Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fernando Miró Llinares

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Fernando Miró Llinares

(Dir.)

Cometer delitos
en 140 caracteres
El Derecho penal ante el odio
y la radicalización en Internet

Marcial Pons
MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO
2017
Índice

Pág.

Introducción........................................................................................... 15

I
MARCO

Derecho penal y 140 caracteres. Hacia una exégesis


restrictiva de los delitos de expresión, por Fernando
Miró Llinares............................................................................................... 21
1. Del «a ride on the bus» al «a surf on Twitter»:
Internet como nuevo campo para las ofensas y
para la persecución de lo «inmoral».......................... 21
2. Límites a la criminalización de conductas
ofensivas y criterios exegéticos derivados de
los mismos..................................................................................... 27
3. Los delitos de expresión en el Código Penal es-
pañol ante las ofensas de 140 caracteres: apun-
tes para una hermenéutica restrictiva..................... 32
3.1. Enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas en
Twitter: dos formas de una misma ofensa.................................. 32
3.2. La incitación al odio y demás expresiones discriminatorias
del art. 510 CP frente a 140 caracteres...................................... 45
4. Breve conclusión «en 140 caracteres»........................ 60
5. Bibliografía................................................................................. 61

Cocinar cristos y quemar coranes. Identidad reli-


giosa y Derecho penal, por Rafael Alcácer ­Guirao................... 67

1. La identidad cultural como bien merecedor de


protección................................................................................... 67
1.1. Identidad cultural y diversidad social....................................... 67

7
Índice

Pág.
1.2. La ofensa a la identidad cultural como daño a la dignidad
personal...................................................................................... 69
2. Dimensiones de la identidad religiosa..................... 69
3. Sentimientos y derecho penal........................................ 73
3.1. Daños y ofensas.......................................................................... 73
3.2.  La protección de los sentimientos religiosos............................. 74
4.  ¿Protección penal de la identidad religiosa?..... 75
4.1. Sentimientos y libertad religiosa................................................ 75
4.2. Sentimientos religiosos y dignidad personal............................. 77
4.3.  Protección de meros sentimientos religiosos............................ 79
4.4. Sentimientos religiosos y libertad de expresión ....................... 81
5. Bibliografía................................................................................. 83

El retorno de la censura y la caza de brujas de anar-


quistas, por Guillermo Portilla Contreras............................................ 87

1.  Consideraciones previas..................................................... 87


2. El caso de los titiriteros y el libro Contra la
democracia. ¿Discurso del odio o Acoso al Dis-
curso? .............................................................................................. 88
3. Fomentar, promover, incitar directa e indirec-
tamente al odio, hostilidad, discriminación o
violencia....................................................................................... 92
3.1. Art. 510.1.a)................................................................................ 92
4. ¿Justifican la DM de 2008 y la STC 235/2007 la con-
ducta descrita en el apartado 1.a) del art. 510?.... 96
5. Producción, elaboración, posesión, distribu-
ción, venta, etc., de escritos u otros materiales
idóneos para generar un peligro para la igual-
dad o seguridad........................................................................ 97
5.1. Art. 510.1.b)............................................................................... 97
6. Negación, trivialización o enaltecimiento pú-
blico de los delitos de genocidio, de lesa hu-
manidad o contra las personas y bienes prote-
gidos en caso de conflicto armado........................... 99
7. Enaltecimiento o justificación de delitos dis-
criminatorios............................................................................. 102
7.1. Art. 510.2.b)............................................................................... 102
8. Inhabilitación especial y destrucción de li-
bros, bloqueo de acceso a Internet, etcétera..... 103
9.  Bibliografía................................................................................. 104

8
Índice

Pág.
El art. 22.4 CP y la motivación discriminatoria online,
por Juan Alberto Díaz López...................................................................... 107

1. La sanción del «discurso del odio» a través del


art. 22.4 CP........................................................................................ 107
1.1.  La noción de «hate speech»........................................................ 107
1.2. El discurso del odio y la circunstancia agravante genérica....... 108
2. El fundamento de una circunstancia agravan-
te genérica por motivos discriminatorios............. 110
2.1. Dos modelos legislativos............................................................ 110
2.2. El fundamento del «animus model».......................................... 111
3. La naturaleza jurídica de la agravante gené­
rica..................................................................................................... 113
3.1.  ¿Sancionar la motivación en sí misma considerada?................ 113
3.2.  Una solución en la categoría dogmática de injusto objetivo.... 115
3.3.  Una solución en la categoría dogmática de culpabilidad......... 116
4.  Un apunte en materia probatoria.................................. 119
4.1.  Probar conforme al «discriminatory selection model».............. 119
4.2.  Probar un móvil discriminatorio............................................... 121
4.3. Desafíos probatorios del «móvil online»................................... 124
5. Bibliografía................................................................................. 126

II
Odio

Concepto de «odio» y sus consecuencias penales, por


Juan Luis Fuentes Osorio............................................................................ 131

1. Introducción.............................................................................. 131
2.  Odio como aversión................................................................ 133
3.  Odio como amenaza de daño futuro.......................... 137
3.1. Concepto de peligro diluido (a partir de un concepto estricto
del daño)..................................................................................... 138
3.2.  La creación de un bien jurídico autónomo: la paz pública...... 141
4.  Odio como lesión..................................................................... 141
4.1. La sanción penal del odio protege la sensación de «seguri-
dad» del colectivo y de la comunidad....................................... 142
4.1.1.  Climas de hostilidad e inseguridad.............................. 143
4.1.2. Favorecimiento del clima de hostilidad o insegu­
ridad.............................................................................. 144

9
Índice

Pág.
4.2. El odio protege los sentimientos morales mayoritarios............ 149
5. Bibliografía................................................................................. 153

Hacia una interpretación restrictiva de la nueva re-


gulación penal de la incitación al odio, por Samuel
Rodríguez Ferrández................................................................................... 155

1. Introducción.............................................................................. 155
2. Análisis exegético de las conductas castiga-
das en el nuevo art. 510 CP................................................... 159
2.1. El sujeto pasivo y elemento subjetivo del art. 510 CP, comu-
nes a todas las modalidades delictivas....................................... 160
2.2. El tipo básico del apartado 1 del art. 510 CP........................... 161
2.2.1. Fomento, promoción o incitación directa o indirecta
al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra
el sujeto pasivo común [letra a)].................................. 161
2.2.2. Producción, elaboración, posesión para la distribu-
ción, facilitación de acceso a terceros, distribución,
difusión o venta de escritos o cualquier material o so-
porte con contenido idóneo para la realización de la
conducta anterior [letra b)].......................................... 162
2.2.3. Negación, trivialización grave o enaltecimiento de los
delitos (o de sus autores) de los delitos de los Capí-
tulos II, II bis y III del Título XXIV («Delitos contra
la Comunidad Internacional») cometidos contra el
sujeto pasivo común [letra c)]...................................... 163
2.3.  Los tipos atenuados del apartado 2 del art. 510 CP................. 166
2.3.1. Lesión de la dignidad del sujeto pasivo común me-
diante humillación, menosprecio o descrédito de
modo directo o a través de las conductas recogidas
en el art. 510.1.b) CP [letra a)]..................................... 166
2.3.2. Enaltecimiento o justificación pública de delitos con-
tra el sujeto pasivo común, o de quienes hayan parti-
cipado en su ejecución[letra b)]................................... 168
2.3.3. Tipo agravado común para los supuestos del
art. 510.2 CP, con equiparación de la pena a la del
art. 510.1 CP................................................................. 169
2.4. El tipo agravado común para los apartados 1 y 2 previsto en
el art. 510.3 CP por razón del mayor desvalor de acción......... 169
2.5. El tipo agravado común previsto en el art. 510.4 CP por ra-
zón del desvalor de resultado.................................................... 170
2.6.  Previsiones adicionales y comunes............................................ 171
2.6.1. Pena de inhabilitación especial para profesión u ofi-
cio (art. 510.5 CP)......................................................... 171

10
Índice

Pág.
2.6.2. Eliminación del material utilizado o de sus soportes
(art. 510.6 CP)............................................................... 172
2.6.3. Responsabilidad penal de personas jurídicas y aplica-
ción específica del tipo agravado por razón del des-
valor de acción del apartado 3 del art. 510 (art. 510
bis CP)........................................................................... 173
3. Bibliografía................................................................................. 173

Incitación al odio y género. Algunas reflexiones


sobre el nuevo art. 510 CP y su aplicabilidad al dis-
curso sexista, por Víctor Gómez Martín.......................................... 177

1. Planteamiento.......................................................................... 177
2. El origen del delito de provocación a la dis-
criminación, el odio o la violencia (art. 510.1
CP): algunas referencias político-criminales...... 178
3. El panorama antes de la reforma de 2015................. 182
3.1. Algunas dudas............................................................................ 182
3.1.1. ¿Debía ser interpretada la «provocación» del
art. 510.1 CP en estricta correspondencia con el
art. 18.1 CP?................................................................. 182
3.1.2. ¿Era la redacción del art. 510.1 CP suficientemente
taxativa? ....................................................................... 184
3.1.3. ¿Era el delito previsto en el art. 510.1 CP un expo-
nente de Derecho penal de autor?............................... 184
3.2. Algunas aclaraciones.................................................................. 185
3.2.1. Sobre los límites del concepto de Derecho penal de
autor.............................................................................. 185
3.2.2. El delito de provocación discriminatoria como delic-
tum sui generis............................................................... 187
4. El nuevo escenario del discurso del odio puni-
ble tras la LO 1/2015.................................................................. 188
4.1. Algunas reflexiones sobre los tipos básicos............................... 188
4.2.  Los tipos agravados ................................................................... 192
4.3. Nuevas consecuencias jurídicas................................................. 193
5. Incitación al odio y razones de género.................. 194
5.1. Planteamiento............................................................................. 194
5.2. ¿Por qué somos machistas? Breve exposición crítica de algu-
nas explicaciones sociológicas................................................... 195
5.2.1. El modelo andropocéntrico del patriarcado y la con-
cepción de la mujer como propiedad masculina......... 195

11
Índice

Pág.
5.2.2. El machismo como fenómeno de naturaleza supues-
tamente privada............................................................ 196
5.2.3.  La teoría del intercambio social................................... 197
5.3.  ¿Es el nuevo art. 510 CP la solución a la publicidad sexista?.... 199
6. Bibliografía........................................................................................ 202

III
Radicalización

La respuesta a los mensajeros, y a los mensajes, del


terrorismo, por Clive Walker........................................................... 207

1. Introducción.............................................................................. 207
2.  La Criminalización de los mensajeros....................... 211
3. Enfoques administrativos hacia el mensaje an-
tes que el mensajero.............................................................. 215
4. Enfoques ideológicos hacia los mensajeros y
los mensajes................................................................................. 221
5. Conclusión................................................................................... 224
6. Bibliografía................................................................................. 225

Medidas para contrarrestar la radicalización onli-


ne en el contexto del terrorismo yihadista, por
Miguel Ángel Cano Paños........................................................................... 229

1.  Introducción.............................................................................. 229


2. Medidas para contrarrestar el mensaje radical
a través de la red..................................................................... 232
2.1. Preámbulo.................................................................................. 232
2.2.  Observación e infiltración.......................................................... 234
2.3. Medidas para reducir la oferta. El arsenal punitivo a nivel
europeo....................................................................................... 238
3.  Conclusiones.............................................................................. 249
4. Bibliografía................................................................................. 251

12
Índice

Pág.

IV
límites

El discurso del odio y los límites de la libertad de


expresión: de la «zona intermedia» a los estánda-
res internacionales, por Göran Rollnert Liern......................... 255

1. Introducción: la STC 112/2016, el discurso del


odio y la libertad de expresión..................................... 255
2. El Tribunal Constitucional: de la ambigüedad
a la «legítima injerencia en el ámbito de la li-
bertad de expresión». El test del discurso del
odio................................................................................................... 256
3. El Tribunal Supremo: el discurso del odio en la
«zona intermedia»................................................................... 262
4. El marco internacional...................................................... 265
5. Epílogo: no todo odio es delictivo............................ 269
6. Bibliografía................................................................................. 272

La lucha contra el «discurso del odio» desde el res-


peto a los derechos fundamentales, por Tomás de Do-
mingo Pérez................................................................................................. 275

1. Introducción.............................................................................. 275
2. El respeto a los derechos fundamentales como
fundamento del Estado Constitucional de De-
recho................................................................................................ 276
3. Las restricciones al derecho a la libre expre-
sión: la STC 177/2015 y el art. 510 CP................................... 284
4. Verdad, respeto y responsabilidad cívica fren-
te al discurso del odio........................................................ 291
5. Bibliografía................................................................................. 296

13
Introducción

INTRODUCCIÓN
Cometer delitos en 140 caracteres

Fernando Miró Llinares

Al Derecho penal le ha costado sentirse cómodo con todo aquello que


no tiene una base evidente de fisicidad. Siempre ha parecido más sencillo
integrar en el sistema y afrontar el significado de conceptos como lesión,
vida o persona física, que dispondrían de una referencia material que su-
puestamente delimitaría su alcance, frente a otros como voluntad, peligro,
integridad moral o persona jurídica, sin aparente corporeidad que sirviese
para acotar su sentido. Esto tiene mucho que ver con la singularidad me-
todológica de la dogmática jurídica y en particular con lo complicado que
resulta caminar entre precipicios y no caer ni en un naturalismo irracional al,
supuestamente, aceptar el método científico, ni en el idealismo metafísico al
que nos acercamos al negar la posibilidad de conocer la realidad. A comen-
zar a superar el terror a ese monstruo con dos cabezas, pues tan peligrosa es
la óntica simplista como la mera especulación transcendental, ayudó mucho
la filosofía analítica, en particular la filosofía del lenguaje y más en concreto
John Langshaw Austin con su obra póstuma How to do things with words,
cuyas ideas fueron luego desarrolladas y ampliadas brillantemente por John
Searle. Con su teoría de los actos de habla, luego aplicada al Derecho penal
por autores españoles (Ruiz Antón, Polaino Navarrete y Polaino Orts), Aus-
tin y Searle pusieron de manifiesto que tan real es un hecho perpetrado con
las manos como aquel realizado con palabras. Y es precisamente esa idea,
actualizada a la supuesta inmaterialidad de lo que se ha venido en denominar
ciberespacio, la que nos ha llevado a dar a esta obra, en la que reflexiona-
mos sobre el papel del Derecho penal frente a las expresiones ofensivas y
mensajes supuestamente «radicalizadores» y los límites constitucionales del
mismo, el título Cometer delitos en 140 caracteres.
Como es sabido, Internet en general, y las redes sociales en particular,
desempeñan un importante papel de difusión de mensajes extremistas y de
odio. Todo este contenido en forma de palabras, imágenes o vídeos, que ha
sido relacionado tanto con los procesos de radicalización yihadista como con
un supuesto incremento del odio en el ciberespacio, no solo ha tenido gran

15
Fernando Miró Llinares

repercusión sino que ha desembocado en una significativa preocupación so-


cial que podría estar relacionada tanto con algunas reformas penales y admi-
nistrativas recientes, como con el incremento de procedimientos judiciales
que enjuician la publicación de este tipo de mensajes en redes sociales.
De la constatación de esa realidad nació, desde el Centro Crímina de la
Universidad Miguel Hernández de Elche, pero con la implicación de gran-
des investigadores de otras universidades, el proyecto de investigación «In-
citación a la violencia y discurso del odio en Internet. Alcance real del fenó-
meno, tipologías, factores ambientales y límites de la intervención jurídica
frente al mismo», titulado con el acrónimo CiberHache. Como es sabido,
la hache, que es la primera letra de la palabra «hate», es muda, y quisimos
resaltar con ella nuestra preocupación tanto por la potencial proliferación
en el ciberespacio de contenidos que niegan valores esenciales para la con-
vivencia social, como por la tendencia consistente en pretender enmudecer,
por medio del Derecho punitivo, dichas expresiones y mensajes por su su-
puesta potencial capacidad para causar daños o por su carácter ofensivo
para los demás. Conscientes, pues, de que tan peligroso es para una sociedad
democrática la difusión del odio y el extremismo como la uniformidad de
pensamiento y el silenciamiento del debate público, afrontamos en esta obra
algunos de los debates que resultan esenciales para resolver este complejo
problema.
La presente obra no incluye la relevante parte empírica del proyecto Ci-
berHache en la que se analizó la prevalencia de estos fenómenos en Internet,
así como las medidas de prevención criminológica de los mismos y que ha
sido publicada en otros lugares, pero sí parte de este conocimiento fáctico
para afrontar la parte esencial del proyecto, la que trata de delimitar la for-
ma de respuesta penal a estos fenómenos y los límites que para ello tiene el
Estado Social y Democrático de Derecho. Para ello no solo hemos tenido
la suerte de contar con los investigadores del proyecto, sino que nos hemos
apoyado en penalistas y constitucionalistas del máximo prestigio que, sin
formar parte del mismo, han aportado su conocimiento y especialización a
una obra que queda, así, significativamente enriquecida.
Desde este contexto, y dado que en la misma se entremezclan proble-
máticas diferentes pero íntimamente relacionadas entre sí, la presente obra
colectiva consta de cuatro partes: un marco de comprensión, conformado
por diferentes enfoques, de las dos grandes cuestiones que van a ser analiza-
das en el libro, la respuesta penal al discurso del odio y el tratamiento penal
del extremismo radical en Internet; otras dos partes en las que se afronta el
análisis de cada una de ellas específicamente; y una final, en la que se cierra
el círculo desde la libertad de expresión como ángulo desde el que resolver
la esencial cuestión de los límites a la libertad de expresión en este ámbito.
La primera de las partes de la obra, titulada genéricamente «Marco»,
está conformada por todas las contribuciones que cimentan los fundamentos

16
Introducción

sobre los que se contextualiza el propio libro colectivo, con la pretensión de


dar una visión general de la respuesta del Derecho penal ante el odio y la ra-
dicalización en el ciberespacio. En este sentido, los trabajos que integran esta
primera parte de la obra analizan desde planteamientos dogmáticos distintos,
cuestiones como el tratamiento penal de conductas ofensivas condensadas
en tan solo 140 caracteres, a la que me refiero en el primer capítulo de la obra
titulado «Derecho penal y 140 caracteres. Hacia una exégesis restrictiva de
los delitos de expresión»; la protección penal de la identidad religiosa, que es
analizada con finura y maestría por Alcácer Guirao, partiendo de la identifi-
cación entre identidad y dignidad, bajo el provocador título «Cocinar cristos
y quemar coranes. Identidad religiosa y Derecho penal»; el análisis desde un
punto de vista crítico de la conducta descrita en el apartado 1.a) del art. 510
del Código Penal, llevado a cabo por Portilla Contreras en su contribución
titulada «El retorno de la censura y la caza de brujas anarquistas», en la que
pone de manifiesto la deriva legislativa a la que hemos llegado; y cerrando
esta primera parte, el estudio pormenorizado del art. 22.4.ª y la motivación
discriminatoria online, realizado por Díaz López, en el que se muestra, y
analiza críticamente, uno de los fundamentos esenciales sobre los que se ha
construido gran parte del discurso de criminalización en este ámbito.
En la segunda parte, a partir de la propia dicotomía de la rúbrica de la
obra (odio-radicalización), los autores, cada uno de ellos experto en el tema
escogido, analizan el «odio» desde distintos enfoques. Se inicia, pues, esta
segunda parte con la contribución de Fuentes Osorio, que estudia el propio
concepto penal de «odio», así como sus consecuencias, en una reconstruc-
ción analítica del máximo interés sobre los modelos de intervención penal
en esta materia. Posteriormente, el capítulo de Rodríguez Ferrández disec-
ciona y analiza rigurosamente la nueva regulación penal de la incitación al
odio desde una interpretación restrictiva, mientras que la incitación al odio y
género son puestos en común por Gómez Martín para llevar a cabo un aná-
lisis pormenorizado, recordando con carácter previo el origen del precepto
como posible guía interpretativa y reflexionando acerca de su aplicabilidad
a hipotéticos supuestos de incitación al odio machista.
Es en la tercera parte de la obra donde se focaliza la atención en el se-
gundo de los fenómenos que conforman el título del libro, el de la «radi-
calización». Bajo el sugerente título «La respuesta a los mensajeros, y a los
mensajes, del terrorismo», Walker analiza tres enfoques tácticos para perse-
guir y prevenir las conductas llevadas a cabo por los «mensajeros del terro-
rismo»: la creación de leyes penales especializadas contra los mensajeros, la
incorporación de controles administrativos sobre los propios mensajes, y un
compromiso ideológico con los mensajeros y los mensajes. Conforma tam-
bién esta tercera parte de la monografía el excelente aporte sobre las medi-
das para contrarrestar la radicalización online en el contexto del terrorismo
yihadista, llevado a cabo por Cano Paños.

17
Fernando Miró Llinares

Finalmente, la última y cuarta parte está dedicada al estudio de los lími-


tes a la criminalización del «discurso del odio»: en el primero de los capí-
tulos, el elaborado por Rollnert Liern, desde el punto de vista de los límites
de la libertad de expresión, y en el segundo, el realizado por De Domingo
Pérez, desde el respeto a los derechos fundamentales en un Estado Social
y Democrático de Derecho. Como ponen de manifiesto los autores en sus
profundas contribuciones, los derechos no constituyen tanto límites como
sentido y fin de la intervención estatal, y así deben ser interpretados.
Puede verse, pues, que Cometer delitos en 140 caracteres, es un título algo
engañoso: ni es solo un libro exclusivamente de Derecho penal, al afrontarse
la cuestión desde una perspectiva jurídica algo más holística, ni va exclusi-
vamente sobre la respuesta jurídica a las expresiones en la red social Twitter
que, de hecho, ya permite publicar con más de «ciento cuarenta» caracteres.
Pero el título sí nos sirve para poner de manifiesto que, aunque ya sepa-
mos, incluso desde antes de J. L. Austin, que los delitos se pueden cometer
con cualquier cosa, también con palabras o con imágenes, y aunque estemos
cerca de acostumbrarnos a que el Código Penal siga ensanchándose, tanto
cuantitativa como cualitativamente, nunca debemos dejar de preguntarnos,
y menos cuando aparezca una nueva criminalización o una nueva tipología
de conductas relacionada con un desarrollo tecnológico o social, acerca de
la necesidad y los límites de la respuesta punitiva del Estado.

18
I
Marco
Derecho penal y 140 caracteres. Hacia una exégesis restrictiva de los delitos...

Derecho penal y 140 caracteres.


Hacia una exégesis restrictiva
de los delitos de expresión *

Prof. Dr. Fernando Miró Llinares


Catedrático (acreditado ANECA) de Derecho penal
Universidad Miguel Hernández

SUMARIO: 1. Del «a ride on the bus» al «a surf on Twitter»: Internet como


nuevo campo para las conductas ofensivas y para la persecución de
lo «inmoral».—2. Límites a la criminalización de conductas ofensi-
vas y criterios exegéticos derivados de los mismos.—3. Los delitos
de expresión en el Código Penal español ante las ofensas de 140 ca-
racteres: apuntes para una hermenéutica restrictiva: 3.1. Enaltecimiento
del terrorismo y humillación a las víctimas en Twitter: dos formas de una misma ofensa. 3.2. La
incitación al odio y demás expresiones discriminatorias del art. 510 CP frente a 140 caracte-
res.—4. Breve conclusión «en 140 caracteres».—5. Bibliografía.

1. Del «a ride on the bus» al «a surf on Twitter»:


Internet como nuevo campo para las ofensas
y para la persecución de lo «inmoral»

Uno de los pasajes más citados en el Derecho penal americano es aquel en


el que Joel Feinberg imagina «a ride on the bus», el relato de un imaginario
viaje en autobús en el que comienzan a suceder eventos desagradables que
ofenden la sensibilidad de los pasajeros y que van desde la realización de
actos obscenos, la pronunciación de palabras ofensivas con motivos discri-
minatorios o la utilización de vestimentas con imágenes desagradables o blas-
femas. Feinberg une en un mismo autobús imaginario todo lo posiblemente
ofensivo, entendiendo por ello aquellas conductas que «no siendo por sí mis-

*  El presente artículo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación DER2014-


53449-R titulado «Incitación a la violencia y discurso del odio en Internet. Alcance real del fenó-
meno, tipologías, factores ambientales y límites de la intervención jurídica frente al mismo», del
Ministerio de Economía y Competitividad.

21
Fernando Miró Llinares

mas dañosas, son tan desagradables para los demás que permiten su castigo
por vía penal»  1. Con idéntico espíritu, pero quizás en una versión más posi-
bilista gracias a las TIC  2, podríamos imaginar un paseo similar por Twitter
durante el cual un espectador cualquiera, en un mismo día, visualizara gran
parte de las conductas ofensivas que han llenado, primero, redes sociales y
noticiarios de nuestro país y, después, numerosas resoluciones judiciales que
han ido resolviéndolas de forma muy dispar. Así, podríamos imaginarnos un
rato desagradable que empezaría desde el primer momento de navegación
por Internet en que abrimos la red social Twitter y leyéramos los tuits de ale-
gría ante la noticia del asesinato de la presidenta de la Diputación provincial
de Valladolid, o la del torero Víctor Barrios, la de Rita Barberá o la de Bimba
Bosé, a la que se veja y se insulta en relación con la sexualidad de su tío, o
los que versan sobre un niño de ocho años con cáncer terminal cuya ilusión
era convertirse en torero, y en el que se desea su muerte; como se desea en
otros tuits la de Cristina Cifuentes tras su accidente de moto, la de Rajoy por
parte de aquel que después le agrede, la muerte de todos los catalanes que
han salido en una manifestación independentista o la de todos los que están
en una plaza de toros por parte de la concejal de una ciudad que en otro
mensaje insulta al rey Juan Carlos llamándole además asesino, como también
hacen varios tuiteros y raperos en diversos mensajes ofensivos contra miem-
bros de la clase real o contra políticos, o de burla de víctimas del terrorismo,
como los del también concejal, pero de otra ciudad, en donde pide cerrar el
cementerio de Alcàsser para que Irene Villa no vaya a por repuestos, publi-
cados junto a otros en los que hace chanza del Holocausto; como también se
burlan muchos de Carrero Blanco, Ortega Lara o Miguel Ángel Blanco en
distintas bromas y otros lo hacen de las víctimas del atentado de German-
wings, añadiendo que dentro no iban personas sino catalanes; como otros
mensajes de aquellos que desearían que las víctimas de la violencia de género
que defienden el aborto, a las que se llama «feminazis», estuvieran muertas,
y como en otros mensajes se tilda a la cruz del Valle de los Caídos como una
auténtica mierda, se pide a ETA que ponga allí una bomba y arrase a todos
los fascistas y se llama adúltera a la «madre del de la cruz»; y otros muchos,
los que más habitualmente son censurados y retirados de la red social, en los
que se contienen imágenes sexuales que van desde la masturbación hasta el
coito y en los que, en ocasiones, se representan simuladamente a menores.

1 
J. Feinberg, Offense to Others: The Moral Limits of the Criminal Law, vol. 2, Oxford, Ox-
ford University Press, 1986.
2 
De hecho bastaría con poner en Google las palabras «tuits ofensivos» para que aparezcan
todos ellos. Sobre la dimensión tiempo en el ciberespacio, en particular el efecto permanencia, y
su diferente interacción con el crimen frente al espacio físico, véase F. Miró Llinares, «La opor-
tunidad criminal en el ciberespacio: Aplicación y desarrollo de la teoría de las actividades cotidia-
nas para la prevención del cibercrimen», en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología,
núm. 13, 2011; y F. Miró Llinares, El cibercrimen. Fenomenología y criminología de la delincuencia
en el ciberespacio, Madrid, Marcial Pons, 2012.

22

También podría gustarte