Historia
Historia
Historia
Según la historia los tainos son el grupo más importante que se desprende de la rama
Arahuaca. Su importancia es triple: constituyeron el grupo mayoritario, eliminaron los
remanentes Siboneyes. Fueron el grupo primitivo de Las Antillas Mayores, aunque su
cultura correspondía a la de una sociedad inferior si se le compara con las grandes
sociedades amerindias.
El taino usaba pendientes colgantes en forma de placa, tanto para la nariz como para las
orejas. Además, usaban brazaletes y tobillotes. En su desenvolvimiento diario, era dado
el baño frecuente, ya que el agua tenia para el un sentido de ratificación. El
comportamiento taino era el de un pueblo pacifico.
Al ser la familia, el primer núcleo social, ella constituía la base de una organización
mayor llamada can familiar. Cuando en una regio los clanes se multiplicaron
aparecieron las tribus que al confederarse dieron origen al cacicazgo.
A parte del régimen familiar, existía otro tipo de organización social, jerarquizado en el
poder político y en la disponibilidad de los medios económicos.
Sociedad
Se dividían en cuatro clases sociales:
los naborias o aldeanos trabajadores de la tierra;
los nitaínos, considerados los nobles de las tribus eran también los guerreros y
familia del cacique;
los bohiques chamanes, o sacerdotes que representaban las creencias religiosas;
y
el cacique, conocido también como guare que era el jefe de la tribu o yucayeque.
Hay que hacer notar que también hubo cacicas y que la línea de sucesión era a través del
hijo o la hija de la hermana del cacique.
Cultura Precolombina::
La cultura taina es la que corresponde a un grupo cultural y agrícola. Los caracteres que
ofrece son propios de una sociedad en situación neolítica, es decir, que responde a
formas e intenciones religiosas de la vida cotidiana y natural, sus tendencias asumen los
matices de un pueblo animista y politeísta de condición naturalista; mas rituales
mezclan aspectos históricos de las hazañas que se vinculan también a las ideas
religiosas y sus manifestaciones populares de costumbre y entretenimiento responden al
carácter de una sociedad colectiva.
En casi toda la producción artesanal de los tainos se pone de manifiesto una base de
líneas y relieves antropomorfos.
Una ceremonia ritual de suma importancia para el taino lo era el areito, que era una
expresión musical de cantos y danzas, complementadas con recitaciones de hechos u
hazañas ocurridos en tiempos antepasados. El areito se considera el signo mas avanzado
dentro de todas las expresiones culturales del pueblo taino.
Los tainos practicaban para su recreo el juego popular de la pelota. Consistía el mismo
en mantenerse en movimiento para que una pelota hecha de resina rebotara en el cuerpo
al ser lanzada. Otros juegos eran los simulacros de guerras, las carreras, los torneos de
fuerzas y hasta la pesca, de la cual se dice que era un tipo de deporte.
La colonia fue gobernada por Colón hasta 1499, trató de frenar los
abusos, prohibiendo las expediciones contra ellos y regulando los
impuestos informales que les imponían los colonizadores. Esta
situación provocó que los colonizadores se opusieran al navegante.
Mediante este sistema, los indios tenían que trabajar ciertos días para
los encomenderos, los que tenían que cuidarlos e instruirlos en el
Cristianismo.
Tema II
1. descubrimiento y colonización
El origen de la exploración del continente americano y de la conquista de buena
parte del mismo por los españoles está en la expedición organizada y dirigida
por Cristóbal Colón. Este presentó su proyecto en primer lugar al rey Juan II de
Portugal, que lo rechazó, yendo entonces a España, donde se lo ofreció a los
Reyes Católicos. Tras la firma de las capitulaciones de Santa Fe de 1492, Colón
emprendió el primer viaje en septiembre de ese año con dos carabelas, la Pinta
la Niña y una nao, la Santa María. Arribaron a tierra americana, a la isla de San
Salvador en las Bahamas, el 12 de octubre de 1492. Colón aún capitaneó tres
viajes más.
Tras Colón, se multiplicaron las expediciones de exploración del continente
americano que, en muchas ocasiones, se confundieron con campañas de
conquista: Núñez de Balboa de 1513 que llegó al Pacífico; Juan Ponce de León
inició la ocupación de Florida en 1513; Juan Díaz de Solís exploró el Rio de la
Plata en 1516; la expedición de Magallanes, finalizada por Elcano tras dar la
primera vuelta al mundo, finalizada en 1522.
En estos años los españoles conquistaron las islas de las Antillas (Cuba, Santo
Domingo, Puerto Rico y Jamaica). Pero las grandes conquistas que se
produjeron fueron las siguientes: Entre 1519 y 1521 Hernán Cortés, al frente de
unos cientos de españoles y con el apoyo de algunos pueblos indígenas,
conquistó el poderoso Imperio Azteca, asentado en la zona central del actual
Méjico.
Ese territorio fue utilizado por los españoles para conquistas posteriores en
Centroamérica y el sur de los actuales EE.UU. Entre 1531 y 1532 Pizarro, el
otro gran conquistador español, se hizo con el Imperio Inca con unos cientos de
soldados aprovechando las disputas civiles en las que se hallaba sumido.
Tomando como base el territorio del Perú, los españoles se lanzaron a la
conquista del norte de Chile y Argentina y de las actuales Colombia y
Venezuela.
De esta forma, a finales del s. XVI el Imperio español en América abarcaba
buena parte de Sudamérica, toda Centroamérica y el sudeste de Norteamérica.
La rápida conquista española se vio facilitada por los siguientes elementos: su
superioridad armamentística (armaduras de hierro, armas de fuego); la
disponibilidad de caballos, algo desconocido en América, como instrumento
bélico, al igual que el uso de perros en los combates; las divisiones y luchas
entre los distintos pueblos indígenas americanos; la creencia de muchos pueblos
de que los españoles o eran dioses o eran enviados de los dioses; la inferioridad
tecnológica de los pueblos americanos que no conocían elementos como el
hierro o la rueda, etc.
La Encomienda
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una
determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en
compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía
responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía
los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.