Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Centro de Estudios  Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI)
  • Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva | CELEI
    Santiago Centro |Santiago de Chile
    www.celei.cl | contacto@celei.cl
    Ordid Id CELEI:  https://orcid.org/0000-0003-4409-5948
  • (56-2)-32298300
  • noneedit
  • El Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI), es una institución internacional, cuya persona... moreedit
PEDAGOGÍAS QUEER
Esta obra se propone presentar y poner en diálogo una serie de reflexiones sobre el campo de producción epistémica, investigativa y teórica de la Psicopedagogía en el contexto latinoamericano. A tal fin se ha convocado a reconocidos... more
Esta obra se propone presentar y poner en diálogo una serie de reflexiones sobre el campo de producción epistémica, investigativa y teórica de la Psicopedagogía en el contexto latinoamericano. A tal fin se ha convocado a reconocidos referentes del campo psicopedagógico para presentar y difundir sus trabajos de investigación y/o de reflexión y producción teórico-epistemológica en torno a la Psicopedagogía hoy en Latinoamérica: su estado de situación y desafíos.
El resultado son siete capítulos que nos aproximan a la diversidad de las producciones, preocupaciones, tematizaciones, teorizaciones que en el ámbito de producción científico académica que se define como psicopedagógico se producen desde esa región que se reconoce como Latinoamérica.
Se trata de producciones generadas desde el campo académico, producidas por docentes investigadores de diferentes Universidades y Centros de Investigación de Argentina, Chile, Cuba y Colombia, es decir, generadas desde las cuitas de quienes participan en la formación de psicopedagogos y/o aportan a ese campo intelectual con sus investigaciones y escritos. En cada uno de estos países, o al menos, en cada uno de estas producciones, lo psicopedagógico, no refiere necesariamente a lo mismo. Siendo esta compilación una invitación a aproximarnos a esa diversidad desde sus similitudes y distancias.
El libro da cuenta de cómo tanto la praxis psicopedagógica– sea en el marco de la intervención profesional o de la práctica científica o docente- como los procesos reflexivos que vuelven sobre la misma,  tienen lugar siempre en una situación concreta en la que el sujeto cognoscente está existencial, ética y socialmente comprometido.
La conciencia de esas (de)limitaciones sociocognitivos, debe estar en el centro mismo de una nueva actitud epistemológica asentada en la prudencia, en el resguardo de la  pluralidad de conocimientos y prácticas (del cual las producciones de este texto son una muestra) y en una praxis psicopedagógica edificante y socialmente responsable.
La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del principio explicativo... more
La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del principio explicativo de negatividad (Hegel, 1969; Benjamín, 2008 y 2009).  La negatividad en tanto máxima filosófica consagra un espíritu cuestionador, orienta su propósito hacia la dislocación (Derrida, 2000), la reconceptualización (Grieshaber y Cannella, 2005), la reformulación (Sousa, 2010) o la deconstrucción (Foucault, 1973). Me parece más oportuno insistir en la idea que sostiene el principio de negatividad como talante de transformación educativa.
En México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo... more
En México, las políticas educativas vigentes proponen el desarrollo de proyectos para promover la educación inclusiva, algunos de los responsables de su diseño y de su puesta en práctica son los directores escolares. El presente trabajo tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo es entendida la educación inclusiva desde la perspectiva de la gestión que realizan los directores? Para responder a esta pregunta se presenta en este artículo la construcción de categorías intermedias que, con base en los datos, representan un aporte explicativo desde los discursos de los directivos. La investigación se realizó bajo la una perspectiva cualitativa, con alcance descriptivo e interpretativo, se utilizaron como técnicas la entrevista a profundidad y el cuestionario cualitativo. Para el análisis de los datos se construyeron cuatro categorías intermedias. Las conclusiones obtenidas fueron que los directores escolares: hacen uso de los referentes históricos obtenidos de su propia historia personal, tales como los relacionados con integración educativa y educación especial; utilizan los términos de educación especial e integración como sinónimos de educación inclusiva; relacionan a la discapacidad con el déficit observable en las personas, haciendo un señalamiento directo a la falta e imposibilidad y la consideran una desventaja originada por situaciones intrínsecas de la persona; la educación inclusiva tiene como núcleo central a la discapacidad y por ende al estudiante con esa situación; por otra parte, algunos, a diferencia, centraron sus ideas en las dimensiones y características de la educación inclusiva.
Se presenta el resultado de un proceso de investigación desarrollada en dos Escuelas Secundarias Generales del estado de Durango, México; con el objetivo de identificar la percepción que tienen los estudiantes acerca de los procesos de... more
Se presenta el resultado de un proceso de investigación desarrollada en dos Escuelas Secundarias Generales del estado de Durango, México; con el objetivo de identificar la percepción que tienen los estudiantes acerca de los procesos de atención a la multiplicidad de diferencias dentro de sus escuelas de pertenencia. En el proceso de desarrollo de la investigación se hacen hallazgos en el campo de la conceptualización en lo relativo: a) la forma de abordar la atención a la multiplicidad de diferencias, término que surge de una asunción crítica, histórica, semiótica y epistémica en la que se incorpora la idea de lo individual como elemento de enriquecimiento y aprendizaje; b) la perspectiva crítica y acrítica con la que los estudiantes se representan la inclusión y c) la certeza metodológica de abordar los proceso de investigación en este campo desde una perspectiva de complementariedad metodológica que dé cuenta de los elementos generales y particulares que dan forma a las prácticas educativas y sociales en las propias escuelas. Se concluye que los estudiantes de secundaria cuyas edades oscilan entre los 12 y 15 años de edad, perciben en forma escasamente crítica los procesos de atención a la multiplicidad de diferencias en sus instituciones; se advierte un desconocimiento de la educación y convivencia como derecho básico, que permita explorar los factores incidentes en el éxito o fracaso de la implementación de políticas inclusivas.  Se detecta un campo de oportunidad en la exploración de la representación social de la Inclusión Educativa institucionalizada por el sistema educativo nacional y las posibilidades de institucionalización, que los propios colectivos escolares pueden incorporar en sus prácticas de manera que sea posible conceptualizar de una manera crítica y transformadora las prácticas educativas, de tal forma que a partir de la asunción de nuevas formas de acción no segregadoras se transite desde un modelo de inclusión reformista institucionalizante hacia un modelo que pugne por una transformación institucionalizada.
El artículo presenta una contextualización latinoamericana sobre la situación de los pueblos indígenas, con énfasis en la educación superior, en tanto marco de comprensión de los procesos de sistematización crítica y decolonial de las... more
El artículo presenta una contextualización latinoamericana sobre la situación de los pueblos indígenas, con énfasis en la educación superior, en tanto marco de comprensión de los procesos de sistematización crítica y decolonial de las acciones, reflexiones, aportes y propuestas del Cabildo Indígena Universitario de Medellín (CIUM), entre 2009 y 2016, como una contribución para la co-creación de un modelo de acompañamiento y permanencia estudiantil desde la ancestralidad, el Buen Vivir y la interculturalidad crítica, y el fortalecimiento de los procesos organizativos, culturales, formativos y políticos de los indígenas estudiantes de la Universidad de Antioquia y, posiblemente, de otras instituciones de educación superior en Colombia. Los pilares y raíces conceptuales trenzan la perspectiva sobre las monoculturas, la interculturalidad crítica en educación superior, con la ancestralidad y el Buen Vivir, desde los saberes propios para pensar el acompañamiento y la permanencia en las universidades mono/multiculturales y convencionales. La presente investigación es de corte cualitativo, orientada por los presupuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos del paradigma colaborativo, participativo o cooperativo, con metodologías decoloniales, desde una sistematización crítica de experiencias, saberes y prácticas. Se presenta la síntesis de una trama en espiral con las memorias y experiencias del CIUM (junto con algunas tensiones y conflictos), que permiten constatar que es un espacio simbólico y una estrategia de permanencia y acompañamiento, para continuar en el camino de la interculturalización crítica de la educación superior convencional. También se comparten algunas reflexiones sobre el Plan Integral de Vida de los Indígenas Estudiantes de Medellín, y sus potencialidades para la construcción participativa de un modelo de acompañamiento y permanencia desde la ancestralidad y el Buen Vivir. Finalmente, se presentan algunos logros, claros oscuros y proyecciones para seguir sembrando una palabra de resistencia y dulzura en la Universidad, que colabore con la producción de otras condiciones de construcción de otros mundos posibles.
Este artigo tem como objetivo central a discussão acerca da estrutura curricular do Curso de Letras Português Língua Materna (PLM) e Curso de Letras Português como Língua Estrangeira (PLE) das universidades públicas brasileiras, buscando... more
Este artigo tem como objetivo central a discussão acerca da estrutura curricular do Curso de Letras Português Língua Materna (PLM) e Curso de Letras Português como Língua Estrangeira (PLE) das universidades públicas brasileiras, buscando contribuir com as investigações acadêmico-científicas no âmbito das Políticas Linguísticas. Como ponto de partida para esta discussão, o trabalho apresenta as visões teóricas de Almeida Filho (2011); Castilho (2006); Mollica (2014); Pfeiffer (2011); Rajagopalan (2003); Sacristán (2007) e Teixeira (1989). Podemos verificar com essa discussão como o ensino de língua portuguesa é tratado pela disposição curricular.  Em consequência dessa verificação, pode-se iniciar uma reflexão sobre a formação do professor e profissionalização da carreira através da análise curricular e disposição de disciplinas práticas. Não ambicionamos, neste trabalho, solucionar a problemática curricular, mas tencionamos o desafio de sublinhar e de encontrar as possíveis medidas a serem tomadas ao que se refere à reforma curricular para se ter uma formação inicial que garanta a integração entre teoria-prática-pesquisa. Adotamos o postulado da pesquisa qualitativa para analisar e interpretar 3 currículos classificados para este trabalho.  O artigo finaliza com a reflexão sobre como as políticas linguísticas e de ensino de português Língua Materna e como Segunda Língua manifestam-se na disposição curricular dissociada das práticas. Essa constatação, permiti-nos afirmar que se faz necessário mudanças curriculares para a reaproximação da Língua com as práticas, o que favorecerá para formação do professor e o fortalecimento da imersão da língua portuguesa em outros países.
El siguiente trabajo presenta consideraciones sobre la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva, revisando las ciencias a partir de las cuales se ha nutrido y el modo en que se ha conformado su cuerpo de conocimiento.... more
El siguiente trabajo presenta consideraciones sobre la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva, revisando las ciencias a partir de las cuales se ha nutrido y el modo en que se ha conformado su cuerpo de conocimiento. Reafirmando así el hecho de que, al no contar con un fundamento epistemológico propio y delimitado, resulta de suma importancia la creación de un espacio otro para que la Educación Inclusiva pueda desarrollarse como tal. Se requiere, por tanto, trasladar las luchas ideológicas y los saberes epistémicos a políticas públicas, destinadas a reconocer a los individuos como participantes activos en el proceso de construcción social. Asimismo, resulta urgente revisar los actuales lineamientos de la formación docente, efectuando un análisis crítico, que permita reorientar el currículo en lo teórico-conceptual, prácticas educativas y visión de la educación. A partir de todo lo anterior, se concluye la necesidad de abrir espacios de debate e investigación con diversos agentes educativos y sociales, dando representatividad a sus visiones, intereses y voces en la construcción de un currículum docente coherente a los desafíos que supone una Educación Inclusiva. Se cree, además, fundamental la participación temprana de los docentes nóveles en experiencias inclusivas, de manera que puedan desplegar y desarrollar no sólo competencias técnicas, sino también habilidades, aptitudes y principios coherentes a la valoración de la diversidad como propiedad inherente al ser humano y no, como un aspecto que se deba normalizar a estándares universales. Finalmente, deben contar con suficiente conocimiento de herramientas didácticas que faciliten la diversificación de la enseñanza, permitiendo el aprendizaje desafiante, significativo y ajustado a los intereses, características y necesidades de todos los estudiantes, preparándolos como sujetos autónomos, críticos y participativos.
Este artículo indica la existencia de un vínculo entre la violencia contra las mujeres y el discurso milenario orientado por el patriarcalismo y por ideas preconcebidas de superioridad de los hombres sobre las mujeres. A lo largo del... more
Este artículo indica la existencia de un vínculo entre la violencia contra las mujeres y el discurso milenario orientado por el patriarcalismo y por ideas preconcebidas de superioridad de los hombres sobre las mujeres. A lo largo del texto, se resaltan algunas de las tesis que fueron defendidas por grandes pensadores en el pasado, tales como Aristóteles, Platón y Freud, que fueron incorporadas por la cultura social dominante occidental y brasileña, mucho más por el respeto a dichos pensadores y por la preexistencia de un discurso patriarcal y machista, que las aceptó, que por el fundamento científico de tales tesis, que tuvieron su falsedad comprobada en el siglo XX, específicamente con las investigaciones impulsadas por el movimiento feminista en el libro de Simone de Beauvoir “El segundo sexo”. Desmitificadas las tesis sexistas, ni por eso la sociedad pasó a tratar de forma igualitaria a hombres y mujeres, que siguen siendo víctimas de discriminación sexista y de otras especies de violencia, practicadas por hombres en todos los niveles sociales, lo que hace que sea necesaria la implantación de una política pública de Estado que viabilice el trato igualitario entre los géneros sociales. Esta necesidad es efectuada por los datos de la Campaña Compromiso y Actitud, la cual articula y moviliza los sistemas de seguridad y justicia para fortalecer la implementación de la Ley Maria da Penha, ley brasileña que garantiza la protección de las mujeres contra cualquier tipo de violencia doméstica, sea física, psicológica, patrimonial o moral. Lo que se pretende con el artículo es mostrar la necesidad de estudios e investigaciones con el tema violencia de género, así como comprobar, por medio de datos y estudios brasileños, la gravedad del sexismo en Brasil, que presenta números altísimos en términos mundiales de violencia contra las mujeres y el feminicidio, especialmente en relación con las mujeres negras y más pobres. Además, el artículo a través de la denuncia de la violencia, tiene como objetivo la concientización del problema y la reflexión de que cobrar acciones efectivas del gobierno para el cambio de tales cuadros es urgente.
Construimos el mundo de la normalidad, pretendemos ser estándar de lo común. Especulamos en lo que las personas llamadas comunes hacen, piensan, aprenden o consumen. Medimos su inteligencia, modelamos pesos y medidas, impulso sexual,... more
Construimos el mundo de la normalidad, pretendemos ser estándar de lo común. Especulamos en lo que las personas llamadas comunes hacen, piensan, aprenden o consumen. Medimos su inteligencia, modelamos pesos y medidas, impulso sexual, creatividad y abarcamos desde lo subnormal hasta lo sobre normal, patologizamos hasta la academia. Consumimos una cotidiana ración de cuerpo para sentirnos creativos y vivos. El objetivo de este escrito es reflexionar en torno al valor que se le ha dado a la diversidad corporal desde profesiones creativas como la música y el diseño, así como sobre los discursos y actores que los pronuncian y validan. Dichas reflexiones surgen a partir de los diálogos y conversaciones cordiales sobre Las diferentes caras de la discapacidad, producto de nuestra experiencia como investigadores en la temática y como profesionistas de estas disciplinas. El trabajo se ha construido mediante el análisis crítico y revisión de algunos referentes clave, para articularlo con dichas experiencias, proponiendo un espacio de conversación.
Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como proceso de liberación... more
Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como proceso de liberación y de desarrollo de la personalidad tanto en mujeres como en hombres; como señala bell hooks, en el título de uno de sus libros más citados, El feminismo es para todos. Sobre este punto, es necesario subrayar que este estudio sigue el trabajo teórico de bell hooks. Este trabajo contribuye a la construcción de un análisis sobre los diecinueve capítulos de la obra de bell hooks los cuales profundizan en argumentos trascendentales para el feminismo norteamericano, y que continúan siendo hoy debates significativos. En relación con este objetivo, este estudio parte de un método de investigación cualitativo y de discusión cuyo fin es una reflexión para mostrar un análisis sobre historias, debates, luchas, propuestas, presentadas por bell hooks desde su experiencia, su entusiasmo y su profundo razonamiento de puntos clave sobre la cultura patriarcal dominante, caracterizada por ser transmisora de desigualdades de género, raza, clase, equidad y justicia social; temas que tienen una gran importancia en el feminismo como un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión, como expresa bell hooks.
Los debates sobre pensamiento crítico y epistemología en Latinoamérica convergen sobre un funcionamiento diaspórico y pluralista, es decir, operan analítica y metodológicamente, en referencia a aportes de diverso tipo, tematizando sus... more
Los debates sobre pensamiento crítico y epistemología en Latinoamérica convergen sobre un funcionamiento diaspórico y pluralista, es decir, operan analítica y metodológicamente, en referencia a aportes de diverso tipo, tematizando sus intenciones con el propósito de adecuar sus sistemas de reflexividad a la singularidad de fenómenos que coexisten en esta latitud geopolítica. Para el doctor Follari, el pensamiento y la epistemología Latinoamericana, en tanto, sistemas de reflexividades, alcanzan su configuración en referencia a los legados de la teoría de Marx, de Foucault, de la Historiade las Ideas regional, agregándose, las nuevas discusiones impulsadas por el decolonialismo y las epistemologías del Sur, según la obra de Boaventura de Sousa Santos, así como, por la aplicación local de la sociología, del marxismo y del posestructuralismo, cuyo patrón común radica en la conexión de intereses concretos y por fuera de los universalismos abstractos. Si bien, Follari reconoce la potencialidad y riqueza que aporta la obra de Sousa, advierte sobre la insuficiencia de la inconmensurabilidad entre lenguajes y sistemas de creencia mutuamente diferenciados. De igual forma, reconoce que, uno de los problemas metodológicos que expresan los debates sobre decolonialdad, se expresan mediante un conjunto de razonamientos que contradicen y afectan a la efectiva hibridez de las culturas, a la vez que reemplazan equívocamente lo social y lo político por lo cultural e identitario. En relación a otros ejes analíticos presentes en la entrevista, es menester destacar, las operatorias de los nuevos sistemas de positividades y los efectos sobre el pragmatismo en las Ciencias Sociales. Sobre la primera, el profesor Follari afirma que, dicho fenómeno emerge a inicios del nuevo siglo, cristalizándose a través de los gobiernos populares de la región, hoy mayoritariamente desplazados por la regresión neoliberal, mientras que, en relación a la pragmatización de las Ciencias Sociales, comenta los efectos que enfrenta la ciencia y la producción del conocimiento, privilegiando la aplicación del conocimiento en la resolución de problemas sociales urgentes, dejando de advertirse a veces la importancia de la teoría, al tiempo que, reinstalan un cierto reduccionismo y simplificación inconsciente sobre la producción de teorías y matrices de reflexividad. Este diálogo concluye, observando los límites del marxismo hoy en nuestra región, frente a lo cual, el entrevistado señala que, marxismo está vivo en cuanto crítica radical del capitalismo, pero no como teoría de la construcción de la sociedad futura.
El presente trabajo converge en el análisis crítico de las propuestas de formación docente en el contexto de la Educación Inclusiva a la luz de los planteamientos de su episteme. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una... more
El presente trabajo converge en el análisis crítico de las propuestas de formación docente en el contexto de la Educación Inclusiva a la luz de los planteamientos de su episteme. La epistemología de la Educación Inclusiva expresa una naturaleza post-disciplinar, es decir, se orienta a la creación de nuevos saberes y metodologías de la investigación desde los intersticios de sus disciplinas y campos confluyentes. Producto de ello, consagra un campo de conocimiento basado en la heterotopicalidad. Es una propuesta sobre las condiciones de constructividad basada en el resultado del encuentro y del movimiento, es la manifestación del pensamiento de la relación, de la experiencia migratoria, de la diáspora epistémica y de la movilización de las fronteras de la Ciencia Educativa. El trabajo analiza los aspectos claves implicados en la construcción del conocimiento de la inclusión, el surgimiento de un nuevo terreno: los Estudios sobre Educación Inclusiva y la pregunta por el objeto, entre otras. Se concluye sobre la necesidad de cristalizar nuevos modos de habitar el espacio educativo, movilizar nuevas racionalidades para interpretar los procesos de escolarización y disponer de un análisis sobre las posibilidades performativas del sujeto. La Educación Inclusiva es una expresión teórica de la post-crítica y una expresión política y didáctica de la monadología.
Research Interests:
Concurso de Tesis Iberoamericano. Investigación Transformativa y Crítica para la Educación Inclusiva en el siglo XXI
Research Interests:
Primer Concurso Latinoamericano y Caribeño de Prácticas Educativas Significativas para la Transformación, la Educación Inclusiva y la Justicia Educativa: reinventar la escuela, mirar con otros lentes y crear nuevos mundos
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Entrevista com María Teresa Mantoan sobre dilemas e desafios da Educação Inclusiva nos primeiros anos do século XXI
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Resumen El presente ensayo busca incitar a la reflexión y contribuir a la ampliación del saber respecto a la importancia de abordar las problemáticas e injusticias que viven las diversidades trans desde la terapia ocupacional. Para ello,... more
Resumen El presente ensayo busca incitar a la reflexión y contribuir a la ampliación del saber respecto a la importancia de abordar las problemáticas e injusticias que viven las diversidades trans desde la terapia ocupacional. Para ello, inicialmente, se exploran las manifestaciones de la violencia social e institucional que viven sistemáticamente las personas trans en el país, dadas por las concepciones normativas imperantes en el sistema social basadas en el género y la sexualidad, particularmente, el binarismo de género y la heteronorma. A partir de ello y dado que no se encuentra bibliografía al respecto desde la disciplina en Chile, se realiza un análisis crítico de la relevancia de dicha problemática, entendida como apartheid ocupacional, llevando la reflexión al campo de la terapia ocupacional social. Finalmente, si bien se comprende que su resolución requiere de profundas transformaciones a nivel social, se concluye que la disciplina en nuestro país tiene la responsabilidad ética y política de hacerse cargo de esta problemática y, por lo tanto, establecer estrategias, en conjunto con las personas y organizaciones trans, para reparar, en parte, la situación de apartheid ocupacional [Cierre de edición el 18 de octubre, 2017] Sección: Ensayos. Reflexividades Polyphōnícas http://revista.celei.cl/index.php/PREI/index polyphonia@celei.cl
Research Interests:
Research Interests:
Artículos de Investigación. Polyphōnías Topológicas Efectos de las prácticas inclusivas en los centros educativos y su impacto en el estado emocional del profesorado
Research Interests:
Editorial La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Resumen La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y diferenciadas... more
Resumen La formación y el proceso cultural–artístico, constituye uno de los caminos esenciales de la educación; donde se crea la plataforma orientadora para formar personalidades integrales (concreción de conocimiento) y diferenciadas (nivel de actuación), que respondan a determinadas condiciones históricas surgidas en el contexto social. Además, es un complejo proceso de actuación subjetiva de los implicados a partir de las influencias internas y externas, es decir, es la relación dual entre lo social y lo individual; de ahí su connotación como educación inclusiva. Este artículo propone como objetivo: Interpretar algunas reflexiones acerca de la formación artístico-estética como garante de una educación inclusiva para un aprendizaje desarrollador. Utiliza en su construcción, métodos del nivel teórico como el
Research Interests:
Resumen La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estudio tiene... more
Resumen La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estudio tiene como objetivo la revisión de los estudios de discapacidad visual y creatividad, a través de la realización de un meta-análisis. Pretendemos una reflexión sistematizada de la estimación cuantitativa sintética de los estudios disponibles, planteando establecer un marco teórico de la creatividad en la discapacidad visual desde el enfoque psicológico, destacando aspectos, como el factor creativo, el pensamiento divergente y la representación mental. En las conclusiones obtenidas se evidencia la función del
Research Interests:
Resumen La atención al alumnado trans en los centros de enseñanza requiere de actuaciones concretas desde el conocimiento de las particularidades y necesidades específicas de este colectivo. En los últimos años se han publicado diferentes... more
Resumen La atención al alumnado trans en los centros de enseñanza requiere de actuaciones concretas desde el conocimiento de las particularidades y necesidades específicas de este colectivo. En los últimos años se han publicado diferentes investigaciones que vienen a constatar la necesidad de este tipo de actuaciones y la importancia de las mismas teniendo en cuenta las elevadas tasas de abandono escolar y bullying que sufren en la actualidad las personas trans. En el presente artículo se describe una propuesta de protocolo de actuación. El objetivo de este protocolo es coordinar las intervenciones necesarias, a corto y medio plazo, ante la incorporación, detección o conocimiento de estudiantes trans, de manera que se promueva, entre los miembros de la comunidad educativa, una percepción de mayor comprensión, manejo y control de estas situaciones. El protocolo se plantea desde un enfoque integral e inclusivo contemplando actuaciones a nivel individual, de aula y de centro así como en los diferentes documentos institucionales. La propuesta se divide en cinco fases: recogida inicial de información, realización de actuaciones inmediatas, análisis de la situación y evaluación del centro, diseño del plan de acción, seguimiento y evaluación de las intervenciones realizadas y las medidas adoptadas. La correcta puesta en funcionamiento de este protocolo requiere de la actuación conjunta del alumnado, el profesorado y las familias. Este protocolo
Research Interests:
Resumen El presente artículo busca reflexionar sobre la interculturalidad y la educación superior en Chile, a partir de la revisión bibliográfica de antecedentes legislativos y datos estadísticos, iniciativas de educación intercultural... more
Resumen El presente artículo busca reflexionar sobre la interculturalidad y la educación superior en Chile, a partir de la revisión bibliográfica de antecedentes legislativos y datos estadísticos, iniciativas de educación intercultural implementadas en diversas universidades del país y la discusión teórica guiada principalmente en torno a los conceptos de interculturalidad, equidad, pueblos indígenas, pluralismo epistemológico y descolonización del conocimiento. Para dicho propósito, el presente manuscrito se desarrolla en base a una metodología de tipo exploratoria descriptiva, cuyo enfoque hermenéutico concede un lugar preponderante a la historicidad de las políticas públicas y las diversas iniciativas de educación intercultural en Chile, dentro de un marco analítico que intenta plantear una comprensión dialéctica de los tres pilares de información enunciados, a partir de su puesta en diálogo. De esta manera, se busca problematizar, al alero de los derechos nacionales e internacionales de los pueblos indígenas, los alcances y desafíos de una educación intercultural que por una parte, contribuya de manera efectiva a crear nuevos espacios epistemológicos en el campo del conocimiento. Y por otra parte, permee el ámbito curricular, la vida universitaria y las prácticas pedagógicas, en aras de la creatividad, la equidad y la diversidad cultural, ampliando así los mundos posibles dentro del quehacer universitario y el compromiso cívico de la universidad como propulsora de cambios culturales.
Research Interests:
Resumen En la inclusión laboral corresponde al estado generar políticas y estrategias óptimas que motiven su aplicación y a la sociedad promover actitudes de aceptación, cooperación e integración. El artículo tiene como objetivo presentar... more
Resumen En la inclusión laboral corresponde al estado generar políticas y estrategias óptimas que motiven su aplicación y a la sociedad promover actitudes de aceptación, cooperación e integración. El artículo tiene como objetivo presentar los resultados del impacto del estímulo fiscal en las empresas del municipio del Centro, Tabasco, México, que asumen el compromiso de contratar personas con discapacidad. El enfoque de la investigación fue exploratorio-descriptivo bajo el diseño de estudio de caso con múltiples variables y diversos casos en contraste. Los participantes fueron cuatro personas autorizadas para la contratación de personas con discapacidad. Se
Research Interests:
Resumen En la inclusión laboral corresponde al estado generar políticas y estrategias óptimas que motiven su aplicación y a la sociedad promover actitudes de aceptación, cooperación e integración. El artículo tiene como objetivo presentar... more
Resumen En la inclusión laboral corresponde al estado generar políticas y estrategias óptimas que motiven su aplicación y a la sociedad promover actitudes de aceptación, cooperación e integración. El artículo tiene como objetivo presentar los resultados del impacto del estímulo fiscal en las empresas del municipio del Centro, Tabasco, México, que asumen el compromiso de contratar personas con discapacidad. El enfoque de la investigación fue exploratorio-descriptivo bajo el diseño de estudio de caso con múltiples variables y diversos casos en contraste. Los participantes fueron cuatro personas autorizadas para la contratación de personas con discapacidad. Se
Research Interests:
Resumen En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media argentina... more
Resumen En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media argentina a partir del primer lustro del siglo XXI. En particular, se analizan los efectos de una resolución implementada a partir del año 2009 en la provincia de Buenos Aires. A través de un estudio de caso y el análisis de tres " escenas etnográficas " se revelan los desafíos que surgen de implementar sistemas de convivencia que buscan regular las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar como sistemas de derechos y obligaciones, pero manteniendo también la capacidad del sistema de garantizar el acceso al capital educativo del conjunto de la población. Los resultados del trabajo indican que la principal complejidad consiste en mantener la centralidad de las actividades áulicas que permiten la transferencia del capital educativo, a la vez que se instituyen consensuadamente las normas mediante las que se regulan esas actividades. Dada que esa complejidad es desigual entre distintos sectores sociales, la
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
deología-Invisibilidad-y-Dominación.-Los-Imaginarios-constitutivos-de-la-discapacidad-en-Latinoamérica
Research Interests:
Educación-Lectora-Fácil-Lectura-y-Nuevas-Identidades-Educativas
Research Interests:
CUADERNOS-DE-EDUCACIÓN-INCLUSIVA.-VOL.1.-Los-rumbos-de-la-Educación-Inclusiva-en-el-siglo-XXI
Research Interests:
LECTURA PARA TODOS EL APORTE DE LA FÁCIL LECTURA COMO VÍA PARA LA EQUIPARACIÓN DE OPORTUNIDADES
Research Interests:
INFORME DE INVESTIGACIÓN OEI - CELEI 2016 En esta fecha que invita a defender los derechos de los demás, hacemos Foco en Lectura Fácil (LF) como herramienta que colabora en el cumplimiento del derecho a leer para grupos con dificultades... more
INFORME DE INVESTIGACIÓN OEI - CELEI 2016
En esta fecha que invita a defender los derechos de los demás, hacemos Foco en Lectura Fácil (LF) como herramienta que colabora en el cumplimiento del derecho a leer para grupos con dificultades transitorias o permanentes de comprensión lectora.
Research Interests: