Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
En el año 1998, una empresa termoeléctrica se encontraba realizando obras de remociones de tierras, durante varios días fueron apareciendo restos arqueológicos, hasta que salieron a la luz huesos. Este hecho motivó a los empleados a... more
En el año 1998, una empresa termoeléctrica se encontraba
realizando obras de remociones de tierras, durante varios días
fueron apareciendo restos arqueológicos, hasta que salieron
a la luz huesos. Este hecho motivó a los empleados a realizar
denuncias anónimas, que concluyeron con la participación del
Museo de Antropología de Salta (órgano de aplicación de la Ley
6649 de patrimonio cultural) y de la Universidad Nacional de
Salta, para la realización de un rescate arqueológico (Soria et al.,
2002). Durante poco más de una semana se estuvo trabajando
en un medio bajo mucha presión por las pérdidas económicas
que implicaba cada día que la obra no podía avanzar.
Aquella experiencia me permitió conocer otra faceta de la
profesión arqueológica que no tenía nada que ver con la formación recibida en la universidad, entonces, decidí incursionar en
ese ámbito que me parecía muy desafiante y necesario, pues,
muchas veces en los EIA, o se ignoraba el componente cultural o lo realizaban los ingenieros como un breve ítem dentro de sus informes.
Pasaron más de 20 años de ese rescate y con la experiencia del tiempo transcurrido, la variedad de trabajos realizados y situaciones vivenciadas, la convivencia entre los mundos académico y las evaluaciones de impacto arqueológico, me permito hacer algunas reflexiones al respecto.
Expansion into the Andean highlands located to the south of Cuzco was a movement of capital importance in the consolidation of the Tawantinsuyu. This southward extension permitted the Incan annexation of important political and religious... more
Expansion into the Andean highlands located to the south of Cuzco was a movement of capital importance in the consolidation of the Tawantinsuyu. This southward extension permitted the Incan annexation of important political and religious enclaves, like those located on the shores of Lake Titicaca. That region is identified by various colonial sources as the place of origin of the Incas themselves. However, beyond this, expansion of the empire to the south provided access to the gold, silver, and copper mineral deposits in the region, including the most important ones in the Andes. Access to these deposits entailed the disclosure of sophisticated metallurgical knowledge and technologies that had been developed by the local populations of the area. In this this presentation, we articulate archaeological data from different regions of Bolivia (Oruro, Potosi, Lipez) and the north of Argentina (Salta, Jujuy) with information provided by colonial historical sources in order to highlight and characterize the relations connected to metal production, power and religion in Qollasuyu, and their expression in the Incan sanctification of mineral mountains in the region.
A partir del entendimiento de las característi cas culturales que implica el desplazamiento humano en el espacio y sus variadas significa ciones, concretamente a través de los caminos prehispánicos e históricos, el Proyecto Qhapaq Ñan... more
A partir del entendimiento de las característi
cas culturales que implica el desplazamiento
humano en el espacio y sus variadas significa
ciones, concretamente a través de los caminos
prehispánicos e históricos, el Proyecto Qhapaq
Ñan del Perú, junto con el Colectivo Sudameri
cano Qhapaq Ñan, presentan el segundo tomo
de las actas del Qhapaq Ñan III, Taller Interna
cional en torno al Sistema Vial Inkaico. Este libro
emana del evento académico que se efectuó
en Lima, en dependencias del Ministerio de
Cultura del Perú, los días 6 a 9 de noviembre
de 2019. Contó con el auspicio y patrocinio del
referido Ministerio y con el patrocinio de la
Universidad de Atacama (Chile), la Sociedad
Chilena de Arqueología, la Universidad Na
cional de Colombia, la Sociedad Argentina de
Antropología, Saberes Bolivianos, Revista Inka
Llaqta, Museo Chileno de Arte Precolombino,
AAHSUR (Colegio de Arqueólogos, Antropó
logos e Historiadores del Sur de Ecuador), la
Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y
la Universidad de Nariño (Colombia).
En el año 1980 el arqueólogo norteamericano John Hyslop junto a Pío Pablo Díaz recorrían, y luego daban a conocer, un tramo de camino inka que vinculaba el extremo norte del valle Calchaquí con la cuenca de la quebrada del Toro,... more
En el año 1980 el arqueólogo norteamericano
John Hyslop junto a Pío Pablo Díaz recorrían,
y luego daban a conocer, un tramo de camino
inka que vinculaba el extremo norte del valle
Calchaquí con la cuenca de la quebrada del
Toro, donde se emplaza el emblemático sitio
arqueológico de Tastil. Ese trabajo, pionero
en el estudio de las vialidades prehispánicas,
permitió articular el Qhapaq Ñan en sentido
meridional, vinculando la puna con los valles
Calchaquíes, donde alguna vez se localizaron
importantes provincias inkaicas; de hecho,
los edificios que conforman la infraestructura
asociada a la vialidad junto a las materialida
des halladas dieron cuenta de la importancia y
jerarquía  de esta vialidad inka.
CAMINANDO EN LOS ANDES: APORTES ARQUEOLÓGICOS E HISTÓRICOS DESDE SUDAMÉRICA
El tramo de camino y sus sitios asociados no
volvieron a ser abordados científicamente has
ta el año 2004, en que iniciamos una serie de
prospecciones e investigaciones con la finali
dad de evaluar la posibilidad de proponer dicha
vialidad para el proyecto multinacional Qhapaq
Ñan UNESCO, el cual se concretó en 2014, in
corporándose a la Lista del Patrimonio Mundial
un segmento del tramo Calchaquí-Tastil.
El presente trabajo, cuarenta años después
de Hyslop, pretende ser una actualización en la
que daremos a conocer nuevos sitios y tramos
viales, además de discusiones teóricas y me
todológicas relacionadas con el camino inka
Calchaquí-Tastil en particular y con el estudio
de las vialidades prehispánicas en general.
Este ensayo de opinión da cuenta del desarrollo del Conversatorio sobre Practica Profesional que se realizó en el marco de las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino (IJAN, Tilcara, 2022). Se trató un tema acuciante en nuestra... more
Este ensayo de opinión da cuenta del desarrollo del Conversatorio sobre Practica Profesional que se realizó en el marco de las I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino (IJAN, Tilcara, 2022). Se trató un tema acuciante en nuestra disciplina como son los estudios de impacto arqueológico. Se presentan los resultados de una encuesta anónima que entrega un primer perfil nacional de la situación existente con respecto al desarrollo de la práctica profesional, la que puede realizarse tanto dentro como fuera de la academia. También se presentan los comentarios y reflexiones de investigadores, docentes, becarios y funcionarios sobre el tema que nos convoca, más algunas notas de cierre y reflexiones personales.
Resultados obtenidos durante los trabajos de investigación arqueológica en los tramos de camino Qhapaq Ñan de la Sierra de Famatina, en la provincia de La Rioja. Cerro General Belgrano (6109 msnm) y Cerro Negro Overo (5971 msnm)
Durante la expansión de los incas en nuevos y distantes lugares, existieron dos elementos que fueron fundamentales: la sacralización de los espacios y la construcción de los caminos. Uno conformando la infraestructura simbólica y el otro... more
Durante la expansión de los incas en nuevos y distantes lugares, existieron dos elementos que fueron fundamentales: la sacralización de los espacios y la construcción de los caminos. Uno conformando la infraestructura simbólica y el otro la infraestructura edilicia, brindando protección y seguridad en ambos sentidos. Dos elementos que son como una prolongación orgánica de un cuerpo, cuyos tentáculos se fueron ampliando hacia nuevos espacios, pero no al azar, sino mediante un planificado proceso que hoy podemos inferir a través de algunas materialidades y de su relación con el entorno. Los paisajes dejaron
de ser locales y se convirtieron en regionales, con referentes geoculturales situados a miles de kilómetros de distancia, como también a algunos miles de metros de altura. Se creó un paisaje jerarquizado y
estructurado mediante narrativas o historias particulares tendientes a reforzar la grandeza y el poder de los cusqueños.
Los paisajes humanizados cobraron más vida que nunca y el gran conector que hilvanó y cohesionó toda esta geografía sagrada fue el sistema vial. Por tanto, la expansión del Tawantinsuyu fue posiblemente más orgánica, integral y ritual que específicamente geopolítica y económica, pues debió ser mucho más efectiva una anexión a la propuesta del Tawantinsuyu a través de la religión e ideología que
mediante acuerdos económicos y políticos.En el presente trabajo intentaremos resumir las materialidades y ritualidades utilizadas por los incas a miles de kilómetros del Cusco, donde paisaje y cultura resultan indisolubles.
Tastil fue uno de los poblados prehispánicos más extensos del actual territorio argentino, con 17 hectáreas densamente construidas entre los siglos XI y parte del XV, durante el Período Tardío o de Desarrollos Regionales. La mayoría de... more
Tastil fue uno de los poblados prehispánicos más extensos del actual territorio argentino, con 17 hectáreas densamente construidas entre los siglos XI y parte del XV, durante el Período Tardío o de Desarrollos Regionales. La mayoría de las investigaciones hechas hasta el momento se desarrollaron dentro del centro urbano, relegando a un segundo plano el estudio del arte rupestre que se encuentra en los cerros que rodean al mismo. A pesar de ser una de las zonas de mayor concentración de bloques con grabados (petroglifos) que existe en Argentina y quizás en gran parte de Sudamérica, con una cantidad estimada de 7.800 bloques con arte (Santillán, 1997), y habiendo pasado m ´ as de un siglo desde los primeros trabajos arqueológicos en el sitio, todavía desconocemos la cantidad exacta de bloques, su distribución, las características de los diseños y el papel que ha tenido el arte rupestre en el proceso social. En las próximas paginas haremos una síntesis de los antecedentes de Tastil, resaltando algunos de los debates que nuestro Proyecto pretende retomar a partir del estudio del arte rupestre. Luego de esta necesaria introducción, daremos a conocer en detalle nuestra propuesta teórico-metodológica para el registro de petroglifos y los primeros resultados obtenidos en tres de las once áreas a relevar, en donde ya documentamos 2.758 bloques de petroglifos. De esta primera campana han surgido importantes novedades, como la detección de petroglifos hechos sobre rocas sonoras.
Fil: Vitry, Christian. Centro para la Conservación de Patrimonio de Alta Montaña (Salta, Argentina
The Quebrada de Morohuasi (Salta, Argentina), located in a semi-arid high-altitude environment, is known to host vast pre-Hispanic cultivation areas. Recent archaeological studies carried out in the agricultural area of Morohuasi allow... more
The Quebrada de Morohuasi (Salta, Argentina), located in a semi-arid high-altitude environment, is known to host vast pre-Hispanic cultivation areas. Recent archaeological studies carried out in the agricultural area of Morohuasi allow for a better definition and understanding of the social and productive dynamics that took place there. Field records and AMS dating indicate two main productive phases that were discontinuous in time. These show an initial phase during the Formative Period, between the first and fourth centuries CE, during which the agricultural
substratum was formed, and a final phase during the first decades of the fifteenth century CE that was related to the establishment of an agricultural colony under the control of the Inkas. Although the same cultivation plots were utilized during both phases, the mode and relations of production were substantially different, particularly in the second
phase with the participation of contingents of mitmaqkunas brought from other regions.

Ubicada en un ambiente semiárido de altura, la Quebrada de Morohuasi (Salta, Argentina) es conocida por albergar vastas áreas de cultivo prehispánicas. Los recientes estudios arqueológicos realizados en el área agrícola de Morohuasi permiten una mejor definición y comprensión de las dinámicas sociales y productivas que allí se dieron. Los registros de campo y las dataciones AMS realizadas indican dos fases productivas principales discontinuas en el tiempo. Una fase inicial durante el
Período Formativo, entre los siglos I y IV CE, en la cual se conforma el sustrato agrícola, y una fase final durante las primeras décadas del siglo XV CE, relacionada con el establecimiento de una colonia agrícola bajo control de los inkas. Si durante ambas fases se cultivaron las mismas parcelas, el modo y las relaciones de producción fueron sustancialmente distintas, destacándose particularmente en la segunda la participación de contingentes de mitmaqkunas llevados desde otras regiones.
This article aims to present and discuss, from a conceptual and theoretical perspective, archaeological and ethnohistorical information related to the most distinctive road infrastructure on South America's Qhapaq Ñan: tampu, qurpa wasi,... more
This article aims to present and discuss, from a conceptual and theoretical perspective, archaeological and ethnohistorical information related to the most distinctive road infrastructure on South America's Qhapaq Ñan: tampu, qurpa wasi, chaski wasi, and chuklla. Usually located near the Inca Road, these sites are a fundamental part of this Andean road system. Their specifications have been reconstructed from an essential theoretical field that is part of the substantive theories on Tawantinsuyu knowledge. This article explores theoretical, archaeological, and interpretative aspects. It highlights the marked influence of historical contributions on understanding this type of site and the consequent archaeological application. Researchers also present theoretical and archaeological considerations regarding the issue.
Hacia el Este de los Andes Septentrionales del Ecuador, se ha registrado una compleja red de caminos que son utilizados hasta la actualidad. La etnografía ha permitido reconocer que los caminos no se limitan a su estructura y... more
Hacia el Este de los Andes Septentrionales del Ecuador, se ha registrado una compleja red de caminos que son utilizados hasta la actualidad. La etnografía ha permitido reconocer que los caminos no se limitan a su estructura y características físicas, sino a las motivaciones sociales que tienen los individuos para movilizarse de un lugar a otro, es decir, a su agencia humana. Asimismo, se ha comprobado que el paisaje y su medio ambiente se convierten en un referente simbólico que guía y da forma a una ruta. Contrastando esta información con la evidencia arqueológica existente, ha sido posible proponer modelos interpretativos de interacción e intercambio entre los poblados precolombinos.Fil: Moralejo, Reinaldo Andres. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Vitry, Christian. Universidad Nacional d...
Los desafíos de la ciencia permanentemente se van renovando y los retos a los que la sociedad moderna nos enfrenta son cada vez más exigentes y urgentes; este es el caso de los sitios arqueológicos en general y patrimoniales en... more
Los desafíos de la ciencia permanentemente se van renovando y los retos a los que la sociedad moderna nos enfrenta son cada vez más exigentes y urgentes; este es el caso de los sitios arqueológicos en general y patrimoniales en particular. Nuestro proyecto  tiene el objetivo de realizar investigaciones básicas para ser aplicadas a la conservación del Qhapaq Ñan – Sistema Vial Andino, que fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO el 21 de junio de 2014. Las áreas involucradas son el sitio arqueológico de Tastil, en la cuenca de la Quebrada del Toro; un tramo de camino prehispánico que va desde Tastil hasta la Quebrada de Las Capillas; los sitios Potrero de Payogasta, Graneros de La Poma y Las Peras-Sauzalito en el Valle Calchaquí Norte, y, finalmente, el complejo ceremonial del Volcán Llullaillaco, ubicado en la cordillera volcánica formando parte del límite internacional con Chile.
El estado provincial tiene la función de preservar y gestionar los bienes de valor patrimonial ya sea para ponerlos en valor y poder generar un uso público o, simplemente, tratar de protegerlos con las herramientas que disponga. Es justamente en este punto es donde, a través de nuestro proyecto  hemos visto la posibilidad de  generar una cooperación mutua que nos conduzca a un círculo virtuoso, donde, desde la ciencia básica aportamos información técnica y científica que le sirve al estado  para tomar las medidas de preservación adecuadas en cada uno de los sitios arqueológicos.
En el presente texto daremos a conocer los procesos y resultados de un original modelo de gestión e intervención de un sitio del Patrimonio Mundial, en el cual se ha logrado integrar a toda la comunidad de la Quebrada del Toro (Salta) a... more
En el presente texto daremos a conocer los procesos y resultados de un original modelo de gestión e intervención de un sitio del Patrimonio Mundial, en el cual se ha logrado integrar a toda la comunidad de la Quebrada del Toro (Salta) a través de la conformación de una Unidad de Gestión Local (UGL), que, junto al Programa Qhapaq Ñan, dependiente de la Subsecretaría de Patrimonio Cultural de Salta, se puso en práctica un modelo de cogestión patrimonial, con una real y efectiva participación comunitaria. Las gestiones realizadas permitieron el acceso a fondos del BID, con los cuales realizamos una serie de actividades que describiremos más abajo y que concluyeron con obras de conservación en el sitio arqueológico urbano prehispánico más grande de Argentina, asimismo, se realizaron por primera vez en nuestro país trabajos de conservación y restauración en 25 kilómetros de caminos incaicos. Para la concreción de estos trabajos no se contrató ninguna empresa, sino que se realizó una capacitación o, mejor dicho, un intercambio de saberes entre las personas de los parajes rurales andinos que trabajan con las piedras ancestralmente y un equipo multidisciplinario de profesionales. Los resultados obtenidos de este inédito modo de trabajar, es lo que seguidamente detallaremos.
En este trabajo daremos a conocer los primeros relevamientos efectuados en las zonas altas del Cordón de Lampasillos y en particular del cerro Huayra Wasi (5.044 m.s.n.m.). Esta extensa área entre los 3.500 y 5.044 m.s.n.m. no había sido... more
En este trabajo daremos a conocer los primeros relevamientos efectuados en las zonas altas del Cordón de Lampasillos y en particular del cerro Huayra Wasi (5.044 m.s.n.m.). Esta extensa área entre los 3.500 y 5.044 m.s.n.m. no había sido reportada hasta el momento, dado que durante décadas las investigaciones en el sector se abocaron a los sitios con arte rupestre y arquitectura de las zonas más bajas. La presencia de arte rupestre a 5.032 m.s.n.m., el uso selectivo de rocas blancas en estructuras y marcadores espaciales, así como la recurrente asociación entre rocas blancas y petroglifos en todas las cotas altitudinales, nos llevan a plantear como hipótesis que la apropiación de las zonas altas estuvo vinculada a las prácticas ceremoniales realizadas en el fondo de valle. Además, proponemos que la selección de rocas por color y ciertas técnicas de grabado contribuyeron a destacar el color blanco en el paisaje local, color que posiblemente simbolice la nieve de los cerros o apus que proveen agua a esta región semiárida.
Los sitios arqueologicos que se encuentran en contextos mineros suelen ser monitoreados en forma anual, tal es el caso de los que se localizan dentro del emprendimiento minero  Veladero de la empresa MAGSA, donde anualmente, con el objeto... more
Los sitios arqueologicos que se encuentran en contextos mineros suelen ser monitoreados en forma anual, tal es el caso de los que se localizan dentro del emprendimiento minero  Veladero de la empresa MAGSA, donde anualmente, con el objeto de brindar proteccion son monitoreados 36 sitios arqueologicos, los cuales se localizan en las inmediaciones del camino minero que va desde Tudcum hasta Veladero en un recorrido de 148 Km. Seis de los sitios monitoreados poseen bloques de petroglifos que en su totalidad suman poco mas de cuatrocientos, los cuales estanemplazados en la quebrada del rio Conconta y su afluente el arroyo Fiero, principalmente en el paraje conocido como Penasquito, departamento de Iglesia, provincia de San Juan. A los efectos de monitorear efectivamente el arte rupestre se propuso a la empresa realizar un relevamiento detallado de cada unidad a traves de una ficha individual creada “ad hoc” donde se pueda disponer de la informacion de linea base acerca de las rocas grab...
En los ultimos anos estuvimos realizando un relevamiento sistematico en un sector ubicado al norte del Valle Calchaqui, Departamento de Cachi (Salta, Argentina). El resultado de estos trabajos de campo incluye haber detectado... more
En los ultimos anos estuvimos realizando un relevamiento sistematico en un sector ubicado al norte del Valle Calchaqui, Departamento de Cachi (Salta, Argentina). El resultado de estos trabajos de campo incluye haber detectado intervenciones antropicas en rocas con petroglifos que ocasionan una coloracion blanquecina en la parte superior de las mismas, otorgandoles asi una alta visibilidad en el paisaje diurno y nocturno. En el presente trabajo daremos a conocer decenas de rocas con petroglifos que tienen pulimientos intencionales en sus cumbres y ofreceremos un primer analisis de este registro desde una perspectiva multidisciplinar, combinando arqueologia y artes plasticas. Farrington dio a conocer una roca huaca –sin glifos– ubicada en la plaza del sitio Qespiwanka (Peru), golpeada y posteriormente pulida, generando asi una superficie blanquecina y reflectante. El autor comenta que los incas reconocian distintas instancias de la luz resplandeciente: llipi , superficies brillantes y...
Resumen: En el verano de 1536 el conquistador y recién nombrado Gobernador de la Nueva Toledo, don Diego de Almagro, proveniente del Cusco y con destino a Chile, ingresó al actual territorio argentino. Algunos documentos del siglo XVI dan... more
Resumen: En el verano de 1536 el conquistador y recién nombrado Gobernador de la Nueva Toledo, don Diego de Almagro, proveniente del Cusco y con destino a Chile, ingresó al actual territorio argentino. Algunos documentos del siglo XVI dan cuenta de la ruta seguida. A través del análisis de los documentos se puede saber que gran parte del recorrido realizado por el conquistador se concretó por la red vial inka, la cual representa nuestro objeto de estudio. En el presente trabajo describimos el derrotero seguido por Almagro en las actuales provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y la Rioja. Una de las áreas que mayor conflicto presenta al momento de definir el recorrido se encuentra en la actual provincia de Salta, donde otrora se emplazaba la provincia Inka de Chicuana. El análisis de los caminos inkas nos permite contribuir al conocimiento histórico desde la arqueología, tomando como punto de partida el conocimiento empírico de la geografía regional por donde transitó el conq...
Over the mountainous country located East of the Quebrada del Toro (Bull’s Gorge), District of Rosario de Lerma, Salta, an important path of the Incan road is found, which was quoted by Eric Boman in the early 20 th century. Along... more
Over the mountainous country located East of the Quebrada del Toro (Bull’s Gorge), District of Rosario de Lerma, Salta, an important path of the Incan road is found, which was quoted by Eric Boman in the early 20 th century. Along approximately 70 km of road which includes the Morohuasi- Incahuasi path, we believe a complete
Hacia finales de la decada de 1990 habiamos dado a conocer y realizado el estudio de un tramo de caminoincaico de poco menos de 70 kilometros de longitud y varias decenas de sitios asociados, el mismo,se ubica en la cuenca de la Quebrada... more
Hacia finales de la decada de 1990 habiamos dado a conocer y realizado el estudio de un tramo de caminoincaico de poco menos de 70 kilometros de longitud y varias decenas de sitios asociados, el mismo,se ubica en la cuenca de la Quebrada del Toro, en la provincia de Salta (Argentina). Dicho camino habiasido descripto por el explorador sueco Eric Boman hacia casi un siglo atras y uno de los parajes pordonde transcurre la vialidad se denomina Pampa Carachi, una planicie levemente inclinada donde elcamino atraviesa en linea recta poco mas de 5 km. En el marco de un nuevo proyecto y con la ayuda delGoogle Earth se pudo evidenciar la existencia de un nuevo camino paralelo al relevado oportunamente.Asimismo, pudimos comprobar que este “nuevo” camino paralelo, se encontraria en pleno proceso deconstruccion y fue abandonado. Unos pocos kilometros al Norte de Pampa Carachi, hay un sitio queposee una estructura que parece ser una kallanca, tambien abandonada antes de haber finalizado la obra....
En los ultimos anos los estudios de la vialidad inka se vieron intensificados por el aporte de numerosos investigadores que, sistematicamente, fueron cubriendo zonas que estaban inexploradas y otras que poseian escasa informacion (p. e.,... more
En los ultimos anos los estudios de la vialidad inka se vieron intensificados por el aporte de numerosos investigadores que, sistematicamente, fueron cubriendo zonas que estaban inexploradas y otras que poseian escasa informacion (p. e., Coello 2000; Michieli 2000; Vitry 2000a, b, 2005a, b; Aldunate et al. 2001; Raffino et al. 2001, 2004; Espinosa Reyes 2002; Barcena 2002, 2005; Garcia 2004; Sanchez 2004; Sanhueza 2004a, b, 2005; Berenguer et al. 2005; Martin 2005; Michieli et al. 2005; Gonzalez Godoy 2007). Un importante estimulo a tales estudios fue aportado por el desarrollo del Proyecto Qhapaq Nan-Camino Principal Andino, donde Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Peru trabajan en forma conjunta para la inclusion de sitios y caminos arqueologicos en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Sin embargo, el estudio de la vialidad inka no se limita al abordaje exclusivo de su materialidad, pues los caminos no solo fueron erigidos para el traslado de productos de toda in...
Resumen es: Muchas veces la identificacion y registro de caminos inkaicos resulta dificil de realizar. Esto se debe a numerosos factores entre los que podemos menci...
Resumen es: El area de investigacion se ubica en el sector meridional de la Sierra de Chani, Provincia de Salta, Republica Argentina. La estructura espacial y distr...
This curatorial script made for the nomination of the Qhapaq Ñan as a World Heritage Site of UNESCO, describes six Inca´s routes in Northern Chile: 1) The Sierra Route, 2) The Copper Route, 3) The Topa Inca´s Route I, 4) The Topa... more
This curatorial script made for the nomination of the Qhapaq Ñan as a World Heritage Site of UNESCO, describes six Inca´s routes in Northern Chile: 1) The Sierra Route, 2) The Copper Route, 3) The Topa Inca´s Route I, 4) The Topa Inca's Route II, 5) The Capricorn Route, and 6) The Gran Despoblado Route.
Research Interests:
Research Interests:
... alturas, toma el rumbo de los Valles Calchaquíes hacia la Puna de Atacama,..." Cornejo, 1936 ... y el control de las sendas provenientes de la Quebrada de Humahuaca y la Puna. ... agrícolas con tecnología Inka: Morohuasi, El... more
... alturas, toma el rumbo de los Valles Calchaquíes hacia la Puna de Atacama,..." Cornejo, 1936 ... y el control de las sendas provenientes de la Quebrada de Humahuaca y la Puna. ... agrícolas con tecnología Inka: Morohuasi, El Rosal e Incahuasi, caracterizados por la presencia de ...
... Estructuras de clara filiación inka y con alto grado de inversión energética con las siguientes características: planta rectangular, vanos trapezoidales, muros dobles ... Santuarios en altas cumbres de la Puna de Atacama. Anales de... more
... Estructuras de clara filiación inka y con alto grado de inversión energética con las siguientes características: planta rectangular, vanos trapezoidales, muros dobles ... Santuarios en altas cumbres de la Puna de Atacama. Anales de Arqueología y Etnología 21 (1966): 51-80. ...
... A continuación, daremos a conocer los primeros avances en la sistematización y clasificación morfológica - espacial de estos rasgos, distribuidos a lo largo de la cordillera andina, tomando como estrategia teórica-metodológica la... more
... A continuación, daremos a conocer los primeros avances en la sistematización y clasificación morfológica - espacial de estos rasgos, distribuidos a lo largo de la cordillera andina, tomando como estrategia teórica-metodológica la arqueología del paisaje. ...
... por las terrazas aluviales ubicadas sobre la margen derecha del río Escoipe, hasta la altura de El Maray, donde inflexionaba y ascendía por la Serranía del Candado salvando un desnivelde 1.000 metros hasta llegar a Cachipampa, desde... more
... por las terrazas aluviales ubicadas sobre la margen derecha del río Escoipe, hasta la altura de El Maray, donde inflexionaba y ascendía por la Serranía del Candado salvando un desnivelde 1.000 metros hasta llegar a Cachipampa, desde donde el camino Inka se ...
... Silvia Soria *, Christian Vitry *, Mirta Santoni **, Eleonora Mulvany *, Federico Viveros ***, Antonio Mercado ... de la Arqueología de rescate (Wilson y Loyola, 1982; López Wario,1996 ... fase de excavación registramos información... more
... Silvia Soria *, Christian Vitry *, Mirta Santoni **, Eleonora Mulvany *, Federico Viveros ***, Antonio Mercado ... de la Arqueología de rescate (Wilson y Loyola, 1982; López Wario,1996 ... fase de excavación registramos información relacionada con plantas y cortes como también del ...
Izquierda arriba): proyección plana de El Duraznito. El área se dividió en fajas de 30 m de ancho con rumbo norte/sur. En los sectores con alta densidad se plantearon celdas de registro de 10 x 10 metros (recuadros con numeración), dentro... more
Izquierda arriba): proyección plana de El Duraznito. El área se dividió en fajas de 30 m de ancho con rumbo norte/sur. En los sectores con alta densidad se plantearon celdas de registro de 10 x 10 metros (recuadros con numeración), dentro de las cuales se hicieron dibujos (abajo) y fotografías cenitales. Total: 118 celdas. (Derecha): mapa de pendientes de El Duraznito. Representa el riesgo de los petroglifos frente a deslizamientos (mayor pendiente: rojo y amarillo) y sedimentación (menor pendiente: verde y sin color). La mayor cantidad de grabados se encuentra a menos de 20° de pendiente, sugerimos una relación con la accesibilidad.
Research Interests:
La Localidad de Nazareno se ubica en el Departamento de Santa Victoria, en el extremo norte de la Provincia de Salta. Es un ecotono de abruptas quebradas ubicadas entre los 3500 y 2500 msnm que vinculan la Puna con el ambiente selvático... more
La Localidad de Nazareno se ubica en el Departamento de Santa Victoria, en el extremo norte de la Provincia de Salta. Es un ecotono de abruptas quebradas ubicadas entre los 3500 y 2500 msnm que vinculan la Puna con el ambiente selvático de las yungas y que fuera posiblemente un nodo caravanero y punto crucial para el intercambio entre andinos y chiriguanosdurante siglos. Arqueológicamente el área es poco conocida, destacándose los  trabajos  pioneros  de  Márquez  Miranda  en  las  primeras  décadas  del  siglo  XX  y  en  los  últimos  30  años  los  trabajos  de  Beatriz  Ventura  y  su  equipo.  En  prospecciones  realizadas  en  el  área,  en  busca  de  evidencias  de  ocupación  Incaica,  se  localizó  un  alero  con  pinturas  rupestres  que  presenta  motivos  vinculados  con  el  momento  de  influencia  Inca  en  la  zona. El mismo se encuentra en relación directa con los principales sitios arqueológicos y vías de comunicación entre el altiplano y la yunga o selva.

The town of Nazareno is located in the Department of Santa Victoria, in the extreme North of the Province of Salta. It is a transitional landscape of  abrupt  gorges  located  between  3,500  and  2,500  meters  above  sea  level, linking the Puna with the rainforest jungle environment of Yungas and  possibly  a  caravanserais  node  and  a  crucial  point  for  the  exchange  between Andean and Chiriguano people for centuries. Archaeologically the  area  is  hardly  known.  The  most  outstanding  works  belong  to  the  pioneer Márquez Miranda in the first decades of the twentieth century and to Beatriz Ventura and her team, who have been researching the area during the last 30 years. In investigations carried out in the area in search of  Inca  evidences  a  rock  with  cave  paintings  was  located,  which  have  some drawings related to the moment of Inca influence in the region and in direct relation with the main archaeological sites and communication routes between the Puna and the rainforest.

And 53 more

En el año 1980 el arqueólogo norteamericano John Hyslop junto a Pío Pablo Díaz recorrían, y luego daban a conocer, un tramo de camino inka que vinculaba el extremo norte del valle Calchaquí con la cuenca de la quebrada del Toro, donde se... more
En el año 1980 el arqueólogo norteamericano John Hyslop junto a Pío Pablo Díaz recorrían, y luego daban a conocer, un tramo de camino
inka que vinculaba el extremo norte del valle Calchaquí con la cuenca de la quebrada del Toro, donde se emplaza el emblemático sitio arqueológico de Tastil. Ese trabajo, pionero en el estudio de las vialidades prehispánicas, permitió articular el Qhapaq Ñan en sentido meridional, vinculando la puna con los valles Calchaquíes, donde alguna vez se localizaron importantes provincias inkaicas; de hecho, los edificios que conforman la infraestructura asociada a la vialidad junto a las materialidades halladas dieron cuenta de la importancia y jerarquía de esta vialidad inka.
El tramo de camino y sus sitios asociados no volvieron a ser abordados científicamente hasta el año 2004, en que iniciamos una serie de prospecciones e investigaciones con la finalidad de evaluar la posibilidad de proponer dicha vialidad para el proyecto multinacional Qhapaq Ñan UNESCO, el cual se concretó en 2014, incorporándose a la Lista del Patrimonio Mundial un segmento del tramo Calchaquí-Tastil.
El presente trabajo, cuarenta años después de Hyslop, pretende ser una actualización en la que daremos a conocer nuevos sitios y tramos
viales, además de discusiones teóricas y metodológicas relacionadas con el camino inka Calchaquí-Tastil en particular y con el estudio de las vialidades prehispánicas en general.
Durante el proceso expansionista de los incas en nuevos y distantes lugares, existieron dos elementos que, en el contexto de la presente tesis, consideramos fundantes: la sacralización de los espacios y la construcción de los sistemas... more
Durante el proceso expansionista de los incas en nuevos y distantes lugares, existieron dos elementos que, en el contexto de la presente tesis, consideramos fundantes: la sacralización de los espacios y la construcción de los sistemas viales. El primero, conformando una
infraestructura simbólica y el otro una infraestructura edilicia, brindando protección y seguridad en ambos sentidos. Dos elementos que, a modo de una prolongación orgánica de un cuerpo, se fueron ampliando hacia nuevos espacios, pero no al azar, sino mediante un planificado proceso que hoy podemos inferir a través de algunas materialidades y de su
relación con el entorno. Los paisajes y sus dinámicas dejaron de ser locales y se convirtieron en regionales, con referentes geoculturales situados a miles de kilómetros de distancia, como también a miles de metros de altura. Se crearon paisajes jerarquizados y estructurados
mediante narrativas o historias tendientes a reforzar la grandeza, influencia y poder de los cuzqueños (Vitry 2018; 2020b).
La conquista territorial incaica, no sólo fue de índole política–económica, sino también, simbólica–religiosa; tampoco fue exclusivamente “horizontal”, sino que tuvo un componente “vertical” muy importante, pues, hasta la fecha hemos registrado 228 montañas que fueron ascendidas y resignificadas, y, sobre ellas, se construyeron recintos ceremoniales y caminos, también, en algunas se realizaron sacrificios humanos (Beorchia Nigris 1985, 2001; Vitry 1997, 2008, 2017; Schobinger 1998; Reinhard y Ceruti 2000; Ceruti 2003; Besom 2009 y otros). Esta geografía sagrada, jalonada por centenares de geosímbolos como montañas y wak’as de diversa índole, posee una particular distribución y concentración hacia el Sur de Cuzco (Vitry 2017:36; Martínez 1983; Astvaldsson 2000).
Durante el siglo XV y un poco más, los paisajes humanizados cobraron más vida que nunca y el gran conector que hilvanó y cohesionó toda esta geografía sagrada fue el Qhapaq Ñan y la vasta red caminera que entretejió el paisaje andino, tanto en su componente “horizontal” y “vertical” como el material y simbólico.
Durante más de veinte años he recorrido y observado la Quebrada de los Horcones4 desde su cabecera a orillas de la ruta internacional nro.7 a 2900 msnm hasta su final en el área denominada “Plaza de Mulas” a 4300 msnm, junto a los faldeos... more
Durante más de veinte años he recorrido y observado la Quebrada de los Horcones4 desde su cabecera a orillas de la ruta internacional nro.7 a 2900 msnm hasta su final en el área denominada “Plaza de Mulas” a 4300 msnm, junto a los faldeos de la cara oeste del Cerro Aconcagua y a un gran anfiteatro de cerros que superan los 5000 m de altura. Esta área también denominada “campamento base” es hacia donde cada verano se acercan andinistas de todo el mundo para intentar acceder a la cumbre de este cerro, el más alto de occidente y por lo tanto del Imperio Incaico. También varias veces he tenido la oportunidad de haber estado allí y emocionarme por ello. He conocido este paisaje tanto en invierno como en verano, con y sin nieve, con más o menos viento, con más o menos cansancio y nunca es igual. En el verano podemos ver bellas flores que se destacan sobre el verde de los pastos duros en el ingreso de la quebrada y ver como van desapareciendo a medida que ganamos altura mientras que en el invierno, la nieve lo cubre todo, destacándose las pisadas de algún zorro o alguna liebre que ha salido de su madriguera en búsqueda de alimento o durante la noche poder observar a la Cruz del Sur, erecta, dominando el paisaje de estos cielos andinos. En una de estas caminatas por estos cerros cordilleranos, conocí al Sr. Siader en el límite fronterizo argentino-chileno en la villa de Las Cuevas, fue él quien me comentó de la existencia de una piedra “al oeste de la Laguna de los Horcones” a la que él denominó “trono”, y ante nuestra pregunta acerca del sitio exacto donde ella se encontraba, ya que “al oeste” resultaba algo demasiado amplio e impreciso, simplemente me dijo; “si tienes que encontrarla la vas a encontrar”...
Durante la expansión de los incas en nuevos y distantes lugares, existieron dos elementos que fueron fundamentales: la sacralización de los espacios y la construcción de los caminos. Uno conformando la infraestructura simbólica y el otro... more
Durante la expansión de los incas en nuevos y distantes lugares, existieron dos elementos que fueron fundamentales: la sacralización de los espacios y la construcción de los caminos. Uno conformando la
infraestructura simbólica y el otro la infraestructura edilicia, brindando protección y seguridad en ambos sentidos. Dos elementos que son como una prolongación orgánica de un cuerpo, cuyos tentáculos se
fueron ampliando hacia nuevos espacios, pero no al azar, sino mediante un planificado proceso que hoy podemos inferir a través de algunas materialidades y de su relación con el entorno. Los paisajes dejaron
de ser locales y se convirtieron en regionales, con referentes geoculturales situados a miles de kilómetros de distancia, como también a algunos miles de metros de altura. Se creó un paisaje jerarquizado y estructurado mediante narrativas o historias particulares tendientes a reforzar la grandeza y el poder de los cusqueños.
Los paisajes humanizados cobraron más vida que nunca y el gran conector que hilvanó y cohesionó toda esta geografía sagrada fue el sistema vial. Por tanto, la expansión del Tawantinsuyu fue posiblemente más orgánica, integral y ritual que específicamente geopolítica y económica, pues debió ser mucho más efectiva una anexión a la propuesta del Tawantinsuyu a través de la religión e ideología que
mediante acuerdos económicos y políticos. En el presente trabajo intentaremos resumir las materialidades y ritualidades utilizadas por los incas a miles de kilómetros del Cusco, donde paisaje y cultura resultan indisolubles.
A partir de una serie de recorridos sistemáticos realizados desde el año 2014, en el sector sur del sistema montañoso conocido como "Cordón de Lampasillos", localizamos una serie de sitios que destacan precisamente por la abundante... more
A partir de una serie de recorridos sistemáticos realizados desde el año 2014, en el sector sur del sistema montañoso conocido como "Cordón de Lampasillos", localizamos una serie de sitios que destacan precisamente por la abundante presencia de petrograbados. El área de estudio se localiza en el Valle Calchaquí Norte, en el Departamento de La Poma, Provincia de Salta, en el Noroeste de la República Argentina. La región pertenece a la provincia fisiográfica conocida como
Sección Sub-oriental Andina, que se caracteriza por la presencia de numerosas y extensas cadenas montañosas superiores a los 4.000 m.s.n.m. de altura, formadas por grandes e intensos pliegues tectónicos y actividad volcánica.
Tomando en cuenta tanto la ubicación como la temática, entre 2013 y 2018, nuestro equipo ha registrado cerca de 50 sitios localizados en diferentes montañas del sistema. De todos los sitios que hemos registrado, destacan los que se localizan en el sector que hemos denominado "Sistema Huaka Yaku" que es el remate final del cordón. Tan solo en este sector hemos localizado y registrado 21 sitios que incluyen 27 Grupos principales, con 68 unidades de petrograbados y un total, hasta el momento, de 693 diseños.
El Camino Ancestral Qhapaq Ñan es un itinerario cultural prehispánico que fue consolidado por los incas en el siglo XV y que se extiende a lo largo de la cordillera andina uniendo los actuales países de Argentina, Bolivia, Chile,... more
El Camino Ancestral Qhapaq Ñan es un itinerario cultural prehispánico que fue consolidado por los incas en el siglo XV y que se extiende a lo largo de la cordillera andina uniendo los actuales países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Por su valor histórico excepcional, en 2014 la UNESCO inscribió una parte de esta extensa red transnacional de caminos y estructuras arqueológicas asociadas en la Lista de Patrimonio Mundial. El Qhapaq Ñan es también un patrimonio vivo, cuyo legado sigue vigente en las prácticas culturales y en las formas de organización de los pueblos andinos, que desde hace siglos comparten valores comunes y buscan caminos de integración. En Argentina, el Camino Ancestral Qhapaq Ñan se presenta a la vez como proyecto patrimonial y político, interpelando los fundamentos de nuestra identidad nacional y visibilizando la potencia de la cosmovisión andina en el derrotero del siglo XXI.
El Camino Ancestral Qhapaq Ñan es un itinerario cultural prehispánico que fue consolidado por los incas en el siglo XV y que se extiende a lo largo de la cordillera andina uniendo los actuales países de Argentina, Bolivia, Chile,... more
El Camino Ancestral Qhapaq Ñan es un itinerario cultural prehispánico que fue consolidado por los incas en el siglo XV y que se extiende a lo largo de la cordillera andina uniendo los actuales países de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Por su valor histórico excepcional, en 2014 la UNESCO inscribió una parte de esta extensa red transnacional de caminos y estructuras arqueológicas asociadas en la Lista de Patrimonio Mundial. El Qhapaq Ñan es también un patrimonio vivo, cuyo legado sigue vigente en las prácticas culturales y en las formas de organización de los pueblos andinos, que desde hace siglos comparten valores comunes y buscan caminos de integración. En Argentina, el Camino Ancestral Qhapaq Ñan se presenta a la vez como proyecto patrimonial y político, interpelando los fundamentos de nuestra identidad nacional y visibilizando la potencia de la cosmovisión andina en el derrotero del siglo XXI.
Este libro permite dimensionar la magnitud de una de las obras más extraordinarias realizadas por el hombre preindustrial. El Camino del Inca o Camino Principal o Qhapaq Ñan, una red vial que abarca más de 5 mil kilómetros de longitud,... more
Este libro permite dimensionar la magnitud de una de las obras más extraordinarias realizadas por el hombre preindustrial. El Camino del Inca o Camino Principal o Qhapaq Ñan, una red vial que abarca más de 5 mil kilómetros de longitud, sin contar multitudes de ramales y vías accesorias, fue construido por el imperio del Tawantinsuyu
hace unos seis siglos.
Si hay algo que distingue al Nevado de Chañi sobre el resto de montañas de la región es su importante riqueza arqueológica. Pocas montañas Poseen restos arqueológicos en la cordillera andina (unas doscientas sobre miles que existen) y... more
Si hay algo que distingue al Nevado de Chañi sobre el resto de montañas de la región es su importante riqueza arqueológica.  Pocas montañas Poseen restos arqueológicos en la cordillera andina (unas doscientas sobre miles que existen) y menos aún ofiendas humanas (sólo catorce) con complejos sistemas de recintos y camiinos
amojonados que orientan y orientaron al caminante o peregrino;  a esto debemos sumarle la concentración  de minerales preciados por el hombre a través de generaciones. En este sentido, se sabe que fueron los jesuitas quienes potenciaron y/o introdujeron la actividad minera entre los pobladores  andinos,  antes de su expulsión de América en 1767. La enseñanza de los jesuitas sumada  a la formidable adaptación
natural de los puneños y la riqueza mineral de la cordillera,  hizo de esta activiciad un signo distintivo de la región. El señor Zerreyra, un veterano minero que dedicó su vida a la actividad  le cornentaba  a mi padre sorbre la existencia de un aventadero  de oro en el Chañi, donde aún se conservan las viviendas de los trabajadores, probablentente jesuitas y aprovechados  a través de los siglos hasta la actualidad.
El Chañi, a diferencia de la mayoría de montañas,  no se constituyó en un objetivo deportivo per se, ya que no fueron los montañistas  los primeros en ascenderlo sino exploradores y cientficos  que realizaban pioneras incursiones en el novel territorio nacional.
Esto marcó un importante hito en la historia de nuestra región y particularmente en la práctica arqueológica realizada en las montañas, tal como veremos  a continuación. https://drive.google.com/open?id=19u6___0rBkx9tzuy9ilGcHYuKaqKfecP
This compelling collection of essays explores the Qhapaq nan (or Great Inca Road), an extensive network of trails reaching modern-day Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, and Argentina. These roads and the accompanying agricultural... more
This compelling collection of essays explores the Qhapaq nan (or Great Inca Road), an extensive network of trails reaching modern-day Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Chile, and Argentina. These roads and the accompanying agricultural terraces and structures that have survived for more than six centuries are a testament to the advanced engineering and construction skills of the Inca people. The Qhapaq nan also spurred an important process of ecological and community integration across the Andean region. This book, the companion volume to a National Museum of the American Indian exhibition of the same name, features essays on six main themes: the ancestors of the Inca, Cusco as the center of the empire, road engineering, road transportation and integration, the road in the Colonial era, and the road today. Beautifully designed and featuring more than 225 full-color illustrations, The Great Inka Road is a fascinating look at this enduring symbol of the Andean peoples' strength and adaptability.
Capítulo del libro "QHAPAQ ÑAN. Viaje por el magnífico Camino de los Incas" de Antonio Beorchia Nigris. El libro relata un viaje a caballo realizado desde la puna de Jujuy en el extremo norte de Argentina y hasta la provincia de San Juan,... more
Capítulo del libro "QHAPAQ ÑAN. Viaje por el magnífico Camino de los Incas" de Antonio Beorchia Nigris.
El libro relata un viaje a caballo realizado desde la puna de Jujuy en el extremo norte de Argentina y hasta la provincia de San Juan, siempre siguiendo las huellas del camino del inca.
El capítulo correspondiente a Vitry, pone en contexto el tema del Qhapaq Ñan como evidencia material de un pasado y su recuperación en el presente a través de la inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO.
Los trabajos de investigación llevados a cabo en octubre de 2016 en el sector norte del valle Calchaquí, en un área de arte rupestre denominada Los Cerrillos, pudimos detectar un efecto antrópico en la cresta de ciertas rocas congrabados... more
Los trabajos de investigación llevados a cabo en octubre de 2016 en el sector norte del valle Calchaquí, en un área de arte rupestre denominada Los Cerrillos, pudimos detectar un efecto antrópico en la cresta de ciertas rocas congrabados y sin ellos, se trata de un lijamiento y golpes que rescata la coloración más clara de las rocas, en este caso de cuarzo.  Denominamos a este tipo de petroglifo "efecto llipi".
Hace unos 600 años, durante las primeras décadas del siglo XV, los Incas se encontraban en plena expansión en el área andina, anexando poblados a su proyecto político conocido como Tawantinsuyu. Esta conquista territorial no solo se... more
Hace unos 600 años, durante las primeras décadas del siglo XV, los Incas se encontraban en plena expansión en el área andina, anexando poblados a su proyecto político conocido como Tawantinsuyu. Esta conquista territorial no solo se expandió por una vasta superficie sumando miles de personas, sino que tuvo un componente vertical. Ascendieron a las altas montañas y con ellas sumaron, desde un aspecto simbólico, a las deidades de cada región, ya que los cerros eran considerados sagrados por los habitantes andinos desde sus más remotos ancestros. En la actualidad, la arqueología dio cuenta de más de doscientas montañas que fueron ascendidas por los incas con fines ceremoniales, treinta y cuatro de las cuales superan los 6.000 metros de altura. Por la cantidad de montañas, la enorme altitud y la época en la cual se ascendieron, este hecho se constituye en un caso único en el mundo, en tanto sociedades prehispánicas (prehistóricas, preindustriales, premodernas, etc.) realizaron una proeza humana sin precedentes, adelantándose unos 350 años a lo que normalmente se considera el origen del montañismo.
Videoconferencias y entrevistas realizadas hasta julio de 2023 en el marco del Proyecto Arte Rupestre Tastil y CIUNSa 2523 "Investigación para la conservación del Qhapaq Ñan - Patrimonio Mundial"
Póster presentado en el marco de las " I Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino: trayectorias, diálogos y saberes"