por la procedencia de los sujetos entrevistados. Por un lado, los inmigrantes muestran una clara tendencia convergente hacia los patrones de pronunciación de los hablantes malagueños (aquí los de estatus similar; esto es, de clase media), de modo que entre estos desciende significativamente el ruido aperiódico característico de la pronunciación originaria rioplatense medido a través de los cruces por cero (Cx0/30 y Cx0/10); también desciende la duración media del segmento (Tabla 5). Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Cx0/30 Cx0/10 DURAC . N Casos Media Desv. Media Desv. Malagueños 5 805 33,94 34,9 11,84 8,9 Inmigrantes 13 1474 74,02 64,0 29,02 24,02 Argentinos 4 402 140,03 88,9 63,97 27,14 Total 21 2681 71,89 70,2 29,1 26,8 Media Desv. 75,74 27,6 82,69 24,6 118,62 37,3 86,0 31,1 Eta2 23,0 37,6 20,4 La comparación entre los grupos se ha realizado mediante la prueba de ANOVA de un factor, p < 0,001 Tabla 5. Efecto del origen del hablante en la intensidad y la duración de los alófonos de /ʝ/ Por otro lado, los alófonos percibidos de /ʝ/ indican asimismo que los inmigrantes ocupan una posición intermedia en el continuo de fricción/intensidad que se extiende entre, por un lado, las variantes aproximantes y, por otro, las variantes fricativas sordas (Tabla 6). Da la impresión de que, en el proceso de acomodación, los inmigrantes han iniciado un abandono de las variantes más prototípicas, marcadas e intensas [ʃ] (32,3 frente a 90,8 de los argentinos) y usan preferentemente los alófonos fricativos sonoros cerrados [ʒ] (40,0 frente a 9,2) o abiertos [ʝ] (2,8 frente a 0,0) y los aproximantes [j] (24,8 frente a 0,0), quizás en su camino hacia la generalización en este grupo de los patrones malagueños prestigiosos. La relación entre las variables es significativa (p < 0,001) y el tamaño moderadamente fuerte (V = 0,605). [j] [ʝ] [ʒ] [ʃ] Total Malagueños 597 74,2 208 25,8 0 0,0 0 0,0 496 Inmigrantes 366 24,8 42 2,8 590 40,0 476 32,3 1474 Argentinos 0 0,0 0 0,0 37 9,2 365 90,8 402 Total 805 49,5 250 9,2 627 23,4 841 31,4 2681 Chi2 (2288.3, 6) = 1964.6, sig. < 0,001. V = 0,605 Tabla 6. Efecto de la procedencia del hablante en la percepción de los alófonos de /ʝ/ 29 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... Variación genérica. Interacción del género y la procedencia (hipótesis 4.ª) El efecto del género en el aflojamiento de la articulación de las variantes fricativas tensas entre los inmigrantes argentinos es predecible puesto que ya existen diferencias apreciables entre los hablantes argentinos estudiados en su contexto original –especialmente los hombres–, con una clara tendencia de las mujeres al ensordecimiento, al parecer, un cambio bastante extendido hoy entre las mujeres de clase media y un cambio en marcha en los sectores altos del norte de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (Rohena-Madrazo 2013; 2015). Ahora bien, entre los inmigrantes este efecto se refuerza y, en cierto modo, se reconstruye en un contexto de convergencia hacia la variedad prestigiosa en la ciudad de Málaga: las mujeres serían algo más reacias que los hombres a la pronunciación aproximante o fricativa “abierta” característica de los hablantes malagueños (Tabla 7). Aunque es evidente que estas también se aproximan a este patrón menos tenso, lo hacen a partir de una casi categórica pronunciación ensordecida de /ʝ/ en el origen (las hablantes argentinas no inmigrantes analizadas en este estudio muestran frecuencias de [ʃ] del 92,9 %), de modo que ahora se encuentran a medio camino (las inmigrantes “reparten” esa frecuencia original en un 61,6 % de [ʃ] y un 28,9 % de [ʒ]). La pronunciación percibida como fricativa sorda [ʃ] es un rasgo dominante entre las hablantes argentinas (92,9), pero entre las inmigrantes desciende considerablemente (61,6), puesto que tienden a adoptar la pronunciación fricativa sonora [ʒ] (28,9), que es un rasgo bastante frecuente entre los informantes argentinos masculinos (50,3). Los inmigrantes masculinos, por su parte, abandonan casi completamente las realizaciones sordas (14,4) y aumentan las sonoras (50,3). Hay pues un descenso en la frecuencia de los alófonos percibidos como sordos tanto en la comparación genérica (M >> H) como en la comparación de grupos (argentinos >> inmigrantes). Como era de esperar, este descenso se produce asimismo en el mismo sentido en el número de cruces por cero. Todas las diferencias son significativas (Tabla 7). 30 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen ALÓFONOS PERCIBIDOS Argentinos ʒ ʃ Inmigrantes ʝ, j ʒ ʃ Malagueños j ʝ Cx0/30ms H M n % n % Total 20 12,3 142 87,7 162 17 7,1 223 92,9 240 TOTAL 37 9,2 365 90,8 402 n % n % n % Total 270 35,3 385 50,3 110 14,4 765 138 19,4 205 28,9 366 61,6 709 408 27,3 590 39,6 476 32,3 1474 n % n % Total 313 64,3 174 35,7 487 284 89,3 34 10,7 318 597 74,2 208 25,8 805 H Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. Media Desv. M 91,11 173,05 51,8 93,5 Cx0/10ms 41,91 78,85 14,7 23,1 Cx0/30ms 47,44 102,71 41,5 71,3 Cx0/10ms 17,26 41,7 14,9 25,4 Cx0/30ms 34,44 33,18 35,7 33,5 Cx0/10ms 12,03 11,54 8,8 9,0 TOTAL 140,03 88,9 63,97 27,1 74,02 64,0 29,02 24,02 33,94 34,9 11,84 8,9 Todas las diferencias percibidas (de género a través de los grupos y de grupos a través de los géneros) son significativas (p < 0,001). V de Cramer, Género*Grupos: Argentinos (0,089), Inmigrantes (0,399), Malagueños (0,280), Total (0,330). V. de Cramer, Grupos*Género: Hombres (0,654), Mujeres (0,592), Total (0,605). La interacción género*grupo es significativa (p < 0,001) en el contraste de las diferencias medias de fricción (Cx0/30) Eta2 = 22,9 y en el contraste de las diferencias de medias de fricción (Cx0/10) Eta2 = 37,6. Análisis de Varianza de un factor: todas las diferencias (género, grupo, grupo*género) significativas (p < 0,001). Tabla 7. Diferencias genéricas en la percepción (izqda.) y en el grado de fricción (dcha.) de los alófonos de /ʝ/ en los tres grupos de hablantes La interacción del género y la procedencia de los hablantes sugiere, pues, la existencia de diferencias genéricas entre los inmigrantes (Gráfico 6) por la decidida elección masculina de las variantes sonoras frente a la posición menos avanzada de las mujeres, lo que se explica si nos fijamos en el punto de partida originario y tenemos en cuenta –como se ha repetido– que las mujeres jóvenes de clase media en Buenos Aires estarían impulsando el cambio –general en los estratos más bajos– hacia el ensordecimiento de la fricativa postalveolar sonora. Esto podría explicar, por tanto, que las mujeres inmigrantes argentinas realicen más sonidos fricativos postalveolares sonoros muy ruidosos o sonidos fricativos sordos que los hombres y que la convergencia o el cambio lingüístico se produzca más gradualmente. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 31 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... Gráfico 6. Diferencias en la percepción de las variantes de fricativas de /ʝ/ entre hablantes argentinos originarios e inmigrantes de ambos géneros Acomodación y variación estilística (hipótesis 5.ª) 32 La variación del interlocutor en la situación de entrevista (entrevistadora malagueña, entrevistadora argentina y ambas) se planteó como un modelo metodológico de la variación real en la comunidad de habla. La acomodación a corto plazo o el rechazo de la conducta lingüística responde a la imagen proyectada por el interlocutor y a su interacción con la imagen propia del hablante. La idea es que el inmigrante –de por sí proclive a una cierta relajación en la pronunciación de las variantes más prototípicamente argentinas de /ʝ/– aumentaría la frecuencia de realización de las variantes aproximantes y fricativas “abiertas” y tendería a usar menos los alófonos fricativos “cerrados” sonoros o sordos al interaccionar con el interlocutor malagueño, con independencia de otros rasgos influyentes comentados hasta aquí, como el género, la edad de llegada o el tiempo de residencia en la ciudad u otros aún no estudiados, como la integración reticular o la actitud hacia los valores locales dominantes. Los inmigrantes argentinos en Málaga tienden a adaptarse a la norma malagueña durante la entrevista, en mayor medida si no participa en ella un hablante de la comunidad de origen. Si bien el carácter preliminar de este estudio –tan solo trece inmigrantes (n = 13, h = 7, m = 6)– no permite establecer conclusiones definitivas sobre la acomodación a la identidad del interlocutor, es de notar que existen diferencias significativas entre, por un lado, las realizaciones obtenidas en la interacción con el entrevistador español y, por otro, cuando en la interacción participó un Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen hablante argentino. Las diferencias de género son significativas en las dos situaciones (Tabla 8). VAR. ENTREV. Español [j], [ʝ] [ʒ] [ʃ] Total H M TOTAL 114 48,5 120 51,1 1 0,4 235 132 45,2 66 22,6 94 32,2 292 246 46,6 186 35,3 95 18,0 527 ENTREV. Arg./mixto H 156 29,5 265 50,0 109 20,6 530 M TOTAL 6 1,4 139 33,3 272 65,2 417 162 16,8 404 42,7 381 40,2 947 Todas las diferencias de Género*Ent y Ent*Género son sig. (p < 0,001). Tamaño. Género*Ent. Esp.: 0,443, Arg./Mixto: 0,503, Total: 0,399; Ent.*Género, H: 0,287, M: 0,549, Total: 0,333. Tabla 8. Efecto de la identidad de la entrevistadora (española vs. argentina y española) y del género del hablante en la percepción de los alófonos de /ʝ/ por los inmigrantes argentinos en Málaga Como era de esperar, los correlatos acústicos siguen un patrón similar con diferencias significativas en todos los casos (Tabla 9). Español Cx0/30ms Media H 36,23 M 80,1 Total 58,1 Desv. 26,6 73,0 49,8 Total 235 292 527 52,4 118,5 85,4 45,7 67,2 56,4 530 339 869 Mixto Español Cx0/10ms Media H 11,9 M 30,8 Total 22,4 Desv. 7,1 25,4 21,6 Total 235 292 527 16,8 22,6 24,5 530 339 869 Mixto H M Total Total H M Total 19,6 49,3 32,6 Total 47,4 41,5 765 102,7 71,3 631 Total 91,6 72,1 1396 Todas las diferencias son significativas (p < 0,001), incluida la interacción Género*Entrevista. Eta2 : 18,6 H M 17,2 14,9 765 41,7 25,4 631 Total 29,0 24,0 1396 Todas las diferencias son significativas (p < 0,001), incluida la interacción Género*Entrevista. Eta 2: 25,9 H M Todas las diferencias son significativas Todas las diferencias son significativas (p < 0,001), incluida la interacción (p < 0,001), incluida la interacción Género*Entrevista. Eta2: 25,9 Género*Entrevista. Eta2: 18,6 Tabla 9. Interacción del género y la identidad del interlocutor en la variación de los correlatos acústicos (Cx0/10 y Cx0/30) de los alófonos de /ʝ/ entre los inmigrantes argentinos Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 33 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... Coherencia: interacción de la edad, la socialización y los antecedentes del interlocutor (hipótesis 6.ª) El objetivo último de la investigación en la que se basa este trabajo preliminar es constatar la acomodación del uso lingüístico de los inmigrantes a las variedades de la comunidad de habla receptora. Este proceso es gradual y depende de factores sociales (estratificación), antecedentes personales (origen, edad, género) y de la interpretación activa que los hablantes hacen de las variables lingüísticas (estilos, posturas, situaciones). Sin embargo, otros elementos parecen influir asimismo en el grado de acomodación a las realizaciones más prestigiosas de la variedad de Málaga. Si bien nuestros datos son aún insuficientes para obtener conclusiones definitivas, la combinación de la edad y el tiempo de residencia en la ciudad –lo que implica la escolarización previa en Argentina o en el nuevo contexto– parece tener un interesante efecto. La necesidad de no sentirse marcados lingüística y socialmente en el entorno educacional y en las redes personales fueron las motivaciones de acomodación confesadas por los informantes más jóvenes durante las entrevistas, puesto que, en todos los casos, relataron contextos de fuerte lealtad lingüística en el hogar familiar. Cuanto más joven se produjo la llegada a Málaga (lo que supone el impacto educacional) y cuanto más tiempo de residencia en la ciudad, mayor tendencia a la conmutación declarada –y manifiesta en nuestros datos– entre una variedad malagueña y otra porteña altamente coherentes, condicionadas por los antecedentes del interlocutor. El grupo de jóvenes está formado por cuatro hablantes (h = 2, m = 2, < 25 años) con más de 14 años de residencia en la ciudad y que, por consiguiente, han pasado obligatoriamente por el proceso de escolarización en Málaga (hablantes 103, 104, 82 y 21). El grupo de adultos lo componen nueve hablantes (h = 5, m = 4) que llegaron a Málaga con una edad comprendida entre los 18 y los 30 años y que llevan entre 8 y 14 años de residencia en la ciudad. Todos los informantes considerados tienen bachillerato finalizado (hablantes 18, 19, 20, 31, 22, 34, 36, 48 y 52). La diferencia total de Cx0/30 ms entre los dos grupos existe (64.27 vs. 77.02, p = 0,001) y se mantiene a través del cambio de entrevistador. También es significativa la diferencia debida al cambio de entrevistador (p < 0,001) y la interacción entre ambos factores (p < 0,001), tal y como se observa en la Tabla 10. 34 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Entrevistador Grupos Hablantes Media Desv. N Mixto Jóvenes Adultos Total Jóvenes 4 9 28,51 76,65 60,57 99,04 16,918 68,672 61,235 69,490 176 351 527 181 62,488 64,414 61,882 64,465 766 947 357 1117 64,066 1474 Argentino 4 Adultos Total Jóvenes Adultos 9 4 9 77,37 81,51 64,27 77,14 Total 13 74,02 MLG Univariante. Todas las diferencias son significativas (p < 0,001), incluida la interacción entrevistador*grupos. Tabla 10. Interacción de la edad, el tipo de socialización y los antecedentes del interlocutor en la intensidad de realización (Cx0/30 ms) de /ʝ/ El efecto de conmutación de variedad (dialect switching) mencionado arriba para el grupo de los jóvenes no existe entre los hablantes del grupo de adultos, que no modifican su pronunciación (Gráfico 7). Gráfico 7. Efecto de la edad, el tipo de escolarización y los antecedentes del interlocutor en la intensidad de la realización de /ʝ/ entre los inmigrantes porteños en Málaga 35 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... Las variedades utilizadas por los hablantes estudiados muestran un grado notable de coherencia, lo que resulta especialmente notable cuando estamos ante variedades de inmigrantes, frecuentemente caracterizadas por un alto grado de inestabilidad. Las razones de dicha coherencia son diferentes en los dos grupos: la lealtad lingüística en el grupo de adultos y el modelo de dialect switching en el grupo de los jóvenes. Entre los jóvenes estudiados aparecen los rasgos característicos de la variedad urbana de clase media de Málaga, incluyendo los cambios en curso más recientes que afectan a la pronunciación de /s/ en la coda silábica ante oclusiva sorda (resilabilifación de [h]). Estos utilizaron durante las entrevistas con la interlocutora española [θ] interdental, [j] aproximante, formas de tratamiento (tú, quieres) poco usuales en el área de Buenos Aires y formas léxicas inequívocamente peninsulares (me han cogido en esa empresa, gilipolleces, nos cachondeábamos, aquí, allí) o expresiones frecuentes en Málaga (en verdad, tío). Estas variantes contrastan con las utilizadas por los mismos hablantes en interacción con la interlocutora porteña, que muestran patrones comunes de la variedad de origen (seseo, alófonos fricativos de /ʝ/, pronunciación de [h] en la coda silábica ante obstruyente oclusiva, formas de tratamiento (vos querés) y expresiones infrecuentes en la variedad peninsular: la concha de tu hermana, pelotudo, medio denso, computadora, acá, etc. (Tabla 11). Entrevistador Hablante Percepción Cx0/10 ms Cx0/30 ms [s] [θ] /s/ : /θ/ ‘seseo’ Vos/Tú [st]/[ts] Español 18 años 24-25 años 82 103 104 21 (M) (H) (M) (H) [j] [j] [j]~[ʝ] [j]~[ʝ] 8,68 23,3 51/51 17/17 100,0 0,0 0/2 21/21 9,97 28,9 35/35 25/25 100,0 0,0 0/1 0/13 9,94 29,5 42/42 4/20 20,0 80,0 0/1 0/6 10,17 32,0 34/34 8/24 34,0 66,0 0/0 0/7 Argentino 18 años 24-25 años 82 103 104 21 (M) (H) (M) (H) [ʃ] [ʒ~ʃ] [ʃ ~ʒ] [ʒ~ʒ] 68,95 169,1 45/45 0/20 0,0 100,0 1/0 0/19 48,20 126,5 47/47 4/21 19,0 81,0 0/0 0/12 55,45 145,0 55/55 0/23 0,0 100,0 1/0 0/6 34,39 80,0 39/39 0/19 0,0 100,0 2/0 0/6 Tabla 11. Efecto del origen del interlocutor en el uso de algunos rasgos de pronunciación de Málaga en el grupo de jóvenes inmigrantes 8. Conclusiones 36 En la investigación en la que se basa este trabajo hemos pretendido estudiar las características de las realizaciones acústicas de las variantes aloLengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen fónicas de /ʝ/ en contexto de inmigración con notable variación dialectal. Hasta hoy no se ha llevado a cabo un trabajo de estas características sobre un grupo de inmigrantes argentinos en España, en el que se haya adoptado nuestra perspectiva. La combinación de la metodología sociolingüística y el análisis acústico de centenares de realizaciones del segmento fonético estudiado nos permite acceder a detalles de interés que, de otro modo, podrían haber quedado ocultos. Los resultados presentados aquí son provisionales, dados los objetivos amplios que perseguimos y el limitado número de informantes estudiados hasta el momento. En este estudio hemos accedido a los patrones de realización de las variantes alofónicas de /ʝ/ de un grupo de argentinos de origen porteño (Capital Federal), un grupo de malagueños y otro de inmigrantes argentinos en Málaga (originarios de Capital Federal). Los resultados más relevantes son los siguientes: 1. Existe un continuo de variación de /ʝ/ producido por los hablantes estudiados por nosotros, percibido como [j] > [ʝ] > [ʒ] > [ʃ], de menor a mayor intensidad del ruido, tal y como muestran los diversos índices de fricción, entre los cuales el más efectivo es el de los cruces por cero estandarizado (Cx0/10 y 30 ms), además de otras propiedades como la duración del segmento. La percepción de las variantes de /ʝ/ se corresponde significativamente con la variación de estos parámetros acústicos. 2. Al comparar las realizaciones de /ʝ/ de los hablantes porteños autóctonos con las de los inmigrantes en Málaga se constata un proceso de debilitamiento en la pronunciación de la consonante entre estos últimos, acompañada por el acortamiento en la duración de los alófonos. Este cambio está notoriamente más avanzado entre los hombres, que parecen ser más propensos que las mujeres y se acomodan más rápidamente a las variantes corrientes –menos ruidosas o, incluso, aproximantes– entre los hablantes de la comunidad de habla de Málaga. 3. Las mujeres inmigrantes en Málaga realizan variantes más sordas y más intensas que los hombres inmigrantes y su grado de acomodación es algo menor que el de los hombres. La razón de esta diferencia puede estar en el hecho de que son las mujeres de clase media de Buenos Aires, justamente, las impulsoras del cambio de pronunciación hacia realizaciones más sordas (mientras que en zonas del norte de Capital Federal [clase alta] es un cambio en marcha y en los jóvenes de clase media y trabajadora sería un cambio terminado). Estas mujeres y jóvenes de clase media de Buenos Aires, que realizan alófonos más sordos, coinciden en características sociales con los inmigrantes de nuestra muestra, lo que podría explicar su comportamiento lingüístico. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 37 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... 4. El hecho de que los inmigrantes tiendan a acomodar su pronunciación de /ʝ/ a los alófonos aproximantes [j] y fricativos “suaves” [ʝ] tiene seguramente que ver con que estas son las variantes más frecuentes entre los hablantes de estatus medio y alto en la ciudad de Málaga y a que el grupo de inmigrantes estudiado aquí es asimismo del mismo estatus. En lo tocante al grupo de malagueños estudiado por nosotros, solo hemos constatado diferencias de edad: variantes más aproximantes (casi vocálicas) entre hablantes jóvenes y más ruidosas (fricativas palatales) entre hablantes de más de 45 años. 5. El efecto del origen del interlocutor en la pronunciación de /ʝ/ ha resultado claro e interacciona con el efecto del género del hablante: la imagen social del interlocutor malagueño hace descender significativamente los índices de fricción de los alófonos de /ʝ/, en tanto que la presencia de un interlocutor porteño los mantiene (con independencia de que haya o no algún otro hablante español presente en la interacción). Esta puede ser una aportación de interés para afrontar mejoras en la metodología del trabajo de campo en contexto de inmigración. 6. Por último, la edad de llegada a la ciudad de Málaga ha resultado particularmente útil en el estudio de este tipo de variación en una comunidad de habla inmigrante. Como era de esperar –y con la debida precaución motivada por el carácter previo de nuestro estudio– la disminución en la edad de llegada y la exposición a procesos de escolarización en la ciudad de Málaga, determinan en gran medida el comportamiento lingüístico. La fuerte lealtad lingüística en el grupo de adultos educados en Argentina contrasta con patrones de conmutación dialectal entre los jóvenes de ambos géneros socializados en Málaga. María Clara von Essen Departamento de Filología griega, Estudios árabes, Lingüística general y Documentación Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Málaga 29071 – Málaga – España claravonessen@uma.es Recepción: 29/12/2015; Aceptación: 02/08/2016 Notas 1 38 Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación sobre los Patrones Sociolingüísticos del Español de Málaga (Pasos-Ma), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, DGICYT, FFI2011 29189-C05-01, 2012-2014. Se ha financiado asimismo de la ayuda del Proyecto ECOPASOS, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, FFI2015-68171-C5-1P y fondos FEDER. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen 2 3 4 5 6 7 El trabajo se ha enriquecido también de los comentarios de los revisores anónimos a los cuales agradezco profundamente sus correcciones. Agradezco asimismo a Juan Andrés Villena-Ponsoda la revisión de versiones previas de este artículo. Los errores, sin embargo, son de mi entera responsabilidad. This paper was carried out under the Research Project ‘Sociolinguistic Patterns of Malaga Spanish’ (PASOS-MA), funded by the Ministry of Science and Innovation, DGICYT, FFI2011 29189-C05-01, 2012-2014. It has also been funded by ECOPASOS Project, funded by the Ministry of Science and Innovation, FFI2015-68171-C5-1P and FEDER funds. This paper has also been improved thanks to the comments of the anonymous reviewers, to whom I am especially grateful. I would also like to thank Juan Andrés Villena Ponsoda for reviewing earlier versions of this article. Any remaining errors, however, are my sole responsibility. Solo ha sido posible entrevistar inmigrantes argentinos con estudios superiores (Universidad) o bachillerato (o secundaria) finalizada ya que, de los 108 inmigrantes entrevistados, ninguno tenía únicamente estudios primarios. Esto puede deberse a que “los inmigrantes argentinos se caracterizan por dos rasgos salientes: sus elevados perfiles educativos y ocupacionales previos a la migración y su forma de llegada, en familia, y no de manera independiente como la mayoría de otros colectivos […]” (Maguid y Cerruti 2011). Los argentinos “cuentan con una proporción mayor de técnicos-profesionales (27,4 %) en comparación con los otros colectivos de inmigrantes e incluso superior al de los propios españoles (24,8 %)” (García 2015: 258). La variación motivada por la formalidad relativa de la actuación lingüística y obtenida por estas pruebas no se contempla en este estudio. Dividida en 3 fases: entrevista con entrevistador español (15 minutos), entrevista con entrevistador español y argentino (15 minutos), entrevista con entrevistador argentino (15 minutos). El tema fue libre aunque, casi llegando al final de la entrevista, se hicieron preguntas relativas a sus actitudes sociolingüísticas hacia la comunidad de habla de la ciudad de Málaga. Compuesta por cinco partes: 1) lectura de un texto, 2) lectura de frases, 3) lectura de palabras, 4) lectura de pares mínimos y 5) respuestas directas. Posteriormente se llevó a cabo un cuestionario léxico (onomasiológico y semasiológico) para conocer el grado de identificación de unidad léxicas típicas de la ciudad de Málaga (localismos, regionalismos), para finalizar con un cuestionario de pares ocultos y actitudes lingüísticas cuyos resultados se analizarán en otro sitio. Por razones de espacio no analizaremos todos los contextos fónicos señalados. Sin embargo, podemos adelantar que, para el grupo de inmigrantes, hemos encontrado diferencias significativas entre la posición de la variable, con una media de 92,14 cruces por cero en los 30 ms en posición inicial y/o postpausal (yerba, llaves o ##llama a casa, ##ya en el siglo) frente a 74,54 en posición intervocálica (calle, ayer) (p < 0,001). Los valores de cruces por cero en el intervalo (CX0/INTERVALO) corresponden a la media de cruces por cero en el intervalo completo por lo que no suponen una medida estandarizada y no deben utilizarse para la comparación intra o intergrupal. Estos datos se incluyen, únicamente, a) para constatar la necesidad de estandarizar los resultados mediante las Cx0/10 y Cx0/30 ms y b) para replicar el experimento en caso de necesidad. Referencias bibliográficas Alarcos-Llorach, Emilio. 1991. Fonología española. Madrid: Editorial Gredos. 4.ª ed. Auer, Peter y Frans Hinskens (eds.). 1996. “Convergence and divergence of dialects in Europe”. Sociolinguistica, 10. 1-30. Auer, Peter y Frans Hinskens. 2005. “The role of inter-personal accommodation in a theory of language change”. En Dialect change. Convergence and divergence in Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 39 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... 40 European languages, Peter Auer, Frans Hinskens y Paul Kerswill (eds.), 335-357. Cambridge: Cambridge University Press. Auer, Peter, Birgit Barden y Beate Grosskopf. 2000. “Long-term linguistic accommodation and its sociolinguistic interpretation: Evidence from the Inner-German Migration after the Wende”. En Dialect and Migration in a changing Europe, Klaus Mattheier (ed.), 79-108. Frakfurt: Lang. Ávila, Raúl. 2003. “La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 51:1. 57-80. Boersma, Paul y David Weenink. 2015. Praat: doing phonetics by computer [programa informático], <http://www.praat.org/>. [Consultado el 08/10/2015]. Bortoni-Ricardo, Stella Maris. 1985. The urbanization of rural dialect speakers. A sociolinguistic study in Brazil. Cambridge: Cambridge University Press. Caravedo, Rocío. 1990. Sociolingüística del español de Lima. Lima: Universidad Católica Madre y Maestra. Caravedo, Rocío. 1991. “Los espacios de variabilidad en fonología”. Voz y Letra, 2:1. 17-38. Chambers, Jack. 2003. “Sociolinguistic of immigration”. En Social dialectology. In honour of Peter Trudgill, David Britain y Jenny Cheshire (eds.), 97-113. Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Chambers, Jack; Peter Trudgill y Natalie Schilling-Estes (eds.). 2002. The handbook of language variation and change. Oxford: Blackwell. Chang, Charles. 2008. “Variation in palatal production in Buenos Aires Spanish”. En Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics, Maurice Westmoreland y Juan A. Thomas (eds.), 54-63. Sommerville: Cascadilla Proceeding Project. Colantoni, Laura. 2001. Mergers, chain shifts, and dissimilatory processes: Palatal and rhotics in Argentine Spanish. Tesis Doctoral. University of Minessota. Colantoni, Laura. 2008. “Variación micro y macro fonética en español”. Estudios de fonética experimental, 17. 66-104. Donni de Mirande, Nélida. 1996. “Argentina-Uruguay”. En Manual de dialectología hispánica. El Español de América, Manuel Alvar (ed.), 209-221. Barcelona: Ariel. Donni de Mirande, Nélida. 2000. “Sistema fonológico del español en la Argentina”. Español Actual, 74. 7-25. Fernández-Trinidad, Marianela. 2010. “Variaciones fonéticas del yeísmo: un estudio acústico en mujeres rioplatenses”. Estudios de Fonética Experimental, 19. 263-292. Fontanella de Weinberg, María Beatriz. 1979. Dinámica social de un cambio lingüístico: la reestructuración de las palatales en el español bonaerense. México: Fondo de cultura económico. García, Paola (2015): “Del exilio a la migración económica. Transformaciones de la experiencia migratoria de los argentinos en España”. En Migraciones e identidades en la España plural. Estudios sobre los procesos migratorios, Marie Claude Chaput, Géraldine Galeote, Maria Llombart-Huesca, Mercè Pujol-Berché y Bruno Tur (coords.), 249-280. Madrid: Biblioteca Nueva. García-Santos, Juan Felipe. 2002. Cambio fonético y fonética acústica. Salamanca: Ediciones Universidad del Instituto Caro y Cuervo. Giles, Howard (ed.). 1984. “The dynamics of speech accommodation”. International Journal of the Sociology of Language, 46. 1-155. Giles, Howard y P. M. Smith. 1979. “Accommodation theory: Optimal levels of convergence”. En Language and Social Psychology, Howard Giles y R. St. Clair (eds.), 4565. Oxford: Blackwell. Gómez, Rosario e Isabel Molina Martos (eds.). 2013. Variación yeísta en el mundo hispánico. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. Guy, Gregory. 1988. “Lenguaje y clase social”. En Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge, Frederick J. Newmeyer (ed.), 4. 57-86. Madrid: Visor. Guy, Gregory; John Baugh, Deborah Schiffrin y Feagin Crawford (eds.). 1998. Towards a social science of language: papers in honour of William Labov. Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Hinskens, Frans. 1998. “Dialect levelling: A two-dimensional process”. Folia Linguistica, 32:1-2. 35-51. Hinskens, Frans. 2014. “Despite or because of intensive contact? Internal, external and extralinguistic aspects of divergence in modern dialects and ethnolects of Dutch”. En Stability and divergence in language contact. Factors and mechanisms, Kurt Braunmüler, Steffen Höder y Karoline Kühl (eds.), 109-140. Amsterdam: John Benjamins. Kerswill, Paul. 1994. Dialects converging: rural speech in urban Norway. Oxford: Clarendon Press. Kerswill, Paul. 2002. “Koineisation and accommodation”. En The Handbook of Language Variation and Change, Jack Chambers, Peter Trudgill y Natalie SchillingEstes (eds.), 669-702. Oxford: Blackwell Publishing Ltd. Kerswill, Paul y Ann Williams. 2000. “Mobility and social class in dialect levelling: evidence from new and old towns in England”. En Dialect and migration in a changing Europe, Klaus Mattheier (ed.), 1-13. Frankfurt: Peter Lang. King, Christina. 2009. “Language attitudes toward devoicing among young adults in Buenos Aires”. 13th Hispanic Linguistics Symposium, Universidad de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico. Labov, William. 1978 [1972]. Sociolinguistic Patterns. Oxford: Blackwell. Labov, William. 1996 [1994]. Principios del cambio lingüístico. Volumen I, Factores internos. Madrid: Gredos. Labov, William. 2006 [2001]. Principios del cambio lingüístico. Volumen II, Factores sociales. Madrid: Gredos. Labov, William. 2010. Principles of linguistic change. Volume III. Cognitive and cultural factors. Oxford: Wiley-Blackwell. Labov, William y Wendell A. Harris. 1986. “De facto segregation of Black and White vernaculars”. En Diversity and Diachrony, David Sankoff (ed.), 1-24. Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins. Ladefoged, Peter. 2003. Phonetic data analysis: An introduction to instrumental phonetic fieldwork. Oxford: Blackwell. Lasarte-Cervantes, María de la Cruz. 2010. “Datos para la fundamentación de la escisión fonemática prestigiosa de /θs/ en Andalucía”. Nueva Revista de Filología Hispánica, 58:2. 483-516. Lasarte-Cervantes, María de la Cruz. 2012a. “Datos para la fundamentación empírica de la escisión fonemática de /s/ y /θ/ en Andalucía”. En Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, Vocabulario y Sintaxis, Juan Andrés Villena-Ponsoda y Antonio Manuel Ávila-Muñoz (eds.), 129-166. Málaga: Sarriá. Lasarte-Cervantes, María de la Cruz. 2012b. “Variación social en la percepción del contraste meridional entre /s/ y /θ/ en Málaga”. En Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, Vocabulario y Sintaxis, Juan Andrés Villena-Ponsoda y Antonio Manuel Ávila-Muñoz (eds.), 167-188. Málaga: Sarriá. Le Page, Robert B. y Andrée Tabouret Keller. 1985. Acts of Identity. Creole-Based Approaches to Language and Ethnicity. Cambridge: Cambridge University Press. Lippi Green, Rosina. 1989. “Social Network Integration and Language Change in Progress in a Rural Alpine Village”. Language in Society, 187:2. 213-234. Maguid, Alicia y Marcela Cerrutti. 2011. “Migrantes Sudamericanos en España: Tendencias recientes y perfil de sus migrantes”. En Migrantes sudamericanos en España: Panorama y políticas, Cuadernos Migratorios, 1, 9-65. OIM, Oficina Regional para América del Sur, Buenos Aires, Argentina. Disponible en <http://www.iom.int/jahia/webdav/shared/shared/mainsite/published_docs/serial_p ublications/OIM-Migrantes-Sudamericanos-en-Espana-No1.pdf>. [Consultado el 18/07/2016]. Marshall, Jonathan. 2004. Language change and sociolinguistics. Rethinking social networks. Basingstoke: Palgrave MacMillan. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá 41 Variedades del español en contacto: acomodación sociolingüística... 42 Martínez-Celdrán, Eugenio. 2012. Las consonantes fricativas. (Biblioteca de recursos electrónicos de humanidades. E-Excellence: Biblioteca Virtual para red de comunicaciones Internet), 1-16. Martínez-Celdrán, Eugenio. 2014. Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona: Ariel. Martínez-Celdrán, Eugenio. 2015. “Naturaleza fonética de la consonante ‘ye’ en español”. Revista Normas, 5. 117-131. Martínez-Celdrán, Eugenio y Ana María Fernández-Planas. 2007. Manual de Fonética Española. Barcelona: Ariel. Mattheier, Klaus (ed.). 2000. Dialect and migration in a changing Europe. Frankfurt: Peter Lang. Melguizo-Moreno, Elisabeth. 2008. Convergencia y divergencia dialectal. A propósito del habla de Pinos Puente y sus contactos con Granada. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Moreno-Cabrera, Juan Carlos. 2011. “Puntualizaciones críticas sobre los procesos de koineización, criollización y estandarización”. En Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico, Congosto, Yolanda y Elena Méndez (eds.), 135-161. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert. Moreno de Alba, José G. 1988. El español en América. México: Fondo de Cultura Económica. Moreno Fernández, Francisco. 2013. “Lingüística y migraciones hispánicas”. Lengua y migración / Language and Migration, 5:2. 67-89. Moya-Corral, Juan Antonio. 2000. “Migration et changement linguistique à Grenade (Espagne)”. En Dialect and migration in a changing Europe, Klaus Mattheier, (ed.), 25-41. Frankfurt: Peter Lang. Moya-Corral, Juan Antonio y Emilio García-Wiedemann. 1995. El habla de Granada y sus barrios. Granada: Universidad. Peña-Arce, Jaime. 2015. “Yeísmo en el español de América. Algunos apuntes sobre su extensión”. Revista de Filología, 33. 175-199. Rohena-Madrazo, Marcos. 2008. “Buenos Aires Spanish in real time: the advancement of palatal fricative devoicing”. New Ways of Analyzing Variation Conference. Rohena-Madrazo, Marcos. 2010. “Variación y cambio de sonoridad de la fricativa postalveolar del español de Buenos Aires”. 14th Hispanic Linguistics Symposium, Indiana University. Rohena-Madrazo, Marcos. 2011. Sociophonetic variation in production and perception of obstruent voicing in Buenos Aires Spanish. Tesis Doctoral. New York University. Disponible en <http://www.middlebury.edu/system/files/media/Rohena-Madrazo_dissertation.pdf>. [Consultado el 23/12/2015]. Rohena-Madrazo, Marcos. 2013. “Variación y cambio de sonoridad de la fricativa postalveolar del español de Buenos Aires”. En Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina, Laura Colantoni y Celeste Rodríguez-Louro (eds.), 37-57. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana/Verveurt. Rohena-Madrazo, Marcos. 2015. “Diagnosing the completion of a sound change: Phonetic and phonological evidence for /ʃ/ in Buenos Aires Spanish”. Language Variation and Change, 27:3, 287-317. Siegel, Jeff. 1985. “Koines and koineisation”. Language in Society, 14:3. 357-378. Siegel, Jeff. 1993. “Introduction: controversies in the study of koines and koineization”. International Journal of the Sociology of Language, 99. 5-8. Siegel, Jeff. 2012. Second dialect acquisition. Cambridge: Cambridge University Press. Silva-Corvalán, Carmen. 1994. Language Contact and Change. Spanish in los Angeles. Oxford: Clarendon Press. Tejada-Giráldez, María de la Sierra. 2015. Convergencia y divergencia entre comunidades de habla: a propósito de la –s implosiva. Contribución al estudio de los patrones sociolingüísticos del español de Granada. Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada. Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá María Clara von Essen Trudgill, Peter. 1986. Dialects in contact. New York: Basil Blackwell. Trudgill, Peter. 1996. “Dialect typology: isolation, social network and phonological structure”. En Towards a Social Science of Language: Papers in honor of William Labov. Volume 1: Variation and change in language and society, Gregory R. Guy et al. (eds.), 1-23. New York: John Benjamins. Vida-Castro, Matilde. 2005. Estudio sociofonológico del español hablado en la ciudad de Málaga. Condicionamientos sobre la variación de /-s/ en la distensión silábica. Alicante: Universidad de Alicante. Villena-Ponsoda, Juan Andrés. 1997. “Convergencia y divergencia dialectales en el continuo sociolingüístico andaluz: datos del vernáculo urbano malagueño”. LEA: Lingüística Española Actual, 19:1. 83-126. Villena-Ponsoda, Juan Andrés. 2001. La continuidad del cambio lingüístico. Tendencias conservadoras e innovadoras en la fonología del español a la luz de la investigación sociolingüística urbana. Granada: Universidad de Granada. Villena-Ponsoda, Juan Andrés. 2005. “How similar are people who speak alike? An Interpretive way of using social networks in social dialectology research”. En Dialect variation and change in Europe, Paul Kerswill, Peter Auer y Frans Hinskens (eds.), 303-334. Cambridge: Cambridge University Press. Villena-Ponsoda, Juan Andrés. 2006. “Andaluz oriental y andaluz occidental: estandarización y planificación en ¿una o dos comunidades de habla?”. En Estudios sociolingüísticos del español de España y América, Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (eds.), 233-254. Madrid: Arco/Libros. Villena-Ponsoda, Juan Andrés. 2008. “Sociolinguistic patterns of Andalusian Spanish”. International Journal of the Sociology of Language (IJSL), 193:194. 139-160. Villena-Ponsoda, Juan Andrés. 2012. “Patrones sociolingüísticos del español de Andalucía”. En Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, Vocabulario y Sintaxis, Juan Andrés Villena-Ponsoda y Antonio Manuel Ávila-Muñoz (eds.), 27-66. Málaga: Sarriá. Villena-Ponsoda, Juan Andrés, Juan Antonio Moya-Corral, Antonio Manuel Ávila-Muñoz, y Matilde Vida-Castro. 2003. “Proyecto de investigación de la formación de dialectos (FORDIAL)”. Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 17. 607-636. Villena-Ponsoda, Juan Andrés y Matilde Vida-Castro. 2008. “La influencia del prestigio social en la reversión de los cambios fonológicos. Constricciones universales sobre la variación en el español ibérico meridional. Un caso de nivelación dialectal”. En Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, Vocabulario y Sintaxis, Juan Andrés Villena-Ponsoda y Antonio Manuel Ávila-Muñoz (eds.), 67-115. Málaga: Sarriá. Villena-Ponsoda, Juan Andrés y Antonio Manuel Ávila-Muñoz (eds.). 2012. Estudios sobre el español de Málaga. Pronunciación, vocabulario y sintaxis. Málaga: Sarriá. Weinreich, Uriel. 1954. Languages in contact. New York: Publications of the Linguistic Circle of New York. Williams, Ann y Paul Kerswill. 1999. “Dialect levelling: change and continuity in Milton Keynes, Reading and Hull”. En Urban voices. Accent studies in the British Isles, Paul Foulkes y Gerard Docherty (eds.), 141-162. London: Arnold. Wolf, Clara. 1984. “Tiempo real y tiempo aparente en el estudio de una variación lingüística: ensordecimiento y sonorización del yeísmo porteño”. En Homenaje a Ana María Barrenechea, Lía Schwarz e Isaías Lerner (eds.), 175-196. Madrid: Castalia. Wolf, Clara y Elena Jiménez. 1979. “El ensordecimiento del yeísmo porteño”. En Estudios lingüísticos y dialectológicos, Ana María Barrenechea (ed.), 115-145. Buenos Aires: Hachette. 43 Lengua y migración 8:2 (2016), 7-43 ISSN : 1889-5425. © Universidad de Alcalá