Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • El Instituto Colmbo Alemán para la Paz--CAPAZ es una plataforma de cooperación entre Colombia y Alemania que promueve... moreedit
La incorporación de los daños medioambientales y los derechos de la naturaleza en los procesos de justicia transicional ha sido debatido ampliamente en las últimas décadas, dados los retos que supone unir los principios liberales de... more
La incorporación de los daños medioambientales y los derechos de la naturaleza en los procesos de justicia transicional ha sido debatido ampliamente en las últimas décadas, dados los retos que supone unir los principios liberales de justicia transicional con los principios que sustentan la justicia medioambiental y ecológica. Este documento examina los principios éticos y epistemológicos fundacionales de la justicia medioambiental y ecológica, con el fin de comprender cómo los diversos sistemas de justicia pueden servir tanto para los seres humanos
como la naturaleza no humana. Esta exploración ha mostrado cómo el razonamiento antropocéntrico y el ecocéntrico, que impulsan la justicia medioambiental y ecológica respectivamente, desafían los principios liberales de justicia individual. Pese a la aparente contradicción cuando los principios de la justicia liberal se cruzan con otras tradiciones epistemológicas, este cruce también ilumina el potencial transformador de dichas contradicciones para construir concepciones pluralistas de la justicia en el desarrollo de acuerdos de justicia transicional.
Este Documento de trabajo recoge y analiza la experiencia alemana de la didáctica de la historia en lugares de conmemoración del régimen nacionalsocialista, que enfrenta los desafíos de una cada vez mayor distancia histórica, la... more
Este Documento de trabajo recoge y analiza la experiencia alemana de la didáctica de la historia en lugares de conmemoración del régimen nacionalsocialista, que enfrenta los desafíos de una cada vez mayor distancia histórica, la desaparición de testigos presenciales y, por ende, una mayor dificultad para la formación histórico-política de nuevas generaciones. Se plantean las limitaciones de la formación en estos lugares, principalmente por la ausencia del concepto de “competencia” en estos espacios. Luego se presentan tres ejemplos concretos de formas efectivas de conectar al público con la historia: la transcripción de una entrevista a un testigo presencial, la intervención gráfica de un periódico del régimen y la representación de una escena trágica por estudiantes. Luego se expone un proyecto específico de formación sobre violencia estatal para personal de la policía alemana. Finalmente, a partir de estas experiencias, se plantean perspectivas y recomendaciones para la formación en espacios de memoria existentes y futuros en Colombia, para construir la paz y garantizar la no repetición del conflicto.
Este texto propone problematizar y provocar una reflexión sobre el enfoque tradicional bajo el cual se han elaborado los documentos de política pública para prevención del reclutamiento y la utilización de niñas, niños y adolescentes por... more
Este texto propone problematizar y provocar una reflexión sobre el enfoque tradicional bajo el cual se han elaborado los documentos de política pública para prevención del reclutamiento y la utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos armados. Se señalan los problemas que tienen las administraciones públicas de los entes territoriales para ejecutar planes, programas y proyectos, especialmente porque no hay un tratamiento diferencial que considere las limitaciones de recursos de los municipios donde hay mayor incidencia de estos fenómenos, y porque no hay un abordaje específico de la situación de adolescentes entre 12 y 18 años, lo que conlleva cierta infantilización. Entre otras cosas, se recomienda posicionar la agencia política de la población rural adolescente y su capacidad de elección como factor central para prevenir su vinculación a grupos armados, de forma que tramiten sus frustraciones y expectativas de una forma no violenta, participativa y democrática.
Este documento desarrolla varios estudios de caso sobre grupos armados ilegales en Colombia (disidencias de las FARC, las AGC y el ELN), con el fin de comparar la gobernanza armada ilegal entre grupos de igual o de diferente naturaleza... more
Este documento desarrolla varios estudios de caso sobre grupos armados ilegales en Colombia (disidencias de las FARC, las AGC y el ELN), con el fin de comparar la gobernanza armada ilegal entre grupos de igual o de diferente naturaleza (rebeldes o criminales), así como determinar variaciones dentro de las mismas organizaciones en distintas regiones. Se enfoca en cuatro funciones básicas que constituyen esta gobernanza: provisión de seguridad, provisión de justicia, imposición de normas y regulación de la economía. Se encuentra que hay variables como el contexto de disputa armada, el poder de las organizaciones locales y la relación con el Estado que explican parcialmente algunas variaciones en la gobernanza y el uso de la violencia contra la población, aunque no siempre coinciden con lo hallado en la literatura. Al final se ofrecen unas conclusiones de cara a eventuales negociaciones, para una efectiva transferencia de la gobernanza armada ilegal al Estado en aras de construir la paz.
La vida-escuela fariana representa el sistema formativo alternativo que imperó dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el que se articularon los saberes militares, académicos... more
La vida-escuela fariana representa el sistema formativo alternativo que imperó dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), en el que se articularon los saberes militares, académicos (teóricos) y políticos con los saberes prácticos y campesinos para dar forma y lograr conseguir cuatro generaciones guerrilleras, desde 1950 hasta 2022, que recrearon en una mixtura tres modelos educativos: tradicional, militar y de educación popular. Bajo este sistema formativo alternativo, irrumpe la noción de fariano mamagallista, la cual define al guerrillero autodidacta, recursivo, leal con la fuerza guerrillera hasta las últimas consecuencias y que, entre risa, broma y espontaneidad recursiva y planificada, hizo frente a la vida en medio del conflicto armado, combinando saberes teóricos y prácticos en la vida armada. Tal perfil ofrece una lectura novedosa sobre las capacidades y oportunidades de los excombatientes en los procesos de reincorporación y las políticas planteadas alrededor de este proceso de retorno a la vida civil.
Concebir la reconciliación como un concepto exacto siempre es un reto debido a los múltiples y cambiantes factores que influyen en su definición; en todo caso, es un término clave del discurso político y uno de los objetivos principales... more
Concebir la reconciliación como un concepto exacto siempre es un reto debido a los múltiples y cambiantes factores que influyen en su definición; en todo caso, es un término clave del discurso político y uno de los objetivos
principales en conflictos como el colombiano. En este artículo presentamos los resultados de un estudio Q hecho por medios virtuales en 2021. En el análisis, nutrido de clasificaciones individuales de imágenes en una escala
Likert, cuestionarios y entrevistas breves semiestructuradas, identificamos distintas comunidades discursivas. Mientras que hay un consenso frente a la relevancia de la interacción y la transgeneracionalidad, hay opiniones
divergentes sobre la reconciliación, lo cual es fruto de la percepción de la realidad social y la evaluación que hacen de la política. El aspecto en que más difieren es en la evaluación de la implementación del Acuerdo de Paz de
2016: algunas miradas son optimistas, otras pesimistas y hay quienes reflejan mucha incertidumbre. Este amplio panorama de resultados enriquece los estudios sobre reconciliación en Colombia y el uso de la metodología Q, con el propósito de reivindicar la importancia del contexto y la subjetividad en la comprensión de un concepto tan crucial para el futuro de Colombia.
En medio de las tensiones actuales sobre los procesos a los que debe enfrentarse la sociedad colombiana, vale la pena preguntarse de qué forma la educación contribuye en las capacidades ciudadanas para influir en su propia realidad y... more
En medio de las tensiones actuales sobre los procesos a los que debe enfrentarse la sociedad colombiana, vale la pena preguntarse de qué forma la educación contribuye en las capacidades ciudadanas para influir en su propia realidad y crear una sociedad más pacífica, democrática, justa y libre. Es así que este libro busca, a lo largo de catorce capítulos, aportar a este debate desde diversas perspectivas: iniciando con el diálogo Colombia-Alemania sobre la tradición de la educación cívica, para continuar con los retos de la educación y su relación con los Acuerdos de Paz de La Habana e incluso la Paz Total propuesta por el actual Gobierno, seguido de la resistencia histórica de la educación en Colombia y, finalmente, otras visiones acerca de la formación política en distintos contextos. Educación política, por lo tanto, espera ser un aporte a este campo del conocimiento y de acción, en busca de consolidar la democracia, la cualificación de ciudadanías y la exigibilidad de derechos en Colombia.
Colombia es un referente histórico y contemporáneo para los estudios en materia de conflicto armado, procesos sociales de memoria y la construcción colectiva de la paz a nivel mundial, debido a que lleva cerca de sesenta años en conflicto... more
Colombia es un referente histórico y contemporáneo para los estudios en materia de conflicto armado, procesos sociales de memoria y la construcción colectiva de la paz a nivel mundial, debido a que lleva cerca de sesenta años en conflicto armado interno. Numerosos investigadores —tanto mujeres como hombres— nacionales e internacionales se han interesado por sistematizar y nutrir la discusión académica frente a los temas de conflictividades, violencias, experiencias de resiliencia, apuestas por construir memoria y procesos de diálogos de paz en medio del conflicto. Precisamente, por la importancia de realizar trabajos de campo que acerquen a las personas interesadas a estas realidades sociales, es necesario considerar diferentes aspectos de la investigación en terreno y de la investigación acción participativa (IAP), así como los principios éticos en ciencias sociales a la hora de desarrollar este tipo de estudios. Con base en nuestras experiencias de investigación en distintos territorios de Colombia, entrevistas a profundidad realizadas a otros investigadores e investigadoras colombianos/as y un análisis de fuentes secundarias, este documento de trabajo busca profundizar en aquellos aspectos y consideraciones metodológicas y éticas del trabajo de campo en contextos de conflicto.
El proyecto GUMELAB del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y es dirigido por la historiadora Mónika Contreras Saiz y el... more
El proyecto GUMELAB del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y es dirigido por la historiadora Mónika Contreras Saiz y el Prof. Dr. Stefan Rinke. Forman parte del equipo Holle Meding y Hannah Müssemann, quienes están desarrollando sus tesis doctorales en el marco del proyecto. Mónika Contreras Saiz coopera con el Instituto CAPAZ desde su fundación e investiga cómo las personas aprenden sobre el pasado. Se ha concentrado especialmente en la transmisión y recepción de la historia y la memoria a través de telenovelas, series y cómics. También le interesa el uso y desarrollo de métodos digitales en la investigación en ciencias humanas y sociales, así como los desafíos que representa la digitalización en la investigación de la historia y los procesos memoriales.
En este documento, me propongo aportar ideas sobre los mecanismos y las dinámicas subyacentes a la violencia contra las mujeres en el conflicto armado en Colombia. Sostengo que la clave para entender la violencia radica en el papel poco... more
En este documento, me propongo aportar ideas sobre los mecanismos y las dinámicas subyacentes a la violencia contra las mujeres en el conflicto armado en Colombia. Sostengo que la clave para entender la violencia radica en el papel poco estudiado, pero crucial, del capital transnacional que no solo induce a su producción, sino también su persistencia, incluso en tiempos en que los políticos, los periodistas, así como muchos académicos, están acostumbrados a pensar en términos de paz. Centrándome en las condiciones en las que el capital transnacional configura determinadas formas de violencia, a saber, la violencia sexual y el desplazamiento interno, mostraré cómo no solo las nociones convencionales de “actores del conflicto” que suelen centrarse en las fuerzas militares del Estado, las milicias paramilitares y los grupos rebeldes, sino también otros tipos, incluidos los actores económicos globales, como las empresas transnacionales (ETN), están implicados en esta relación de violencia. La violencia sexual y el desplazamiento interno son, por tanto, parte de un ciclo de conflicto y desposesión, que se presenta y se manifiesta en un sistema más amplio de desigualdad social, política y económica que, por un lado, está al servicio de los intereses político-económicos de los actores locales y globales y, por otro, consolida y estabiliza el orden social (pos)colonial y las jerarquías globales.
¿Qué tan restringida es la democracia y qué tan cerrado es el sistema político en las regiones de conflicto armado en Colombia? La implementación del Punto 2 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz... more
¿Qué tan restringida es la democracia y qué tan cerrado es el sistema político en las regiones de conflicto armado en Colombia? La implementación del Punto 2 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado entre las FARC-EP y el Gobierno de Colombia, sobre participación política, pretende el surgimiento de nuevas fuerzas políticas y la diversificación de la representación política en 170 municipios del país donde se vivió con mayor intensidad el conflicto armado. Con el fin de identificar el aparente grado de cierre del sistema político regional-local, en esta investigación se toma una muestra de 28 municipios del Caribe continental colombiano pertenecientes a dos regiones: Montes de María y Sierra Nevada de Santa Marta-Serranía del Perijá; se analiza el decenio 2010-2019, es decir, antes, durante y después del proceso de paz; y se plantean 6 variables proxy de tipo electoral, como son: el comportamiento electoral por periodos; el comportamiento electoral a través de los mecanismos de participación ciudadana; el comportamiento electoral del voto en blanco, nulo y tarjetón no marcado; el censo electoral vs. el censo poblacional; el poder electoral de los partidos; y los espacios de representación política. Mediante esta conjunción de variables proxy se infieren patrones de comportamiento electoral en las regiones de conflicto armado en Colombia y se insinúa el grado de cierre del sistema político.
La toma del Palacio de Justicia marcó un hito en la historia colombiana desde múltiples perspectivas. Este documento explora el impacto de este acontecimiento en el funcionamiento de la justicia y la independencia judicial; a la vez,... more
La toma del Palacio de Justicia marcó un hito en la historia colombiana desde múltiples perspectivas. Este documento explora el impacto de este acontecimiento en el funcionamiento de la justicia y la independencia judicial; a la vez, describe el trasfondo histórico de los hechos para develar su relación con los conflictos sociales en el país; y muestra las dificultades de exigibilidad de los derechos de las víctimas del caso, así como los problemas políticos y jurídicos que se presentan para dar respuesta a estos. En últimas, el documento expone una multiplicidad de voces y aristas en torno a lo sucedido en el Palacio de Justicia, que incluye piezas periodísticas, académicas, de memoria y de denuncia, así como documentos jurídicos producidos por diferentes instancias judiciales, con el propósito de rescatar las historias de las víctimas de desaparición forzada y tortura, como una memoria aleccionadora y particularmente ejemplificativa de la violencia extrema que relieva el caso, pero también de los obstáculos y barreras que se han presentado para dignificar su memoria.
En este documento de trabajo se propone el análisis del desplazamiento forzado de comunidades del pueblo indígena embera por motivos del conflicto armado, en particular de los emberas katío y chamí. Lo anterior se expone desde dos aristas... more
En este documento de trabajo se propone el análisis del desplazamiento forzado de comunidades del pueblo indígena embera por motivos del conflicto armado, en particular de los emberas katío y chamí. Lo anterior se expone desde dos aristas o escenarios de discusión: en primer lugar, se exploran las espirales de violencia que ocurren en un continuum, noción analítica propuesta por Nancy Scheper- Hughes y Phillippe Bourgois, y que experimentan las familias emberas katíos del resguardo del Alto Andágueda, Chocó, que llegaron a Bogotá en el 2014 como consecuencia del desplazamiento forzado. Y, en segundo lugar, aunado a la arista anterior, las paradojas del proceso de reparación en relación con las expectativas y garantías de derechos para las y los emberas bajo la pregunta: qué emerge de la interacción con la institucionalidad a la hora de reclamar sus derechos como víctimas del desplazamiento forzado?
El proyecto Puerto de Aguas Profundas en el golfo de Tribugá tendrá lugar en el municipio de Nuquí, Chocó, territorio donde las principales actividades económicas dependen de la conservación de la naturaleza y el papel de la mujer en la... more
El proyecto Puerto de Aguas Profundas en el golfo de Tribugá tendrá lugar en el municipio de Nuquí, Chocó, territorio donde las principales actividades económicas dependen de la conservación de la naturaleza y el papel de la mujer en la economía de la comunidad es fundamental. Existen tensiones entre la construcción del Puerto y las visiones de desarrollo de las comunidades, debido a que el proyecto responde a un modelo centralista, excluyente, racista y depredador, que favorece la acumulación de riqueza y poder. Es evidente que, a pesar de la violencia que el paradigma desarrollista eurocéntrico ejerce, este no se ha logrado imponer por completo en algunas comunidades. Las mujeres afrodescendientes de Nuquí viven sabroso gracias a la división colaborativa del trabajo, la autodeterminación en el territorio y el empoderamiento sobre los medios de producción que posibilitan la soberanía alimentaria de su comunidad y potencializan su independencia económica. La eventual construcción del Puerto de Tribugá afectar a gravemente estas condiciones debido a la transformación y la privatización de los medios de producción, lo cual disminuir a la calidad de vida de sus habitantes y la conservación de los ecosistemas en los que habitan. Paralelamente, esto obligar a a las mujeres a dedicarse a trabajos alienados.
En este documento, me propongo aportar ideas sobre los mecanismos y las dinámicas subyacentes a la violencia contra las mujeres en el conflicto armado en Colombia. Sostengo que la clave para entender la violencia radica en el papel poco... more
En este documento, me propongo aportar ideas sobre los mecanismos y las dinámicas subyacentes a la violencia contra las mujeres en el conflicto armado en Colombia. Sostengo que la clave para entender la violencia radica en el papel poco estudiado, pero crucial, del capital transnacional que no solo induce a su producción, sino también su persistencia, incluso en tiempos en que los políticos, los periodistas, así como muchos académicos, están acostumbrados a pensar en términos de paz. Centrándome en las condiciones en las que el capital transnacional configura determinadas formas de violencia, a saber, la violencia sexual y el desplazamiento interno, mostraré cómo no solo las nociones convencionales de “actores del conflicto” que suelen centrarse en las fuerzas militares del Estado, las milicias paramilitares y los grupos rebeldes, sino también otros tipos, incluidos los actores económicos globales, como las empresas transnacionales (ETN), están implicados en esta relación de violencia. La violencia sexual y el desplazamiento interno son, por tanto, parte de un ciclo de conflicto y desposesión, que se presenta y se manifiesta en un sistema más amplio de desigualdad social, política y económica que, por un lado, está al servicio de los intereses político-económicos de los actores locales y globales y, por otro, consolida y estabiliza el orden social (pos)colonial y las jerarquías globales.
Este documento de trabajo aborda desde una perspectiva histórico-didáctica, y utilizando el ejemplo de las guerras yugoslavas de disolución, principalmente la guerra de Bosnia de 1992-1995, la cuestión de hasta qué punto la violencia... more
Este documento de trabajo aborda desde una perspectiva histórico-didáctica, y utilizando el ejemplo de las guerras yugoslavas de disolución, principalmente la guerra de Bosnia de 1992-1995, la cuestión de hasta qué punto la violencia sexual o sexualizada, tal como se perpetra en masa en el curso de guerras, guerras civiles, conflictos de tipo bélico civil y formas comparables de conflicto armado, representa un objeto adecuado y significativo del aprendizaje histórico.
La construcción de la paz ambiental conlleva una amplia gama de prácticas y enfoques que conectan la gestión y la cooperación ambiental con la prevención y la resolución de conflictos y, ante todo, con formas más positivas de paz. La... more
La construcción de la paz ambiental conlleva una amplia gama de prácticas y enfoques que conectan la gestión y la cooperación ambiental con la prevención y la resolución de conflictos y, ante todo, con formas más positivas de paz. La investigación sobre la construcción de este tipo de paz tiene el objetivo de generar conocimiento sobre la manera de fomentar la paz y la sostenibilidad simultáneamente; además, es un contrapeso importante frente al enfoque centrado en los conflictos que predomina en la mayoría de investigaciones sobre seguridad ambiental. Este documento de trabajo ofrece una panorámica de la creciente literatura académica sobre la construcción de la paz ambiental. Para ello, distingue cuatro dimensiones de la paz (ausencia de conflicto violento, acercamiento simbólico, integración sustancial y capacidades) y cuatro vías para la construcción de la paz ambiental (evitar los conflictos relacionados con los recursos naturales, construir la comprensión y la confianza, fomentar
la interdependencia y establecer instituciones). Luego de ofrecer una breve síntesis de los debates actuales sobre seguridad ambiental e introducir el marco teórico-conceptual, el documento aborda la investigación empírica existente sobre la construcción de la paz ambiental, a lo largo de las cuatro dimensiones de la paz mencionadas anteriormente. En síntesis, este texto expone la evidencia central de que la gestión ambiental cooperativa puede contribuir a todas las dimensiones de la paz, excepto a la integración sustancial, sin embargo, esto depende de las condiciones de contexto, como los esquemas de participación local y la ausencia de violencia reciente. Además, hay numerosos ejemplos
que muestran que la construcción de la paz ambiental no ha generado efectos positivos en la paz y la sostenibilidad, sino que, al contrario, ha tenido efectos adversos. Las investigaciones futuras deben explicar de mejor manera qué vías conectan la gestión ambiental con la paz, ampliar el alcance geográfico del trabajo de campo y dar mayor relevancia a las cuestiones de género en esta materia.
Desde los conceptos-prácticas de las organizaciones sociales, la paz es un proceso político que consiste en (re)apropiar un espacio geográfico para realizar un proyecto económico-cultural de vida digna, ecológicamente sustentable y de... more
Desde los conceptos-prácticas de las organizaciones sociales, la paz es un proceso político que consiste en (re)apropiar un espacio geográfico para realizar un proyecto económico-cultural de vida digna, ecológicamente sustentable y de protección de la vida individual y de la comunidad frente a las violencias y la guerra. La búsqueda de la paz es territorial porque el propósito de hacer frente a las violencias se traduce en la meta de que el territorio, ese espacio de vida apropiado material y simbólicamente, vuelva a cumplir -o cumpla por fin- las funciones colectivas que ha perdido por el conflicto armado. Para la restitución de las funciones colectivas del espacio de vida, las comunidades cuentan con dos recursos interconectados: su imaginación moral y su imaginación geográfica. El documento muestra en qué consisten y cómo se conectan esas dos dimensiones, argumentando que esa comprensión de la paz territorial como conjunción de la imaginación moral e imaginación geográfica es una innovación político-epistemológica en el campo de los estudios de paz.
Las Fuerzas Militares son una de las burocracias estatales de mayor importancia en muchas de las sociedades contemporáneas. No obstante, y aunque hay un creciente interés académico por entender los recientes fenómenos de militarización en... more
Las Fuerzas Militares son una de las burocracias estatales de mayor importancia en muchas de las sociedades contemporáneas. No obstante, y aunque hay un creciente interés académico por entender los recientes fenómenos de militarización en distintos países, no existen suficientes investigaciones etnográficas que documenten los procesos de socialización informales que influyen en el desarrollo de culturas militares en contextos específicos. Como aporte, este documento contiene, por un lado, una revisión de literatura académica que explora la vida cotidiana de los miembros civiles y militares de las Fuerzas Armadas de un Estado, especialmente de las involucradas en procesos de justicia transicional, como sucede en Colombia en la actualidad. Y por otro, con base en la propia experiencia etnográfica en el Ejército Nacional de Colombia, una reflexión metodológica acerca de los principales retos que como investigador civil sorteé durante el diseño de esta investigación, a saber: el acceso a entornos militares y la confianza generada con los participantes; y, también, sobre las dificultades de orden práctico al momento de implementar su plan de ruta.
Este documento de trabajo evalúa cómo las ideologías políticas han configurado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una de las guerrillas revolucionarias más grandes del siglo XX, y han influido en su actuación por más... more
Este documento de trabajo evalúa cómo las ideologías políticas han configurado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una de las guerrillas revolucionarias más grandes del siglo XX, y han influido en su actuación por más de cinco décadas. Analiza, además, de qué modo la epistemología, las visiones del mundo y los conceptos de revolución del marxismo, el leninismo y el maoísmo fueron recibidos e interpretados por el Partido Comunista de Colombia (PCC) y las FARC. Seguidamente, muestra la manera como estas construcciones ideológicas, junto con producciones intelectuales propias del comunismo colombiano —un particular historicismo y una interpretación fariana de Simón Bolívar—, han sido preservadas, cambiadas y redefinidas en el curso de cincuenta años de lucha armada, desembocando así en los diálogos de La Habana entre 2012 y 2016, el Acuerdo Final y, por último, la entrega de armas y la conversión de las FARC en actor político legal, que hoy se encuentra seriamente fragmentado.
Entre los problemas vigentes tras la firma del Acuerdo Final deben mencionarse la persistencia de violencia, sobre todo en contra de personas defensoras de derechos humanos y ambientales (DDHA), y las economías ilícitas. Este documento... more
Entre los problemas vigentes tras la firma del Acuerdo Final deben mencionarse la persistencia de violencia, sobre todo en contra de personas defensoras de derechos humanos y ambientales (DDHA), y las economías ilícitas. Este documento presenta el análisis a nivel subnacional en los departamentos del Pacífico colombiano la correlación espacial entre dichos fenómenos y otros factores sociales que coexisten en ambas apariencias. Mediante un análisis de indicadores múltiples investigamos correlaciones entre violencia —medida a través del número de asesinatos de DDHA,
la tasa de homicidios y el desplazamiento forzado—, minería ilegal —empleando imágenes remotas y con base en la cifra oficial de producción aurífera— y otros factores de riesgo social, como: cultivos de coca, presencia de grupos armados ilegales (GAO), pobreza rural y accesibilidad vial limitada. La comparación de tales problemas entre los años 2006 y 2014 permite, además, entender su relación temporal. Los datos demuestran que los lugares donde se observa minería de aluvión corresponden al mayor riesgo para DDHA y al desplazamiento, pero no a la tasa de homicidios. Además, se pudo comprobar que la minería está presente en sitios de mayor riesgo social, es decir, con mayores índices de pobreza rural y
economías ilegales.
Aunque Alemania solo ha recibido una pequeña parte de la totalidad de los migrantes colombianos en el mundo, las cifras han aumentado continuamente desde la década de los sesenta del siglo XX hasta hoy. En los últimos años ha aumentado,... more
Aunque Alemania solo ha recibido una pequeña parte de la totalidad de los migrantes colombianos en el mundo, las cifras han aumentado continuamente desde la década de los sesenta del siglo XX hasta hoy. En los últimos años ha aumentado, además, el número de personas solicitantes de asilo colombianas. Probablemente, más de los migrantes de los que se conocen llegaron a Alemania por razones relacionadas al conflicto armado en Colombia. A partir de entrevistas cualitativas, este estudio examina el papel que ha tenido el conflicto armado y la violencia en la decisión de colombianas y colombianos residentes en Alemania de emigrar de su país de origen, e indaga sobre qué caminos han encontrado para buscar protección en Alemania, cómo han vivido en la sociedad alemana y qué tipo de relaciones han mantenido con Colombia. Las vivencias de estas personas entrevistadas muestran que el exilio es mucho más que una experiencia de desplazamiento geográfico; significa una experiencia de desplazamiento social y político.
Desde hace más de treinta años trabajo como artista de la memoria e intento desarrollar, a menudo en proyectos conjuntos con Andreas Knitz, nuevas formas del monumento. Nuestras obras se dieron a conocer como monumentos negativos... more
Desde hace más de treinta años trabajo como artista de la memoria e intento desarrollar, a menudo en proyectos conjuntos con Andreas Knitz, nuevas formas del monumento. Nuestras obras se dieron a conocer como monumentos negativos (Negativ-Denkmale en alemán) o contra-monumentos (Counter-Monuments en inglés). No se erigen sobre un pedestal, ni son fundidos en bronce o tallados en mármol. Tratan del vacío, la pérdida y el silencio. Como la mayoría de niños alemanes en la pos-guerra, crecí también con el silencio sobre los crímenes de guerra de los nacionalsocialistas y el Holocausto. Pero los niños sienten el silencio en la familia, sienten el tabú y, más tarde, siendo adolescentes y adultos, irrumpen con sus preguntas y no se detienen durante toda la vida. Así me pasa a mí. En este documento quisiera resumir algunos de mis trabajos con monumentos negativos o contra-monumentos.
De un trabajo de campo extendido en el poblado palafítico Nueva Venecia y zonas aledañas a la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia, deriva este documento en el que se analiza la forma como se configuran, por una parte, los relatos... more
De un trabajo de campo extendido en el poblado palafítico Nueva Venecia y zonas aledañas a la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia, deriva este documento en el que se analiza la forma como se configuran, por una parte, los relatos comunitarios sobre la experiencia localizada de la violencia, denominados aquí memoria cercana, y por otra, la gestión institucional de la memoria que construye narraciones expertas o memoria lejana, la cual se basa y al mismo tiempo se aleja de aquellos relatos. La continuidad y ruptura existentes entre la memoria cercana, definida a partir del ejercicio de rememoración que le es propio, y la memoria lejana, cuya finalidad
es la conmemoración, son el objeto de análisis de este documento. Así mismo, se estudian los dos espacios epistemológicos que emergen de esos distintos ejercicios de construcción de memoria. Se concluye que el relato representa el elemento mediador entre lo inefable de la experiencia y lo inteligible de la narración.
Este documento de trabajo quiere contribuir a explicar el concepto contemporáneo de la justicia restaurativa y el papel que la justicia restaurativa puede desempeñar en la justicia transicional. Este análisis se aproxima al Sistema... more
Este documento de trabajo quiere contribuir a explicar el concepto contemporáneo de la justicia restaurativa y el papel que la justicia restaurativa puede desempeñar en la justicia transicional. Este análisis se aproxima al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) pactado en el punto quinto del Acuerdo Final de La Habana. El escrito está dirigido a investigadores, operadores del Sistema, personas que trabajan en el campo de la justicia transicional, funcionarios de organizaciones no gubernamentales, defensores de derechos humanos y al público en general.
El presente texto se ocupa del artículo 64 de la Constitución Política de Colombia (CN), el cual contiene el derecho fundamental al acceso progresivo de los campesinos a la tierra. Posteriormente, se aborda la concentración de la tierra... more
El presente texto se ocupa del artículo 64 de la Constitución Política de Colombia (CN), el cual contiene el derecho fundamental al acceso progresivo de los campesinos a la tierra. Posteriormente, se aborda la concentración de la tierra en pocas manos como obstáculo para la realización del art. 64 CN y se analiza si el sistema jurídico actual privilegia el derecho de propiedad de quienes concentran la tierra. Por último, se aborda la “adjudicación” ilegal de baldíos como una de las modalidades de despojo jurídico.
"Politische Bildung" es el término empleado en los países de habla alemana para referirse a las actividades de aprendizaje escolares y extracurriculares que preparan o acompañan a los alumnos en el manejo de la política mediante la... more
"Politische Bildung" es el término empleado en los países de habla alemana para referirse a las actividades de aprendizaje escolares y extracurriculares que preparan o acompañan a los alumnos en el manejo de la política mediante la adquisición de conocimientos y habilidades adecuados. En esto la educación política se mueve en una relación de tensiones entre pedagogía y política. (Fischer 1972; Mambour 2007, p. 9). La educación política no se limita en absoluto a determinados grupos de edad: las clases de ciencias naturales y sociales en la primaria preparan a edad temprana (6-10 años) para tratar temas de política y de ciencias sociales. La educación cívica en su conjunto ha recurrido en las últimas décadas a conocimientos y métodos de las ciencias sociales.
Sin embargo, la educación cívica es más antigua y en el presente documento de trabajo se trazan y desarrollan las líneas de progreso correspondientes. Sobre esta base, se esbozarán los debates centrales y finalmente se discutirán con miras a discusiones actuales en Colombia.
En los contextos de sociedades en transición, la memoria histórica es un instrumento para la reparación simbólica de las víctimas, el esclarecimiento de la verdad y la meta de una reconciliación social. Sin embargo, los trabajos de la... more
En los contextos de sociedades en transición, la memoria histórica es un instrumento para la reparación simbólica de las víctimas, el esclarecimiento de la verdad y la meta de una reconciliación social. Sin embargo, los trabajos de la memoria en una sociedad sobrepasan los límites temporales de la justicia transicional y presentan un reto para las diferentes generaciones. Con base en el análisis de manuales para la enseñanza de la historia en varios periodos históricos, en este texto se aborda el manejo social a largo plazo de pasados dolorosos en dos contextos distintos: en Colombia, el periodo de la Violencia; y en Alemania, la dictadura nazi y el legado de la República Democrática Alemana. Los manuales muestran lo que la sociedad considera necesario enseñar a las generaciones futuras. Al mismo tiempo, son un espejo de la sociedad actual. Por ende, un análisis de los procesos de formación en las escuelas puede dar luz sobre el desarrollo social de una memoria histórica.
En el presente documento se analizan las dinámicas territoriales del conflicto armado y la violencia registradas en el municipio de Tumaco, Nariño, desde una perspectiva histórica y geográfica (1990-2017). Se analiza el comportamiento... more
En el presente documento se analizan las dinámicas territoriales del conflicto armado y la violencia registradas en el municipio de Tumaco, Nariño, desde una perspectiva histórica y geográfica (1990-2017). Se analiza el comportamiento espacial interrelacionado de variables como la presencia de actores armados, la confrontación armada, la economía basada en el narcotráfico y la violencia registrada en contra de la población civil. Se evidencia que los territorios del municipio de Tumaco que registran altos niveles de confrontación armada y violencia después de la firma de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC-EP, han sido los mismos espacios en disputa en el pasado, proveedores de economías ilícitas y corredores estratégicos de grupos residuales y narcotraficantes. Las disputas territoriales y violencia registrada en el área urbana de Tumaco son un reflejo directo de las tensiones armadas entre grupos irregulares por el control de economías criminales y las Fuerzas del Estado por controlarlas en la zona rural de Tumaco. El documento ofrece información crucial sobre los desafíos clave que enfrenta el actual proceso de paz en Colombia, pero también contribuye al conocimiento general sobre la compleja dinámica del crimen y la violencia durante la transición a la paz.
Este policy brief tiene como objetivo mostrar la relación que existe entre las políticas de reformas agrarias y los sistemas de tenencia de la tierra en Colombia. Argumentamos que uno de los problemas de las reformas agrarias ejecutadas... more
Este policy brief tiene como objetivo mostrar la relación que existe entre las políticas de reformas agrarias y los sistemas de tenencia de la tierra en Colombia. Argumentamos que uno de los problemas de las reformas agrarias ejecutadas en el país es que no han hecho modificaciones de fondo a la regulación de los inmuebles rurales. Aunque en el diseño de políticas de reforma agraria se han modificado algunos aspectos normativos de la tenencia de la tierra en el país, estos cambios no han sido suficientes para evitar efectos negativos sobre las políticas de tierras rurales. Finalmente, planteamos recomendaciones que apuntan a la necesidad de modificar el régimen de tenencia de predios rurales afectados en programas de reforma agraria, atendiendo a las recomendaciones de diferentes investigaciones y la realidad política y social colombiana.
Colombia, como el mundo, se encuentra en un proceso de transición energética en el que es central la inclusión de fuentes no convencionales de energía renovable (Fncer) en la matriz eléctrica para la descarbonización. Paralelamente, se... more
Colombia, como el mundo, se encuentra en un proceso de transición energética en el que es central la inclusión de fuentes no convencionales de energía renovable (Fncer) en la matriz eléctrica para la descarbonización. Paralelamente, se están realizando diálogos en el marco de la actual política de paz total para la construcción de paz con un enfoque de seguridad humana. Este policy brief propone vincular la política de transición energética en la agenda de los diálogos de paz, con el fin de garantizar que con la democratización energética se redistribuyan las cargas y los beneficios del uso de los recursos naturales para el sistema eléctrico y centrar la prestación de este servicio público en el bienestar de los territorios, en contraste con el modelo tradicional centralizado y que intensifica las desigualdades. Se analiza una propuesta del gobierno llamada “estallido solar”, destinada al despliegue masivo de soluciones fotovoltaicas en techos de edificaciones, y se plantean algunas recomendaciones para lograr una transición energética justa encaminada a la construcción de paz.
Este policy brief, resultado de las discusiones en el marco del VI Encuentro Nacional de Redes de Educación para la Paz en 2023, propone cinco grandes recomendaciones para los planes de desarrollo departamentales y locales, en relación... more
Este policy brief, resultado de las discusiones en el marco del VI Encuentro Nacional de Redes de Educación para la Paz en 2023, propone cinco grandes recomendaciones para los planes de desarrollo departamentales y locales,
en relación con el fortalecimiento de la educación para la paz: 1) educar para restaurar; 2) educar para cuidar la vida; 3) educar para la paz, la reconciliación y la memoria histórica; 4) innovación pedagógica, y 5) participación juvenil. Cada una de estas recomendaciones presenta un contexto, unas ideas fuerza surgidas en el encuentro, un
caso o estrategia ejemplar y unas propuestas específicas para potenciar programas y proyectos en los territorios. Esto concuerda con la apuesta nacional por la formación integral, en especial con la estrategia del actual Ministerio de Educación en formación CRESE (ciudadana, para la reconciliación, socioemocional, antirracista y para el cambio
climático), que busca implementar acciones en 5000 establecimientos educativos del país.
De conformidad con la apuesta, sostenible y duradera concebida en el Acuerdo Final para la Paz, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha reconocido al territorio y la naturaleza como víctimas del conflicto armado colombiano,... more
De conformidad con la apuesta, sostenible y duradera concebida en el Acuerdo Final para la Paz, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha reconocido al territorio y la naturaleza como víctimas del conflicto armado colombiano, incorporando referentes jurídicos relativos a los derechos de la naturaleza, una visión comprensiva sobre las relaciones intrínsecas
entre lo humano y lo no humano y una serie de estrategias de participación con enfoque étnico-territorial. A medida que avanzan los procedimientos, la jep se enfrenta a importantes desafíos para investigar, sancionar y fijar medidas tendentes a la reparación/restauración de los crímenes contra la naturaleza. Este policy brief analiza los desafíos antes mencionados y establece recomendaciones para que los aprendizajes conseguidos a la fecha puedan contribuir a superar las causas estructurales del conflicto, desde una aproximación innovadora que conjugue los esfuerzos de
construcción de paz ambiental, justicia transicional y justicia restaurativa.
Este policy brief aborda la larga lucha del campesinado en Colombia en defensa de sus derechos y por su reconocimiento político. Las prácticas cotidianas lideradas por mujeres campesinas para sostener una forma de vida que se caracteriza... more
Este policy brief aborda la larga lucha del campesinado en Colombia en defensa de sus derechos y por su reconocimiento político. Las prácticas cotidianas lideradas por mujeres campesinas para sostener una forma de vida que se caracteriza por la defensa de la tierra y una economía basada en la producción de alimentos y el trabajo colectivo han estado acompañadas de ejercicios organizativos versátiles y protestas significativas a lo largo del tiempo. Sin embargo, es solo recientemente que el campesinado está siendo reconocido como sujeto de derechos y de especial protección por parte del Estado. Se explica cómo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales (uNdroP) y el Acto Legislativo 01 de 2023 que modifica la Constitución colombiana son una base jurídica determinante. Finalmente, se plantean los principales retos de política pública para que este reconocimiento sea sostenible y apropiado.
La formación policial en América Latina, aunque poco estudiada, cobra relevancia ante cambios como la actual política de paz en Colombia. Este documento de trabajo analiza las características de la formación policial en la región,... more
La formación policial en América Latina, aunque poco estudiada, cobra relevancia ante cambios como la actual política de paz en Colombia. Este documento de trabajo analiza las características de la formación policial en la región, considerando no solo el diseño curricular, sino también las formas de enseñanza y la organización institucional del proceso. Se busca comprender cómo es el proceso actual de construcción del habitus institucional, con miras a repensar la formación de cara a una reforma que incida eficazmente en el ejercicio de la labor policial. Se destaca que el currículo oculto (es decir, los saberes, valores e ideas que se interiorizan y determinan el ejercicio profesional, pese a no pertenecer al currículo formal) tiene un peso muy significativo en la formación policial. Con esto se espera contribuir al desarrollo de una reforma de la formación policial afín al papel de la policía en la política de paz actual.
Este policy brief analiza el Informe Final de la Comisión de la Verdad (cev) en Colombia desde una perspectiva feminista de las masculinidades, dada la importancia de estas para lograr cambios no solo en la justicia transicional, sino,... more
Este policy brief analiza el Informe Final de la Comisión de la Verdad (cev) en Colombia desde una perspectiva feminista de las masculinidades, dada la importancia de estas para lograr cambios no solo en la justicia transicional,
sino, más allá, en las violencias estructurales que hacen parte del continuum de violencias, valores y creencias que alimentan el militarismo e impiden la consecución definitiva de la paz. Si bien la cev aborda este fenómeno, su alcance en el Informe Final es limitado, aunque se solventa en otros recursos alojados en la plataforma digital del legado. No obstante, el análisis en torno a las masculinidades no se refleja ni en las recomendaciones específicas del tomo de género ni en las recomendaciones generales del Informe. Por ello, este documento busca sumar al legado de la CEV
una inclusión de las masculinidades en algunas recomendaciones del Informe, así como nuevas recomendaciones para la construcción de paz desde los hombres y las masculinidades.
Este policy brief analiza el Informe Final de la Comisión de la Verdad (cev) en Colombia desde una perspectiva feminista de las masculinidades, dada la importancia de estas para lograr cambios no solo en la justicia transicional, sino,... more
Este policy brief analiza el Informe Final de la Comisión de la Verdad (cev) en Colombia desde una perspectiva feminista de las masculinidades, dada la importancia de estas para lograr cambios no solo en la justicia transicional, sino, más allá, en las violencias estructurales que hacen parte del continuum de violencias, valores y creencias que alimentan el militarismo e impiden la consecución definitiva de la paz. Si bien la cev aborda este fenómeno, su alcance en el Informe Final es limitado, aunque se solventa en otros recursos alojados en la plataforma digital del legado. No obstante, el análisis en torno a las masculinidades no se refleja ni en las recomendaciones específicas del tomo de género ni en las recomendaciones generales del Informe. Por ello, este documento busca sumar al legado de la cev una inclusión de las masculinidades en algunas recomendaciones del Informe, así como nuevas recomendaciones para la construcción de paz desde los hombres y las masculinidades.
Es evidente el desgaste de “la lucha contra el narcotráfico”, pese a lo cual Colombia persiste en esta como objetivo central de sus estrategias de seguridad nacional desde hace 40 años. Actualmente, el presidente Gustavo Petro defiende... more
Es evidente el desgaste de “la lucha contra el narcotráfico”, pese a lo cual Colombia persiste en esta como objetivo central de sus estrategias de seguridad nacional desde hace 40 años. Actualmente, el presidente Gustavo Petro defiende una “nueva política de drogas” basada en el desmantelamiento pacífico del narcotráfico, pero no parece ir más allá de concentrarse en atacar los eslabones más fuertes y buscar alternativas para la población cocalera, una política implementada desde gobiernos anteriores sin mostrar mayores resultados. Este policy brief analiza la regulación legal estricta como una tercera vía para garantizar los derechos humanos y la justicia social en los territorios. Se aborda el papel del Estado en la regulación de mercados ilegales, el funcionamiento del mercado de la cocaína en Colombia, su relación con el conflicto, la distribución asimétrica de rentas y violencia que ha producido la política prohibicionista, y se plantean unas conclusiones y recomendaciones para una regulación legal que conduzca al logro de la paz.
La memoria ha cobrado un protagonismo inédito desde los años ochenta, en particular en Europa y América Latina, donde se comenzaron a elaborar dispositivos memoriales dedicados a recordar pasados dolorosos, entre los cuales ocupan el... more
La memoria ha cobrado un protagonismo inédito desde los años ochenta, en particular en Europa y América Latina, donde se comenzaron a elaborar dispositivos memoriales dedicados a recordar pasados dolorosos, entre los cuales ocupan el centro de atención los museos de memoria. Este policy brief aborda algunos de los retos y dilemas más importantes que enfrentan este tipo de instituciones, con especial enfoque en la construcción del futuro Museo de Memoria de Colombia. Se abordan los desafíos de construir un guion narrativo, de abordar temas complejos y de lograr una transmisión exitosa a una sociedad diversa, que desconoce los motivos y consecuencias de una guerra que aún no ha visto su final definitivo. Se propone concebir el museo de la memoria como ágora, abierto al diálogo de diversas perspectivas sobre lo ocurrido, inevitablemente contradictorias, y a un dinamismo que permita interpelar a quienes lo visitan, para que el pasado se mantenga en diálogo con el presente.
This Policy Brief proposes a notion of transformative justice in response to the serious human rights violations resulting from the armed conflict in Colombia, as well as its underlying causes rooted in impunity and structural violence,... more
This Policy Brief proposes a notion of transformative justice in response to the serious human rights violations resulting from the armed conflict in Colombia, as well as its underlying causes rooted in impunity and structural violence, based on the findings and recommendations of the Truth Commission. To this end, we analyse the limitations of the traditional concept of transitional justice and propose the pillars of a justice system that can serve as an engine for transforming the structural causes of the conflict. These pillars include rethinking democracy and empowering marginalised communities, seeking solutions to structural violence, implementing transformative reparations, and combating impunity. Concrete recommendations are then presented for the Colombian government to successfully turn transitional justice into a transformative force for the country.
Este policy brief analiza el racismo en Colombia y su relación con la violencia estructural y el conflicto armado a partir del concepto de racismo en desmentida, por cuanto se niega sistemáticamente su existencia y se trivializan sus... more
Este policy brief analiza el racismo en Colombia y su relación con la violencia estructural y el conflicto armado a partir del concepto de racismo en desmentida, por cuanto se niega sistemáticamente su existencia y se trivializan sus efectos sobre la desigualdad social. Primero se analiza esta modalidad de racismo, y luego se examina la violencia estructural y la relación entre el racismo y el conflicto armado. Después se evalúan las políticas públicas frente al problema del racismo, que, si bien muestran avances, no contemplan la relación de este con la violencia estructural en el país. Por ello se cierra con unas recomendaciones al respecto, que incluyen una estrategia pedagógica para cuestionar los imaginarios del racismo en desmentida, con base en la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, así como una Comisión Interinstitucional contra el Racismo para coordinar los esfuerzos del Estado contra este problema en cuanto dimensión de la desigualdad social.
La continuidad de la violencia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 afecta especialmente a personas y sectores que apoyan el Acuerdo y que participan en el sistema de justicia transicional, encarnado en la Jurisdicción Especial para... more
La continuidad de la violencia tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016 afecta especialmente a personas y sectores que apoyan el Acuerdo y que participan en el sistema de justicia transicional, encarnado en la Jurisdicción Especial para la Paz (Jep): víctimas, perpetradores, líderes y lideresas sociales, y organizaciones de la sociedad civil. Este policy brief analiza el caso, particularmente grave, del Urabá antioqueño, a partir de una revisión de fuentes y de entrevistas semiestructuradas con las personas involucradas en estos procesos. Primero, se examinan las actuales dinámicas de violencia y control social en la región, y luego se estudian las medidas de protección definidas e implementadas para proveer seguridad. Posteriormente, se analizan los principales desafíos de la justicia transicional en términos de se- guridad y protección en la región. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para garantizar la seguridad de quienes participan en la Jep, dirigidas a esta y al Gobierno colombiano.
Tras décadas de reformas policiales en todo el mundo, no existe una fórmula general de lo que funciona y lo que no en dichos procesos. Basado en una revisión de diversas investigaciones, este policy brief describe los desafíos de una... more
Tras décadas de reformas policiales en todo el mundo, no existe una fórmula general de lo que funciona y lo que no en dichos procesos. Basado en una revisión de diversas investigaciones, este policy brief describe los desafíos de una reforma policial, particularmente en países que emergen de un conflicto armado, donde la policía debe transitar de su militarización a ser una policía democrática. La mayoría de esfuerzos de reforma en el mundo han tenido resultados ambivalentes, con pocas experiencias verdaderamente exitosas, tanto por factores de la reforma como por factores externos. Se subraya la importancia de una mejor cooperación entre los actores internacionales y las autoridades locales, así como un fuerte apoyo estatal, una separación clara entre tareas militares y policiales, y un control exhaustivo de los antecedentes del personal de la policía. De igual manera, es importante mejorar las relaciones entre la policía
y las comunidades para obtener resultados sostenibles.
La jurisdicción penal militar colombiana ha sido señalada históricamente como uno de los principales factores de impunidad ante graves violaciones de derechos humanos, así como por abusos en el juzgamiento de civiles por tribunales... more
La jurisdicción penal militar colombiana ha sido señalada históricamente como uno de los principales factores de impunidad ante graves violaciones de derechos humanos, así como por abusos en el juzgamiento de civiles por
tribunales militares. Aunque ha sido objeto de varias reformas en las dos últimas décadas —orientadas a restringir su ámbito de competencia, separarla del mando operacional de la Fuerza Pública y alinear sus procedimientos con el sistema oral acusatorio—, continúa sin estar en conformidad con el principio de separación de poderes y con los estándares internacionales en materia de administración de justicia, fuero militar, derecho a la defensa de los justiciables y juzgamiento de responsables de graves violaciones de derechos humanos. Este policy brief analiza la actual
jurisdicción penal militar y plantea recomendaciones sobre la reforma que esta requiere para garantizar los derechos humanos y la institucionalidad democrática.
Este policy brief analiza los resultados de la erradicación manual forzosa y plantea recomendaciones para disminuir sus impactos sociales negativos y reducir los cultivos de uso ilícito mediante políticas alternativas. Con este fin, se... more
Este policy brief analiza los resultados de la erradicación manual forzosa y plantea recomendaciones para disminuir sus impactos sociales negativos y reducir los cultivos de uso ilícito mediante políticas alternativas. Con este fin, se presenta un contexto sobre los problemas de este medio de erradicación, su poca eficacia y su afectación de los derechos de comunidades muy vulnerables. Reconociendo la obligación del Estado de combatir los cultivos de uso ilícito y los riesgos de no controlar su proliferación, se argumenta que la mejor solución es detener la erradicación forzosa. Para ello, se proponen cuatro opciones de políticas alternativas que permitirían disminuir los impactos de cualquier estrategia de reducción de estos cultivos, al tiempo que podrían ser más eficaces: relanzamiento del pnis, promover campañas regionales de erradicación, cumplir los acuerdos no cumplidos y construir una mejor interfaz entre el Estado y el campesinado
El reciente caso de Dairo Úsuga alias “Otoniel” ha sido objeto de intensos debates en Colombia a raíz de su captura, sus aportes al Sistema Integral para la Paz, los obstáculos surgidos y su rápida extradición. Este policy brief repasa y... more
El reciente caso de Dairo Úsuga alias “Otoniel” ha sido objeto de intensos debates en Colombia a raíz de su captura, sus aportes al Sistema Integral para la Paz, los obstáculos surgidos y su rápida extradición. Este policy brief repasa y analiza el complejo desarrollo de este caso con el fin de evidenciar algunos de los desafíos y limitaciones que actualmente enfrenta dicho sistema. Se enfoca particularmente en la relación entre los mecanismos judiciales y extrajudiciales del Sistema Integral para la Paz; el acceso, recolección y protección de la información recogida; la seguridad de los funcionarios y participantes en este sistema, y la necesidad de mayor cooperación y coordinación de las demás instituciones del Estado con los mecanismos del sistema. Las recomendaciones y reflexiones finales buscan recoger las lecciones de este caso para fortalecer el delicado trabajo de dichos mecanismos.
En diálogo con el policy brief n.º 6 (2021) de María Victoria Uribe sobre los recientes encuentros organizados por la Comisión de la Verdad, me pregunto por el tipo particular de escucha que dichos encuentros requieren y a la vez hacen... more
En diálogo con el policy brief n.º 6 (2021) de María Victoria Uribe sobre los recientes encuentros organizados por la Comisión de la Verdad, me pregunto por el tipo particular de escucha que dichos encuentros requieren y a la vez hacen posible. Propongo una relación entre escucha, verdad y perdón en la que estos términos se resignifican más allá del lenguaje de la justicia transicional, atendiendo a otras posibilidades de interpretación de dichos encuentros. Así, más allá del esclarecimiento, la reparación y la idea de una justicia restaurativa, sugiero que algo distinto se configura en el tipo de escucha radical que estos encuentros pueden suscitar. Planteo dicha escucha no solo como una posibilidad histórica y política, sino como una tarea est-ética (ética y estética a la vez): una responsabilidad e interpelación necesarias, de cara a la construcción de memoria en el contexto transicional colombiano, donde la normalización de la violencia ha hecho difícil rebatir la indolencia y abrirnos a la posibilidad de escuchar lo inaudito.
En este Policy Brief se traza el objetivo de evaluar el impacto del conflicto armado en Colombia sobre el medioambiente y los pueblos indígenas, y la aplicación de las normas del DIH y del derecho penal internacional (DPI) a este... more
En este Policy Brief  se traza el objetivo de evaluar el impacto del conflicto armado en Colombia sobre el medioambiente y los pueblos indígenas, y la aplicación de las normas del DIH y del derecho penal internacional (DPI) a este conflicto, como también sus implicaciones para la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la justicia penal internacional. Se abordan las implicaciones del conflicto armado y el proceso de consolidación de la paz para los derechos de los pueblos indígenas y la protección ambiental en Colombia, y se proporcionan de manera breve antecedentes de la creación de la JEP
Este policy brief es un instrumento de trabajo para los ejercicios de formulación de agendas de incidencia regional y nacional en construcción de paz desde las perspectivas de las movilizaciones LGBTI. Aborda pistas de acción, contenidos... more
Este policy brief es un instrumento de trabajo para los ejercicios de formulación de agendas de incidencia regional y nacional en construcción de paz desde las perspectivas de las movilizaciones LGBTI. Aborda pistas de acción, contenidos de tales agendas y sugerencias para la incidencia en políticas públicas y el seguimiento a los compromisos con la implementación del Acuerdo Final, en particular los que se vienen desarrollando como parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR). El documento inicia con un breve recuento de lo que han sido los impactos del conflicto armado colombiano en las personas y organizaciones LGBTI, continúa con un balance del estado de la implementación y termina con la identificación de varias de las áreas que requieren acción y que pueden dar pistas de dónde concentrar las acciones de incidencia en los próximos años. Por consiguiente, es un recurso útil para activistas, servidoras/es públicas/os y organizaciones que estén trabajando temas afines.
Las movilizaciones sociales de los últimos años en Colombia se han caracterizado por la presencia de una policía que enfrenta grandes desafíos a la hora de cumplir con su misión de proteger y brindar seguridad a la ciudadanía en un... more
Las movilizaciones sociales de los últimos años en Colombia se han caracterizado por la presencia de una policía que enfrenta grandes desafíos a la hora de cumplir con su misión de proteger y brindar seguridad a la ciudadanía en un contexto de protesta. La policía ha respondido desproporcional y letalmente en contra de las personas manifestantes y este comportamiento excede la lógica de los casos aislados. En este policy brief se realiza una reflexión sobre los problemas, desaciertos y potenciales componentes de una reforma a la Policía. Aquí se arguye que existen fallas estructurales profundas que deben abordarse urgentemente para evitar la violencia, el escalamiento y la impunidad. Solo mediante una discusión que comprometa a la entidad policial, la sociedad civil activa y organizada, el Gobierno, la academia y demás instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, es posible un cambio estructural.
El presente documento parte de las temáticas e ideas debatidas en un taller organizado por ColombiaCONNECT en octubre de 2021 sobre el uso justo y sostenible de recursos biológicos, con el propósito de, en cuanto texto orientado a influir... more
El presente documento parte de las temáticas e ideas debatidas en un taller organizado por ColombiaCONNECT en octubre de 2021 sobre el uso justo y sostenible de recursos biológicos, con el propósito de, en cuanto texto orientado a influir en prácticas y políticas públicas, explorar de forma independiente insumos para un manejo sostenible y equitativo de la biodiversidad y los recursos naturales en Colombia en un contexto de construcción de paz. Tiene tres momentos. El primero sitúa temporalmente el taller, lo que es fundamental para luego poder contextualizar todo el policy brief, de cara al 2022. El segundo momento se dedica al contexto y al marco conceptual de manera general y teórica, con especial énfasis en la biodiversidad y la sostenibilidad, para luego centrarse en el caso colombiano, relacionando la biodiversidad y los modelos de desarrollo. El tercer momento se ocupa de las conclusiones y recomendaciones.
Esta obra está bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
En su texto, los investigadores hacen un análisis del enfoque étnico de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la JEP. Teniendo en cuenta que en esta institución se... more
En su texto, los investigadores hacen un análisis del enfoque étnico de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la JEP. Teniendo en cuenta que en esta institución se han abierto algunos casos en los que se pretende investigar y juzgar crímenes cometidos contra miembros de pueblos indígenas,  Cote y Vega han identificado que las particularidades de la violencia ejercida contra los pueblos indígenas que habitan el territorio colombiano generan algunos problemas, tanto normativos como probatorios, cuando se contrasta con la definición jurídica del genocidio.

De esta forma, en el texto se plantea una discusión “sobre la importancia de acudir al enfoque étnico, con el fin de interpretar de manera contex­tualizada el derecho internacional. Se trata, en otras palabras, de incluir en la discusión normativa o dogmática los hallazgos de la JEP, relacionados con el impacto diferenciado del conflicto sobre estos pueblos y comunidades” explican los investigadores.
Es necesario destacar que la perspectiva de género es fundamental para comprender la seguridad humana y nos permite pensar la “protección” desde un punto de vista no estereotipado e incluir una mayor cantidad de variables. Sin embargo,... more
Es necesario destacar que la perspectiva de género es fundamental para comprender la seguridad humana y nos permite pensar la “protección” desde un punto de vista no estereotipado e incluir una mayor cantidad de variables. Sin embargo, como todo proceso de cambio, no está exento de obstáculos y desafíos.
El objetivo de este Policy Brief es analizar, con base empírica en el caso argentino, la implementación de las políticas de género en fuerzas armadas y de seguridad, la posibilidad de permanencia e integración de las mujeres y las distintas maneras en que la masculinidad, como modelo de referencia
identitaria, tiende a reproducir la dominación mediante mecanismos de evaporación, invisibilidad y resistencia (Moser, 2005).
“Basado en la premisa de que la educación puede apoyar la construcción de paz y contribuir a la no repetición de la violencia, el presente Policy Brief pone en diálogo las experiencias de educación política en Alemania y las políticas... more
“Basado en la premisa de que la educación puede apoyar la construcción de paz y contribuir a la no repetición de la violencia, el presente Policy Brief pone en diálogo las experiencias de educación política en Alemania y las políticas educativas en torno a la Cátedra de la Paz en Colombia, en el contexto del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. El texto señala la relevancia de la educación política para la construcción de paz y propone un debate en torno a las experiencias alemanas como inspiración para los debates en Colombia. En este sentido, señala el potencial de tomar: 1) los derechos fundamentales y humanos como principios básicos de la educación política; 2) el Consenso de Beutelsbach como norma básica para esta; y 3) la interdisciplinariedad como una herramienta fundamental. Además, discute desafíos prácticos para instaurar una educación política de calidad y presenta recomendaciones para mejorar esta alternativa pedagógica y la práctica de la Cátedra de la Paz en el país”.
En su texto, los investigadores hacen un análisis del enfoque étnico de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la JEP. Teniendo en cuenta que en esta institución se... more
En su texto, los investigadores hacen un análisis del enfoque étnico de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR) de la JEP. Teniendo en cuenta que en esta institución se han abierto algunos casos en los que se pretende investigar y juzgar crímenes cometidos contra miembros de pueblos indígenas,  Cote y Vega han identificado que las particularidades de la violencia ejercida contra los pueblos indígenas que habitan el territorio colombiano generan algunos problemas, tanto normativos como probatorios, cuando se contrasta con la definición jurídica del genocidio.

De esta forma, en el texto se plantea una discusión “sobre la importancia de acudir al enfoque étnico, con el fin de interpretar de manera contex­tualizada el derecho internacional. Se trata, en otras palabras, de incluir en la discusión normativa o dogmática los hallazgos de la JEP, relacionados con el impacto diferenciado del conflicto sobre estos pueblos y comunidades” explican los investigadores.
Al reconocer que uno de los objetivos más importantes de estos encuentros es “volver a humanizar tanto a perpetradores como a víctimas”, la profesora Uribe recomienda y resalta la importancia de “seguir el camino trazado por la Comisión... more
Al reconocer que uno de los objetivos más importantes de estos encuentros es “volver a humanizar tanto a perpetradores como a víctimas”, la profesora Uribe recomienda y resalta la importancia de “seguir el camino trazado por la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad en el sentido de propiciar encuentros cara a cara, y con la presencia de testigos que tengan la suficiente entereza moral para crear es­pacios seguros donde la gente se pueda encontrar y hablar”. En este sentido, Uribe hace hincapié en la necesidad de que el país entero conozca “los materiales audiovisuales y el informe escrito que producirá la CEV con el fin de hacer conciencia de hechos que pueden ser lejanos para muchos colombianos citadinos más no deben ser ajenos”.
A partir del reconocimiento de la génesis y el desarrollo del trauma como categoría analítica, Aranguren y Rengifo sostienen que hay una necesidad de situar este concepto en términos históricos y culturales, es decir, en un contexto... more
A partir  del  reconocimiento de la génesis y el desarrollo del trauma como categoría analítica,  Aranguren y Rengifo sostienen que hay una necesidad de situar este concepto en términos históricos y culturales, es decir, en un contexto específico para poder entender su significado particular. Lo mismo ocurre, dicen los autores, con la idea de la transmisión del trauma.

En el contexto particular del conflicto armado colombiano, y a partir de una investigación llevada a cabo con víctimas colombianas en el  exterior, el documento recomienda “entrever la relevancia  de  lo  no-dicho  como  elemento  primordial de la relación intergeneracional”. Esta idea surge a partir de la pregunta de cómo han vivido las segundas y terceras generaciones de víctimas del conflicto la transmisión intergeneracional de experiencias traumáticas.
Este Policy Brief expone diversas expectativas, retos y preocupaciones existentes respecto al contenido y al proceso de definición e implementación de sanciones propias y TOAR en el marco del caso 005 de la JEP, planteando recomendaciones... more
Este Policy Brief expone diversas expectativas, retos y preocupaciones existentes respecto al contenido y al proceso de definición e implementación de sanciones propias y TOAR en el marco del caso 005 de la JEP, planteando recomendaciones para reafirmar su finalidad restauradora, bajo el lente del principio de centralidad de las víctimas.
Después de hacer un recorrido por algunas comisiones de la verdad en America Latina que han incluido la perspectiva de género en sus informes, en su texto, las investigadoras hacen una serie de sugerencias a la Comisión de la Verdad (CEV)... more
Después de hacer un recorrido por algunas comisiones de la verdad en America Latina que han incluido la perspectiva de género en sus informes, en su texto, las investigadoras hacen una serie de sugerencias a la Comisión de la Verdad (CEV) colombiana desde una perspectiva feminista decolonial. Estas propuestas, dicen las autoras, facilitarían “la implementación de sus recomendaciones y conse­guiría que estas aporten a la transformación de las causas del conflicto y su impacto en las mujeres en su diversidad y en las personas LGBTIQ+”.

“Adicional­mente, se plantean recomendaciones que se espera sean incluidas en el informe final para contribuir a erradicar en el corto, mediano y largo plazo, las violencias contra estos sujetos, así como también para transformar las condiciones estructurales que facilitan la reproducción del conflicto armado y la violencia sociopolítica. Por último, se propone una ruta de exigibilidad para la implementación de las recomendaciones” comentan las investigadoras en su Policy Brief.
El siguiente policy brief presenta una sinopsis de un análisis sobre la instauración y transformación de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), hoy denominadas Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación... more
El siguiente policy brief presenta una sinopsis de un análisis sobre la instauración y transformación de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), hoy denominadas Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR), en tres diferentes municipios del suroccidente de Colombia: Buenos Aires, Caldono y Tumaco. La investigación destaca las diferentes problemáticas coyunturales de los actores locales frente al proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) y su respectiva participación en las ZVTN/ETCR. A su vez, ilustra los grandes desafíos que los diferentes actores tienen que afrontar para alcanzar una paz territorial incluyente y duradera. Este análisis ha sido elaborado con el fin de resaltar las diversas dificultades en la implementación del Acuerdo Final en las ZVTN, para identificar sus presentes retos y desarrollar, de ese modo, políticas más adecuadas para poder alcanzar una paz territorial democrática. Esta sinopsis resume los principales hallazgos de las investigaciones en cada zona y concluye con observaciones generales y recomendaciones de acciones políticas para contribuir a la construcción de una paz territorial estable y duradera en los hoy llamados Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.
Tan solo entre 2016 (fecha de inicio de la implementación de los acuerdos con las FARC) y 2018, la Defensoría del Pueblo de Colombia documentó 431 asesinatos de activistas de derechos humanos y líderes de organizaciones sociales. Todo... more
Tan solo entre 2016 (fecha de inicio de la implementación de los acuerdos con las FARC) y 2018, la Defensoría del Pueblo de Colombia documentó 431 asesinatos de activistas de derechos humanos y líderes de organizaciones sociales. Todo esto pone sobre la mesa la perentoria necesidad de tomar medidas de fondo, no solo para frenar los asesinatos y los ataques contra personas defensoras, sino también para que el Estado y el gobierno proporcionen medidas eficaces para protegerlos de una manera efectiva, para prevenir estos hechos y para investigar y encontrar a los responsables materiales e intelectuales de estos hechos. Todo esto a fin de que la paz en Colombia pueda ser estable y duradera.
Precisamente, en este policy brief se pretende aclarar algunas cuestiones básicas del régimen de condicionalidad, y plantear interrogantes que surgen como consecuencia del funcionamiento de la SDSJ hasta el momento.5 Al respecto, en... more
Precisamente, en este policy brief se pretende aclarar algunas cuestiones básicas del régimen de condicionalidad, y plantear interrogantes que surgen como consecuencia del funcionamiento de la SDSJ hasta el momento.5 Al respecto, en primer lugar, se analiza la noción de “régimen de condicionalidad” y se estudia su alcance como filtro que determina las condiciones para el ingreso a la JEP por parte de comparecientes. En segundo lugar, se examina dicho régimen en lo que respecta a la participación de las víctimas. En tercer lugar, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones. Se trata fundamentalmente de un ejercicio interpretativo y crítico de los parámetros normativos y jurisprudenciales que condicionan el acceso a la JEP y las fases iniciales del procedimiento en las que se decide tal ingreso. A esos fines, el estudio se restringe al análisis de las actuaciones y decisiones de la SDSJ, por cuanto en esta Sala han tenido lugar las discusiones más representativas sobre las condiciones de acceso a esta Jurisdicción.
Este Policy Brief se enfoca en la situación de las mujeres defensoras de derechos humanos en Colombia. Al ubicar sus experiencias en el centro del análisis, se aplica un enfoque de género e interseccional. Es decir, para el análisis se... more
Este Policy Brief se enfoca en la situación de las mujeres defensoras de derechos humanos en Colombia. Al ubicar sus experiencias en el centro del análisis, se aplica un enfoque de género e interseccional. Es decir, para el análisis se reconoce que en las identidades y experiencias de las defensoras se entrecruzan múltiples factores y dimensiones, como por ejemplo: ser mujeres, su identidad étnica, su edad, su identidad de género, su orientación sexual, etc. Este enfoque ayuda a entender que su experiencia está marcada por una identidad multidimensional, en un sentido relacional, situacional y contextual, tanto a nivel individual como colectivo. Esto permite ver cómo ellas están expuestas a múltiples sistemas de opresión, discriminación y violencias que se entrecruzan, agravando su situación de desventaja. Asimismo, con base en ese análisis, así como se reconocen las múltiples agresiones que han enfrentado estas lideresas defensoras, también se reconocen sus contribuciones, sus logros y sus propias recomendaciones para mejorar su situación. Varias de estas recomendaciones se enfatizan al final del texto.
Este Policy Brief se enfoca en experiencias de mujeres defensoras de derechos humanos en Colombia. Al ubicar sus experiencias en el centro del análisis, se aplica un enfoque de género e interseccional. Es decir, para el análisis se... more
Este Policy Brief se enfoca en experiencias de mujeres defensoras de derechos humanos en Colombia. Al ubicar sus experiencias en el centro del análisis, se aplica un enfoque de género e interseccional. Es decir, para el análisis se reconoce que en las identidades y experiencias de las defensoras se entrecruzan múltiples factores y dimensiones, como por ejemplo: ser mujeres, su identidad étnica, su edad, su identidad de género, su orientación sexual, etc. Este enfoque ayuda a entender que su experiencia está marcada por una identidad multidimensional, en un sentido relacional, situacional y contextual, tanto a nivel individual como colectivo. Esto permite ver cómo ellas están expuestas a múltiples sistemas de opresión, discriminación y violencias que se entrecruzan, agravando su situación de desventaja. Asimismo, con base en ese análisis, así como se reconocen las múltiples agresiones que han enfrentado estas lideresas defensoras, también se reconocen sus contribuciones, sus logros y sus propias recomendaciones para mejorar su situación. Varias de estas recomendaciones se enfatizan al final del texto.
Pensar el papel que juega el conocimiento en un escenario de posacuerdo es un reto para todas la organizaciones y personas que se reconocen como productoras de conocimiento. En Colombia, durante el tiempo en que se negoció el acuerdo de... more
Pensar el papel que juega el conocimiento en un escenario de posacuerdo es un reto para todas la organizaciones y personas que se reconocen como productoras de conocimiento. En Colombia, durante el tiempo en que se negoció el acuerdo de paz con las FARC, e incluso desde tiempo atrás, la pregunta sobre el papel de las organizaciones productoras de conocimiento (universidades, centros de investigación, colegios, organizaciones civiles, tanques de pensamiento, etc.) en la construcción de paz fue recurrente. Las propuestas iban desde la apertura de oficinas especiales para atender el tema de la construcción de paz en universidades, pasando por la creación de programas de formación de opinión política a partir de la evidencia provista
por investigaciones y el diseño de programas de investigación orientada a resolver problemas derivados del conflicto, hasta llegar a modelos más
complejos como la oferta académica de diplomados y maestrías en temas de construcción de paz, justicia, resolución de conflictos e inclusión social.
El presente documento subraya la importancia de descolonizar la justicia estatal en un escenario de justicia transicional. De esta manera se puede desarrollar y materializar el pluralismo jurídico, con miras a generar procesos... more
El presente documento subraya la importancia de descolonizar la justicia estatal en un escenario de justicia transicional. De esta manera se puede desarrollar y materializar el pluralismo jurídico, con miras a generar procesos restaurativos que dignifiquen los derechos de los pueblos indígenas, rrom, negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros, afectados de manera grave, diferenciada pero siempre desproporcionada, en el marco del conflicto armado.
La JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), mecanismo legal clave del proyecto de justicia transicional colombiano, se ha convertido en el objeto de un encendido debate entre sus acérrimos defensores y sus vehementes opositores. Este... more
La JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), mecanismo legal clave del proyecto de justicia transicional colombiano, se ha convertido en el objeto de un encendido debate entre sus acérrimos defensores y sus vehementes opositores. Este Policy Brief aborda los principales malentendidos existentes en la discusión sobre la JEP, especialmente, los que conciernen a su
papel y a su potencial para erradicar el alto nivel de impunidad existente desde hace décadas en Colombia. Su objetivo es proporcionar un marco
que permita un debate que, por un lado, lleve al reconocimiento de los avances de la JEP y, por otro, muestre sus desafíos y desarrollos más apremiantes.
This policy brief aims at assessing the impact of the armed conflict in Colombia on the environment and on indigenous peoples, and the application of the rules of IHL and international criminal law to the armed conflict as well as their... more
This policy brief aims at assessing the impact of the armed conflict in Colombia on the environment and on indigenous peoples, and the application of the rules of IHL and international criminal law to the armed conflict as well as their implications for the Special Jurisdiction for Peace (JEP) and for international criminal justice.
La pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2) está cambiando el mundo a un ritmo acelerado. Las medidas que tomaron los Gobiernos de diferentes países con el fin de contener el virus han llegado a paralizar economías enteras y, por... more
La pandemia causada por el coronavirus (SARS-CoV-2) está cambiando el mundo a un ritmo acelerado. Las medidas que tomaron los Gobiernos de diferentes países con el fin de contener el virus han llegado a paralizar economías enteras y, por ende, a agudizar las crisis sociales en América Latina; todo indica que muchos países de la región, incluyendo a Colombia, están en camino hacia un nivel de endeudamiento preocupante. Asimismo, la pandemia ha afectado muchos aspectos de la vida cotidiana de las personas, tanto en el ámbito laboral como en el personal (Erll, 2020; Peters, 2020). Y, por supuesto, también ha incidido en la implementación de los acuerdos de paz en Colombia, por ejemplo, al forzar la adopción de distintas modalidades de trabajo. Esto concierne de manera especial al, internacionalmente elogiado, SIVJRNR (Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No-Repetición), compuesto por la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), la CEV (Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Reconciliación y la No-Repetición) y la UBPD (Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas).
En este documento se analizará el papel que la justicia restaurativa tiene en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición colombiano —en adelante, SIVJRNR— incluido en el punto 5 “Acuerdo sobre las víctimas del... more
En este documento se analizará el papel que la justicia restaurativa tiene en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
colombiano —en adelante, SIVJRNR— incluido en el punto 5 “Acuerdo sobre las víctimas del conflicto” del Acuerdo Final de La Habana. A fin de
hacer este análisis, en primer lugar se presentarán algunas características propias de la justicia restaurativa y se hará referencia a su relación con la
justicia transicional. En segundo lugar, se mostrará la forma como el SIVJRNR adaptó algunas de las características propias de la justicia restaurativa en clave de justicia transicional. Por último, se formularán algunas recomendaciones derivadas de este análisis con el fin de contribuir a la discusión y al análisis de los desarrollos y resultados que el SIVJRNR ya ha alcanzado.
Después de un proceso de paz con desarme y desmovilización de excombatientes, la reintegración es la etapa más difícil, pero la más importante para la sostenibilidad de este proceso. En el caso de Colombia, el anuncio a finales de agosto... more
Después de un proceso de paz con desarme y desmovilización de excombatientes, la reintegración es la etapa más difícil, pero la más importante para la sostenibilidad de este proceso. En el caso de Colombia, el anuncio a finales de agosto de 2019 del rearme de algunos mandos altos de la guerrilla extinta FARC-EP levantó preocupaciones a nivel nacional e internacional, puesto que se empezó a hablar de un colapso total del proceso, debido a la posibilidad de que un número considerable de excombatientes de la base se unieran a los disidentes. Sin embargo, hasta ahora dichas acciones no se han materializado y la mayoría de los excombatientes siguen comprometidos con el proceso de reincorporación. En este documento, se argumenta que una de las razones para que dicho
compromiso se mantenga firme son los vínculos de los excombatientes con las comunidades afectadas por el conflicto, como se evidencia por ejemplo en los esfuerzos conjuntos al llevar a cabo proyectos productivos o eventos sociales.
Este documento de trabajo analiza el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) durante los años 2010-2019. Resalta sus avances en relación con procesos anteriores, por ser el... more
Este documento de trabajo analiza el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) durante los años 2010-2019. Resalta sus avances en relación con procesos anteriores, por ser el primero que pasó a una fase pública de negociaciones de paz. Destaca la influencia del contexto en el que se desarrolló, en especial la transición del Gobierno Santos al Gobierno Duque. Detalla tres características fundamentales del proceso: 1) su subordinación
al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) que culminó en 2016, 2) la centralidad de la participación de la sociedad en la agenda de negociación, y 3) los retos que implicaba el hecho de negociar en medio de la confrontación armada. De este análisis se desprenden perspectivas y escenarios a futuro además de lecciones valiosas para aumentar las posibilidades de éxito de un futuro proceso de paz entre el Gobierno y el ELN.
Los líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia son naturalmente constructores de paz y democracia, en un país donde el Estado sigue intentando estar presente en zonas anteriormente dominadas por las... more
Los líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia son naturalmente constructores de paz y democracia, en un país donde el Estado sigue intentando estar presente en zonas anteriormente dominadas por las FARC-EP. La presencia desigual del Estado reviste a estas personas de un alto grado de vulnerabilidad y riesgo ante todo tipo de agresiones por parte de quienes están en contra de cambios políticos, económicos y sociales. Las agresiones al liderazgo social y la participación ciudadana están afectando la calidad de la democracia y el acceso de las comunidades y los diversos sectores de la sociedad a los derechos. Además, disminuyen la viabilidad del desarrollo territorial y el acceso a la justicia, y a largo plazo obstaculizan la posibilidad de la no repetición del conflicto.
La JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), mecanismo legal clave del proyecto de justicia transicional colombiano, se ha convertido en el objeto de un encendido debate entre sus acérrimos defensores y sus vehementes opositores. Este... more
La JEP (Jurisdicción Especial para la Paz), mecanismo legal clave del proyecto de justicia transicional colombiano, se ha convertido
en el objeto de un encendido debate entre sus acérrimos defensores y sus vehementes opositores. Este Policy Brief aborda los principales malentendidos existentes en la discusión sobre la JEP, especialmente, los que conciernen a su papel y a su potencial para erradicar el alto nivel
de impunidad existente desde hace décadas en Colombia. Su objetivo es proporcionar un marco que permita un debate que, por un lado, lleve al
reconocimiento de los avances de la JEP y, por otro, muestre sus desafíos y desarrollos más apremiantes.
La idea central de este documento es: el derecho ordinario representa un proyecto hegemónico monocultural, que se disfraza, se cambia de nombre, se apropia de luchas y se adapta, para silenciar sujetos considerados como “otros” en sus... more
La idea central de este documento es: el derecho ordinario representa un proyecto hegemónico monocultural, que se disfraza, se cambia de nombre, se apropia de luchas y se adapta, para silenciar sujetos considerados como “otros” en sus múltiples y variados procesos y contextos culturales.
La opresión y exclusión, si bien no nacen en el derecho, son muchas veces legitimadas y profundizadas por el derecho. Las normas jurídicas sirven como meros enunciados de formas ideales de conductas o derechos, que en la práctica no se materializan sobre todo con relación a las poblaciones o los
pueblos que más se podrían beneficiar con la aplicación efectiva de las normas.
En este documento se analizará el papel que la justicia restaurativa tiene en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición colombiano —en adelante, SIVJRNR— incluido en el punto 5 “Acuerdo sobre las víctimas del... more
En este documento se analizará el papel que la justicia restaurativa tiene en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición colombiano —en adelante, SIVJRNR— incluido en el punto 5 “Acuerdo sobre las víctimas del conflicto” del Acuerdo Final de La Habana. A fin de hacer este análisis, en primer lugar se presentarán algunas características propias de la justicia restaurativa y se hará referencia a su relación con la justicia transicional. En segundo lugar, se mostrará la forma como el SIVJRNR adaptó algunas de las características propias de la justicia restaurativa
en clave de justicia transicional. Por último, se formularán algunas recomendaciones derivadas de este análisis con el fin de contribuir a la discusión y al análisis de los desarrollos y resultados que el SIVJRNR ya ha alcanzado.
Research Interests:
El presente Policy Brief identifica los principios y las garantías que materializan la participación de las víctimas ante la JEP, de acuerdo con la normatividad y la jurisprudencia vigentes, así como sus alcances y vacíos para una... more
El presente Policy Brief identifica los principios y las garantías que materializan la participación de las víctimas ante la JEP, de acuerdo con la normatividad y la jurisprudencia vigentes, así como sus alcances y vacíos para una participación efectiva con visos restauradores. Esta guía básica está dirigida a víctimas y organizaciones, esperando que también sirva de
referencia para los tomadores de decisiones y el público en general. Con este propósito, el Policy Brief se divide en tres secciones cuyas temáticas
son: los principios orientadores que sustentan la participación de las víctimas ante la JEP; las garantías de acceso, sustanciales, procesales y las
que se desprenden de los enfoques diferenciales para promover la participación de las víctimas en las actuaciones ante la JEP; y una serie de recomendaciones para la materialización de la participación efectiva de las víctimas en la JEP, teniendo en cuenta algunas posibilidades y desafíos identificados.

And 1 more

Este OnePager se titula «Más allá de revolucionarias, víctimas y madres heroicas. Políticas reproductivas en Guerra y Paz en Colombia» y fue escrito por Vanesa Giraldo Gartner (University of Massachusetts). La Dra. Girlado, además, es... more
Este OnePager se titula «Más allá de revolucionarias, víctimas y madres heroicas. Políticas reproductivas en Guerra y Paz en Colombia» y fue escrito por Vanesa Giraldo Gartner (University of Massachusetts). La Dra. Girlado, además, es colaboradora científica del Instituto CAPAZ.

Esta investigación aborda la discusión sobre las políticas reproductivas el grupo guerrillero de las FARC, que, en los últimos años se han convertido en un lugar de disputa en la producción de nuevos discursos sobre la paz, el género y la nación. Es decir, la investigación «explora las implicaciones de las políticas reproductivas en tiempos de guerra y en procesos de construcción de paz entre las mujeres excombatientes».
El semillero Navegantes de la Memoria – Nadelam se fundó en Buenaventura, Colombia, con el objetivo de estudiar y salvaguardar los Archivos y Memoria de Buenaventura, Chocó. En este propósito contribuyeron varios aliados locales, entre... more
El semillero Navegantes de la Memoria – Nadelam se fundó en Buenaventura, Colombia, con el objetivo de estudiar y salvaguardar los Archivos y Memoria de Buenaventura, Chocó. En este propósito contribuyeron varios aliados locales, entre ellos Fundescodes, Cormepaz, el Centro Cultural del Banco de la República, el Centro de Historia de Buenaventura, el Proceso de Comunidades Negras, la Universidad del Pacífico y la Universidad del Valle (sede Pacífico). En su camino, el semillero también ha contado con el respaldo de instituciones académicas externas al territorio como la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt (Alemania) y la Red Nacional de Lugares de Memoria; y a nivel internacional, el Instituto Colombo-Alemán para la Paz-CAPAZ y Memoria Abierta (Argentina).

Lo común que tienen todos los proyectos que se llevan a cabo en el semillero es  la localización, la identificación, el mapeo, la caracterización y la gestión de distintos acervos documentales sensibles para Buenaventura, así como el trabajo colaborativo con varios de los custodios de estos archivos, cuyo ejes centrales son la defensa de la vida, la dignidad y el territorio

«Al semillero le ha interesado y le sigue interesando gestionar los archivos locales como “tecnologías” de re-existencia a nivel barrial, comunal y distrital. Por esta razón, el semillero Nadelam asume el archivo más allá de un conjunto de actos de documentación, y lo percibe más como una práctica de afirmación de la vida en contextos de múltiples vulnerabilidades».
El proyecto “La necesidad de proteger la vida: La dinámica entre salud y seguridad durante la pandemia de Covid-19 en los territorios afectados por el conflicto en Colombia”, llevado a cabo por la Universidad de Leipzig, la Universidad... more
El proyecto “La necesidad de proteger la vida: La dinámica entre salud y seguridad durante la pandemia de Covid-19 en los territorios afectados por el conflicto en Colombia”, llevado a cabo por la Universidad de Leipzig, la Universidad del Rosario y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, es financiado por la Sociedad Alemana de Investigación (DFG por sus siglas en alemán), y liderado por la Prof. Dr. Solveig Richter (Universidad de Leipzig), el Dr. Pablo Ramos Barón (Pontificia Universidad Javeriana), el investigador Leonardo Salcedo (Universidad de Leipzig) y la investigadora Laura Camila Barrios Sabogal (Universidad del Rosario). En cada una de las universidades mencionadas, un equipo de investigadores y asistentes de investigación apoya la ejecución del proyecto, el cual combina metodologías cuantitativas y cualitativas. Un intenso y riguroso trabajo de campo arrojará, además de conclusiones descriptivas y analíticas sobre Colombia, en general, y cuatro regiones trabajadas como estudios de caso, en particular, recomendaciones a los generadores de políticas públicas en materia de salud, seguridad y lucha contra la pobreza en zonas rurales.
El proyecto “‘Mucho más que autos blindados’. Hacia un análisis del impacto de la violencia en la justicia transicional y medidas de protección comunitarias en Colombia. Estudio de caso en el Urabá Antioqueño”, es el producto de una... more
El proyecto “‘Mucho más que autos blindados’. Hacia un análisis del impacto de la violencia en la justicia transicional y medidas de protección comunitarias en Colombia. Estudio de caso en el Urabá Antioqueño”, es el producto de una colaboración entre investigadorxs de la Justus-Liebig-Universität Giessen y la Georg-August-Universität Göttingen de Alemania y la Universidad de Antioquia en Colombia.

Las preguntas a que responde el proyecto son: ¿Qué consecuencias genera la situación de inseguridad en el funcionamiento de la JEP y en el alcance de sus objetivos, en materia de justicia, verdad, reparación y no repetición en Colombia? ¿Qué tipo de medidas se han tomado para afrontar estos desafíos de seguridad y garantizar la participación de víctimas y otros actores en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR), especialmente en la JEP? ¿Qué tan efectivas y sostenibles son estas medidas? ¿Cómo han contribuido a fortalecer la participación de los distintos actores?
En el desarrollo de este proyecto de investigación el objetivo es dar a conocer los procesos de resistencia, tenencia de la tierra y el desarrollo territorial-comunitario del Pueblo Negro del norte del Cauca. Se diseñó una metodología... more
En el desarrollo de este proyecto de investigación el objetivo es dar a conocer los procesos de resistencia, tenencia de la tierra y el desarrollo territorial-comunitario del Pueblo Negro del norte del Cauca. Se diseñó una metodología participativa, que permite formar a jóvenes de la región para asumir futuras investigaciones, en diálogo con académicos vinculados a la formación universitaria. De esta manera, no solo se busca avanzar en el reconocimiento de la historia del Pueblo Negro, sino también contribuir a la transformación de las universidades y sus procesos académicos, tantas veces ajenos a las problemáticas e iniciativas de las comunidades.
En su investigación, las profesoras estudian el tema de la reconciliación y sus diversos significados en contextos de sociedades en transición. Quieren demostrar y entender cómo «este término es relevante en múltiples contextos de... more
En su investigación, las profesoras estudian el tema de la reconciliación y sus diversos significados en contextos de sociedades en transición. Quieren demostrar y entender cómo «este término es relevante en múltiples contextos de violencia—más allá de aquellos marcados por guerras y dictaduras—tanto para captar una necesidad colectiva, como para contribuir, desde las distintas perspectivas, a la formulación de políticas públicas en la región».
El proyecto GUMELAB del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y es dirigido por la historiadora Mónika Contreras Saiz y el... more
El proyecto GUMELAB del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín es financiado por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania y es dirigido por la historiadora Mónika Contreras Saiz y el Prof. Dr. Stefan Rinke. Forman parte del equipo Holle Meding y Hannah Müssemann, quienes están desarrollando sus tesis doctorales en el marco del proyecto. Mónika Contreras Saiz coopera con el Instituto CAPAZ desde su fundación e investiga cómo las personas aprenden sobre el pasado. Se ha concentrado especialmente en la transmisión y recepción de la historia y la memoria a través de telenovelas, series y cómics. También le interesa el uso y desarrollo de métodos digitales en la investigación en ciencias humanas y sociales, así como los desafíos que representa la digitalización en la investigación de la historia y los procesos memoriales.
El congreso internacional titulado “La memoria como recurso en la transformación de conflictos: el papel de los medios de comunicación y los periodistas en la construcción de la paz” reunió en septiembre de 2023, en Bogotá, Colombia, a... more
El congreso internacional titulado “La memoria como recurso en la transformación de conflictos: el papel de los medios de comunicación y los periodistas en la construcción de la paz” reunió en septiembre de 2023, en Bogotá, Colombia, a profesionales en práctica e investigadores nacionales e internacionales en torno al papel del periodismo y los medios de comunicación en contextos de conflictos armados y sociedades profundamente divididas, de transición y de construcción de memorias individuales y colectivas sobre el pasado de los conflictos, así como de construcción de paz. Muy pronto se reveló la necesidad de incluir a comunicadoras y comunicadores sociales como grupo clave entre los actores a considerar y escuchar en la experiencia de co-aprendizaje durante el congreso.
La agenda desarrollada facilitó el intercambio, la discusión y el debate entre los participantes en torno a hallazgos de investiga- ciones y experiencias prácticas. Un cine foro, una conferencia magistral, cuatro paneles y una mesa redonda; así como metodo- logías participativas como el Café del Mundo fueron los espacios para conocer conjuntamente iniciativas y trabajos investigativos, pedagógicos, metodológicos y mediático-periodísticos, desarrolla- dos en diferentes contextos y lugares, con énfasis en el escenario transicional actual colombiano.