Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Laura Velasco Ortiz
  • Pacifico1500, Tijuana, BC
  • 6643875271
  • noneedit
  • Doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Investigadora del Departamento ... moreedit
En este capítulo se aborda la relación entre identidad colectiva y migración, a través del estudio de los procesos y actores que constituyen a una región agrícola exportadora del noroeste mexicano. Al ser la movilidad geográfica un signo... more
En este capítulo se aborda la relación entre identidad colectiva y migración, a través del estudio de los procesos y actores que constituyen a una región agrícola exportadora del noroeste mexicano. Al ser la movilidad geográfica un signo de lo cotidiano en la región del Valle de San Quintín, no sólo la imagen del inmigrante está en constante construcción, sino también la del “nativo o lugareño”. Se desarrolla un proceso de “nativización” entre los migrantes de mayor estadía, similar al que su..
Este artículo analiza la relación entre la residencia controlada y las formas de explotación de los trabajadores migrantes y asentados en la región agroexportadora del Valle de Santo Domingo en Baja California Sur. Cada temporada, miles... more
Este artículo analiza la relación entre la residencia controlada y las formas de explotación de los trabajadores migrantes y asentados en la región agroexportadora del Valle de Santo Domingo en Baja California Sur. Cada temporada, miles de jornaleros llegan a Santo Domingo para vivir en campamentos y trabajar en la cosecha agrícola, que terminará en los supermercados norteamericanos. La mayoría de los trabajadores migrantes provienen de regiones pobres y frecuentemente indígenas del sur de México, que circulan entre regiones agrícolas o se han asentado después de años de ir y venir. Sobre la base de la teoría de la explotación racializada, este artículo analiza el proceso de segregación espacial y el papel que juegan los intermediarios en las relaciones laborales y descarga de la responsabilidad patronal, así como la dominación a través del estigma de los trabajadores indígenas. El análisis de los resultados muestra un modelo de explotación laboral que invade la vida de los trabajadores a través de mecanismos de control formales e informales.
In concert with more localized analyses of border regions, the Border Studies field has contributed to our understanding of how mobility affects identity. The distinction between cultural and identification boundaries has proved relevant... more
In concert with more localized analyses of border regions, the Border Studies field has contributed to our understanding of how mobility affects identity. The distinction between cultural and identification boundaries has proved relevant for analyzing the identity processes that arise in border interactions typically marked by ambiguity and contradiction. However, the current migratory context is defined by dehumanizing social and political inequalities. This poses a conceptual challenge to understanding the subjectivities produced by the current policies of border control that dehumanize the immigrant and mobile person. This chapter reflects on the conceptual and empirical relationship between migration, borders, and identity in a current climate characterized by global connections and nation-states’ increasing border control over human mobility. It also analyzes the symbolic dimension of state border control and its consequences for constituting identities.
La reflexion oral sobre las vivencias no solo constituye una de las formas de socialization mas antiguas entre los seres humanos, sino tambien un mecanismo de constitution de la memoria de los individuos como parte de una colectividad. A... more
La reflexion oral sobre las vivencias no solo constituye una de las formas de socialization mas antiguas entre los seres humanos, sino tambien un mecanismo de constitution de la memoria de los individuos como parte de una colectividad. A traves del relato de vida, el individuo logra recrear su identidad sin desvincu larse completamente de la experiencia de las relaciones sociales en un espacio y tiempo especificos. En la bibliografia sobre el tema se reconoce claramente la estrecha vinculacion entre la dimension social, tempo ral y espacial2 del relato; sin embargo, el an?lisis de conjunto es un reto que pocas veces se aborda. El objetivo de este articulo es esbozar algunas line as de an?lisis en torno a la articulation de estas tres dimensiones en la narrativa de la identidad colectiva. Para ello se analizan los relatos de vida de veinticua
The experience of migration to the United States of indigenous peoples is producing a change in ethno-racial systems of classification that is not simply reactive but reflects the history of each indigenous people and is expressed both at... more
The experience of migration to the United States of indigenous peoples is producing a change in ethno-racial systems of classification that is not simply reactive but reflects the history of each indigenous people and is expressed both at the institutional level and in the formation of a transnational ethnic subject. The experiences of the Purépechas of Michoacán, the Nahuas of Guerrero, and the Mixtecs of Oaxaca involve different migration histories and processes of ethnicization but share a history of Spanish colonization, subordination in the Mexican social structure, and discrimination as immigrants in the United States. Comparison of these experiences reveals the importance of the instrumental dimension, of the institutional context in the place of destination, and of ethnic agents as creators of emblems of ethnicity under conditions of geographical dispersion. State action continues to organize much of the political and cultural content of subnational identities, and the state remains the interlocutor in processes of ethnic agency every step of the way.La migración de los pueblos indígenas a los Estados Unidos está produciendo un cambio en los sistemas de clasificación étnico-racial que no es meramente reactivo sino que refleja la historia de cada pueblo indígena y se expresa tanto en el plano institucional como en la formación de un sujeto étnico transnacional. Las experiencias de los Purépechas de Michoacán, los Nahuas de Guerrero y los Mixtecos de Oaxaca implican diferentes historias migratorias y procesos de etnificación, pero comparten una historia de colonización española, subordinación en la estructura social mexicana, y la discriminación que sufren como inmigrantes en Estados Unidos. Una comparación de estas experiencias revela la importancia de la dimensión instrumental y del contexto institucional en el lugar de destino, así como la de los de agentes étnicos como creadores de emblemas de etnicidad bajo condiciones de dispersión geográfica. Las acciones del estado continúan gestionando gran parte del contenido político y cultural de las identidades subnacionales y el estado sigue siendo el interlocutor en los procesos de agencia étnica en cada momento.
Abstract The aim of this article is to analyse the construction of a sense of belonging among the children of Indigenous immigrants who work in agriculture in the U.S. state of California in light of research that focuses on childhood and... more
Abstract The aim of this article is to analyse the construction of a sense of belonging among the children of Indigenous immigrants who work in agriculture in the U.S. state of California in light of research that focuses on childhood and youth mobility as well as on new forms of political organization in the United States. Three lines of inquiry are developed throughout the text intersected by a gender analysis: 1. the mobility experienced by the children in the context of their family’s migration as part of the exploitation system of global agriculture; 2. the unequal access of children and young people to schooling due to their class condition combined with racialization mechanisms produced by teachers’ low expectations of their scholarly performance; and 3. the construction of ambivalent senses of belonging developed by a double logic of cultural criticism and resignification of gender and ethnic bases. This recovered sense of belonging emerges through their political participation in youth and commun...
Escalante agrupa bajo el título de ciencias sociales a disciplinas como la sociología, la antropología , la psicología y la ciencia política , dando por sentado el consenso que impera en el medio académico, y las separa de la economía y... more
Escalante agrupa bajo el título de ciencias sociales a disciplinas como la sociología, la antropología , la psicología y la ciencia política , dando por sentado el consenso que impera en el medio académico, y las separa de la economía y la historia . La delimitación de las fronteras disciplinarias nos acerca a algunos de los temas polémicos en el campo de las ciencias sociales: las formas de conocimiento y la pertinencia del método. ISSN 0188-7408
Page 1. Migraci6n, genero y etnicidad: mujeres indigenas en la frontera de Baja California y California1 LAURA VELASCO ORTIZ* ... Pori ejemplo, en M6xico la inigraci6in de indigenas ymujeres alter6' las fronteras etnicas y... more
Page 1. Migraci6n, genero y etnicidad: mujeres indigenas en la frontera de Baja California y California1 LAURA VELASCO ORTIZ* ... Pori ejemplo, en M6xico la inigraci6in de indigenas ymujeres alter6' las fronteras etnicas y (IC genero a mediados del presente siglo. ...
Este artículo analiza la relación entre la residencia controlada y las formas de explotación de los trabajadores migrantes y asentados en la región agroexportadora del Valle de Santo Domingo en Baja California Sur. Cada temporada, miles... more
Este artículo analiza la relación entre la residencia controlada y las formas de explotación de los trabajadores migrantes y asentados en la región agroexportadora del Valle de Santo Domingo en Baja California Sur. Cada temporada, miles de jornaleros llegan a Santo Domingo para vivir en campamentos y trabajar en la cosecha agrícola, que terminará en los supermercados norteamericanos. La mayoría de los trabajadores migrantes provienen de regiones pobres y frecuentemente indígenas del sur de México, que circulan entre regiones agrícolas o se han asentado después de años de ir y venir. Sobre la base de la teoría de la explotación racializada, este artículo analiza el proceso de segregación espacial y el papel que juegan los intermediarios en las relaciones laborales y descarga de la responsabilidad patronal, así como la dominación a través del estigma de los trabajadores indígenas. El análisis de los resultados muestra un modelo de explotación laboral que invade la vida de los trabajad...
This article analyzes the changes in the clandestine component of various cross-border mobility strategies of the population in three cities on the Mexico-United States border: Tijuana, Ciudad Juarez, and Matamoros. The clandestine... more
This article analyzes the changes in the clandestine component of various cross-border mobility strategies of the population in three cities on the Mexico-United States border: Tijuana, Ciudad Juarez, and Matamoros. The clandestine component results not just from a lack of documents but also from the rules for their use and people's reasons for crossing, producing its own social hierarchization in this border space. Border residents, like those who travel long distances to cross the border to find work, also cross employing subterfuge in order to use their tourist visas to work or move drugs. The context of violence in which these movements occur affects people's lives as the violence of the state and that of criminal actors involved in the smuggling of drugs and people intersect. This work provides a broad panorama of clandestine practices in the border region, demonstrating that alliances of, and coordinated actions by activists, policymakers, and governments are needed to minimize the impact of migrati...
More information about this article Journal's homepage in redalyc.org
This article analyzes the dilemma of identity and belonging in the children of Oaxacan indigenous immigrants in the United States, through the study of three dimensions of ancestry: the place of origin, community life and the indigenous... more
This article analyzes the dilemma of identity and belonging in the children of Oaxacan indigenous immigrants in the United States, through the study of three dimensions of ancestry: the place of origin, community life and the indigenous language. The article documents various courses of the ethnicization process among young mixtec, zapotec and triqui, born or grown in the United States; methodologically is based on three workshops with activists of the Indigenous Front of Binational Organizations (FIOB) and twenty in-depth interviews. The findings show that each of the dimensions analyzed has a different role in the construction of identity according to certain factors such as schooling, English language and political or community participation of young people.
El objetivo de este artículo es describir y analizar las estrategias docentes interculturales empleadas por los profesores en escuelas primarias indígenas para atender la diversidad cultural de estos espacios educativos.... more
El objetivo de este artículo es describir y analizar las estrategias docentes interculturales empleadas por los profesores en escuelas primarias indígenas para atender la diversidad cultural de estos espacios educativos. Metodológicamente, el artículo se basa en el análisis de tres casos de estudio, a partir de una encuesta sobre diversidad cultural a una muestra de 14 escuelas y en 21 grupos focales, con alumnos y docentes de las 70 escuelas del sistema de educación indígena en Baja California. Los hallazgos señalan que las estrategias docentes empleadas en los tres casos seleccionados se enfrentan a retos distintos en la relación diversidad e interculturalidad. Por una parte, en el contexto de las escuelas indígenas nativas cobra un tono apremiante en contra de la extinción cultural, dada la baja vitalidad demográfica y lingüística de estos pueblos; por otra parte, en el contexto de las escuelas indígenas inmigrantes, se enfrenta al encuentro con orígenes étnicos distintos manifie...
De fronteras, documentos y experiencias de movilidad laboral entre México-Guatemala * Borders, documents and labor mobility experience in the Mexico-Guatemala region Fecha de recepción: 13 de abril de 2021 • Fecha de aprobación: 24 de... more
De fronteras, documentos y experiencias de movilidad laboral entre México-Guatemala * Borders, documents and labor mobility experience in the Mexico-Guatemala region Fecha de recepción: 13 de abril de 2021 • Fecha de aprobación: 24 de julio de 2022.
Escalante agrupa bajo el título de ciencias sociales a disciplinas como la sociología, la antropología , la psicología y la ciencia política , dando por sentado el consenso que impera en el medio académico, y las separa de la economía y... more
Escalante agrupa bajo el título de ciencias sociales a disciplinas como la sociología, la antropología , la psicología y la ciencia política , dando por sentado el consenso que impera en el medio académico, y las separa de la economía y la historia . La delimitación de las fronteras disciplinarias nos acerca a algunos de los temas polémicos en el campo de las ciencias sociales: las formas de conocimiento y la pertinencia del método. ISSN 0188-7408
Esperanza Tunon Pablos y Martha Luz Rojas Wiesner, coords., 2012, San Cristobal de las Casas, El Colegio de la Frontera Sur/El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de Michoacan/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en... more
Esperanza Tunon Pablos y Martha Luz Rojas Wiesner, coords., 2012, San Cristobal de las Casas, El Colegio de la Frontera Sur/El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de Michoacan/Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social, vols. i y ii, 752 pp.
In concert with more localized analyses of border regions, the Border Studies field has contributed to our understanding of how mobility affects identity. The distinction between cultural and identification boundaries has proved relevant... more
In concert with more localized analyses of border regions, the Border Studies field has contributed to our understanding of how mobility affects identity. The distinction between cultural and identification boundaries has proved relevant for analyzing the identity processes that arise in border interactions typically marked by ambiguity and contradiction. However, the current migratory context is defined by dehumanizing social and political inequalities. This poses a conceptual challenge to understanding the subjectivities produced by the current policies of border control that dehumanize the immigrant and mobile person. This chapter reflects on the conceptual and empirical relationship between migration, borders, and identity in a current climate characterized by global connections and nation-states’ increasing border control over human mobility. It also analyzes the symbolic dimension of state border control and its consequences for constituting identities.

And 56 more

Siguiendo el viaje de algunas mujeres mixtecas que salieron de su pueblo y se instalaron, hasta ahora en Tijuana, aparece el dinamismo de la migración. Cambios como la adolescencia, el noviazgo, el casamiento o la union, la llegada de los... more
Siguiendo el viaje de algunas mujeres mixtecas que salieron de su pueblo y se instalaron, hasta ahora en Tijuana, aparece el dinamismo de la migración. Cambios como la adolescencia, el noviazgo, el casamiento o la union, la llegada de los hijos y a veces la muerte, son sucesos tenidos por los vaivenes de la migración.
The objective of this article is to analyse construction of belonging among the children of Indigenous immigrants who work in agriculture in the U.S. state of California in the light of research that focuses on childhood and youth... more
The objective of this article is to analyse construction of belonging among the children of Indigenous immigrants who work in agriculture in the U.S. state of California in the light of research that focuses on childhood and youth mobility as well as on new forms of political organization in the United States. Three lines of inquiry are developed throughout the text intersected by a gender analysis: 1. the mobility experienced by the children in the context of their family's migration as part of the exploitation system of global agriculture; 2. the unequal access of children and young people to schooling due to their class condition combined with racialization mechanisms produced by teachers' low expectations of their scholarly performance; and 3. the construction of ambivalent senses of belonging developed by a double logic of cultural criticism and resignification of gender and ethnic bases. This recovered sense of belonging emerges through their political participation in youth and communitarian groups. The article is based on empirical field work with 1.5- and second-generation immigrant Indigenous children in California between 2000 and 2014.
This article analyzes the changes in the clandestine component of various cross-border mobility strategies of the population in three cities on the Mexico-United States border: Tijuana, Ciudad Juárez, and Matamoros. The clandestine... more
This article analyzes the changes in the clandestine component of various cross-border mobility strategies of the population in three cities on the Mexico-United States border: Tijuana, Ciudad Juárez, and Matamoros. The clandestine component results not just from a lack of documents but also from the rules for their use and people's reasons for crossing, producing its own social hierarchization in this border space. Border residents, like those who travel long distances to cross the border to find work, also cross employing subterfuge in order to use their tourist visas to work or move drugs. The context of violence in which these movements occur affects people's lives as the violence of the state and that of criminal actors involved in the smuggling of drugs and people intersect. This work provides a broad panorama of clandestine practices in the border region, demonstrating that alliances of, and coordinated actions by activists, policymakers, and governments are needed to minimize the impact of migration policies and border control on impoverished populations, for whom cross-border mobility is a survival resource.
This article analyzes the effects of the Mexico-United States geopolitical border in social and cultural differentiation, using the crossing experience as the analytical core. Based in 60 life histories of residents of the Mexico-USA... more
This article analyzes the effects of the Mexico-United States geopolitical border in social
and cultural differentiation, using the crossing experience as the analytical core. Based in
60 life histories of residents of the Mexico-USA border region, a typology of life experiences structured around border crossing is developed, including a wide range of life experiences, from those that involve never having crossed the border to those that are precisely the product of border crossing. The experienced border encompasses the subjectified experience of the region, integrating both the meaning of crossing and the structural elements that historically have defined the border: proximity, asymmetry, and interaction.
This issue is dedicated to Michael Kearney for his contribution to the study of indigenous migration in Latin America. His legacy is not just theoretical and empirical knowledge but also a line of critical thinking about the global and... more
This issue is dedicated to Michael Kearney for his contribution to the study of indigenous migration in Latin America. His legacy is not just theoretical and empirical knowledge but also a line of critical thinking about the global and local forces that create the multiple exclusions of displaced and migrant indigenous people confronting national states and global capital and the enormous capacity of those people to resist domination. The content of the issue is an example of the vitality of his influence on two generations of researchers in Mexico, Guatemala, Honduras, and the United States. The articles delineate a complex field of reflection about the redefinition of ethnic identities, the new forms of resistance of indigenous workers in the international economy, and the reconstruction of indigenous consciousness in the ethnic configurations of more than one nation-state.
The experience of migration to the United States of indigenous peoples is producing a change in ethno-racial systems of classification that is not simply reactive but reflects the history of each indigenous people and is expressed both at... more
The experience of migration to the United States of indigenous peoples is producing a change in ethno-racial systems of classification that is not simply reactive but reflects the history of each indigenous people and is expressed both at the institutional level and in the formation of a transnational ethnic subject. The experiences of the Purépechas of
Michoacán, the Nahuas of Guerrero, and the Mixtecs of Oaxaca involve different migration histories and processes of ethnicization but share a history of Spanish colonization, subordination in the Mexican social structure, and discrimination as immigrants in the United States. Comparison of these experiences reveals the importance of the instrumental dimension, of the institutional context in the place of destination, and of ethnic agents as creators of emblems of ethnicity under conditions of geographical dispersion. State action continues to organize much of the political and cultural content of subnational identities, and the state remains the interlocutor in processes of ethnic agency every step of the way.
Introduction: Every year, hundreds of thousands of Mexican migrants arrive at the Mexico- United States (US) border, after being removed or returned by the US migration authorities. In Tijuana, a Mexican city across the border from... more
Introduction: Every year, hundreds of thousands of Mexican migrants arrive at the Mexico- United States (US) border, after being removed or returned by the US migration authorities. In Tijuana, a Mexican city across the border from California, returnees have become part of the homeless population, subsisting in conditions of limited access to health and social services. Objective: To characterize the physical and mental health profile, and access to health services of homeless returnees, and to compare it with the characteristics of persons with no migratory experience, among a homeless population in Tijuana. Methods: We conducted a survey in a temporary camp for returned migrants and homeless people in Tijuana in December 2013. Aiming to survey all persons sleeping in the camp during a 3 week period, and who had not answered to the survey before, we approached 460 persons, of which 435 (94.6%) agreed to respond. The questionnaire explored self-perceived health, previous diagnosis o...
Este libro presenta los principales resultados de la investigación “Condiciones de vida e integración social de la población indígena en Tijuana, Baja California”, realizada de julio de 2005 a junio de 2006, por un equipo de investigación... more
Este libro presenta los principales resultados de la investigación “Condiciones de vida e integración social de la población indígena en Tijuana, Baja California”, realizada de julio de 2005 a junio de 2006, por un equipo de investigación de El Colegio de la Frontera Norte a petición de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. El objetivo de esta investigación fue estudiar las condiciones de vida de la población indígena en Tijuana. Puesto que en el año 2000, 99.8% de la población de cinco años y más que habla lengua indígena en Tijuana era de origen inmigrante, pronto se dilucidó la importancia de considerar el proceso de integración social a la urbe fronteriza de estas poblaciones como inmigrantes para entender sus condiciones de vida actuales. En esa dirección de estudio, las condiciones de vida en una ciudad fronteriza como Tijuana tenían como referencia amplia el fenómeno migratorio interno e internacional de estas poblaciones indígenas. Los hallazgos de la investigación nos muestran un cambio sustancial en el proceso de integración social, ligado a la estabilidad residencial de estas poblaciones, en la medida en que para el año 2000, 41.01% de los integrantes de los hogares indígenas ya habían nacido en el estado de Baja California, y constituyen la segunda generación de indígenas de origen inmigrante.
Este libro analiza las condiciones de vida de los trabajadores y residentes indígenas que llegaron a dicho estado en las últimas tres décadas, atraídos por el auge de empleo creado por actividades propias de la economía global como la... more
Este libro analiza las condiciones de vida de los trabajadores y residentes indígenas que llegaron a dicho estado en las últimas tres décadas, atraídos por el auge de empleo creado por actividades propias de la economía global como la industria hortícola y frutícola de exportación, y actividades relacionadas al turismo internacional.

Las investigaciones en las que se basa este texto muestran que tanto las migraciones agrícolas generan procesos comunes de segmentación, segregación y etnización que producen condiciones precarias de trabajo y residencia para los inmigrantes. Estos escenarios invitan a reflexionar sobre la sustentabilidad social de los enclaves globalizados, así como el papel de la intervención gubernamental para aminorar sus efectos en la producción y reproducción de desigualdades étnicas y sociales.

ISBN
9786074792942
La apertura a la inversión extranjera en el sector agrario ha contribuido al crecimiento de enclaves agroexportadores en diversas regiones del noroeste de México durante las últimas décadas. En este contexto, el Valle de San Quintín en... more
La apertura a la inversión extranjera en el sector agrario ha contribuido al crecimiento de enclaves agroexportadores en diversas regiones del noroeste de México durante las últimas décadas. En este contexto, el Valle de San Quintín en Baja California se ha convertido en una de las regiones agroexportadoras de mayor dinamismo económico y social en la frontera norte del país. Desde un enfoque interdisciplinario, este libro describe el proceso de asentamiento residencial por el cual miles de jornaleros agrícolas que anteriormente migraban con carácter temporal a la región se han establecido con sus familias en colonias de reciente formación, transformando su perfil demográfico, económico y social.  De jornaleros a colonos: residencia, trabajo e identidad en el Valle de San Quintín resalta la experiencia de asentamiento de esos trabajadores, los recursos sociales y políticos mediante los cuales se han enraizado. El asentamiento constituye así el fenómeno más novedoso en términos demográficos, sociales y humanos ocurrido en las últimas tres décadas en esta región.

ISBN
978-607-479-135-8
Coordinadoras Marina Ariza Laura Velasco La migración internacional es uno de los procesos sociales de mayor relevancia en las sociedades actuales. Su conocimiento, en un entorno global complejo y cambiante, requiere de un proceso de... more
Coordinadoras
Marina Ariza
Laura Velasco

La migración internacional es uno de los procesos sociales de mayor relevancia en las sociedades actuales. Su conocimiento, en un entorno global complejo y cambiante, requiere de un proceso de flexibilidad sobre los métodos de investigación y las estrategias de análisis que se emplean. Este volumen colectivo contiene un conjunto representativo de las metodologías y técnicas cualitativas más importantes (método etnográfico, biográfico, de colaboración, métodos grupales, visuales, análisis del discurso, tipologías y trayectorias, y el llamado método comparativo cualitativo), con sus respectivas aplicaciones para el caso de la migración mexicana a Estados Unidos. La intención de las coordinadoras ha sido proporcionar a los alumnos, los docentes y los investigadores interesados en la problemática de la migración, un instrumento útil para su quehacer académico. Se trata de un esfuerzo autocrítico de reflexión sobre la práctica de la investigación social en migración internacional, emprendido por un destacado grupo de especialistas desde perspectivas disciplinarias muy diversas, que muestra –como pocas veces se hace– los entresijos prácticos de la investigación social en un campo de estudios particular.

ISBN
978-607-02-3211-4
Coordinadora Laura Velasco Este libro presenta los principales resultados de la investigación “Condiciones de vida e integración social de la población indígena en Tijuana, Baja California”, realizada de julio de 2005 a junio de 2006,... more
Coordinadora
Laura Velasco

Este libro presenta los principales resultados de la investigación “Condiciones de vida e integración social de la población indígena en Tijuana, Baja California”, realizada de julio de 2005 a junio de 2006, por un equipo de investigación de El Colegio de la Frontera Norte a petición de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El objetivo de esta investigación fue estudiar las condiciones de vida de la población indígena en Tijuana. Puesto que en el año 2000, 99.8% de la población de cinco años y más que habla lengua indígena en Tijuana era de origen inmigrante, pronto se dilucidó la importancia de considerar el proceso de integración social a la urbe fronteriza de estas poblaciones como inmigrantes para entender sus condiciones de vida actuales. En esa dirección de estudio, las condiciones de vida en una ciudad fronteriza como Tijuana tenían como referencia amplia el fenómeno migratorio interno e internacional de estas poblaciones indígenas. Los hallazgos de la investigación nos muestran un cambio sustancial en el proceso de integración social, ligado a la estabilidad residencial de estas poblaciones, en la medida en que para el año 2000, 41.01% de los integrantes de los hogares indígenas ya habían nacido en el estado de Baja California, y constituyen la segunda generación de indígenas de origen inmigrante.

ISBN
9789707531741
Every day, 40,000 commuters cross the U.S. Mexico border at Tijuana San Diego to go to work. Untold numbers cross illegally. Since NAFTA was signed into law, the border has become a greater obstacle for people moving between countries.... more
Every day, 40,000 commuters cross the U.S. Mexico border at Tijuana San Diego to go to work. Untold numbers cross illegally. Since NAFTA was signed into law, the border has become a greater obstacle for people moving between countries. Transnational powers have exerted greater control over the flow of goods, services, information, and people.

Mexican Voices of the Border Region examines the flow of people, commercial traffic, and the development of relationships across this border. Through first-person narratives, Laura Velasco Ortiz and Oscar F. Contreras show that since NAFTA, Tijuana has become a dynamic and significant place for both nations in terms of jobs and residents. The authors emphasize that the border itself has different meanings whether one crosses it frequently or not at all. The interviews probe into matters of race, class, gender, ethnicity, place, violence, and political economy as well as the individual's sense of agency.

ISBN 9781592139101
Coordinador(a) Laura Velasco A principios del siglo XX los estudiosos pioneros sobre la migración mexicana hacia Estados Unidos identificaban como mexicanos a todos los migrantes, aun cuando ya había indicios de una diferenciación étnica... more
Coordinador(a)
Laura Velasco

A principios del siglo XX los estudiosos pioneros sobre la migración mexicana hacia Estados Unidos identificaban como mexicanos a todos los migrantes, aun cuando ya había indicios de una diferenciación étnica dentro de dicha corriente migratoria. Dado que la migración desde muy temprano se definió como laboral y de trabajadores poco calificados, el componente de clase se dio por sentado. Sin embargo, el componente étnico no fue tan claro, tal vez porque en el contexto de la construcción del nacionalismo mexicano pareció inviable problematizar las diferencias étnicas, suponiendo que quedaban oscurecidas una vez cruzada la frontera mexicana. Este libro reúne una serie de trabajos que analizan la persistencia y la transformación de lo étnico a raíz de la migración internacional de mexicanos, principalmente de origen indígena, hacia Estados Unidos. El volumen ofrece distintas reflexiones sobre la transformación de las fronteras nacionales y étnicas a raíz de las migraciones internacionales de finales del siglo XX en un doble marco estatal. La frontera México-Estados Unidos es el escenario empírico de la reflexión sobre algunos de los cambios más significativos que alimentan la constitución de nuevas identidades étnicas transnacionales surgidas de las migraciones. Los trabajos analizan la condición ambigua de las fronteras estatales como espacios de fragmentación y a la vez de continuidad cultural, aportando una nueva forma de pensar el fenómeno migratorio entre ambos países.

ISBN: 978-607-479-099-3
As Mexican migrants have found new lives in the United States, the appearance of migrant organizations reflects the revitalization of ancestral community life. One example, the Binational Oaxacan Indigenous Front, includes participants... more
As Mexican migrants have found new lives in the United States, the appearance of migrant organizations reflects the revitalization of ancestral community life. One example, the Binational Oaxacan Indigenous Front, includes participants from cities along the border and represents diverse organizations of indigenous migrants from Oaxaca. Its creation reflects the vast changes that have taken place in migrants’ lives in less than thirty years. Mixtec Transnational Identity is the first book to describe in detail the emergence of a wide range of transnational indigenous organizations and communities in the greater Mexico–U.S. border region. It documents and analyzes the construction of novel identities formed within transnational contexts that may not conform to identities in either the “sending” or “receiving” societies.

Laura Velasco Ortiz investigates groups located on both sides of the border that have maintained strong links with towns and villages in the Mixteca region of Oaxaca in order to understand how this transformation came about. Through a combination of survey, ethnography, and biography, she examines the formation of ethnic identity under the conditions of international migration, giving special attention to the emergence of organizations and their leaders as collective and individual ethnic agents of change. Velasco Ortiz reconstructs the Mixtec experience through three lines of analysis: the formation of organizations beyond the confines of home communities; the emergence of indigenous migrant leaders; and the shaping of ethnic consciousness that assimilates the experiences of a community straddling the border. Her research brings to light the way in which the dispersion of members of different communities is offset by the formation of migrant networks with family and community ties, while the politicization of these networks enables the formation of both hometown associations and transnational pan-ethnic organizations.

An important focus of her analysis is gender differentiation within the ethnic community. There has been little research into the relationship between the process of collective agency and the reconstitution of the migrants’ ethnic identity. Mixtec Transnational Identity should stimulate further study of Latino migration to the U.S. border region and its consequences on ethnic identity.
La historia de las migraciones en el mundo se nutre de las historias cotidianas de sus protagonistas, cuyas experiencias vinculan a millones de personas. A través de la reflexión oral, los migrantes recrean su propia identidad y difunden... more
La historia de las migraciones en el mundo se nutre de las historias cotidianas de sus protagonistas, cuyas experiencias vinculan a millones de personas. A través de la reflexión oral, los migrantes recrean su propia identidad y difunden un sinnúmero de imágenes, conocimientos y emociones ligadas a la salida, desplazamiento y arribo a nuevos lugares. Este libro contiene los relatos de vida de una generación de migrantes mixtecos que salieron de sus lugares de origen y arribaron a la frontera México-Estados Unidos en el siglo XX. Se trata de un pequeño universo del enorme contingente de migrantes indígenas que nutren la masiva corriente de mexicanos que se desplazan continuamente desde suelo mexicano hacia Estados Unidos. Estos relatos tienen un valor testimonial en sí mismos, pero además constituyen una fuente de primera mano para el conocimiento y comprensión del fenómeno migratorio.
Desde hace varias décadas los mixtecos migran masivamente a la frontera del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Este libro analiza el papel de las organizaciones y de los líderes en el proceso de recreación del sentido de... more
Desde hace varias décadas los mixtecos migran masivamente a la frontera del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Este libro analiza el papel de las organizaciones y de los líderes en el proceso de recreación del sentido de pertenencia étnica en estas condiciones de dispersión geográfica de los integrantes de la comunidad. Para muchos pueblos de la Mixteca oaxaqueña, la experiencia migratoria ha tenido consecuencias en los mecanismos de integración comunitaria y en el perfil de los agentes que participan en la elaboración de la conciencia de la comunidad. Las redes de migrantes son consideradas como uno de los mecanismos más novedosos y eficaces de integración comunitaria asociados a la migración, en tanto que las organizaciones y sus líderes se conciben como agentes sociales que actúan en el terreno de la identidad étnica, reelaborando sus contenidos éticos y políticos en un contexto transnacional.
La migración y la maquila, dos de las actividades más características de la frontera norte de México, son tratadas en este libro desde un ángulo particular: el de la participación femenina. Las mujeres aparecen en el escenario fronterizo... more
La migración y la maquila, dos de las actividades más características de la frontera norte de México, son tratadas en este libro desde un ángulo particular: el de la participación femenina. Las mujeres aparecen en el escenario fronterizo como migrantes y como obreras de las maquilas, a la vez que madres, esposas, jefas de familia y trabajadoras indocumentadas. Del conjunto de ensayos que componen este volumen, emerge una realidad migratoria y laboral compleja en la que convergen el género y la dimensión espacio temporal, en dos realidades tan desiguales como lo son la mexicana y la estadunidense. En su múltiple tránsito entre los ámbitos doméstico y extradoméstico, nacional e internacional, las mujeres van tejiendo la densa trama de las relaciones sociales en dos de las ciudades más grandes de la frontera, Tijuana y Ciudad Juárez, así como de los vínculos transfronterizos que este volumen analiza desde diferentes perspectivas.
Cet article analyse les changements concernant la composante clandestine des différentes stratégies de mobilité transfrontalière mises en œuvre par la population de trois villes de la frontière: Tijuana, Ciudad Juárez et Matamoros. Les... more
Cet article analyse les changements concernant la composante clandestine des différentes stratégies de mobilité transfrontalière mises en œuvre par la population de trois villes de la frontière: Tijuana, Ciudad Juárez et Matamoros. Les résidents frontaliers, tout comme les travailleurs de longue distance, utilisent diverses astuces pour traverser la frontière clandestinement, se valant par example de leur visa de touriste, afin d'aller travailler ou de passer de la drogue. La violence qui caractérise ces déplacements imprègne la vie des migrants et recoupe la violence de l'État et celle des agents criminels du trafic de drogue et de la traite de personnes.

En Mustapha El Miri, Peraldi Michel y Mercier Delphine (coords.), Frontières en travail. Migrations, travail et fabrique des frontières dans le monde

ISBN
9782811125981
Este capítulo es una revisión de las ideas vertidas dos décadas atrás sobre la relación entre la identidad cultural y el territorio a la luz de los cambios en el incremento del control de las fronteras estatales por parte de los gobiernos... more
Este capítulo es una revisión de las ideas vertidas dos décadas atrás sobre la relación entre la identidad cultural y el territorio a la luz de los cambios en el incremento del control de las fronteras estatales por parte de los gobiernos y sus implicaciones en la conceptualización de las comunidades transnacionales de inmigrantes entre México y Estados Unidos. Tal reconceptualización surge de la experiencia de investigación de las migraciones internas e internacionales de pueblos indígenas mixtecos, triquis y nahuas en los últimos 20 años.

En Jose Luis Calva (coord.), Migración de Mexicanos a Estados Unidos. Derechos humanos y desarrollo. Volumen 20. Colección México 2018-2024.

ISBN
9786077115175
Analiza las formas que toma la clandestinidad en la movilidad transfronteriza de la población residente y en tránsito en tres de las ciudades con mayor población en la frontera México-Estados Unidos: Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros. El... more
Analiza las formas que toma la clandestinidad en la movilidad transfronteriza de la población residente y en tránsito en tres de las ciudades con mayor población en la frontera México-Estados Unidos: Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros. El objetivo principal es captar la comprensión que las personas tienen de las prácticas de clandestinidad que constituyen su respuesta al régimen económico que emana de las políticas de control del Estado y de la industria del tráfico de drogas y trata de personas (Izcara y Andrade, 2015; Slack y Whiteford, 2011; Andreas, 2009).

En Florence Boyer, Françoise Lestage y María-Dolores París Pombo (coords.), Rutas y pausas de los recorridos migratorios África-América. Cahiers CEMCA

ISBN
978-2-11-138539-9
El objetivo de este capítulo es comprender cómo se configuran estos liderazgos a partir de las experiencias migratorias y las luchas políticas en múltiples relaciones sociales y de poder bajo configuraciones estatales diferentes. El juego... more
El objetivo de este capítulo es comprender cómo se configuran estos liderazgos a partir de las experiencias migratorias y las luchas políticas en múltiples relaciones sociales y de poder bajo configuraciones estatales diferentes. El juego entre lo local y lo transnacional define la política de identidad de las organizaciones y el ámbito de actuación, formación y proyección de los liderazgos. La base empírica de esta reflexión es el estudio de las organizaciones oaxaqueñas, principalmente mixtecas, autodenominadas indígenas y sus liderazgos entre 1994 y 2011 en el Valle de San Quintín, y Tijuana, en Baja California; en Huajuapan de León y Juxtlahuaca, en Oaxaca, y en Los Ángeles, en California, a través de entrevistas en profundidad, de corte biográfico, y de talleres o grupos focales. El criterio empírico utilizado en la investigación de campo para la selección de las personas que fueron entrevistadas o incorporadas a los talleres fue la autodefinición y la definición externa como líderes o dirigentes.

En Luis Escala Rabadán (coord.) Asociaciones inmigrantes y fronteras internacionales

ISBN
9786074792249
Coautora con Odilia Romero-Hernández, Centolia Maldonado Vásquez, Rufino Domínguez-Santos y Maylei Blackwell En este capítulo presentamos la metodología y los resultados de la investigación en torno a la pregunta central: ¿Cuáles son... more
Coautora con Odilia Romero-Hernández, Centolia Maldonado Vásquez, Rufino Domínguez-Santos y Maylei Blackwell

En este capítulo presentamos la metodología y los resultados de la investigación  en torno a la pregunta central: ¿Cuáles son los retos que enfrenta  una organización transnacional como el FIOB para desarrollar una representación  y participación más equitativa en términos de género, generación  y etnicidad? Además de estas preguntas generales se plantearon otras como:  ¿Qué pasos se deben de tomar para identificar y construir sobre las buenas  prácticas que existen dentro de la organización el desarrollo de capacidades  de liderazgo del FIOB? ¿Cómo identificar las barreras y prácticas negativas  dentro de nuestra organización que impiden el desarrollo pleno de sus miembros  y cómo articular una estrategia que supere esos obstáculos? ¿Cuál es el  campo del movimiento social que constituye el contexto de acción del FIOB a  nivel transnacional? Cada una de estas preguntas derivó otras más específicas  que sirvieron de guía a la investigación.

En Lynn Stephen y Charles R. Hale (Edits.) Otros Saberes: Collaborative Research on Indigenous and Afro-Descendant Cultural Politics.

ISBN
978-1934691557
Este capítulo fue escrito en coautoría con Giovanna Gianturco. Tiene como objetivo reflexionar sobre el método biográfico en relación con los estudios sobre migración internacional, a la luz de las experiencias de investigación de las... more
Este capítulo fue escrito en coautoría con Giovanna Gianturco. Tiene como objetivo reflexionar sobre el método biográfico en relación con los estudios sobre migración internacional, a la luz de las experiencias de investigación de las autoras. La intención es presentar las bases teóricas y epistemológicas del método y tratar de delinear algunos retos metodológicos en el estudio de la migración internacional, principalmente de la migración mexicana hacia Estados Unidos, por la naturaleza del volumen. No existe la intención de comparación, sino solo alimentar la reflexión de la práctica de investigación.

En Marina Ariza y Laura Velasco (Coords.) Métodos cualitativos y su aplicación empírica: por los caminos de la investigación sobre migración internacional.

ISBN
978-607-02-32114
La migración internacional es uno de los procesos que inequívocamente acompañan a las transformaciones sociales de las últimas décadas. Ya sea porque denota de forma emblemática la profundización de las distancias sociales entre el... more
La migración internacional es uno de los  procesos que inequívocamente acompañan a las transformaciones sociales de las últimas décadas. Ya sea porque denota de forma emblemática  la profundización de las distancias sociales entre el Norte y el Sur globales, o porque la sola presencia de los inmigrantes torna evidentes las posibilidades de movilidad e interconexión abiertas por la globalización; lo cierto es que la migración internacional es un rasgo distintivo de las sociedades actuales.  Al reunir en un volumen colectivo un conjunto representativo de los métodos cualitativos más importantes, así como ejercicios de su aplicación empírica en el campo de la migración internacional, las coordinadoras de este libro perseguimos proporcionar a los alumnos, los docentes y los  investigadores interesados en la problemática un instrumento útil  para su quehacer académico.

En Marina Ariza y Laura Velasco (Coords.) Métodos cualitativos y su aplicación empírica: por los caminos de la investigación sobre migración internacional

ISBN
978-607-02-32114
A mediados del siglo veinte, en medio de las corrientes de migrantes que poblaron Baja California, llegaron decenas de miles de personas de origen indígena, ya sea para cruzar la frontera o para quedarse a vivir en estas tierras. su... more
A mediados del siglo veinte, en medio de las corrientes de migrantes que poblaron Baja California, llegaron decenas de miles de personas de origen indígena, ya sea para cruzar la frontera o para quedarse a vivir en estas tierras. su paulatino arribo y asentamiento en distintos lugares cambiaron la configuración étnica del estado y permitieron el encuentro entre la tradición cultural aridoamericana y la mesoamericana. A los indígenas nativos Kumiai, cochimí, cucapá, paipai, kiliwa, se agregaron purépechas, mixtecos, zapotecos, triquis, nahuas, otomíes, entre otros . En el capítulo se analiza los nuevos conjuntos de estrategias que se formaron para organizar su existencia individual y colectiva en el nuevo espacio a partir del desplazamiento de los indígenas migrantes.

En David Piñera y Jorge Carrillo (Coords.) Baja California a Cien Años de la Revolución Mexicana.

ISBN
978-607-479-035-1
El estudio de los procesos de identidad étnica en poblaciones migrantes plantea el reto analítico de considerar la intersección de configuraciones étnicas de los países de origen y destino. En el caso de la migración mexicana es necesario... more
El estudio de los procesos de identidad étnica en poblaciones migrantes plantea el reto analítico de considerar la intersección de configuraciones étnicas de los países de origen y destino. En el caso de la migración mexicana es necesario tener en cuenta la relación entre indígenas y no indígenas en México, así como entre inmigrantes y nativos en Estados Unidos. Tal reto remite a dos temas polémicos planteados desde la aproximación transnacional de la migración internacional: por un lado, la necesidad de captarlos procesos simultáneos entre origen y destino mediante los cuales el migrante reconstruye su identidad; por otro, el obstáculo del supuesto nacionalismo metodológico que subyace al estudio del fenómeno migratorio. Es decir, la idea de que todos los individuos que cruzan una frontera internacional poseen una misma adscripción nacional.

En Francisco Alba, Gustavo Verduzco y Manuel Ángel Castillo (coords), Los grandes problemas de México. Migraciones internacionales. T. III

ISBN
978-607-462-174-7
El capítulo discute la experiencia metodológica de un estudio multi e interdisciplinar sobre el proceso de asentamiento de trabajadores y familias del Valle de San Quintín (Baja California) desde la década de 1980. En Liliana Rivera... more
El capítulo discute la experiencia metodológica de un estudio multi e interdisciplinar sobre el proceso de asentamiento de trabajadores y familias del Valle de San Quintín (Baja California) desde la década de 1980.

En Liliana Rivera Sánchez y Fernando Lozano Ascencio (Coords.) Encuentros disciplinarios y debates metodológicos. La práctica de la investigación sobre migraciones y movilidades.

ISBN
978-607-401-202-6
La migración de mujeres dentro de México y de México a los Estados Unidos va en aumento; casi tantas mujeres como hombres están migrando. Este desarrollo da lugar a nuevas negociaciones sociales, que hasta ahora no han sido bien... more
La migración de mujeres dentro de México y de México a los Estados Unidos va en aumento; casi tantas mujeres como hombres están migrando. Este desarrollo da lugar a nuevas negociaciones sociales, que hasta ahora no han sido bien examinadas en los estudios de migración. Este lector pionero analiza cómo las mujeres inmigrantes desplazadas económica y políticamente afirman la agencia en la vida cotidiana. Los académicos de diversas disciplinas cuestionan las fuerzas socioeconómicas que impulsan a las mujeres mexicanas a la corriente migratoria y dan forma a sus opciones de empleo; los cambios que estas mujeres están haciendo en los hogares, las familias y las comunidades; y la "violencia estructural" a la que se enfrentan en las tierras fronterizas de Estados Unidos y México ampliamente concebidas, todas dentro de los intersticios económicos, sociales, culturales y políticos de los dos países.

En Denise A. Segura, Patricia Zavella, Rosalinda Fregoso y Jeo Chávez (Edits.) Women and Migration in the U.S.-Mexico Borderlands: A Reader.

ISBN
978-0-8223-4118-5
En este capítulo se aborda la relación entre identidad colectiva y migración, a través del estudio de los procesos y actores que constituyen a una región agrícola exportadora del noroeste mexicano. Al ser la movilidad geográfica un signo... more
En este capítulo se aborda la relación entre identidad colectiva y migración, a través del estudio de los procesos y actores que constituyen a una región agrícola exportadora del noroeste mexicano. Al ser la movilidad geográfica un signo de lo cotidiano en la región del Valle de San Quintín, no solo la imagen del inmigrante esta en constante construcción, sino también la del "nativo o lugareño". Se desarrolla un proceso de "nativización" entre los migrantes de mayor estadía, similar al que sucede en otras partes del mundo, en el que la  figura del migrante se convierte en motivo de controversia, discriminación  y signo de amenaza.

El presente trabajo tiene como hipótesis que este proceso de nativización
acompaña al proceso de diferenciación social que jerarquiza a los habitantes de  una región en términos de su estatus social y origen migratorio, produciendo  actores diferenciados con capacidad de promover sus intereses.

En Odile Hoffman y Teresa Rodríguez (Edits.) Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad entre México y Colombia.

ISBN
978-9684966345
El Valle de San Quintín es la región agroexportadora más importante del estado de Baja California. Su desarrollo ha estado vinculado a la migración de personas que acuden cada año a trabajar en el cultivo de verduras y frutas. Estos... more
El Valle de San Quintín es la región agroexportadora más importante del estado de Baja California. Su desarrollo ha estado vinculado a la migración de personas que acuden cada año a trabajar en el cultivo de verduras y frutas. Estos migrantes se han adaptado a las necesidades de un mercado de trabajo que utiliza una gran cantidad de mano de obra en periodos cortos. Además de requerir una gran flexibilidad del trabajador para desempeñar tareas variadas acordes a los cambios tecnológicos, de tipo de cultivo y de los vaivenes de la producción.

En Alejandro Castañeda, María Isabel Ortega y Juan Luis Sariego (Coords.) Los jornaleros agrícolas, invisibles productores de riqueza. Nuevos procesos migratorios en el noroeste de México

ISBN: 978-970-722-664-7
En la última década el campo de los estudios sobre migración internacional México-Estados Unidos registró una novedad temática con el interés de los estudiosos en las organizaciones de migrantes (Goldring, 2002; Alarcón, 2000; Lowel y De... more
En la última década el campo de los estudios sobre migración internacional México-Estados Unidos registró una novedad temática con el interés de los estudiosos en las organizaciones de migrantes (Goldring, 2002; Alarcón, 2000; Lowel y De la Garza, 1999; y Zabin y Escala, 2002); lo cual derivó en la documentación de una gran variedad de organizaciones, especialmente de las asociaciones pro-pueblo, procedentes de diferentes estados de México en territorio estadounidense. En este contexto el caso oaxaqueño ocupa un lugar particular, debido a la importante composición indígena de la migración que surge de ese estado sureño (Zabin y otros, 1992), así como por su aparente juventud en relación con otras corrientes migratorias, organizaciones de migrantes oaxaqueños más allá del territorio mexicano, con especial énfasis en los mixtecos. El trabajo fija su atención en una de las condiciones que hipotéticamente posibilita el surgimiento de tales organizaciones: la politización de las redes de migrantes (Orellana, 1973; Hirabayashi, 1991).

En Guillaume Lanly y Basilia Valenzuela (coord.) Organizaciones de mexicanos en Estados Unidos: la política transnacional de la nueva sociedad civil migrante.
La diversidad en el origen de los migrantes que llegan a Baja California no ha sido un obstáculo para la recreación de los lazos regionales o étnicos entre ellos a través de la formación de asociaciones u organizaciones. En este estado,... more
La diversidad en el origen de los migrantes que llegan a Baja California no ha sido un obstáculo para la recreación de los lazos regionales o étnicos entre ellos a través de la formación de asociaciones u organizaciones. En este estado, al igual que en otras partes del mundo con migraciones significativas (Jenkins, 1986; Rex et al., 1987; Roosens, 1994; Goss y Lindquist, 1994; Zabin y Escala; 2002; Hirabayashi, 1985), es constante la agrupación de personas procedentes del mismo lugar alrededor de intereses comunes.

Este es el caso de las organizaciones fundadas por indígenas procedentes de Oaxaca en el territorio bajacaliforniano, cuya dinámica es difícil de separar de lo que sucede en los pueblos de origen y en el estado de California, al otro lado de la línea fronteriza.  El proceso de institucionalización de tales organizaciones ha sido acompañado por las transformaciones de las propias corrientes migratorias en esta región fronteriza (Velasco, 2002). Una de las transformaciones más importantes de esa corriente en las últimas dos décadas es su composición étnica y de género. Este ensayo continúa una reflexión ya iniciada en otros trabajos (Velasco, 1996) sobre los ámbitos de acción y la participación femenina en las organizaciones de indígenas migrantes mixtecos, tratando en esta ocasión de acotarlo al contexto bajacaliforniano e indagar su especificidad local.  En este escrito, las organizaciones de migrantes son consideradas como agentes colectivos que se definen en forma simultánea por la heterogeneidad étnica, de género y de generación. El cruce de esos factores distingue las formas de participación de sus integrantes, a la vez que su identidad colectiva.

En Jonathan Fox y Gaspar Rivera-Salgado (Coords.) Indígenas mexicanos migrantes en los Estados Unidos.

ISBN
1-878367-50-1
En Hinojosa Alfonso (coord.) Migraciones, transnacionales. Visiones de Norte y Sudamérica

ISBN
9789990575439
En José Manuel Valenzuela Arce (coord.)  Por las fronteras del norte. Una aproximación cultural a la frontera México-Estados Unidos

ISBN 9789681656263
Con diversidad de enfoques, metodología, información, categorías analíticas y conceptos, los trabajos que se reúnen en torno al tema de la migración de mexicanos a Estados Unidos son resultado del coloquio Migración, identidades y... more
Con diversidad de enfoques, metodología, información, categorías analíticas y conceptos, los trabajos que se reúnen en torno al tema de la migración de mexicanos a Estados Unidos son resultado del coloquio Migración, identidades y procesos de socialización en un mundo globalizado que organizaron el Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán y el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora en mayo de 2000. Las ponencias intentan comprender el fenómeno migratorio y ofrecer alternativas. Este trabajo es una búsqueda de diálogo interdisciplinario y comparativo entre los investigadores de diversos puntos del mundo, para explicar las facetas contemporáneas de la migración internacional.

En María Eugenia Anguiano y Miguel Hernández Madrid (coords.) Migración internacional e identidades cambiantes.

ISBN: 978-607-9470-33-3
En Tonatiuh Guillén (Coord.) Baja California: escenarios para el nuevo milenio.

ISBN: 968-36-9969-3.
Este capítulo aborda el tema del uso de tipología en el análisis cualitativo.

En Maria Luisa Tarrés (Edit.) Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en las ciencias sociales.

ISBN: 978-607-9275-25-9
La migración ha sido uno de los procesos sociales más influyentes en el desarrollo de los centros urbanos en la frontera norte de México. Su impacto en el crecimiento demográfico y en los mercados de trabajo de las ciudades fronterizas... more
La migración ha sido uno de los procesos sociales más influyentes en el desarrollo de los centros urbanos en la frontera norte de México. Su impacto en el crecimiento demográfico y en los mercados de trabajo de las ciudades fronterizas del norte del país es un tema en el que se ha centrado el interés de muchos estudios, en tanto que la migración, desde el punto de vista de quienes la actúan, no ha sido tan afortunada. Éste es, justamente, el propósito del presente artículo: presentar la migración desde el punto de vista de las mujeres de la región mixteca de Oaxaca, en particular del área Baja. La idea central que se desarrolla en este trabajo es que la migración de estas mujeres indígenas es una estrategia de sobrevivencia de las unidades domésticas. Aproximadamente desde la década de los setenta, Tijuana constituye el centro urbano del norte mexicano que atrae al mayor número de migrantes mixtéeos de la región oaxaqueña. Estos dos puntos geográficos se vinculan por medio del proceso migratorio de los mixtéeos, uno como lugar de origen y el otro como destino. Primero conceptúo la migración femenina y la perspectiva teórica desde la cual realicé el estudio; después, caracterizo la corriente migratoria que sale desde la región mixteca con destino al noroeste, y finalmente describo el asentamiento de un grupo de mixtéeos que, desde hace aproximadamente 20 años, se establecieron en la ciudad de Tijuana; en todos estos espacios pongo énfasis en el comportamiento femenino.

En González, Soledad, Olivia Ruiz, Laura Velasco y Ofelia Woo (coords.) Mujeres, migración y maquila en la Frontera Norte.
Conocer las características y dinámica actual del fenómeno migratorio, con la participación de investigadores, dirigentes de organizaciones formadas por migrantes y con los mismos migrantes. En Jack Corbett, et. al. Migración y Etnicidad... more
Conocer las características y dinámica actual del fenómeno migratorio, con la participación de investigadores, dirigentes de organizaciones formadas por migrantes y con los mismos migrantes.

En Jack Corbett, et. al. Migración y Etnicidad en Oaxaca.
La obra Género y migración, compilada por Esperanza Tuñón y Martha Luz Rojas, reúne en dos volúmenes un conjunto de 24 estudios realizados en la última década. El libro no sólo presenta líneas novedosas como la de sexualidad, salud mental... more
La obra Género y migración, compilada por Esperanza Tuñón y Martha Luz Rojas, reúne en dos volúmenes un conjunto de 24 estudios realizados en la última década. El libro no sólo presenta líneas novedosas como la de sexualidad, salud mental y patrones de movilidad y tránsito, sino también muestra en conjunto la migración mexicana, centroamericana y latinoamericana, en un escenario común: la migración y el tránsito hacia algún país latinoamericano, Estados Unidos o a Europa, con patrones similares en las distintas temáticas que aborda, pero a la vez específicos, por ejemplo, en el tema de la mayor vulnerabilidad de los migrantes centroamericanos.
La etnicidad sigue siendo una fuente y un producto de la diversidad cultural de las sociedades contemporáneas en el mundo. El libro Revisitar la etnicidad. Miradas cruzadas en torno a la diversidad. reúne a un conjunto de... more
La etnicidad sigue siendo una fuente y un producto de la diversidad cultural  de  las  sociedades  contemporáneas en el mundo. El libro Revisitar la  etnicidad. Miradas  cruzadas  en  torno a la diversidad. reúne a un conjunto de académicos e intelectuales especialistas en el tema de la etnicidad, que ofrecen contribuciones  al  campo  de  estudio en  su  relación  con  las  identidades, las  fuentes  de  la  diversidad  cultural contemporánea y el  estudio de la alteridad.
El libro presenta la historia de cómo surgió el gremio de los paleteros en el pueblo de Tucumbo en la región paletera del occidente de Michoacán. Además de la narración en cada apartado se presentan fotografías de la época de una... more
El libro presenta la historia de cómo surgió el gremio de los paleteros en el pueblo de Tucumbo en la región paletera del occidente  de  Michoacán.  Además  de  la  narración  en  cada  apartado se presentan fotografías de la época de una gran belleza. El libro está basado en una rigurosa investigación en archivos y entrevistas con protagonistas del gremio paletero. Está constituido por tres apartados: en el primero, nos ofrece la historia de la región paletera en el occidente del estado de Michoacán. El segundo, la historia  del  helado  y  otros  alimentos  congelados,  y  el  tercero, que es el último, la historia de los paleteros de Tucumbo.
El libro Buscando la vida, de César Ramírez Morales, forma parte de la colección Raíces que edita el Instituto Nacional Indigenista. La colección reúne una serie de volúmenes dedicados a los pueblos indígenas en México, obras que se... more
El libro Buscando la vida, de César Ramírez Morales, forma parte de la colección Raíces que edita el Instituto Nacional Indigenista. La colección reúne una serie de volúmenes dedicados a los pueblos indígenas  en
México, obras que se caracterizan por utilizar en forma conjunta la
fotografía y el testimonio o el relato vital. Con esos dos discursos narrativos el libro de César Ramírez nos lleva por la historia de la migración femenina desde Zaachila, Oaxaca, hasta los campos agrícolas de Maneadero en Baja California. La obra se centra en el relato vital de doña Ana Caballero y otras mujeres anónimas. La imagen  fotográfica no acompaña  el  texto  escrito, sino lo complementa. Ambas constituyen una unidad no sólo estética sino también de conocimiento. No obstante lo anterior, esta reseña se centra en los relatos vitales contenidos en el libro, más por considerar  su mayor relevancia ,por incapacidad de poder analizar la dimensión visual de libro.

ISSN
0188-7408
Escalante agrupa bajo el título de ciencias sociales a disciplinas como la sociología, la antropología , la psicología y la ciencia política , dando por sentado el consenso que impera en el medio académico, y las separa de la economía y... more
Escalante agrupa bajo el título de ciencias sociales a disciplinas como la sociología, la antropología , la psicología y la ciencia política , dando por sentado el consenso que impera en el medio académico, y las separa de la economía y la historia . La delimitación de las fronteras disciplinarias nos acerca a algunos de los temas polémicos en el campo de las ciencias sociales: las formas de conocimiento y la pertinencia del método.

ISSN
0188-7408