Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Mónica Navarro
  • Louvain, Vlaams-Brabant, Belgium
Objetivo: El objetivo de este trabajo se basó en determinar si esta relación se favorece con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Métodos:  una primera etapa corresponde al diagnóstico de necesidades, sobre la base de... more
Objetivo: El objetivo de este trabajo se basó en determinar si esta relación se favorece con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Métodos:  una primera etapa corresponde al diagnóstico de necesidades, sobre la base de una encuesta y una entrevista a grupo focal. En una segunda etapa de Investigación-Acción, se aplicó la metodología del ABP y se evaluó la misma con un cuestionario de guías de Co y Auto -evaluación y además con una guía de observación directa. Resultados:  los estudiantes manifestaron que los docentes están preparados y que el Hospital Univalle cuenta con buena estructura, sin embargo, bajo un trabajo excesivo, de difícil adaptación y hasta con una mala relación con el docente, admitieron otras limitantes, como el cansancio de algunos pacientes por tantos periodos de anamnesis, el poco interés de los propios docentes y la aplicación de castigos por algunas fallas, asociados a una posición imponente de los docentes, generando “temor”. Conclusión:  L...
Objetivo: El objetivo de este trabajo se basó en determinar si esta relación se favorece con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Métodos:  una primera etapa corresponde al diagnóstico de necesidades, sobre la base de... more
Objetivo: El objetivo de este trabajo se basó en determinar si esta relación se favorece con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Métodos:  una primera etapa corresponde al diagnóstico de necesidades, sobre la base de una encuesta y una entrevista a grupo focal. En una segunda etapa de Investigación-Acción, se aplicó la metodología del ABP y se evaluó la misma con un cuestionario de guías de Co y Auto -evaluación y además con una guía de observación directa. Resultados:  los estudiantes manifestaron que los docentes están preparados y que el Hospital Univalle cuenta con buena estructura, sin embargo, bajo un trabajo excesivo, de difícil adaptación y hasta con una mala relación con el docente, admitieron otras limitantes, como el cansancio de algunos pacientes por tantos periodos de anamnesis, el poco interés de los propios docentes y la aplicación de castigos por algunas fallas, asociados a una posición imponente de los docentes, generando “temor”. Conclusión:  L...
Los 826 pueblos indígenas integrados por 45 millones de perso­nas hacen de Abya Yala (América Latina) un continente de gran diversidad social, cultural, lingüísti­ca, demográfica, política y territorial. Representan más del 8,5 % de la... more
Los 826 pueblos indígenas integrados por 45 millones de perso­nas hacen de Abya Yala (América Latina) un continente de gran diversidad social, cultural, lingüísti­ca, demográfica, política y territorial. Representan más del 8,5 % de la población en América Latina y constituyen el 30 % de las personas en situación de pobreza extrema.

El acceso a la educación, salud y  justicia con aplicación intercultural; la plurinacionalidad y la democracia; la juventud y la identificación étnica; la revitalización lingüística y la música son algunos de los temas tratados en esta publicación.

Un libro que no solo pretende tener valor científico y académico, sino también social. Diez capítulos y 15 autores que procuran contribuir a la visibilización, la denuncia y la mejora de las realidades excluyentes y desiguales en las que se desen­vuelven los pueblos y nacionalidades indígenas.
Iniciamos este ciclo de diálogos con Marina Arratia, Socióloga con Maestría en Educación Intercultural Bilingüe y Doctorado en Filosofía y Letras. Marina es docente e investigadora hace ya 20 años; tiene varios libros y artículos... more
Iniciamos este ciclo de diálogos con Marina Arratia, Socióloga con Maestría en Educación Intercultural Bilingüe y Doctorado en Filosofía y Letras. Marina es docente e investigadora hace ya 20 años; tiene varios libros y artículos publicados en gestión educativa, educación intercultural bilingüe y temas de ecología. El diálogo con ella plantea argumentos que sustentan la idea de que la lengua no es un objeto de estudio y revitalización aislada, sino está vinculada estrechamente a prácticas culturales.
Residentes Bolivianos en Buenos Aires: espacios públicos, cultura y etnogénesis "Migramos y nos dimos cuenta que éramos indios" con esta cita comienza el diálogo con nuestro entrevistado, el Dr. Pablo Mardones, quien ha investigado... more
Residentes Bolivianos en Buenos Aires: espacios públicos, cultura y etnogénesis "Migramos y nos dimos cuenta que éramos indios" con esta cita comienza el diálogo con nuestro entrevistado, el Dr. Pablo Mardones, quien ha investigado procesos identitarios, manifestaciones culturales y apropiación de espacios públicos por parte de bolivianos migrantes en la ciudad de Buenos Aires. Les invito a verla e este link: https://cutt.ly/ HQymV5K Mardones pone en perspectiva varias generaciones de migrantes bolivianos vinculadas a procesos de atracción que ese país representó para muchos bolivianos, expulsados por distintas razones, como el Decreto Supremo 21060, de 1985. Pablo Mardones es Doctor en
Siguiendo la serie de programas que dedicamos a la educación, en esta ocasión conversamos con Álvaro Deuer, desde Alemania. Ver la entrevista en este link: https://cutt.ly/MQqjaTf Administrador de empresas y cientista político. Deuer... more
Siguiendo la serie de programas que dedicamos a la educación, en esta ocasión conversamos con Álvaro Deuer, desde Alemania. Ver la entrevista en este link: https://cutt.ly/MQqjaTf Administrador de empresas y cientista político. Deuer trabajó en el desarrollo institucional, implementación de herramientas de gobernanza y diseño de indicadores. Y es desde esta mirada que plantea un diagnóstico y sugiere la necesidad urgente de implementar procesos de evaluación en todos los niveles de la educación boliviana. Esta propuesta se sustenta no solamente por la necesidad de conocer el impacto que tiene la inversión que hace la educación en este sector, sino por la necesidad de planificar el sentido del desarrollo del país, asignándole a la educación el rol protagonista que tiene en la generación de capacidades.
¿Qué indicadores se articulan en la lectura social de los rasgos de las personas, a partir de los cuales se las clasifica? ¿Cómo se naturaliza en los pasillos de la universidad, la supuesta inferioridad de los jóvenes de orígenes... more
¿Qué indicadores se articulan en la lectura social de los rasgos de las personas, a partir de los cuales se las clasifica? ¿Cómo se naturaliza en los pasillos de la universidad, la supuesta inferioridad de los jóvenes de orígenes campesinos?
En este artículo describiremos los indicadores que se articulan en el criterio de clasificación compuesto por: la lectura social de ciertos rasgos del cuerpo, las huellas de los territorios sobre las personas, factores sociolingüísticos, percepciones sobre el capital económico y el valor de los estudios. El acceso a un tipo de conocimientos supone la invisibilización de otros y, e esa medida, la inferiorización de sus portadores. Este criterio tiene un fuerte poder clasificador en la jerarquía social de la universidad. También reflexionamos sobre el proceso de recojo de datos etnográficos y cualitativos en diálogo con la teoría preexistente para la creación de teoría sustantivas ancladas en lo empírico.
Objetivo: en la formación del estudiante de medicina, el internado rotatorio es un puente al inicio de su carrera profesional bajo una continua relación con los docentes instructores y los pacientes, esto implica un nexo entre la teoría... more
Objetivo: en la formación del estudiante de medicina, el internado rotatorio es un puente al inicio de su carrera profesional bajo una continua relación con los docentes instructores y los pacientes, esto implica un nexo entre la teoría de años previos y la aplicación práctica de su último año de pregrado; el objetivo de este trabajo se basó en determinar si esta relación se favorece con la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Métodos: una primera etapa corresponde al diagnóstico de necesidades, sobre la base de una encuesta y una entrevista a grupo focal. En una segunda etapa de Investigación-Acción, se aplicó la metodología del ABP y se evaluó la misma con un cuestionario de guías de Co y Auto-evaluación y además con una guía de observación directa. Resultados: los estudiantes manifestaron que los docentes están preparados y que el Hospital Univalle cuenta con buena estructura, sin embargo bajo un trabajo excesivo, de difícil adaptación y hasta con una mala relación con el docente, admitieron otras limitantes, como el cansancio de algunos pacientes por tantos periodos de anamnesis, el poco interés de los propios docentes y la aplicación de castigos por algunas fallas, asociados a una posición imponente de los docentes, generando "temor". Citaron estrategias de evaluación como el repaso diario, los exámenes orales o escritos, la resolución de casos clínicos. Se destacó que el ABP es un "método productivo, innovador y creativo" que despierta la curiosidad e interés; además el uso de conocimientos previos y nuevos permite la reflexión en forma permanente e incentiva al discernimiento, sin ningún tipo de presión ni temor a ser castigados. Conclusión: La aplicación del ABP en los procesos educativos es recomendable, con horarios accesibles, con adecuada estructura y un cronograma de trabajo, donde se debe instruir, preparar al estudiante y docentes. Toda esta innovación, permite la articulación de la teoría y la práctica, algunas limitaciones son la dificultad en el cumplimiento de la planificación, falta de hábito de los estudiantes y docentes, prefiriendo en muchas oportunidades las clases magistrales. En este momento de inminente proceso de renovación, de los paradigmas antiguos con la enseñanza conductual, es imperioso implementar diseños curriculares que tomen en cuenta estrategias de enseñanza y aprendizaje activos y con mucha auto-reflexión. Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, estrategias, pensamiento crítico. Objective: in the training of the medical student, the rotary internship is a bridge at the beginning of his professional career under a continuous relationship with the teaching teachers and the patients, this implies a link between the theory of previous years and the practical application of his last year undergraduate; The objective of this work was based on determining if this relationship favors the application of Problem Based Learning (ABP). Methods: a first stage corresponds to the diagnosis of needs, based on a survey and a focus group interview. In a second stage of Research-Action, the ABP methodology was applied and it was evaluated with a questionnaire of Co and Self-evaluation guides and also with a direct observation guide. Results: the students stated that the teachers are prepared and that the Univalle Hospital has a good structure, nevertheless under excessive work, difficult to adapt and even with a bad relationship with the teacher;,admitted other limitations, such as the fatigue of some patients for so many periods of history, the lack of interest of the teachers themselves and the application of punishment for some failures, associated with an imposing position of teachers, generating "fear. " They cited evaluation strategies such as daily review, oral or written exams, and the resolution of clinical cases. It was emphasized that the ABP is a "productive, innovative and creative method" that arouses curiosity and interest; In addition, the use of prior and new knowledge allows permanent reflection and encourages discernment, without any pressure or fear of being punished. Conclusion: the application of ABP in educational processes is recommended, with accessible schedules, with adequate structure and a work schedule, where you must instruct, prepare the student and teachers. All this innovation allows the articulation of theory and practice, Some limitations are the difficulty in fulfilling the planning, lack of habit of the students and teachers, preferring many times the master classes. In this moment of imminent process of renewal, of the old paradigms with behavioral teaching, it is imperative to implement curricular designs that take into account active teaching and learning strategies and with a lot of self-reflection.
NAVARRO, Mónica. (2016). “Le potentiel éducatif du discours oral libertaire des aînés quechuas de Ramada, Bolivie”. En Clémentine Gutron & Vincent Legrand (Dir.). Éprouver l’alterité. Les défis de l’enquête de terrain. Louvain-la-Neuve:... more
NAVARRO, Mónica. (2016). “Le potentiel éducatif du discours oral libertaire des aînés quechuas de Ramada, Bolivie”. En Clémentine Gutron & Vincent Legrand (Dir.). Éprouver l’alterité. Les défis de l’enquête de terrain. Louvain-la-Neuve: UCL Presses universitaires de Louvain. Pp. 151-164.
Après six décennies d'études du développement, où en est-on ? Avec l'augmentation des inégalités à toutes les échelles, la prise de conscience des limites de la Planète, la financiarisation de l'économie ou les déplacements massifs de... more
Après six décennies d'études du développement, où en est-on ? Avec l'augmentation des inégalités à toutes les échelles, la prise de conscience des limites de la Planète, la financiarisation de l'économie ou les déplacements massifs de populations, les modèles fondés sur les impératifs de croissance économique, de productivité et du consumérisme sont de plus en plus remis en question. Dès lors, comment l'idée de développement peut-elle se réinventer aujourd'hui ? Quels cadres théoriques et politiques peuvent prendre la place des versions modernisatrices pour un devenir commun ? Comment étudier les transformations des visions du monde, les paradigmes qui les sous-tendent, leurs traductions politiques, les futurs qui se dessinent ? Vingt-quatre auteurs relèvent le défi de tracer les contours de cette nouvelle donne en termes de modèles économiques, de modernisation, d'acteurs, de ressources, de genre, d'environnement et d'enjeux démo-cratiques. Les chapitres qui composent cet ouvrage permettent de rendre compte de la diversité tant des terrains que des problématiques des études du développement aujourd'hui.
19 artículos en los que, desde diferentes perspectivas y con distintos sectores sociales se analizan los procesos de negociación de las identidades que se dan en situaciones de migración rural-urbana, urbana-urbana (al interior o fuera... more
19 artículos en los que, desde diferentes perspectivas y con distintos sectores sociales se analizan los procesos de negociación de las identidades que se dan en situaciones de migración rural-urbana, urbana-urbana (al interior o fuera del país). Los estudios corresponden a Bolivia, Italia, España y otros.
Research Interests:
Research Interests:
En Restrepo Eduardo (Coord.). Stuart Hall: Legados y apropiaciones.
Research Interests:
En este artículo presentamos una reflexión sobre el proceso de “blanqueamiento” en el marco de las relaciones de diferenciación social que se viven en una universidad pública de Cochabamba. Se trata de una experiencia micro-social que se... more
En este artículo presentamos una reflexión sobre el proceso de “blanqueamiento” en el marco de las
relaciones de diferenciación social que se viven en una universidad pública de Cochabamba. Se trata
de una experiencia micro-social que se contextualiza en el marco del proceso de construcción de
Bolivia como Estado Plurinacional. Se constata la masiva presencia de jóvenes provenientes de áreas
rurales y clases populares del departamento y del país. Este hecho convierte a la universidad en un
contexto diverso, escenario ideal para la diferenciación mediante la construcción de fronteras entre
colectivos sociales. La producción de la diferencia evoca criterios de categorización social como el
nivel socioeconómico asociado a factores étnicos y “raciales” y otros de orden académico. En ese
marco, nos preguntamos porqué pareciera que los jóvenes que hacen estudios universitarios parecen
“más blancos”. Hemos constatado que la lectura cultural que se hace del color de la piel para
naturalizar la posición social de una persona ha dado lugar a lo que denominamos el proceso de
“blanqueamiento”. Lo que parece ocurrir es que el color de la piel, erigido como criterio de
diferenciación natural y, por consiguiente, no manipulable, deja de ser mostrado/visto como un rasgo fundamental y pasa a segundo plano, al lado de la valorización de nuevos rasgos adquiridos por los estudiantes como: los hábitos propios del mundo occidental globalizado, su refinamiento, su ropa, el aprendizaje de las ciencias y el éxito académico por medio del individualismo.
Research Interests:
Los 826 pueblos indígenas integrados por 45 millones de perso­nas hacen de Abya Yala (América Latina) un continente de gran diversidad social, cultural, lingüísti­ca, demográfica, política y territorial. Representan más del 8,5 % de la... more
Los 826 pueblos indígenas integrados por 45 millones de perso­nas hacen de Abya Yala (América Latina) un continente de gran diversidad social, cultural, lingüísti­ca, demográfica, política y territorial. Representan más del 8,5 % de la población en América Latina y constituyen el 30 % de las personas en situación de pobreza extrema.

El acceso a la educación, salud y  justicia con aplicación intercultural; la plurinacionalidad y la democracia; la juventud y la identificación étnica; la revitalización lingüística y la música son algunos de los temas tratados en esta publicación.
Un libro que no solo pretende tener valor científico y académico, sino también social. Diez capítulos y 15 autores que procuran contribuir a la visibilización, la denuncia y la mejora de las realidades excluyentes y desiguales en las que se desen­vuelven los pueblos y nacionalidades indígenas.
Martha Rodríguez
Comparto un libro que tuve el gusto de editar cuando coordiné el Diplomado en Investigación para la Educación Superior Intercultural (Fundación PROEIB Andes - Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UMSS). La... more
Comparto un libro que tuve el gusto de editar cuando coordiné el Diplomado en Investigación para la Educación Superior Intercultural (Fundación PROEIB Andes - Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UMSS). La propuesta surge de las conclusiones de mi tesis doctoral, con el fin de incidir en la creación de algunos cambios en la educación superior.
El libro contiene dos capítulos de análisis y síntesis teórico-metodológica sobre la Investigación Acción Participativa (IAP) aplicada a la educación; e informes de experiencias que dan cuenta de “otras formas de ser docente”. Los autores encaran su labor educativa, ya no exclusivamente como “expertos” en modo monólogo; sino como investigadores dispuestos a escuchar a los estudiantes. Autores: Verónica Guzmán, María de los Ángeles Saravia, Miguel Arratia, Claudio Bustamante, Luz María Ordoñez, Paola Antezana, Daniel Guzmán y Victor Hugo Mamani, Grisel Aguilar y Carola Tórrez, Mónica Covarrubias, Mayra Capcha y Mónica Navarro.
La presente investigación cualitativa y etnográfica pretende explicar el valor de la etnicidad en los procesos de identificación y ategorización social entre estudiantes de pregrado de la universidad de Cochabamba y aportar así a la... more
La presente investigación cualitativa y etnográfica pretende explicar el valor de la etnicidad en los procesos de identificación y ategorización social entre estudiantes de pregrado de la universidad de Cochabamba y aportar así a la comprensión de las identidades étnicas en contextos urbanos interculturales, particularmente en el proceso de consolidación de Bolivia como Estado plurinacional.
El trabajo de campo nos ha permitido identificar al menos dos criterios compuestos fuertes de estratificación que, ratificando la vigencia de la colonialidad del poder y del saber en Bolivia, articulan los siguientes atributos categoriales: la lectura social de ciertos rasgos del cuerpo, las percepciones sobre el capital económico, las huellas
de los territorios sobre las personas, los factores sociolingüísticos y “la inteligencia”. Hemos visto que los atributos categoriales valorizados a la hora de posicionar socialmente a las personas, no son los mismos para los llamados “jailones” que para los conocidos como “campeches”. Si para los primeros cuentan prioritariamente
el color de la piel clara y la tenencia de dinero, para posicionar a los segundos estos rasgos ya no son válidos y pasan a ser prioritarios el lugar de nacimiento, la
inteligencia” y la forma de hablar el castellano, la higiene y los modales. Además, la representación social de los primeros se hace de manera afirmativa positiva, es decir, “los jailones” son definidos por lo que son, mientras “los campeches” son definidos por lo que no son. Finalmente, al margen de que las adaptaciones personales que todo sujeto social hace en función al contexto en el que se desempeña, su posicionamiento social no depende de la “máscara” que utilice, sino de la capacidad que tenga para hacer valorar en sus interacciones, determinadas dimensiones identitarias (o escalas de sujeto) y no otras. Asumir que en las negociaciones identitarias no se trata de poner en juego “máscaras”, sino de la activación (valoración y reconocimiento) de dimensiones identitarias del mismo sujeto, nos invita a reconocer que los sujetos no se reducen por metonimia a los rasgos por los que son inferiorizados o enaltecidos, sino que tienen el poder o de resignificar esos rasgos o de hacer visibles otros rasgos, para ser “medidos” en función a ellos y no en función a aquellos que los estigmatizan.
CONTENIDO Colonialidades e identidades étnicas en la universidad de Cochabamba: ¿Por qué entramos “indios” y salimos “profesionales”? Mónica Navarro Itinerarios de escritura: un dispositivo para desarrollar las habilidades de escritura... more
CONTENIDO
Colonialidades e identidades étnicas en la universidad de Cochabamba: ¿Por qué entramos “indios” y salimos “profesionales”?
Mónica Navarro

Itinerarios de escritura: un dispositivo para desarrollar las habilidades de escritura de estudiantes y adultos en formación. Su aplicación en el marco de la revitalización lingüística en Bolivia
Stéphane Colognesi & Silvia Lucchini
Recuperación de saberes y conocimientos ancestrales a través de la cerámica yampara
Fernando Suárez & Vilma Azurduy

Aprendizaje comunitario en la investigación educativa y producción de conocimientos – práctica educativa comunitaria en  formación inicial de maestras y maestros
Nancy Urzagaste & Marcela Magne

Implementación del modelo educativo sociocomunitario productivo en la ESFMPOC. Sistematización de Experiencias
Lidio Valverde

Barreras de aprendizaje y actitud de estudiantes discapacitados/as en formación regular y superior
Fidelia Aviles
NOTA. EL LIBRO SE VENDE EN TODA BOLIVIA EN LAS LIBRERIAS DE PLURAL EDITORES Y EN COCHABAMBA EN EL PROEIB Andes  FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - UMSS . PEDIDOS: moninav2@gmail.com
Research Interests:
Yarogwata tenonde kotɨ yande yembo’esa yamomiräta va’erä Gwarayu reko - Hagamos avanzar nuestro aprendizaje para fortalecer nuestro ser guarayo El presente libro, pretende contribuir a la vitalidad de la lengua y la cultura de la Nación... more
Yarogwata tenonde kotɨ yande yembo’esa yamomiräta va’erä Gwarayu reko - Hagamos avanzar nuestro aprendizaje para fortalecer
nuestro ser guarayo
El presente libro, pretende contribuir a la vitalidad de la lengua y la cultura de la Nación Guaraya, con textos de diferentes tipos y extensiones, escritos como resultado de investigaciones etnográficas, observaciones y entrevistas realizadas a sabios indígenas guaraos, por maestros guarayos y otros profesionales, todos participantes del Diplomado en Lectura y Producción de Textos en Guarayos.
El Diplomado fue organizado en acuerdo entre el la Fundación PROEIB
Andes, el PROEIB Andes, el Departamento de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón y Consejo Educativo del Pueblo Guarayo (CEPIG).
Los textos aquí recopilados son una muestra de la vitalidad de la
lengua guaraya y del gran potencial epistemológico que se encuentra en
los conocimientos y saberes que tiene el Pueblo Guarayo, tanto en su vida material como espiritual.
La vitalidad de la lengua guaraya está vinculada a dos aspectos, por
un lado, al desarrollo de la lengua en sí misma y por otro, a la posibilidad de la continuidad de la vida de los guarayos en su territorio. Hoy en día la lengua guaraya es utilizada cotidianamente por cerca a 7.000 personas de todas las edades en las poblaciones de Urubichá, Ascensión de Guarayos, San Pablo, Yotaú, Yaguarú y Salvatierra. Si bien en algunas poblaciones guarayas, últimamente se ha reducido la proporción de niños que adquiere el guarayo como primera lengua, es una decisión del Pueblo continuar utilizándola como forma de comunicación cotidiana vinculada al desarrollo de su vida en el territorio indígena guarayo...
Co-autores: Juan Urañavi, Miguel Guayarabey, Marilia Mamani, Franz  Vaca, Jobita Yraipi, María Leny Pérez, Ruthy Yarita y Rogelia Abiyuna
Research Interests:
El presente texto, que hemos titulado: “Investigación acción participativa en la educación superior intercultural: avances y perspectivas” es una selección de trabajos finales, producto de la primera versión del Diplomado en Investigación... more
El presente texto, que hemos titulado: “Investigación acción participativa en la educación
superior intercultural: avances y perspectivas” es una selección de trabajos finales,
producto de la primera versión del Diplomado en Investigación para la Educación Superior
Intercultural1 (DIESI). El DIESI fue organizado por la Fundación PROEIB Andes, el PROEIB
Andes del Departamento de Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la Universidad Mayor de San Simón, en Coordinación con la Dirección
Académica y la Decanatura de la misma Facultad, durante la gestión 2016.
La presente publicación tiene un doble propósito: por un lado, busca contribuir a la
producción de conocimiento original, desde el denominado “Sur”; y, por otro, contribuye a
avanzar en el camino que transita de la investigación concebida como observación e
interpretación de “la realidad” a la investigación acción participativa como una herramienta
para transformar la realidad al investigarla. Nuestros autores son prácticos que
implementan propuestas originales y responden al desafío de teorizar sobre la práctica;
asumimos que al dar la palabra a poblaciones tradicionalmente no escuchadas se
contribuye a la construcción de nuevos conocimientos desde otros horizontes
epistemológicos que los tradicionales.
El desafío planteado por el Diplomado a los docentes universitarios participantes consistió
en realizar un proceso corto de investigación acción participativa que les permitiera
reconocer con los estudiantes un problema, plantear una solución, realizar la intervención
planteada como solución y redactar un informe que pretenda constituirse en una
teorización sobre la experiencia vivida, bajo la modalidad de teorización fundamentada.
Cada módulo del DIESI contribuyó a que los diplomantes realizaran paralelamente, por un
lado, el trabajo empírico de investigación y acción; y, por otro, la lectura y reflexión sobre
teorías pertinentes y actuales en el ámbito de la descolonización epistémica, el pluralismo
cognitivo, la interculturalidad en la educación superior y las posibilidades de la investigación
transformadora de la realidad....
Research Interests:
El presente texto es el tercer volumen de la serie de publicaciones que realiza la FUNPROEIB Andes en el marco del Diplomado en Gestión Educativa Intra e Intercultural, también en su tercera versión . El propósito del Diplomado fue... more
El presente texto es el tercer volumen de la serie de publicaciones que realiza la FUNPROEIB Andes en el marco del Diplomado en Gestión Educativa Intra e Intercultural, también en su tercera versión . El propósito del Diplomado fue profundizar sobre los fundamentos teóricos y prácticos relativos al modelo educativo sociocomunitario productivo, en los ámbitos de la gestión institucional, la gestión curricular y la participación social en la educación.
En ese marco, este texto tiene el objetivo de contribuir a la producción de conocimiento en el -podría decirse- desolado ámbito de la gestión educativa intra e intercultural. El desafío de los autores de este libro se enmarca en el proyecto de largo aliento que es la descolonización epistémica, en el sentido de ya no ser reproductores de conocimientos producidos en espacios histórica, económica y culturalmente distintos a nuestros contextos y ser capaces de construir teóricamente nuestras realidades prácticas, en este caso, en el ámbito de la educación.
En el presente texto, se compilan contribuciones de la coordinadora del Diplomado, una docente y una selección de trabajos de los diplomantes. Al inicio de su formación, los participantes del Diplomado realizaron un diagnóstico en sus lugares de trabajo y reflexionaron sobre dimensiones de la gestión educativa a propósito del desarrollo de los módulos, para, finalmente, elaborar una propuesta innovadora de gestión educativa intra a intercultural con el acompañamiento de los docentes del programa. Los trabajos seleccionados para esta publicación pretenden poner en evidencia crítica y analítica situaciones de gestión educativa que comparten condiciones y características con muchos otros contextos del país. No se trató de “conocer por conocer”, los lectores no encontrarán en este documento conocimientos resultado de investigaciones puras realizadas por un investigador masculino, occidentalizado, externo a la realidad estudiada y “objetivo”, sino diversos conocimientos situados en contextos donde también es necesario actuar y donde la mayoría de los autores se sitúa en un lugar de enunciación como actores que intervienen con su labor profesional en las realidades sobre las que escriben. Se trata de mujeres y hombres trabajadores en diversos ámbitos y niveles de la educación que respondieron al desafío de ser pensadores prácticos de la gestión educativa intra e intercultural...
Research Interests:
Se trata de una investigación intercultural e interdisciplinario realizada con el fin de recopilar la historia oral de una comunidad de Cocahbamba. Los tres ámbitos centrales del estudio son la constitución de la identidad a partir de la... more
Se trata de una investigación intercultural e interdisciplinario realizada con el fin de recopilar la historia oral de una comunidad de Cocahbamba.
Los tres ámbitos centrales del estudio son la constitución de la identidad a partir de la constitución de sujetos y del Estado a lo largo; la ruptura en la transmisión intergeneracional de la memoria histórica y, finalmente, el currículo escolar.
Research Interests:
En este volumen… Las instituciones que propician esta publicación pensamos que ha llegado el momento de contribuir con reflexiones teóricas sobre las diferentes dimensiones de la gestión educativa, que articulen los aportes prácticos de... more
En este volumen…
Las instituciones que propician esta publicación pensamos que ha llegado el momento de contribuir con reflexiones teóricas sobre las diferentes dimensiones de la gestión educativa, que articulen los aportes prácticos de la gestión local y sirvan de referente para futuras prácticas y reflexiones en este espacio en constante construcción. Es por eso que se ha propuesto la publicación de este segundo volumen  que contiene aportes desde la teoría y desde la práctica, de profesionales que trabajan en proyectos educativos en diferentes ámbitos, niveles y contextos del país.
Romel Cano, Milca Mamani, Simón Choque, María del Carmen Bolívar, Marcia Mandepora, Jaime Zambrana, Marina Arratia, Rafael Puente y Pablo Regalsky
Disponible también en: http://fundacion.proeibandes.org/images/pdf/En%20la%20practica%20y%20la%20teoria.pdf
Research Interests:
Reseña escrita por Guillermo Delgado Ph.D., Antropólogo. Docente de la Universidad de California - EEUU
https://cutt.ly/8ccx2DE Comparto con ustedes el diálogo sobre la Educación Intercultural Bilingüe que sostuvimos con el Dr. Luís Enrique López, quien nos presenta los orígenes de esta modalidad de educación, sus logros, limitaciones y... more
https://cutt.ly/8ccx2DE 
Comparto con ustedes el diálogo sobre la Educación Intercultural Bilingüe que sostuvimos con el Dr. Luís Enrique López, quien nos presenta los orígenes de esta modalidad de educación, sus logros, limitaciones y desafíos en la actualidad. Para verlo, haz clic en este enlace: https://cutt.ly/8ccx2DE ¿Qué es la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)? ¿Qué dio lugar a su surgimiento en varios países de América Latina? ¿Logró la EIB dar solución a las razones que le dieron origen? ¿Qué dificultades y desafíos enfrenta? Conversamos sobre estos y otros temas con el principal referente en EIB para América Latina, el Dr. Luís Enrique López. La EIB figura entre las dos principales contribuciones de América Latina a la práctica y la teoría de la educación, junto con Paulo Freire y le educación popular.