Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PGRD Iiee Modelo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

I.

E Nº 86040 SUIZA PERUANA DISTRITO DE INDEPENDENCIA

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

2020

“IDENTIFICO los peligros,

REDUZCO las vulnerabilidades


y GESTIONO los riesgos de desastres”
PRESENTACIÓN

El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y Actividades de Contingencia (PGRD y


AC) de la I.E, es un instrumento que forma parte del Plan de desarrollo local, siendo la
principal herramienta con la que cuentan los distintos actores sociales de una localidad
para la identificación de las amenazas, vulnerabilidad y nivel de riesgos para manejar
adecuadamente los riesgos de desastres que pueden afectarlo y, consecuentemente, evitar
que estos se conviertan en desastres y si estas ocurren responder adecuadamente. Para
que el PGRD y AC sea eficaz debe ser elaborado de manera participativa entre los
miembros de la comunidad educativa, autoridades y aliados estratégicos de la localidad.

El PGRD y AC de la I.E Suiza Peruana tiene por objeto orientar las acciones de
Prevención, Reducción y Preparación así como de la respuesta de la comunidad educativa a
través de la CEA y GRD, quienes articulan las acciones con toda las áreas, para preservar la
vida y reducir los afectos de la emergencia o desastres en la I.E poniendo en práctica
estrategias, conceptos y metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres y
responder a posibles emergencias o desastres que se presenten en la I.E.

La vulnerabilidad de una I.E puede ser mayor o menor según el grado de exposición
a las amenazas o peligros, por ello debemos fortalecer las capacidades de la I.E para
enfrentar su posible impacto que puede generar la pérdida de vidas humanas, afectar la
infraestructura educativa interrumpiendo el normal desarrollo del servicio educativo.

Así mismo El objetivo del presente plan es el de planificar, organizar, ejecutar y


evaluar las acciones de prevención ante diversos peligros entre ellas la pandemia del
COVID 19, la misma que viene dejando como saldo la pérdida de miles de vidas en nuestro
país y el mundo es por ello que debemos adoptar medidas para reforzar las acciones de
prevención a fin de enfrentar la Emergencia Sanitaria por el COVID-19 en nuestra I. E.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ACCIONES DE
CONTINGENCIA ANTE PELIGRO

I. INFORMACIÓN GENERAL.

DATOS GENERALES

NOMBRE IE.:

DRE/GRE UGEL.:

PROVINCIA: DISTRITO:

 
URBAN
CENTRO POBLADO: AREA GEOGRÁFICA: RURAL  
A
 

DIRECCIÓN: ALTITUD:

CODIGO LOCAL: CODIGO MODULAR:

MAÑAN NOCH
TIPO DE GESTIÓN: TURNO: TARDE
A E

DIRECTOR (A): CELULAR DIRECTOR(A):

TELÉFONO I.E.:   CORREO ELECTRÓNICO:  

NIVEL: MODALIDAD:

RESPONSABLE DE
RESPONSABLE EN GESTIÓN DEL RIESGO DE
EDUCACIÓN
DESASTRES
AMBIENTAL:

1.1. ESTADISTICA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:


NIVEL Nª ESTUDIANTES Nª DOCENTES Nª ADMINISTRATIVOS
H M H M H M
INICIAL
PRIMARIA
SECUNDARIA
SUB TOTAL
TOTAL

II. BASE LEGAL


 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 28044 Ley General de Educación - D.S. N° 011-2012-ED.
 Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, que reglamenta la Ley N° 29664
 Supremo N° 111-2012-PCM que incorpora la Política Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres como Política Nacional de obligatorio cumplimiento.
 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM que aprueba el Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres – PLANAGERD 2014 – 2021.
 Resolución Ministerial Nº 185-2015-PCM que se aprueba los “Lineamientos para la
implementación de los procesos de la Gestión Reactiva”.
 Resolución Ministerial Nº 276-2012-PCM“Grupos de Trabajo de la Gestión del
Riesgo de Desastres” como espacios internos de articulación de las unidades
orgánicas competentes de cada entidad pública.
 Resolución Ministerial Nº 180-2013-PCM las “Plataformas de Defensa Civil”, como
espacios permanentes de participación, coordinación, convergencia de esfuerzos e
integración de propuestas.
 Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprueba los “Lineamientos para la
Formulación y Aprobación de Planes de Contingencia”.
 Ley N° 28101, Ley de Movilización Nacional y Decreto Supremo N° 005-2006-DE-SG,
Reglamento de la Ley de Movilización Nacional
 Decreto Supremo N° 104-2020-PCM que aprueba el Plan Multisectorial ante
Heladas y Friaje 2019 al 2021 actualizado al 2020
 Resolución Ministerial N° 185-2015-PCM que aprueba los Lineamientos para la
Implementación de los Procesos de la Gestión Reactiva.
 Resolución Ministerial N° 046-2013-PCM que aprueba la Directiva N° 001-2013-
PCM/SINAGERD “Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en
Gestión del Riesgo de Desastres de las entidades del Estado en los tres niveles de
gobierno”.
 Ley N° 29664. Ley que crea el Sistema de Gestión de Riesgos de Desastres –
SINAGERD.
 Ley Nª 28611, Ley General del Ambiente. Numeral 127.2.
 Ley General de Salud: Nº 26842. Título preliminar, inciso “V”.
 DS-111-2012-PCM Política Nacional de Gestión del Riesgo.
 DS 034-2014-PCM Plan Nacional de GRD
 Decreto Ley Nº 19338 Ley del Sistema de Defensa Civil y sus modificatorias: Decreto
Legislativo Nº 442, Decreto Legislativo Nº 735 y Decreto Legislativo Nº 905.
 Decreto Supremo N° 001-A-2004-DE-SG., Aprueban Plan Nacional de Prevención y
Atención de Desastres.
 Decreto Supremo N° 081-2002-PCM, que crea la Comisión Multisectorial de
Prevención y Atención de Desastres.
 Ley Nª 28551 que establece “La obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia”.
 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, Declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID-19.
 Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Declara en Emergencia Sanitaria Nacional por el
plazo de 90 días calendarios por la existencia del COVID-19

NORMAS SECTORIALES
 Ley Nª 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación.
 Ley N° 28044, Ley General de Educación y su modificatoria.
 Decreto Supremo 011- 2012 ED Reglamento de la Ley General de Educación –,
articulo 38.
 Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del MINEDU
 Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de
Educación y su modificatoria.
 R.D N° 396-2018-MINEDU, Orientaciones para la conformación de la Comisión de
Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres.
 Resolución de Secretaría General N° 938-2015-MINEDU que aprueba los
Lineamientos para la Gestión Educativa Descentralizada.
 Resolución de Secretaria General RSG N° 302-2019-MINEDU, que da a conocer la
Norma Técnica que establece Las disposiciones para la implementación de la
Gestión de Riesgo de Emergencias y Desastres en el sector educación.
 R.V.M. Nº 133-2020-MINEDU, Orientaciones para el año escolar 2020, deroga la
R.M N° 220-2020-MINEDU.

III. DIAGNOSTICO: El diagnóstico permite identificar los peligros, la vulnerabilidad y


evaluar el riesgo de la IE

3.1. IDENTIFICACION DE PELIGRO:


¿Cómo identificar los peligros?
Reconociendo cuáles son las características del entorno de la I.E (flora, fauna,
suelo, ríos, canales, construcciones, instalaciones con materiales peligros, etc), y
los efectos sobre nuestras vidas. Por ejemplo, conocer el comportamiento del
clima de nuestra región, de nuestra localidad, sea un ecosistema desierto, o una
zona alta andina, y sus características esto influirá en nosotros produciendo
fenómenos diversos según sus componentes naturales y los de influencia humana.
Para identificar los peligros es conveniente recurrir a la experiencia de la
comunidad educativa. Recordando que fenómenos han afectado más la
comunidad y la IE a lo largo de los años. El peligro o la posibilidad de ocurrencia de
fenómenos tales como:
VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVER
Marcar con una x los A
CLASIFICACIÓN DE LOS PELIGROS peligros identificados en
su comunidad D E F M A M J J A S O N

Sismo
PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE Tsunamis o maremotos
GEODINÁMICA INTERNA
Vulcanismo

Caídas de roca (detritos o suelo)

Volcamiento de roca (bloque)

Deslizamiento de arena, limo, suelo, roca fracturada.

PELIGROS PELIGROS GENERADOS Propagación lateral lenta, por licuación rápida


GENERADOS POR POR FENÓMENOS DE
FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA Flujo de detritos (Huayco)
ORIGEN NATURAL
Flujo de lodo (avalanchas)

Reptación de suelos
Deformaciones gravitacionales profundas (deformaciones de
laderas profundas)
Inundaciones

Lluvias intensas

PELIGROS GENERADOS Oleajes anómalos


POR FENÓMENOS
Sequias
HIDROMETEREOLÓGICOS
Y OCEANOGRAFICOS Descenso de temperatura :Friaje

Descenso de temperatura :Helada

Granizadas
Fenómeno El Niño

Tormentas eléctricas

Vientos fuertes

Erosión de suelos

Incendios forestales provocados por rayos

Olas de calor y frio

Desglaciación (disminución de los glaciales)

Fenómeno La Niña
Por radiaciones ionizantes: ondas electromagnéticas (rayos
gamma, rayos x) o partículas (partículas alfa y beta o
neutrones).
FISICOS Por radiaciones no ionizantes: (Exposición a radiación
ultravioleta)
Por radiaciones nucleares (centrales nucleares)
Por materiales peligrosos :
(Por explosivos, riesgo de incendio, por gases, líquidos y
sólidos inflamables, etc.
PELIGROS QUIMICOS Por residuos peligrosos :
INDUCIDOS POR (Por transporte de materiales y residuos peligrosos,
ACCIÓN HUMANA derrames, fugas, etc.)
Por transporte de materiales y residuos peligrosos
Por residuos sanitarios : (cartón, papel, material de oficina,
basura orgánica, apósitos, ropa manchada con sangre ,etc.,)
Por agentes biológicos :
(Ocasionados por bacterias, virus, hongos, protozoarios,
BIOLÓGICO
parásitos) Coranovirus – COVID – 19
Por toxinas :
Producidas por bacterias, mohos que se encuentran en los
alimentos.
3.2.- ELABORACION DEL CROQUIS DE PELIGRO:

¿Cómo se elabora el croquis de peligros del entorno de la IE?


Identificado el peligro, procedemos a elaborar un croquis de la IE, describiendo las colindancias próximas, vías de acceso
principal, así como ríos, cerros, quebradas. Etc. En donde identificamos el peligro colocaremos la simbología según
corresponde., haciendo uso de símbolos de peligros.
Al dibujar el mapa, incluir los siguientes aspectos:

El título:

Es el nombre de identificación del mapa, debe ponerse arriba y debe ser


claro. Por ejemplo: Mapa de Peligro de la IE. “..................................“

FDRE3
El Norte:

Es el punto cardinal que establece la ubicación de la localidad en el espacio. Se


representa con una flecha que apunta hacia el norte geográfico. Para su ubicación
se utiliza una brújula, la referencia de un plano anterior, o un lugar geográfico
conocido que determina esa posición.

Fecha de elaboración del mapa:

Es importante indicar la fecha de elaboración del mapa, pues el mapa representa


una situación en un momento preciso. La leyenda:

Explica los símbolos que se utilizaron para identificar viviendas, espacios, vías,
actores sociales de la comunidad, miembros de la familia en la vivienda.

Señale todos peligros de origen natural o inducidos por la acción humana que se
pueden presentar en su localidad/barrio/sector.

3.3 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD:


¿Qué es la vulnerabilidad?
Se define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población, la estructura
física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños. La vulnerabilidad puede
ser debido a la exposición ante un peligro, la fragilidad o debilidad de las personas y
los bienes y por la insuficiente resiliencia o capacidad para reducir los riesgos y
responder a las situaciones de desastre, se determina:
- Identificado y priorizado los PELIGROS se inicia el proceso de análisis colectivo para
averiguar qué tan débiles o que tan fuertes son para resistir sus efectos.
- Al identificar los factores que nos hacen más DEBILES estaremos identificando
nuestras VULNERABILIDADES lo que permite implementar las medidas de reducción
y preparación.
- Población vulnerable, miembros de la institución educativa .
3.3.1. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO, MEDIDAS Y RECURSOS PARA REDUCCIÓN Y
PREPARACIÓN:

VULNERABILIDAD Medidas de prevención y reducción del


RIESGO CRONOGRAMA
ELEMENTOS PELIGRO (Exposición, fragilidad y riesgo de desastres
IDENTIFICADO
resiliencia) PREVENCIÓN REDUCCIÓN E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE
 
                   
Sismo

SEGURIDAD
ESTRUCTURAL
 Mantenimiento
Lluvias intensas  Techos deteriorados    Refacción de techos                          
de techos
Incendio                                  

Peligro biológico
                                 
(murciélago)

                             
Sismo

 Mantenimiento
Cables eléctricos en la Recubrimiento de
Lluvias intensas   del sistema                          
intemperie cables
eléctrico
Incendio                                  

SEGURIDAD Peligro biológico


                                 
FISICO FUNCIONAL (murciélago)
 
 Peligro físico
(exposición a
radiación
ultravioleta)
                               

 .                        
FUNCION
ORGANIZATIVO Sismo

Lluvias intensas Falta de organización de    Organizar las brigadas Brigadas                          


organizadas y
brigadas
capacitadas
Incendio                                  

Peligro biológico
                                 
(murciélago)
Peligro físico
(exposición a
radiación
ultravioleta)
ENTORNO INMEDIATO
       .

NOTA: Para llenar el presente cuadro debemos de tener en cuenta los peligros identificados de la I.E con sus respectivos elementos y
determinar la vulnerabilidad, estimación del riesgo y las medidas de prevención y reducción, así mismo el cronograma.
3.4 EVALUACIÓN DEL RIESGO:
¿QUÉ ES EL RIESGO?
Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida, sufran daños o pérdidas
a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y del peligro.
¿Cómo se hace la evaluación de riesgo de IE?
Una vez identificados los peligros de la IE y la vulnerabilidad procederemos a cruzar
la información en el siguiente cuadro.
Una vez identificados los riesgos, gráfica o dibuja en el croquis de riesgos del local
escolar haciendo uso de los carteles de advertencia.

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO


Peligro Descripción de la
de: vulnerabilidad Riesgo

En los servicios higiénico


una columna presenta Posible afectación a la vida de los
Sismo Servicios higiénicos. exposición de fierros estudiantes

El muro perimétrico se
encuentra inclinado con Colapso de muro, posible afectación
Inundación Muro perimétrico. fisuras. a la vida y salud de los estudiantes.
Las vigas
presentan Colapso de viga genera
fisura y caída del techo con
desprendi posible afectación a la
miento de vida y salud de los
Sismo Vigas del comedor. tarrajeo. estudiantes.
Condiciones
Colapso de pared con posible
de seguridad: Aula de 1 se Presenta fisuras en afectación a la vida y salud de los
Estructural Sismo secundaria pared estudiantes.

Ventanas del local No cuenta con vidrios Podría generar cortes afectando a
Sismo educativo laminados. estudiantes y docentes

colapso de pared, posible afectación


Filtraciones de a la vida y la salud de los
agua Servicios higiénicos Inestabilidad de muro estudiantes
Generación de
sobrecarga, corto
Condiciones circuito, riesgo de
No cuenta con electrocución por
de seguridad: puerta el manipulación generando
gabinete , afectación a la vida y la
Físico cables salud de estudiantes y
funcional Electrocución Caja de electricidad. expuestos. docentes.
Identificación
errónea de Cuenta con
peligros, así plan pero
no se está
como acciones a Plan de gestión del implementa
realizar riesgo. ndo

Peligros de
origen natural y
antrópico Protocolos. No cuenta.
Condiciones
de seguridad: Conformada y No puede reducir la vulnerabilidad
Aprobada implementa de la IE, y/o responder
Funcional Comisión de EA y acciones de gestión de adecuadamente frente a una
organizativo GRD riesgo emergencia o desastre

Ubicación cerca del


Condiciones cauce(huayco, rio) o
de seguridad: drenes y canales que La inundación debilita la pared
cuando se desborda generando su colapso con posible
Entorno puede afectar al local afectación a la vida y salud de los
inmediato Inundación II.EE. educativo estudiantes.

El frontis se ubica en una Posibles accidentes de tránsito con


Accidentes de Frontis del local av. principal, con posible afectación a la vida y la
tránsito educativo presencia de motos salud de los estudiantes
3.5 CROQUIS DE RIESGO:

IV.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y RECURSOS


RECURSOS NECESARIOS RECURSOS CON
RECURSOS A
PROCESOS MEDIDAS/ACCIONES (HUMANOS, FÍSICOS, MATERIALES, LOS QUE SE
GESTIONAR
ETC. ) CUENTA

Refacción de techos Presupuesto Apoyo de la APAFA


Mano de obra, eternit, clavos, madera
deteriorados mantenimiento y Gobierno Local

PREVENCIÓN
   
   
   
Presupuesto de Apoyo de la APAFA
Mantenimiento de techos Mano de obra, eternits, clavos, madera
mantenimiento y Gobierno Local
   
REDUCCIÓN
   
   
       
V.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Para el caso de las IE
multigrado y unidocentes, éstas podrás adaptarse y contar con el número de brigadas que se adecuen a su realidad . ELABORAR LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GRD CON LOS NOMBRES DE CADA UNO DE LOS
INTEGRANTES

ESTRUCTURA DE
COMISIÓN DE EA Y GRD

POLIDOCENTE
COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA
Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ORGANIZACIONAL
ESTRUCTURA
SUGERIDA PARA SUJERIDA
LA CEA Y
DE COMISIÓN DE EA Y
GRD – MULTIGRADO.
Comisión de Educación Ambiental GRD
y Gestión del Riesgo de Desastres CONEI UNIDOCENTE
APAFA

APAFA Y CONEI
RESPONSABLE EN RESPONSABLE EN
EDUCACIÓN GESTIÓN DEL RIESGO
AMBIENTAL DE DESASTRES
RESPONSABLE DE EDUCACION AMBIENTAL
Y GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

BRIGADA DE SALUD Y
PRIMEROS AUXILIOS BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN,
EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN.

BRIGADA CONTRA INCENDIO


BRIGADA DE CAMBIO
CLIMÁTICO. BRIGADA DE PROTECCIÓN,
. BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACIÓN Y
ENTREGA DE ESTUDIANTES,
BRIGADA DE . BRIGADA DE SALUD Y EVALUACIÓN
. BRIGADA DE CAMBIO CLIMATICO PRIMEROS AUXILIOS
SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y
ECOEFICIENCIA . BRIGADA DE PROTECCIÓN, ENTREGA E
ACTIVIDADES LÚDICAS.
. BRIGABA DE ECOEFICIENCIA ESTUDIANTES, SOPORTE SOCIOEMOCIONAL Y
ACTIVIDADES LÚDICAS.
5.1 FUNCIONES GENERALES DE LA CEA y GRD:

FUNCIONES GENERALES DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

Debe cumplir las siguientes funciones:


 Planificar, organizar, ejecutar, monitorear, y evaluar las acciones de GRD que son de responsabilidad sectorial en el marco del Plan Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres-PLANAGERD 2014-2021. FUENTE: RSG N° 14-2019-MINEDU.
 Elaborar, ejecutar, monitorear y evaluar el plan de GRD, que contenga las acciones de prevención, reducción y contingencias por amenazas o peligros y
que estén articulados con el Plan de GRD de la UGEL.
 Desarrollar acciones de capacitación en GRD en coordinación con la UGEL, y con el apoyo de las Oficinas de Defensa Civil e instituciones especializadas.
 Organizar, ejecutar y evaluar la realización de los simulacros de acuerdo a la realidad fenomenológica de la zona según cronograma aprobado por el
MINEDU, además de simulacros inopinados, reportando a la UGEL correspondiente y al PERÚ- EDUCA.
 Activar la CEA y GRD de la I.E a fin de reportar al Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres (EMED) de la UGEL, con la finalidad de reportar a
las instancias correspondientes en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) sectorial MINEDU.
 Organizar y promover la participación de los estudiantes, docentes y padres de familia, a través de la conformación de brigadas, en las acciones
vinculadas a la GRD y la educación Ambiental de acuerdo a las orientaciones del MINEDU.
 Planificar, organizar, ejecutar, monitorear y evaluar las acciones de Contingencia con el asesoramiento del coordinador local de la UGEL.
 Desarrollar acciones de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local y otros.
 Garantizar la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Proyecto Educativo Institucional, el Proyecto Curricular Institucional y en el Plan
Anual de Trabajo.
 Organizar, promover y capacitar a las brigadas de: Salud y Primeros auxilios, señalización evacuación y evaluación, Contra incendios y seguridad,
protección y entrega de estudiantes, soporte, actividades lúdicas con la participación de los docentes, padres de familia y otros.
 Organizar, ejecutar y monitorear el cumplimiento de las acciones contempladas en el protocolo de la emergencia sanitaria.
VI.- CONTINGENCIA ANTE PELIGROS (mencionar el peligro identificado)
El seguimiento y evaluación del Plan será participativo y debe realizarse de manera
permanente y estará a cargo de la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del
Riesgo de Desastres, para asegurar una Escuela Segura, con actividades de difusión y
socializar el plan con autoridades, comunidad educativa incluyendo medios de
comunicación.
6.1. ESCENARIO DE RIESGO:
Describir el escenario de riesgo por el peligro más recurrente, tener en cuenta
que las actividades de contingencia es por tipo de peligro, NO trabajar
actividades de contingencia multipeligros o de varios peligros en uno solo, deberá
considerar el o los escenarios de nivel muy alto.

Considerar las consecuencias probables del evento adverso (llenar el cuadro


con los posibles daños por tipo de peligro.)

Daños a la vida y a la salud Lesionados(heridos) Desaparecidos Fallecidos

Estudiantes ( ) ( ) ( )

Daños a la vida y Docentes ( ) ( ) ( )


la salud
(Cantidad) Administrativos ( ) ( 1) ( )

Afectación emocional:

Daños a la infraestructura Afectado Destruido Inhabitable


educativa
( ) ( ) ( )
N° Total de Aulas
( ) ( ) ( )
Dirección
INICIAL ( ) ( ) ( )
Otros ambientes

EBR N° Total de Aulas


( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )
Dirección
PRIMARIA ( ) ( ) ( )
Otros ambientes
( ) ( ) ( )
N° Total de Aulas
( ) ( ) ( )
Dirección
SECUNDA ( ) ( ) ( )
RIA Otros ambientes
N° Total de Aulas ( ) ( ) ( )
CEBA Dirección ( ) ( ) ( )

Otros ambientes ( ) ( ) ( )

N° Total de Aulas ( ) ( ) ( )

CEBE Dirección ( ) ( ) ( )

Otros ambientes ( ) ( ) ( )

N° Total de Aulas ( ) ( ) ( )
CETPRO
Dirección ( ) ( ) ( )

6.1.1 ANALISIS DE DAÑOS Y NECESIDADES:

Otros ambientes
( ) ( ) ( )

N° Total de Aulas ( ) ( ) (
)
SUPERIOR Dirección ( ) ( ) (
)
Otros ambientes ( ) ( ) (
)
1. La infraestructura educativa presenta
daños de consideración que no puede Si ( ) No( )
seguir funcionando.
2. El lugar de ingreso al local escolar se
encuentra afectado (inundado por Si ( ) No( )
agua o lodo).
Daños al material educativo y equipos

Si ( ) …………………. No ( )
libro

Si ( ) …………………… No ( )
Cuaderno de trabajo
Daños al material educativo y
equipos(Cantidad) Si ( ) …10………………….. No ( )
Computadora

Otros

Daños a la infraestructura de servicios básicos

Agua potable Si ( ) No ( )

Red de desagüe Si ( ) No ( )
Daños a la infraestructura de
servicios básicos Red de energía eléctrica Si ( ) No ( )

Servicios Higiénicos Si ( ) No ( )

Otros
Daños a la seguridad y protección

Presencia de pandillajes Si ( ) No ( )

Daños a la seguridad y
protección Delincuencia juvenil Si ( ) No ( )

Otros ( especificar) Si ( ) No ( )

Daños a las vías de acceso

Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o puentes)


están afectados Si ( ) No ( )
Las vías de acceso hacia el local escolar (caminos, carreteras o puentes)
están destruidos. Si ( ) No ( )
Daños a las actividades económicas de la población

Las viviendas de los estudiantes están destruidas Si ( ) No ( )


Los padres de los estudiantes no tienen trabajo producto de la
emergencia o desastre. Si ( ) No ( )
A LA SALUD Y LA VIDA:
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA:

Colapsadas o Afectación Afectación no


Espacio de la IE inhabitables estructural estructural

SS.HH

Ambientes básicos

Ambientes
administrativos

Ambientes de
bienestar

MOBILIARIO EDUCATIVO:

Descripción del
Mobiliario y/o
Equipo Estado Buenos Estado Regular Estado Malo

MATERIAL EDUCATIVO:

Descripción del
Material Educativo Estado Bueno Estado Regular Estado Malo
Libros de Consulta SISI

Cuaderno de
Trabajo NOHOLSAAA

Materiales
didácticos

Materiales de
laboratorio
EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD:
d
Descripción el
Dispositivo d Estado Bueno Estado Regular Estado Malo
Seguridad e

Botiquines
Extintores

Luces de
Emergencia
Camillas
Señaléticas
Otros

6.2. ACCIONES(PREPARACIÓN/RESPUESTA/REHABILITACIÓN) En el
marco de la preparación, hay actividades específicas que la I.E
puede implementar ante cualquier peligro.

6.2.1 ACCIONES DE PREPARACIÓN:

CRONOGRAMA TRIMESTRAL
ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN A ENERO ABRIL JULIO OCTUBRE
IMPLEMENTAR MARZO JUNIO SETIEMBRE DICIEMBRE

Realizar reuniones con la comunidad educativa para socializar,


actualizar y/o revisar el Plan de Gestión del Riesgo y acciones
X
de contingencia ante un evento en particular que
implementará la IE en estos casos.
Identificar en coordinación con las autoridades locales, de los X
espacios alternos seguros.

Señalizar las zonas seguras, rutas de evacuación e


implementar el kit de dispositivos de seguridad.
X
Conformar y preparar las brigadas de emergencias. Con
personal docente y administrativos de la IE
X
Actualizar el directorio institucional y de aliados estratégicos. X

Diseñar el mapa o croquis de ubicación, señalización,


evacuación y seguridad de la IE y colocarlo en un lugar visible.
X
Colocar extintores con apoyo técnico de los bomberos, en
caso de no contar solicitar personal capacitado.
X
Garantizar la vigencia de los extintores. X X X

Contar con bidones o baldes de arena y/o tierra (en caso de X X X


no contar con extintores).
X
Organizar simulacros participativos con la comunidad e
instituciones aliadas como salud, bomberos y defensa civil
X X X
local.

Organizar charlas de preparación en higiene y salud X X


preventiva, primeros auxilios, incendios, para la comunidad
X
educativa con asistencia técnica de personal de salud y
bomberos.
Implementar y/o articular un Sistema de Alerta Temprana
(SAT) con el COE local
X X X
Contar con las cajas o mochilas de emergencia por cada aula. X X X

Rehabilitar y mejorar los sistemas de agua y desagüe en las X X


II.EE.
Preparación frente a enfermedades Metaxenicas X X
(Dengue,Zika,Chinkungunya, Leishmaniosis, Tripanosomiasis,
malaria)

Instalar barreras físicas a través de mallas mosquiteras y


barras protectoras
Buscar y eliminar los focos de criaderos de mosquitos, como
son las zonas húmedas

Tapar los reservorios de agua, para evitar criaderos de X X


mosquitos

6.2.2.-ACCIONES DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN SEGÚN TIPO DE EVENTO:


- Las acciones de respuesta son aquellas que se ejecutan de forma
inmediata ante la ocurrencia de una emergencia.
- Rehabilitación son acciones que se ejecutan para restablecer los
servicios básicos frente a una emergencia permitiendo su continuidad.

6.2.2.1 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA RESPUESTA Y LA


REHABILITACIÓN:
 Evacuar inmediatamente a las zonas seguras identificadas.
 Capacitar en temas de Higiene y Salud preventiva •
 Empadronar a los estudiantes damnificados o afectados.
 Reportar al EMED UGEL el estado de situación.
 Establecer comunicación con instituciones de primera
respuesta de ser el caso.
 Desarrollar actividades de contención socio-emocional.
 Evitar las aglomeraciones y el contacto físico para evitar el
contagio en caso de enfermedades o epidemias.
 Establecer comunicación con los padres de familia.
 Organizar la entrega de estudiantes a los padres de familia y
apoderados.
 Derivar a estudiantes no recogidos a la DEMUNA. Y en zonas
rurales a la autoridad comunal.

6.2.2.2 RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS POR EVENTO ADVERSO: (se


debe realizar por tipo de peligro identificado de nivel muy
alto)
SISMO:
RESPUESTA:
• Evacua inmediatamente a la zona de seguridad externa.
utiliza las rutas de evacuación previamente
determinadas y no olvides llevar contigo la Mochila de
Emergencia

• Alejarse de las ventanas u objeto que pueda caer en la


vía de evacuación. En caso no pudiera alcanzar una
zona segura externa, ubicarse en las zonas de seguridad
interna previamente identificada, como al costado de
las columnas, muros estructurales.

• Aléjate de muros cables, postes de alumbrado eléctrico,


vidrios, postes y árboles.

• Capacitación en higiene y prevención de enfermedades


y epidemias
• Si estas en un edificio no utilices los ascensores para
evacuar.

• Usa las escaleras de emergencia. Recuerda utilizar


estas rutas de evacuación solo después que ha
terminado el movimiento sísmico.

• Revisa si la infraestructura educativa está habitable y si


el suministro eléctrico, así como las conexiones de gas
y agua están en buen estado, a fin de evitar incendios
o inundaciones.

• Acude al Punto de Encuentro previamente establecido,


con tus familiares, una vez concluido el sismo.

• Desarrollar actividades de soporte socioemocional.

TSUNAMI:

RESPUESTA:

• Si te encuentras cerca del mar y el sismo no te permite


mantenerte en pie, y/o el mar se retira de la playa,
aléjate de la costa y dirígete de inmediato a zonas altas
o edificios seguros (evacuación vertical) sin esperar la
alerta de tsunami.

• Desarrollar actividades de soporte socioemocional

Rehabilitación para Sismo y Tsunami


• Desplazar recursos humanos y materiales (kits,
especialistas y voluntarios) a la zona afectada

• Aplicación de Ficha EDAN del sector MINEDU

• Realizar mingas para la limpieza de la institución.

• Solicitar a la UGEL kits de soporte socioemocional y


actividades lúdicas.
• Solicitar a la UGEL aulas de campaña o aulas pre
fabricadas para garantizar la continuidad del servicio
educativo.

• Gestionar ante el Gobierno Local la implementación de


los espacios alternos identificados; en casos que no se
cuente con Aulas de Campaña o aulas pre fabricadas. En
casos que la IE haya quedado inhabitable.

• Actualizar el plan de Contingencia por sismos y tsunami

• Efectúa un reconocimiento general de tu institución y


repara rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías
deterioradas, en coordinación con el especialista de
infraestructura de la UGEL o Zonal de PRONIED.

• Gestionar ante el Gobierno Local la reconstrucción o


reparación de la IE; en casos que según el informe del
PRONIED haya quedado destruida o afectada
estructuralmente.

• Aplicación del currículo vigente en situaciones de


emergencia

• Difusión amplia de reapertura de las labores escolares.

LLUVIAS INTENSAS, HUAYCOS, DESLIZAMIENTOS, ALUDES Y


ALUVIONES:

RESPUESTA:

 No trates de cruzar a pie una corriente de agua que


sobrepasé tus rodillas.
 Ubicarse en las partes alejadas de los cauces y altas.
 Aléjate de los cables de energía eléctrica o torres de alta
tensión.
 Aléjate de postes eléctricos caídos o alambres rotos en
la vía o dentro de áreas inundadas.
 No cruces puentes donde el nivel de agua se acerca al
borde de los mismos.
 Capacitación en higiene y prevención de enfermedades
y epidemias.
 Evacuar a los estudiantes afectados al centro de salud
más cercano.
 Para el reporte de daños y acciones comunicar al EMED
UGEL.
 Desarrollar actividades de soporte socioemocional.
 Aplicación de Ficha EDAN del sector MINEDU.
 Enlace Educación IE informa al EMED UGEL, mediante
un reporte de situación.

REHABILITACIÓN:

• Efectúa un reconocimiento general de tu institución y


repara rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías
deterioradas, en coordinación con el especialista de
infraestructura de la Ugel o Zonal de PRONIED.

• Después de una lluvia intensa y vientos fuertes,


asegúrate que alrededor de tu institución no hayan
quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que
representen peligro.

• Coordinar con MINSA para la fumigación de los


ambientes a fin de evitar la proliferación de vectores
(zancudos y mosquitos infectados).

• Ventilar las áreas afectadas.

• Organízate con tu comunidad educativa para la limpieza


de la IE y comunicar a las autoridades respectivas.

• Sigue las indicaciones de las autoridades para las tareas


de rehabilitación de los accesos a la IE.

• Plantear mesas temáticas para mejorar los mecanismos


de respuesta comunal o local.
• Solicitar a la UGEL kits de soporte socioemocional y
actividades lúdicas.

• Solicitar a la UGEL aulas de campaña o aulas pre


fabricadas para garantizar la continuidad del servicio
educativo.

• Gestionar ante el Gobierno Local la implementación de


los espacios alternos identificados; en casos que no se
cuente con Aulas de Campaña o aulas pre fabricadas. En
casos que la IE haya quedado inhabitable.

• Aplicación del currículo vigente en situaciones de


emergencia

• Actualizar el plan de Contingencia ante lluvias intensas.

• Gestionar ante el Gobierno Local la reconstrucción o


reparación de la IE; en casos que haya quedado
destruida o con afectación estructural

• Difusión amplia de reapertura de las labores escolares.

COVID 19:

RESPUESTA:

 Lavase las manos frecuentemente.


 Mantenga distanciamiento social. Evite aglomeraciones.
 Evita tocarte los ojos, nariz y boca.
 Utiliza mascarilla que cubra nariz y boca.
 Utiliza un guante cuando salga a zonas externas.
 Limpia las azas y manijas de las puestas y ventanas.
 Desinfecta todo lo que toques: manijas de las puertas,
interruptores de luz, teclas, teléfono, teclados, controles
remotos, etc.
 Desinfectar todas las áreas y espacios de tránsito común
dentro de la I.E.
 Manténgase informado y siga las recomendaciones de
los profesionales sanitarios.

REHABILITACIÓN:

 Coordinar con MINSA para la fumigación y desinfección


de los ambientes a fin de evitar la proliferación del virus.
 Aplicación del currículo vigente en situaciones de
emergencia ante la pandemia del COVID 19
 Actualizar el plan de Contingencia ante el COVID 19.
 Difusión amplia de reapertura de las labores
escolares después de levantarse el estado de
emergencia sanitaria.

6.2.2.3 ACCIONES GENERALES DE RESPUESTA: (sismo)

ACCIONES RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES

Dependiendo de la intensidad
Activación de la CEAyGRD Humanos CEAyGRD
del sismo y de su gravedad

Humanos

Aplicar los procedimientos de las actividades de Silbatos Dependiendo de la intensidad


CEAyGRD
contingencia Camillas del sismo y de su gravedad

Banderas

Comunidad
Actividades socio-emocionales y lúdicas Humanos 0-10 minutos
educativa

Velar por la salud y la asistencia a los estudiantes y Dependiendo de la intensidad Comunidad


Humanos
docentes del sismo y de su gravedad educativa

Dependiendo de la intensidad
Dar cumplimiento a las estrategias y normas acordadas Humanos CEAyGRD
del sismo y de su gravedad
6.2.2.4 ACCIONES GENERALES DE REHABILITACIÓN PARA LA
CONTINUIDAD DEL SERVICIO EDUCATIVO.
(SISMO)

ACCIONES RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES

Dentro de
Elaborar y aplicar el plan de acción Humanos CEAyGRD
las 72 horas

Dentro de
Evaluación de daños y afectados Humanos CEAyGRD
las 72 horas

Aplicación de la ficha de
Dentro de
Evaluación de daños y análisis de Humanos CEAyGRD
las 72 horas
necesidades

Dentro de
Participar a la mesa temática Humanos CEAyGRD
las 72 horas

Dependiendo
de la CEAyGRD
Reparación y mantenimiento de la Humanos intensidad
Director
infraestructura Económicos del sismo y
de su Autoridades
gravedad

Dependiendo
de la
Desarrollar actividades socio-
Humanos intensidad Comunidad educativa
emocionales
de los
afectados

Evaluación de los procedimientos,


Dentro de
comportamientos y actitudes Humanos CEAyGRD
las 72 horas
frente al sismo

Dependiendo
de la CEAyGRD
Garantizar las labores educativas Humanos intensidad
del sismo y Directivos
su gravedad

VII.- COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN:


La CEA y GRD de la I.E recaba, coordina y remite información procesada sobre el
desarrollo de los peligros, emergencias y desastres, a las instancias correspondientes
para la toma de decisiones, así mismo, en todo momento establecer enlace técnico y
operativo con Comité de GRD y Defensa Civil del Gobierno Local y otras entidades
Públicas para la atención inmediata de una emergencia o desastre.

7.1 FLUJOGRAMA DE COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN:


7.2 DIRECTORIO DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE
RIESGO DE DESASTRES.

Cargo Correo Teléfono fijo


Nombres y Teléfono
apellidos celular

Considerar a todo los miembros de la CEA y GRD

7.3 DIRECTORIO DE LOS ALIADOS ESTRATEGICOS:

Nombres y Teléfono
Institución apellidos Correo Teléfono fijo celular
Bomberos

Municipalidad
–Defensa Civil
Policía
Nacional
salud

Presidente de
la Comunidad

Los aliados estratégicos son todos aquellos que puedan apoyar a la I.E pueden ser
del ámbito local, distrital, provincial o regional

VIII.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN:


La evaluación del Plan de GRD en IE estará a cargo de la CEA y GD, debiendo
realizarse por lo menos una vez al año y debe incluir las modificaciones necesarias.
Para poder dar seguimiento y evaluar se recomienda contar con una ficha como la
existente en el siguiente ejemplo:
Cambios a
Fecha programada para Dificultad para realizar
Descripción de la Recursos con los Recursos a su ejecución
PROCESO Responsable implementar en el Plan
medida a realizar que cuenta gestionar
la medida luego de la
evaluación
Inicio Término

Sesiones de
Sensibiliza a aprendizaje en
los padres de escuela para
padre.
PREVENCIÓN familia y
formación de
docentes y Contenidos
estudiantes. CEA y GRD. educativos. 10.03.20 13.02.20

Realiza laminado
de ventadas

Reforzamiento
estructural

REDUCCIÓN Reparación de
drenes. Para
evitar Solicita
inundación.
personal
para
Reforestación en colocado de
el entorno de la Mantenimiento láminas a la
II.EE. CEA y GRD. preventivo. UGEL 04.03.20 06.03.20

Colocación de
señalética.
PREPARACIÓN Apoyo de
Material bomberos y
Simulacros. CEA y GRD. comunicacional salud 02.03.20 04.03.20

Realiza
RESPUESTA evaluación de Visita de la
daños con UGEL para Sucedida la
infraestructura. CEA y GRD. Ninguno evaluación emergencia

Realiza
REHABILITACIÓN actividades de
limpieza con Utensilios de Sucedida la
PP.FF. CEA y GRD. limpieza emergencia

NOTA:

- Al culminar la elaboración del plan, el director deberá aprobar con


resolución directoral el plan de GRD – Contingencia de la IE.
- El plan de GRD – Contingencia deberá ser socializado con la comunidad
educativa y autoridades locales.

Lugar y fecha
----------------------------------------------
FIRMA DEL DIRECTOR

ANEXO
1- CROQUIS DE SEÑALIZACIÓN Y EVACUACIÓN (ejemplo).
2.- Tabla de Peligros identificados en mi comunidad.
3.- Riesgos identificados en la I.E (croquis de riesgos).
4.- Otros que se estime por conveniente.

También podría gustarte