Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Agustina Perez Rial (Mar del Plata, 1982) Graduada en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA), diploma en Gestión Cul... moreedit
En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo... more
En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales, respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando herramientas de la estética. Del conjunto de prácticas aislables como cotidianas nos concentramos en aquellas que se manifiestan en torno a la interacción que la mesa habilita, planteando un recorrido por las modalidades de configuración de este espacio en un arco que nos lleva desde un primer modelo, conocido como modelo del sentimiento, al análisis de las reconfiguraciones que éste ha sufrido en la actualidad de la mano de cambios en los verosímiles sociales y de género
Ce numéro, consacré aux femmes dans le cinéma latino-américain, propose des panoramas sur toute l’Amérique latine (la place des femmes dans la production, dans la réalisation), des articles sur les pionnières du cinéma, sur des... more
Ce numéro, consacré aux femmes dans le cinéma latino-américain, propose des panoramas sur toute l’Amérique latine (la place des femmes dans la production, dans la réalisation), des articles sur les pionnières du cinéma, sur des réalisatrices contemporaines, des études plus détaillées sur des aspects cinématographiques de réalisatrices latino-américaines (comme par exemple Lucrecia Martel). Afin de rendre hommage aux réalisatrices latino-américaines, la revue a souhaité leur donner la parole en leur posant 3 questions à propos de leur conception de la création cinématographique. Leurs réponses ouvriront ce numéro. Enfin, une rubrique « reseñas » propose des comptes-rendus de livres récemment publiés à propos du cinéma latino-américain
Desterrada cualquier ontología de la imagen, ésta abre su sentido a una multiplicidad de operaciones cognitivas. Están quienes mantienen aún cierta confianza en ella; quienes en el extremo opuesto, asentados en su cinismo, rechazan... more
Desterrada cualquier ontología de la imagen, ésta abre su sentido a una multiplicidad de operaciones cognitivas. Están quienes mantienen aún cierta confianza en ella; quienes en el extremo opuesto, asentados en su cinismo, rechazan cualquier tipo de relación entre la imagen y lo real; quienes la piensan como un signo de manipulación; y podríamos seguir, así, multiplicando posicionamientos. En estas páginas nos proponemos indagar la agentividad de las imágenes en un recorte sesgado al desafío propuesto por esta sisífica empresa. Tomando como punto de partida una relectura de John L. Austin (1962 [2008]), lo que nos interesa es reflexionar acerca de la productividad de sus planteamientos epistemológicos para examinar el estatuto de las imágenes en algunas producciones de arte contemporáneo, y poder pensar, desde allí, lo que hemos denominado las promesas de la imagen. Entendemos que ciertas manifestaciones artísticas tematizan hoy explícitamente el problema de qué es aquello que podemos hacer con las imágenes, o más específicamente, qué se puede hacer con ese magma de visualidad disponible—cada vez más, supernumerario y anónimo —. La hipótesis del montaje como una forma de conocimiento del mundo, como una operación epistémica, presente en estos planteamientos, y con anterioridad en teóricos y realizadores como Sergei Eisenstein o Lev Kuleshov, funciona en nuestra argumentación como una operación testigo. Ésta nos da algunas claves heurísticas para indagar en la performatividad de la imagen en dos obras del artista checoslovaco–alemán, Harun Farocki: el film–ensayo Stilleben (Naturaleza muerta, 1997) y la videoinstalación Ernste Spiele III: Eine Sonne ohne Schatten (Juegos Serios III: Inmersión, 2010). Repensar, entonces, el estatuto de la imagen en una sociedad en la que su producción se multiplica con la misma celeridad que los pactos que con ella se establecen (pacto de verdad, pacto de confianza, pacto cínico, entre otros) nos abre a una serie de interrogantes: ¿cuál es el estatuto que las imágenes adquieren en esta coyuntura? ¿cómo enfrentarse a ese magma de visualidad anónima que circunda y circula entre sujetos e instituciones? ¿cómo caracterizar la potencialidad performativa, epistémica y pragmática, de ese excedente visual? Sobre estas preguntas volveremos en las páginas que continúan
Sobre Eseverri, Maximo y Fernando Martin Pena. Lita Stantic: el cine es automovil y poema . Buenos Aires: Eudeba, 2013, 199 pp.,  ISBN: 9789502322322 Resumen: resena sobre el libro de  Eseverri, Maximo y Fernando Martin Pena. Lita... more
Sobre Eseverri, Maximo y Fernando Martin Pena. Lita Stantic: el cine es automovil y poema . Buenos Aires: Eudeba, 2013, 199 pp.,  ISBN: 9789502322322 Resumen: resena sobre el libro de  Eseverri, Maximo y Fernando Martin Pena. Lita Stantic: el cine es automovil y poema . Buenos Aires: Eudeba, 2013, 199 pp.,  ISBN: 9789502322322 Palabras clave: resena,  Eseverri, Maximo,  Fernando Martin Pena,   Lita Stantic: el cine es automovil y poema
... Una Page 10. RILL Nueva época, Prácticas discursivas a través de las disciplinas, nº 17 (1/2), INSIL, UNT, 2012 aproximación semiótica al problema.” Directora: María Araceli Soto, Autoras: Agustina Pérez Rial y Mercedes Turquet. ...
Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por... more
Este artículo es parte de una investigación que tiene como propósito analizar las modalidades de puesta en escena de lo cotidiano familiar en el cine argentino de ficción1 realizado por mujeres (2000-2010), en un corpus conformado por cinco films: La ciénaga (Lucrecia Martel, 2000); El juego de la silla (Ana Katz, 2002); Géminis (Albertina Carri, 2005); Rompecabezas (Natalia Smirnoff, 2009) y Por tu culpa (Anahí Berneri, 2010). Un primer paso en este topoanálisis que proponemos –tomando prestado el término de Bachelard ([1957] 1965)– lo constituye la definición de las fronteras del sintagma lo cotidiano familiar, una delimitación que sitúa esta investigación en diferentes espacios: las salas de estar, los comedores, las cocinas, las habitaciones y los baños
espanolEn este trabajo se aborda la Teoria de las Operaciones Enunciativas de Antoine Culioli, con el proposito de ahondar en la productividad de sus desarrollos teorico metodologicos, para pensar el analisis de los textos audiovisuales y... more
espanolEn este trabajo se aborda la Teoria de las Operaciones Enunciativas de Antoine Culioli, con el proposito de ahondar en la productividad de sus desarrollos teorico metodologicos, para pensar el analisis de los textos audiovisuales y mas especificamente, de la enunciacion cinematografica en discursos cuya complejidad deviene de las multiples materias significantes que los conforman. Entendemos que la presencia de ciertas metaforas topologicas en el pensamiento culioliano ―frontera, centro, atractor― nos permiten repensar conceptualizaciones, como genero, estilo o verosimil, con las que distintas teorias cinematograficas han abordado temas vinculados a la creacion convencionalizada de sentido en el film. Ensayo de posibles conexiones y cruces con otros pensadores que se han focalizado en el estudio de la enunciacion filmica como Christian Metz o Francois Jost, en el articulo se plantea una serie de aperturas y derivas que buscan retomar los planteamientos de Culioli resituandolo...
Una de las caracteristicas poco estudiadas del Nuevo Cine Argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la direccion. En este articulo sugerimos a modo de hipotesis que uno de los elementos que caracterizan los... more
Una de las caracteristicas poco estudiadas del Nuevo Cine Argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la direccion. En este articulo sugerimos a modo de hipotesis que uno de los elementos que caracterizan los regimenes creativos de las producciones de algunas de estas cineastas es una particular modulacion del realismo que se liga a la construccion de entornos y percepciones sinestesicas.
Una de las caracteristicas poco estudiadas del Nuevo Cine Argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la direccion. En este articulo sugerimos a modo de hipotesis que uno de los elementos que caracterizan los... more
Una de las caracteristicas poco estudiadas del Nuevo Cine Argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la direccion. En este articulo sugerimos a modo de hipotesis que uno de los elementos que caracterizan los regimenes creativos de las producciones de algunas de estas cineastas es una particular modulacion del realismo que se liga a la construccion de entornos y percepciones sinestesicas.
Research Interests:
Estas páginas tienen como propósito plantear un recorrido alrededor de prácticas y políticas audiovisuales que han indagado en la problemática de la constitución del cine como dispositivo tecnológico semio-sexo-político con incidencia en... more
Estas páginas tienen como propósito plantear un recorrido alrededor de prácticas y políticas audiovisuales que han indagado en la problemática de la constitución del cine como dispositivo tecnológico semio-sexo-político con incidencia en la construcción, regulación y administración de subjetividades. Lo que nos interesa señalar en este artículo son tres posibles descentramientos del lenguaje audiovisual con ese propósito trabajaremos con un conjunto de nueve piezas audiovisuales. Estas producciones serán agrupadas para su análisis según tres ejes: en primer lugar, el de la radicalidad antimimética que implican ciertas propuestas del cine experimental; en un segundo momento trabajaremos las articulaciones genéricas (gender/genre) como espacio para la producción de nuevas subjetividades; y, por último recuperaremos los modos en que se ha inscripto el giro subjetivo en la conformación de coordenadas cronotópicas no tradicionales para la puesta en escena de primeras personas en la producción audiovisual.
Tags | Cine contemporáneo | Género, mujeres | Estudios de cine (formales) | Estudios de género | Argentina | Bélgica | Canadá | Estados Unidos Cristina Voto (FADU UBA-UNTREF). Doctora en Diseño de la FADU-UBA, magister en semiótica de la... more
Tags | Cine contemporáneo | Género, mujeres | Estudios de cine (formales) | Estudios de género | Argentina | Bélgica | Canadá | Estados Unidos Cristina Voto (FADU UBA-UNTREF). Doctora en Diseño de la FADU-UBA, magister en semiótica de la Universidad de Bolonia (Italia) y egresada en Lenguajes de los medios (Milán). Sus investigaciones cruzan teorías del diseño audiovisual, semiótica y teorías de género. Ha sido becaria del CONICET y trabaja como docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Correo electrónico: crivoto@gmail.com Resumen Estas páginas tienen como propósito plantear un recorrido alrededor de prácticas y políticas audiovisuales que han indagado en la problemática de la constitución del cine como dispositivo tecnológico semio-sexo-político con incidencia en la construcción, regulación y administración de subjetividades. Lo que nos interesa señalar en este artículo son tres posibles descentramientos del lenguaje audiovisual con ese propósito trabajaremos con un conjunto de nueve piezas audiovisuales. Estas producciones serán agrupadas para su análisis según tres ejes: en primer lugar, el de la radicalidad antimimética que implican ciertas propuestas del cine experimental; en un segundo momento trabajaremos las articulaciones genéricas (gender/genre) como espacio para la producción de nuevas subjetividades; y, por último recuperaremos los modos en que se ha inscripto el giro subjetivo en la conformación de coordenadas cronotópicas no tradicionales para la puesta en escena de primeras personas en la producción audiovisual. 0. Introducción <span> </span> <span>Estas páginas tienen como propósito trazar un recorrido por una serie de estrategias desplegadas en un conjunto de producciones audiovisuales contemporáneas que nos permiten indagar en la constitución del cine como dispositivo tecnológico semio-sexo-político. </span><span> 1 Ello podría pensarse bajo una</span><span> serie de subversiones poético-políticas digitadas bajo las coordenadas de una </span><span>des-estética</span><span> feminista. A partir de las propuestas de Laura Mulvey (1975) y Teresa de Lauretis (1985) nos interesa trazar unas líneas de tensión entre las nociones de </span><span>counter-cinema</span><span> y </span><span>des-estética</span><span> como estrategias distintivas y complementarias con las que pensar el lenguaje audiovisual. 2 </span> <span> P</span><span>or una parte, de Lauretis señala que la noción de des-estética constituye un proyecto de cambio radical en el que la representación-reproducción del mundo funciona como un mecanismo que señala las potencialidades del cine (en sus desarrollos, del cine feminista) para producir " otra visión: para construir otros sujetos y objetos de visión " (de Lauretis, 1985:163, nuestra traducción)<sup> </sup> 3. Por otra, el counter-cinema o contra-cine de Mulvey se caracterizaba por una programática antinarratividad y una estética que busca alejar a el/la espectador/a del placer visual; diferente de las postulaciones de de Lauretis para quien era necesario recuperar el recurso de la narratividad y desviarlo de sus usos convencionales.</span> A partir de las tensiones <span>entre</span> estas dos nociones, <span>nos interesa definir algunas estrategias de descentramiento en el lenguaje audiovisual y con ese propósito trabajaremos con un conjunto de nueve piezas audiovisuales en las que entendemos se presentan líneas de fuga que las distancian de los modos en que el lenguaje cinematográfico ha estabilizado sus prácticas. Estas producciones serán agrupadas para su análisis según tres ejes en los que proponemos entender sus torsiones: </span>
Research Interests:
Una de las características poco estudiadas del nuevo cine argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la dirección. En este artículo sugerimos a modo de hipótesis que uno de los elementos que caracterizan los... more
Una de las características poco estudiadas del nuevo cine argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la dirección. En este artículo sugerimos a modo de hipótesis que uno de los elementos que caracterizan los regímenes creativos de las producciones de algunas de estas cineastas es una particular modulación del realismo que se liga a la construcción de entornos y percepciones sinestésicas.
La generación de las primeras imágenes en movimiento amplía las posibilidades de la fotografía en sus cualidades icónicas e indiciales, de figuración y contacto, al complejizar los vínculos de la imagen con lo representado. Este ensayo se... more
La generación de las primeras imágenes en movimiento amplía las posibilidades de la fotografía en sus cualidades icónicas e indiciales, de figuración y contacto, al complejizar los vínculos de la imagen con lo representado. Este ensayo se propone como un análisis de la imagen audiovisual como producto de un conglomerado de signos en un corpus de discursos que va desde los inicios del cine etnográfico hasta desarrollos más recientes. Se consolida, así, como un cuestionamiento al poder heurístico tradicionalmente asignado a la imagen y a su heredera epistémica, la imagen en movimiento.
El comienzo de este recorrido podríamos situarlo a final del siglo XIX, período en el que se produjo un considerable número de películas de la mano de la cronofotografía, cuyo fin era documentar la vida de pueblos lejanos y desconocidos. Son los años, también, en los que Félix-Louis Regnault, miembro de la Sociedad de Antropología de París, piensa en la imagen en movimiento como un medio privilegiado para estudiar los gestos del cuerpo humano y registra en 1895 las primeras escenas de una mujer africana. Es el momento, además, en el que la etnografía y colonialismo marchan de la mano, y el cine se convierte en un dispositivo de aprehensión metonímica del espacio colonizado.
La propuesta de este trabajo es trazar el derrotero que va desde los primeros usos del dispositivo cronofotográfico a las actuales producciones audiovisuales. Para esto, nuestra reflexión tomará como eje el despliegue de retóricas privilegiadas en la construcción de otredades con el propósito de dar cuenta de algunos hitos en la historia de las relaciones entre imagen y ciencia.
En estas páginas nos proponemos indagar la agentividad de las imágenes a través de la revisión de los planteos inaugurales de la pragmática y el análisis de manifestaciones artísticas contemporáneas. Tomando como punto de partida una... more
En estas páginas nos proponemos indagar la agentividad de las imágenes a través de la revisión de los planteos inaugurales de la pragmática y el análisis de manifestaciones
artísticas contemporáneas. Tomando como punto de partida una relectura de las conferencias de Austin, Cómo hacer cosas con palabras (How to Do Things with Words), lo que nos interesa es pensar la productividad de sus planteamientos
epistemológicos para examinar el estatuto de la imagen, y plantear, desde allí, lo que hemos denominado las promesas de la imagen. Entendemos que ciertas manifestaciones
artísticas hoy tematizan explícitamente el problema de qué es aquello que podemos hacer con las imágenes, o más específicamente, qué se puede hacer con ese magma
de visualidad disponible –cada vez más, supernumerario y anónimo–. Tomaremos, además, el montaje como una operación testigo de las reinscripciones de la imagen en nuevas series visuales y cognoscitivas. Consideramos que esta operación nos ofrece algunas claves heurísticas para indagar en la perfomatividad y en el estatuto promisivo de las imágenes. Con este propósito, nos detendremos en la descripción de dos obras del artista checoslovaco-alemán, Harun Farocki: el film-ensayo Stilleben (Naturaleza muerta, 1997) y la videoinstalación Ernste Spiele III: Eine Sonne ohne
Schatten (Juegos Serios III: Inmersión, 2010). Las obras de Farocki nos permitirán
profundizar en el rechazo a una ontología de la imagen, en su pérdida del estatuto

referencial y, finalmente, en el advenimiento de una nueva performatividad. Por

último, introduciremos algunos lineamientos que entendemos pueden colaborar en la

formulación de una pragmática visual.
Una de las características poco estudiadas del nuevo cine argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la dirección. En este artículo sugerimos a modo de hipótesis que uno de los elementos que caracterizan los... more
Una de las características poco estudiadas del nuevo cine argentino es el ingreso de una gran cantidad de mujeres en el rol de la dirección. En este artículo sugerimos a modo de hipótesis  que uno de los elementos que caracterizan los regímenes creativos de las producciones de algunas de estas cineastas es una particular modulación del realismo que se liga a la construcción de entornos y percepciones sinestésicas.
Con el fin de trazar una cartografía que tenga por epicentro la noción de figuración, el artículo presenta una aproximación a ciertos debates pioneros en los que se ponen en diálogo perspectivas provenientes del campo de la estética... more
Con el fin de trazar una cartografía que tenga por epicentro la noción de figuración, el artículo presenta una aproximación a ciertos debates pioneros en los que se ponen en diálogo perspectivas provenientes del campo de la estética (Gombrich, 1979; Danto, 1999; Rancière, 2010), la crítica literaria (Auerbach, [1967] 1998; Lyotard, [1974] 1979), los estudios sobre la imagen (Vauday, 2008; Aumont y Marie, 2006) y las teorías cinematográficas (Brenez, 1998; Deleuze, 1983, 1985, [2002] 2009). El propósito será pensar, desde la articulación de tradiciones teóricas heterogéneas, la potencialidad heurística de la figuración como operación estético-política clave en la configuración de las imágenes cinematográficas, no sólo a nivel de la producción sino también de la circulación discursiva. Entendemos, además, que la reflexión sobre esta temática puede ampliar los debates contemporáneos en torno al problema de la representación.
Este trabajo aborda la Teoría de las Operaciones Enunciativas de Antoine Culioli, con el propósito de ahondar en la productividad de sus desarrollos teórico metodológicos para pensar el análisis de los textos audiovisuales y más... more
Este trabajo aborda la Teoría de las Operaciones Enunciativas de Antoine Culioli, con el propósito de ahondar en la productividad de sus desarrollos teórico metodológicos
para pensar el análisis de los textos audiovisuales y más específicamente de la enunciación cinematográfica en discursos cuya complejidad deviene de las múltiples
materias significantes que los conforman. Entendemos que la presencia de ciertas metáforas topológicas en el pensamiento culioliano –frontera, centro, atractor– nos permiten repensar conceptualizaciones como género, estilo o verosímil con las
que distintas teorías cinematográficas han abordado temas vinculados a la creación convencionalizada de sentido en el film. Ensayo de posibles conexiones y cruces con otros pensadores que se han focalizado en el estudio de la enunciación fílmica como Christian Metz o François Jost, el artículo se plantea una serie de aperturas y derivas que buscan retomar los planteamientos de Culioli resituándolos en el contexto más amplio de la reflexión sobre el lenguaje
cinematográfico.
La cinematografía nacional ha tenido desde sus comienzos a la representación de lo cotidiano familiar como uno de sus temas dilectos. En la década del ´50, la construcción de la familia se convirtió en el gran relato de época (Cfr.... more
La cinematografía nacional ha tenido desde sus comienzos a la representación de lo cotidiano familiar como uno de sus temas dilectos. En la década del ´50, la construcción de la familia se convirtió en el gran relato de época (Cfr. Berardi, 2006; España, 2000), que comenzó a gestarse en films paradigmáticos como Así es la vida (1939) o Los martes, orquídeas (1941). Este artículo se inserta en la investigación de tesis de maestría sobre la construcción de figuraciones femeninas en el relato de lo cotidiano familiar mediatizado en el cine argentino de ficción. Entendemos que un recorrido por algunas de las principales características retóricas vinculadas a la puesta en escena y la narración de las historias, en paralelo a una reconstrucción de los principales topoi discursivos consolidados en y por los films, nos permitirán extraer algunas conclusiones sobre las argumentaciones que subyacen a la construcción de las
operaciones figurales claves en la representación de ese cotidiano familiar, y más específicamente, en la puesta en escena de la mujer, entendida ésta en singular como una posición discursiva a ser habitada por múltiples contenidos. En este contexto, este artículo se propone una primera aproximación al estudio del sujeto femenino conmovido, en tanto polo expresivo-enunciativo (Plantin y Gutiérrez Vidrio) que gana centralidad en la construcción de verosímiles singulares en la representación y puesta en escena de lo cotidiano mediatizado.
En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo... more
En este artículo presentamos una versión resumida de un análisis más amplio en el cual, centrándonos en los relatos y puestas en escena de diez films del período 1995-2005, abordamos las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales, respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando herramientas de la estética. Del conjunto de prácticas aislables como cotidianas nos concentramos en aquellas que se manifiestan en torno a la interacción que la mesa habilita, planteando un recorrido por las modalidades de configuración de este espacio en un arco que nos lleva desde un primer modelo, conocido como modelo del sentimiento, al análisis de las reconfiguraciones que éste ha sufrido en la actualidad de la mano de cambios en los verosímiles sociales y de género.
Este libro pone a disposición del lector un diálogo profundo sobre las imágenes, el tiempo y el archivo, sobre la materialidad y la espectralidad; sobre la historia y la memoria. Investigadores de diversa procedencia disciplinar e... more
Este libro  pone a disposición del lector un diálogo profundo sobre las imágenes, el tiempo y el archivo, sobre la materialidad y la espectralidad;  sobre  la historia y  la memoria. Investigadores de diversa procedencia disciplinar e institucional, reunidos en el V Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, dan cuenta de enfoques estéticos e históricos y de las nuevas perspectivas teóricas y metodológicas del audiovisual.
En los diferentes capítulos se abren interrogantes sobre cómo la memoria y el afecto se vinculan en la materialidad de las imágenes y sobre cómo a través de aquellos “artificios cristalizados del pasado” se intentan recuperar  las voces inaudibles de la historia y  la familia.
Los autores  logran entramar sus reflexiones intentando responder a algunos interrogantes  ¿para qué se archivan las imágenes?¿Cómo las conservamos y con qué sentido lo hacemos? ¿Quién decide qué se guarda y qué se descarta? ¿Quién y cómo se accede al archivo?
En esta  compilación  Gonzalo Aguilar, Andrea Cuarterolo, Vicente Sanchez-Biosca,  Natalia Tacetta,  Eduardo Russo,  Catalina Sosa, Luciana Caresani,  Javier Trímboli Paulina Bettendorf,  Agustina Pérez Rial, Adrián C. Muoyo y  Evangelina Ucha, Celiclia Elizondo y Alejandra Rodríguez  dan cuenta de la problemática del archivo como tópico propio del campo audiovisual que permite revisar no solo  el recorrido de la imagen cinematográfica,  sino sus formas de almacenamiento dentro del vertiginoso cambio tecnológico
Research Interests:
Desde los comienzos del cine en Argentina las mujeres han formado parte de él: ante las cámaras, las actrices han ocupado un lugar siempre destacado. Pero hay también una historia que debe contarse a saltos, con blancos y vacíos... more
Desde los comienzos del cine en Argentina las mujeres han formado parte de él: ante las cámaras, las actrices han ocupado un lugar siempre destacado. Pero hay también una historia que debe contarse a saltos, con blancos y vacíos temporales: la de su lugar en los rubros técnicos  y, en particular, la dirección. Será recién cuando el cine cumpla cien años que se comprobará un ingreso sostenido de las mujeres a la realización. Dos décadas después, su consolidación en la cinematografía argentina ya es un dato ineludible.

¿Por qué tan pocas mujeres desarrollaron una carrera de dirección cinematográfica antes del año 2000? ¿Qué nuevas posibilidades se abrieron a fines de la década del 90 que facilitaron este ingreso? ¿Qué recorridos realizaron estas directoras? ¿Qué lecturas hicieron del campo en el que se insertaron?

A partir de ensayos escritos por prestigiosos teóricos y de entrevistas realizadas a las propias cineastas, Tránsitos de la mirada se propone abordar las múltiples manifestaciones del cine hecho por mujeres en Argentina: desde las experiencias más radicales y vanguardistas, hasta las más comerciales e industriales. El libro no busca determinar la esencia de “un cine femenino” sino explorar los discursos, las experiencias y los modos de percepción de y sobre el cine de mujeres.
Lita Stantic: el cine es automóvil y poema, de Máximo Eseverri y Fernando Martín Peña, libro que reconstruye la vida y la trayectoria en el cine de esta productora y directora argentina, se presenta en un soporte múltiple en el que... more
Lita Stantic: el cine es automóvil y
poema, de Máximo Eseverri y Fernando
Martín Peña, libro que reconstruye la vida
y la trayectoria en el cine de esta
productora y directora argentina, se
presenta en un soporte múltiple en el que
se va armando no solo el retrato de una
persona, sino que se trazan asimismo
escenas que delinean distintas etapas de
la historia del cine en Argentina.
El presente trabajo se propone abordar las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano, en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales (1995-2005), respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando... more
El presente trabajo se propone abordar las modalidades de configuración del mundo de lo cotidiano, en la cinematografía argentina contemporánea de géneros ficcionales (1995-2005), respondiendo a un enfoque socio-semiótico y recuperando herramientas de la estética. Nuestro objetivo es localizar las operaciones articuladas en la construcción de un espacio de significación particular que es la mesa familiar. La mesa, en cada una de las películas integrantes del corpus, será interpretada según sus modalidades de tematización y su puesta en escena.
Paulina Bettendorf y Agustina Pérez Rial son las editoras de Tránsitos de la mirada- Mujeres que hacen cine, un libro que recopila ensayos sobre la producción cinematográfica realizada por mujeres en Argentina. En esta entrevista explican... more
Paulina Bettendorf y Agustina Pérez Rial son las editoras de Tránsitos de la mirada- Mujeres que hacen cine, un libro que recopila ensayos sobre la producción cinematográfica realizada por mujeres en Argentina. En esta entrevista explican por qué decidieron hacer este libro, los grandes obstáculos que encontraron para hallar material que diera cuenta de las directoras existentes y cómo el cine se abrió a las mujeres en nuestro país sobre todo a partir de la década del ’90 con el surgimiento de las escuelas de la disciplina.
Research Interests:
La participación de las mujeres en la industria audio visual no es equitativa. En Argentina hay un progreso desde la década del 90, pero es lento. Las investigadoras Agustina Pérez Rial y Paulina Benttendorff, del Centro Cultural de la... more
La participación de las mujeres en la industria audio visual no es equitativa. En Argentina hay un progreso desde la década del 90, pero es lento. Las investigadoras Agustina Pérez Rial y
Paulina Benttendorff, del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, reflexionan sobre la representación femenina en el cine y, a partir de un ciclo que organizaron sobre Agnés Varda y Chantal Akerman, observan similitudes entre las obras de estas realizadoras y las de las argentinas Celina Murga y Anahí Berneri.
Research Interests:
Si la banalidad no tiene historia, en cambio el culto de lo banal aparece como una obsesión de los artistas y pensadores del siglo XX. De Duchamp y sus ready-made a Warhol, quien rompe la frontera entre arte y medios; de Perec y su... more
Si la banalidad no tiene historia, en cambio el culto de lo banal aparece como una obsesión de los artistas y pensadores del siglo XX. De Duchamp y sus ready-made a Warhol, quien rompe la frontera entre arte y medios; de Perec y su infraordinario a los sociólogos de lo cotidiano Lefevre y De Certeau, los iconos de la modernidad han sido los poetas de lo ordinario y lo cotidiano. Todos han reconocido en lo banal una virtud subversiva. Y a través del culto de lo banal, se trata de poner en tela de juicio las instituciones: la obra, el artista, el museo, pero también los grandes relatos y el autor.

Hoy, es el turno de que la televisión y sus reality shows magnifiquen lo banal. Pero ¿todavía tiene esta magnificación una virtud corrosiva?

François Jost es profesor en la Sorbonne Nouvelle, donde dirige el laboratorio Communication Information Médias. Ha escrito numerosos ensayos sobre cine y televisión y, en español, ha publicado El ojo-cámara y El relato cinematográfico.

Sobre el libro:
Revista Otra Parte, Federico Baeza: http://revistaotraparte.com/semanal/ensayo-teoria/el-culto-de-lo-banal/
Trinh T. Minh-ha visitó Buenos Aires por primera vez para la retrospectiva de su filmografía que se realizó en el contexto del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes que tuvo lugar del 16... more
Trinh T. Minh-ha visitó Buenos Aires por primera vez para la retrospectiva de su filmografía que se realizó en el contexto del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes que tuvo lugar del 16 al 23 de septiembre de 2015.

La transcripción y traducción de la entrevista estuvo a cargo de Cristina Voto y Agustina Pérez Rial, quienes además han publicado un artículo reciente sobre la obra de Minh-ha (2014. "Nuevos juguetes para un etnógrafo ansioso: derroteros del registro audiovisual". Caiana, pp. 116-125).
Research Interests: