Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Partiendo de la perspectiva histórica que entiende a los procesos sociales en términos de sistema-mundo (Wallerstein), se comenzó a trabajar sobre una posible reconstrucción de la historia del Arte del siglo XX occidental desde las... more
Partiendo de la perspectiva histórica que entiende a los procesos sociales en términos de sistema-mundo (Wallerstein), se comenzó a trabajar sobre una posible reconstrucción de la historia del Arte del siglo XX occidental desde las dinámicas del poder que configuran las pautas estéticas de los países-núcleos y los países-periferia. La hipótesis con la que se viene trabajado propone que Occidente ha vivido (durante el siglo XX) la trasformación de aquello que desde el Renacimiento era entendido como el “Mundo del Arte” y sus “Obras de Arte”, en el “Mundo del Entretenimiento Industrial” y sus “Cosas de Entretenimiento”. Esta trasformación puede ser explicable desde el análisis de los posicionamientos hegemónico de los países-núcleo en cuanto a las pautas culturales-estéticas que rigen el sistema-mundo occidental. Dichos países encabezan el camino hacia el “Mundo del Entretenimiento Industrial” y determinan las configuraciones de los campos estéticos de los países-periferia posibilitando una experiencia absolutamente asimétrica. Así, mientras por un lado se puede hablar de paradigmas estéticos basados en el entretenimiento fragmentario, por el otro, los países-periferia son invadidos y subyugados por dichas pautas. Este texto intenta dar cuenta de las primeras elaboraciones conceptuales del proyecto en torno a ideas como Sensorium, Economía-Mundo y Sistema-Mundo del Arte.
Este artículo propone un análisis sociológico de la visualidad, planteando un recorrido histórico entre el dispositivo foto-gráfico, la sociedad kitsch y el capitalismo digital. Para ello, se ensaya un desplazamiento terminológico entre... more
Este artículo propone un análisis sociológico de la visualidad, planteando un recorrido histórico entre el dispositivo foto-gráfico, la sociedad kitsch y el capitalismo digital. Para ello, se ensaya un desplazamiento terminológico entre el clic fotográfico, el kitsch
como dispositivo socio-estético y el click digital. Primeramente, se parte de los trabajos de Walter Benjamin, Susan Sontag, Roland Barthes y Vilém Flusser; luego se repasa la categoría de kitsch; finalmente, se propone el concepto de klitsch como un neologismo que
explicaría la funcionalidad de la visualidad del capitalismo en la era de la programación y la interacción marcada por el hipervínculo digi-tal de las redes.
Resumen Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre... more
Resumen Tanto frente al avance de los medios electrónicos y las teletransmisiones del siglo XX como frente a la digitalización cibernética del siglo XXI, los diversos campos epistémicos se han encargado de problematizar la relación entre lo perceptivo, lo estético (espacio-tiempo) y los cambios tecnológicos que imponen nuevas prácticas intersubjetivas, comportamientos y modos de subjetivación. En muchos autores surge el uso de un concepto puntual: el sensorium. Ya sea que se proponga un enfoque cultural o una perspectiva específicamente gnoseológica, suele repetirse una referencia de dicha categoría en relación con los cambios de la velocidad y la aceleración de las imágenes, los textos y las comunicaciones; primero en la era de la electrónica analógica y luego en la época digital. El objetivo de este trabajo es exponer una breve sistematización del concepto de sensorium en vistas de una posible definición en tanto unidad de análisis estético-política. Dicha categoría permite, por un lado, pensar la disciplina Estética como pensamiento político; y por el otro, pensar lo político en clave estética. Para ello el texto repasa los diversos sentidos que ha tenido la categoría a lo largo de la historia, según su emergencia en diferentes epistemes. La primera parte recorre ciertos discursos puntuales identificando autores en los cuales se pueden encontrar usos específicos (Newton, Simmel, Benjamin, McLuhan, Kittler, etc.), delineando así una serie de sentidos relacionados con el espacio y el tiempo desde lo estético, lo perceptivo, lo gnoseológico, lo sociológico y lo técnico. A partir de dicho esquema, en la segunda parte se presenta la idea de un "giro sensorial" en los estudios sociopolíticos contemporáneos, donde la idea de sensorium cobra una nueva importancia. Por último, se hace foco en las relaciones conceptuales que se derivan del uso que propone Rancière en torno a la categoría. En base a dicho recorrido el texto busca delinear una serie de elementos para abrir la posibilidad de definir la Estética como el pensamiento del sensorium común; se trata de una unidad de análisis estético-política que funciona como marco teórico para  una morfología de lo social en tanto analítica del orden de lo sensible.
A partir de la Modernidad, con el avance de los dispositivos disciplinares del biopoder, se conforman dinámicas de subjetivación que explotan la dimensión de la visibilidad como herramienta de control. Luego de que Foucault... more
A partir de la Modernidad, con el avance de los dispositivos disciplinares del biopoder, se conforman dinámicas de subjetivación que
explotan la dimensión de la visibilidad como herramienta de control. Luego de que Foucault conceptualizara el panoptismo como el
principio de una anatomía política, diversos autores han extendido la categoría para analizar los modelos totalitarios o las nuevas formas de control cibernético. Este trabajo expone un análisis de las funcionalidades del poder desde el concepto de panoptismo. La tesis
que se propone busca diferenciar tres etapas de la era moderna, en las cuales se han configurado diversos modos de panoptismo. Los
principios del panóptico configuraron el ejercicio del poder a partir del siglo XVIII: el control, la disciplina, la vigilancia y la centralización
fueron sus ejes. Tres formas de panoptismos han marcado los últimos tres siglos: 1) el panóptico clásico de Bentham, 2) la trama de
control de la sociedad de masas del siglo xx y 3) el panóptico digital del siglo XXI. El texto busca analizar los principios de cada uno de
ellos. La exposición se divide en tres módulos: en primer lugar, se introducen categorías generales sobre las relaciones entre lo político,
el poder, la idea de dispositivo y el concepto de panoptismo; en segundo lugar, se delimitan y analizan los tres panópticos; y, por último, se enfocan ciertos elementos específicos que marcan la complejidad del tercer panóptico y el horizonte del siglo XXI.
Research Interests:
Los programas políticos del arte occidental de comienzos del siglo XX han sido definidos desde la abstracción y la transformación del sistema figurativo de representación. De allí la idea de que el arte contemporáneo es heredero de las... more
Los programas políticos del arte occidental de comienzos del siglo XX han sido definidos desde la abstracción y la transformación del sistema
figurativo de representación. De allí la idea de que el arte contemporáneo es heredero de las Vanguardias. La discusión (siempre vigente) de hasta dónde aquellos proyectos lograron sus metas o hasta dónde fueron funcionales al sistema que criticaban, confirma la potencia inagotable de aquel periodo.  Lo cierto es que, a partir de dichas experiencias, el arte se acercó cada vez más a la forma de un problema. Este trabajo propone repensar las Vanguardias desde la figura de la “escuela de la sospecha”; concepto con el cual Ricoeur englobó los trabajos de Marx, Nietzsche y Freud, mostrándolos como el gozne entre la Modernidad y la hermenéutica contemporánea.  El planteo es que, las Vanguardias pueden ser pensadas como una “escuela estética de la sospecha”.  Esta transposición de la categoría de Ricoeur hacia el campo estético surge de la pregunta en torno a cómo y cuándo el arte toma la forma de un problema.  Al sistematizar las pautas
formales y técnicas de cada movimiento, se hizo evidente cómo desde Courbet hasta Duchamp aparecen ciertos elementos de la filosofía de Marx, Nietzsche y Freud; no desde la representación sino en tanto prácticas estético-políticas. De allí el planteo de la “escuela estética de la sospecha” como posible relectura de las Vanguardias. En primer lugar,
se expone un repaso de los análisis clásicos sobre las Vanguardias y se
sintetiza la figura de la “escuela de la sospecha”. Luego, se plantea un resumen de los elementos estéticopolíticos que explican los quiebres del arte en el comienzo del siglo XX.  Finalmente, se propone la figura de la “escuela estética de la sospecha”.
Research Interests:
RESUMEN: El concepto de biopolítica ha sido fundamental para comprender el poder en las sociedades modernas, pero entrado el siglo XXI surgen enfoques sobre un mundo que ya no se explica desde dicho esquema. El presente trabajo expone un... more
RESUMEN:
El concepto de biopolítica ha sido fundamental para comprender el poder en las sociedades modernas, pero entrado el siglo XXI surgen enfoques sobre un mundo que ya no se explica desde dicho esquema. El presente trabajo expone un análisis de los elementos conceptuales que conforman el paso de la biopolítica a la psicopolítica, desde donde Byung-Chul Han aborda las lógicas del poder en el capitalismo postdisciplinario de la era digital. El autor plantea que los modelos de control han mutado hacia formas de subjetivación donde la disciplina deja el lugar a tecnologías de poder inteligente que funcionan desde el ciberespacio. En la primera parte se introduce la temática, repasando los elementos de la biopolítica y el homo economicus liberal. En el segundo módulo se presenta una genealogía de las tecnologías digitales que configuran el entramado técnico-mediático de la psicopolítica y se analizan las categorías con las cuales Han construye dicho concepto. Por último, se contraponen ciertas perspectivas teóricas sobre el poder en las sociedades digitalizada, dibujando el horizonte de contradicciones del capitalismo psicopolítico.
Palabras clave: Psicopolítica, Poder, Disciplina, Control, Tecnología digital, Ciberespacio, Capitalismo
ABSTRACT:
The concept of biopolitics has been fundamental to understand power in contemporary societies, but in the 21st century emerge approaches about a world that is no longer explained from this scheme. This paper presents an analysis of the conceptual elements that set the transition from biopolitics to psychopolitics, from where Byung-Chul Han works on the logics of power in post-disciplinary capitalism of the digital era. The author argues that the control models have mutated towards forms of subjectivation where the discipline is transformed into technologies of intelligent power that operate from the cyberspace. The first part introduces the problem and reviews the elements of the biopolitics and the liberal homo economicus. The second module presents a genealogy of the digital technologies that set up the technical-media framework of psychopolitics and analyzes the categories with which Han constructs that concept. Finally, certain theoretical perspectives about power in digital societies are contrasted, drawing the horizon of contradictions of the psycho-political capitalism.
Keywords: Psychopolitics, Power, Discipline, Control, Digital Technology, Cyberspace, Capitalism
Research Interests:
Si bien el concepto de comunicación atraviesa la complejidad humana en forma íntegra, desde las formas de lenguaje, los medios de transporte, los modos de circulación económica, las técnicas mediáticas, las formas urbanas, las gramáticas... more
Si bien el concepto de comunicación atraviesa la complejidad humana en forma íntegra, desde las formas de lenguaje, los medios de transporte, los modos de circulación económica, las técnicas mediáticas, las formas urbanas, las gramáticas narrativas, etc. el cambio de escala derivado de las sociedades industriales avanzadas y la expansión de los medios masivos fueron el cruce histórico que generó el pliego epistémico desde donde emergieron los objetos específicos de las ciencias de la comunicación. La sociedad de masas fue el objeto fundamental del siglo XX; pero dicha configuración social, a partir de la década del cincuenta, se cruza con un desarrollo técnico paralelo que terminaría dando lugar a la convergencia de los medios en el espacio digital. La computación y la construcción del ciberespacio global generan una segunda transformación cualitativa que abre un horizonte de problematizaciones novedoso para las ciencias humanas. Tal como lo planteara McLuhan en torno al mundo de Gutenberg y su encuentro con la tecnología eléctrica, el medio digital ya a traviesa la sociedad, aun cuando los humanos están faltos de categorías para comprenderlo. Hoy el ciberespacio programa las sociedades, forma conductas, sensaciones, modos de percepción, de pensamiento y de convivencia, pero es imposible poder valorar por completo sus pautas y consecuencias. Ante este nuevo espacio global de convergencia digital se abre un horizonte de teorización donde la técnica, los medios y la comunicación tejen el entramado del poder específico del siglo XXI; lo cual suele ser abordado desde dos perspectivas: los optimistas (integrados) y los pesimistas (apocalípticos). Dicho binomio, con el cual Umberto Eco analizara las industrias del entretenimiento y los medios masivos de comunicación, puede ser utilizado para hacer visibles los diversos planteos sobre el nuevo homo digitalis y su horizonte de posibilidades. En este trabajo se abordarán ciertos conceptos que permiten analizar la convergencia digital en tanto matriz de las prácticas de poder del siglo XXI. El texto apunta a confrontar y tensionar las perspectivas de diversos autores del ámbito de la filosofía y de los estudios sobre la comunicación (Jenkins, Levy, Byung-Chul Han, Virilio, etc.) para generar un debate, tanto sobre el papel epistemológico de las ciencias de la comunicación ante dicho escenario, como sobre las dinámicas de la cultura de la convergencia en términos de prácticas de poder.
Research Interests:
Habitar es siempre cohabitar en un mundo donde aparecemos formando parte de una red de prejuicios y donde nunca sabemos qué consecuencias puede tener nuestra acción. El habitar es un sistema de significaciones plural e histórico. Los... more
Habitar es siempre cohabitar en un mundo donde aparecemos formando parte de una red de prejuicios y donde nunca sabemos qué consecuencias puede tener nuestra acción.  El habitar es un sistema de significaciones plural e histórico.  Los seres humanos tejemos incesantemente redes de significaciones sociales intersubjetivas sobre las que accionamos.  Porque esa acción se ejerce en el espacio abierto entre los hombres  es que se hace posible la política, las redes de pluralidad y las historias.  Porque la vida de los hombres se abre hacia la dimensión de la acción y las significaciones, es que construimos historias y habitamos dentro de esos mundos.  Allí se encuentran los hilos con los que hemos tejido la telaraña  que cimienta nuestros modos de habitar.
Las historias del habitar urbano en el capitalismo liberal, han posicionado a las diferentes regiones del mundo occidental en lugares disímiles del mapa geopolítico; la tarea consiste en comprender cuál es el lugar regional y cuáles son las posibilidades de acción dentro del tejido histórico sobre el que se van configurando los diversos modos del Habitar.  La experiencia socio-histórica latinoamericana está atravesada por las dinámicas que configuraron dicho mapa geopolítico.  En la formación de sus poblaciones se trenzan los flujos del poder que dieron forma a un mundo estructurado sobre movimientos económicos entre centros y periferias.  Comprender el Habitar latinoamericano implica atravesar las lógicas de configuración de las desigualdades geopolíticas.
En este espacio se buscará pensar las articulaciones conceptuales en torno al Habitar en tanto pluralidad histórica, desde ciertas preguntas: ¿cómo se pueden entrelazar conceptualmente el Habitar, la Acción y la/s historia/s?  ¿Qué significa habitar en una economía-mundo?  ¿Cómo pueden pensarse las posibilidades del capitalismo tardío para el Habitar Latinoamérica?
Para recorrer estas líneas se buscará analizar algunas aristas históricas de las formaciones de las ciudades en Latinoamérica y sus diversas lógicas sociopolíticas.  Intentando así, por un lado pensar las articulaciones conceptuales que permiten comprender el fenómeno del habitar en tanto acción plural y por el otro hacer visibles las distribuciones geopolíticas que abren el juego del Habitar sobre un mapa de núcleos y periferias.
Research Interests:
El pensamiento moderno europeo ha contado una y otra vez la Historia Universal de la humanidad sobre una linealidad teleológica en donde, desde el primitivo ser oriental, se llega a la emancipación racional-liberal impulsada por la... more
El pensamiento moderno europeo ha contado una y otra vez la Historia Universal de la humanidad sobre una linealidad teleológica en donde, desde el primitivo ser oriental, se llega a la emancipación racional-liberal impulsada por la sociedad cristiana y la expansión de sus valores universales hacia todo el planeta.  Dentro de esa historia se encuentra el capítulo del “descubrimiento de América” y de los avances colonialistas de los reinos europeos por diversas zonas del globo.  En la construcción histórica eurocentrada estos capítulos hacen visible las culturas pre-latinoamericanas y las zonas coloniales del mapa geopolítico como sociedades primitivas que debían encaminarse hacia el desarrollo y el progreso impulsado por la “civilización” europea.  ¿Desde qué otras perspectivas puede(n) ser contada(s) la(s) historia(s)?  Esta pregunta no es nueva; más que conocido es el fructífero trabajo del pensamiento latinoamericano en torno a esta problemática.  Las producciones de los trabajos poscoloniales, los planteos del grupo Modernidad/Colonialidad, el Giro Decolonial, etc. han propuestos diferentes perspectivas para dar vuelta la moneda histórica y hacer visibles las “otras historias” ocultas.  ¿Pero qué sucede si a estos ciclópeos trabajos arqueológicos y a esos intentos de re-semantización se les suma la construcción ucrónica?
Research Interests:
Tal vez hay algo de cierto en decir que el capitalismo es aquello a lo que ninguna sociedad quiere llegar. ¿Hay algo después del capitalismo? Tal vez cuando triunfaba la lógica abstracta y general del funcionamiento capitalista por... more
Tal vez hay algo de cierto en decir que el capitalismo es aquello a lo que ninguna sociedad quiere llegar.  ¿Hay algo después del capitalismo?  Tal vez cuando triunfaba la lógica abstracta y general del funcionamiento capitalista por sobre las estructuras concretas y particulares de las primitivas economías medievales, se estaba abriendo el escenario para el triunfo del abismal proceso de consumo que asfixia la necesidad de sentido de la condición humana.  El motor de la Modernidad capitalista fue una clase de mercancía que solo sirve como término universal que iguala valores y permite la alimentación del constante proceso de cambio: el dinero.  Dinero y circulación son un fenómeno indisoluble.  Los puntos fijos desaparecen, los sentidos se desvanecen y el Animal Laborans se alza tras la máscara del Homo Faber.
Research Interests:
Research Interests:
Partiendo de la perspectiva histórica que entiende a los procesos sociales en términos de sistema-mundo (Wallerstein), se comenzó a trabajar sobre una posible reconstrucción de la historia del Arte del siglo XX occidental desde las... more
Partiendo de la perspectiva histórica que entiende a los procesos sociales en términos de sistema-mundo (Wallerstein), se comenzó a trabajar sobre una posible reconstrucción de la historia del Arte del siglo XX occidental desde las dinámicas del poder que configuran las pautas estéticas de los países-núcleos y los países-periferia.
La hipótesis con la que se viene trabajado propone que Occidente ha vivido (durante el siglo XX) la trasformación de aquello que desde el Renacimiento era entendido como el “Mundo del Arte” y sus “Obras de Arte”, en el “Mundo del Entretenimiento Industrial” y sus “Cosas de Entretenimiento”.  Esta trasformación puede ser explicable desde el análisis de los posicionamientos hegemónico de los países-núcleo en cuanto a las pautas culturales-estéticas que rigen el sistema-mundo occidental.  Dichos países encabezan el camino hacia el “Mundo del Entretenimiento Industrial” y determinan las configuraciones de los campos estéticos de los países-periferia posibilitando una experiencia absolutamente asimétrica.  Así, mientras por un lado se puede hablar de paradigmas estéticos basados en el entretenimiento fragmentario, por el otro, los países-periferia son invadidos y subyugados por dichas pautas.
Este texto intenta dar cuenta de las primeras elaboraciones conceptuales del proyecto en torno a ideas como Sensorium, Economía-Mundo y Sistema-Mundo del Arte.
Research Interests:
En 1952 John Cage ofrecía algunos minutos de silencio en un auditorio pretendiendo que aquello sea acogido como ¿música? (Silence 4’ 33”). Aquella propuesta pareciera traspasar los límites de la música ¿o deberíamos decir que el... more
En 1952 John Cage ofrecía algunos minutos de silencio en un auditorio pretendiendo que aquello sea acogido como ¿música? (Silence 4’ 33”).  Aquella propuesta pareciera traspasar los límites de la música ¿o deberíamos decir que el silencio es música?  Esto nos enfrenta a algunos problemas.  ¿Puede ser el silencio música? ¿O Cage nos ofrece una obra de arte, no musical? ¿Es la música, necesariamente arte? ¿O podría ser el fenómeno musical un no-arte? ¿Qué es la obra de Cage? ¿Música, Arte, Teatro? ¿Una provocación?
Tras la comparación interpretativa de textos de Dickie, Danto, Schafer y Cage; mostraremos nuestra visión sobre la problemática.
Afirmaremos que la propuesta de Cage es una obra de arte, un momento complejo dentro del sistema “música”; dentro del mundo del Arte.  Pero la música necesariamente es sonido y el silencio es relativo.  Para entender a Cage y atravesar su música  debemos escuchar sus palabras.
Research Interests:
La técnica y el arte son dos dimensiones que abren un amplio abanico de problemas y zonas de teorización que atraviesan todo el campo de las ciencias humanas. El siglo XX ha sido un periodo donde ambas esferas han tensionado... more
La técnica y el arte son dos dimensiones que abren un amplio abanico de problemas y zonas de teorización que atraviesan todo el campo de las ciencias humanas.  El siglo XX ha sido un periodo donde ambas esferas han tensionado constantemente las configuraciones políticas regionales, tanto desde las funciones específicas de la tecnología, como en las articulaciones y nudos que esta ha generado con el arte.  En este texto se presenta una reseña del libro Tecnopoéticas Argentinas: archivo blando de arte y tecnología; donde el grupo de investigación transdisciplinar, coordinado por Claudia Kozak, aborda los cruces entre lo poético/político, la técnica y la historia en el contexto argentino del siglo XX.  El libro permite construir recorridos a través de un archivo que da cuentas de cómo las artes han podido conformar articulaciones gramaticales paradójicas tomando a la electricidad, las válvulas, las pantallas, las telecomunicaciones, el software y el ciberespacio como elementos poéticos.  Se trata de un archivo presentado desde una estructura particular que permite lecturas transversales en la cuales se hacen visibles las curvas y sentidos políticos de los lazos entre arte y tecnología en el contexto argentino.
Research Interests: