DECISIONES ESTRATEGICAS Y PRONÓSTICOSsss
DECISIONES ESTRATEGICAS Y PRONÓSTICOSsss
DECISIONES ESTRATEGICAS Y PRONÓSTICOSsss
CICLO : VI
ESTUDIANTES :
FERNANDEZ RAMOS ELMER EDUARDO
ACUÑA OLIVAS HAROLD HANS
DELGADO CUBAS RONY ALEXIS
JIMENEZ DELGADO JHONY AARON
TARAPOTO – PERU
2018
INTRODUCCIÓN
Las grandes compañías comerciales, las que siempre se postulan como exitosas y las que
generan promedios de ventas muy grandes, deben su éxito al diseño cuidadoso, metódico
y efectivo de un concepto muy importante, el cual debe ser previo a cualquier
procedimiento de ejecución por parte de la compañía: la Planeación Estratégica. Por otra
parte, para que esa planeación sea exitosa, es importante hacer una extrapolación a partir
de los resultados logrados en el presente en ciertas variables concernientes a las ventas y
al mercado; esa extrapolación o proyección hacia el futuro es lo que se conoce como
Pronóstico.
Para estudiar todas las implicaciones y requerimientos que se deben tomar en cuenta para
realizar una buena Planeación Estratégica y establecer unos Pronósticos acertados, se
traen a colación cuatro obras importantes especializadas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GERNERAL
- Analizar las decisiones estratégicas y pronósticos en la producción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer la definición de pronosticar, sus tipos e importancia.
- Analizar los enfoques de pronósticos
- Conocer los métodos, horizontes o temporalidad
- Analizar los modelos cuantitativos y cualitativos.
- Analizar los modelos cuantitativos.
- Conocer la definición de casuísticas
DECISIONES ESTRATEGICAS Y PRONÓSTICOS
CAPITULO I:
Sin importar el propósito del sistema para el que se utilizará el pronóstico, es muy
importante comprender algunas de sus características fundamentales:
- Los pronósticos casi siempre son incorrectos: Pocas veces tiene importancias
si un pronóstico es correcto o no; lo sustancial es concentrar nuestra atención
en “qué tan equivocado esperamos que sea” y en “cómo planeamos darle
cabida al error potencial en el pronóstico”. Buena parte del análisis de la
capacidad de almacenamiento y/o inventario temporal que la empresa puede
utilizar, se relaciona directamente con el tamaño el error pronóstico.
- Los pronósticos son más precisos para grupos o familias de artículos: Casi
siempre es más fácil desarrollar un buen pronóstico para una línea de
productos que para un producto individual, ya que los errores de proyección
respecto de productos individuales tienden a cancelarse entre sí a medida que
se les agrupa. Por lo general es más preciso, por ejemplo, pronosticar la
demanda de todos los sedanes familiares que pronosticar la demanda de un
modelo de sedán específico.
- Los pronósticos son más precisos cuando se hacen para periodos cortos: En
general son menos las perturbaciones potenciales respecto del futuro próximo
que pueden impactar la demanda de productos. La demanda en periodos
futuros más amplios casi siempre resulta menos confiable.
- Todo pronóstico debe incluir un error de estimación: En la primera
característica de este listado se indicó la importancia de responder a la
pregunta: “¿qué tan incorrecto es el pronóstico?”. Por lo tanto, es muy
importante que el pronóstico vaya acompañado de una estimación numérica
de error de pronóstico. Para estar completo, un buen pronóstico contiene tanto
una estimación básica como una estimación de su error.
- Los pronósticos no son sustituto de la demanda calculada: Si usted cuenta
con información de la demanda real para un periodo dado, no realice nunca
cálculos con base en el pronóstico para ese mismo marco temporal. Utilice
siempre la información real cuando esté disponible. (Pág. 17-18)
Según Chase, Aquilano y Jacobs (2001) hacen una clasificación de los pronósticos en
base a lo que consideran importante de analizar. Para ellos, hay cuatro tipos de
pronósticos, los cuales son: cualitativos, de análisis de series de tiempo, causales y
modelos de simulación.
• Investigación de mercados
• Panel
• Analogía histórica
• Método Delphi
• Promedios móviles
• Suavización exponencial
• Análisis de regresión
• Box Jenkins
• Análisis de regresión
• Modelos econométricos
• Indicadores guía
Ahora bien, para Makridakis y Wheelwright (1992) los diferentes métodos se pueden
dividir en tres clases:
1.2.ENFOQUES DE PRONÓSTICOS
Hay dos enfoque generales al pronosticar, tal como existen dos maneras de
abordar todos los modelos de decisiones. Uno es el análisis cuantitativo; el otro
el enfoque cualitativo. Los pronósticos cuantitativos utilizan una variedad de
modelos matemáticos que se apoyan en datos históricos o en variables causales
para pronosticar la demanda. Los pronósticos cualitativos o subjetivos incorporan
aquellos factores como la intuición, las emociones, las experiencias personales y
el sistema de valores de quien toma la decisión para llegar al pronóstico. Las
empresas empleas uno u otro enfoque, pero en la práctica, la combinación de
ambos es casi siempre más efectiva.
PRONÓSTICOS CUALITATIVOS
Como indica su nombre, los pronósticos cualitativos son aquellos que se
generan a partir de la información que no tiene una estructura analítica
bien definida. Este tipo de pronósticos resulta especialmente útil cuando
no se tiene disponibilidad de información histórica, como en el caso de un
producto nuevo que no cuenta con una historia de ventas. Para ser más
específicos, a continuación se listan algunas de las características clave de
los datos que provienen de pronósticos cualitativos:
Por lo general el pronóstico se basa en un juicio o en alguna
información cualitativa externa.
El pronóstico tiende a ser subjetivo; toda vez que suele
desarrollarse a partir de la experiencia de las personas
involucradas, con frecuencia estará sesgado con base en la posición
potencialmente optimista o pesimista de dichas personas.
Una ventaja de este método radica en que casi siempre permite
obtener algunos resultados con bastante rapidez.
En ciertos casos, la proyección cualitativa es especialmente
importante, ya que puede constituir el único método disponible.
Estos métodos suelen utilizarse para productos individuales o
familias de productos, y rara vez para mercados completos.
CAPITULO II:
Relacionado con la metodología que se emplea para la obtención y el análisis de los datos,
se habla de dos modelos: el cuantitativo y el cualitativo. Estos dos modelos proceden de
la forma de interpretar la realidad de los paradigmas positivista e interpretativo.
El método cuantitativo mide los hechos sociales valiéndose de los números y del
recuento de frecuencias, considerándose que todo puede observarse, registrarse y
medirse denotativamente. Las técnicas de recogidas de datos son test,
cuestionarios…, y los fenómenos sociales son descritos en términos matemáticos.
Pérez Serrano (2007: 24), nos habla de que la combinación de ambos paradigmas puede
aportar una gran riqueza de interpretación al aprovechar lo mejor de cada modelo, lo que
ayuda a tener una visión más global y aproximada de la realidad: la metodología
cualitativa pretende captar la reflexión de los propios actores, sus motivaciones e
interpretaciones, sin embargo la metodología cuantitativa facilita el conocimiento de las
grandes tendencias de la realidad social como un hecho objetivo.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema
de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo
numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los
elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo,
limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo
existe entre elementos:
Su naturaleza es descriptiva.
Permite al investigador "predecir” el comportamiento del consumidor.
Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.
Identificamos algunos de los elementos claves que mejor definen el concepto de método
cuantitativo. Sin ellos, estaríamos hablando de otro tipo de investigación.
Necesita que haya una relación numérica entre las variables del problema de
investigación.
Los datos analizados siempre deben ser cuantificables.
Es descriptivo.
Analiza y predice el comportamiento de las personas
2.3. CASUÍSTICAS
2.3.1. Definición:
Conjunto de los diversos casos particulares que se pueden prever en determinada materia.
LA METODOLOGÍA CASUÍSTICA.
Ofrece unos resultados secundarios, pero no por ello menos importantes, muy
utiles de cara a la negociacion interna y a la definición de políticas económicas
que refurecen los efectos positivos (y minimicen los negativos) de los procesos de
liberación comercial internacional. Se trata pues de diseñar políticas de promoción
de los productos prioritarios y de políticas de reconversión o defensa de los
productos/sectores sensibles.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BONET MADURGA ANTONIO. (2002). Métodos casuísticos de evaluación de impacto
para negociaciones comerciales internacionales. Argentina. Pág. 22.