Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
El Viaje de los Azkoz. Identidad de una barra de apoyo al equipo de futbol Tiburones Rojos de Veracruz. Tesis para obtener el grado de Maestro en Estudios de la Cultura y la Comunicación. Busca explicar brevemente el fenómeno... more
El Viaje de los Azkoz. Identidad de una barra de apoyo al equipo de futbol Tiburones Rojos de Veracruz.

Tesis para obtener el grado de Maestro en Estudios de la Cultura y la Comunicación.

Busca explicar brevemente el fenómeno sociocultural de las barras bravas en Veracruz, haciendo énfasis en las que no son originarias del puerto jarocho.
Se enfoca en la Barra de "Los Azkoz" originaria de Coatepec y Xalapa, así como en la construcción de identidad de esta barra durante el viaje que realizan al estadio Luis Pirata Fuente para apoyar a los Tiburones Rojos de Veracruz.
Este trabajo intenta entender al viaje como medio utilizado para seguir al equipo (demostración de Aguante) y de concretar la identidad de grupo.
Conocer mecanismos de construcción de identidades colectivas asociadas con “el ser aficionado de futbol”.
Propone el uso de la dicotomía Identitaria “nosotros/los otros” y Multidentidad desde el punto de vista de Giménez (1996, 2007, 2009), Hall (2011) y Bauman (2013).
Anexa una propuesta de concientización para la promoción de la ayuda social por parte de  estos colectivos.
Research Interests:
El Club Tiburones Rojos de Veracruz, actualmente desafiliado a la Liga MX1, era un club regional de la zona del Golfo de México que por lo regular se encontraba en los últimos lugares de la tabla de posiciones y peleando por no descender... more
El Club Tiburones Rojos de Veracruz, actualmente desafiliado a la Liga MX1, era un club regional de la zona del Golfo de México que por lo regular se encontraba en los últimos lugares de la tabla de posiciones y peleando por no descender a la liga deportiva inferior, además de contar con un cierto porcentaje de “afición clientelar”, lo cual se veía reflejado en un estadio lleno cuando el equipo llevaba varias victorias y en uno casi vacío cuando tenían algunas derrotas seguidas. Los integrantes de los grupos de aficionados veracruzanos organizados, conocidos como barras bravas, no se consideraban a sí mismos como “clientes”, por el contrario, buscaban demostrar su afición “legítima” por el equipo cada vez que había partidos, independientemente de cual fuese el resultado, a través de su aguante,concepto que por ahora será entendido como poner en acción el cuerpo para alentar al club y a la vez, en el despliegue de la mayor cantidad de elementos tanto en sentido visual (banderas, trapos, bengalas) como sonoro (cánticos, ruido y música) buscando opacar así al rival e “imponiéndose” simbólicamente sobre él. Sin embargo estos barristas, al no tener hoy en día un equipo activo al cual alentar, se enfrentan a la ausencia del mismo como una frontera simbólica entre la continuación de su grupo social basado en la fidelidad al club, sobre todo en los malos momentos, y el gusto por algún otro club del futbol mexicano, encontrándose en la disyuntiva de esperar a que el equipo resurja o movilizarse para apoyar a otras escuadras. Por lo que, a un par de años de la desaparición del club porteño, las expectativas de los barristas jarochos se mantienen dentro del ámbito de la “virtualidad” materializada en una presencia ausente según Bryant y Knight (2019), esto desde dos aspectos: por un lado al mantener la memoria del equipo presente en su vida cotidiana y por el otro en la esperanza gracias a los antecedentes de reaparición del club durante los extintos regímenes priistas veracruzanos. Gracias a una serie de encuestas realizadas de manera virtual a algunos miembros de las barras del Veracruz se obtuvo información para establecer cómo es que para ellos el aguante puede tener distintos usos instrumentales, al mantenerlos motivados y con esperanza en el futuro de un proyecto potencial que puede o no lograrse (como por ejemplo: los Jaguares de Chiapas que nunca se concretó o el del actual Atlético de San Luis que sí lo logró, ambos se explicarán a lo largo del texto). A pesar de esto circula entre los barristas la información de que se está preparando una movilización para el supuesto nuevo regreso del club al futbol profesional, sin embargo, las condiciones políticas del gobierno Morenista preocupado por tener una política de austeridad (tanto a nivel estatal como nacional), así como el rechazo al ex dueño del extinto equipo por parte de la Federación Mexicana de Futbol no parecen hechos muy prometedores para lograrlo.
Presentación de Ponencia en el V Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología.
Breve resumen sobre la Tesis "El Viaje de Los Azkoz. Identidad de una barra de apoyo al equipo de futbol Tiburones Rojos de Veracruz"
Research Interests:
¿Sufrimos una epidemia cada siglo en México? La pandemia del Covid-19 es una calamidad que nos afectó a todos nivel global, sin embargo en México no es para nada un hecho aislado, ya que la historia de nuestro país nos demuestra que ya... more
¿Sufrimos una epidemia cada siglo en México?
La pandemia del Covid-19 es una calamidad que nos afectó a todos nivel global, sin embargo en México no es para nada un hecho aislado, ya que la historia de nuestro país nos demuestra que ya han sucedido otras epidemias antes.
A lo largo de este texto se demostrará de forma general como cada siglo se han dado por lo menos una pandemia en cada siglo desde la llegada de los españoles. Para este recorrido histórico se han tomado en cuenta algunas investigaciones académicas tanto de la Red de Historia Demográfica como de otros académicos especializados, así como información de páginas de noticias y otras webs pertinentes.
Las Olimpiadas y el Mundial, dos de los eventos deportivos más importantes en la historia de México ocurrieron durante una misma presidencia: la de Gustavo Díaz Ordaz, más recordado por la represión estudiantil que por el crecimiento... more
Las Olimpiadas y el Mundial, dos de los eventos deportivos más importantes en la historia de México ocurrieron durante una misma presidencia: la de Gustavo Díaz Ordaz, más recordado por la represión estudiantil que por el crecimiento económico que impulsó en el país. El camino a la organización de ambos eventos estuvo muy relacionado por lo que para entender el únicamente futbolístico debemos hablar del multideportivo también.
Nota periodística de investigación que recorre a grandes rasgos el camino de preparación para el Mundial de Futbol México 1970 haciendo énfasis en las acciones de Gustavo Díaz Ordaz.
Texto escrito con motivo de la conmemoración de los 50 años de este Mundial de Futbol.
Publicado en IBERO 90.9 el 15 de junio del 2020 https://ibero909.fm/blog/diaz-ordaz-mundial-mexico70
Director: Gaspar Noé Año: 2018 Género: Musical, terror y drama Duración: 97 minutos País: Francia/ Bélgica Idioma: Francés Protagonistas: Sofia Boutella, Roman Guillermic y otros. Gaspar Noé lo vuelve a hacer, nos maravilla y nos... more
Director: Gaspar Noé Año: 2018 Género: Musical, terror y drama Duración: 97 minutos País: Francia/ Bélgica Idioma: Francés Protagonistas: Sofia Boutella, Roman Guillermic y otros.

Gaspar Noé lo vuelve a hacer, nos maravilla y nos perturba con una de las mejores películas que ha hecho en sus 20 años de filmografía, llevándonos por un paseo visual y sonoro basado en hechos reales, donde la estructura del filme discrepa con la tradicionalidad, así como la realidad lo hará con los personajes. En la obertura nos reciben los videos del casting hecho a los bailarines que integrarán un grupo de danza contemporánea, proyecto con miras a giras internacionales con un buen panorama futuro, premisa que inevitablemente va desarrollando su antítesis a lo largo del film. Luego de tres días de ensayos en un sitio aislado por la nieve, el grupo de danza nos muestra una coreografía tan impresionante como extravagante, coronando el momento con una fiesta de celebración, instante en que comienza la verdadera trama: el disfrute lleva al desenfreno y a la confusión. Gracias a una extraña mezcla en las bebidas, los personajes inhiben su consciencia hasta mostrarse como realmente son, sacando sus traumas, discriminaciones, enojos, deseos y tabúes al vivir una experiencia subjetiva y colectiva a la vez, en la que el grupo mismo se orilla a realizar acciones mientras cada quien lucha contra su propia mente.
Research question: The Liga Balompié Mexicano (LBM) is one of the very few cases in team sports where competition is organised outside of established associations and their pyramidal system. This paper analyses which strategies the new... more
Research question: The Liga Balompié Mexicano (LBM) is one of the very few cases in team sports where competition is organised outside of established associations and their pyramidal system. This paper analyses which strategies the new niche league uses to emerge and establish based on four key resources: location, venues, players, and broadcasting. Research methods: This article uses a case study approach. Its evidence is based on a thematic analysis of documents, two semi-structured interviews. Socioeconomic data on three specific resources were calculated. Results and Findings: The league entered minor/poorer unserved markets and a few larger markets where they identified a specific niche. The teams played mostly in public stadiums, lower in capacity compared to established leagues. The LBM failed to sign an adequate broadcasting deal but was able to recruit some attractive players. Research contribution/implications: The empirical findings contribute to a further conceptualisation of niche leagues. It identified and emphasised the potential benefit of rebirth clubs for new leagues.
Este fotoensayo busca explorar el momento, visualmente estético, en el que los atletas, elementos instrumentales o ambos al mismo tiempo permanecen en ese estado liminal, sin tocar el suelo, para anotar, alcanzar, aventajar y derrotar a... more
Este fotoensayo busca explorar el momento, visualmente estético, en el que los atletas, elementos instrumentales o ambos al mismo tiempo permanecen en ese estado liminal, sin tocar el suelo, para anotar, alcanzar, aventajar y derrotar a los contrarios. Para ello se presentan trece fotografías, capturadas en momentos y deportes distintos por el autor de esta propuesta, quien con estos ejemplos busca reflexionar tanto sobre las liminalidades como sobre las corporalidades, junto con los elementos instrumentales y simbólicos de cada competencia, que en ocasiones se mezclan sin ser excluyentes entre sí, pero poniendo énfasis en el instante etéreo y de tránsito que se da en la apropiación del espacio aéreo deportivo.
En los distintos deportes, los saltos se utilizan para obtener cierta ventaja sobre los rivales, para sumar puntos, llegar primero a algún lado, caer sobre el contrincante o para celebrar una victoria. Sin embargo, hay ocasiones en las... more
En los distintos deportes, los saltos se utilizan para obtener cierta ventaja sobre los rivales, para sumar puntos, llegar primero a algún lado, caer sobre el contrincante o para celebrar una victoria. Sin embargo, hay ocasiones en las que, dependiendo de la lógica del deporte, este uso del espacio aéreo (entendiendo así a todo el espacio que esté sobre el suelo, pero sin tocarlo) no se realiza directamente con el cuerpo, sino que la corporalidad es sustituida por un elemento instrumental, que puede ser un balón o una pelota (como en el básquetbol o el tenis), un animal (como en la equitación), algún otro aditamento no diseñado para ese uso (como cuando se lanzan objetos en la lucha libre) e
incluso una mezcla de estos elementos.
Y, aunque nunca se está libre de la fuerza de gravedad, si se logra dar un instante etéreo en el que el deportista se apropia (o hace apropiar al elemento instrumental) del espacio aéreo constituyendo un momento visualmente estético que dura unos segundos, algo que apenas alcanzamos a registrar con nuestros ojos, dejándonos una imagen mental que, dependiendo de su intención (si logrará aventajar al rival) y su creatividad puede tener consecuencias de acuerdo a su contexto: desde pasar simplemente desapercibido hasta el quedarse grabado en la memoria colectiva del deporte mismo como una jugada “legendaria”.
Si lo entendemos antropológicamente, podríamos pensar en Víctor Turner (1988) para abordar esa invasión del espacio aéreo como un momento liminal, un instante de cambio que puede ayudar a reestructurar el estatus instantáneo del deportista, al permitirle obtener una ventaja parcial y cambiar su rol a ganador momentáneo, sin importar la duración del salto o del uso del elemento instrumental; estado que mantendrá y perderá varias veces a lo largo del encuentro deportivo, pues el momento liminal se repetirá en distintas ocasiones hasta que llegue a su instancia final, transformando a los participantes en ganadores o perdedores, individuales o colectivos.
La fotografía es una herramienta útil para plasmar estos momentos liminales en los que el espacio aéreo es utilizado en el deporte, pues una toma fotográfica puede detener permanentemente el instante en el que el momento liminal ocurre, permitiendo construir un discurso visual que hace apología a la belleza estética de permanecer en el aire, de retar persistentemente a la fuerza de gravedad y de atrapar eternamente un estado de tránsito que no termina de cumplirse, permitiendo olvidar la instantaneidad y la transformación que el acto conlleva, en el cual las acciones de los atletas obtienen un trasfondo simbólico que queda capturado como paso a la victoria o la derrota.
Es así como la captura fotográfica tiene la capacidad de producir una memoria de este surcar en el espacio aéreo deportivo, de este momento liminal de antiestructura, valorada además por la dificultad que implica el uso técnico de la cámara para congelar este instante que dura segundos. Tiene, además, un uso periodístico, de registro institucional, etnográfico o simplemente como material visual para compartir en redes sociales.
Este fotoensayo busca explorar el momento, visualmente estético, en el que los atletas, elementos instrumentales o ambos al mismo tiempo permanecen en ese estado liminal, sin tocar el suelo, para anotar, alcanzar, aventajar y derrotar a los contrarios. Para ello se presentan trece fotografías, capturadas en momentos y deportes distintos por el autor de esta propuesta, quien con estos ejemplos busca reflexionar tanto sobre las liminalidades como sobre las corporalidades, junto con los elementos instrumentales y simbólicos de cada competencia, que en ocasiones se mezclan sin ser excluyentes entre sí, pero poniendo énfasis en el instante etéreo y
de tránsito que se da en la apropiación del espacio aéreo deportivo.
En los estadios de futbol latinoamericanos es posible escuchar uno de los elementos más notorios en que las barras bravas demuestran su entrega y afición por el equipo: los cánticos. Independientemente del ritmo, sus discursos comunican... more
En los estadios de futbol latinoamericanos es posible escuchar uno de los elementos
más notorios en que las barras bravas demuestran su entrega y afición por el equipo: los cánticos. Independientemente del ritmo, sus discursos comunican la memoria colectiva del grupo y
la historia oral de los logros del club, misma que pasa de aficionado en aficionado entre quienes
los entonan. El tema musical “Matador” del grupo argentino Los Fabulosos Cadillacs, ha sido
reapropiado por los barristas hasta ser uno de los cánticos más famosos en las tribunas, emulado en la mayoría de las aficiones de México así como en por lo menos una barra brava de
Norte, Centro y Sudamérica, llegando incluso España. Este hecho habla de la conexión, la emulación como forma de admiración y de auto prestigio, además del intercambio de ideas en las
tribunas como foros discursivos para estas colectividades. Se eligió trabajar con convergencias
y divergencias en las adaptaciones del cántico “Matador”, proponiendo un modelo de clasificación a partir del sentido semántico y la estructura discursiva que los compone, esperando que
sirva de base para profundizar en distintos aspectos que trasciendan y/o deconstruyan los discursos que la afición latinoamericana (y una europea) comparten.
PALABRAS CLAVE: Futbol; Cánticos; Afición futbolística; Barras bravas; Latinoamérica.
Boletín CLACSO #7 Boletín del Grupo de Trabajo Deporte, cultura y sociedad. Cuadernos del Mundial de Fútbol Masculino Qatar 2022 Mi texto es: "El Álbum del Mundial Panini Qatar 2022. Capitalismo y Fanatismo en México" (pp.42-45)... more
Boletín CLACSO #7 Boletín del Grupo de Trabajo Deporte, cultura y sociedad. Cuadernos del Mundial de Fútbol Masculino Qatar 2022
Mi texto es: "El Álbum del Mundial Panini Qatar 2022. Capitalismo y Fanatismo en México" (pp.42-45)
PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO R. Lorena Arambuena, Rodrigo Soto Lagos, Débora Majul, Nemesia Hijós, Fernando Rossetto Gallego Campos, David Ibarrola, Javier Szlifman, Alexandre Fernandez, Elizabeth Oviedo, Beatriz Vélez, Jair Buitrago Barrera, Jorge R. Negroe Alvarez y Carlos Pulleiro
Actualmente todos los clubes de fútbol mexicanos cuentan con al menos una Barra Brava, conocidas por ser grupos organizados de jóvenes aficionados que demuestran su entrega por sus clubes. Ramírez Gallegos destaca que los medios mexicanos... more
Actualmente todos los clubes de fútbol mexicanos cuentan con al menos una Barra Brava, conocidas por ser grupos organizados de jóvenes aficionados que demuestran su entrega por sus clubes. Ramírez Gallegos destaca que los medios mexicanos han problematizado la violencia de las
barras bravas en el futbol, considerándola como derivada de una irracionalidad de masas. Esto ha causado un framing en el manejo mediático de la violencia futbolística, a partir de la construcción de
discursos basados en la selección de ciertos aspectos y el ocultamiento de otros, según comenta Chihu Amparán. En este texto serán desarrollados dos ejemplos de este Framing : a) El "Clásico Tapatío" entre
Atlas y Chivas en 2014 y b) Tiburones Rojos de Veracruz con los Tigres UANL en 2017. Por medio de un análisis comparativo entre los discursos de los medios de comunicación se mostrarás la existencia de
ese Framing en contra de las barras bravas mexicanas.

PALABRAS CLAVE: Framing; Medios; Barras Bravas; Fútbol mexicano; Violencia
En tiempos pre Covid era muy común escuchar cánticos, gritos y música en los partidos de futbol en México. La música comunica la identidad del colectivo, siendo usualmente interpretada por una Murga, orquesta perteneciente a la barra... more
En tiempos pre Covid era muy común escuchar cánticos, gritos y música en los partidos de futbol en México. La música comunica la identidad del colectivo, siendo usualmente interpretada por una Murga, orquesta perteneciente a la barra brava compuesta de percusiones e instrumentos de aliento. Aunque su razón de ser es la de tocar durante los partidos, suceden casos donde las Murgas trascienden la frontera simbólica del estadio, presentándose como animadores de festivales, mítines políticos, partidos de futbol amateur, desfiles en fiestas patronales, etc.
Así, al presentarse tanto en los juegos de su club como en otros contextos sociales, se convierten en migrantes simbólicos híbridos, esto es, a pesar de haber migrado a otros espacios no tradicionales para las Murgas, al
presentarse con las mismas piezas que ejecutan en los partidos, se hibridan para volver a cruzar la frontera simbólica hacia los juegos de su club y tocar en ellos, realizando cruces fronterizos de lado a lado las veces que necesiten hacerlo. Este hecho social es el que se abordará en el texto, el cual se ha registrado específicamente en dos Murgas mexicanas: la barra La Komún de Santos Laguna y Los Pambazos de Bisteck, pertenecientes a la barra de Los Azkoz, seguidores de los Tiburones Rojos de Veracruz.

Palabras Clave: fronteras simbólicas, migración híbrida, barras bravas.
“Habilidoso”, “mañoso”, “héroe” y “naco”, entre otras, son algunas formas en que es reconocido Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista profesional y actual político, originario de Tepito, uno de los barrios más rudos de la Ciudad de México.... more
“Habilidoso”, “mañoso”, “héroe” y “naco”, entre otras,
son algunas formas en que es reconocido Cuauhtémoc
Blanco, exfutbolista profesional y actual político, originario
de Tepito, uno de los barrios más rudos de la
Ciudad de México. Teniendo en cuenta tanto la cultura
popular como los resultados de una encuesta realizada
en línea, se encontró que Blanco provoca opiniones
polarizadas entre algunos integrantes del público
mexicano. Muchos lo admiran por su picardía, audacia
e irascibilidad, mientras que otros lo desprecian por
estas mismas características. En este texto se propone
que la polarización de opiniones sobre él es resultado
de su exitosa movilidad social vertical combinada con
su comportamiento trickster y el rechazo de la conducta
disciplinada que se requiere para ingresar a las clases
media y alta.
En este artículo se presentan y se analizan los resultados de una encuesta dirigida a antropólogos ubicados fuera de México para preguntar sus percepciones y opiniones acerca de la influencia de la antropología mexicana sobre su propio... more
En este artículo se presentan y se analizan los resultados de una encuesta dirigida a antropólogos ubicados fuera de México para preguntar sus percepciones y opiniones acerca de la influencia de la antropología mexicana sobre su propio trabajo y sobre la disciplina en general. Los resultados fueron variados pero se identificó una tendencia, particularmente entre los encuestados angloparlantes, de asociar a la antropología mexicana con temas específicos mas no con el desarrollo de la teoría en la disciplina en general. Intentamos explicar esta tendencia a la luz del giro disciplinario de los últimos años hacia un enfoque sobre la dominación y el sufrimiento que causa y el papel clave que jugó la antropología mexicana en este giro.
Palabras clave: antropología mexicana, teoría antropológica, concepto custodio, dominación, sufrimiento, orientalismo.
Este estudio tiene entre sus fines explicar el fenomeno sociocultural de las barras bravas en Mexico, especificamente las de la aficion de los Tiburones Rojos, asi como crear un documento academico sobre un grupo originario de Coatepec y... more
Este estudio tiene entre sus fines explicar el fenomeno sociocultural de las barras bravas en Mexico, especificamente las de la aficion de los Tiburones Rojos, asi como crear un documento academico sobre un grupo originario de Coatepec y Xalapa que converge, construye y refuerza su identidad e identificacion, desde el punto de vista de Gimenez (1996, 2007, 2009) y Hall (2011) con la dicotomia ‘nosotros/los otros’, durante el viaje de una ciudad a otra de la barra “Loz Azkoz”; mayoritariamente en los traslados de las ciudades de Coatepec y Xalapa (enclavadas en el centro del estado), hacia el estadio Luis “Pirata” Fuente (que esta cerca del mar), para ir a apoyar al equipo de los Tiburones Rojos utilizando canticos e instrumentos musicales, demostrando asi su aguante como aficionados a su equipo.
Esta propuesta de fotocrónica versa sobre un viaje de la barra brava de Los Azkoz, la cual se trasladaba desde Coatepec y Xalapa, Veracruz, para asistir a los partidos del Club Tiburones Rojos en la ciudad de Boca del Río, Veracruz. El... more
Esta propuesta de fotocrónica versa sobre un viaje de la barra brava de Los Azkoz, la cual se trasladaba desde Coatepec y Xalapa, Veracruz, para asistir a los partidos del Club Tiburones Rojos en la ciudad de Boca del Río, Veracruz.
El trabajo de campo del que se obtuvieron estas imágenes se llevó a cabo desde agosto del 2015 hasta agosto del 2017; durante ese tiempo, los partidos de local de la Liga MX para los Tiburones Rojos de Veracruz se llevaron a cabo los viernes a las 8:00 pm en el estadio Luis Pirata Fuente, inmueble con capacidad para 28 703 personas, ubicado en la calle España, núm. 327, esquina con Paseo de las Jacarandas, en el fraccionamiento Jardines de Virginia, de Boca del Río, Veracruz.
Cabe aclarar que hay imágenes que fueron tomadas en diferentes momentos y con distintas herramientas (cámara digital y celular), debido a la complicación del viaje e ingreso al estadio. Como un caso específico y único en toda la serie presentada, la fotografía titulada "Fotocrónica 16", fue donada a la investigación por un colaborador Azko, que prefirió el anonimato, quien le dio permiso al investigador para tomarla de sus redes sociales.
Todo esto provoca que no se note una unidad gráfica respecto al formato, sin embargo, lo que importa es el contenido a resaltar.
Para poder profundizar en este viaje y en temas relacionados con esta barra brava puede consultarse la tesis de maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación de Jorge Rosendo Negroe Álvares titulada "El Viaje de los Azkoz, Identidad de una barra de apoyo al equipo de futbol Tiburones Rojos de Veracruz" (2018), de la Universidad Veracruzana.
Boletín CLACSO #4 Boletín del Grupo de Trabajo Deporte, cultura y sociedad Deporte y actividad física Reflexiones desde Latinoamérica PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO Pablo Faerman Fernanda Ramírez Espinosa Eugenia Facet Fernando Rivas Bruno... more
Boletín CLACSO #4
Boletín del Grupo de Trabajo Deporte, cultura y sociedad
Deporte y actividad física Reflexiones desde Latinoamérica

PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO
Pablo Faerman
Fernanda Ramírez Espinosa
Eugenia Facet
Fernando Rivas
Bruno Mora
Alejandro Avendaño
Jorge Rosendo Negroe Álvarez
La pandemia del COVID-19 es un tema que se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad, logrando trasladar las dinámicas tanto sociales como laborales, educativas y hasta deportivas a las plataformas web, construyendo las bases para el paso a... more
La pandemia del COVID-19 es un tema que se ha vuelto parte de nuestra cotidianidad, logrando trasladar las dinámicas tanto sociales como laborales, educativas y hasta deportivas a las plataformas web, construyendo las bases para el paso a una nueva normalidad que apunta para ser híbrida, una mezcla entre lo virtual y lo físico, así, se puede aprovechar esa virtualidad para consumir audiovisuales que pertenecen a una agenda usualmente regulada desde el sentido eurocéntrico, la cual contiene películas, documentales, series e incluso videojuegos con temáticas deportivas, sin embargo estos productos culturales pueden ser instrumentados educativamente para crear interés, profundizar o conocer otros aspectos sobre los deportes que no practicamos y sobre el sentido decolonial.

Una opción para llevar esto a cabo sería diseñar un programa educativo introductorio enfocado principalmente en deportistas (aunque pueden unirse personas  interesadas), el cual incluiría productos culturales audiovisuales acompañados de textos cortos que permitan abrir panoramas y discusiones, utilizando un enfoque sobre cine y decolonialidad con fragmentos de Hacia un tercer cine (1969) de Octavio Getino y Fernando E. Solanas así como Eztétyka del hambre (1965) de Glauber Rocha, además de otros autores como Enrique Dussel y Aníbal Quijano.
This book examines the topic of identity and collective memory in football fandom. Drawing on global research in history, sociology and political science, the book looks at how, where and why football fans and supporters' groups introduce... more
This book examines the topic of identity and collective memory in football fandom. Drawing on global research in history, sociology and political science, the book looks at how, where and why football fans and supporters' groups introduce particular role models into their self-identity and performative narratives. The book presents original, cutting-edge research that illustrates the complex, multidimensional nature of the (re-)formulation of collective memory and the elevation of role models. It looks at the processes by which some supporters' groups celebrate historical and contemporary figuresincluding political leaders, warriors, revolutionaries, or armed resistance groups-that they believe embody patriotic, regional or nationalist virtues, as well as supporters' groups who define their patriotism in opposition to these figures. The book presents cases ranging from Ukrainian football ultras in the shadow of Russian aggression and Jewish role models in Germany's collective football memory to the symbology of Che Guevara and Diego Maradona in Brazilian and Argentinian football to hero formation and the myths of national identity in Australian football. This is fascinating reading for anybody with an interest in the sociology, culture or politics of sport, or in fandom, identity, nationalism more broadly in sociology, political science or history.
El 2020 fue un año marcado por la pandemia del COVID-19, misma que al no tener, durante ese mismo año, cura ni vacuna obligó a casi todas las personas a cambiar sus hábitos para basarlos en el encierro y el aumento en los cuidados... more
El 2020 fue un año marcado por la pandemia del COVID-19, misma que al no tener, durante ese mismo año, cura ni vacuna obligó a casi todas las personas a cambiar sus hábitos para basarlos en el encierro y el aumento en los cuidados higiénicos.
Mientras la enfermedad avanzaba muchos países tomaron medidas para frenar los contagios, algunos con más efectividad que otros. El gobierno mexicano anunció en marzo del 2020 un encierro absoluto para toda la población, haciendo énfasis en el discurso capitalista global que combinaba prevención y temor rotundo por la enfermedad, el cual funcionó por un tiempo como base de las políticas nacionales, provocando por un lado el estancamiento de la economía, que se vio reflejado en el cierre definitivo de muchos pequeños negocios y por el otro, en un clima general de incertidumbre entre la población urbana.
Sin embargo, hubo lugares alejados de las ciudades donde el virus tardó mucho en llegar o ni siquiera se hizo presente (al menos hasta el momento en que este texto se escribió), aunque las noticias de su existencia se comentaran ocasionalmente causando cambios mínimos en la conducta de la gente, quienes no entendían realmente lo que sucedía a pesar de las imposiciones sanitarias que el gobierno mandaba.
En este último caso podría mencionar a la Colonia Ignacio Allende, comunidad rural de 1 km cuadrado de extensión con 1045 habitantes, que se ubica en el municipio de Cuyoaco, en la árida planicie fría de los Valles Centrales de Puebla, en México.
Durante el primer verano de la pandemia, con las ciudades detenidas y el temor que la sociabilización física causaba tuve el interés etnográfico de cómo se vivía la situación en una zona rural, por lo que, aprovechando la residencia de un familiar en Allende, me trasladé hasta este pueblo, habitándolo desde principios de Junio hasta finales de Agosto del 2020, para realizar observación participante sobre distintos aspectos de la vida cotidiana.
Ahí me encontré con que, ante la confusión de los habitantes y por orden del gobierno, se imponían medidas como la cancelación de las clases físicas, el uso obligatorio de cubrebocas en la iglesia y en sitios de trámites públicos además de la eliminación de la liga regional de futbol amateur, aunque salvo esos puntos, la vida continuó sin modificación.
Pese a la prohibición del deporte en conjunto, en Allende se desarrolló, por un lado como una forma de incredibilidad hacia la situación que no se hacía presente en esa localidad, y por el otro como una especie de rebeldía hacia esta imposición gubernamental, una liga amateur en la cancha de futbol rápido “La Jaula”, con 3 jornadas a la semana y equipos que demostraban su globalización al utilizar tanto nombres de clubes internacionales como referencias al “COVID-19”.
En este texto se tratará de mostrar a partir de una viñeta etnográfica sobre la práctica del futbol rápido, la mirada general en un contexto rural durante uno de los momentos de mayor tensión de la pandemia en México: el verano del 2020
En estas páginas se presentan los primeros resultados de una propuesta de investigación-acción titulada El fútbol otro. El objetivo de este proyecto ha sido el de construir espacios formativos que vinculen a diversas comunidades de... more
En estas páginas se presentan los primeros resultados de una propuesta de investigación-acción titulada El fútbol otro. El objetivo de este proyecto ha sido el de construir espacios formativos que vinculen a diversas comunidades de estudiosos/as del deporte con jugadores/as de fútbol amateur y aficionados/as. Para generar este diálogo, El fútbol otro utiliza plataformas de streaming desde donde cada tres semanas se lleva a cabo un conversatorio que recurre al deporte como escenario de análisis y reflexión. El racismo, el género, la violencia, la globalización, el arte, entre otros temas, son el punto de partida para crear educaciones no formales que toman al fútbol como fenómeno social. Los episodios se transmiten actualmente por medio de un canal de YouTube y de una página de Facebook, lanzados durante la contingencia por Covid-19. Destinado principalmente a las nuevas generaciones de científicxs sociales, cada programa busca conformar un diálogo horizontal que favorezca eventos de literacidad para construir discurso colectivamente desde y a través del fútbol y otros deportes.
Comparativa general de cánticos de cancha, análisis realizado a grandes rasgos entre los discursos que entonan los aficionados que siguen al club de futbol Atlas y a los hoy extintos Tiburones Rojos de Veracruz. Como tiene 4 años que... more
Comparativa general de cánticos de cancha, análisis realizado a grandes rasgos entre los discursos que entonan los aficionados que siguen al club de futbol Atlas y a los hoy extintos Tiburones Rojos de Veracruz.

Como tiene 4 años que fue tomado en cuenta para publicarse pues requiere algunas actualizaciones: A) en vez de 1 son 3 campeonatos los que tiene el Atlas, B) Los Tiburones Rojos de Veracruz actualmente no existen dentro de la Liga Mx y C) la segunda fotografía fue tomada desde la zona de la Barra 51 en el Estadio Jalisco y no desde el "Pirata" como aparece en la edición.
El presente texto propone explicar y tratar de clasificar las manifestaciones violentas existentes en el aguante, concepto entendido como un tipo de motivación violenta comprendida en los sentidos físico y simbólico que es instrumentado... more
El presente texto propone explicar y tratar de clasificar las manifestaciones violentas existentes en el aguante, concepto entendido como un tipo de motivación violenta comprendida en los sentidos físico y simbólico que es instrumentado por las barras bravas, grupos organizados de jóvenes aficionados a algún club de futbol en México, quienes instrumentan este aguante como capital simbólico para mantenerse apoyando tanto en el sentido visual como sonoro al equipo del que son seguidores, manifestándolo mayormente durante el tiempo que duren los partidos.
Las acciones que ocurren en el campo de juego en ocasiones pueden disparar la violencia de los aficionados, ya que “todos los deportes son competitivos y de ahí que produzcan un despertar de la agresión” (Elias y Dunning, 1992, p.274), y es debido a esta característica de los deportes que los sociólogos Elias y Dunning (1992) consideraron a los estadios y canchas deportivas como espacios para la expresión ritualizada y socialmente aceptable de la violencia física, ya que la competición representa una batalla simbólica. Aunque esta violencia puede pasar a la afición, rompiendo en ocasiones el equilibrio entre rivalidad amistosa y hostil, pasando de una situación lúdica a peleas físicas donde para los barristas se juegan cosas como el honor o la afición misma.
Para ello, se hará un recorrido conceptual definiendo a las barras bravas en México, explicando al aguante tanto en su sentido violento como de capital simbólico para estas colectividades. Seguido de la metodología empleada para luego desarrollar una clasificación de la violencia que se manifiesta en el aguante, misma que puede ser tanto violencia física como simbólica y tanto autoviolencia como violencia externa.
Con esta propuesta no se busca ser reduccionista, por el contrario, será un intento de entender más a fondo el funcionamiento que tiene la violencia dentro del imaginario barrístico mexicano. Ninguna categoría es totalmente determinista y pueden ocurrir casos en que se mezclen entre sí tanto la violencia física como la simbólica.
Reseña Publicada en el Número 94 de la revista NUEVA ANTROPOLOGÍA. Edición especial "Antropología del deporte, actividad física y recreación en el contexto mexicano" coordinada por Mónica de la Vega. Reseña de Magazine, Roger et al.... more
Reseña Publicada en el Número 94 de la revista NUEVA ANTROPOLOGÍA.
Edición especial "Antropología del deporte, actividad física y recreación en  el contexto mexicano" coordinada por Mónica de la Vega.

Reseña de Magazine, Roger et al. (coords.), "Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional", México, uia, 2012, 394 pp.