Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
Un diálogo con el oralitor Hugo Jamioy Juagibioy. Nacido en 1971 en el Valle del Sibundoy (Colombia), Hugo Jamioy Juagibioy es oralitor indígena kamëntšá. En las últimas dos décadas, su obra se ha convertido en un hito de la producción... more
Un diálogo con el oralitor Hugo Jamioy Juagibioy.
Nacido en 1971 en el Valle del Sibundoy (Colombia), Hugo Jamioy Juagibioy es oralitor indígena kamëntšá. En las últimas dos décadas, su obra se ha convertido en un hito de la producción literaria indígena contemporánea de América Latina. Originario de la comunidad kamëntšá del Putumayo, donde la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes desciende hacia la jungla amazónica, Jamioy escribe sus poemas en lengua kamëntšá y se autotraduce al español. Su obra más conocida, Bínÿbe Oboyejuayëng/Danzantes del viento, ha sido publicada en 2005 por la Universidad de Caldas y ha sido ampliada en 2010, en una segunda edición a cargo del Ministerio de la Cultura de Colombia. El libro recoge más de setenta poemas bilingües. En el poemario, la escritura alfabética dialoga con el lenguaje textil del chumbe y con los múltiples espacios de producción del conocimiento desde el saber kamëntšá: la palabra mayor del yagé y de la hoja de coca, los danzares y cantares tradicionales andino-amazónicos, el arte oral de taitas y batás tejido al lado del fogón. Al mismo tiempo, los escritos de Jamioy enfrentan la inquietud del desplazamiento indígena a la ciudad y sus irreprimibles carreras de soledad. En su desafío al olvido, Jamioy talla su palabra entre tiempos y geografías mayores, anhelando la urgencia impostergable del legado transgeneracional de los saberes.
Actualmente, Hugo Jamioy vive en Simunurwa, pueblo ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta. En la región arhuaca, Jamioy se desempeña como director de la Biblioteca y Casa de la Memoria, un espacio que anhela a revitalizar los saberes amerindios entre las juventudes indígenas de Colombia. Mientras tanto, su poemario Bínÿbe Oboyejuayëng/Danzantes del viento ha sido traducido a varios idiomas y ha inspirado, junto con los poemas de Nataly Domicó, la obra teatral Danzantes del viento, poema visual y sonoro dirigido por Iván Benavides y estrenado el 13 de agosto de 2023 en el Teatro Colón de Bogotá.
En el marco de los estudios acerca de los procesos de redefinición de las narraciones indígenas en la contemporaneidad latinoamericana, el presente trabajo investiga una serie de performances artísticas, propuestas literarias y... more
En el marco de los estudios acerca de los procesos de redefinición de las narraciones indígenas en la contemporaneidad latinoamericana, el presente trabajo investiga una serie de performances artísticas, propuestas literarias y oralitegrafías realizadas por miembros del pueblo embera desplazados en Bogotá, con un particular enfoque en la experiencia de estancia comunitaria en el Parque Nacional Olaya Herrera (2021-2022). Después de recorrer unos nudos de contacto entre los imaginarios urbanos y las epistemologías indígenas contemporáneas, el ensayo profundiza algunas producciones culturales embera, en una perspectiva de interpretación de los creadores indígenas en tanto “territorios encarnados” (Rojas-Sotelo). En el marco de reivindicaciones político-culturales de los embera en Bogotá, el ensayo apunta a identificar las trayectorias de reconfiguración epistémica de los saberes propios a raíz del desplazamiento forzado y las consecuentes reelaboraciones simbólicas de los imaginarios del espacio urbano bogotano.
Il saggio delinea uno stato dell’arte sugli usi accademici della nozione di Abiayala (o Abya Yala) per riferirsi al continente (latino)americano e sulle traiettorie semantiche del termine nelle culture gunadule contemporanee. Si propone... more
Il saggio delinea uno stato dell’arte sugli usi accademici della nozione di Abiayala (o Abya Yala) per riferirsi al continente (latino)americano e sulle traiettorie semantiche del termine nelle culture gunadule contemporanee. Si propone un'analisi comparata tra i significati attribuiti ad Abiayala in ambito decoloniale, le letture critiche sulla circolazione del toponimo e l'elaborazione politico-estetica della categoria nella produzione intellettuale e poetica contemporanea di Guna (Patricia Sue Haglund, Abadio Green Stocel, Aiban Wagua e Milton Santa Cruz). L’articolo esplora alcune delle molteplici possibilità interpretative, tensioni epistemiche e orizzonti di significato della parola, tanto nel contesto culturale delle narrazioni ed epistemologie amerindiane come nelle traiettorie di sviluppo degli studi decoloniali.
Una conversación con el linguista y teólogo indígena gunadule Abadio Green Stocel sobre el origen de la noción de Abiayala en las narraciones orales guna. También, se profundizan las miradas indígenas sobre el conflicto armado en el... more
Una conversación con el linguista y teólogo indígena gunadule Abadio Green Stocel sobre el origen de la noción de Abiayala en las narraciones orales guna. También, se profundizan las miradas indígenas sobre el conflicto armado en el Urabá, las prácticas de paz desde los cantos gunadule, unas reflexiones sobre la cuestión de la migración en el Darién.
El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del... more
El artículo propone algunas reflexiones teóricas y metodológicas sobre el estudio del paisaje lingüístico en los contextos geoculturales y epistemológicos de la América indígena. A partir de un estado del arte sobre los estudios del paisaje lingüístico en América Latina, el ensayo explora las nociones de lectura/escritura de territorio y espacio público en algunas cosmovivencias amerindias, con enfoque específico a dos sociedades norteandinas de Colombia (misak y nasa). Se propone la apertura de un espacio de diálogo y convergencia entre las perspectivas teóricas sociolingüísticas y algunas epistemologías indígenas latinoamericanas. En el desarrollo del ensayo se muestran algunos ejemplos de la aplicación de epistemologías indígenas a estudios sobre el paisaje lingüístico, a partir de una serie de unidades recolectadas en Colombia entre 2019 y 2023. Palabras clave: paisaje lingüístico; epistemologías indígenas; Pueblo Nasa; comunicación Misak; espacio público de Colombia.
El presente trabajo indaga las funciones semióticas, narrativas y simbólicas de la fotografía en la novela Il fioraio di Perón (2009) de Alberto Prunetti. Se propone un análisis de la fotografía -en su caracterización barthesiana- en... more
El presente trabajo indaga las funciones semióticas, narrativas y simbólicas de la fotografía en la novela Il fioraio di Perón (2009) de Alberto Prunetti. Se propone un análisis de la fotografía -en su caracterización barthesiana- en tanto objeto narrado bajo los patrones alegóricos de la especularidad de la ausencia, de la ritualidad de la memoria y del simbolismo vivo de la condición migrante, cuya negociación identitaria se alimenta, entre otras dinámicas, a partir de su relación emocional y material con la fotografía. Paralelamente, en una perspectiva analítica que abarca la dimensión integeneracional y transnacional de las familias migrantes, se sugiere un enfoque en el tema narrativo de la hermenéutica de la imagen desde y para el migrante, con el objetivo de desentrañar el complejo tejido de elecciones semióticas, trayectorias interpretativas y procesos de solemnización del ícono vinculados con la fotografía, tal y como se presentan en la novela de Prunetti, hasta llegar a proponer la definición de una condición 'ontológicamente fotográfica' del migrante, en una  transición simbiótica donde la experiencia migratoria detiene temporalidades, ausencias y memorias.
La prima parte dell'articolo propone un'esplorazione della narrazioni letterarie e cinematografiche del fenomeno della guerriglia in Colombia, a partire dalla categorizzazione analitica di eteronormatività (Duchesne Winter) e dalla... more
La prima parte dell'articolo propone un'esplorazione della narrazioni letterarie e cinematografiche del fenomeno della guerriglia in Colombia, a partire dalla categorizzazione analitica di eteronormatività (Duchesne Winter) e dalla prospettiva teorica dello studio delle emozioni (Bjerg; Peluffo). Nella seconda parte del saggio si propone un'analisi del libro Senza perdere la speranza (2021) di Santiago Gamboa e Bernardo Gutiérrez (trad. it di Francesca Casafina) e del lungometraggio Los Zuluagas (2021) di Flavia Montini, con Juan Camilo Zuluaga. Intessute in uno spazio intersezionale tra Colombia e Italia, le due opere compongono una saga genealogica con esplicite soluzioni di continuità intermediali e narrative. A partire da un affondo sulle tensioni rappresentative tra le due produzioni -e nella chiave analitica delle narrazioni del guerrigliero proposta da Juan Duchesne Winter- il saggio propone un'analisi comparata intergenerazionale delle strategie narrative di elaborazione emozionale delle tematiche dell'orfanità, della guerriglia e della desaparición, nel contesto del conflitto armato colombiano.
L'articolo ripercorre alcuni momenti essenziali dell'impatto culturale della ribellione zapatista del 1994 in Italia. Nella prima parte del saggio è esplorata la dimensione transnazionale dello zapatismo, con una particolare attenzione... more
L'articolo ripercorre alcuni momenti essenziali dell'impatto culturale della ribellione zapatista del 1994 in Italia.
Nella prima parte del saggio è esplorata la dimensione transnazionale dello zapatismo, con una particolare attenzione al contesto europeo. La sezione centrale del testo propone una contestualizzazione storica di alcuni processi di collaborazione solidale tra movimenti politico-culturali filozapatisti e l'EZLN. L'apparato finale del testo è dedicato all'influenza dello zapatismo in alcuni processi editoriali e produzioni letterarie italiane.
El artículo pretende aportar una reflexión en el ámbito de las metodologías de estudio acerca de las formas contemporáneas de la narración oral, en el contexto de la producción mitopoiética embera dóbida en el Pacífico colombiano. El... more
El artículo pretende aportar una reflexión en el ámbito de las metodologías de estudio acerca de las formas contemporáneas de la narración oral, en el contexto de la producción mitopoiética embera dóbida en el Pacífico colombiano. El análisis compara dos narraciones orales del relato fundacional de Jinu Potó, realizadas por un joven miembro de la comunidad embera dóbida de Boca de Jagua y por un mayor perteneciente a la comunidad embera dóbida de Yucal, ambas ubicadas en el departamento del Chocó (Colombia). El artículo entreteje un estudio de los motivos narrativos (motifemas) del relato con un análisis de ‘lo que acontece entre’ la narración. Según la tesis propuesta, lo que acontece entre la narración integra la misma dimensión epistemológica de la producción oraliteraria embera y condensa huellas y trayectorias del proceso futural de reconfiguración epistémica en curso en distintas culturas indígenas colombianas contemporáneas, particularmente en contextos de desplazamiento forzado
El debate intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cómo tejernos?, ¿cómo pensarnos como pueblos en resistencia y autónomos frente a las nuevas urgencias? Las tres breves lecturas contextualizan los proyectos de muerte en los... more
El debate intenta responder a las siguientes preguntas: ¿cómo tejernos?, ¿cómo pensarnos como pueblos en resistencia y autónomos frente a las nuevas urgencias? Las tres breves lecturas  contextualizan los proyectos de muerte en los territorios y los derroteros críticos y autocríticos comunitarios para resistir los procesos de opresión.
A partir de los años Setenta, en distintas regiones indígenas nasa del Cauca colombiano se han fortalecido procesos de recuperación de las cosmogonías propias por medio de la escritura alfabética –tanto en lengua española como en nasa... more
A partir de los años Setenta, en distintas regiones indígenas nasa del Cauca colombiano
se han fortalecido procesos de recuperación de las cosmogonías propias por medio de la
escritura alfabética –tanto en lengua española como en nasa yuwe. Impulsadas tanto endógena
como exógenamente, las operaciones de escritura de los mitos propios se han plasmado bajo
matrices culturales heterogéneas y, en ciertos casos, contrastantes. En algunas de estas
producciones es posible identificar rasgos comunes a distintas textualidades indígenas
contemporáneas, las cuales conllevan una dinámica de apropiación subversiva de la herramienta
–tradicionalmente hegemónica– de la escritura alfabética. Dichas textualidades se caracterizan
por su dimensión oralitegráfica e intercultural, y por su puesta en acto de una concepción
autónoma de la palabra propia. En este orden de ideas, se propone un recorrido analítico de las
distintas realizaciones escritas del relato cosmogónico nasa de Juan Tama y un estudio específico
de la versión oralitegráfica realizada por el diseñador nasa Gustavo Yonda. En una perspectiva
de análisis pluriversal y futural en el acercamiento a las producciones literarias indígenas, y con
el apoyo metodológico de nociones propias del saber local como las de palabrandar y nasakiwe,
se interpreta la versión contemporánea del mito de Juan Tama en tanto expresión de insurgencia
epistémica de los saberes propios en su renovada vitalidad contemporánea, por medio de una
producción entretejida entre arte oral, escritura alfabética y arte visual.
This study analyses the contact between Spanish and Italian in the Italian linguistic landscape (LL) of Buenos Aires, from the most ancient layers (together with their linguistic innovations) to the most recent ones, resulting from a... more
This study analyses the contact between Spanish and Italian in the Italian linguistic landscape (LL) of Buenos Aires, from the most ancient layers (together with their linguistic innovations) to the most recent ones, resulting from a commodification of the Italian culture and identity. The focus is on the gastronomy and catering sector in Avenida Corrientes, as well as the neighbourhoods of San Telmo, Palermo and Retiro. The paper aims at identifying signs of the migration memory embedded and visible in the LL.
Las poblaciones indígenas nasa del Nororiente del Cauca (Colombia) se distinguen por una duradera historia de lucha en defensa de su derecho a la autonomía, a la vida, a la tierra y a la paz. A partir de los años Setenta del siglo XX, a... more
Las poblaciones indígenas nasa del Nororiente del Cauca (Colombia) se distinguen por una duradera historia de lucha en defensa de su derecho a la autonomía, a la vida, a la tierra y a la paz. A partir de los años Setenta del siglo XX, a los fenómenos de explotación de las comunidades nasa por parte de las élites terratenientes payaneses se sumaron las problemáticas de la violencia y del despojo relacionadas con el conflicto armado interno colombiano. En este contexto, el pueblo nasa ha venido conformando nuevas modalidades de pensamiento y acción colectiva en relación con las prácticas de la resistencia territorial y cultural. En este proceso de renovación epistemológica han participado ‘identidades de ida y regreso’ (Bengoa, 2009), como las de Álvaro Ulcué Chocué y Ezio Roattino, quienes desde un espacio cultural fronterizo –entre la indigeneidad y la Teología de la Liberación– han intervenido en la negociación de
las reflexiones comunitarias acerca de las teorías y prácticas de resistencia propia. El presente ensayo pretende investigar el papel de dichas figuras interculturales en el Nororiente del Cauca, a partir de su mediación en los procesos espirituales y culturales de la lucha nasa
La expansión de las metrópolis en AméricaLatina se ha realizado a partir de matrices de exclusiónsociocultural de las localidades urbanas informales, o “geografíasviolentadas” (Jaramillo Marín, Parrado Pardo y... more
La  expansión  de  las  metrópolis  en  AméricaLatina  se  ha  realizado  a  partir  de  matrices  de  exclusiónsociocultural de las localidades urbanas informales, o “geografíasviolentadas”  (Jaramillo  Marín,  Parrado  Pardo  y  Louidor,2019), caracterizadas por condiciones de abandono institucional,desarticulación social y normalización de la violencia. Ante dichosprocesos de marginación, pueden surgir desde los espacios barrialesestructuras  autónomas  y  comunitarias  dirigidas  a  constituirposibilidades laborales alternativas. Es el caso de la iniciativa deturismo comunitario Breaking Borders del Barrio Egipto Altode Bogotá. El presente ensayo pretende abordar un análisis delproyecto  a  partir  de  la  noción  de  “re-existencia”  (Gonçalvesde  Lima,  2005),  aplicada  a  los  ámbitos  cultural  y  laboral,para profundizar los patrones que caracterizan la construccióncomunitaria y autónoma de la experiencia turística: el arte visualy la memoria oral. El marco metodológico de la investigaciónha  incorporado  un  trabajo  de  campo  (participación  en  toursy entrevistas a miembros del proyecto y habitantes del barriorealizadas entre 2018 y 2020) y una profundización bibliográficade  la  noción  de  turismo  comunitario,  dentro  de  un  estudiocomparado apto para colocar el modelo de Barrio Egipto en unamirada continental.
En el artículo se investiga la noción-práctica del palabrandar, o palabra en camino, en tanto expresión epistemológica de un diálogo integrativo entre saberes indígenas de la Abya Yala/ Afro/Latino América. La noción-práctica del... more
En el artículo se investiga la noción-práctica del palabrandar,
o palabra en camino, en tanto expresión epistemológica de un
diálogo integrativo entre saberes indígenas de la Abya Yala/
Afro/Latino América. La noción-práctica del palabrandar es
elaborada por la escritora de etnia nasa-misak Vilma Almendra
y es resultado de una larga trayectoria de búsqueda de
modelos discursivos autónomos para las luchas de los pueblos
indígenas del Cauca (Colombia). A partir de su experiencia
como integrante del Tejido de Comunicación del ACIN
y de la iniciativa Pueblos en Camino, Almendra propone el
palabrandar como forma resistente y alternativa de pensarse,
comunicar y actuar desde la indigeneidad. Se analizan las reflexiones
de Almendra dentro de una cartografía de modelos
epistemológicos desde los pueblos indígenas del continente.
En este orden de ideas, se propone un enfoque en tres aspectos
ontológico-simbólicos del palabrandar: el caminar de la
palabra, la colectivización de la palabra, la relación entre palabra
y acción.
En una fase de la lucha indígena caucana definida por Almendra como etapa de la alternativa, desde las comunidades Nasa han surgido proyectos de reapropiación del espacio público con el objetivo de conformar memorias vivas y derroteros de... more
En una fase de la lucha indígena caucana definida por Almendra como etapa de la alternativa, desde las comunidades Nasa han surgido proyectos de reapropiación del espacio público con el objetivo de conformar memorias vivas y derroteros de resistencia frente a una condición generalizada de violencia y opresión.
La presente propuesta se plantea analizar el actual Paisaje Lingüístico  del Resguardo Indígena Nasa de Toribío (Colombia), interpretado como medio de expresión del imaginario testimonial indígena acerca de la violencia sufrida por las comunidades Nasa durante el Conflicto Armado colombiano. El Paisaje Lingüístico (Linguistic Landscape) conceptualizado por Landry y Bourhis (1997) como el conjunto de manifestaciones de la lengua en el espacio público, se considera como un “claro indicador del cambio social” (Calvi, 2018) y como lugar de interconexión entre lengua, cultura e identidad (Blackwood et al., 2016). En regiones condicionadas por la presencia constante y duradera de distintos grupos armados, el Paisaje Lingüístico puede convertirse en un “standing historical testimony” (Woldemaram, 2016) de la disputa territorial entre dichos grupos y de las respuestas espontáneas y organizadas de la población civil. En este sentido, el Paisaje Lingüístico del Resguardo Indígena de Toribío -analizado a partir de un trabajo de recolección de imágenes en el territorio- no se limita a revelar procesos de negociación del control territorial por parte de los actores en disputa: se presenta como medio de valoración de la resistencia pacífica indígena al conflicto armado, como herramienta de dignificación de la memoria viva de la violencia padecida por las comunidades del Nororiente del Cauca, como catalizador de un proyecto de reivindicación cultural, territorial, lingüística de la población Nasa.
Strenuo difensore dei diritti delle popolazioni indigene colombiane, attivo nel territorio del Cauca da oltre trent'anni, Ezio Roattino è divenuto un punto di riferimento spirituale, culturale e politico per le comunità di etnia nasa che... more
Strenuo difensore dei diritti delle popolazioni indigene colombiane, attivo nel territorio del Cauca da oltre trent'anni, Ezio Roattino è divenuto un punto di riferimento spirituale, culturale e politico per le comunità di etnia nasa che abitano la regione. Nella sua attività intellettuale e sociale di mediazione interculturale eredita il messaggio del suo stretto collaboratore Álvaro Ulcué Chocué, primo sacerdote indigeno in Colombia, assassinato nel 1984 per le sue coraggiose battaglie in difesa del diritto alla vita e alla terra delle popolazioni andine.
L’appassionata  testimonianza  di  Ezio  Roattino  risulta  particolarmente significativa,  e  tristemente  premonitrice,  alla  luce  della  recrudescenza  degli  episodi violenti  nel  municipio  di  Toribío:  nel  solo  mese  di  agosto  del  2019  un’autorità ancestrale  e  tre  membri  della Guardía  Indígena  locale  (organismo  di  controllo territoriale  disarmato)  sono  stati  assassinati  per  mano  dei  gruppi  armati  che gestiscono  le  coltivazioni  e  il  traffico  di  sostanze  illecite  nel  territorio.  La  millenaria storia di resistenza delle comunità nasa del Nord del Cauca sta attraversando un’epoca di  fragilità,  abbandono  e  sfruttamento:  una  condizione  ben  lontana  da  quella immaginata al momento della firma degli accordi di pace tra il Governo colombiano e le FARC (2016). La parola di Roattino, lucida e coraggiosa nel suo luogo enunciativo di pensatore  e  parroco  di  frontiera,  ripercorre  quarant’anni  di  spiritualità  perdute,  dal sogno del risveglio indigeno alla cattura della comunità nella morsa del narcotraffico, dalle  fratture  degli  immaginari  ancestrali  alla  speranza  di  una  nuova  possibilità  di resistenza autonoma offerta dal tempo ciclico andino.
En el proceso de construcción de la categoría de ciudadano en Colombia han primado prácticas constitutivas excluyentes, fundadas en una división sistemática entre individuos considerados dignos de ser ciudadanos e homines sacri (Agamben),... more
En el proceso de construcción de la categoría de ciudadano en Colombia han primado prácticas constitutivas excluyentes, fundadas en una división sistemática entre individuos considerados dignos de ser ciudadanos e homines sacri (Agamben), es decir, hombres marginados y sacrificables. Dichas prácticas han contribuido a la formación de espacios de tolerancia de dinámicas de dominación necropolítica (Mbembe). El nororiente del Cauca es un caso de territorio en donde se ha sido permitido un ejercicio constante de necropolíticas, manifestadas tanto en el actuar de los centros de poder como en sus construcciones discursivas. Sin embargo, en una región históricamente capaz de generar epicentros de resistencias, ¿las comunidades locales se piensan en tanto marginadas?, ¿cuáles imaginarios de disidencia se están produciendo en el territorio? El presente artículo se orienta a la indagación de las respuestas más actuales elaboradas desde la comunidad nasa del Cauca. El proceso investigativo se centra en el análisis de la configuración y del uso de nuevas prácticas discursivas en el texto Entre la emancipación y la captura (2017) de la escritora Vilma Almendra, quien, a través de un trabajo de textura de voces comunitarias, se propone replicar a las marginalizaciones impuestas por medio de un replantamiento descolonizador de la función de la palabra, con el fin de proteger el “territorio del imaginario” de las intervenciones estatales y paraestatales.
Reseña del libro de Miguel Rojas Sotelo - Territorio encarnado.
El libro explora la noción y práctica del 'palabrandar' como forma de comunicación y narración planteada por algunos pensadores del pueblo nasa en el Cauca colombiano. En el primer capítulo se analizan los planteamientos acerca de la... more
El libro explora la noción y práctica del 'palabrandar' como forma de comunicación y narración planteada por algunos pensadores del pueblo nasa en el Cauca colombiano.
En el primer capítulo se analizan los planteamientos acerca de la escritura del sacerdote indígena Álvaro Ulcué Chocué, a partir del estudio de algunos documentos inéditos redactados por el mismo Ulcué.
En el segundo y tercer capítulo se analiza la obra de Vilma Almendra Quiguanás, escritora nasa-misak, y sus perspectivas  acerca de una comunicación-narración en camino.
En el cuarto capítulo se analiza un caso de 'palabra en camino': los grafitis y murales realizados por la guardia indígena del municipio de Toribío, interpretados como herramienta de resistencia no-violenta contra el necrolenguaje de los actores armados de la región.
Introduzione al Numero Speciale di Altre Modernità "Sc[Arti]: Riflessioni sul residuo tra selezione e divergenza" (2020).
Il volume offre un incrocio di sguardi critici sulle rotte percorse dall’opera dantesca nelle letterature straniere. A settecento anni dalla sua morte, la voce di Dante continua a oltrepassare confini permeando immaginari lontani, in un... more
Il volume offre un incrocio di sguardi critici sulle rotte percorse dall’opera dantesca nelle letterature straniere. A settecento anni dalla sua morte, la voce di Dante continua a oltrepassare confini permeando immaginari lontani, in un incedere di evocazioni, traduzioni, interpretazioni e riscritture. I venti saggi qui presentati tratteggiano un itinerario di esplorazione delle tracce dantesche nelle tradizioni letterarie di Albania, Svezia, Francia, Cuba, Polonia, Stati Uniti, Germania, Argentina, Danimarca, Scozia, Inghilterra e Messico. Le diverse latitudini abbracciate si articolano in una raccolta di studi che dall’epoca moderna confluisce nell’estremo contemporaneo, calibrando nuovi orizzonti  prospettive nello sconfinato territorio della critica dantesca. Gli autori e le autrici illuminano storie di ricezione, riletture e dialoghi intertestuali nei quali la memoria della Commedia si riconfigura in un’inesauribile pluralità di scritture, di cui si intende consegnare in queste pagine uno sguardo di carattere esplorativo e non antologico. La parola di Dante attraversa lingue e universi letterario-culturali senza tradirsi ma conoscendo nuove fioriture: confermandosi una parola necessaria, profetica e viva.
Texto completo: https://libri.unimi.it/index.php/texturas/catalog/book/59 En el inconmensurable archivo de travesías que es el Océano Atlántico, en la infinita extensión de sus silencios, hay que buscar el origen de relaciones,... more
Texto completo: https://libri.unimi.it/index.php/texturas/catalog/book/59
En el inconmensurable archivo de travesías que es el Océano Atlántico, en la infinita extensión de sus silencios, hay que buscar el origen de relaciones, confluencias, escrituras que parecen converger hacia un único macro-texto, que trasciende
el espacio y el tiempo y define los rasgos fundamentales de una comunidad cultural transcontinental. Se trata de una comunidad humana que se estructura por medio de continuas y recíprocas influencias, que se mueve en el escenario político, socio-económico y cultural, a través de los siglos, y para la cual la operación de selección, clasificación y orden, que todo estudio crítico implica, debe necesariamente recalibrarse. La tarea que se propone este volumen es extensa y quizás atrevida: hilar tejidos que recorran las relaciones y contactos entre América Latina y Europa, caminando las dimensiones de la literatura, de las culturas y de la historia. Las texturas recolectadas en estas páginas exploran un extenso abanico de representaciones literarias, fílmicas, pictóricas, teatrales, arquitectónicas y musicales, de derroteros históricos, biográficos y culturales, cuyo resultado delinea un animado prisma de voces entre mundos. En este desafío a la complejidad consiste
narrar las inagotables trayectorias, metafóricas y reales, que componen el volumen Rutas atlánticas.