Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Gestion de Riesgo Encinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

IE N°20506 JOSE ANTONIO ENCINAS FRANCO

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

“IDENTIFICO los peligros, REDUZCO las vulnerabilidades y GESTIONO los riesgos de


desastres”

2023

1
ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PARA INSTITUCION
EDUCATIVA

1. INFORMACIÓN GENERAL

2. BASE LEGAL

3. OBJETIVOS

4. DIAGNÓSTICO (PELIGRO, VULNERABILIDAD, RIESGO), MEDIDAS DE

REDUCCIÓN Y PREPARACIÓN.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO

4.2 CROQUIS DE RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS DE LA IE.

4.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS,

MEDIDAS Y RECURSOS PARA REDUCCIÓN Y PREPARACIÓN.

5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.

5.1. FUNCIONES GENERALES DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

6. ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA

ANEXOS

2
1. INFORMACIÓN GENERAL.
Aquí se presenta información genérica de la institución educativa, así como la estadística
de los miembros de la comunidad educativa.

Cuadro N° 1: DATOS GENERALES


DATOS GENERALES
NOMBRE IE.: Nº 20506 TIPO DE IE: JEC

LIMA
DRE: UGEL.: 16
PROVINCIAS

PROVINCIA: BARRANCA DISTRITO: PATIVILCA

CENTRO PAMPA SAN


AREA GEOGRÁFICA: URBANA RURAL x
POBLADO: JOSÉ

AV. SAN JOSE


DIRECCIÓN: ALTITUD: 355 msnm
S/N

CODIGO CODIGO MODULAR


349750
LOCAL: INICIAL
CODIGO
CODIGO MODULAR:
MODULAR: 0249789 0638965
SECUNDARIA
PRIMARIA

JORNADA
TIPO DE TURN MAÑAN TAR NOCH
PUBLICA ESCOLAR x
GESTIÓN: O: A DE E
COMPLETA

DIRECTOR TEODOMIRA CELULAR


945698411
(A): BARBOZA DIRECTOR(A):

SUBDIRECTO
RES

TELÉFONO CORREO Iejoseencinasfranco20506@hotmail.c


946844879
I.E.: ELECTRÓNICO: om

NIVEL: SECUNDARIA MODALIDAD: JEC

3
RESPONSAB
RESPONSABLE EN
LE DE MARIA
GESTIÓN DEL RIESGO ZORRILLA MALDONADO ADEMIR
EDUCACION MENDOZA
DE DESASTRES:
AMBIENTAL:

Cuadro N° 2: Estadística de miembros de la comunidad educativa

ESTADÍSTICA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

N° N° N° N° N° N°
Modalid N° Estudia N° N° N° Person Auxiliar pers Coordi Pers
ad Estudia ntes Docent de Admi al de de onal nador onal
ntes con es Direc nistr manten educaci de innovac de
necesid tivos ativo imiento ón salud ión Vigila
ades s ncia
educati
vas
especia
les
EBR H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M

Secund 71 68 0 0 10 9 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0
aria
Primaria 10 91 0 0 5 7 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
5
Inicial

Sub
total
TOTAL 335

(Describir las cantidades según las modalidades, en caso de tener turno tarde agregar un
cuadro para el siguiente turno y modalidad)

2. BASE LEGAL
El alcance y naturaleza de la participación política. Considera el marco normativo
Sectorial, Regional y Local en GRD.

 Ley N° 28044, Ley General de Educación y su modificatoria.


 Ley N° 28551 que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia.
 D.S. N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General
de Educación y su modificatoria.
 Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional d e Gestión d e l Riesgo de
Desastres (SINAGERD).

4
 Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
 Decreto Supremo N° 017-2012-ED, que aprueba la Política Nacional de Educación
Ambiental.
 Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU, que aprueba el Plan Nacional de Educación
Ambiental 2017-2022.
 Resolución Ministerial N° 066-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Orientaciones para la constitución de las Brigadas de Protección
Escolar (BAPE) en las instituciones educativas de Educación Básica.
 Resolución Ministerial N° 396-2018-MINEDU, que modifica disposiciones de la
Resolución Ministerial N° 321-2017-MINEDU.
 Resolución Ministerial N° 712-2018-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 en
instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica”.
 Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica
denominada “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2022 en
instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica”.
 Resolución viceministerial N° 302-2019- MINEDU, norma técnica denominada
disposiciones para la implementación de la gestión del riesgo de emergencias y
desastres del sector educación.

3. OBJETIVO
3.1 GENERAL

Minimizar los riesgos de desastres naturales y la pandemia, adoptando medidas de


mitigación frente ellos, así como la preparación para la respuesta y la continuidad del
servicio educativo ante la ocurrencia de un evento adverso.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

o Fortalecer la participación de la comunidad educativa de forma organizada para el


desarrollo de una cultura de prevención tanto de desastres naturales como de la
pandemia.

o Minimizar las vulnerabilidades con medidas de reducción del riesgo de desastres


y de la pandemia para garantizar una Escuela Segura.

o Realizar acciones de respuesta y continuidad del servicio educativo en situación


de emergencias ante la ocurrencia de un evento adverso.

o Orientar a los Estudiantes a respetar y cumplir los protocolos de bioseguridad


dentro y fuera de la institucion educativa

5
6
4. DIAGNÓSTICO (PELIGROS, VULNERABILIDAD, RIESGO) Y MEDIDAS DE REDUCCIÓN Y PREPARACIÓN

4.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


Marcar con una x VERANO OTOÑ INVIERNO PRIMAVERA
los peligros O
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS
identificados en su D E F M A M J J A S O N D
comunidad
PELIGROS X X X X
GENERADOS POR
FENÓMENOS DE Sismo
PELIGROS GEODINÁMICA
GENERADOS INTERNA
POR PELIGROS X X X X
FENÓMENOS GENERADOS POR Inundaciones X
DE ORIGEN FENÓMENOS DE
NATURAL GEODINÁMICA X X X X X X X X X X X X X
Terremoto X
EXTERNA
PELIGROS X X X X X X X X X X X X X
Pandemia (COVID – 19) X
BIOLOGICOS

7
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
PROBLEMA CAUSA EFECTO
 Escaso conocimiento  Deterioro del medio  Ampliación de Esvi con la participación activa de los actores educativos.
de una adecuada ambiente de la  Marchas de sensibilización
cultura ambiental. institución educativa.
 Sensibilización en el cuidado del medio ambiente, promoviendo una cultura
 Insuficiente difusión de  Desinformación y falta ambiental mediante:
Indiferencia de programas educativos de práctica de cultura Periódicos murales
algunos referidos a la cultura ambiental. Carteles alusivos
actores ambiental. Folletos digitales
educativos en
la mejora de la  Desconocimiento del
 Contaminación ambiental  Implementación de tachos ecológicos y destinación de sectores para la
cultura manejo adecuado de
y generación de adecuada gestión de residuos sólidos y orgánicos y lograr la mitigación del
ambiental y residuos sólidos y
enfermedades cambio climático.
medidas de orgánicos
respiratorias y dérmicas.
bioseguridad y
salubridad ante
el COVID - 19  Falta de conocimiento y  Poca práctica por parte
 durante el trabajo colegiado de los docentes realizar la planificación de
desarrollo del enfoque de los estudiantes en la
estrategias para el desarrollo del enfoque ambiental y lograr el fortalecimiento
ambiental en el aplicación del enfoque
de los procesos didácticos y una adecuada practica de cultura ambiental.
desarrollo de las ambiental.
sesiones de aprendizaje.
 Incumplimiento de los
 desmotivación en el  Desarrollo de sesiones de aprendizaje incluyendo el enfoque ambiental para
acuerdos de convivencia
cumplimiento de los gestionar estrategias de solución de conflictos en la I.E, que generen una
relacionadas al cuidado
acuerdos ambientales. cultura ambiental.
del medio ambiente.
 Contagio de COVID –
19 y otras
 Falta de vistas por parte enfermedades  Implementación de tanques de agua potable con mayor capacidad de
de la UGEL para gastrointestinales almacenamiento.
observar las deficiencias  Accidentes en la  Personal de limpieza
que presenta la I.E comunidad educativa  Mejora en la infraestructura
ocasionando daños
materiales y humanos.

4.2 CROQUIS DE RIESGOS INTERNOS Y EXTERNO. Por diferentes tipos de peligro


8
9
4.3 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO, MEDIDAS Y RECURSOS PARA REDUCCIÓN Y
PREPARACIÓN

MEDIDAS Y RECURSOS DE REDUCCIÓN


VULNERABILIDAD MEDIDAS Y RECURSOS PARA PREPRACION
REDUCCIÓN RECURSOS RECURSOS PREPARACI RECURSOS RECURSO
IDENTIFICAC CON LOS QUE A ON CON LOS QUE SA
ELEMENTO
IÓN DEL CUENTA GESTIONA CUENTAPARA GESTION
S
RIESGO PARA R PARA LA LA AR PARA
REDUCCION REDUCCIO PREPARACIO LA
N N PREPRAC
ION
ESTRUCTU  Demolición de las Recursos Ejecución Señalética
RAL  La I.E. se áreas propios y de de para
ubica en la franja vulnerables. APAFA Simulacros lugares
costera de la  Señalización de Actividades de sismos. con
región Lima, las zonas de económicas Señalizació estructura
frente al Cinturón evacuación. para n de las para
de Fuego de  Restricción de recaudar áreas Coordinado colapsar.
Pacífico. Su Se puede accesos de fondos restringidas r de CIA y Camillas.
edificación debilitar la evacuación Señalización y GRD
dificulta la rápida infraestructura alejados de las cierre de Brigada de
evacuación en ante un estructuras. accesos a las Señalización
casos de sismo.  Diseñar los estructuras Evacuación y
emergencia. círculos por colapsar. Evaluación
 Restricción Pintar los Chalecos,
 Presencia de de accesos. círculos de Silbatos,
construcciones a  Establecimiento evacuación Parlantes
punto de colapsar de las rutas de distantes a Megáfono
evacuación. los
 Ventanas con pabellones.
 Adquirir las
vidrios amplios sin Pegar cinta
láminas
protección de adherente en
permanentes con
micas. las ventanas a
protección UV.
fin de prevenir
quiebres y
caídas.

10
Patios de cemento Controlar el Actividades Brindar las Brigada de Señalética
pulido. desplazamiento económicas indicaciones Protección e infografía
Los patios no Caídas y durante las lluvias. Recursos para a los Chalecos, para
cuentan con áreas lesiones al Promover el uso de propios y de recaudar estudiantes. Silbatos, prevenir
para guarnecerse de momento paraguas. APAFA fondos Establecer Parlantes accidentes
las lluvias intensas. de Promover el uso de rutas de Megáfono
evacuación. ropa abrigadora. salida rápida.
o Pérdidas Colocar los extintores Actividades Capacitación Infografía
Insuficiencia de humanas, en las áreas económicas en el uso de Brigada contra para uso
extintores en ciertos quemadur señalizadas. para extintores a incendio y de
sectores de la as de recaudar los miembros seguridad. extintores.
Institución. distintos fondos de las
Recursos brigadas y al
grados.
propios y de personal
APAFA docente.
o Pérdidas
de
mobiliario
y material
educativo.
Cambio climático que Infecciones Gestionar la Actividades Capacitación Brigada de Infografía
provoca que el respiratorias fumigación de la económica al personal Salud y para uso
incremento de las agudas ante institución educativa. para docente y primeros del agua y
precipitaciones o el la exposición Adquisición de recaudar administrativo auxilios prevención
aumento de la provocando alcohol y jabón fondos sobre el del dengue
temperatura. Áreas fiebre, antibacterial para dengue y el y del
verdes que pueden postración y combatir el COVID- COVID-19. COVID-19
acumular agua y demás 19. Evaluar las
servir de hábitat para síntomas. Cubrir los recipientes zonas donde
Recursos
el dengue, así como Pérdida de de agua. se deposita el
propios y de
el COVID-19. clases por agua.
APAFA
parte de los
contagiados
por el COVID-
19.
Propagación
del mosquito
transmisor del
virus del
dengue.
11
La población Dificultad Actividades Plano de
estudiantil, es Capacitación al económica Simulacros de distribución
bastante numerosa, de personal docente. para sismo de los
más o menos a 335 evacuación. recaudar Brigada de espacios
alumnos. Probables fondos Señalización, del aula
Distribución y accidentes al evacuación y
ubicación momento de evaluación
Recursos
desordenada de las evacuar.
propios y de
carpetas en cada Aumento del
APAFA
aula, sin flujo de tiempo al
movilidad específico. momento de
evacuar.
Lesiones
en
NO miembros de
ESTRUCTU la comunidad
RAL educativa.
Sectores de la Focos de Fumigación de las Actividades Identificación Infografía
institución en las incubación y áreas de posible económica de puntos de para uso
que se puede maduración cultivo del dengue. para posible del agua y
acumular el agua de del dengue. Reforzar con recaudar cultivo del Brigada de prevención
Recursos
las lluvias. Agrietamiento cemento las áreas de fondos dengue. cambio del dengue
propios y de
Desconocimiento de las mayor exposición a climático
APAFA
de una prueba de estructuras las lluvias. Evaluación
absorción en la ante la preliminar.
estructura. absorción de
la humedad.
Personal docente no Pérdidas Capacitación al Actividades Simulacro de Infografía
capacitado en el uso humanas. personal docente y económica incendio. Brigada contra para uso
Recursos
de extintores Pérdidas administrativo y para Incendios y del
propios y de
materiales auxiliares sobre uso recaudar seguridad. extintor.
APAFA
de extintores. fondos Especialist
as.
FUNCIONA Mayoría de docentes Escasas Evaluación del Plan Recursos Actividades Capacitación Señalizació
L no están acciones de de Gestión de propios y de económica al personal de Periódico n, camillas,
(organizació capacitados para prevención Riesgos. APAFA para la I.E. Mural, Sesión extinguidor
n frente a hacer el soporte Planificar y destinar recaudar de clases, es y
una técnico a la y reacción. los recursos para el fondos Ensayos y trípticos, sirena. botiquín.
emergencia, respuesta en la Pérdida de desarrollo de las distribución
12
emergencia. horas de actividades. de funciones Coordinadora
clase. Elaboración del a las de Ciudadanía
Inexistencia de un Escaso currículo de diferentes Ambiental y
programa emergencia. brigadas. Gestión del
permanente de apoyo Talleres con los riesgo
fortalecimiento de socioemocion integrantes de las Desarrollo de Responsables
capacidades en al a los diferentes brigadas campañas de gestión del
gestión del riesgo de estudiantes. Elaboración de de riesgo de
desastres Desconocimi sesiones sobre prevención en desastres.
Inicio de campañas ento de los gestión de riesgos la I.E.
sobre prevención y documentos Simulacros de
reacción ante de gestión de sismos.
sismos. riesgos de
desastres.
Interrupción
del proceso
educativo.
brigadas)
Débil
desempeño
ante un
sismo.
No existen espacios Insuficiente Delegar Actividades Conformación Ministerio
de coordinación capacidad de responsabilidades a Recursos económica de la brigada Brigada de de
sobre el caso de reacción ante la brigada de cambio propios y de para de cambio cambio educación,
reacción a las lluvias lluvias climático APAFA recaudar climático y climático Ugel, Drel,
intensas intensas fondos eco eficiencia IE. Apafa
Inexistencia de Lesiones y Capacitación a la Actividades Simulacro de Brigada contra Capacitaci
simulacros en caso pérdidas brigada contra económica incendios. incendios y ones,
de incendios. humanas y incendios y para Señalización seguridad. coordinacio
Recursos
No se ha identificado materiales. seguridad recaudar ante nes.
propios y de
zonas altamente Escaso Capacitación a la fondos incendios.
APAFA
vulnerables ante un desempeño brigada contra
incendio. ante un incendios y
incendio. seguridad.
ENTORNO Paredes altas sin un Caída de Intervención de Actividades Señalización Brigada de Señalizació
INMEDIATO buen cimiento. pared Defensa Civil Recursos económicas de Protección. n y
(Edificacione propios y de para peligro botiquín.
s y Instalaciones APAFA recaudar
estructuras eléctricas en mal fondos
13
alrededor estado ( línea de
del local tendido de cable
escolar) eléctrico)

5. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres

CONEI
APAFA

Coordinador de Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres.

Responsable en Educación Ambiental Responsable en Gestión del Riesgo de Desastres

Brigada de Cambio Climático Brigada de Ecoeficiencia Brigada de Salud y Primeros Auxilios


Brigada Contra Incendios y Seguridad
Brigada Señalización Evacuación y Evaluación
Brigada de Protección, entrega de estudiantes, soporte socioemocional y actividades lúd

BAPE

14
Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres

CONEI: Milagros Diaz Y Angela Giraldo.


APAFA:Flor Tamayo villavicencios

APAFA
Coordinador de Comisión:

Responsable en Educación Ambiental :María Mendoza Sánchez Responsable en Gestión del Riesgo de Desastres: Ademir Zorrilla Maldonado

TAPIA CADILLO y TRINIDAD


POZOMATURRANO.
BALABARCA
GARGATE CHIPARA
BEATRIZ y YESICA NORMA,VILLAREAL
MAGUIÑA HUARAC TREJO LUIS ALBERTO
CUEVA y JARAJOSE
CASTILLO CHOQUE FLORES
JOSE
MIGUEL HUAQUIA
JESUS ELIZABEL
MICHAEL
y LEON KELLY Y RAMOS CALDERON ANA ISABEL
DAVID SOCRATES LUIS BARRETO VERONICA Y MENDOZA SANCHEZ MARIA ISABEL .

BAPE

15
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES MES RESPONSABLES



M A M J J A S O N D

1 Elaboración y entrega del plan X Comisión

Conformación de brigadas: defensa civil, cruz roja y


2 X Tutores y comisión
ecología. (tutores y comisión)

Señalización: vías de escape y zonas de seguridad


3 X Comisión
( comisión)

4 Juramentación de brigadas. (comisión) X Comisión y tutores

5 1° simulacro 22 de abril “Día de la tierra” X Comisión y docentes

6 Cultivo y mantenimiento de áreas verdes. X X X X X X X X X Comisión y tutores

Comisión y tutores de
7 Implementación de tachos de reciclaje por aula X
ambos niveles.

Dirección , tutores y
8 Implementación de botiquín general y de aula X
comisión

9 Capacitación de brigadistas (comisión ) X Comisión

2° simulacro 30 de mayo “dia de la solidaridad y reflexión


10 X Comisión y tutores
sobre desastres naturales”

11 3° simulacro (11 de julio) “ dia internacional de la población y


X Comisión y tutores
el poblamiento del territorio”

4° simulacro (11 de octubre) dia internacional de la


12 X Comisión y tutores
reducción de los desastres naturales”

13 5 ° simulacro (21 de noviembre) declaración universal de los X Comisión y tutores

16
derechos del niño”

Elaboracion de periódico mural por el día del medio ambiente


14 x Comisión y tutores
y desastres naturales.

17
5.1 FUNCIONES GENERALES DE LA COMISIÓN DE EDUCACION AMBIENTAL Y
GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

Las funciones de la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de


Desastres en materia de Gestión de Riesgos son:

1. Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de gestión del


riesgo de desastres que son de responsabilidad sectorial, en el marco del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014-2022.
2. Elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar el Plan de Gestión del Riesgo que
contenga las acciones de reducción, preparación y contingencia por amenazas
o peligros y que esté articulado con el Plan de Gestión del Riesgo de
Desastres de la UGEL, en el marco del PLANAGERD 2014-2022.
3. Desarrollar acciones de capacitación en Gestión de Riesgos de Desastres en
coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de las
Oficinas de Defensa Civil e instituciones especializadas.
4. Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los simulacros de acuerdo a la
realidad fenomenológica de la zona de según el cronograma aprobado por el
Ministerio de Educación, además de simulacros inopinados.
5. Activar el espacio de monitoreo de emergencias y desastres (EMED) a fin de
reportar a las instancias correspondientes en coordinación con el Centro de
Operaciones de Emergencia (COE) Sectorial Minedu.
6. Organizar y promover la participación de los estudiantes, docentes y padres
de familia, a través de la conformación de brigadas, en las acciones
vinculadas a la gestión del riesgo de desastres y a la educación ambiental, de
acuerdo a las orientaciones del Ministerio de Educación.
7. Participar en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los
instrumentos de gestión de la institución educativa garantizando la aplicación
del Enfoque Ambiental.
8. Desarrollar acciones de capacitación en Enfoque Ambiental en coordinación
con la Unidad de Gestión Educativa Local y con el apoyo de las instituciones
especializadas.
9. Garantizar la elaboración, ejecución y evaluación de los Proyectos Educativos
Ambientales Integrados (PEAI) que contengan las acciones orientadas a la
mejora del entorno educativo y al logro de aprendizajes.

Fuente: Resolución Ministerial N° 712-2018-MINEDU-Ítem 7.1.1.3. Gestión del


Riesgo de Desastres,
ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE CAMBIO CLIMATICO


1.- Preparación: Antes de la emergencia:

 Recibe capacitación por parte de DEFENSA CIVIL y Centro de salud, sobre efectos
del cambio climático en la salud.
 Elabora del Plan de trabajo de la brigada de cambio climático.
 Organiza y monitorea los cambios de clima según las estaciones del año.
 Plantear estrategias para mitigar el cambio climático en la I.E, frente a las olas de
calor, friaje y lluvias.
 Proveer y plantea estrategias para evitar posibles efectos del cambio climático.

18
 Establecer acuerdos con los estudiantes para generar conciencia en cultura
ambiental
 Identificar a miembros de la comunidad educativa que les afecta los diversos
cambios de clima y plantear propuestas de mejora.

2.- Respuesta: Durante la emergencia:

 Realizar una mejor gestión de los residuos sólidos en los tachos ecológicos para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
 Mantener las instalaciones seguras dentro de la I.E.
 Mantener los depósitos de agua cerrados para evitar la propagación de zancudos y
otros vectores.

3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:

 Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la


población educativa y de aquellas que necesiten atención especializada para el
traslado de los estudiantes al centro de salud previsto.
 Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o
emergencia, llevando el debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
 Acompaña durante la evacuación al centro de salud y otro personal permanecerá en
el puesto de primeros auxilios, pendiente a alguna emergencia.

FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE ECOEFICIENCIA


1.- Preparación: Antes:

 Promover el cuidado del medio ambiente mediante afiches.


 Planificar con la comunidad educativa para el cuidado de las áreas verdes.
 Planificar la gestión de residuos sólidos.

2.- Respuesta: Durante:

 Realizar faenas para el mantenimiento de áreas verdes.


 Realizar la implementación de tachos ecológicos en diversas áreas de la I.E y dentro
del aula.

3.- Repuesta: Después:

 Generar una cultura ambiental.


 Respetar y valorar el medio ambiente.

FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE DOCENTES DE PRIMEROS


AUXILIOS
1.- Preparación: Antes de la emergencia:

 Recibe capacitación y entrenamiento periódicamente por parte del MINSA sobre


primeros auxilios.

19
 Elabora del Plan de trabajo de las brigadas de primeros auxilios.
 Adquiere, organiza y revisa permanentemente el botiquín escolar y las fechas de
expiración de medicamentos.
 Provee y gestionar los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las
posibles víctimas.
 Establece y señala el área física para la atención de primeros auxilios de los
estudiantes heridos.
 Identifica a miembros de la comunidad educativa con caracteristicas especiales, tales
como alergías a medicamentos y enfermedades, para su mejor atención.
2.- Respuesta: Durante la emergencia:

 Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros Auxilios
necesarios, hasta que sean atendidos por personal de Salud.
 Desplaza a las personas con habilidades diferentes a un lugar seguro y protegido.
 Contabiliza y lleva el control del personal heridos, fallecidos.

3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:

 Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la


población educativa y de aquellas que necesiten atención especializada para el
traslado de los estudiantes al centro de salud previsto.
 Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o
emergencia, llevando el debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
 Acompaña durante la evacuación al centro de salud y otro personal permanecerá en
el puesto de primeros auxilios, pendiente a alguna emergencia.

FUNCIONES A DESARROLLAR LA BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACIÓN Y


EVALUACIÓN.
1.- Preparación: Antes de la emergencia:

 Realiza el diagnóstico de peligros e identifica las vulnerabilidades


 Elaboración y socialización de los planos de evacuación, señalizaciones, y zonas de
seguridad internas y externa, con la comunidad educativa para ser puesta en práctica
en los simulacros, simulaciones. De ser necesario solicitará apoyo a la Municipalidad.
 Identifica a los estudiantes con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y
atención, utilizando un padrón con el registro de datos y de sus apoderados,
coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de estudiantes.
 Capacitación en el manejo de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN)
y su respectivo procesamiento de información y datos.
 Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para
evacuación.

2.- Respuesta: Durante la emergencia:


 Activa el protocolo de evacuación y facilita la movilización de las personas en forma
ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas, evitando que se provoque
pánico, teniendo en cuenta la evacuación de estudiantes con habilidades diferentes.
 Deben asegurarse que todas las personas estén siendo evacuada durante el evento
o emergencia.
 Mantiene evacuada a la comunidad educativa en los lugares o espacios seguros
internos o externos hasta que el responsable de la comisión de gestión de riesgo lo
determine.

20
 Registra en un formato los datos de los estudiantes, profesores u otro personal de la
institución que quedaron atrapados y no pudieron ser evacuados, comunicando a las
instancias competentes para la búsqueda y salvamento.
 Coordina y realiza actividades conjuntas con la brigada de primeros auxilios para la
realización de acciones de intervención a las personas que presenten lesiones, y
requieran urgente evacuación.

3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:

 Establece las coordinaciones y comunicación con la Brigada de protección y entrega


de estudiantes y la brigada de soporte socio emocional para su intervención oportuna
y adecuada.
 En las zonas seguras, se registra o pasa lista de los estudiantes evacuados y
coordina con la brigada de protección para la entrega de estudiantes a sus familiares
o apoderados registrados previamente.
 Verifica y evalúa el estado actual de la infraestructura y las instalaciones de la
escuela valorando el impacto haciendo una evaluación preliminar de la situación,
mediante la ficha EDAN.
 Reporta al responsable del CEM los daños ocasionados por la emergencia o el
desastre. Informando a la Comisión de Gestión de Riesgo sobre el estado de la
comunidad Educativa evacuada y de aquellas que se encuentran no habidas.

FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD DE


LA COMUNIDAD EDUCATIVA
1.- Preparación: Antes:

 Identifica y verifica los peligros de incendio en toda la infraestructura y sus


alrededores de la institución educativa.
 Elabora el Plan trabajo de la brigada.
 Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre
prevención y control de incendios con personal especializado.
 Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra
incendios.
 Desarrolla campañas comunicacionales sobre la prevención y control de incendios
dentro de la escuela.
 Elabora un informe a la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre de
las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.
 Coordina con los bomberos y/o personales especializados sobre las técnicas
utilizadas y la manera de reducir el amago del fuego.

2.- Respuesta: Durante:

 Activa la alarma contra incendio, dando aviso a los bomberos y/o personal
especializado.
 Hace uso de las técnicas y recursos que tengan disponibles para extinguir el fuego.
 Resguarda la vida de los miembros de la comunidad y los bienes de la IE en caso de
emergencia.

3.- Rehabilitación: Después:

21
 Evalúa la situación y determina las medidas de seguridad para la comunidad
educativa y las instalaciones.
 Evalúa, recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado.
 Supervisa el acceso de personas no autorizadas a la IE en caso de emergencia o
desastre.
 Emite un informe al Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo.

FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA DE DOCENTES DE PROTECCIÓN Y


ENTREGA DE LOS ESTUDIANTES.
1.- Preparación: Antes de la emergencia:
 Recibe capacitación en procedimientos de entrega de estudiantes, por parte de la
Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (adjuntar el documento)
 Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia o apoderados de la institución
educativa, para la entrega de los estudiantes, documento que servirá para el uso la
brigada de primeros auxilios y la brigada de evacuación y señalización.
 Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada,
capacitándolos en los procedimientos de entrega de estudiantes.
 Diseña el plan y realiza simulacros de protección y entrega de estudiantes.
 Identifica los espacios para proteger a los estudiantes después de la emergencia.
 Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de estudiantes para
reconocer las condiciones de riesgo que puedan generar lesiones o hacer peligrar la
vida de los estudiantes.
 Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como mesas,
sillas, archivadores, fichas, actas, bolígrafos, entre otros.
 Coordina y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega de
los estudiantes como, por ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al
menor, Juez de Paz entre otros.

2.- Respuesta: Durante la emergencia:


 Mantiene control efectivo sobre los estudiantes para evitar aglomeraciones y estados
de pánico, conduciéndolos a un lugar seguro para brindarles protección.
 Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas.
 Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de los
estudiantes durante la emergencia.

3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:

 Procede a la entrega de estudiantes a los padres de familia, apoderados y/o


autoridades involucradas, respetando protocolos de protección y entrega a nivel
Institucional e interinstitucional, utilizando los instrumentos indicados.
 Realiza las coordinaciones pertinentes con la municipalidad, fiscalía y/o autoridades
competentes, para efectuar un eficiente proceso de protección y entrega de los
estudiantes.
 Emite un informe del proceso de entrega de estudiantes al director de la institución
educativa y/o entidades protectoras al menor de ser requeridas.
 Solicita a la municipalidad y/o entidades protectoras del menor un informe sobre el
proceso y situación de los estudiantes que no fueron recogidos por los familiares y/o
apoderados.
 Controla el ingreso y salida de los padres de familia para el traslado de los
estudiantes, según protocolo de entrega.

22
FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA BRIGADA SOCIOEMOCIONAL, LUDICO Y
DEFENSA NACIONAL

1.- Preparación: Antes de la emergencia:

 Gestiona e identifica los espacios alternos (aulas temporales, viviendas, locales


comunales, iglesias) que tengan las condiciones mínimas como: agua, luz, desagüe,
vías de acceso y que brinde seguridad a la comunidad educativa en coordinación con
el coordinador de la Comisión Ambiental de Gestión del Riesgo de Desastre.
 Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los materiales elaborados
para la emergencia con insumos de su contexto a fin de evitar su pérdida o deterioro.
 Capacita a los integrantes de las brigadas en temas de soporte socioemocional y
actividades lúdicas para la atención inmediata de los estudiantes con la finalidad de
apoyar a la brigada que tiene dicha función.
 Fortalecer la identidad nacional y promover una cultura de paz, fomentando el
diálogo y la concertación, en base a la tolerancia; así como Incentivar el respeto de
los derechos humanos, dignidad de la persona y el respeto a las normas

2.- Respuesta: Durante la emergencia:

 Brinda la contención socioemocional a la comunidad educativa con la finalidad de


guardar la calma así mismo restablecerlos emocionalmente para evitar el pánico
desde el inicio hasta el final de emergencia.

3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:


 Ejecuta el protocolo de intervención para la emergencia a la comunidad educativa.
 Brinda el soporte socioemocional y lúdico a la comunidad educativa con la finalidad
de restablecerlo emocionalmente después de una emergencia.
 Coordina con las autoridades educativas de DRE/GRE y UGEL para la atención de
los estudiantes en situaciones de emergencia y desastres, los materiales educativos
esenciales para cubrir rápidamente los requerimientos para el soporte
socioemocional y actividades lúdicas.
 Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación del progreso y desarrollo
de capacidades de los estudiantes, serán aplicadas en el momento de la intervención
de la emergencia.

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA PARA II. EE.

El CEM, que corresponde a un lugar físico permanente que debe contar con las facilidades
necesarias de comunicación para centralizar la recopilación, análisis y evaluación de la
información.

Como espacio permanente, en situaciones de emergencias se operativiza, el director es quien lo


conduce, valida la información. El personal responsable del monitoreo y seguimiento procesa y

23
analiza información sobre los daños a la vida o salud e infraestructura de la comunidad educativa
e informa la toma de decisiones oportunas y precisas a las diferentes instancias.

El CEM es un componente que interactúa con el CEM de la UGEL, la DRE y del gobierno local
según su jurisdicción.

6. ACTIVIDADES DE CONTINGENCIA FRENTE AL COVID-19


DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que puede causar diversas afecciones desde
resfriado hasta infecciones respiratorias graves. Actualmente se investiga a un coronavirus
proveniente de Wuhan, China al que se denomina COVID-19. El 80% de los casos presentados
en el mundo se manifiestan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el
20% puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita hospitalización.
Primer escenario: Contención.- No hay transmisión en la comunidad educativa, ni en el entorno
social de la IE. Se tiene una situación donde no hay entrada masiva de casos importados.
La primera medida es la suspensión de clases con asistencia docente a la IE. Para garantizar la
higiene con la finalidad de evitar contagios, gestión de recursos, practica de lavado de manos y
evitar de realizar eventos.
Segundo escenario: Mitigación.- Se considera cuando hay transmisión comunitaria a grupos
identificados y entrada masiva de personas en cuarentena. Se toman medidas de seguridad y
control en aeropuertos y cierre de lugares públicos como iglesia, museos, restringir el tránsito,
etc.
Tercero escenario: Generalización.- Se evidencia la transmisión del coronavirus en las regiones.
Se suspenden las clase, cierre de aeropuerto, control de frontera establecimiento masivo de
estado de cuarentena, especialización para tratamiento especializado.

EL PLAN FAMILIAR DE EMERGENCIA

FUNCIONES A DESARROLLAR POR LA FAMILIA


1.- Preparación: Antes de la emergencia:

24
 Recibe Charlas de inducción por parte de defensa civil y entrenamiento
periódicamente por parte del MINSA sobre primeros auxilios.
 Prepara su mochila de emergencia con los elementos necesarios (radio, linterna,
alimentos no perecibles, agua, dinero, frazada y medicamentos)
 Establecen rol de actividades familiar
 Elabora un plan de contingencia familiar ante una determinada situación de desastre
 Identifica las zonas seguras dentro de la vivienda para mantenerse a salvo ante un
desastre
 Identificación de los lugares de evacuación de emergencia
2.- Respuesta: Durante la emergencia:

 Mantener la calma
 Conducir a los niños a lugares seguros
 Ubicarse en zonas seguras
 Cumplir las funciones que se encuentran en el plan de contingencia
 Brindar soporte sociemocional a los miembros de su familia.
 Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros Auxilios
necesarios, hasta que sean atendidos por personal de Salud.
 Desplaza a las personas con habilidades diferentes a un lugar seguro y protegido.
 Contabiliza y lleva el control del personal heridos, fallecidos.
 Evitar realizar llamadas telefónicas durante el sismo.
 Evacuar a zonas seguras ante replicas enminentes.

3.- Rehabilitación: Después de la emergencia:

 Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la


población educativa y de aquellas que necesiten atención especializada para el
traslado de los estudiantes al centro de salud previsto.
 Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o
emergencia, llevando el debido control de los medicamentos y víctimas atendidas.
 Acompaña durante la evacuación al centro de salud y otro personal permanecerá en
el puesto de primeros auxilios, pendiente a alguna emergencia.

PRÁCTICAS DE HIGIENE Y BIOSEGURIDAD


INTRODUCCIÓN
La bioseguridad es el conjunto de normas y procedimientos que tienen por objeto disminuir,
minimizar o eliminar los factores de riesgo biológicos que puedan llegar afectar la salud o la vida
de las personas. Es importante que los docentes dentro de sus funciones apliquen las normas y
protocolos de bioseguridad para la protección de la salud y seguridad personal frente a los
diferentes riesgos.
25
La bioseguridad comprende diferentes principios como la universalidad en la cual el personal
debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir posibles riesgos en su
salud; el uso de barreras protectoras para evitar la exposición directa; el lavado de manos es un
procedimiento importante para prevenir las enfermedades infecciosas y nosocomiales, y los
medios de eliminación del material contaminado en la cual todo el material utilizado en los
diferentes procedimientos es depositado y eliminado sin causar riesgo en la salud. La aplicación
de las medidas de bioseguridad es un compromiso, pues se refiere al comportamiento preventivo
de las personas frente a riesgos generados en sus actividades diarias.

El elemento más importante de la bioseguridad es el estricto cumplimiento de las prácticas y


procedimientos apropiados y el uso eficiente de materiales y equipos, los cuales constituyen la
primera barrera a nivel de contención para el personal y el medio. Garantizar la bioseguridad en
una institución no puede ser una labor individual, espontánea o anárquica; es preciso que exista
una organización de seguridad que evalúe los riesgos y, junto con las recomendaciones del
comité, controle y garantice el cumplimiento de las medidas.

Estructura de la Guía de buenas prácticas

Objetivo general:
Diseñar acciones para garantizar la máxima atención preventivo-asistencial a los estudiantes en
el sentido de aunar criterios en el modo de actuación en el manejo de la bioseguridad.

Objetivos específicos
Prevenir y disminuir la morbimortalidad por enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
causadas por agentes biológicos y sus toxinas en los trabajadores del Sistema Nacional de
Salud. Aunar criterios en el modo de actuación de los profesionales de enfermería en el manejo
de la bioseguridad hospitalaria de estos profesionales. Difundir la guía de buena práctica
reflejará los diferentes temas relacionados con la seguridad biológica.

Los principios básicos de la bioseguridad:


 Medidas de eliminación.
 Uso de barreras.
 Universalidad.

 Vías de entrada de los agentes biológicos:


 Vía respiratoria.
 Vía sanguínea, por piel o mucosas.
 Vía digestiva (fecal - oral).

Clasificación de los riesgos:

26
 Físico.
 Químicos.
 Biológicos.
 Eléctricos.

Flujograma de conducta a seguir ante un accidente. Notificación de eventos:


Actuación ante salpicaduras o vertidos de fluidos sobre superficies u objetos.
Salpicaduras de sangre o fluidos a mucosas.
Salpicaduras de sangre o fluidos a piel.

Flujograma de desechos peligrosos


Tipos de desechos generados:
A. Comunes, B. Biológico-infecciosos, C. Patológicos, D: punzocortantes, E: especiales.
Se tuvieron en cuenta los aspectos éticos al obtener el consentimiento informado de los
enfermeros incluidos en el estudio, de los expertos seleccionados y de la dirección de la
institución.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y AISLAMIENTO SOCIAL

Las Medidas Preventivas

Permiten disminuir el contagio ante el Covid-19, por lo cual debe estar establecido en el presente
documento.

 Protocolo Sanitario AntiCovid – 19


 Usar mascarilla
 Lavarse las manos

27
 Respetar el metro de distancia
 Utilizar el desinfectante
 Respetar las señalizaciones de bioseguridad

Medidas Para Mantener El Distanciamiento Social

Previo al ingreso, se podrá ordenar a los estudiantes en distintas filas de espera. En caso de
existencia de filas de espera extensas, que superen los 10 metros indicados, las autoridades
locales y fuerzas del orden serán responsables de asegurar un adecuado ordenamiento y el
respeto de la distancia social mínima.

Se cuenta con marcas en el exterior, con una distancia de al menos 1 metro entre ellas, con el
fin de indicar la distancia mínima a mantener entre ellos en la fila de espera previa al ingreso,
cumpliendo así con el distanciamiento social mínimo.

Lineamientos de Bioseguridad al Interior del colegio

Carteles informativos con medidas de prevención.


En la puerta de ingreso y en el interior de la escuela, conteniendo medidas de prevención frente
al coronavirus.

Medidas para la limpieza y desinfección:

El proceso de limpieza y desinfección se realiza de manera regular, por lo menos una vez al día;
y el personal a cargo, usa permanentemente equipo de protección adecuado, de acuerdo con los
protocolos internos para este fin.

Se utilizará, dispositivos tipo felpudos especiales o pediluvios, para la limpieza y desinfección de


la planta del calzado de toda persona que ingrese a las instalaciones.

Para el desecho de mascarillas y otros equipos de protección personal utilizadas, se dispondrá


de tachos de basura y protocolos especiales.

Medidas para mantener el distanciamiento social:

Los aforos estarán señalados en cada uno de los ambientes o pisos.

Se aplicará algún mecanismo de atención para asegurar salvaguardar las restricciones sanitarias
y de distanciamiento social.

Se cuenta con marcas al interior de la escuela, señalizando la distancia mínima de 1 metro entre
los propios estudiantes: piso, sillas o sillones de espera.

Medidas para estudiantes:

Para el ingreso al interior de la escuela, los clientes deberán usar adecuada y obligatoriamente
mascarillas que les cubra nariz y boca, en cualquier de sus modalidades aprobadas por las
autoridades. En caso de presentar síntomas de gripe, no usar adecuadamente las mascarillas, el
personal de seguridad de la escuela restringirá su ingreso.

28
Al ingreso a la escuela, el estudiante deberá desinfectarse las manos utilizando los dispositivos
tipo dispensadores o botellas de alcohol gel que el banco pondrá a disposición como medida de
prevención que le permitirá realizar sus estudios con tranquilidad.

Los estudiantes deben mantener puesta su mascarilla, durante toda su estadía dentro de la
escuela.

La atención entre el docente y los padres se realiza también respetando el distanciamiento social
mínimo de 1 metro, salvo que exista una barrera física.

Medidas para docentes:

Todos los docentes que presenten condiciones que los hagan vulnerables para COVID-19,
deberán permanecer en casa hasta el término de la emergencia sanitaria decretada por el
gobierno peruano.

No deben asistir a laborar los docentes que presenten algún síntoma de enfermedad. Para lo
cual deberán permanecer en sus domicilios y reportar a su dirección.

Deben mantener la distancia social de un metro como mínimo, con sus compañeros. No se
puede tener ningún contacto físico (al saludar, despedirse, entre otros).

Diariamente al ingreso y salida de la escuela, se les realiza el control de la temperatura corporal,


y validan su sintomatología asociada a contagio por coronavirus. En caso de detectarse
síntomas considerados sospechosos, el docente regresa a su domicilio y la dirección reporta el
caso a la brevedad.

Utilizan el jabón líquido de los baños y alcohol en gel (concentración mayor a 60%) que tienen en
sus lugares de trabajo para limpiar y desinfectar sus manos de forma frecuente.

Usan sus equipos de protección personal (EPP) de forma correcta y en todo momento; los
cuales consisten en mascarilla y protector facial. Siempre limpian y desinfectan sus manos antes
y después de colocárselos.

Desechan sus EPP cuando se haga el recambio o cuando se encuentren deterioradas; de forma
adecuada y utilizando los contenedores especiales que se encuentran dentro de la escuela.

Si algún docente se sintiese mal de salud durante el desarrollo de sus actividades de trabajo,
deberá reportar inmediatamente a la dirección.

No deberán tocarse la cara y los ojos con las manos, sin haberlas lavado o desinfectado
previamente.

Al estornudar siempre deben cubrirse con el antebrazo y en caso sea necesario, cambie la
mascarilla.

Los colaboradores confirmados o sospechosos de coronavirus son aislados de la escuela para


que puedan recuperarse y también para prevenir contagios entre los colaboradores cercanos.
Asimismo, se identifica a los docentes que sean contactos directos, quienes realizarán
cuarentena por 14 días desde el último día de contacto con el colaborador afectado como
mecanismo de prevención.

29
El aislamiento social para el estudiante

Ante un presunto contagio de Covid 19 se debe establecer que el estudiante tiene que dirigirse a
un lugar con termómetro, alcohol y botiquín.
El estudiante debe llevar sus pertenencias para en eso momento llamar a sus padres para que
puedan llevar a su casa o a un centro médico.

Desaparecido
Daños a la vida y a la salud Lesionados(heridos) s Fallecidos
Estudiantes ( ) ( ) ( )
Docentes ( ) ( ) ( )
Daños a la vida y la
salud (Cantidad) Administrativo
( ) ( ) ( )
s
Afectación emocional:
Daños a la infraestructura
educativa Afectado Destruido Inhabitable
N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros
( ) ( ) ( )
INICIAL ambientes
EBR N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
Dirección ( ) ( ) ( )
Otros
( ) ( ) ( )
PRIMARIA ambientes
N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
Dirección ( ) ( ) ( )
SECUNDARI Otros
( ) ( ) ( )
A ambientes
N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
CEBA Dirección ( ) ( ) ( )
Otros
( ) ( ) ( )
ambientes
N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
Dirección
( ) ( ) ( )
CEBE
Otros
ambientes ( ) ( ) ( )

CETPRO N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
Dirección ( ) ( ) ( )

30
Otros
ambientes ( ) ( ) ( )

N° Total de
( ) ( ) ( )
Aulas
SUPERIOR Dirección ( ) ( ) ( )
Otros
( ) ( ) ( )
ambientes
1. La infraestructura educativa
presenta daños de Si ( )
consideración que no puede No( )
seguir funcionando.
2. El lugar de ingreso al local
escolar se encuentra afectado Si ( ) No( )
(inundado por agua o lodo).
Daños al material educativo y equipos

Si ( ) ………………….
Libro No ( x )

Si ( ) ……………………
Daños al material Cuaderno de trabajo No ( x )
educativo y
equipos(Cantidad) Si ( x ) ……20………………..
Computadora No ( )

Otros
Daños a la infraestructura de servicios básicos

Agua potable Si ( ) No ( x )

Daños a la Red de desagüe Si ( ) No ( x )


infraestructura de
Red de energía eléctrica Si ( ) No ( x )
servicios básicos
Servicios Higiénicos Si ( ) No ( x )
Otros
Daños a la seguridad y protección

Presencia de pandillajes Si ( ) No ( x )

Daños a la seguridad y Delincuencia juvenil Si ( ) No ( x )


protección Si ( x ) No ( )
Otros ( especificar) Robo de los recursos tecnológicos de la
institución
Daños a las vías de acceso

Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos,


carreteras o puentes) están afectados Si ( )
No ( x )

31
Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos,
carreteras o puentes) están destruidos. Si ( )
No ( x )
Daños a las actividades económicas de la población

Las viviendas de los estudiantes están destruidas Si ( )


No ( x )
Los padres de los estudiantes no tienen trabajo
producto de la emergencia o desastre. Si ( x )
No ( )

4.4 ACCIONES PARA LA RESPUESTA.

ACCIONES RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES


Elaboración de actividades de Comisión de Gestión Febrero a Marzo
contingencia ante el covid-19 de Riesgo

Coordinación en el centro de Posta médica Marzo a Abril


salud de pampa san José para Pampa San José
información del covid-19

Asistencia virtual a los maestros Capacitadores del Abril a Mayo


en fortalecimiento de Minedu
capacidades en GRD Director,
coordinadores y
Elaboración de trípticos para la Docentes de la IE. Abril a Mayo docentes de la
comunidad frente al covid-19 institución educativa
juntamente con los
aliados
Acondicionar el lavadero de Área Administrativa Abril a Mayo
estratégicos.
mano debidamente
implementado con jabón y toalla
desechable.

Actualización de un directorio Área de Abril a Mayo


institucional y de aliados Coordinación
estratégicos.

Establecer un plan de Área de Abril a Mayo


actividades para el trabajo Coordinación
remoto con docentes

4.5 ACCIONES PARA LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO)

ACCIONES RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES


Evacuar al estudiante y/u Área de Abril a Diciembre Director,
otro personal de la IE. Con Coordinación coordinadores y
síntomas de infección docentes de la

32
respiratoria, a sus institución educativa
respectivos domicilios con juntamente con los
derivación al centro de aliados
salud. estratégicos.

Contención emocional a la Docentes de la IE. Abril a Diciembre


persona afectada: mensaje
oral y gestual de buenos
ánimos.

Coordinación con el centro Comisión de Salud Abril a Diciembre


de salud Pampa San José de la IE.
para nuevas
recomendaciones ante el
covid-19

Suspensión de las clases Área Administrativa Abril a Diciembre


temporalmente.

ANEXOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS

 ANÁLISIS DE RIESGOS: Procedimiento técnico, que permite identificar y caracterizar los


peligros, analizar las vulnerabilidades, calcular, controlar, manejar y comunicar los
riesgos, para lograr un desarrollo sostenido mediante una adecuada toma de decisiones
en la Gestión del Riesgo de Desastres.
 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD: Etapa de la evaluación de riesgos, en la que se
analiza los factores de exposición, fragilidad y la resiliencia en función al nivel de
peligrosidad determinada, se evalúa el nivel de vulnerabilidad y se elabora el mapa del
nivel de vulnerabilidad de la unidad física, social o ambiental evaluada.
 CÁLCULO DE RIESGOS: Etapa de la evaluación de riesgos, en la que se determina los
niveles de riesgos, se estima (cualitativa y cuantitativa) los daños o afectaciones, se
elabora el mapa de zonificación del nivel de riesgos y se recomiendan medidas de control
preventivo y de reducción de orden estructural y no estructural.
 DESASTRES: Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat
físico, infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del
impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el
funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local
para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido
por la acción humana.
 DETERMINACIÓN DE PELIGROS: Etapa de la evaluación de riesgos, en la que se
identifica y caracteriza los peligros, se evalúa la susceptibilidad de los peligros, se define
los escenarios, se determina el nivel de peligrosidad y se elabora el mapa del nivel de
peligrosidad.
 ELEMENTOS EN RIESGO O EXPUESTOS: Es el contexto social, económico y
ambiental presentado por las personas y por los recursos, servicios y ecosistemas que
pueden ser afectados por un fenómeno.
 EVALUACIÓN DE RIESGOS: Componente del procedimiento técnico del análisis de
riesgos, el cual permite calcular y controlar los riesgos, previa identificación de los
peligros y análisis de las vulnerabilidades, recomendando medidas de prevención y/o
reducción del riesgo de desastres y valoración de riesgos.

33
 FENÓMENO DE ORIGEN NATURAL: Es toda manifestación de la naturaleza que puede
ser percibido por los sentidos o por instrumentos científicos de detección. Se refiere a
cualquier evento natural como resultado de su funcionamiento interno.
 FENÓMENOS INDUCIDOS POR LA ACCIÓN HUMANA: Es toda manifestación que se
origina en el desarrollo cotidiano de las actividades, tareas productivas (pesquería,
minería, agricultura, ganadería, etc.) o industriales (comerciales y/o de fabricación
industrial, etc.) realizadas por el ser humano, en la que se encuentran presentes
sustancias y/o residuos (biológicos, físicos y químicos) que al ser liberados pueden ser
percibidos por los sentidos o por instrumentos científicos de detección.
 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Es un proceso social cuyo fin último es la
prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en
la sociedad, así como la adecuada preparación y respuesta ante situaciones de desastre,
considerando las políticas nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia
económica, ambiental, de seguridad, defensa nacional y territorial de manera sostenible.
 GESTIÓN CORRECTIVA: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el
objeto de corregir o mitigar el riesgo existente.
 GESTIÓN PROSPECTIVA: Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el
fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro que podría originarse con el
desarrollo de nuevas inversiones y proyectos en el territorio.
 GESTIÓN REACTIVA: Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los
desastres ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo.
 INCENDIO: Es la destrucción de materiales combustibles por la acción incontrolada del
fuego, que puede ser extremadamente peligroso para los seres vivos y las estructuras de
las viviendas y establecimientos económicos y de servicios.
 La exposición a un incendio puede producir quemaduras severas y los síntomas de la
inhalación de humo, como es el caso más común de la asfixia. De acuerdo al lugar donde
se produzca el incendio, pueden ser: urbanos y forestales.
 INFRAESTRUCTURA: Es el conjunto de estructuras de ingeniería e instalaciones, con
su correspondiente vida útil de diseño, que constituyen la base sobre la cual se produce
la prestación de servicios considerados necesarios para el desarrollo de fines
productivos, políticos, sociales y personales.
 MEDIDAS ESTRUCTURALES: Cualquier construcción física para reducir o evitar los
riesgos o la aplicación de técnicas de ingeniería para lograr la resistencia y la resiliencia
de las estructuras o de los sistemas frente a las peligros.
 MEDIDAS NO ESTRUCTURALES: Cualquier medida que no suponga una construcción
física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o los acuerdos existentes para prevenir o
reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y leyes, una mayor
concientización pública, la capacitación y la educación.
 MONITOREO: Proceso de observación y seguimiento del desarrollo y variaciones de un
fenómeno, ya sea instrumental o visualmente, y que podría generar un desastre.
 PELIGRO: Probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen natural o
inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta
intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.
 PELIGRO INMINENTE: Fenómeno de origen natural o inducido por la acción humana,
con alta probabilidad de ocurrir y de desencadenar un impacto de consecuencias
significativas en la población y su entorno de tipo social, económico y ambiental debido al
nivel de deterioro acumulado en el tiempo y que las condiciones de éstas no cambian.
 PREVENCIÓN: Proceso de la gestión del riesgo de desastres, que comprende las
acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos en la sociedad en el
contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
 PROCESO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Acciones y procedimientos que se realizan
para generar el conocimiento de los peligros o amenazas, analizar la vulnerabilidad y
establecer los niveles de riesgo que permitan la toma de decisiones en la Gestión del
Riesgo de Desastres.

34
 REDUCCIÓN: Proceso de la gestión del riesgo de desastres, que comprende las
acciones que se realizan para reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes en el
contexto de la gestión del desarrollo sostenible.
 RESILIENCIA: Capacidad de las personas, familias y comunidades, entidades públicas y
privadas, las actividades económicas y las estructuras físicas, para asimilar, absorber,
adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del impacto de un peligro o amenaza, así
como de incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación de los desastres
pasados para protegerse mejor en el futuro.
 RIESGO DE DESASTRE: Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida
sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto
de un peligro.
 VULNERABILIDAD: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las
actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro. La vulnerabilidad
puede ser explicada por tres factores: Exposición, Fragilidad y Resiliencia. Se expresa en
términos de 0 a 1.
 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES: Sistema
interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, con la finalidad de
identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como
evitar la generación de nuevos riesgos, y preparación y atención ante situaciones de
desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política,
componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres

35
2.-CROQUIS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN INTERNA EJEMPLO POR SISMO

36
2.1 -CROQUIS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN EXTERNA POR TSUNAMI (EJEMPLO)

37
3. DIRECTORIO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
Nombres y apellidos Cargo DNI Correo Teléfono
celular
Barboza Ravello, Directora 18125277 maralem2601@gmail.com 945698411
Teodomira Raquel
Mendoza Sánchez María Representante de educación ambiental 43992319 Sanchezmariamendoza2020@gmail.com 94750143
Isabel
Zorrilla Maldonado Ademir Responsable de gestión de riesgos de 15861741 lightmusic_az@hotmail.com 985260496
desastres
Tamayo Villavicencio Flor Representante de padres de familia 41221790
Ivis
Huamán Cano Alison Yasuri Representante del municipio escolar 43951380
Tapia Cadillo Victoriano Brigada de cambio climático 15841067 victorianotapiac@hotmail.com 985883140
Wilmer
Trinidad Maturrano Lesly Brigada de cambio climático 45449448 leslytrinidad0610@gmail.com 984796987
Kelly
Pozo Gargate Beatriz Brigada de ecoeficiencia 43405639 beatrizirispozogargate@gmail.com 960080385
Maguiña Villareal Yesica Brigada de ecoeficiencia 42042713 ymaguina.6@gmail.com 992128669
Balabarca Chipara Norma Brigada de salud y primeros auxilios 40116078 Kannella_bc@hotmail.com 992783781
Yolanda
Huarac Trejo Luis Alberto Brigada de salud y primeros auxilios 40409713 Luismar161@hotmail.com 990124048
Jara Choque Jose Michael Brigada de salud y primeros auxilios 15719511 josemichaeljarachoque@gmail.com 941527008

Cueva Castillo Jose MiguelBrigada de señalización, evacuación y 42557485 danielijcsport@hotmail.com 977754784


evaluación
León Jesús David Sócrates Brigada de señalización, evacuación y 42181680 DEPORTISTA_1982_13@hotmail.com 994317408
evaluación
Flores Huaquia Elizabel Brigada contra incendios y seguridad 47145734 elizabeth_amigable@hotmail.com 987372631
Kelly
Ramos Calderón Ana Isabel Brigada contra incendios y seguridad 15675799 anaisabel261@hotmail.com 940100901
Luis Barreto Verónica Brigada de protección, entrega de 15845568 Veronicabeatriz39@gmail.com 988541344
niños, soporte socioemocional y
actividades lúdicas
Mendoza Sánchez María Brigada de protección, entrega de 43992319 Sanchezmariamendoza2020@gmail.com 94750143
Isabel niños, soporte socioemocional y
actividades lúdicas

38
4. DIRECTORIO DE LOS ALIADOS ESTRATÉGICOS

Institución Teléfono fijo Teléfono


celular
Bomberos 012363250
Municipalidad 012363424
Policía Nacional 012363406
salud 012363562
serenazgo 946532520

NOTA
 Al culminar la elaboración de los planes, el director deberá aprobar con resolución directoral el plan de GRD - Contingencia de la IE
 El plan de GRD - Contingencia deberá ser socializado con la comunidad educativa y autoridades locales

FICHA DE EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (FICHA EDAN MINEDU)

I. INFORMACIÓN INICIAL
A. DATOS DEL LOCAL ESCOLAR
Código Local: Gestión:
Institución Educativa:
Región: Provincia: Distrito:
Centro Poblado:
Local (
Dirección:
Alterno : )
EBR SUPERIOR(
Modalidad / Nivel: EBA ( ) EBE ( ) CETPRO ( )
Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) )
Código Modular:

39
B. DATOS DEL DIRECTOR
Apellidos y Nombres:
N° DNI / Carnet de N°
extranjería celular:
Correo electrónico:
C. DATOS DEL INFORMANTE:
Apellidos y Nombres:
N° DNI / Carnet de N°
extranjería: celular:
Correo electrónico:
D. DATOS GENERALES DEL EVENTO:
Fecha del evento: Hora del evento:
Fenómeno (Elija uno o INDUCIDOS POR
METEREOLOGICOS
más fenómenos que GEODINÁMICA INTERNA GEODINÁMICA EXTERNA BIOLOGICOS LA ACCIÓN
OCEANOGRAFICOS
desea reportar) HUMANA
( Inundación(Desbord ( (
Sismo Alud (Aluvión) ( ) Plagas ( ) Incendio
) e, crecida de río) ) )
Actividad ( ( Incendio (
Derrumbe ( ) Vientos fuertes Epidemias ( )
volcánica ) ) forestal )
( Deslizamiento de ( (
Tsunami ( ) Lluvias intensas Explosión
) roca o suelo ) )
Derrame
Heladas incluye ( (
Erosión ( ) sustancias
granizada ) )
peligrosas
Contaminación
Flujo de ( (
( ) Friaje ambiental (aire,
detritos(Huayco) ) )
agua, suelo)
( (
Reptación de suelos ( ) Sequía Huelga
) )
Tormentas ( Barras bravas, (
Eléctricas (incluye ) pandillaje )
radios) juvenil

40
Marejadas (oleajes (
anómalos) )
(
Fenómeno El Niño
)
(
Otros Evento: Especificar otro evento:
)
¿El evento sucedió durante las horas de clases? Si ( ) No ( ) ¿Se suspendió el servicio educativo? Si ( ) No ( )
E. DAÑOS A LA VIDA Y A LA SALUD (MARCAR CON X )
(
Estudiantes Heridos: ( ) Fallecidos: Desaparecidos: ( )
)
Afectación a la vida y la (
Docentes Heridos: ( ) Fallecidos: Desaparecidos: ( )
salud )
(
Administrativos Heridos: ( ) Fallecidos: Desaparecidos: ( )
)
F. DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA (MARCAR CON X )
(
El local escolar se encuentra: Afectado: ( ) Inhabitable: Destruida: ( )
)
(
Aulas Afectado: ( ) Inhabitables: Destruidas: ( )
)
Afectación a la (
Dirección Afectado: ( ) Inhabitables: Destruidas: ( )
Infraestructura )
(
Otros ambientes Afectado: ( ) Inhabitables: Destruidas: ( )
)
Si ( ) No (
1. El lugar de ingreso al local escolar se encuentra afectado (inundado por agua o lodo, derrumbado o destruido).
)
Si ( ) No (
2. Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o puentes) están inhabilitadas o destruidas.
)
Si ( ) No
3. Por medidas de seguridad, las vías de acceso al local escolar están restringidas temporalmente.
( )
G. NECESIDADES
Si ( ) No (
1. Es suficiente el apoyo de la comunidad educativa para restablecer el servicio educativo.
)
Si ( ) No
2. ¿Se requiere la asistencia del gobierno local para restablecer el servicio educativo?
( )
41
3. Otras (especificar):
H. RECURSOS PARA RESTABLECER EL SERVICIO EDUCATIVO
P
( ( ( i ( Carret (
Carpa Calamina Triplay ( ) Clavos ( ) Pala ( ) Barreta
Requerimientos de ) ) ) c ) illa )
herramientas, o
materiales, equipos, etc ( ( (
Machete Comba Hacha ( ) Motobomba ( ) Grupo Electrógeno ( ) Motosierra
(Marcar con X) ) ) )
( (
Fumigadora Linternas Otros (especificar): ( )
) )

II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA


A. DAÑOS A LA VIDA Y SALUD
Asistentes Afectados(*) Heridos Fallecidos Desaparecidos
MODALIDADES / NIVELES Matriculados
H M H M H M H M H M
Inicial
EBR Primaria
Secundaria
CEBA
CEBE
CETPRO
SUPERIOR
TOTAL:
* : Indicar el tipo de afectación:
Se agrega la cantidad solo cuando los estudiantes son afectados por: socioemocional, IRAS, EDAS, dengue, chikunguya, inhalación de humo y otros.
DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS Total Asistentes Afectados (*) Heridos Fallecidos Desaparecidos
Docentes

42
Administrativos
Total
* : Indicar el tipo de afectación:
Se agrega la cantidad solo cuando los estudiantes son afectados por: socioemocional, IRAS, EDAS, dengue, chikunguya, inhalación de humo y otros.
Describir observaciones adicionales encontradas en la afectación a la vida y salud

B. DAÑOS A LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


1. ¿Cuántas aulas tiene su local escolar y cuál es el material predominante?
Total Aulas:
( ( Prefabricad (
Ladrillo: ( ) Adobe: Quincha: ( ) Madera:
Marcar el Material predominante de las ) ) o: )
aulas: Otro material
predominante:
2. ¿Cuántas aulas han sufrido daño luego del evento?
Aulas AFECTADAS: Aulas INHABITABLES: Aulas DESTRUIDAS:
Daños menores en la IE, no pone en riesgo el normal Daños de consideración que impiden que el local escolar Cuando la construcción del aula ha sufrido
funcionamiento. siga funcionando por riesgo de colapso o destrucción. un colapso o derrumbe total.
Fisuras leves o superficiales que no involucran a Cuando los elementos estructurales (vigas, columnas y/o
elementos estructurales (vigas, columnas y/o cimentaciones) se encuentran deteriorados por la humedad,
cimentaciones). fisuras y /o grietas profundas.
3. ¿Qué daños o deterioros se han presentado en la infraestructura del local escolar por causa del evento?
Descripción Especificación del daño (Marcar)
Afectada (
¿Las puertas de las aulas y de los otros ambientes están? Destruidas ( )
s )
Afectada (
¿Las ventanas de las aulas y de los otros ambientes están? Destruidas ( )
s )
¿El cerco perimétrico de la I.E. presenta? Grietas ( Desprendido ( )
)
43
(
Fisuras Derrumbado ( )
)
4. ¿Cuántos ambientes de la IE han resultado afectados a causa del evento?
Cantidad de ambientes afectados (Especificar por nivel educativo)
Ambiente de la IE EBR
Secundar EBA EBE CETPRO SUPERIOR
Inicial Primaria
ia
Dirección
Sala de docentes
Losa deportiva
Biblioteca
Laboratorio
Servicios higiénicos
Sala de innovación
Especificar otro ambiente:
5. ¿Qué servicios básicos del local escolar han resultado afectados a causa del evento?
AGUA: ( ) DESAGÜE: ( ) ELECTRICIDAD: ( )
6. Describir observaciones adicionales encontradas en la afectación de la infraestructura educativa

C. DAÑOS AL MOBILIARIO
1. ¿Qué cantidad del mobiliario escolar de la IE, se encuentra en estado NO RECUPERABLE?
Cantidad de sillas Cantidad de mesas Cantidad de carpetas Cantidad de Pizarras
Modalidad / Nivel No No
Total Total No Recuperable Total Total No Recuperable
Recuperable Recuperab
44
le
Inicial
EBR

Primaria
Secundaria
CEBA
CEBE
CETPRO
TOTAL
Otros Mobiliariarios en estado NO RECUPERABLE:
Especificar: Especificar: Especificar: Especificar:
Modalidad / Nivel
No
No
Total Total No Recuperable Total Recuperab Total No Recuperable
Recuperable
le
Inicial
EBR

Primaria
Secundaria
CEBA
CEBE
CETPRO
TOTAL
2. Describir observaciones adicionales encontradas en la afectación del mobiliario

D. AFECTACIÓN AL MATERIAL PEDAGÓGICO


45
1. ¿Qué cantidad del material educativo de la IE, se encuentra en estado de NO RECUPERABLE luego del evento?
Material Educativo NO RECUPERABLE
Libro Cuadernos de trabajo Especificar Otro Material
Modalidad / Nivel Material: Cantidad
Cantidad NO
Cantidad NO ¿Cuenta con ¿Cuenta con NO ¿Cuenta con
RECUPERA
RECUPERABLE reposición? reposición? RECUPER reposición?
BLE
ABLE
SI ( ) NO (
Inicial SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
)
SI ( ) NO (
EBR

Primaria SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
)
SI ( ) NO (
Secundaria SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
)
SI ( ) NO (
CEBA SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
)
SI ( ) NO (
CEBE SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
)
SI ( ) NO (
CETPRO SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
)
Especificar Otros Materiales Educativos NO RECUPERABLE
Especificar Otro Material Especificar Otro Material
Modalidad / Nivel Material: Material: Cantidad
Cantidad NO
¿Cuenta con NO ¿Cuenta con
RECUPERA
reposición? RECUPER reposición?
BLE
ABLE
Inicial SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
EBR

Primaria SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
Secundaria SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
CEBA SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
CEBE SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )
CETPRO SI ( ) NO ( ) SI ( ) NO ( )

46
2. ¿Qué cantidad de equipos tecnológicos de la IE luego del evento, se encuentran en condición de NO RECUPERABLE? Los reportes serán
verificados con las pecosas de entrega e inventarios de equipamiento en la UGEL respectiva.
Computador Personal Proyector Fotocopiador Radio AM/FM /
Laptop XO / Notebook Televisor
(PC) multimedia a Minicomponente
NO NO NO NO
Tot
Total Recuper Total Recuperabl Total NO Recuperable Total Recuperabl Recuper Total NO Recuperable
al
able e e able

Especificar Otros Equipos Tecnológicos en condición NO RECUPERABLE:


Especificar: Especificar: Especificar: Especificar: Especificar: Especificar:
NO NO NO NO
Tot
Total Recuper Total Recuperabl Total NO Recuperable Total Recuperabl Recuper Total NO Recuperable
al
able e e able

3. Describir observaciones adicionales encontradas en la afectación de material pedagógico y tecnológico

E. AFECTACIÓN AL SERVICIO EDUCATIVO


1. Si el servicio educativo ha sido suspendido
Marcar (x) la Modalidad / Nivel que ha sufrido suspensión del servicio educativo Información Complementaria
EBR
Fecha Inicio N° días N° Horas pedagógicas
Secundari EBA EBE CETPRO SUPERIOR
Inicial Primaria Suspensión perdidos: perdidas:
a
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
2. Indicar el número aproximado de días que pueda reiniciar el servicio educativo:
F. DEMANDAS Y NECESIDADES PARA RESTABLECER EL SERVICIO EDUCATIVO
1. REQUERIMIENTOS DE KITS

47
NIVELES EDUCATIVOS Kits SocioEmocional Kits lúdicos Kits Individuales Total
Inicial:
Primaria:
Secundaria:
Total:
2. REQUERIMIENTOS PRONIED
Espacio Se requiere demolición de IE se compromete
Responsable de la
NIVELES EDUCATIVOS Módulos Prefabricados Disponible estructura debilitadas a demoler
demolición
(SI /NO) (SI / NO) (SI / NO)
Inicial:
Primaria:
Secundaria:
Total:
3. Describe brevemente otras demandas y necesidades prioritarias para restablecer el servicio educativo

III
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
.
1. Adjunte las fotografías que considere relevante para evidenciar los daños ocasionados al local escolar

48
DIRECTORA REPRESENTANTE EDUCACION AMBIENTAL REPRESENTANTE DE GRD
Barboza Ravello Raquel Teodomira Mendoza Sánchez María Isabel Ademir Zorrilla Maldonado
DNI: 18125277 DNI: 43992319 DNI: 15861741

49

También podría gustarte