Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Doctorado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Rovira y Virgili, de Tarragona, España. Miembro del S... moreedit
El presente manuscrito es producto de la investigación: Medios probatorios de culpa patronal por enfermedades laborales en Colombia. Una mirada desde Seguridad y Salud en el Trabajo, gestionada en las Universidades por las cuales están... more
El presente manuscrito es producto de la investigación: Medios probatorios de culpa patronal por enfermedades laborales en Colombia. Una mirada desde Seguridad y Salud en el Trabajo, gestionada en las Universidades por las cuales están vinculados sus Autores El artículo es producto del macroproyecto de investigación: “La legislación en la protección de los peligros, riesgos y la salud laboral en Colombia”, del Grupo de Investigación “Estudios Interdisciplinarios DESC y del Mundo del Trabajo” del Centro de Investigaciones Socio jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre – Bogotá
Este libro contiene siete investigaciones sobre el fenómeno del acoso laboral, las cuales son abordadas desde cinco orillas distintas: la Filosofía; la Psicología del Trabajo y la Educación; el Derecho y la Seguridad y Salud en el... more
Este libro contiene siete investigaciones sobre el fenómeno del acoso laboral, las cuales son abordadas desde cinco orillas distintas: la Filosofía; la Psicología del Trabajo y la Educación; el Derecho y la Seguridad y Salud en el Trabajo; el Derecho Laboral y la Antropología Cognitiva. Estos abordajes, todos de carácter cualitativo, se fundamentan en realidades, subjetividades, consensos culturales e interpretaciones actuales en el mundo del trabajo y, en la mayoría de las veces, observan cómo interactúan lo teórico y lo legal, logrando así una mirada integral desde un encuentro multidisciplinario de saberes sobre nuestra realidad social en los espacios laborales.

Está dirigido a empresarios, gerentes de gestión del talento humano, sindicatos, Comités de Convivencia, inspectores de trabajo, abogados laboralistas y ocupacionalistas y /o de Seguridad y Salud en el Trabajo (psicólogos, médicos, enfermeras, otros profesionales de la salud y otras disciplinas) para que dispongan de esta herramienta y así comprender de manera integral algunas bases conceptuales y teóricas sobre el acoso laboral y decisiones o fallos jurídicos que les podrían apoyar la orientación o reorientación de las decisiones.
El presente libro contiene una rica compilación de las realidades actuales del mundo del trabajo desde la perspectiva de género y de la dimensión psicolaboral, en sus diferentes expresiones, donde las desigualdades en salario,... more
El presente libro contiene una rica compilación de las realidades actuales del mundo del trabajo desde la perspectiva de género y de la dimensión psicolaboral, en sus diferentes expresiones, donde las desigualdades en salario, oportunidades, condiciones laborales, se traducen en sufrimiento y condiciones de vida que afectan la vida personal y familiar de millones de mujeres en Latinoamérica y a nivel global.
Es así como se desarrolla este texto desde los significados sociales del bienestar subjetivo en mujeres trabajadoras en el sector informal, la salud y violencia de la mujer en el contexto de trabajo a domicilio; las representaciones sociales de las mujeres jornaleras, la mujer y el delito. Además, en el ámbito educativo del compromiso a la frustración a través de sus representaciones sociales, concepciones culturales del acoso psicológico en el trabajo y testimonios vividos de la jubilación y la prejubilación.
El acoso psicológico en el trabajo se define como toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona,... more
El acoso psicológico en el trabajo se define como toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo.
También llamado mobbing, el acoso psicológico en el trabajo es un concepto que se aplica al ambiente de trabajo para indicar el comportamiento agresivo y amenazador de uno o más miembros de un grupo (el acosador o perpetrador), hacia un individuo (el objetivo o la víctima), aunque, ocasionalmente puede practicarse en grupos. A pesar de que el mobbing es un proceso psicológico que se da entre un sujeto que lo sufre y otro que ejerce conductas de agresión psicológica sobre él, no se trata de un proceso individual ni interpersonal. En el fenómeno del acoso psicológico en el trabajo estamos ante un problema de Salud Ocupacional; un proceso organizacional que tiene la frecuencia e intensidad para ser considerado un problema de Salud Pública.
Los grupos en los cuales participan los jóvenes tienen un papel importante en la formación de la identidad social, algunos de éstos son considerados dentro del campo de la sociología como una expresión de la contracultura más que de la... more
Los grupos en los cuales participan los jóvenes tienen un papel importante
en la formación de la identidad social, algunos de éstos son considerados
dentro del campo de la sociología como una expresión de
la contracultura más que de la cultura propiamente dicha. Contracultura
es toda una serie de movimientos y expresiones culturales, regularmente
juveniles, colectivas, que rebasan, rechazan, se marginan, se
enfrentan o trascienden la cultura institucional. Y por cultura institucional
se da a entender a la cultura dominante, dirigida, heredada y con
cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente
enajenante, deshumanizante, que consolida al statu quo y obstruye, si
no es que destruye, la posibilidades de una expresión auténtica entre
jóvenes. Además de que aceita la opresión, la represión y la explotación
por parte de los que ejercen el poder: naciones, centros financieros o
individuos (Agustín, 1996). Uno de ellos es el movimiento punk. Este movimiento surgió en Inglaterra a finales de los años setenta como oposición ante el movimiento hippie, al glamour y barroquismo del rock progresivo así como a la música disco.

También los medios de comunicación intervienen de alguna manera
en el proceso de conformación de la identidad social, ya que la comunicación es una dimensión de social. La comunicación interviene como práctica regulada, es promotora de otras prácticas, además de ser clave para entender los fenómenos sociales. Así los actores de la comunicación concebidos como sujetos creadores de su realidad, actualizan alternativamente los roles de emisor y receptor, roles que están condicionados por lo social. Dichos actores intercambian significados ubicados en un universo significante. Este intercambio supone una producción y un reconocimiento, mutuamente implicados.

Estudios de niñez y juventud desde
la perspectiva metodológica cualitativa
se terminó de imprimir en marzo de 2010
en los talleres de Ediciones de la Noche.
Guadalajara, Jalisco.
Research Interests:
El objetivo de este libro es el presentar diversas experiencias de investigación en relación a la visión, experiencias y formación de los recursos humanos en el área de ciencias de la salud con enfoque metodológico cualitativo que se han... more
El objetivo de este libro es el presentar diversas experiencias de investigación en relación a la visión, experiencias y formación de los recursos humanos en el área de ciencias de la salud con enfoque metodológico cualitativo que se han desarrollado en nuestro medio académico. Específicamente dentro de la línea de Formación de Recursos Humanos en Salud del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Mi papel en ello fue como responsable del proyecto: Representaciones sociales sobre los profesionales de la salud: el caso de los médicos, psicólogos y enfermeros en el ámbito de la formación de recursos humanos desarrollado durante los años de 2001 a 2005. En él colaboraron egresados de licenciatura y de maestría con la finalidad de desarrollar sus trabajos de tesis, así como otros investigadores que apoyaron el proceso con su asesoría. El fin último de todas estas participaciones era el aportar elementos cualitativos, no siempre considerados en la actualización de los programas curriculares de las disciplinas implicadas.
El presente estudio llevó como fin optar por el título de candidato a doctor en Antropología en la Universidad Rovira y Virgili de la ciudad de Tarragona, España. Por ello, en el contenido se encontrarán algunas referencias al problema de... more
El presente estudio llevó como fin optar por el título de candidato a doctor en Antropología en la Universidad Rovira y Virgili de la ciudad de Tarragona, España. Por ello, en el contenido se encontrarán algunas referencias al problema de la diabetes en el contexto del territorio español.
La elección de la temática de este trabajo se remite a tres procesos diferentes, uno de carácter personal, otro de tipo profesional y el último institucional. En el ámbito personal, tiene que ver con un interés de tiempo atrás relacionado con explorar lo que sucede con las personas que tienen una o más enfermedades incurables. Esto surge, ya que personas cercanas a mí, principalmente mis dos abuelas, padecen diferentes tipos de enfermedades crónicas; me resulta sorprendente cómo a pesar de sus dolencias continúan su vida y llevan un control relativo de sus padecimientos, aun cuando en muchas ocasiones no siguen las prescripciones médicas. Es como si a través de los años hubieran desarrollado su propio bagaje de conocimientos y medidas, o como si éste lo hubieran obtenido de su entorno cultural; o posiblemente ambos. Por otra parte, diferentes interpretaciones de lo que sienten me lleva a considerar la existencia de distintas realidades para cada persona enferma. Además, los consejos que nos dan a los “no enfermos” coinciden en muchas ocasiones con lo que he escuchado de personas mayores, de personas provenientes del medio rural e incluso de algunos profesionales de la salud, ya que en todos nosotros perviven perspectivas culturales que se superponen ala formación académica. Este tipo de saber constituye una forma valiosa de información si se quiere conocer en forma global el campo de la salud. Así, rescatar este tipo de conocimientos es uno de mis objetivos personales de trabajo en el campo de la salud.
Preámbulo Esta obra, única en su género en el área de la salud en lberoamérica. reúne un conjunto de trabajos cuya atención se centra en el análisis cualitativo de los datos. Su publicación intenta cubrir un hueco existente en este... more
Preámbulo
Esta obra, única en su género en el área de la salud en lberoamérica. reúne un conjunto de trabajos cuya atención se centra en el análisis cualitativo de los datos. Su publicación intenta cubrir un hueco existente en este apartado, considerado tradicionalmente como la caja negra de la investigación cualitativa. No obstante, las distintas posiciones, temática y metodologías de los trabajos incluidos, hemos enfatizado a los autores la necesidad de explicitar los sustentos, posturas y/o procedimientos seguidos en el análisis de los datos obtenidos en sus respectivas colaboraciones. Nuestra pretensión entonces, nunca fue conciliar las distinta perspectivas o estrategia empleadas en torno al tema; la riqueza de la obra, en todo caso, debería buscarse en la posibilidad de que pudiera ofrecer distintas vías de acercamiento a este tipo de análisis de dato en el estudio de la salud, la enfermedad y la atención.
El surgimiento, desarrollo y culminación de la obra. no hubiera sido posible sin la colaboración de numerosas personas. Además de los autores, hemos contado con la participación el apoyo decidido de Armando Zacarías y Miguel Ángel Serrano de la Coordinación Editorial de la Universidad de Guadalajara. Alejandra Lizardi también tuvo un papel destacado en la organización y reajuste de los materiales y archivos.
Este trabajo y parte de su edición contó con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Los compiladores
Guadalajara, junio 1999.
Este capítulo se deriva de la tesis “La actividad de las personas adultas mayores en el programa ‘empacadores voluntarios’ en Guadalajara, Jalisco 2020” que permitió identificar los aciertos, las propuestas y los déficits por atender... more
Este capítulo se deriva de la tesis “La actividad de las personas adultas mayores en el programa ‘empacadores voluntarios’ en Guadalajara, Jalisco 2020” que permitió identificar los aciertos, las propuestas y los déficits por atender desde la perspectiva de los actores principales emergidos en el fenómeno.
El objetivo fue identificar las representaciones sociales de empleo y desempleo de estudiantes universitarios. El método fue el enfoque estructural de las representaciones sociales que implica: identificar el contenido (listados libres) y... more
El objetivo fue identificar las representaciones sociales de empleo y desempleo de estudiantes universitarios. El método fue el enfoque estructural de las representaciones sociales que implica: identificar el contenido (listados libres) y la estructura de éstas (cuestionario de pares). El análisis se realizó con la obtención del índice de distancia entre las palabras. Las representaciones sociales de empleo son de una ocupación o actividad que requiere de aptitudes, actitudes y energía personales para su realización; comprende diversos componentes de tipo económico, genera beneficios materiales producto de la percepción económica, más beneficios personales y sociales. Las representaciones sociales de desempleo son la falta de trabajo y de oportunidades con implicaciones de escasez económica, dentro de un contexto nacional crítico, con efectos en lo personal y social; genera además emociones negativas. Ambas representaciones son complementarias entre sí, y se observaron coincidencias y diferencias de acuerdo con el género de los participantes.
El “acoso psicológico en el trabajo” se define como toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona,... more
El “acoso psicológico en el trabajo” se define como toda conducta abusiva (gesto, palabra, comportamiento, actitud) que atenta, por su repetición o sistematización, contra la dignidad o la integridad psíquica o física de una persona, poniendo en peligro su empleo o degradando el ambiente de trabajo. También llamado mobbing, el acoso psicológico en el trabajo es un concepto que se aplica al ambiente de un trabajo para indicar el comportamiento agresivo y amenazador de uno o más miembros de un grupo (el acosador o perpetrador), hacia un individuo (el objetivo o víctima), ocasionalmente puede practicarse en grupos. Aunque el mobbing es un proceso psicológico que se da entre un sujeto que lo sufre y otro que ejerce conductas de agresión psicológica sobre él, no se trata de un proceso individual, sino que en éste intervienen factores como los procesos organizacionales. El fenómeno del acoso psicológico en el trabajo es un problema de salud ocupacional, un proceso organizacional que tiene la frecuencia e intensidad para ser considerado un problema de salud pública.
La teoría de la comparación social de Leon Festinger ha resultado ser una de las más prolíficas dentro y fuera de la psicología social. Las comparaciones sociales entre académicos o científicos es una de las temáticas abordadas por la... more
La teoría de la comparación social de Leon Festinger ha resultado ser una de las más prolíficas dentro y fuera de la psicología social. Las comparaciones sociales entre académicos o científicos es una de las temáticas abordadas por la psicología social de la ciencia, apoyándose en la sociología y desarrollando, en consecuencia, una psicología crítica de cómo se construye el conocimiento, y los procesos psicosociales y emocionales que intervienen en ello. Con esta base, este trabajo tuvo como objetivo reflexionar sobre las consecuencias del poder y el estatus del académico en un ámbito muy concreto: la revisión por pares.
Para la realización de proyectos de investigación es necesario contar con la formación académica y experiencia, o bien, con la asesoría competente para que estos arrojen conocimiento y aplicaciones de calidad. Al igual, es indispensable... more
Para la realización de proyectos de investigación es necesario contar con la formación académica y experiencia, o bien, con la asesoría competente para que estos arrojen conocimiento y aplicaciones de calidad. Al igual, es indispensable tener vigilancia sobre los procesos personales y grupales que se generan durante el desarrollo de los proyectos. Los que, si bien podrían ser un apoyo para la investigación, también pudieran generar bloqueos en el análisis de la información o distorsiones de los hallazgos.
El problema de género y trabajo en nuestro país y en nuestro estado, se ve marcado por las profundas cargas culturales, las cuales nos marcan una pauta y modelo de conducta en el cual se ha relegado a la mujer al ámbito privado y por... more
El problema de género y trabajo en nuestro país y en nuestro estado, se ve marcado por las profundas cargas culturales, las cuales nos marcan una pauta y modelo de conducta en el cual se ha relegado a la mujer al ámbito privado y por consiguiente a "lo que no se ve": Este modelo de conducta patriarcal genera por si mismo un lastre en el desarrollo psicosocial de las mujeres y su entorno. La salud de las mujeres trabajadoras se ve diluida por la necesidad de enfrentarse a una doble tarea: ser ama de casa, para cumplir con el modelo tradicional, y trabajar, para responder a las necesidades de una sociedad afectada por el consumismo y la globalización. Quienes se encuentran insertas en el modelo de la economía informal no sólo luchan por salir adelante como mujeres emprendedoras, sino que muchas veces ven mermada su salud ante la disyuntiva de trabajar o cuidarse. Esta dicotomía entre trabajo y autocuidado genera situaciones de violencia social e intrafamiliar. El presente libro constituye un estudio profundo y con suficientes bases académicas para conocer y profundizar en los riesgos psicosociales que afectan a las mujeres dedicadas a la economía informal, ya sea porque no han encontrado un trabajo estable o porque no conocen otra manera de ganarse el sustento. Las labores de investigación, entrevistas y trabajo de campo, así como las opiniones que las y los expertos en el tema han vertido, se convertirán en una fuente de consulta fiable para el estudio de la situación que viven muchas mujeres en el municipio de Guadalajara y la Zona Metropolitana. Desde el Instituto Municipal de las mujeres en Guadalajara, hemos tomado conciencia de la necesidad de no sólo intervenir con programas de carácter social, sino de generar investigaciones que sienten las bases para un trabajo de carácter científico y especializado en el trato y atención de las mujeres tapatías, por ello mi agradecimiento formal a las y los investigadores que permitirán un trabajo especializado en pro de las mujeres tapatías.
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento de grasa en exceso en el organismo, la cual alcanza prevalencias altas. La Organización Mundial de la Salud señala que la obesidad es una epidemia mundial que... more
La obesidad es una enfermedad crónica caracterizada por el almacenamiento de grasa en exceso en el organismo, la cual alcanza prevalencias altas. La Organización Mundial de la Salud señala que la obesidad es una epidemia mundial que afecta tanto a países desarrollados como a los que se encuentran en vías de desarrollo (Gracia, 2009). La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANuT 2006) reporta que uno de cada tres adolescentes presenta exceso de peso en México. En Jalisco, el 7% presenta talla baja y el 36% exceso de peso de un total de 1, 154,400 adolescentes. Para las localidades urbanas, la prevalencia combinada de sobrepeso más obesidad resulta más alta en mujeres que en hombres. La ENSANuT señala que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adolescentes de Jalisco es mayor al promedio observado en el ámbito nacional (ENSANuT 2006).
La convivencia humana y la relación con los otros es algo inherente al individuo. Desde su nacimiento el ser humano está expuesto y sujeto a interactuar con los demás. En los primeros meses de su vida aprende a comunicarse para conseguir... more
La convivencia humana y la relación con los otros es algo inherente al individuo. Desde su nacimiento el ser humano está expuesto y sujeto a interactuar con los demás. En los primeros meses de su vida aprende a comunicarse para conseguir aquello que necesita, generalmente elementos básicos como comida y afecto. Una vez que el niño ha aprendido a hablar, dichas demandas se modulan a través de la educación de la familia, principalmente por los padres o figuras de autoridad, quienes le enseñan palabras o frases claves para entablar una comunicación socialmente aceptable. Así frases como por favor, gracias, me podrías dar, sustituyen entonces palabras como quiero, no quiero, dame.
Por lo común, el niño ingresa a una escuela en donde utiliza esas palabras clave y aprende que no es el único; esto es, que debe esperar su turno o que simplemente sus necesidades no son tan importantes. Aprende también a no gritar y utilizar un tono de voz adecuado, además de distinguir la forma en la que se le debe hablar a un adulto o figura de autoridad, a diferencia del modo en que se comunica con un compañero o alguien de su misma edad.
Así, en el transcurso de sus próximos años, las más de las veces de manera no explícita, el menor va aprendiendo más palabras y frases clave para relacionarse con los otros; formalismos en la manera de hablar y de comportarse, y el lenguaje no verbal como son gestos, postura corporal, movimiento de las extremidades, etc.; los que pueden llevarlo a tener un comportamiento social adecuado y por lo tanto una buena aceptación por parte de su grupo social.
En la cultura occidental estar delgado es considerado un ideal de belleza por miles de mujeres; es un indicador de estatus social, salud, bienestar, elegancia, prestigio, higiene, juventud, autoestima alta, aceptación social y perfección... more
En la cultura occidental estar delgado es considerado un ideal de belleza por miles de mujeres; es un indicador de estatus social, salud, bienestar, elegancia, prestigio, higiene, juventud, autoestima alta, aceptación social y perfección (Unikel, Mora y Gómez, 1999).
La delgadez como característica primordial de la belleza femenina se generalizó en el mundo llamado occidental a partir de 1960. La dificultad para alcanzar esta imagen corporal aumenta, al mismo tiempo que crece la industria dedicada a proporcionar medios de adelgazamiento como aparatos y técnicas deportivas, alimentos y productos químicos. Por otro lado, la influencia del modelo estético corporal delgado predomina en otros contextos no desarrollados, generando una sensación de insatisfacción con la propia figura y la realización de prácticas riesgosas principalmente en las adolescentes (Unikel, Saucedo, Villatoro y Fleiz, 2002; Toro, 1999), lo cual empobrece la correspondencia entre los conocimientos y las prácticas del cuerpo sanas (Reischer y Koo, 2004; Álvarez, Eroza y Ramírez, 2009).
El virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) es un problema creciente en todo el mundo. Por ello es importante considerar el punto de vista de los sujetos a quienes se dirigen los programas de... more
El virus de inmunodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA) es un problema creciente en todo el mundo. Por ello es importante considerar el punto de vista de los sujetos a quienes se dirigen los programas de prevención primaria. Contemplar su visión permitirá contar con elementos para establecer bases más firmes en la elaboración de futuros programas educativos con fines preventivos. Es de particular importancia destacar la perspectiva de los adolescentes y jóvenes, quienes se presentan como un grupo vulnerable de la población para la adquisición de VIH.
Existen algunos estudios que consideran a este grupo poblacional y su posición ante el VIH/SIDA. Algunos se enfocan a las representaciones sociales, conocimientos, actitudes y percepción del VIH/SIDA, así como a los factores de riesgo asociados a la adquisición de dicho padecimiento. Otros se centran en los conocimientos sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS) y las prácticas sexuales relacionadas con éstas.
La migración es un fenómeno social continuo, desde la Antigüedad. Como el hombre nómada, los sujetos se trasladan hacia otros espacios donde esperan satisfacer diversas necesidades y mejorar sus condiciones de vida. En Latinoamérica el... more
La migración es un fenómeno social continuo, desde la Antigüedad. Como el hombre nómada, los sujetos se trasladan hacia otros espacios donde esperan satisfacer diversas necesidades y mejorar sus condiciones de vida.
En Latinoamérica el fenómeno de la migración es parte de una cotidianeidad donde según Bourguignon, vicepresidente del Banco Mundial, cuatro millones doce mil personas han salido de sus países hacia Estados Unidos entre el año 2000 y el 2005. En ese mismo periodo México se ha convertido en el país con mayor número de migrantes, con dos millones de personas que salieron de sus fronteras (González, 2007). Las autoridades de nuestro país señalan que actualmente los mexicanos representan 65% de los dieciocho millones de latinos en Estados Unidos, Jalisco se encuentra entre los diez principales estados expulsores de migrantes del país (Once tv-Instituto Politécnico Nacional, 2007).
La adolescencia es el periodo de la vida en el cual se desarrollan con mayor intensidad los procesos de socialización que permitirán a las personas conformar su identidad social. En esta época se parte del supuesto que la familia... more
La adolescencia es el periodo de la vida en el cual se desarrollan con mayor intensidad los procesos de socialización que permitirán a las personas conformar su identidad social. En esta época se parte del supuesto que la familia (caracterizado como grupo primario) ya ha proporcionado los principales elementos de la socialización primaria, a través de la cual el individuo se convierte en miembro de un grupo social concreto. El grupo primario es el conjunto de personas que determinan en lo fundamental la identidad de una persona, y se caracteriza por las relaciones estrechas y afectivas, por una comunicación personal y frecuente, y porque tiende a generar el sentimiento de unidad común vivida como nosotros. Así durante la adolescencia los procesos de socialización secundaria permiten la incorporación de las personas a sectores de la organización social, lo cual se materializa en la adquisición específica de roles (Martín Baró, 1988).
Durante el proceso de socialización se toman los elementos que forman la conciencia social que el joven tiene de sí mismo, en la medida en que su relación con los otros le confiere a su propia existencia cualidades particulares. Así, la identidad es producto de los procesos interactivos entre el individuo y el campo social, no es solamente un elemento de las características individuales. Es la realidad social que se actualiza en la representación de sí mismo (Fischer, 1990).
Todas las grandes religiones y filosofías tienen una noción de la buena vida, enfocadas a los códigos prácticos de conducta, a las solicitudes para participar de manera positiva ante la vida y/o tener una actitud favorable hacia la vida o... more
Todas las grandes religiones y filosofías tienen una noción de la buena vida, enfocadas a los códigos prácticos de conducta, a las solicitudes para participar de manera positiva ante la vida y/o tener una actitud favorable hacia la vida o en la búsqueda de su propio ser. La importancia de las nociones de calidad de vida y de una buena vida pasa inadvertida para la mayoría de las personas, y la dificultad de coincidir en un concepto lleva a la poca claridad del mismo entre los futuros profesionales de la salud, principalmente porque son nociones que están estrechamente vinculadas a la cultura de la que forman parte, así que la historia nos da el ejemplo de cómo un concepto relacionado con la vida va cambiando en relación al contexto social.
En nuestro país el consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas, alcanza niveles muy elevados entre los jóvenes (Soltero, 2001), llegando en uso combinado a exagerados porcentajes de hasta 85% y 90% de consumo por los adolescentes (CIJ,... more
En nuestro país el consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas, alcanza niveles muy elevados entre los jóvenes (Soltero, 2001), llegando en uso combinado a exagerados porcentajes de hasta 85% y 90% de consumo por los adolescentes (CIJ, 2000) según la información que brindan diversos organismos gubernamentales y no gubernamentales (ONG).
Para la aparición de este problema existen influencias de diversa índole, amigos, familia (Natera y Mora, 2000), contexto social, así como aspectos y dimensiones de carácter económico, político y psicológico que llevan al joven a la decisión de evadirse mediante el consumo de drogas. O por el contrario, lograr crecimiento y desarrollo personal al tener un contexto de progreso entre dimensiones apropiadas que propician su crecimiento sano y libre de las adicciones.
Grupos contraculturales, Culturas juveniles… ¿Tribus urbanas? Conceptos utilizados en diversos estudios, encontrados en diferentes bibliografías, pero cuyo significado refiere a lo mismo. En últimos tiempos el término de Tribu Urbana ha... more
Grupos contraculturales, Culturas juveniles… ¿Tribus urbanas? Conceptos utilizados en diversos estudios, encontrados en diferentes bibliografías, pero cuyo significado refiere a lo mismo.
En últimos tiempos el término de Tribu Urbana ha cobrado fuerza en nuestro país. Desde la década de los 80´s, es notoria la unión grupal de adolescentes o jóvenes que se identifican en gustos musicales y personales referentes a la estética como la forma de vestir, peinado y maquillaje, así como los tatuajes y perforaciones.
Para bien o para mal (mayormente lo último), a las Tribus Urbanas se les ha vinculado
con otros conceptos como delincuencia, desorden, problemas, agresión, raro ó libertinaje.
La situación se complica más cuando se hace referencia a la existencia de prácticas de riesgo para la salud que estos adolescentes y/o jóvenes llevan a cabo para lograr una mayor identificación con la tribu.
Entendiendo estas prácticas de riesgo como tatuarse o hacerse una perforación, o quizá el uso de alguna droga que al alterar la consciencia y pueda propiciar contactos sexuales sin protección; prácticas que finalmente concluyan en posible contagio de alguna enfermedad de transmisión sexual o VIH/SIDA.
En el perfil que deben tener los egresados de tres carreras de Nutrición (dos nacionales y una de Brasil) se encuentra el que los profesionales de esta área deben trabajar considerando el contexto social, económico, político y cultural de... more
En el perfil que deben tener los egresados de tres carreras de Nutrición (dos nacionales y una de Brasil) se encuentra el que los profesionales de esta área deben trabajar considerando el contexto social, económico, político y cultural de tal forma que se vincule a los problemas de la realidad local, regional, nacional e internacional (CUCS, 2006; UANL, 2006). De tal forma que se superen las barreras culturales, sociales y personales que pudieran existir en la atención de los pacientes, grupos y comunidades (SANTOS Y COLS. 2005).
Una de las áreas que sin duda deben conocer estos profesionales de la salud es la que concierne a la cultura alimentaria de la población, y otra no menos importante, es la imagen social que tienen ante dicha población. Ello permitiría contar con bases para desarrollar mejores procesos de comunicación y de relaciones interpersonales tanto con los individuos como con grupos y comunidades, combatir estereotipos y lograr un mayor impacto en sus intervenciones.
El objetivo de este trabajo fue describir las experiencias en torno a la alimentación por parte de personas con diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas, de un barrio de Guadalajara, México. Con la finalidad de orientar a los... more
El objetivo de este trabajo fue describir las experiencias en torno a la alimentación por parte de personas con diabetes mellitus y otras enfermedades crónicas, de un barrio de Guadalajara, México. Con la finalidad de orientar a los profesionales de la salud, en especial a los nutriólogos, sobre el punto de vista de la población implicada lo cual permitiría fundamentar con mayor base futuros programas de intervención educativa en materia de en orientación alimentaria.
Existe una serie de enfoques teóricos que han dado sustento a los estudios de perspectiva metodológica cualitativa, entre ellas se encuentran la Fenomenología, el Interaccionismo Simbólico, la Etnometodología, la Teoría Fundamentada, la... more
Existe una serie de enfoques teóricos que han dado sustento a los estudios de perspectiva metodológica cualitativa, entre ellas se encuentran la Fenomenología, el Interaccionismo Simbólico, la Etnometodología, la Teoría Fundamentada, la Teoría Crítica, el Feminismo y el Construccionismo Social. Cada una de ella define claramente sus componentes ontológicos, epistemológicos y metodológicos, sin embargo, podemos encontrar como común denominador el que resaltan la importancia del sujeto vs. el objeto, donde la subjetividad de los primeros constituye el principal objeto de estudio; y en la parte metodológica, el discurso y las prácticas como la materia prima para el proceso de análisis cualitativo.
Las jubilaciones son un tema que ha cobrado importancia, ya que en diversos países se están llevando a cabo modificaciones a los sistemas pensionarios, a través de la iniciativa de los gobiernos en turno, como respuesta a la tendencia... more
Las jubilaciones son un tema que ha cobrado importancia, ya que en diversos países se están llevando a cabo modificaciones a los sistemas pensionarios, a través de la iniciativa de los gobiernos en turno, como respuesta a la tendencia mundial neoliberal y en beneficio de los grupos económicamente favorecidos, y no de acuerdo a las necesidades de los trabajadores.
Lo que ha resultado en modificaciones rentables financieramente para los grupos en el poder, pero en detrimento de la seguridad social —que había permanecido como una obligación de los Estados—, para complementarse cada vez más con inversiones privadas, provenientes de las aportaciones de los trabajadores.
La terapéutica del paciente con diabetes es especialmente compleja, muy por encima de las enfermedades crónicas en general. Deben cumplirse unos horarios y una dieta, los alimentos hidrocarbonados deben ser medidos, la actividad física... more
La terapéutica del paciente con diabetes es especialmente compleja, muy por encima de las enfermedades crónicas en general. Deben cumplirse unos horarios y una dieta, los alimentos hidrocarbonados deben ser medidos, la actividad física tiene que estar regulada, se precisan controles de glucemia a menudo varias veces al día, la medicación debe ser ajustada con frecuencia, etcétera. Además de las restricciones que el tratamiento impone a diario, los pacientes están expuestos a agudas crisis metabólicas y a ser ocasionalmente hospitalizados. Por lo general, los niños y adolescentes con diabetes tipo I (DM1) no pueden seguir estrictamente su régimen de ambiente social (escuela, familia, actividades recreativas y trabajo) con el tratamiento. Por todos estos factores se ha planteado que los niños con DM1 (luego adolescentes), tienen una mayor vulnerabilidad a los problemas. La aceptación de los pacientes a convivir con la diabetes en un periodo breve posterior al diagnóstico, pronostica una aceptación ulterior, como base del éxito del tratamiento y la consecuente reducción de complicaciones a corto plazo y largo plazo, el aumento de esperanza de vida y el incremento de una vida con calidad de los niños con diabetes.
El presente capítulo aborda la relación entre el género y el envejecimiento exitoso o saludable, tratando de comprender el género como parte de la organización social y el papel que tiene en la definición de su estatus de salud, así como... more
El presente capítulo aborda la relación entre el género y el envejecimiento exitoso o saludable, tratando de comprender el género como parte de la organización social y el papel que tiene en la definición de su estatus de salud, así como los factores que determinaron una larga vida. Se aborda, en forma general la transición demográfica en México y Jalisco con base en la expectativa de vida y fecundidad; se hace énfasis en el incremento de la población envejecida y la supervivencia femenina. Metodología: estudio cualitativo mediante entrevistas semiestructuradas. Desde la perspectiva psicosocial, se da la voz él las personas que han logrado trascender en el tiempo y a los de su generación, que han superado problemas asumiendo pérdidas y frustraciones al alcanzar un largo periodo de vida. Se entrevistó a 20 jaliscienses (10 mujeres y 10 hombres) con envejecimiento exitoso (entre 90 y 104 años de edad) y salud óptima para su edad (sin demencia y que mantienen su independencia y autonomía en las actividades de la vida diaria). Se valoran los aspectos sociodemográficos (edad, escolaridad, estado civil, matrimonio y salud), de los cuales se rescatan las percepciones significativas. Los resultados ofrecen una visión valiosa de la perspectiva de género con una relación simbiótica estrecha y contrastante. La salud en la vejez está ligada a factores biológicos, psicológicos y sociales dentro de los cuales el género desempeña un papel central.
El cirujano dentista debe proteger y garantizar la salud bucal de sus pacientes. En la práctica odontológica, es común encontrar que los pacientes presentan miedo o desconfianza a la consulta, esto se puede interpretar como un mecanismo... more
El cirujano dentista debe proteger y garantizar la salud bucal de sus pacientes. En la práctica odontológica, es común encontrar que los pacientes presentan miedo o desconfianza a la consulta, esto se puede interpretar como un mecanismo de defensa contra lo desconocido o hacia algo que por las experiencias pasadas les recuerda dolor, lo que pudieran manifestarse como fobias y miedos por lo que cirujano dentista debiera estar preparado, y esta preparación debe estar basada, en primer lugar, en el conocimiento del individuo.
Por lo que una visita al dentista, es una de las situaciones que más ansiedad genera en las personas, llegando a veces al grado que el paciente deja de acudir a la consulta profesional, abandonando los tratamientos. Es evidente que tal conducta atenta contra la salud oral de esas personas. Además, el estado altamente ansioso que pudiera presentar el paciente influye notoriamente en la calidad de los tratamientos.
El objetivo de este trabajo fue conocer la manera como jóvenes estudiantes han construido la representación del SIDA y reflexionar como ésta condiciona una práctica sexual que puede ser protegida o no. Tomando como modelo teórico el de la... more
El objetivo de este trabajo fue conocer la manera como jóvenes estudiantes han construido la representación del SIDA y reflexionar como ésta condiciona una práctica sexual que puede ser protegida o no. Tomando como modelo teórico el de la Representación Social, se trabajó con adolescentes (hombres y mujeres) de 15 a 19 años, estudiantes de preparatorias públicas en Ciudad Juárez (Chihuahua), Tlaquepaque (Jalisco) y Tapachula (Chiapas), de octubre de 2002 a mayo de 2003. Se privilegió una aproximación plurimetodológica por lo que se requirió de tres muestras diferentes de las mismas escuelas; en la primera se buscó conocer el contenido de la representación mediante la técnica de asociación libre en 25 jóvenes; con la segunda se exploró la relación de los elementos del contenido de la representación, utilizando un cuestionario de caracterización aplicado a 40 hombres y 40 mujeres; y en la tercera se buscó el núcleo central de la representación, mediante esquemas cognitivos de base (ECB), con 150 hombres y 150 mujeres. Los ítems más frecuentes en los discursos de las/os jóvenes en los tres contextos y, por tanto -hipotéticamente- considerados componentes de la Representación Social del SIDA son muerte y enfermedad, seguidos de soledad, tristeza y rechazo. Con los ECB se confirmó que los ítems muerte y enfermedad constituyen el núcleo central de la representación social del SIDA en las/os jóvenes a quienes se aplicaron las pruebas y se concluyó que, independientemente de la distancia geográfica o de vivir situaciones diferentes de marginalidad, las/os jóvenes comparten una misma representación social del SIDA, el cual es estigmatizado con la idea de muerte, bloqueando la prevención (uso de condón) y transfiriendo a las personas afectadas/os un dolor social que se expresa en rechazo y discriminación.
La conducta delictiva es una de las problemáticas que adquieren mayor connotación a partir de 1990, dentro de los sondeos de opinión pública, disputando marcadamente un puesto de relevancia con temáticas de importancia Histórica tales... more
La conducta delictiva es una de las problemáticas que adquieren mayor connotación a partir de 1990, dentro de los sondeos de opinión pública, disputando marcadamente un puesto de relevancia con temáticas de importancia Histórica tales como la pobreza, la salud, la educación y el empleo (Vargas 2003).
Uno de los aspectos a los que pocas veces nos detenemos a discutir y establecer en el ámbito de la Psicología Evolutiva, es en la búsqueda de factores que determinen un evento social, como es el caso de la conducta delictiva en los adolescentes, por lo mismo, es importante resaltar que hay una serie de factores que se han comprobado que tienen una relación con ellas. Se trata de factores pertenecientes a las diferentes dimensiones del comportamiento: la biológica, la psicológica y la social, en la que entran los aspectos psicosociales.
Los problemas de salud mental son muy comunes en todo el mundo. Las personas que los padecen sufren con frecuencia de soledad y baja calidad de vida para ellos (y sus familias), además de que generan altos gastos económicos y sociales. El... more
Los problemas de salud mental son muy comunes en todo el mundo. Las personas que los padecen sufren con frecuencia de soledad y baja calidad de vida para ellos (y sus familias), además de que generan altos gastos económicos y sociales. El costo de la invalidez producto de una enfermedad mental tiene varios componentes: el costo directo de servicios de bienestar y tratamiento, los gastos de traslado y acceso a los servicios de salud, la posible medicación, el costo indirecto a aquéllos que no son afectados directamente (los cuidadores o familiares); y las pérdidas en la productividad laboral como consecuencia del ausentismo e incapacidades de los trabajadores.
En los estudios que ahora se presentan, se partió del hecho de considerar que en el proceso de formación académica de los profesionales de la salud confluyen una serie de elementos, que van a condicionar de manera importante el futuro... more
En los estudios que ahora se presentan, se partió del hecho de considerar que en el proceso de formación académica de los profesionales de la salud confluyen una serie de elementos, que van a condicionar de manera importante el futuro desempeño profesional del mismo. El más relevante, lo constituye la institución educativa que avalará el título de licenciatura o de posgrado. En ella se desarrolla el proceso de formación acorde las políticas y recursos con que cuenta, entre ellos se destaca a los docentes y funcionarios, los que fungirán como facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje y como administradores respectivamente. También juega un papel fundamental el programa de estudios en sí, los componentes curriculares, las temáticas y las practicas académicas a desarrollar, así como el currículo oculto que implica la transmisión de una ideología determinada, y ahora matizada por la influencia de factores macro sociales y macro económicos, derivados del modelo del neoliberalismo actual. Por último, y no menos importante, lo constituye la infraestructura con que cuenta el centro académico.
A lo largo de la historia de la profesión de la enfermería se le ha percibido desde diferentes visiones. La más tradicional tiene que ver con el énfasis en el aspecto religioso. Desde un análisis documental histórico de esta profesión,... more
A lo largo de la historia de la profesión de la enfermería se le ha percibido desde diferentes visiones. La más tradicional tiene que ver con el énfasis en el aspecto religioso. Desde un análisis documental histórico de esta profesión, realizado en Brasil, fue a partir de la década de los 80(s) que se empezó a comprender a la enfermería como parte de un proceso histórico, social, cultural, político y educativo, analizando y denunciando de modo más nítido la conducta humilde, conformista y dócil de las enfermeras en las relaciones de poder en el equipo de enfermería y en la administración hospitalaria. En dicho espacio se establece un vínculo de subordinación del saber de la enfermería hacia el saber médico (PADILHA y COLS., 1997).
La profesión de enfermería es reconocida socialmente por el servicio que sus representantes dan a la comunidad, se encuentra impregnada de una imagen de misticismo y vocación que se relaciona más con valores humanitarios que con una... more
La profesión de enfermería es reconocida socialmente por el servicio que sus representantes dan a la comunidad, se encuentra impregnada de una imagen de misticismo y vocación que se relaciona más con valores humanitarios que con una visión científica. Sin embargo, para su ejercicio se requiere de una sólida formación en aspectos que involucran conocimientos y habilidades, competencias y saberes, además de valores (LOO, 2003).
En la formación de las imágenes y expectativas en torno a esta profesión intervienen muchos factores, entre los que se encuentran los medios de comunicación, las instituciones formadoras de recursos humanos, las políticas y los servicios de salud, los usuarios de éstos últimos y sobre todo, los mismos profesionales de la enfermería (GORDON, 2004). La perspectiva de los profesionales de la enfermería es la que se quiere destacar en el presente estudio, en particular la de los docentes y los estudiantes de esta carrera. Ello ya que la percepción que tienen de sí mismos y de lo que ellos identifican como ideal o deseable en su profesión tiene un papel importante en la construcción de su identidad profesional.
La sociedad es un entramado de relaciones -subjetivas, intersubjetivas y objetivas-, con normas, roles y valores que permiten la estructura y funcionamiento de comunidades y asociaciones. Es una construcción histórica y espacio de pugna... more
La sociedad es un entramado de relaciones -subjetivas, intersubjetivas y objetivas-, con normas, roles y valores que permiten la estructura y funcionamiento de comunidades y asociaciones. Es una construcción histórica y espacio de pugna de diversos intereses. La participación social de viejos y nuevos actores sociales como el estado, el gobierno, la sociedad civil, el mercado, la familia, la escuela, el trabajo, las organizaciones, los partidos políticos, así como la estratificación social, se encargan de generar los fenómenos sociales, de escribir la historia, de sustentar una cultura, un sistema de creencias y un esquema de valores en una comunidad dada. Dichos actores están sujetos a un proceso de socialización que se encuentra condicionado al momento histórico, político y económico en el cual tenga lugar. De forma tal que toda sociedad se encuentra en un permanente proceso dialéctico. En dicho proceso la población llega a plantear nuevas demandas a los profesionales de la salud que exigen respuestas tanto a nivel individual como grupal.
Ante ello, la Universidad de Guadalajara ha cumplido a lo largo de su historia la misión que la sociedad le ha encomendado: la formación de los recursos humanos calificados que la entidad requiere. Formación que no se ha limitado exclusivamente al aspecto académico, sino a su conformación ideológica sustentada bajo los principios de la solidaridad humana, el amor a la democracia, la libertad, la humanidad, la justicia social y el celo por alcanzar en lo posible el pleno desarrollo de nuestra comunidad (Universidad de Guadalajara, 1993).
Hace unos meses un médico joven comentaba acerca de cómo le iba ahora que tenía su propio consultorio. Uno de sus interlocutores le señaló que le parecía que su trato amable debía ser un factor importante para que tuviera éxito. El... more
Hace unos meses un médico joven comentaba acerca de cómo le iba ahora que tenía su propio consultorio. Uno de sus interlocutores le señaló que le parecía que su trato amable debía ser un factor importante para que tuviera éxito. El médico, un poco sorprendido, respondió que efectivamente su forma de ser le traía muchos clientes. Su consultorio era compartido por uno o dos médicos más, pero la amabilidad y familiaridad con que trataba a sus pacientes había provocado que la gente lo buscara a él y muy poco a los otros, cuyo trato era más bien “normal”. Por ese calificativo este médico hacía referencia a que sus compañeros tomaban distancia de sus pacientes, no les explicaban los padecimientos que sufrían ni el significado de su tratamiento, ni se esforzaban por hacer sentir en confianza al paciente.
Otra ocasión, en la plática con la esposa de un médico que tiene su consultorio en una colonia que puede ser clasificada (sin ser esto una clasificación rigurosa) de clase media a media baja, la señora decía que su esposo no podría tener su consultorio en una colonia de estrato económico alto (como en la que habitaba el propio profesionista de la salud), pues su trato era áspero y muy frecuentemente regañaba a la gente que lo consultaba. La esposa del médico suponía que en un lugar donde la gente tuviera mayor poder económico, la paciencia a los regaños sería mucho menor.
En los procesos de investigación y generación de solución a los diversos problemas de salud que se presentan en el ámbito laboral, se ha destacado en los últimos años la importancia de considerar la perspectiva metodológica cualitativa.... more
En los procesos de investigación y generación de solución a los diversos problemas de salud que se presentan en el ámbito laboral, se ha destacado en los últimos años la importancia de considerar la perspectiva metodológica cualitativa. Ello porque los estudios que se realizan con el modelo positivista no permiten acceder a aspectos de tipo cultural (Nieto, 1994), como los valores y los significados que los trabajadores asignan a eventos como son los riesgos y enfermedades del trabajo. El enfoque holístico en el análisis e intervención de los problemas laborales ha sido también destacado en áreas tan específicas como lo es la prevención de la violencia y el acoso en el trabajo (Di Martino, 2003). Además, el uso de técnicas de obtención de información calificadas como cualitativas es común en el campo de la ergonomía.
Al igual que en otras disciplinas, como la sociología, la antropología, la educación, la psicología y la comunicación, múltiples manifestaciones dan cuenta del interés generalizado por la investigación cualitativa en el campo de la salud.... more
Al igual que en otras disciplinas, como la sociología, la antropología, la educación, la psicología y la comunicación, múltiples manifestaciones dan cuenta del interés generalizado por la investigación cualitativa en el campo de la salud. SI bien, el fenómeno aparece inicialmente en los países centrales, cada vez más se difunden en otras regiones como en los países iberoamericanos. Seminarios, cursos, talleres, artículos, libros y conferencias son algunos de los productos académicos que surgen con mayor frecuencia y se hacen presentes en los distintos espacios de la salud. También destacan los crecientes esfuerzos por capacitar los recursos humanos en la metodología cualitativa y la realización de trabajos donde se utilizan estrategias para la obtención de información como la información participante, las entrevistas a profundidad, las historias de vida o los grupos focales. Los programas de cómputo para el manejo cualitativo de datos, a su vez, parecen haberse convertido en el requisito obligatorio para todos aquellos interesados en el tema, a la vez que proliferan cursos de capacitación y/o se cuenta al menos con algún programa del tipo Etnograph, Atlas-Ti, Nud*ist o Anthropac, por mencionar los más empleados en nuestro medio.
Al reflexionar sobre la vida de los hombres comunes, Agnes Heller argumenta que el conjunto de sus actividades cotidianas se caracteriza por tener una continuidad absoluta a lo largo de la vida. Pero hace la salvedad de que su vida diaria... more
Al reflexionar sobre la vida de los hombres comunes, Agnes Heller argumenta que el conjunto de sus actividades cotidianas se caracteriza por tener una continuidad absoluta a lo largo de la vida. Pero hace la salvedad de que su vida diaria se configura de modo relativamente diferente cuando se enferman durante semanas o meses, retornando a la normalidad cuando logran su curación (Heller,1977). Este señalamiento es válido sólo si se refiere a las enfermedades agudas, ya que difícilmente aplica a las crónicas en tanto éstas permanecen a lo largo de la vida de los individuos y carecen de una temporalidad finita, como en el caso de las primeras.
Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del concepto pie diabético en personas con diabetes mellitus y en estudiantes de medicina. Material y métodos: Estudio descriptivo exploratorio con base en los fundamentos de la antropología... more
Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del concepto pie diabético en personas con
diabetes mellitus y en estudiantes de medicina.
Material y métodos: Estudio descriptivo exploratorio con base en los fundamentos de la
antropología cognitiva y la teoría del consenso cultural. Participaron 40 personas (20 personas
con diabetes y 20 estudiantes de medicina de séptimo semestre). El estudio se realizó en
Guadalajara (México), en un hospital de segundo nivel, en los primeros tres meses de 2019.
Se utilizaron listados libres y pile sort para identificar el contenido y la organización de las
dimensiones. En el caso de los valores agregados, las matrices fueron analizadas mediante
conglomerados jerárquicos. En el caso de los valores individuales, las matrices fueron analizadas
mediante un modelo de consenso cultural.
Resultados: Para las personas con diabetes, el concepto de pie diabético se conformó por
las dimensiones de consecuencias y prevención. Para los estudiantes de medicina, el concepto
de pie diabético se conformó por las dimensiones consecuencias y complicaciones. Se
encontró consenso cultural en ambos grupos (Razón F1:F2, personas con diabetes: 3.14; estudiantes
de medicina: 6.73). Las dimensiones tuvieron valores de ajuste adecuados: stress
0.21 en las personas con diabetes y 0.13 en los estudiantes.
Conclusiones: Gracias a los resultados y acercamiento hacia ambos grupos, se pudieron
reconocer elementos claves para la futura aplicación de programas de prevención para la
salud, y una atención más integral para las personas con diabetes mellitus
La teoría de las representaciones sociales surge en un periodo de revolución paradigmática y científica, por ende, se nos presenta al mundo de la investigación como una propuesta epistemológica y metodológica emergente, que permite a los... more
La teoría de las representaciones sociales surge en un periodo de revolución paradigmática y científica, por ende, se nos presenta al mundo de la investigación como una propuesta epistemológica y metodológica emergente, que permite a los miembros de los diversos campos profesionales del conocimiento construir teorías y aproximaciones prácticas sobre fenómenos sociales contemporáneos. Esto debido a que, los estudios de representaciones sociales se preocupan por una modalidad de conocimiento consensuado y particular de sentido común, o expresión específica de un pensamiento socialmente elaborado y compartido, el cual se constituye a partir de la experiencia, de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento transmitidos por medio del lenguaje en contextos específicos. Así, este conocimiento de sentido común también colabora otorgándole a la ciencia las premisas básicas que respondan a los cuestionamientos, del porqué los individuos piensan de determinada manera en la vida cotidiana y, porqué éstos actúan de una manera concreta sobre procesos de salud/enfermedad y; para dar respuesta a dichos planteamientos, esto supone, justamente, recurrir a la teoría de las representaciones sociales.
respecto a moral, sociedad y bien. La ética en los hombres se enfoca en actuar con ∑ID = 0,95 a persona, valores y comportamiento. Conclusiones: Para los estudiantes las representaciones sociales de bioética se representan con ética... more
respecto a moral, sociedad y bien. La ética en los hombres se enfoca en actuar con ∑ID = 0,95 a persona, valores y comportamiento. Conclusiones: Para los estudiantes las representaciones sociales de bioética se representan con ética médica y la ética como alternativa que juzga comportamientos en los individuos. Palabras clave: bioética; ética; estudiantes de medicina; investigación cualitativa; educación médica.
Introducción: La hemofilia es un padecimiento crónico y existen actividades que, en dependencia de la persona, pueden mejorar la salud del paciente. Para poder entender estas acciones se necesita un acercamiento a las concepciones... more
Introducción: La hemofilia es un padecimiento crónico y existen actividades que, en
dependencia de la persona, pueden mejorar la salud del paciente. Para poder entender estas
acciones se necesita un acercamiento a las concepciones culturales que tienen las familias
sobre la hemofilia.
Objetivo: Describir las concepciones culturales respecto a la hemofilia que tienen los
padres con hijos que padecen esta enfermedad y radican en la República Mexicana.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo de investigación antropología cognitiva. Se les
aplicaron dos entrevistas estructuradas a 64 padres, que pertenecían a la asociación civil. Se
buscaron significados de hemofilia a partir del uso de cinco palabras y después se identificó
si existía o no consenso entre los participantes.
Resultados: Las principales categorías que se derivaron de las dimensiones culturales
fueron: “consecuencias derivadas del padecimiento” y “cómo se vive”. Las principales
dimensiones culturales “responsabilidad” y “vivir”. Dentro de la “responsabilidad” se encontró lo que el tratamiento implica, lo que debe superar la persona, lo no deseado y lo
que debe aprender. En la dimensión “vivir” estuvo la afectación familiar, las repercusiones,
los temores, su realidad y los conocimientos.
Conclusiones: Aunque los informantes viven en diferentes partes del país tienen un alto
consenso cultural sobre la hemofilia, su percepción, en general, muestra un panorama
adverso para sus hijos en el contexto mexicano en el que se encuentran. Sienten
responsabilidad compartida con el personal de salud, lo que debe ser aprovechado para que,
tanto médicos como personas con el padecimiento y sus familias aprendan sobre las
limitaciones de los tratamientos, miedos, experiencias de vida y las oportunidades de
medicamentos oportunos que se pueden tomar como alternativas para mejorar la atención y
adherencia al tratamiento.
Este estudio compara el contenido de las representaciones sociales del concepto de empleo de habitantes de diversos contextos culturales (México, Colombia, Ecuador y España) y diferentes grupos poblacionales (estudiantes de bachillerato,... more
Este estudio compara el contenido de las representaciones sociales del concepto de empleo de habitantes de diversos contextos culturales (México, Colombia, Ecuador y España) y diferentes grupos poblacionales (estudiantes de bachillerato, estudiantes universitarios y población adulta). Participaron 690 personas, seleccionadas por muestreo propositivo, a las cuales se les aplicó la técnica de listados libres. El análisis fue por el método de análisis de contenido temático. Los diferentes grupos de participantes muestran coincidencias al representar el empleo con diferentes dimensiones como son el aspecto económico, los requisitos para obtenerlo, así como los beneficios personales y sociales derivados; y, en menor medida, los aspectos sociales y negativos del mismo. Se observaron algunas diferencias por los distintos contextos culturales y grupos de edad.
ANTECEDENTES: La formación académica de médicos residentes es un proceso educativo-laboral en el que se enfrentan factores psicosociales de riesgo que pueden afectar su salud. OBJETIVO: Analizar los factores psicosociales de riesgo que... more
ANTECEDENTES: La formación académica de médicos residentes es un proceso
educativo-laboral en el que se enfrentan factores psicosociales de riesgo que pueden
afectar su salud.
OBJETIVO: Analizar los factores psicosociales de riesgo que enfrentaron los residentes
durante su primer año de formación, identificar los contextos y situaciones más recurrentes
de exposición y las temáticas asociadas con la implementación del programa
operativo.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cualitativo interpretativo, con seguimiento, análisis
de contenido y temático de residentes y profesores, realizado de marzo de 2019
a febrero de 2020. Se utilizó como referente la Norma Oficial Mexicana NOM-035-
STPS-2018. Se realizaron entrevistas en profundidad.
RESULTADOS: Participaron 11 residentes (5 mujeres y 6 hombres), con edad promedio de
26.5 años, solteros y foráneos respecto a la subsede médica donde se realizó el estudio,
y 2 profesores, un hombre (titular) y una mujer (adjunta), con edad promedio de 40 años,
casados, con vivienda en la misma ciudad de localización de la subsede. Residentes
y profesores identificaron en los dominios carga de trabajo y relaciones sociales en el
trabajo los contextos y situaciones más recurrentes de exposición a factores psicosociales
de riesgo. Destacaron las temáticas: condiciones adversas para la formación, uso instrumental
de los residentes, violencia y desatención y descuido de la salud.
CONCLUSIONES: Las percepciones de ambos grupos describieron un contexto y
situaciones recurrentes de exposición repetitiva, sistemática y constante a factores
psicosociales de riesgo y temáticas que destacaron un entorno organizacional no
favorable para la formación académica.
Objetivo: Identificar las Representaciones Sociales (RS) de estudiantes de bachillerato, referentes a los conceptos anciano, viejo, adulto mayor y visualización de su vejez a futuro. Método: Población de 37 estudiantes de bachillerato de... more
Objetivo: Identificar las Representaciones Sociales (RS) de estudiantes de bachillerato, referentes a los conceptos anciano, viejo, adulto mayor y visualización de su vejez a futuro. Método: Población de 37 estudiantes de bachillerato de una institución privada de la zona metropolitana de Guadalajara Jalisco, estrato socioeconómico medio alto, estudio con enfoque cualitativo, con diseño de Representaciones Sociales, técnica de listados libres, cuestionario electrónico elaborado con formularios Google, análisis procesual y prototípico. Resultados: Prevaleció el sexo femenino (57%), el rango de edad fue de 16 años (60%), el grado escolar fue segundo año (54%). La percepción referente a los conceptos fue positiva (35%). La visualización a futuro de la vejez fue positiva (81%). Los núcleos centrales de las RS de los conceptos fueron: viejo, familia, arrugas, grande, experiencia, tiernos, sabios, canas y la visualización de la vejez fueron: feliz, viajando, canas, alegre, saludable, nietos y arrugas. Conclusiones: Los conceptos y la visualización de la vejez poseen RS positivas, la convivencia intergeneracional y el estatuto económico tienen influencia positiva.
Introduction: Universities, as work centers and managers of change, are responsible for contributing to the formation of healthy communities through the implementation of policies such as healthy eating, considering the effects that... more
Introduction: Universities, as work centers and managers of change, are responsible for contributing to the formation of healthy communities through the implementation of policies such as healthy eating, considering the effects that transcend beyond the individual. Objective: To study the individual, social and institutional effects of the educational program Alimentación Como Estilo de Vida Saludable from the point of view of the participants of said workshop in order to propose actions that favor healthy living at the university. Materials and methods: This was a qualitative study of a single case carried out with the participation of the academic staff of the Universidad Veracruzana who attended the workshop. A discriminated theoretical sample was used and gender and academic area were established as attributes. The strategies to collect the information were the episodic interview and selective direct observation. Results: Participation in the course had positive effects on the personal, social and institutional dimensions, such as the development of self-care skills, social cohesion, the creation of healthy networks and the recognition of health promotion as an integral axis of life; however, some aspects of the food culture and working conditions have a negative influence on people's intention to take care of their health and generate tensions. Conclusions: The course allowed the development of intentions for change and personal skills for healthy eating. However, further effort is required for consolidation of changes given that the social environment and, mainly, the work environment have a negative influence. Actions are required that consider the food culture, the physical environment and the working conditions of teachers.
Objetivo: Analizar las representaciones sociales del concepto “discapacidad” por personas con enfermedades crónicas, que acuden a una clínica de rehabilitación y estudiantes de la carrera en terapia física, con la finalidad de conocer la... more
Objetivo: Analizar las representaciones sociales del concepto “discapacidad” por
personas con enfermedades crónicas, que acuden a una clínica de rehabilitación y
estudiantes de la carrera en terapia física, con la finalidad de conocer la valoración
sociocognitiva de sentido común, desde dos perspectivas complementarias.
Materiales y métodos: Trabajo con enfoque mixto, fundamentado desde el
paradigma cualitativo. Se usó la teoría de las representaciones sociales desde la
orientación estructural de Abric. Los participantes se seleccionaron por muestreo
propositivo, contando con la colaboración de 134 personas de México. Las
técnicas para recolectar la información fueron listados libres y comparación de
pares. Se realizaron análisis procesual y estructural.
Resultados: La mayoría de los participantes con enfermedades crónicas basan
su representación social en vivencias. El campo de la representación se fija en
el cuerpo deteriorado y su interrupción en las actividades de la vida cotidiana.
Los estudiantes en terapia física basan su representación en conocimientos del
modelo médico para la intervención, además de mostrar un pensamiento crítico
en torno a la discapacidad.
Conclusiones: Los hallazgos pueden orientar a intervenciones basadas en
modelos educativos, que hagan al paciente un agente activo del proceso de
recuperación de su salud, para incluirse en el entorno social.
Objetivo: analizar los significados que le atribuyen a la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) mujeres y varones adultos diagnosticados. Método: estudio cualitativo basado en Teoría Fundamentada con la realización de 27 sesiones... more
Objetivo: analizar los significados que le atribuyen a la infección por Virus
del Papiloma Humano (VPH) mujeres y varones adultos diagnosticados.
Método: estudio cualitativo basado en Teoría Fundamentada con la
realización de 27 sesiones de entrevistas intensivas y semiestructuradas.
Resultados: los significados sobre la infección por VPH se construyen
y transforman a partir de cinco conceptos: darse cuenta de la infección,
atender el estado de salud, pasar procesos emocionales, pasar procesos
psicosociales y resignificar la infección. Destacan las emociones
experimentadas, por lo cual la infección es referida como una “enfermedad
sumamente emocional”. Conclusiones: los significados sobre la infección
por VPH definen pensamientos y acciones que influyen en cómo las
personas diagnosticadas atienden su salud, cómo lo viven emocionalmente,
cómo lo comparten con sus seres cercanos y cómo lo sobrellevan. Los presentes hallazgos posibilitan el diseño de estrategias para la atención y
la prevención de la infección por VPH.
Violencia estudiantil contra docentes. Estudio de caso en una secundaria pública del estado de Jalisco. La violencia estudiantil contra docentes es una problemática que requiere particular atención en las discusiones respecto a la... more
Violencia estudiantil contra docentes. Estudio de caso en una secundaria pública del estado de Jalisco. La violencia estudiantil contra docentes es una problemática que requiere particular atención en las discusiones
respecto a la violencia escolar y en la generación de propuestas de intervención para erradicarla
en los espacios educativos. En este trabajo se presentan resultados de un estudio de caso realizado en una
secundaria pública de Jalisco, en donde se entrevistó a docentes y estudiantes. El objetivo fue conocer las
formas de violencia que ejercen los estudiantes hacia docentes en secundaria, así como conocer las explicaciones
sobre sus causas desde la perspectiva de los actores involucrados. Tras el análisis de los datos,
se identificaron cuatro categorías de violencia hacia docentes: violencia verbal, violencia física, violencia
patrimonial y violencia virtual. Se considera que los tipos de violencia pueden darse de forma directa e indirecta,
y pueden infligirse desde lo individual o lo grupal. Las causas a las que se atribuye la violencia son
distintas según la perspectiva de docentes y estudiantes; los y las docentes otorgan gran peso al contexto
social y familiar del estudiante. Por su parte, los y las estudiantes mencionan como causantes las características
de sus profesores. Se finaliza con una revisión a las repercusiones de la violencia estudiantil contra
el personal docente y su impacto en el proceso educativo.
Objetivo: Comparar el contenido de las representaciones sociales del desempleo de habitantes de diversos contextos culturales y diferentes grupos poblacionales. Metodología: Participaron 690 personas (356 mujeres y 334 hombres),... more
Objetivo: Comparar el contenido de las representaciones sociales del desempleo
de habitantes de diversos contextos culturales y diferentes grupos
poblacionales.
Metodología: Participaron 690 personas (356 mujeres y 334 hombres), seleccionados
por muestreo propositivo. Se les aplicó la técnica de listados libres; los
datos fueron analizados por el método de análisis de contenido temático.
Resultados: Se encontraron las categorías: componentes económicos, efectos
personales y sociales, emociones negativas y afrontamiento ante el desempleo.
Todos los participantes muestran coincidencias en representar al desempleo
con una visión global, como un tiempo desocupado, sin dinero, que genera
pobreza, emociones negativas, efectos personales y sociales, la mayoría incluyeron
propuestas de afrontamiento individual y pocos de tipo social.
Conclusión: Se encontraron diferencias por grupos de edad y lugar de procedencia.
Destacar la perspectiva de la población permite acceder a su mundo de
significados y contar con bases para establecer propuestas de intervención
individuales, institucionales y sociales
Este artículo es producto del proyecto de investigación colaborativo código 1407 denominado "Concepciones culturales de los efectos de la pandemia de la covid-19 en docentes universitarios" mediante la cohesión con integrantes de un grupo... more
Este artículo es producto del proyecto de investigación colaborativo código 1407 denominado "Concepciones culturales de los efectos de la pandemia de la covid-19 en docentes universitarios" mediante la cohesión con integrantes de un grupo y colaborativa entre grupos interinstitucionales.
Este trabajo tiene por objetivo identificar las dimensiones de la agencia (presente, pasado y futuro) de personas con VIH (PV) en comunidades de Chiapas, México. La agencia es la capacidad para responder a los desafíos que se suscitan en... more
Este trabajo tiene por objetivo identificar las dimensiones de la agencia (presente, pasado y futuro) de personas con VIH (PV) en comunidades de Chiapas, México. La agencia es la capacidad para responder a los desafíos que se suscitan en la vida con los recursos que se disponen. Se realizaron 20 entrevistas (12 hombres y 8 mujeres) a personas que viven con el virus (PV) que habían recibido el diagnóstico al menos un año antes de la entrevista; rango de edad 21 a 59 años. Se siguió un guión de preguntas abiertas. Resultados: las PV, participan en la familia extensa para cubrir necesidades que trae el padecimiento. Discusión: Las PV no carecen de poder para enfrentar los desafíos relacionados con la salud y el estigma asociado al VIH.
Objetivo: analizar las representaciones sociales del condon en adultos mexicanos. Material y metodos: se llevo a cabo un estudio desde una perspectiva pluri metodologica, ya que se realizaron procedimientos cuantitativos y cualitativos... more
Objetivo: analizar las representaciones sociales del condon en adultos mexicanos. Material y metodos: se llevo a cabo un estudio desde una perspectiva pluri metodologica, ya que se realizaron procedimientos cuantitativos y cualitativos con el apoyo de las tecnicas de listados libres y elecciones sucesivas con bloques, las cuales fueron aplicadas a 176 personas adultas de las ciudades de Guadalajara y San Luis Potosi, Mexico. Resultados: las palabras que fueron asociadas con mayor frecuencia a condon fueron proteccion, seguridad y sexo; mientras que las menos referidas fueron salud, embarazo y enfermedades. La estructura y la organizacion de las representaciones sociales del condon se agrupan en tres bloques alusivos a los usos del condon, los aspectos valorativos y los riesgos sexuales; a su vez, el concepto de prevencion es delimitado como nucleo central. Conclusiones: Los hallazgos encontrados a partir de la realizacion de este estudio permiten comprender el concepto del condon a ...
Con la base teorico metodologica de las representaciones sociales (RS) analizamos los conceptos de empleo y desempleo en habitantes de Santa Cruz, Tenerife. Utilizamos la tecnica asociativa de listados libres para conocer el contenido y... more
Con la base teorico metodologica de las representaciones sociales (RS) analizamos los conceptos de empleo y desempleo en habitantes de Santa Cruz, Tenerife. Utilizamos la tecnica asociativa de listados libres para conocer el contenido y estructura de las RS, asi como la identificacion del nucleo central y los elementos perifericos. Para los participantes el empleo es un oficio permite el acceso a dinero para la satisfaccion de necesidades, personales y familiares y de bienes materiales. Tiene efectos personales como el aprendizaje, crecimiento y emociones positivas. Requiere de responsabilidad, compromiso y es una oportunidad de desarrollo personal y profesional. El desempleo es un tiempo libre que implica la falta de dinero, genera pobreza y problemas, dependencia, estres, penas, preocupacion, miedo y desesperanza. Tiene efectos sociales como caos, migracion, segregacion y delincuencia. Responsabilizan a los politicos de la crisis economica actual. Las formas de afrontarlo son form...
Este trabajo se basa en entrevistas con personas con VIH, quienes experimentaron o reflexionaron sobre el embarazo. El objetivo es explorar su agencia en el contexto estructural representado por la construccion de genero y el personal de... more
Este trabajo se basa en entrevistas con personas con VIH, quienes experimentaron o reflexionaron sobre el embarazo. El objetivo es explorar su agencia en el contexto estructural representado por la construccion de genero y el personal de salud, para plantearse y llevar adelante o no un embarazo. La agencia propone que la accion de las personas ocurre en estructuras conformadas por esquemas y recursos que se adecuan para responder desafios cotidianos. Los resultados indican el poder de las estructuras para condicionar las acciones de las personas, asi como la capacidad de estas para aprovechar los margenes estructurales e instrumentar estrategias en las que se reconfiguran los esquemas y recursos de forma innovadora. Destacamos la inequidad en el acceso a recursos si se es hombre o mujer con VIH.
The objective was to analyze the health and illnesses social representations in rural day laborers in Aguililla, Michoacan and to give ...
Objetivo: analizar las creencias culturales sobre las Infecciones de Transmision Sexual (ITS) en adultos mexicanos. Metodo: se realizo un estudio con base en el metodo de consenso cultural mediante las tecnicas de listados libres y sorteo... more
Objetivo: analizar las creencias culturales sobre las Infecciones de Transmision Sexual (ITS) en adultos mexicanos. Metodo: se realizo un estudio con base en el metodo de consenso cultural mediante las tecnicas de listados libres y sorteo por montones a 181 personas adultas de las ciudades de Guadalajara y San Luis Potosi, lo que implico codificar la informacion y efectuar procedimientos estadisticos. Resultados: las palabras mayormente asociadas por los participantes a ITS fueron enfermedad, VIH y descuido; mientras que las menos frecuentes fueron proteccion, infecciones y dolor. Los conglomerados mostraron la presencia de principalmente tres dimensiones en relacion al concepto de ITS: cuidado y proteccion, causas y consecuencias. Conclusiones: las acciones dirigidas a la atencion y la prevencion de ITS deben considerar el contexto sociocultural de las poblaciones; pues las creencias, los significados y los conocimientos delimitan de manera importante las practicas de autocuidado y...
Objetivo: Analizar la percepción social de los perpetradores de acoso psicológico en el trabajo desde el punto de vista de sus diferentes actores: víctimas, testigos y acosadores. Metodos: Estudio fenomenológico realizado con entrevistas... more
Objetivo: Analizar la percepción social de los perpetradores de acoso psicológico en el trabajo desde el punto de vista de sus diferentes actores: víctimas, testigos y acosadores. Metodos: Estudio fenomenológico realizado con entrevistas en profundidad. Resultados: Los acosadores mostraron una autopercepción favorable, basada en lo académico, la normatividad y en su puesto directivo. Algunos se auto identificaron como acosadores, otros consideraron que sus acciones pueden malinterpretarse como acoso y otros no reconocieron ser acosadores. Los testigos los visualizaron como personas atractivas con capacidades intelectuales y personales calificadas de positivas o negativas. Las víctimas destacaron sólo aspectos negativos. Conclusiones: La personalidad individual en forma aislada no es suficiente para explicar el acoso, se debe considerar el contexto organizacional, económico y político  
Objetivo: Identificar elementos de la identidad social laboral de mujeres calificadas como perpetradoras de acoso psicológico en el trabajo. Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de elementos psicosociales involucrados en la... more
Objetivo: Identificar elementos de la identidad social laboral de mujeres calificadas como perpetradoras de acoso psicológico en el trabajo. Con la finalidad de profundizar en el conocimiento de elementos psicosociales involucrados en la participación del género femenino en este tipo de problemas laborales. Métodos: Se realizó un estudio de caso fenomenológico con entrevistas a seis mujeres, señaladas por sus víctimas como presuntas perpetradoras de acoso. Resultados: Los hallazgos mostraron que las mujeres poseen un alto concepto de sí mismas, consideran que tienen formación académica competente y habilidades de liderazgo. El área más débil se encuentra en la importancia que le otorgan a su nombramiento de directivo y al apoyo institucional que reciben. Conclusion: El contexto laboral juga una papel destacado en el desarrollo de su identidad social laboral.
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en torno a las concepciones culturales de los conceptos de empleo y desempleo de diferentes grupos poblacionales de países iberoamericanos. Aquí se presenta el caso de los jóvenes... more
Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación en torno a las concepciones culturales de los conceptos de empleo y desempleo de diferentes grupos poblacionales de países iberoamericanos. Aquí se presenta el caso de los jóvenes estudiantes de bachillerato de Guadalajara, México, sin trayectoria laboral. El objetivo es identificar las representaciones sociales de empleo y desempleo, con el fin de generar elementos que permitan considerar su visión en el diseño de programas de apoyo para el empleo. El estudio fue cualitativo y se apoyó en métodos asociativos para la recolección del contenido de las representaciones sociales. La metodología del enfoque estructural de las representaciones sociales considera a representaciones como un conjunto de cognemas (términos del vocabulario que las personas utilizan para referirse a un objeto social determinado) organizados por múltiples relaciones que pueden ser orientadas y sistematizadas. Se concluye que las representaciones sociales d...
Objetivo: explorar qué se ha investigado sobre la experiencia de ser diagnosticado y el vivir con la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) en personas adultas. Metodología: se realizó una revisión de literatura basada en el diseño... more
Objetivo: explorar qué se ha investigado sobre la experiencia de ser diagnosticado y el vivir con la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) en personas adultas. Metodología: se realizó una revisión de literatura basada en el diseño de scoping review de Arksey y O´Malley. Resultados: la experiencia de la persona adulta con la infección por VPH implica considerar principalmente cuatro áreas: la psicosocial, la sexual, la cognitiva y la atención a la salud. Discusión: aunque la mayoría de los hallazgos se centran en aspectos negativos del VPH, algunos muestran evidencia de beneficios o aspectos positivos a partir del diagnóstico. Conclusiones: el VPH conlleva un impacto considerable desde el momento de su detección hasta el tratamiento, lo que implica afecciones en las distintas áreas de la vida de las personas que van desde cuestiones emocionales hasta el seguimiento adecuado del proceso de atención.
ResumenEl objetivo de este estudio es analizar las representaciones sociales (RS) de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Se utilizó la técnica asociativa de listados libres para conocer el contenido y... more
ResumenEl objetivo de este estudio es analizar las representaciones sociales (RS) de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Se utilizó la técnica asociativa de listados libres para conocer el contenido y estructura de las RS, así como la identificación del núcleo central y los elementos periféricos. Para quienes participan el empleo es una ocupación y un derecho que se realiza a cambio de un salario, requiere de experiencia, conocimientos, compromiso, esfuerzo, motivación, responsabilidad, deseos de superación, además de contar con suerte para encontrarlo. Genera estabilidad (emocional y económica), bienestar, autoridad, desarrollo, dignidad e independencia; así como las posibilidades para su futuro con respecto a éxitos y logros. En forma negativa implica inversión de tiempo, puede ser agotador y generar insatisfacción, sobre todo cuando no es acorde a sus necesidades y expectativas. Además, se le asocia al desempleo. El desempleo representaría un tiemp...
EspañolHombres y mujeres heterosexuales con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) enfrentan desafíos personales (e.g. miedo a contagiar a otros y al rechazo) y sociales (el rechazo real). Para una persona con VIH (PV), estos son... more
EspañolHombres y mujeres heterosexuales con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) enfrentan desafíos personales (e.g. miedo a contagiar a otros y al rechazo) y sociales (el rechazo real). Para una persona con VIH (PV), estos son obstáculos en el desarrollo de su vida, especialmente si al formar una pareja, la otra persona no tiene el virus. A partir del supuesto de que las personas no carecen de poder para enfrentar y, ocasionalmente, transformar estructuras sociales, se elaboró este trabajo con el objetivo de explorar y comparar las estrategias seguidas por dos hombres y dos mujeres con VIH, en la formación de pareja, con personas que no tenían reporte (pareja serodiscordante). Los resultados destacan diferencias en las estrategias. Las dos mujeres experimentaron su sexualidad con hombres sin VIH. Sin embargo, ocultaron su diagnóstico a los hombres correspondientes. Tuvieron más dificultades, que los dos hombres, en su afán por mantener una relación de pareja estable. Además, han...
Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Método: Estudio de antropología cognitiva. Se utilizaron listados libres y pile sort para identificar el contenido y la... more
Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Método: Estudio de antropología cognitiva. Se utilizaron listados libres y pile sort para identificar el contenido y la organización de las dimensiones. Participaron 80 jóvenes (40 hombres y 40 mujeres, con edad promedio de 20.5 años), seleccionados por muestreo propositivo. Resultados: El empleo es una actividad laboral que genera satisfacción, permite contar con seguridad económica y acceso a beneficios materiales. Requiere de competencias, valores de tipo personal y contar con la oportunidad para acceder a ello. Implica esfuerzo a fin de tener crecimiento, superación, estabilidad, progreso y futuro. Puede generar frustración por falta o dificultad para alcanzar logros en el ámbito laboral así como la percepción de esclavitud por exceso de trabajo. Se le visualiza como una actividad que se desempeña en empresas o instituciones y en contacto con compañeros. El desempleo...
El objetivo del estudio es analizar las representaciones sociales (RS) de la influenza humana que poseen adolescentes de Guadalajara, México, durante la epidemia del 2009 y ante la presencia de un brote a inicios del 2016. Se aplicó la... more
El objetivo del estudio es analizar las representaciones sociales (RS) de la influenza humana que poseen adolescentes de Guadalajara, México, durante la epidemia del 2009 y ante la presencia de un brote a inicios del 2016. Se aplicó la técnica asociativa de listados libres a 112 adolescentes, para conocer la estructura de las RS a través de un análisis prototípico y el contenido con un análisis procesual. Los hallazgos muestran que las RS de la influenza en el 2009 se encontraban en proceso de construcción; son contradictorias, al calificarla de peligrosa a la vez que se le considera una mentira o exageración. Por otro lado, en 2016, las RS parecen haberse resignificado en torno a los síntomas, atención y posibles consecuencias.
El objetivo fue analizar las concepciones culturales sobre la salud mental de personas adultas que asisten a procesos terapéuticos psicológicos de Guadalajara, México. Método: Participaron 77 personas seleccionadas por muestreo... more
El objetivo fue analizar las concepciones culturales sobre la salud mental de personas adultas que asisten a procesos terapéuticos psicológicos de Guadalajara, México. Método: Participaron 77 personas seleccionadas por muestreo propositivo. Se aplicaron las técnicas de listados libres y pile sort. El análisis fue de consenso, conglomerados jerárquicos y escalas multidimensionales. Resultados: Para los participantes la salud mental es el bienestar, la salud y la cordura que se logra con el apoyo de profesionales e instituciones de salud. Se conceptualizó además como un estado de equilibrio, tranquilidad, paz, armonía, amor, felicidad, plenitud, entusiasmo, seguridad y congruencia. Por el contrario, la falta de salud mental puede ocasionar algunos trastornos mentales (neurosis, psicosis, depresión). Se observaron diferencias por género y un mayor consenso en mujeres que en hombres, lo que permite proponer bases diferenciales en la implementación de programas de promoción de la salud m...
Antecedentes y objetivo: La seguridad y salud en el trabajo corresponde a una de las competencias específicas, que deben desarrollar los profesionales de fisioterapia en Colombia, pero también se puede profundizar en él, como un campo de... more
Antecedentes y objetivo: La seguridad y salud en el trabajo corresponde a una de las competencias específicas, que deben desarrollar los profesionales de fisioterapia en Colombia, pero también se puede profundizar en él, como un campo de acción profesional que debe certificarse a través de formación de posgrado. El objetivo del presente estudio buscó describir las representaciones sociales sobre seguridad y salud en el trabajo en estudiantes de fisioterapia en una universidad pública en la ciudad de Cali (Colombia). Métodos: Estudio cualitativo de la teoría de las representaciones sociales, los datos se recogieron con la técnica de listados de palabras de asociación libre, aplicada a 37 estudiantes antes del inicio y transcurridas 12 semanas de la práctica de seguridad y salud en el trabajo. El análisis se realizó con el software libre Anthropac. Resultados: El concepto de seguridad y salud en el trabajo se configuró en el núcleo central a través del lexema pausa activa. Las categorías emergentes fueron ergonomía y movimiento. Conclusiones: Las representaciones sociales evocadas hacen parte de las competencias establecidas en el perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia, mientras otras representaciones sociales son imaginarios que el estudiante considera debería conocer el fisioterapeuta sobre SST.
Objetivo: Identificar las Representaciones Sociales (RS) de estudiantes de bachillerato, referentes a los conceptos anciano, viejo, adulto mayor y visualización de su vejez a futuro. Método: Población de 37 estudiantes de bachillerato de... more
Objetivo: Identificar las Representaciones Sociales (RS) de estudiantes de bachillerato, referentes a los conceptos anciano, viejo, adulto mayor y visualización de su vejez a futuro. Método: Población de 37 estudiantes de bachillerato de una institución privada de la zona metropolitana de Guadalajara Jalisco, estrato socioeconómico medio alto, estudio con enfoque cualitativo, con diseño de Representaciones Sociales, técnica de listados libres, cuestionario electrónico elaborado con formularios Google, análisis procesual y prototípico. Resultados: Prevaleció el sexo femenino (57%), el rango de edad fue de 16 años (60%), el grado escolar fue segundo año (54%). La percepción referente a los conceptos fue positiva (35%). La visualización a futuro de la vejez fue positiva (81%). Los núcleos centrales de las RS de los conceptos fueron: viejo, familia, arrugas, grande, experiencia, tiernos, sabios, canas y la visualización de la vejez fueron: feliz, viajando, canas, alegre, saludable, nietos y arrugas. Conclusiones: Los conceptos y la visualización de la vejez poseen RS positivas, la convivencia intergeneracional y el estatuto económico tienen influencia positiva.
Objetivo: analizar los significados que le atribuyen a la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) mujeres y varones adultos diagnosticados. Método: estudio cualitativo basado en Teoría Fundamentada con la realización de 27 sesiones... more
Objetivo: analizar los significados que le atribuyen a la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) mujeres y varones adultos diagnosticados. Método: estudio cualitativo basado en Teoría Fundamentada con la realización de 27 sesiones de entrevistas intensivas y semiestructuradas. Resultados: los significados sobre la infección por VPH se construyen y transforman a partir de cinco conceptos: darse cuenta de la infección, atender el estado de salud, pasar procesos emocionales, pasar procesos psicosociales y resignificar la infección. Destacan las emociones experimentadas, por lo cual la infección es referida como una “enfermedad sumamente emocional”. Conclusiones: los significados sobre la infección por VPH definen pensamientos y acciones que influyen en cómo las personas diagnosticadas atienden su salud, cómo lo viven emocionalmente, cómo lo comparten con sus seres cercanos y cómo lo sobrellevan. Los presentes hallazgos posibilitan el diseño de estrategias para la atención y la prevención de la infección por VPH.
Objetivo: Comparar el contenido de las representaciones sociales del desempleo de habitantes de diversos contextos culturales y diferentes grupos poblacionales. Metodología: Participaron 690 personas (356 mujeres y 334 hombres),... more
Objetivo: Comparar el contenido de las representaciones sociales del desempleo de habitantes de diversos contextos culturales y diferentes grupos poblacionales.
Metodología: Participaron 690 personas (356 mujeres y 334 hombres), seleccionados por muestreo propositivo. Se les aplicó la técnica de listados libres; los datos fueron analizados por el método de análisis de contenido temático.
Resultados: Se encontraron las categorías: componentes económicos, efectos personales y sociales, emociones negativas y afrontamiento ante el desempleo. Todos los participantes muestran coincidencias en representar al desempleo con una visión global, como un tiempo desocupado, sin dinero, que genera pobreza, emociones negativas, efectos personales y sociales, la mayoría incluyeron propuestas de afrontamiento individual y pocos de tipo social.
Conclusión: Se encontraron diferencias por grupos de edad y lugar de procedencia. Destacar la perspectiva de la población permite acceder a su mundo de significados y contar con bases para establecer propuestas de intervención individuales, institucionales y sociales.
Objetivo: Analizar las representaciones sociales del concepto “discapacidad” por personas con enfermedades crónicas, que acuden a una clínica de rehabilitación y estudiantes de la carrera en terapia física, con la finalidad de conocer la... more
Objetivo: Analizar las representaciones sociales del concepto “discapacidad” por personas con enfermedades crónicas, que acuden a una clínica de rehabilitación y estudiantes de la carrera en terapia física, con la finalidad de conocer la valoración sociocognitiva de sentido común, desde dos perspectivas complementarias. Materiales y métodos: Trabajo con enfoque mixto, fundamentado desde el paradigma cualitativo. Se usó la teoría de las representaciones sociales desde la orientación estructural de Abric. Los participantes se seleccionaron por muestreo propositivo, contando con la colaboración de 134 personas de México. Las técnicas para recolectar la información fueron listados libres y comparación de pares. Se realizaron análisis procesual y estructural. Resultados: La mayoría de los participantes con enfermedades crónicas basan su representación social en vivencias. El campo de la representación se fija en el cuerpo deteriorado y su interrupción en las actividades de la vida cotidiana. Los estudiantes en terapia física basan su representación en conocimientos del modelo médico para la intervención, además de mostrar un pensamiento crítico en torno a la discapacidad. Conclusiones: Los hallazgos pueden orientar a intervenciones basadas en modelos educativos, que hagan al paciente un agente activo del proceso de recuperación de su salud, para incluirse en el entorno social.
ANTECEDENTES: La formación académica de médicos residentes es un proceso educativo-laboral en el que se enfrentan factores psicosociales de riesgo que pueden afectar su salud. OBJETIVO: Analizar los factores psicosociales de riesgo que... more
ANTECEDENTES: La formación académica de médicos residentes es un proceso educativo-laboral en el que se enfrentan factores psicosociales de riesgo que pueden afectar su salud.
OBJETIVO: Analizar los factores psicosociales de riesgo que enfrentaron los residentes durante su primer año de formación, identificar los contextos y situaciones más recurrentes de exposición y las temáticas asociadas con la implementación del programa operativo.
MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio cualitativo interpretativo, con seguimiento, análisis de contenido y temático de residentes y profesores, realizado de marzo de 2019 a febrero de 2020. Se utilizó como referente la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Se realizaron entrevistas en profundidad.
RESULTADOS: Participaron 11 residentes (5 mujeres y 6 hombres), con edad promedio de 26.5 años, solteros y foráneos respecto a la subsede médica donde se realizó el estudio, y 2 profesores, un hombre (titular) y una mujer (adjunta), con edad promedio de 40 años, casados, con vivienda en la misma ciudad de localización de la subsede. Residentes y profesores identificaron en los dominios carga de trabajo y relaciones sociales en el trabajo los contextos y situaciones más recurrentes de exposición a factores psicosociales de riesgo. Destacaron las temáticas: condiciones adversas para la formación, uso instrumental de los residentes, violencia y desatención y descuido de la salud.
CONCLUSIONES: Las percepciones de ambos grupos describieron un contexto y situaciones recurrentes de exposición repetitiva, sistemática y constante a factores psicosociales de riesgo y temáticas que destacaron un entorno organizacional no favorable para la formación académica.
PALABRAS CLAVE: Educación de posgrado en medicina; residencia médica; medicina interna; investigación cualitativa.
La violencia estudiantil contra docentes es una problemática que requiere particular atención en las discusiones respecto a la violencia escolar y en la generación de propuestas de intervención para erradicarla en los espacios educativos.... more
La violencia estudiantil contra docentes es una problemática que requiere particular atención en las discusiones respecto a la violencia escolar y en la generación de propuestas de intervención para erradicarla en los espacios educativos. En este trabajo se presentan resultados de un estudio de caso realizado en una secundaria pública de Jalisco, en donde se entrevistó a docentes y estudiantes. El objetivo fue conocer las formas de violencia que ejercen los estudiantes hacia docentes en secundaria, así como conocer las explicaciones sobre sus causas desde la perspectiva de los actores involucrados. Tras el análisis de los datos, se identificaron cuatro categorías de violencia hacia docentes: violencia verbal, violencia física, violencia patrimonial y violencia virtual. Se considera que los tipos de violencia pueden darse de forma directa e indirecta, y pueden infligirse desde lo individual o lo grupal. Las causas a las que se atribuye la violencia son distintas según la perspectiva de docentes y estudiantes; los y las docentes otorgan gran peso al contexto social y familiar del estudiante. Por su parte, los y las estudiantes mencionan como causantes las características de sus profesores. Se finaliza con una revisión a las repercusiones de la violencia estudiantil contra el personal docente y su impacto en el proceso educativo.

And 116 more