Portafolio Optica Christian Shertzer
Portafolio Optica Christian Shertzer
Portafolio Optica Christian Shertzer
Normal
Astigmatismo
Miopía Hipermetropía
Carrera: TM Oftalmología y
optometría.
I. Laboratorio 1……………………………………………………………………….4
a. Tipos de astigmatismos…………………………………………….…..4
b. Definiciones……………………………………………………………...5
c. Complete la siguiente tabla………………………………………….…6
d. Aporte personal……………………………………………………….…7
e. Ejercicios de autorefractometría…………………………………….…8
e.1) Ejercicios de astigmatismos………………………………….9
e.2) Representación gráfica del conoide de Sturm…………....11
d. Montura de prueba…………………………………………………..30
1
e. Reflexión………………………………………………………………32
V. Laboratorio 5……………………………………………………………………...39
a. Protocolo test subjetivos……………………………………………..39
a.1) Cílindro cruzado de Jackson…………………………………...39
a.2) Método de fogging………………………………………………40
b. Ejercicios test subjetivos……………………………………………..41
c. Reflexión………………………………………………………………44
2
a.2) Actividad ejercicio simulación n*4 ligada a actividad sumativa
2………………………………………………….....................58
b. Reflexión………………………………………………......................58
3
I) Laboratorio 1.
Objetivos de aprendizaje:
- Reconocer los vicios de refracción
a. Tipos de astigmatismos
4
b. Definiciones
5
c. Complete la siguiente tabla
-0,50 <> -1,50 a 5° -2,00 <> +1,50 a -0,50 a 95° AMC a favor de la
95° regla
-2,00 a 5
+3,50 <> -4,50 a -1,00 <> +4,50 a +3,50 a 163° AMX en contra de
73° 163° la regla
-1,00 a 73°
+2,50 <> -2.50 a Neutro <> +2.50 a +2,50 a 135° AHS Oblicuo
45º 135°
Neutro a 45°
+1,50 a 90
AMX a favor de la
+1,50 <> -1,00 a +0,50 <> +1,00 a
-0,50 a 180 regla
180 º 90 º
6
d. Aporte personal
7
e. Ejercicios de autorefractometría
La distancia del vértice (VD) que es el espacio entre el ápex corneal y la parte
posterior del lente fluctúa entre los 11 a 15 mm.
Queratometrías (R1 y R2).
La diferencia entre ambas queratometrías (R1 y R2), dará un astigmatismo
corneal anterior.
Para conocer cuánto es el astigmatismo interno, hay que ver la diferencia
entre el astigmatismo total y el astigmatismo corneal anterior.
Ejemplo
OD:
Astigmatismo total: -3.25
Astigmatismo corneal anterior: -3.00
Diferencia: -0.25.
Astigmatismo interno: 0.25.
8
OI:
- OI:
Astigmatismo total: -4.75 a 169 grados
Astigmatismo corneal: -4.25 a 173 grados.
Astigmatismo interno: -0.50 DP.
Letra B:
- OD:
Astigmatismo total: -9.50 a 12 grados.
Astigmatismo corneal: -7.50 a 16 grados.
Astigmatismo interno: -2.00.
- OI:
Astigmatismo total: -0.50 a 75 grados.
Astigmatismo corneal: -0.75 a 18 grados.
Astigmatismo interno: +0.25.
9
Letra C:
- OD:
Astigmatismo total: -1.50 a 170 grados.
Astigmatismo corneal: -2.25 a 170 grados.
Astigmatismo interno: +0.75.
- OI:
Astigmatismo total: -1.50 a 10 grados.
Astigmatismo corneal: -1.75 a 8 grados.
Astigmatismo interno: +0.25.
Letra D:
- OD:
Astigmatismo total: -1.50 a 92 grados.
Astigmatismo corneal: -0.25 a 94 grados.
Astigmatismo interno: -1.25.
- OI:
Astigmatismo total: -2.00 a 80 grados.
Astigmatismo corneal: -0.50 a 52 grados.
Astigmatismo interno: -1.50.
Importante:
Cuando el astigmatismo corneal es más grande que el astigmatismo
total el astigmatismo interno es positivo.
10
e.2) Representación gráfica del conoide de sturm
A B C D
11
Importante:
II. Laboratorio 2
Objetivos de aprendizaje:
Identificar los componentes del retinoscopio.
Describir el protocolo de la retinoscopía.
12
b) Protocolo para retinoscopía.
Antes de iniciar el protocolo hay que mencionar que el examen de
Retinoscopía es un método objetivo.
Pasos previos:
1) Realizar lavado de manos.
2) Verificar box de consulta:
- Verificar box que sea de 4 a 6 metros
- Verificar que cuente con instrumentos a utilizar (Retinoscopio,
reglas
de esquiascopía o caja de lentes, montura)
- Verificar iluminación (Ambiente meso pico).
- Verificar box que sea de 4 a 6 metros.
- Verificar proyector u opto tipo lejano.
3) Verificar que instrumentos a utilizar se encuentren en buen estado.
13
el proyector. (Mencionar que NO debe de mirar la luz del
retinoscopio).
13) Decidir por cual ojo empezar. Si se decide por ojo derecho,
ubicar retinoscopio en ojo derecho. En caso contrario, por el ojo
contralateral.
14)Evitar obstruir visión del ojo contralateral y mencionar que puede
parpadear.
15) Iluminar la pupila evaluada visualizando el reflejo.
16) Observar comportamiento de la franja (Si esta paralelo o
presenta algún de inclinación al reflejo que se incide con el
retinoscopio. Ver el comportamiento del movimiento, si va a favor
o en contra. Analizar el brillo, anchura y velocidad). En casos de
que el reflejo de la pupila está inclinado, el retinoscopio se debe
de girar hasta que se observe paralelo con la franja que se
observa en la pupila.
17) Decidir si utilizar haz de luz de forma horizontal o vertical. (Si
inicia con franja del retinoscopio de forma vertical, su haz de luz
está a los 90 grados, por lo cual, el movimiento debe ser
horizontal (180 grados). Por el contrario, si inicia con la franja del
retinoscopio de forma horizontal, su haz de luz está a los 180
grados, por lo cual, el movimiento del vertical (90 grados).
18) Verificar movimiento (Si va en sentido contrario al de la luz o va a
favor de la luz)
19) Dependiendo del sentido del movimiento, corregir con potencias
negativas o positivas mediante “Regla de esquiascopía”.
20) Ubicar regla de esquiascopía en el ojo que se está evaluando con
potencia 0.25, para luego ir aumentando potencia hasta que se
visualice una neutralización. En casos de que la dirección del
movimiento se invierta, quiere decir que hay más potencia de la
que necesita el paciente, por lo cual, hay que devolver a la
14
potencia anterior y verificar si ocurre neutralización.
21) Una vez notada la neutralización, anotar potencia que arroja el
examen.
22) Luego, cambiar haz de luz. (Ejemplo: Si primero inicio con la
franja del retinoscopio de forma vertical (Haz de luz a 90 grados),
ahora debería de iniciar con la franja de forma horizontal (Haz de
luz a 180).
23) Repetir procedimiento 15-16-17 y 18.
24) Realizar cálculos con el fin de obtener la retinoscopía neta del ojo
derecho y del ojo izquierdo.
c) Apuntes
Si no se respeta distancia de trabajo puede haber un error refractivo de 0,25
o 0,50 DP del estado refractivo real del paciente.
Recordar que si se utiliza haz de luz vertical, se está evaluando la potencia
horizontal y si se está utilizando el haz de luz horizontal el movimiento será
vertical, por lo cual, la potencia a evaluar es la vertical.
En casos de que el movimiento va en sentido contrario al de la luz, se debe
corregir con potencia negativa. Por el contrario, si va en sentido de la luz, se
debe corregir con potencia positiva.
Si la franja va en contra del movimiento, es miopía, lentes negativas.
Si al observar vemos movimientos rápidos y brillantes, comenzar con
potencias bajas.
Si el reflejo es tenue y lento, comenzar con potencias altas (1 DP o 2 DP).
Distancia de trabajo:
- 66 cm = 1.5 DP.
- 50 cm = 2.0 DP.
15
d) Dos ejercicios de retinoscopía desarrollados en el simulador
d.1) Ejercicio uno
Método esfera-esfera
Distancia de trabajo = 2.00 DP
+2.25 a 85 grados.
+5.00 a 175 grados.
RB: +5.00 <> -2.75 a 85 grados.
RN: +3.00 <> -2.75 a 85 grados.
Método esfera-cilindro.
RB: +2.25 <> +2.75 a 175 grados.
T: +5.00 <> -2.75 a 85 grados.
RN: +3.00 <> -2.75 a 85 grados.
Método esfera-cilindro.
RB: +8.00 <> -5.00 a 25 grados.
RN: +6.00 <> -5.00 a 25 grados.
16
III. Laboratorio 3.
Objetivos de aprendizaje
Resolver ejercicios de retinoscopía
Describir los componentes de la montura de prueba
Actividades
Repaso de protocolo:
Esta actividad la retroalimente con el laboratorio número 2, en la sección
correspondiente al protocolo de retinoscopía.
Ejercicios propuestos de retinoscopía
a) Primer ejercicio:
a.1) Método esfera-esfera.
Distancia de trabajo 2.00 DP lo que equivale a 50 cms.
Visualizamos el comportamiento
de la franja de luz de la pupila en
relación al haz de luz del
retinoscopio. Evaluamos brillo,
anchura y movimiento.
Importante visualizar el
comportamiento en los 2
meridianos antes de compensar.
Resumiendo, ambos meridianos
se deben corregir con potencia
negativa, porque va en contra del
movimiento.
17
Empezamos por grado de 90,
donde debemos de adicionar
lentes negativas, donde con un -
0,50 se logra observar
neutralización del eje de 90
grados. Anotar: -0.50 a 90 grados.
-0.50 a 90 grados.
-2.50 a 180 grados.
Luego:
RB: -0.50 <> -2.00 a 180 grados.
RN: -2.50 <> -2.00 a 180 grados.
18
a.2) Método esfero-cilindro:
Visualizamos el comportamiento de
la franja de luz de la pupila en
relación al haz de luz del
retinoscopio. Evaluamos brillo,
anchura y movimiento. Decidimos
evaluar un meridiano para iniciar
compensación con esfera.
19
Ya con el meridiano a 90 y con la
lente de -2.50 esf, debemos de
compensar con cilindro, pero
primero debemos de verificar el
movimiento del reflejo. Se logra
observar que el movimiento es a
favor, por lo cual se debe
compensar con una lente cilíndrica
positiva.
20
b) Segundo ejercicio
b.1) Método esfera-esfera
Distancia de trabajo 2.00 DP lo que equivale a 50 cms.
Visualizamos el comportamiento
de la franja de luz de la pupila en
relación al haz de luz del
retinoscopio. Evaluamos brillo,
anchura y movimiento en el
meridiano de 90.
21
Decidimos partir por el meridiano
de 180 grados, el cual el reflejo va
a favor del movimiento, por lo cual,
agregamos una esfera de +0.25,
donde observamos que aún no
hay neutralización, por lo cual, hay
que seguir aumentando dioptrías.
22
Como comenzamos por el
meridiano más cerca de la
neutralización, ahora podemos
empezar por un +2.00 esf, ya que
este meridiano requiere mas
potencia.
23
Evaluamos el meridiano de 180, el cual
se logra observar un mayor brillo, y el
movimiento va a favor, por lo cual, este
requeriría menor potencia en
comparación al meridiano de 90.
Escogemos el meridiano de 90
donde debemos de observar que la
franja de reflejo este a 90. Como
observamos que el reflejo va a favor
del movimiento, por ende, debemos
de agregar una lente esférica
positiva.
24
Observamos que una lente esférica
de +4.00 ocurre neutralización, por
lo cual, debemos de anotar +4.00 a
90 grados.
25
Observamos que aun con esa
potencia de cyl escogida, aun va en
contra del movimiento, por lo cual,
hay que seguir aumentando la
potencia dióptrica de la lente.
26
c) Tercer ejercicio
c.1) Método esfera-esfera
Distancia de trabajo 1.50 DP
27
Como iba en contra del movimiento,
agregamos una lente esférica
negativa de -0.50, con el cual se
logra visualizar efecto de
neutralización. Anotamos:
-0.50 a 145 grados.
28
c.2) Método esfero-cilindro
Distancia de trabajo 2 DP = 50 cms.
Cambiamos de meridiano al de
145 con el lente puesto, donde
observamos un brillo tenue,
movimiento en contra, por lo cual,
hay que agregar lentes cyl
negativas.
29
Colocamos una lente cilíndrica
negativa de -3,50 a 145 grados
donde observamos
neutralización.
d) Montura de prueba
30
1. Varilla auricular adaptable
2. Rodillo de sujeción de la inclinación de la varilla auricular
3. Regla de distancia de vértice
4. Esquema TABO pare ejes
5. Soporte anterior de lentes
6. Rodillo de rotación de lentes
7. Soporte posterior para un lente
8. Regla de distancia nasopupilar
9. Tornillo de ajuste de la DIP
10. Rodillo fijador del puente
11. Rodillo para subir o bajar la montura
12. Puente nasal
31
Permite la colocación de una lente esférica
Soporte posterior para un lente
con capacidad para 1.
e) Reflexión
Netamente hablando del laboratorio en sí, el objetivo que presento el
profesor, los cuales eran la resolución de ejercicios de retinoscopía se llegó
a un buen entendimiento, lo que me permitirá durante la asignatura y en el
futuro a comprender de mejor forma el manejo clínico que se tendrá en
distintos tipos de pacientes con distintos vicios de refracción. En un inicio no
entendía muy bien el funcionamiento de los métodos de refracción, pero con
los ejercicios realizados durante en clases, pude captar de buena forma los
pasos que se deben de ejercer durante la refracción. Un punto de suma
importancia a tener en cuenta inicialmente, es la pupila del paciente, ya que
como el retinoscopio debe de iluminar las pupilas, el paciente nunca debe de
mirar la luz, ya que automáticamente sus pupilas generarán el efecto de
miosis dificultando la visualización de la sombra, por lo cual se recomienda
que se enfatice a que nunca mire la luz, “ya que, al iluminar la
32
mácula, se contraería la pupila” (1) dificultando así el descifrar la ametropía
que presente el paciente. Por otro lado, me di cuenta que al cambiar la
distancia de trabajo de 2.00 DP a 1.50 DP, la retinoscopía bruta y neta
cambiaban, y al leer el artículo (1), allí se menciona que es de suma
importancia tener en claro la distancia de trabajo porque es una de las causas
de error más comunes en la valoración de la graduación que necesitaría el
paciente (1), por lo cual, deduciendo dicha frase, es que las dioptrías están
en “juego”, y si no se respeta la distancia de trabajo eso puede generar un
problema en el resultado de la retinoscopía neta otorgando una distinta
refracción. En relación al examen en sí, me di cuenta la gran importancia de
verificar ambos meridianos principales como se observa la sombra, ya que al
observarlo de forma inclinada ya nos hace pensar el eje al cual se está
presentando el astigmatismo del paciente y si está a favor, en contra o
oblicuo, lo que es de suma importancia de tener en cuenta al momento de
otorgar un lente inicial. También, al verificar los ambos meridianos se puede
notar la anchura de la sombra, el movimiento y el brillo que presenta, por lo
cual, al observar una línea más delgada como es el caso del simulador, más
nítida y con un movimiento más rápido nos indica claramente que estamos
muy cerca del punto de neutralización, por lo cual, es más factible siempre
empezar por dicho meridiano. Se debe de tener mucho ojo al momento de ir
generando la neutralización, ya que hay posibilidades de sobre corregir al
paciente, porque el movimiento que se visualiza en un inicio de la sombra (si
es en contra es miopía, y si va a favor es hipermetropía), si al poner más
potencia el movimiento cambiará de sentido de forma contraría, por ejemplo,
de movimiento en contra (miopía) se pasó a (hipermetropía), generando así
una refracción incorrecta para el paciente.
33
IV. Laboratorio 4
Objetivos de aprendizaje
Describir los test subjetivos de Donder, Duocromo y Test horario.
Aplicar test subjetivos a la refracción.
34
a.2) Test de donders o tanteo
1. Verificar ambiente del box (mesópico – escotópico).
2. Verificar instrumentos a utilizar (montura, caja de lentes, oclusor, proyector
distancia lejana).
3. Colocar montura de refracción objetiva al paciente.
4. Verificar hasta que línea llega el paciente para hacer tanteo, es decir, A.V
menor a 0.5 (0,4-0,3-0-2-0.1 Esfera gruesa) tantear con lentes +-0.50, por
el contrario, AV mayor a 0.5 (0.6-0,7-0,8-0,9 Esfera fina) tantear con lentes
+-0.25. (Importante: Colocar potencias iguales, pero de diferentes signos
dependiendo de la AV que alcance el paciente, +- 0.50 esf o +-0.25 esf).
5. Colocar línea de agudeza visual donde el paciente presente mejor visión y
preguntar. ¿ve mejor en opción 1, opción 2 o sin nada?
6. En relación a la respuesta del paciente, si menciona opción 1 debemos de
sumar o restar una lente positiva de +0.50 esf o +0.25 esf dependiendo si es
esfera gruesa o fina a la esfera de la montura si es que cuenta. Por el
contrario, si menciona opción 2, se debe de sumar o restar una lente negativa
y si menciona que sin nada no se debe añadir ni una esfera.
7. Si el paciente no logra mejorar, podría ser indicador de que presente algún
grado de astigmatismo.
35
corresponden con dichas líneas negras o oscuras. En casos de que el
paciente se vea complicado en indicar los números, mencionar que imagine
las mancillas del reloj.
6. Una vez mencionado los números por el paciente, calcular eje del cilindro
negativo mediante la regla del 30. (Menor de los números de la línea que el
paciente observe más oscura o nítida debe de multiplicarlo por 30).
7. Definido el eje el examinador debe ir añadiendo cilindros negativos en
pasos de 0.25 DP hasta que el paciente mencione que vea todas las líneas
iguales de nítidas.
8. Posterior a esta prueba, verificar nuevamente la esfera del paciente con
duocromo o donders.
9. Seguir evaluando agudeza visual con otros métodos.
36
CASOS PROPUESTOS PARA DESARROLLAR
N° REFRACCIÓN RESPUESTAS SIMULADAS RESULTADO FINAL
1. AV 0,1 a 0,5: DONDERS: 2 +1.00 <> -1.00 a
respuestas en opción 2, luego no 170 grados.
hay diferencia
+1.00 <> -1.00 a
AV 0,5 o 0,6: TEST horario,
170 grados.
iguales todas
+2.00 <> -1.00 A
170° AV 0,6 a 1,0: DONDERS: 1 +1.25 <> -1.00 a
respuesta en opción 1, luego 170 grados.
mejor sin nada.
37
AV 0,5 0 0,6: HORARIO: Ve mejor
la franja 12-6, aumenta dos veces
potencia y las ve iguales
+1.75 <> -1.75 A AV 0,5 0 0,6 HORARIO: todas +2.25 <> -1.75 a 90
90° iguales grados.
38
V. Laboratorio 5.
Objetivos de aprendizaje
Describir los test subjetivos de Cilindro cruzado y Fogging
Aplicar test subjetivos a la refracción.
39
10. Girar en 180 grados y preguntar nuevamente, si se ve mejor en opción 1,
opción 2 o como esta.
- Si el paciente menciona que ve mejor en la posición del CCJ negativo
(Meridiano de color rojo) se debe de ir añadiendo potencia negativa cyl. En
caso contrario, si prefiere la posición del CCJ positivo (Meridiano de color
verde) se debe de disminuir cyl negativos o añadir cyl positivo.
- El paciente debe de ver igual de nítido en ambas posiciones o mejor
sin él.
- En casos de que se generen cambios de eje cyl o de potencia del
cyl siempre se debe de corroborar esfera con algún duocromo o donders.
11. Seguir con la medición de la AV.
40
Referencia bibliográfica:
(1) Toledo F, Faccia P, Liberatore L. Manual práctico: optometría clínica. 1st
ed. Argentina: Universidad Nacional de la Plata; 2020.
Para aplicar el test CCJ ejercicios inicie el eje negativo (rojo) del cilindro
cruzado en sentido horario. Ejemplo: 0,0 <> -1.00 a 180° , para la refinación
del eje
*Se entenderá entonces que la opción uno el eje negativo siempre estará en sentido
horario y pasará al contrario cuando indiquemos la opción dos.
41
CASOS PROPUESTOS PARA DESARROLLAR
N° REFRACCIÓN RESPUESTAS SIMULADAS RESULTADO FINAL
5. AV 0,1 a 0,5: DONDERS: 1
respuestas en opción 1, luego no
hay diferencia
+1.00 <> -1.00 a
AV 0,5 a 0,6: CCJ eje: dos
50 grados.
respuestas opción 1, luego no hay
+1.00 <> -1.00 a
+0.50 <> -1.00 A deferencia
60 grados.
50º
CCJ potencia: dos respuestas +1.00 <> -1.50 a
positivas con eje rojo, luego 60 grados.
iguales. +0.75 <> -1.50 a
60 grados.
AV 0,6 a 1,0: DUOCROMO: mejor
en el fondo rojo 1 vez, luego
iguales.
42
AV 0,5 a 0,6: CCJ eje: dos +2.00 <> -2.00 a 155
respuestas opción 2, luego una en grados.
opción 1. +2.00 <> -2.00 a 155
grados.
CCJ potencia: una respuesta
+2.00 <> -2.00 a 160
positiva con eje rojo, luego mejor
grados
sin nada.
+2.00 <> -2.25 a 160
AV 0,6 a 1,0: DUOCROMO: mejor grados.
en rojo dos veces y luego una en +1.50 <> -2.25 a 160
verde, dice en ambas opciones grados.
ver igual +1.75 <> -2.25 a 160
grados.
Fogging
Receta: OD: +0,75 <> -2,00 a 165º OI: +1,00 <> -1,50 a 170º
Ha comenzado el test de fogging con la receta anterior. Ha decidido miopizarlo con
una lente de +3,00 (en ambos ojos). Transcurrido 15 minutos comienza a valorar la
agudeza visual y descontar lentes en los siguientes pasos:
43
c) Reflexión
44
ha generado un conocimiento adecuado en cuanto a las respuestas que
puede generar un paciente.
Referencia bibliográfica:
45
VI. Laboratorio 6.
Objetivos de aprendizaje
Aplicar test subjetivos en casos simulados
Desarrollar razonamiento clínico de refracción
46
b) Ejercicios simulación de pacientes
b.1) Primer paciente
Anamnesis: Paciente refiere que hace 2 meses su visión de lejos ha disminuido. Con
sus lentes actuales no ve bien. Última consulta oftalmológica hace 2 años donde le
recetaron lentes los cuales utiliza hoy en día.
AS: DM (-) HTA (-) Otros (-).
AO: V.R (+) Cx (-) Otros (-).
AF: DM (-) HTA (-) Glaucoma (+) Madre en tratamiento V.R (+) Padre miopía.
Autorefractometría:
OD: -1,75 <> -1,50 a 175º K1: 40,50 a 175º, K2: 42,00 a 85º
OI: -2,00 <> -1,25 a 177 K1: 41,50 a 2º, K2: 43,00 a 92º
Lensometría OD: -1,00 <> -1,00 a 175º // OI: -1,00 <> -0,75 a 180º
AV sc csl CAE AV pc
47
OI -1.75 -1.00 180 20/20
DIP pl/pc Pl 64 mm
ADD
Exámenes complementarios
CV: X Autorefractometría:
PPC: 6 CM RCD (normal) OD: -1,75 <> -1,50 a 175º K1: 40,50 a
175º, K2: 42,00 a 85º
48
b.2) Segundo paciente
sc csl CAE AV pc
Usa lentes pl y pc, hizo sus lentes en tacna.
AV
DIP pl/pc
66/64
ADD +1,00
49
Exámenes complementarios
50
b.3) Tercer paciente
AV sc csl CAE AV pc
Lensometría OD: - 1,50
OI: -1,50
OD 0.4 0.7 1
OI 0.4 0.8 1
OI -1.75 -- -- 1.0
DIP pl/pc 62
ADD
51
Exámenes complementarios
52
mediante donders o duocromo. El astigmatismo que arroja el autoref es un cyl
sobre 1.00 y a favor de la regla, por lo cual, se puede descontar entre 0.75 y 0.50,
en este caso desconté 0.50 quedando en un cilindro de -1.00 para ver cómo
impacta en la visión del paciente mientras transcurre las líneas de agudeza visual,
para así, luego corregir el eje y potencia en la línea de 0.6-0.7 mediante el CCJ,
quedando así una refracción subjetiva con un poder esférico mayor en
comparación al lente del OD que presentaba. En relación al OI aplique la misma
metodología, le subí -0.50 esf al lente que presentaba dando así una esfera de -
1.50 para luego mediante la valoración de la agudeza visual comprobará mediante
donders o duocromo y el componente astigmático le baje 0.25 al autoref
quedando cyl 1.00, luego mediante la valoración comprobé en líneas de 0.5-0.6
mediante CCJ eje y potencia. En este caso, como era una miope real,
generalmente se trata de dar toda la miopía.
Referencia bibliográfica:
(1) Labrada Rodríguez Yunia H. Genética del glaucoma primario de ángulo
abierto. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2002 Dic [citado 2021 Jul 12] ; 15( 2
). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21762002000200012&lng=es.
53
(2) Hernández Santos Lourdes Rita, Hernández Ruiz Lázaro Vladimir, Pons
Castro Lucy, Méndez Sánchez Teresita de Jesús, Dorrego Oduardo Milagros,
Infantes Arceo Loengrhys. Consideraciones actuales en la insuficiencia de
convergencia. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2013 [citado 2021 Jul 15] ; 26(
Suppl 1 ): 642-652. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21762013000400012&lng=es.
54
se puede bajar 0.25 e hasta 0.50. Al evaluar la agudeza visual cercana a la línea
de 0.5-0.6 reevaluaría mediante CCJ donde ajustaría eje y potencia. Al comparar
con el lente que poseía antes, a dicho lente se le había omitido el astigmatismo,
el cual es un factor importante porque es el que genera mayoritariamente la
sintomatología de visión borrosa en el paciente, aunque si bien se puede
catalogar como “fisiológico”, le alteraba la visión. En relación al ojo izquierdo el
lente inicial por el cual decidí empezar fue por +1.50 <> -0.75 a 50 grados, esas
dioptrías de astigmatismo simplemente porque el meridiano al que se ubica es
oblicuo, por lo cual, se debe de otorgar la cantidad total o cercana a lo que arrojé
el autoref (siempre tomando en consideración el astigmatismo queratométrico con
el total), para luego así ir ajustando mediante donders o duocromo la esfera y CCJ
eje y potencia. Como indicación primero le daría la educación al paciente en
cuanto a la enfermedad sistémica que presenta (DM) para luego así derivar al
paciente al médico oftalmólogo para la realización de un fondo de ojo por el tema
de la diabetes mellitus que lo padece hace 5 años, siempre para tener idea de
cómo se encuentra la retina del paciente producto de que una diabetes mal
compensada, con el pasar de los años hay mayor predisposición a desarrollar una
RD, lo que afectaría en gran escala a la visión del paciente (2).
Referencia bibliográfica:
(1) Pérez Fonseca M, Remón Reyes E, Ferrer Ortíz Y, Barbán Pernia J, Carrera
Carbonell A. Cambios refractivos en una paciente con diagnóstico reciente de
diabetes mellitus. RM [revista en Internet]. 2016 [citado 12 Jul 2021];, 20(5):[aprox.
9 p.]. Disponible
en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/399
(2) Adrianzén Rosa Elena, Rioja Miguel, Manrique Alberto. Frecuencia y severidad
de retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Instituto
Regional de Oftalmología. Rev. perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2019 Jun
[citado 2021 Jul 15] ; 36( 2 ): 260-264. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
55
46342019000200013&lng=es.
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4076.
56
VII. Laboratorio 7.
Objetivos de aprendizaje
Analizar el proceso de equilibrio binocular.
Aplicar test subjetivos a la refracción.
a. Actividades a desarrollar:
57
a.2) Actividad ejercicio simulación n*4 ligada a actividad sumativa 2
b. Reflexión
58
condiciones, como por ejemplo, posterior a una operación de catarata o en
procesos de acomodación, por lo cual, siempre hay que tener en cuenta que si
se observa que un ojo sea miope y otro hipermétrope dependiendo de la edad
del paciente y la anamnesis, es que se puede llegar a pensar en una de las dos
posibilidades de aparición para tomar en cuenta antes de refractar, ya que esta
la posibilidad de sobre corregir al paciente, debido a que si fuera caso de
acomodación, es posible de que haya mayor cantidad de dioptrías ocultas las
cuales se están compensando. Entonces, a partir de lo explicado en clases,
deduje que el paciente de 24 años su OD está compensando más dioptrías de
lo que el autoref está demostrando, y el OI está compensando muchísimo más,
el cual paso a ser miope y que en realidad no lo sería. Netamente a la realización
del video, en relación a la anamnesis que se le realizó al paciente y conocer el
antecedente de “ojo perezoso en el OD” nos llevó a tener un pensamiento más
a profundidad como grupo como grupo en cuanto a la agudeza visual que podría
llegar dicho paciente. Al analizar la agudeza visual (A.V) sin corrección, el ojo
derecho realmente presenta una pobre A.V, por lo cual, se deduce que se
corresponde con el autoref. En relación al ojo contralateral, deducimos que la
visión no era real si se vincula al -0.75 esf <> -0.75 a 175 grados del autoref, ya
que con ese ojo logra visualizar la línea de agudeza visual de 0.9p, y como
sabemos, los miopes presentan dificultad para visión de lejos, por lo cual, es casi
imposible que él logre visualizar dicha línea con la refracción objetiva que arrojo
el autoref, ya que debería de ver menos, por lo que sospechamos un
componente de acomodación activa. El ojo contralateral realmente ve mal, por
lo cual, se deduce que se corresponde con el autoref, más aun tomando en
cuenta que fue diagnosticado de ambliopía, y sabemos que un ojo ambliope se
caracteriza por presentar una pobre agudeza visual (1). En esa misma línea, en
la retroalimentación dada por el profesor a cargo, cometimos el error de no
realizar un CAE posterior a la refracción subjetiva, asumimos el error, debido a
que deberíamos haber comprobado si con dicho instrumento su agudeza visual
podría llegar más allá de la línea que visualizó durante los test subjetivos
59
realizados o si simplemente era la máxima agudeza visual que él podría llegar.
En el transcurso de colocar en el lente inicial el componente cilíndrico, tuvimos
un debate interesante con mis compañeros sobre qué línea de agudeza visual
comenzar. Analizando la retroalimentación que otorgo, claro, debíamos de haber
comenzado por la línea 0.6 o 0-5 que era la que mejor visualizaba el paciente
para poder corregir el componente astigmático, el cual es el que genera la mayor
cantidad de sintomatología y dificultad para poder ver. Con mi grupo tomaremos
en cuenta el haber iniciado en la línea del 0.6 o 0.5 para poder verificar el
astigmatismo del paciente mediante el CCJ para así tener el “controlado” el eje
y poder del cilindro antes de seguir bajando líneas del opto tipo, para que solo
después se modifique la esfera si es que el paciente lo necesita (Siempre
tomando en consideración que si es que se modificó cilindro después debemos
de corroborar el componente esférico).
Referencia:
(1) Barrera Tamayo Olga Lidia, Jerez Aguilar Eliades Nicolás. Ambliopía.
Caracterización clínico-epidemiológica. Hospital Infantil Hermanos Cordové.
Enero-Diciembre 2016. Multimed [Internet]. 2019 Dic [citado 2021 Jul 15] ;
23( 6 ): 1189-1201. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
48182019000601189&lng=es.
60
VIII. Laboratorio 8.
Objetivos de aprendizaje
Autorefractometría: OD: +3,25 <> -3,75 a 175º K1: 40,00 a 175º, K2: 43,00 a 85º
OI: +2,25 <> -2,75 a 5° K1: 41,00 a 5º, K2: 43,00 a 95º
sc csl CAE AV pc
AV
OI 0,2 0,6p
20/30
61
R. Subj esfera cilindro eje Agudeza Visual
DIP pl 60
ADD
Exámenes complementarios
CT ppm: X
62
b. Ficha control oftalmológico paciente dos
63
AV sc csl CAE AV pc
OD 0.9
OI 0.9
DIP pl/pc 62
ADD
Exámenes complementarios
CT: X(T)
PPC: 15 cms rcs
Christian Shertzer
64
Receta de lentes
Lentes Lejos
DP: 62 mm
Lentes Cerca
OD - - -
OI - - -
DP: -
Christian Shertzer
65
c. Reflexión.
66
corrección negativa, y del mismo modo, en endoforías o endotropías debe
prescribirse la totalidad del componente esférico positivo” (1) siempre y cuando
se conozca el real valor dióptrico del paciente.
Referencia bibliográfica:
67
IX. Material autónomo de estudio
68
69
70
X. Bibliografía.
71