Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El objetivo del artículo es presentar un análisis de las dimensiones subjetivas de los procesos de precarización laboral de trabajadoras de tiendas de la industria del retail en Santiago de Chile, comprendidas desde la teoría del... more
El objetivo del artículo es presentar un análisis de las dimensiones subjetivas de los procesos de precarización laboral de trabajadoras de tiendas de la industria del retail en Santiago de Chile, comprendidas desde la teoría del reconocimiento. Metodológicamente, el artículo presenta la reconstrucción y análisis en profundidad de tres narrativas de mujeres trabajadoras de este rubro, abordando las consecuencias de los procesos de precarización del empleo, de los procesos de trabajo y de las condiciones sociales de protección. Se concluye el texto mostrando cómo los casos dan testimonio de formas de subjetivación desde la precariedad, y el modo en que esta produce agravios morales comprendidos como alienación y desposesión de/en el trabajo.
En este texto se presentan los resultados de una investigación cualitativa y documental, que tuvo como propósito indagar acerca de las denominadas problematizaciones sobre la pobreza en un corpus discursivo del programa gubernamental de... more
En este texto se presentan los resultados de una investigación cualitativa y documental, que tuvo como propósito indagar acerca de las denominadas problematizaciones sobre la pobreza en un corpus discursivo del programa gubernamental de asistencia Chile Seguridades y Oportunidades. Se trazaron los modos en que la pobreza se construye en cuanto problema de gobierno. Se recolectó y analizó un corpus natural elaborado en el marco de la creación de esta política pública, compuesto por el programa de gobierno, los mensajes presidenciales y las discusiones de senadores y diputados. Los resultados indican que la problematización de la pobreza se construye mediante un discurso en el que se articulan la retórica empresarial y la conservadora; así el problema no radica en el modelo económico, sino en la dependencia que tienen los sujetos del Estado y, en el caso específico de las mujeres, en una crisis de los valores y de la familia. ¿La consecuencia lógica?: la propuesta de un sujeto emprend...
En este texto se presentan los resultados de una investigación cualitativa y documental, que tuvo como propósito indagar acerca de las denominadas problematizaciones sobre la pobreza en un corpus discursivo del programa gubernamental de... more
En este texto se presentan los resultados de una investigación cualitativa y documental, que tuvo como propósito indagar acerca de las denominadas problematizaciones sobre la pobreza en un corpus discursivo del programa gubernamental de asistencia Chile Seguridades y Oportunidades. Se trazaron los modos en que la pobreza se construye en cuanto problema de gobierno. Se recolectó y analizó un corpus natural elaborado en el marco de la creación de esta política pública, compuesto por el programa de gobierno, los mensajes presidenciales y las discusiones de senadores y diputados. Los resultados indican que la problematización de la pobreza se construye mediante un discurso en el que se articulan la retórica empresarial y la conservadora; así el problema no radica en el modelo económico, sino en la dependencia que tienen los sujetos del Estado y, en el caso específico de las mujeres, en una crisis de los valores y de la familia. ¿La consecuencia lógica?: la propuesta de un sujeto emprendedor habilitado por el Estado para habitar las "fuerzas de la libertad" empresarial, a través de una serie de técnicas individualizantes como el emprendimiento. Se concluye que la producción de una tecnología de gobierno basada en el cruce de un férreo neoliberalismo y un nuevo conservadurismo social reproduce la clásica división sexual del trabajo en un esquema empresarial.
El objetivo del artículo es presentar un análisis de las dimensiones subjetivas de los procesos de precarización laboral de trabajadoras de tiendas de la industria del retail en Santiago de Chile, comprendidas desde la teoría del... more
El objetivo del artículo es presentar un análisis de las dimensiones subjetivas de los procesos de precarización laboral de trabajadoras de tiendas de la industria del retail en Santiago de Chile, comprendidas desde la teoría del reconocimiento. Metodológicamente, el artículo presenta la reconstrucción y análisis en profundidad de tres narrativas de mujeres trabajadoras de este rubro, abordando las consecuencias de los procesos de precarización del empleo, de los procesos de trabajo y de las condiciones sociales de protección. Se concluye el texto mostrando cómo los casos dan testimonio de formas de subjetivación desde la precariedad, y el modo en que esta produce agravios morales comprendidos como alienación y desposesión de/en el trabajo.
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a conocer las narrativas sobre la maternidad y el entramado de sentidos atribuidos a las prestaciones de un sistema estatal de atención en salud infantil, en un grupo de usuarias en la... more
Se presentan los resultados de un estudio dirigido a conocer las narrativas sobre la maternidad y el entramado de sentidos atribuidos a las prestaciones de un sistema estatal de atención en salud infantil, en un grupo de usuarias en la ciudad de Santiago de Chile. Por medio de una estrategia cualitativa-narrativa, se exponen tres narrativas sobre la maternidad en el contexto de intervención: conversión, emprendedora y ambivalente. Se concluye que el dispositivo de atención es un referente central en la experiencia de la maternidad en tanto ofrece significados sobre una maternidad ideal y guiada por expertos. Apreciamos que los objetos para la crianza que el sistema proporciona juegan un rol importante para la construcción de los significados en torno a la propia maternidad y a las prestaciones estatales. La multiplicidad de posicionamientos que estas narrativas ofrecen muestra las formas en que las mujeres se autoproducen como madres, pero además las identificaciones con los discurs...
Se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo en Santiago, Chile, que tuvo por objeto identificar las experiencias laborales de trabajadores del área psicosocial de los programas que componen el sistema de protección social... more
Se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo en Santiago, Chile, que tuvo por objeto identificar las experiencias laborales de trabajadores del área psicosocial de los programas que componen el sistema de protección social Chile Crece Contigo en el contexto de la pandemia, tomando como marco de referencia la teoría del reconocimiento de Axel Honneth. Se trata de un estudio cualitativo en el que se aplicó una entrevista semiestructurada a 15 profesionales de ocho comunas de la Región Metropolitana. Los resultados se estructuran en cuatro categorías: Trabajar en el aire; Ausencia de soportes de implementación: Vidas expuestas; Costos personales: Trabajar sin condiciones, y En modo COVID: Escenario para nuevas agencias. Se concluye que los profesionales se han visto expuestos a formas de reconocimientos negativas y que se podrían explicar por las condiciones de precariedad del trabajo y la falta de soportes institucionales para la intervención y las nuevas demandas de asistencia provocada por la crisis sanitaria. Se destaca que este escenario de precariedad ha movilizado nuevas agencias laborales en que la creatividad y la crítica son claves. Palabras claves: precariedad, reconocimiento, trabajadores psicosociales ABSTRACT The results of a study, carried out in Santiago, Chile, are presented, which aimed to identify the work experiences of workers in the psychosocial area of the programs that make up the Chile Crece Contigo social protection system and in the context of the pandemic, taking Axel Honneth's recognition theory as a frame of reference. This is a qualitative study in which a semi-structured interview was applied to 15 professionals from eight districts of the Región Metropolitana. The results are structured in four categories: Work in the air; Lack of implementation supports: Exposed lives; Personal costs: Working without conditions, and In COVID mode: Scenario for new agencies. It is concluded that professionals have been exposed to negative forms of recognition and that could be explained by the precarious work conditions and the lack of institutional support for intervention and the new demands for assistance caused by the health crisis. It is highlighted that this precarious scenario has mobilized new labor agencies in which creativity and criticism are key.
En este artículo se discute sobre las dinámicas de reconocimiento en empleos feminizados, en particular en el sector de los servicios. En base a la teoría del reconocimiento de Honneth y otros autores, se presentan tres ejes de análisis... more
En este artículo se discute sobre las dinámicas de reconocimiento en
empleos feminizados, en particular en el sector de los servicios. En base a la
teoría del reconocimiento de Honneth y otros autores, se presentan tres ejes de
análisis de las dinámicas de reconocimiento conformadas tanto a partir de particulares
configuraciones sociotécnicas del trabajo, como en función de estructuras
sociales de género y clase. Se toma como caso los colectivos de cajeras de
grandes cadenas de supermercado y vendedoras de tiendas por departamentos
en Santiago de Chile.
RESUMEN El artículo presenta los principales resultados de una investigación dirigida a conocer los significados de la infancia y su cuidado en la producción científica chilena respecto del apego. Para lograr este objetivo se realizó un... more
RESUMEN El artículo presenta los principales resultados de una investigación dirigida a conocer los significados de la infancia y su cuidado en la producción científica chilena respecto del apego. Para lograr este objetivo se realizó un análisis de metáforas en 19 artículos científicos pertinentes al apego publicados por investigadores chilenos durante el período 2010-2017 en revistas catalogadas en Web of Science, Scielo y Scopus. Las metáforas analizadas muestran los desplazamientos de significados culturales a la investigación científica y los modos en cómo los léxicos naturalísticos, empresariales, computacionales, bélicos, entre otros, modelan los modos de conceptualizar la infancia y la relación madre-hijo. Palabras Claves: Apego, Metáforas, Infancia, Maternidad. ABSTRACT The article presents the results of an analysis aimed at understanding the meanings of childhood and its care in the Chilean scientific production on attachment. To achieve this aim, a metaphor analysis was performed on 19 scientific articles on attachment published by Chilean researchers during the period
Narrativas de mujeres sobre la maternidad en un contexto de intervención sociosanitaria en la infancia temprana del Chile actual Narratives of women about motherhood in a context of socio-health intervention in early childhood in Chile... more
Narrativas de mujeres sobre la maternidad en un contexto de intervención sociosanitaria en la infancia temprana del Chile actual Narratives of women about motherhood in a context of socio-health intervention in early childhood in Chile today Correspondencia Claudia Calquin Donoso Resumen Se presentan los resultados de un estudio dirigido a conocer las narrativas sobre la maternidad y el entramado de sentidos atribuidos a las prestaciones de un sistema estatal de atención en salud infantil, en un grupo de usuarias en la ciudad de Santiago de Chile. Por medio de una estrategia cualitativa-narrativa, se exponen tres narrativas sobre la maternidad en el contexto de intervención: conversión, emprendedora y ambivalente. Se concluye que el dispositivo de atención es un referente central en la experiencia de la maternidad en tanto ofrece significados sobre una maternidad ideal y guiada por expertos. Apreciamos que los objetos para la crianza que el sistema proporciona juegan un rol importante para la construcción de los significados en torno a la propia maternidad y a las prestaciones estatales. La multiplicidad de posicionamientos que estas narrativas ofrecen muestra las formas en que las mujeres se autoproducen como madres, pero además las identificaciones con los discursos del sistema, las resistencias, confrontaciones y cuestionamientos, especialmente en el ámbito de la promoción de la lactancia materna.
Resumen. Si bien los estudios de gubernamentalidad se han erigido como una alternativa teórica y metodológica relevante para estudiar las políticas sociales, son pocos los trabajos que se han dedicado a estudiar las políticas específicas... more
Resumen. Si bien los estudios de gubernamentalidad se han erigido como una alternativa teórica y metodológica relevante para estudiar las políticas sociales, son pocos los trabajos que se han dedicado a estudiar las políticas específicas en la infancia. Como una forma de aportar a la investigación sobre la relación entre gubernamentalidad e infancia, se presentan los resultados de una investigación dirigida a conocer los repertorios interpretativos de un manual de atención psicosocial en el sistema de protección de la infancia en Chile. La metodología consistió en un análisis discursivo del cuerpo del manual basado en la perspectiva de los repertorios interpretativos. Se identificaron cuatro repertorios: 1) cimientos de lo social: la relación como actor; 2) el Estado como agente de racionalidad y salvación nacional; 3) la operación del manual: el Estado como coach, y finalmente 4) la figura de la madre: del sujeto en riesgo al sujeto de riesgo. Se concluye que la producción discursiva de la infancia opera por medio de prácticas discursivas cuya función es su despolitización, bajo grillas interpretativas de corte naturalístico que opacan las relaciones de poder, económicas y de saber que cruzan la pobreza infantil y las tensiones entre el saber científico y el saber empírico de las madres. Abstract. Although governmentality studies have emerged as a relevant theoretical and methodological alternative for studying social policies, few studies have focused on the study of specific policies in childhood. As a way to contribute to research on the relationship between governmentality and childhood, we present the results of research aimed at understanding the interpretative repertoires of a psychosocial care manual for a child protection system in Chile. The methodology consisted of a discursive analysis of the body of the manual based on the perspective of interpretive repertoires. Four repertoires were identified: 1) foundations of all that is social: the relationship as an actor; 2) the state as an agent of national rationality and salvation; 3) the 1 Universidad Alberto Hurtado (Chile)
Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo [75-96 pp.] Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo. Un estudio cualitativo con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile 1 Dynamics of... more
Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo [75-96 pp.] Dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo. Un estudio cualitativo con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile 1 Dynamics of recognition and moral offense at work. A qualitative study with cashiers in large supermarkets chains in Santiago, Chile Resumen El presente artículo buscó identificar dinámicas de reconocimiento y agravio moral en el trabajo, mediante una investigación cualitativa llevada a cabo con tres grupos de discusión con cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile. Tomando como marco teórico tanto la obra del filósofo Axel Honneth, como la de diversos autores y comentaristas de su trabajo, se identificaron tres grandes dinámicas de reconocimiento, que incluyeron formas de reconocimiento positivo y agravio moral. Una primera, de tipo vertical, referida al estatus del rol de cajero/a en los supermercados; otra de tipo horizontal, relacionada al oficio mismo de atención a clientes, y finalmente, otra referida a las demandas y expectativas de reconocimiento social que formulaban las cajeras en relación a las formas de valoración y desprecio que experimentaban en su trabajo. Palabras clave: Reconocimiento, agravio moral, trabajo, cajeras, grandes cadenas de supermercados. Abstract This article sought to identify dynamics of recognition and moral offence at work, through qualitative research carried out with three discussion groups with cashiers of large supermarkets chains in Santiago, Chile. Taking as a theoretical framework the work of the philosopher Axel Honneth, as well as that of various authors and commentators on his work, three major dynamics 1 Este artículo tiene el apoyo y fue posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del gobierno de Chile (FONDECYT-CONICYT) a través de los proyectos Fondecyt N° 11130095, "Procesos de construcción de identidad en el trabajo en el Chile actual: El caso de los trabajadores de tienda de grandes empresas del Retail. Aportes empíricos y conceptuales al debate sobre trabajo e identidad en América Latina" y Fondecyt N° 1181041 "Trabajo y construcción de identidades en trabajadores de la industria del Retail en Chile. Estudio en 3 ciudades sobre contextos regionales productivos, narrativas identitarias, formas de reconocimiento, control managerial y organización sindical". Además cuenta con el apoyo y se inscribe en el marco del Núcleo Milenio "Autoridad y Asimetrías de poder" financiado por la iniciativa científica Milenio, del Estado de Chile.
Se presentan algunos resultados de una investigación más amplia, dirigida a conocer los discursos de la infancia y su cuidado de un dispositivo de intervención de la infancia temprana en Chile. Utilizando el recurso del análisis de... more
Se presentan algunos resultados de  una investigación más amplia, dirigida a conocer los discursos de la infancia y su cuidado de un dispositivo de intervención de la infancia temprana en Chile. Utilizando el recurso del análisis de repertorios interpretativos se analizó un corpus textual conformado por 12 documentos institucionales. De los múltiples
repertorios identificados, aquí presentamos aquellos que nos permitieron captar de forma singular las relaciones entre neurociencias, política pública e infancia: el cerebro como actor social; el riesgo como alteración; y la intervención como optimización.
Concluimos, que estos repertorios colaboran a la conformación de
representaciones de la infancia altamente biologizadas y fuertemente
vinculadas a modelos de capital humano y representaciones
tradicionales del género y la maternidad. Si bien los hallazgos de la
neurociencia se plantean como promesa para superar la desigualdad
social, se trataría más bien de un optimismo cruel (Edwards, Gillies y
Horsley, 2015) que ocultaría las profundas desigualdades de género y
sociales en nuestro país y el posicionamiento de las madres pobres
como responsables de los riesgos, así como del desarrollo cerebral de sus hijos.
En el contexto de los debates feministas en torno a la feminización del trabajo productivo contemporáneo, este artículo presenta los resultados de una investigación empírica con cajeras de grandes cadenas de... more
En  el  contexto  de  los  debates  feministas  en  torno  a  la  feminización  del  trabajo  productivo  contemporáneo,  este  artículo  presenta  los  resultados  de  una  investigación  empírica  con  cajeras  de  grandes  cadenas  de  supermercado  en  Santiago  de  Chile,  que  buscaba  relevar  los  referentes  identificatorios de género que estas trabajadoras utilizan para dotar de sentido a su oficio, junto con las formas en que estos referentes se movilizan para ejercer diversas demandas de reconocimiento. Los resultados muestran el despliegue de tres referentes identificatorios construidos desde el género que conforman demandas de reconocimiento: referentes identificatorios como agentes creadoras en el trabajo, como mujeres sacrificadas o como cuerpo femenino sujeto a necesidades
Este trabajo indaga en las versiones sobre la noción de “sexualidad de los/las chilenos/as” y sus relaciones con lo que llamamos la ‘confesión mediática’ tal como se construyen en las noticias y artículos de prensa escrita en Chile y que... more
Este trabajo indaga en las versiones sobre la noción de “sexualidad de los/las chilenos/as” y sus relaciones con lo que llamamos la ‘confesión mediática’ tal como se construyen en las noticias y artículos de prensa escrita en Chile y que hacen alusión al programa radial “El Chacotero sentimental” (1996-2000). Se realizó un análisis de discurso con la herramienta analítica de Repertorios Interpretativos (RI) a un corpus conformado por 10 artículos. Los resultados dan cuenta de cinco repertorios: Discurso Psi, Colectivo Anónimo, Divorcio de la Realidad, Eufemístico, y Chacotero. A partir de la relación de estos repertorios se delinean algunas prácticas discursivas que organizan la relación entre sexualidad y confesión entre las que destacan la exclusión de los agenciamientos individuales y la intensificación de la masa anónima, la función de acallar el malestar, la construcción de una identidad nacional y la regulación de la sexualidad; temas y objetos de enunciación por medio de las cuales los medios periodísticos discuten la libertad de expresión y la sexualidad durante la postdictadura.
En este trabajo se intentan pensar algunas conexiones teóricas que podrían establecerse entre la teoría del trabajo de Chiristophe Dejours y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, en particular con la forma de reconocimiento... more
En este trabajo se intentan pensar algunas conexiones teóricas que podrían establecerse entre la teoría del trabajo de Chiristophe Dejours y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, en particular con la forma de reconocimiento existencial que este autor ha introducido a partir de su trabajo editado en español bajo el título “reificación”. Se discuten las formas articulación entre valoración social y reconocimiento existencial con la noción de trabajo vivo de Dejours, y se plantea la posibilidad de concebir, en una forma negativa de reconocimiento, las defensas colectivas que apunta Dejours como formas de reificación.
Research Interests:
Ponencia en el que se presenta la Revista Periferias, sus bases  teoricaas políticas y proyecciones
Research Interests: