Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Director del Instituto de Historia Antigua, Medieval y Moderna, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos... moreedit
Este libro explora la capacidad decisoria del pueblo (dêmos) en la asamblea ateniense y el modo en que esta subjetivación política des-inviste de autoridad a todo poder que no sea el de la propia reunión de la multitud ciudadana... more
Este libro explora la capacidad decisoria del pueblo (dêmos) en la asamblea ateniense y el modo en que esta subjetivación política des-inviste de autoridad a todo poder que no sea el de la propia reunión de la multitud ciudadana indiferenciada. La convicción que lo guía radica en asumir positivamente la anarquía de la democracia en tanto que efecto de la soberanía del pueblo como sujeto político. El análisis que se realiza intenta dar cuenta de la singularidad de esta actuación política del  pueblo ateniense.
El recorrido que proponemos no puede desplegarse más que en el cruce de las miradas de los antiguos con las ideas contemporáneas sobre la política y el sujeto, y, en este contexto, las posibles coincidencias entre demokratía y populismo como modos anárquicos de acción popular. No es ajena a la época actual la interrogación sobre qué es lo que da legitimidad a un sistema político. Se habla, por ejemplo, de democracia institucional o constitucional o de democracia plebiscitaria o populista. ¿Qué pueblo es el que da legitimidad a una o a otra? ¿Uno se apega a la ley mientras que el otro se configura en su articulación con un líder? La cuestión estriba en la magnífica polisemia del término pueblo, que denomina tanto a la totalidad de la comunidad como a la parte plebeya de la misma. La democracia deviene anárquica en la medida en que el pueblo como sujeto político opera sobre este entresijo, poniendo de relieve su capacidad igualitaria como fuerza no controlada ni dominada, de manera que la parte plebeya se funde con la totalidad comunitaria. La democracia es el acto soberano del pueblo, que puede reconfigurarla con cada decisión en que manifiesta su  fuerza. Tal es el argumento que este libro quiere invitar a pensar, reivindicando lo que el análisis histórico de la política antigua tiene de pensamiento político en el presente.

This book explores the decision-making capacity of the people (dēmos) in the Athenian assembly and the way in which this political subjectivation cut off the authority to all power other than that of the very meeting of the undifferentiated citizen crowd. The conviction that guides it lies in positively assuming the anarchy of democracy as an effect of the sovereignty of the people as a political subject. The analysis attempts to account for the uniqueness of this political action of the Athenian people.
The agenda we propose cannot be displayed except in the crossroads of the ancient political imaginary with contemporary views about politics and the subject, and, in this framework, the possible coincidences between dēmokratia and populism as anarchic modes of popular action. The question of what gives legitimacy to a political system is a crucial point at present. For example, it is talked about institutional/constitutional democracy or about plebiscitary/populist democracy. What people give legitimacy to one or the other? Does one adhere to the law while the other is configured in its relation to a leader? The question lies in the magnificent polysemy of the term “people”, which designates both the totality of the community and the plebeian part of it. Democracy becomes anarchic to the extent that the people as a political subject operate on this intricacy, highlighting the egalitarian capacity as a force neither controlled nor dominated, so that the plebeian part merges with the entire community. Democracy is the sovereign act of the people, which can reconfigure it with every decision in which the people expresses its strength. Such is the argument that this book wants to invite to think, claiming what the historical analysis of ancient politics has to offer to political thinkers in present times.
Research Interests:
Ancient History, Greek Literature, Greek History, Greek Tragedy, Democratic Theory, and 53 more
Este libro propone un estudio de la pólis griega indagando los problemas conexos de los orígenes de la ciudad y sus estructuras de funcionamiento, así como los diversos enfoques forjados por los especialistas para dar cuenta de estos... more
Este libro propone un estudio de la pólis griega indagando los problemas conexos de los orígenes de la ciudad y sus estructuras de funcionamiento, así como los diversos enfoques forjados por los especialistas para dar cuenta de estos aspectos. Se analiza la pólis en el marco general de la historia grecorromana, apelando al modelo de la ciudad antigua, su formación, su funcionamiento político-institucional y sus condiciones agrarias, económicas y sociales. Se estudia asimismo el papel de la aldea, abordando el problema de cuáles son los conceptos más adecuados para interpretar a los labradores helénicos, así como los vínculos entre la aldea y la ciudad y el lugar que la primera pasa a ocupar una vez ocurrido el surgimiento de la pólis. Por último, se indaga la invención de la política y la democracia, dando un encuadre diferente, y a la vez complementario, de la emergencia de la pólis como forma estatal cuyas prácticas se organizan bajo una lógica política.
Research Interests:
Ancient History, Greek Literature, Greek History, Ancient Greece (Anthropology), Greek Archaeology, and 30 more
Este libro presenta un análisis histórico de la antigua Atenas tomando como hilo conductor las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales protagonizadas por el cam-pesinado ático. Se intenta dilucidar las articulaciones... more
Este libro presenta un análisis histórico de la antigua Atenas tomando como hilo conductor las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales protagonizadas por el cam-pesinado ático. Se intenta dilucidar las articulaciones estable-cidas entre las pautas socioeconómicas y culturales de los la-bradores y las condiciones de su inserción política e institu-cional como ciudadanos de pleno derecho.
Esta historia del campesinado está marcada por diversas mu-taciones que a lo largo de los siglos VIII a IV a.C. delimitan diferentes etapas. La configuración de la pólis a partir del pro-ceso de sinecismo de comunas aldeanas, la liberación de los labriegos gracias a las innovaciones instrumentadas por Solón poniendo fin a las formas internas de esclavización, las medidas de Pisístrato para atenuar la influencia que continuaban teniendo los potentados locales sobre los agricultores y la re-definición institucional de las aldeas áticas a partir de la poli-tización de las mismas producida por las reformas de Clístenes, permiten vislumbrar una resignificación política del cam-pesinado, de sus pautas de vida aldeana y sus prácticas rurales, abriendo nuevas posibilidades de organización social.
Los labradores tuvieron un rol enteramente activo en el deli-neamiento de la vida política ateniense, tanto en el plano local de las aldeas institucionalizadas como demos cuanto en el plano central de instituciones como la asamblea o el consejo, y esto alienta la imagen de una Atenas habitada principalmente por campesinos libres. El nuevo estatus que éstos conquistaron, junto con una inserción activa en las decisiones políticas y una restricción concreta de la influencia aristocrática sobre ellos, supuso un límite real para las formas habituales de dominación y dependencia que resulta común hallar en las sociedades agrarias tradicionales.
Este libro plantea el rol del campesinado en la historia del surgimiento de la pólis griega y, al mismo tiempo, procura sopesar los aportes de los campesinos griegos en el desarrollo de una noción de igualdad derivada del ámbito aldeano.... more
Este libro plantea el rol del campesinado en la historia del surgimiento de la pólis griega y, al mismo tiempo, procura sopesar los aportes de los campesinos griegos en el desarrollo de una noción de igualdad derivada del ámbito aldeano. A partir de esto se intenta pensar su protagonismo en la configuración de una de las matrices igualitarias que condujeron al desarrollo de la democracia y del pensamiento político ligado a ella. Esta historia es por ende una historia de la igualdad, en el sentido de que la inclusión del pueblo en el gobierno de la pólis fue producto, en buena medida, de la institución de un igualitarismo cuya raigambre debería buscarse en un imaginario de origen aldeano.
Pero hubo también una idea igualitaria de origen aristocrático, con la que aquella esbozada en el ámbito aldeano campesino entró en tensión. La coexistencia de estas perspectivas sobre igualdad puede entenderse como un conflicto entre ambos modelos cuya resolución transaccional se plasmaría concretamente en la configuración particular de cada pólis. Resultaría seguramente exagerado decir que ciertos valores democráticos actuales, en especial los que exigen asignar un contenido igualitario a la democracia, hunden sus raíces en esta historia del campesinado griego y de la igualdad. Pero bien vale rescatar de este pasado siempre presente entre nosotros un proceso que, aun con las reelaboraciones sucesivas a lo largo de los siglos, puede arrojar cierta luz sobre una de las ideas que deberían seguir marcando el carácter de los debates contemporáneos.
To speak of peasants in the city can seem a paradox, not only because, as it is logical, the obliged location of the agriculturists would have to be in the countryside, but mainly because one of the most famous models about the peasantry... more
To speak of peasants in the city can seem a paradox, not only because, as it is logical, the obliged location of the agriculturists would have to be in the countryside, but mainly because one of the most famous models about the peasantry has postulated an insurmountable distance between the agrarian life and the urban world. Of course, we do not say here that there is no relation between the peasants and the city. But in fact, what this model affirms, it is the subordination of the peasantry to the urban system, and it is even possible to stand out that it is due to this submission that the peasants as such make their historical appearance. So, from this perspective the city is a center of power that defines the peasant. This one establishes different relations with that center, beginning from the possibility of selling his surplus stuffs. Under certain conditions, the city can also allow him to unfold a set of relations linked to status considerations. Cultural forms or values derived from the urban civilization can serve as references for the definition of peasants. But beyond the interactions between the rural world and the urban one, the model tends to emphasize that the peasant is not comprised within the city but defined by a necessary contrast with it. However, which is the singular aspect that the history of ancient Greece can show to us with respect to this perspective? Certainly, in the Greek world there were also differences between the urban values and the rural ones, as well as similarly humiliating points of view with regard to the peasants. Nevertheless, we do not have to forget that, in spite of the urban elite culture, the polis as a society was built fundamentally on its agrarian bases. In most of the classical Greek communities, to be a peasant implied to participate in the political decisions and to take part in the hoplite army. In some cases, the peasants could live in the urban center, from which they went daily towards their fields to carry out the agricultural tasks. In other cases, like those analyzed in this book, most of the agriculturists lived in the countryside. But the important point of peasants in the city is not only their presence or their residence there, but mainly the fact that throughout the Archaic Age they could become citizens, since the city was generally a state, that is to say, the center of a political community which included the urban sphere as well as the rural one. The idea of peasants in the city supposes the political and institutional dimensions of all those who were defined in accordance with their agricultural way of life. In this sense, the possible residence of the peasants in the urban center does not interest so much –beyond the fact that this could happen–, but the central theme is their capability to be part of the political process that was developed in the city. Like in other societies, the Greek peasants could be related to the urban population in the way denoted by the model above. But unlike the factors habitually associated to that bond, the Greek peasants were linked to the city integrating themselves into the decision process. It is this essential aspect of the connection between the peasants and the city which organizes the central axis of reflection that this book proposes. So, the inclusion of the peasants in the Greek city was a complex historical phenomenon which did not occur in a similar way in all the cases. But it exhibits some general elements around three fundamental aspects: landownership by independent peasants, without taxes or rents; military integration of the peasants in the hoplite phalanx determined by their economic conditions; peasant political participation in variable degrees, in all or in some features of the polis-state government. In this sense, the examples studied in this book should be taken as indicators of the possibilities that the peasant communities could have throughout the Greek world: complete inclusion into the citizen body with an effective political performance; full citizenship but with a passive role; politically restricted insertion with or without citizenship right, being the hoplite function the way of integration of the peasants. These possibilities conditioned the ways of space unification of every polis and, at the same time, the specific models of union between the village communities and the framework of state. The Greek peasants in the city were not an economically exploited or a politically dominated class, beyond the fact that in precise circumstances these elements could be present. The unusual character of the peasant institutional inscription (in political affairs, in military services, in the economy, in the religious field, etc.) constituted a unique event, whose effects were imprinted in the very structure of the Greek state.
La tragedia de la democracia actual nos ha abierto a una dimensión que aún no nos acostumbramos a habitar: la irrecuperable capacidad de representación de la voluntad popular que ya no logra ser disimulada por las contiendas electorales.... more
La tragedia de la democracia actual nos ha abierto a una dimensión que aún no nos acostumbramos a habitar: la irrecuperable capacidad de representación de la voluntad popular que ya no logra ser disimulada por las contiendas electorales. Y ni siquiera éstas conservan ahora el atisbo participativo que antaño estructuraban el imaginario del ciudadano moderno: una encuesta, organizada bajo las estrictas pautas del marketing, puede hoy hacer desistir a candidatos y electores de la idea de resolver en una votación la elección de un gobierno.
Las peripecias de la política contemporánea –una experiencia relativamente reciente– no deben tornarnos cómplices de su apropiación de la idea de democracia ni del supuesto antiguo legado que avala esta operación. En rigor, no hay legado dado de antemano sino una utilización del pasado.
Pero tragedia y democracia no son términos que sólo señalen una crisis de proporciones de los estados nacionales. Estos dos vocablos designan, en otra situación –la Atenas del siglo V a.C.–, dos tipos de prácticas que dieron lugar a acontecimientos inéditos: la democracia ateniense, la tragedia ática. Pensar ambas experiencias, sus ocurrencias singulares, las conjunciones entre sí y con otras prácticas (principalmente, el discurso histórico y la sofística), implica interrogarse sobre el recorrido distintivo de una subjetividad política concreta: la asamblea del dêmos ateniense durante la así llamada democracia radical. Tal es el propósito de este libro.
El problema de la desigualdad social en este mundo globalizado es uno de los más injustos efectos del régimen socioeconómico dominante. No es casual, por ello, que las ciencias humanas y sociales hayan intensificado en los últimos tiempos... more
El problema de la desigualdad social en este mundo globalizado es uno de los más injustos efectos del régimen socioeconómico dominante. No es casual, por ello, que las ciencias humanas y sociales hayan intensificado en los últimos tiempos sus análisis sobre las cuestiones que se articulan respecto de ese dramático problema. Diversos estudios han enfatizado la dinámica económica de la creciente desigualdad y las consecuencias políticas de la concentración de riqueza, así como las estrategias de las élites económicas para desarrollar discursos que dan cuenta de su posición sin recurrir a condicionamientos estructurales, o la creación de una identidad de clase a través del consumo “invisible”. La preocupación por estas temáticas ha espoleado también el interés de disciplinas tales como la historia y la arqueología, en busca de pensar tanto los modos en que se han configurado sociedades fuertemente desiguales en el pasado como las eventuales proyecciones de estas hacia el mundo contemporáneo. Los capítulos presentados en este libro tienen por objetivo reconsiderar esta serie de problemas en el mundo antiguo, a través de la exploración de las relaciones entre el poder económico, por un lado, y la identidad política y cultural de las élites, por el otro. Estas áreas han sido estudiadas extensamente en el pasado; pero sigue existiendo una brecha analítica entre las dimensiones económicas y no económicas de la identidad de las élites antiguas. Esta brecha puede ser considerada como resultante, en buena medida, de los modelos heredados proporcionados por las tradiciones académicas marxistas y weberianas, ya que el primero otorga prioridad al análisis económico, mientras que el segundo a la representación social. Hemos querido estudiar, entonces, las conexiones entre los cimientos económicos del dominio de las élites y las identidades culturales que marcaron las fronteras sociales en diferentes sociedades antiguas.
Este libro propone un análisis de las configuraciones políticas, las representaciones simbólicas y los valores afectivos que organizaron el accionar de los sujetos en la democracia ateniense. El desarrollo de la política democrática en la... more
Este libro propone un análisis de las configuraciones políticas, las representaciones simbólicas y los valores afectivos que organizaron el accionar de los sujetos en la democracia ateniense. El desarrollo de la política democrática en la Atenas clásica supuso la capacidad del pueblo de limitar la opresión coactiva de los sectores aristocráticos, así como de construir un espacio específico de participación y disenso. Bajo estas condiciones, las representaciones simbólicas operaron como vehículo para procesar este singular suceso, dando cuenta al mismo tiempo de las pasiones extremas que este supo desatar y que se expresaron en conflictos políticos, en ocasiones con una inusitada violencia física y psicológica.El recorrido que se realiza considera en especial el rol de la asamblea y los tribunales, la dimensión socio-política de la comedia antigua y su vinculación con los procedimientos institucionales de la democracia ateniense, así como la interfaz que las experiencias emocionales tejían en el cruce entre tales procedimientos y las prácticas ideológicas, de las que formaban parte tanto las representaciones teatrales cuanto las elaboraciones conceptuales. La convergencia entre los particulares intereses de los autores de cada capítulo y el proyecto global desarrollado ha permitido redimensionar las problemáticas específicas y potenciar mediante la interacción y el intercambio las conclusiones alcanzadas. El enfoque elegido ha procurado generar cimientos más sólidos para una lectura integral de los fenómenos institucionales, políticos, cívicos, culturales y emocionales ligados a la democracia ateniense y sus proyecciones, que aun cuando no aparezcan deliberadamente tienen una presencia implícita en algunas de las idealizaciones de la mejor pólis, modelos en los que los remedios y los controles propuestos muestran que la democracia ya ha pasado dejando su huella en el horizonte del pensamiento de la política.
Con alguna frecuencia, las disciplinas sociales se ven convocadas por discusiones que no sur-gen por los efectos de las propias dinámicas internas de cada una de ellas. La Historia Antigua no es ajena a estas circunstancias. En un tiempo... more
Con alguna frecuencia, las disciplinas sociales se ven convocadas por discusiones que no sur-gen por los efectos de las propias dinámicas internas de cada una de ellas. La Historia Antigua no es ajena a estas circunstancias. En un tiempo relativamente breve, dos obras de alcance general han generado en ella este tipo de reacciones. Se trata de los recientes libros del antropólogo inglés David Graeber, Debt. The First Five Thousand Years, 2011 (En Deuda: una historia alternativa de la economía, Barcelona, 2012), y del economista francés Thomas Piketty, Le capital au XXIe siècle, 2013 (El capital en el siglo XXI, México, 2014). En ambos trabajos, los autores articulan una serie de reflexiones de gran escala acerca de historia económica, que, al plantearse una serie de preguntas sobre los regímenes específicos y las relaciones mutuas entre capital, endeudamiento, Estados y élites socioeconómicas desde el IV milenio a.C. en adelante, ha impactado en el campo de estudios de la Historia Antigua. En ese contexto, el presente volumen reúne las consideraciones de destacados especialistas en distintos ámbitos de la Historia Antigua acerca de los variados tópicos de esos libros respecto de la Antigüedad. El temario abarca desde cuestiones relacionadas con el concepto de deuda en el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia hasta el desarrollo del capital comercial y del esclavismo en el mundo Romano, desde las diversas dimensiones de la economía política en Grecia y Roma hasta el despliegue de distintos aspectos de la desigualdad social en la Atenas Clásica o en la Península Ibérica post-romana y el Imperio Sasánida. Se trata de dimensiones decisivas de las sociedades antiguas, que permiten apreciar la cuestión central de la desigualdad social y de los procesos de acumulación de riqueza (y/o de capital) y las intervenciones de los dispositivos institucionales en las formaciones sociales premodernas.
Research Interests:
Ancient History, Greek History, Roman History, Late Antique and Byzantine Studies, Late Antique Archaeology, and 52 more
Este libro analiza un conjunto de regímenes políticos muy diversos que se desarrollan en el Mediterráneo Antiguo. Este estudio busca enriquecer nuestra apreciación de los procesos que conducen de las situaciones anteriores al surgimiento... more
Este libro analiza un conjunto de regímenes políticos muy diversos que se desarrollan en el Mediterráneo Antiguo. Este estudio busca enriquecer nuestra apreciación de los procesos que conducen de las situaciones anteriores al surgimiento del Estado a la centralización inherente a las estructuras estatales, sin perder de vista el papel de los poderes locales. El desarrollo de estas organizaciones permite reflexionar sobre la política como dimensión fundamental de las prácticas sociales, para lo cual contamos en determinados contextos con las propias observaciones de los antiguos sobre esta esfera de la vida en comunidad. Son procesos que también intervienen decisivamente en la configuración de los regímenes políticos las interacciones entre grupos sociales, que en algunas sociedades se perciben a partir de elaborados conceptos, a punto tal que estas reflexiones siguen alimentando hoy día las discusiones sobre las formaciones gubernamentales. Pero la apropiación contemporánea de dichas nociones, para su uso y a veces su brutal abuso, no deja de trazar implícita o explícitamente un vínculo con las situaciones históricas en las que las mismas aparecieron.
Por otra parte, la dinámica de los regímenes políticos no se desarrolla de manera aislada, sin interacción con otras organizaciones. Las guerras expansivas de unos sobre otros es un lugar común en la Antigüedad; la situación se estabiliza si los dominadores son capaces de anular o dar lugar a las reivindicaciones que los subyugados plantean ante la dominación. A veces, esto deriva en una crisis de las estructuras de gobierno, llevando a la reconfiguración de los regímenes políticos. En estas páginas los lectores hallarán las elucidaciones de los autores sobre estos tópicos y podrán cotejar sus diversas perspectivas, similitudes y diferencias entre las problemáticas históricas, los marcos teórico-metodológicos elegidos. Tendrán, en cierto modo, la ocasión de reconstruir el estimulante intercambio que entre ellos ha tenido lugar.
Research Interests:
Este dossier recoge cinco textos cuyas versiones preliminares fueron leídas en las Jornadas Inter Escuelas y Departamentos de Historia (Tucumán, septiembre de 2007), en una mesa dedicada a discutir las dinámicas estatales en el... more
Este dossier recoge cinco textos cuyas versiones preliminares fueron leídas en las Jornadas Inter Escuelas y Departamentos de Historia (Tucumán, septiembre de 2007), en una mesa dedicada a discutir las dinámicas estatales en el Mediterráneo antiguo, haciendo especial hincapié en el rol de las elites y las formas de subordinación desarrolladas en diferentes sociedades de dicho ámbito. El eje que ha permitido organizar esta selección gira en torno a los estatus sociales y las formas de participación en la democracia ateniense y la Roma republicana, poniendo de relieve el desarrollo del criterio de libertad para los miembros de la ciudad-estado así como las formas en que las diferentes clases sociales se representaron simbólicamente el alcance de dicho criterio y llevaron adelante determinadas acciones a fin de llevarlo a la práctica. En relación con tales prácticas se puede pensar en los mecanismos propios de cada caso histórico que, con mayor o menor éxito, permitieron a las clases sociales acomodadas establecer un control social efectivo sobre los grupos subalternos. En estos trabajos se encontrarán elementos de análisis específicos sobre las relaciones de clientelismo en la Atenas de los siglos V y IV a.C., así como la utilización de la leva por parte de la aristocracia romana para manejar el descontento de los grupos plebeyos y la relación entre el endeudamiento y la plebe, que comporta una reflexión sobre la caracterización de los plebeyos como parte de la classis durante el siglo V a.C. Estos enfoques presentan avances monográficos sobre aspectos peculiares de las relaciones sociales en el mundo antiguo, que posibilitan una construcción del saber histórico de lo general a lo particular. Es a partir de esta constatación que es factible entender una cierta unidad en las problemáticas que atraviesan la civilización grecorromana y plantear así la aplicación de un marco de análisis más global para situaciones históricas diferentes, debido a la evolución endógena de sus procesos sociales y a los espacios geográficos y períodos considerados. De todas maneras, el lector encontrará aquí no sólo una serie de estudios sobre temas puntuales sino, sobre todo, una cierta unidad en los planteos así como la posibilidad de establecer enfoques comparativos entre los diversos procesos. Al final del recorrido se podrá apreciar que los procesos estudiados tienen un común denominador dado tanto por las características propias de la evolución social en el marco de las ciudades estado mediterráneas, como por las formas de representación de los criterios de libertad, el grado y las prácticas de participación en la toma de decisiones que se organizan en dichas sociedades.
Research Interests:
Centré sur la problématique des formes de subordination personnelle en relation avec le pouvoir politique, dans l’Antiquité, l’Europe moderne et le monde colonial américain, le 34e Colloque du GIREA a réuni des chercheurs de plusieurs... more
Centré sur la problématique des formes de subordination personnelle en relation avec le pouvoir politique, dans l’Antiquité, l’Europe moderne et le monde colonial américain, le 34e Colloque du GIREA a réuni des chercheurs de plusieurs pays d’Europe et d’Amérique latine à Buenos Aires en septembre 2011. L’ouvrage analyse dans les sociétés de l’Antiquité les processus et l’organisation des rapports interpersonnels, les mécanismes de subordination, à l’oeuvre dans la formation des liens politiques, des structures étatiques ou des pratiques juridiques, et les représentations symboliques. Sont ainsi abordés les rapports de patronage/clientélisme et les formes d’exploitation directe (esclavagisme, servage, colonat...), ainsi que le rôle qu’ont joué les formes concrètes de domination et les éléments des institutions étatiques.
El presente volumen reúne las reflexiones de un grupo de helenistas de distintas nacionalidades en torno a un tema de gran actualidad: la capacidad que posee el discurso para construir realidades. Se aborda aquí especialmente el discurso... more
El presente volumen reúne las reflexiones de un grupo de helenistas de distintas nacionalidades en torno a un tema de gran actualidad: la capacidad que posee el discurso para construir realidades.
Se aborda aquí especialmente el discurso como vehículo del poder que incide en el funcionamiento práctico de la pólis y que busca elaborar al mismo tiempo la forma ortodoxa de entenderla, es decir, de constituirse en autoridad.
En función de ello, en estas páginas se exploran las nociones nucleares de lógos (discurso, argumento, razonamiento) y de arkhé (referida a la autoridad política) como referentes entrelazados para analizar el valor performativo del discurso en la Grecia antigua.
Poniendo de relieve lo que la autoría conlleva en sí de auctoritas, estas reflexiones se forjan al hilo de las nociones clave indicadas en textos tan auto-rizados, en su propia época como en la nuestra, como son los de Alceo y Solón, Tucídides y Sófocles, Lisias, Demóstenes y Aristóteles.
La cuestión del Estado se halla presente de un modo decisivo en la agenda del pensamiento político contemporáneo, cuando se asiste a intensas discusiones en torno de su definición, su renovado rol actual, la integración de las naciones en... more
La cuestión del Estado se halla presente de un modo decisivo en la agenda del pensamiento político contemporáneo, cuando se asiste a intensas discusiones en torno de su definición, su renovado rol actual, la integración de las naciones en estructuras regionales, la desintegración de entidades estatales en particularismos étnicos, o cuando incluso se postulan formas de pensar las situaciones en las que el Estado ya no se considera el soporte último del lazo social. En este contexto, el análisis del Estado en la Antigüedad presenta un interés central que trasciende las cuestiones inherentes a la Historia Antigua. Partiendo de lo específico, las comparaciones facilitan los contrastes entre diversas situaciones, lo que a su vez habilita la profundización del pensamiento sobre cada sociedad estudiada, evitando los reduccionismos superficiales muchas veces empleados para justificar las más políticas diversas en la actualidad.
En efecto, la divergencia entre los procesos históricos del Egipto Antiguo y los del Mundo Greco-Romano ha dejado una profunda huella en la historia y el pensamiento occidentales, que a veces se ha querido interpretar como explicación de la supuesta superioridad de Occidente. El estudio de los procesos históricos concretos debería permitir establecer las pautas específicas de cada configuración estatal, evitando toda suposición de alcance suprahistórico que suponga la supremacía de unas formaciones sociales sobre otras. Este libro propone un trayecto temporal que nos permite comprender las diferencias entre Estados de amplio alcance territorial (con complejos aparatos burocráticos o que combinan aparatos burocráticos menos complejos con estructuras políticas municipales derivadas de la ciudad-estado) y Estados centrados en la ciudad (en tanto que comunidades autogobernadas que implican una organización estatal sin burocracia en el que los ciudadanos participan directamente del gobierno).
Los trabajos aquí reunidos, escritos por destacados especialistas, nos hacen pensar de manera renovada el problema del Estado con el objeto de comprender las transformaciones acontecidas en las prácticas estatales pretéritas así como aquellas en curso en la actualidad, evocando el desarrollo del II Coloquio Internacional del PEFSCEA (Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad), rea-lizado en Buenos Aires en septiembre de 2009.
Domingo Plácido ha desarrollado una dilatada y fértil trayectoria docente e investigadora en las aulas de la Universidad Complutense. Ahora, llegado el momento de abandonar éstas, que no su actividad académica, siempre intensa, pero aún... more
Domingo Plácido ha desarrollado una dilatada y fértil trayectoria docente e investigadora en las aulas de la Universidad Complutense. Ahora, llegado el momento de abandonar éstas, que no su actividad académica, siempre intensa, pero aún más en estos últimos años, nosotros, colegas, discípulos, alumnos y, ante todo, amigos, hemos reunido una serie de trabajos como tributo de reconocimiento y de cariño hacia su figura, profesional y humana. Pero no pretendemos aquí glosar su labor, su indiscutible aportación al conocimiento de la Historia Antigua, sobre todo metodológica y crítica, porque hablará él mismo a través de una enjundiosa entrevista realizada por Ana Iriarte que ha descubierto para muchos un pasado que es, al mismo tiempo, el pasado de esta disciplina en nuestro país. La opinión propia, nuestra, en tanto que discípulos beneficiados de su vasto saber, ha quedado plasmada en una breve semblanza que encabeza este homenaje. La variedad de temas abordados por el maestro, siempre con su particular solvencia, que sobrepasan con creces los límites de la Antigüedad en un mundo que parece condenarnos a la especialización, se ha traducido en un abigarrado, multidisciplinar homenaje en el que los editores hemos tratado de imponer -probablemente sin demasiado éxito un cierto orden. Quienes no han podido presentar su contribución, nos consta que por imponderables, nos han hecho llegar sus muestras de afecto y de respeto por Domingo. A todos ellos, a quienes están y a quienes no les ha sido posible estar, nuestro más vivo agradecimiento.
Frente a una crisis, la tendencia del espíritu reflexivo ha de ser, pues, hallar respuesta a los interrogantes decisivos; y de ese afán por descubrir el secreto de la trayectoria de cada uno de los elementos en pugna ha de nacer, para el... more
Frente a una crisis, la tendencia del espíritu reflexivo ha de ser, pues, hallar respuesta a los interrogantes decisivos; y de ese afán por descubrir el secreto de la trayectoria de cada uno de los elementos en pugna ha de nacer, para el espíritu reflexivo, una preocupación de tipo histórico manifestada como un anhelo de reconstruir la línea de coherencia que subyace en el decurso del grupo en el que la crisis se opera. En esta línea de coherencia, en efecto, y acaso sólo en ella, puesto que la vida social no tiene más realidad que su pasado, se oculta la pauta que pueda servir para definir una posición frente a una crisis…
No es, pues, sino una toma de posición frente a la crisis lo que condiciona la concepción historiográfica. Se nutre, en general, de los elementos dados, esto es, de la concepción vigente, para él, del mundo y la vida; pero dentro de ella se circunscriben, consciente-mente o no, aquellos que se presumen valiosos para explicar la coincidencia con la rea-lidad de cierta línea de desenvolvimiento de la vida histórica en la que encuentra su justa articulación el proceso de elaboración, eclosión y vigencia unánime de los ideales y tendencias propios del grupo.
Los ámbitos de la política y la religión constituyen campos claramente delimitados en nuestra época. En cambio, tal distinción habría sido imposible en el Mundo Antiguo. Y sin embargo, ello no impide advertir la decisiva importancia que... more
Los ámbitos de la política y la religión constituyen campos claramente delimitados en nuestra época. En cambio, tal distinción habría sido imposible en el Mundo Antiguo. Y sin embargo, ello no impide advertir la decisiva importancia que lo político y lo religioso han tenido en este período: la articulación entre los elementos rituales y las prácticas institucionales, el papel del templo y la religión en relación con el ejercicio del poder, la interrelación entre el universo mítico y las prácticas políticas, son todos aspectos centrales en la estructuración y funcionamiento de las sociedades antiguas. Así pues, la separación entre política y religión es pertinente pero sólo a los efectos de comprender el campo de estudio. En términos prácticos, ambos planos aparecen en el Mundo Antiguo inextricablemente unidos, en procesos tan decisivos como los que atañen a la construcción de la autoridad y el poder institucionalizado en una estructura de carácter estatal; o a la articulación de los mecanismos simbólicos a partir de los cuales los diferentes grupos organizan y/o disputan los espacios de poder, a la vez que se constituyen como tales por mediación de dichos espacios, tanto frente a sus competidores inmediatos como frente a los grupos subordinados. En este libro se aborda este conjunto de problemas con variados enfoques, derivados no sólo de las perspectivas de cada autor sino del carácter multiforme y sumamente complejo de las cuestiones analizadas. Los trabajos aquí reunidos, escritos por destacados especialistas sobre el Antiguo Egipto y el Mundo Greco-Romano, nos hacen pensar de manera renovada la problemática estudiada, enriqueciendo nuestra comprensión del fenómeno y evocando el desarrollo del I Coloquio Internacional del PEFSCEA (Programa de Estudios sobre las Formas de Sociedad y las Configuraciones Estatales de la Antigüedad), realizado en Buenos Aires en septiembre de 2007.
¿Por qué habitar, producir, pensar el espacio rural? Cada una de estas acciones remite a formas de hacer y maneras de creer determinadas. El espacio no es una entidad inmóvil que pueda ser sencillamente definida y a partir de allí tomada... more
¿Por qué habitar, producir, pensar el espacio rural? Cada una de estas acciones remite a formas de hacer y maneras de creer determinadas. El espacio no es una entidad inmóvil que pueda ser sencillamente definida y a partir de allí tomada como una constante inerte. No se trata de la simple ocupación de lugares dados de antemano, puesto que esto supone una imagen estática, sino que se concibe el espacio como dinámico, histórico, mutable. Se trata de un juego inmanente entre procesos de configuración y figuras de lo ya instituido, entre movimientos de transformación de los modelos e inercias de lo dado, que llevan del orden espacial vigente a los nuevos dispositivos territoriales. Habitar significa conformar un espacio precisamente para habitarlo, configurar subjetividades específicas relativas al hecho de formar parte de una comunidad determinada. Un territorio se instituye en tanto que se lo habita, generando al mismo tiempo los recursos para pensar sobre ese proceso de instauración. Por ende, habitar un territorio conlleva producirlo y pensarlo como espacio apropiado, subjetivo, imaginario. El espacio se constituye dinámicamente como plasmación de prácticas sociales, y es percibido como organizado en virtud de experiencias activas de creación, que en las sociedades analizadas en este libro suelen ser preponderante rurales.
Investigar la arquitectura social de la ciudad antigua implica examinar las relaciones establecidas entre sus integrantes y los recursos agrarios así como las representaciones simbólicas elaboradas, que generalmente concibieron la vida en... more
Investigar la arquitectura social de la ciudad antigua implica examinar las relaciones establecidas entre sus integrantes y los recursos agrarios así como las representaciones simbólicas elaboradas, que generalmente concibieron la vida en la ciudad como la forma más elevada de vida en sociedad. Este es el campo de análisis de los textos aquí reunidos, incluso de aquellos que ya se adentran en las mutaciones que sufre el modelo de la ciudad clásica, trabajos que en su conjunto permiten diseñar miradas comparativas y trazar un desarrollo histórico no lineal de las formas de organización de la ciudad, aun cuando este desarrollo deba ser matizados según los aspectos específicos que las diferentes colaboraciones abordan.
Hasta hace unas décadas, la situación de los labradores independientes griegos había recibido una escasa atención, debido a que los historiadores habían privilegiado principalmente temas vinculados con la esclavitud. Aun cuando se supiera... more
Hasta hace unas décadas, la situación de los labradores independientes griegos había recibido una escasa atención, debido a que los historiadores habían privilegiado principalmente temas vinculados con la esclavitud. Aun cuando se supiera que buena parte de la población había seguido subsistiendo sobre la base del propio trabajo de la tierra, generalmente el régimen esclavista seguía atrayendo el interés de los investigadores. Ello era entendible, ya que existía un consenso bastante extendido en torno a la idea de que el mundo grecorromano se había basado económicamente en la explotación de una abundante mano de obra esclava. Lo anterior terminó produciendo un relegamiento a un segundo plano de los «estudios campesinos», sin que llegara a percibirse que incluso la esclavitud-mercancía misma resultaba una derivación de la propia dinámica social de las comunidades agrarias. En ese entonces, el examen sistemático de las pautas de vida socioeconómica de los cultivadores antiguos sólo tuvo un desarrollo importante en el marco del problema de la decadencia de la esclavitud: en lugar de la mano de obra esclava los terratenientes del periodo romano tardío estaban utilizando cada vez más la fuerza laboral de pequeños sembradores que rápidamente perdían su libertad personal cayendo en una relación de dependencia conocida como «colonato». Sin embargo, este acercamiento no llevó a que los historiadores desarrollaran investigaciones más metódicas sobre las «sociedades campesinas» a lo largo de la historia grecorromana. Si bien había algunos trabajos sobre temas o aspectos relacionados con los agricultores, ellos resultaban a todas luces insuficientes para delinear una adecuada visión de conjunto sobre la cuestión. Esta situación fue de alguna manera señalada por Finley cuando reprochó a los estudiosos la escasa atención que habían prestado a los problemas de la tierra, uno de los aspectos más importantes de la historia antigua, indicando que sólo se contaba en aquel momento con tres obras de conjunto viejas pero todavía vigentes. A poco más de un cuarto de siglo de estas afirmaciones, el panorama por suerte ya no es el mismo. Actualmente, los investigadores parecen haber recogido activamente el diagnóstico de Finley, dando lugar a una producción historiográfica cada vez más amplia y más rica que ha desarrollado facetas muy variadas y peculiares relacionadas con el asunto planteado.
Los trabajos que se van a leer responden a una serie de preocupaciones que dieron lugar a la formulación de un proyecto grupal sobre las cuestiones que el título de este libro enuncia. Dentro de una problemática articulada alrededor de... more
Los trabajos que se van a leer responden a una serie de preocupaciones que dieron lugar a la formulación de un proyecto grupal sobre las cuestiones que el título de este libro enuncia. Dentro de una problemática articulada alrededor de los vínculos entre religión, discurso y política, el proyecto original se proponía indagar los mecanismos y las pautas de construcción del fenómeno religioso en conexión con diferentes contextos enunciativos, tales como: representación teatral, historiografía, discurso jurídico, reflexión teológica, hagiografía. En función de ello, se buscaba examinar las diversas configuraciones adoptadas por los poderes políticos en asociación con los dispositivos y rituales religiosos. Estas dos orientaciones debían llevarse a cabo en diferentes momentos y áreas específicas, a saber: la Atenas clásica (V-IV a.C.), la República y el Alto Imperio romanos (II a.C.-II d.C.), el África bajoimperial (IV-V d.C.), la Galia y la España tardoantiguas (V-VI d.C.). La investigación, finalmente, terminaría organizándose en torno a dos grandes ejes: la religiosidad cívica grecorromana, por un lado; la iglesia cristiana tardoantigua, por el otro. Con respecto al primer punto, la idea central ha sido estudiar la ritualidad religiosa y sus procedimientos de integración y cohesión en relación con la autoridad política de la ciudad-estado, mediante el enlace de los discursos trágico, cómico e histórico (Atenas) y el discurso jurídico (Roma) con los poderes e instituciones de gobierno. En cuanto al segundo, el enfoque privilegiado ha sido analizar la edificación del poder sociopolítico e institucional de la iglesia a partir de sus alianzas con los grupos laicos tradicionales, es decir, las aristocracias locales del Bajo Imperio romano (África del Norte) y los reinos romano-germánicos (Galia e Hispania).
En función de lo anterior, el equipo se propuso sostener, por un lado, que la religión cívica grecorromana legitimaba al estado como un todo mediante un conjunto de rituales que operaban como dispositivos de representación imaginaria de la unidad ideológica de la ciudad produciendo así un lazo social comunitario. En este marco, las representaciones teatrales cumplían un papel fundamental al condensar el conocimiento del mundo propio de los ciudadanos, implicándolos de manera práctica en el debate sobre los valores que sostenían la organización política ateniense en función de pensar el espacio público de la ciudad. De este modo, los discursos trágico, cómico e histórico se constituyeron en formas de reflexión de la política democrática buscando influir en la opinión popular a partir de contrastar el espacio ciudadano con otros ámbitos y actores por él subordinados, tales como el oîkos, la mujer, el tirano, el bárbaro. Por su parte, los cultos y rituales romanos en su relación con el rol de la práctica legislativa y la legislación –elementos inscriptos directamente en las instituciones del estado– resultaron ser sendos factores que favorecieron la situación de dominación de la clase dirigente y sus concepciones del orden y el desorden de la sociedad.
Por otro lado, también se propuso sostener la existencia de una continuidad entre el mundo clásico y la antigüedad tardía en lo referente a los modos de cimentación del poder, ya que los lazos de adhesión religiosa, que servían de base para la configuración del poderío de las aristocracias locales, establecían conexiones de interdependencia que eran esencialmente iguales a las del modelo laico distintivo de la época clásica. Estas formas de poder resultaron funcionales a la autoridad eclesiástica que se fue conformando a partir de las prácticas rituales propiamente cristianas. Las diferencias locales emergentes a partir del desarrollo de los dispositivos de poder indicados establecerían los matices propios de las estructuras políticas romano-germánicas, aunque en un panorama unificado por la dimensión católica de la iglesia.
The Pnyx hill was not only one of the most important spheres of decision but also a unique place of knowledge in the Athenian democracy. Once the citizens gathered there, the operation of the assembly enabled a form of speaking and... more
The Pnyx hill was not only one of the most important spheres of decision but also a unique place of knowledge in the Athenian democracy. Once the citizens gathered there, the operation of the assembly enabled a form of speaking and debating in which a specifically political knowledge was configured. This procedure entailed speakers and audiences interacting to constitute a collective, decision-making agent. In this paper, this interaction is studied by investigating the function of persuasion in the work of the respective roles.

La colline de la Pnyx n’était pas seulement l’une des sphères décisionnelles les plus importantes, mais aussi un lieu de savoir unique dans la démocratie athénienne. Une fois les citoyens rassemblés, le fonctionnement de l’assemblée permettait la prise de parole et le débat pour configurer un savoir spécifiquement politique en ce lieu. Cette procédure impliquait la constitution d’un agent collectif au sein duquel les orateurs et le public interagissaient dans la recherche de la décision. Ce texte étudie cette interaction en examinant la fonction de persuasion dans la conception des rôles respectifs.
In investigating the problems inherent in the Peloponnesian War, Thucydides draws his perspective from Athens, so to speak, due to which the topic of imperialism becomes essential. This Athenian domination over the Aegean communities... more
In investigating the problems inherent in the Peloponnesian War, Thucydides draws his perspective from Athens, so to speak, due to which the topic of imperialism becomes essential. This Athenian domination over the Aegean communities indicates the existence of a unified space by virtue of the exercise of this power that turned Athens into a hegemonic polis, while all the other poleis were practically transformed into dependents. In this context, the article examines the actual or metaphorical forms of enslavement exerted by Athens over the allies of the Delian League, based on the vocabulary linked to the terms andrapodismos, douleia, hypēkoos and their different cognates, to the extent that Thucydides used them to describe the concrete situations of repression, as well as the symbolic representations of the mechanisms of subjugation.
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de 411 y 404, entendidos como dos... more
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de 411 y 404, entendidos como dos situaciones peculiares que combinan los conflictos políticos dentro de la comunidad ciudadana con desplazamientos de población y exilios.
El artículo analiza el establecimiento de la cleruquía ateniense en la isla de Lesbos en 427 a. C. A partir de las fuentes y los análisis disponibles, se conjetura la existencia de un patrón de reparto de lotes basado en las condiciones... more
El artículo analiza el establecimiento de la cleruquía ateniense en la isla de Lesbos en 427 a. C. A partir de las fuentes y los análisis disponibles, se conjetura la existencia de un patrón de reparto de lotes basado en las condiciones previas de uso del suelo desarrolladas por los lesbios. La permanencia de estos como arrendatarios de tales lotes estuvo supeditada a la extracción de una renta anual por parte de los atenienses, similar al ingreso que obtenían los integrantes del estatus hoplítico.
The article analyzes the sophistic production from the singular case of Antiphon, by virtue of the problem of his identity. It is accepted that the orator and the sophist are the same person, which alters the configuration of the corpus... more
The article analyzes the sophistic production from the singular case of Antiphon, by virtue of the problem of his identity. It is accepted that the orator and the sophist are the same person, which alters the configuration of the corpus attributed to both. This allows us to jointly examine the orator's Tetralogies and the On Truth by the sophist. Following these texts, his thinking focused on two fundamental cores is addressed: logos and nomos, with which sophistry elaborates a thinking on the organization of the polis. Antiphon's positions are compared with those of Protagoras and Gorgias, to indicate their points of view in common.
El artículo analiza el coro de Suplicantes de Esquilo en el marco de los debates en torno al denominado "modelo Vernant" y postula la posibilidad de continuar aplicando dicho modelo sin perder de vista los planteos críticos. El examen... more
El artículo analiza el coro de Suplicantes de Esquilo en el marco de los debates en torno al denominado "modelo Vernant" y postula la posibilidad de continuar aplicando dicho modelo sin perder de vista los planteos críticos. El examen parte del protagonismo del coro y su relación con los personajes y considera las posibles repercusiones que la performance pudo generar en la audiencia a partir de la figura de Pelasgo como la que opera sobre la implicación entre el coro y el público, ponderando los aspectos políticos que la tragedia pone de relieve, inherentes a las pautas institucionales de toda pólis griega, así como a ciertas características específicas de la democracia ateniense.
L’article analyse la prise de décision à l’assemblée athénienne à partir de quelques remarques de Thucydide. L’auteur signale l’importance accordée au courage comme une condition subjective du peuple inhérente à la délibération selon le... more
L’article analyse la prise de décision à l’assemblée athénienne à partir de quelques remarques de Thucydide. L’auteur signale l’importance accordée au courage comme une condition subjective du peuple inhérente à la délibération selon le vocabulaire utilisé, ce qui implique de considérer des éléments à la fois rationnels et émotionnels dans la configuration des discours persuasifs ainsi que dans l’interaction entre les orateurs et le public. Sur cette base, le rôle actif des citoyens à l’assemblée est considéré en le comparant à la performance des spectateurs au théâtre. Enfin, les effets de la disparition du courage et de son remplacement par la peur sur la pensée à l’assemblée sont étudiés à partir de ce dont témoigne Thucydide concernant le coup d’État oligarchique de 411.
En República, Platón describe a la democracia como un régimen anárquico, abigarrado y placentero (hedeîa), porque reparte la misma igualdad para todos. Esto genera un exceso de libertad que conduce a que se pueda hacer lo que se desee (ti... more
En República, Platón describe a la democracia como un régimen anárquico, abigarrado y placentero (hedeîa), porque reparte la misma igualdad para todos. Esto genera un exceso de libertad que conduce a que se pueda hacer lo que se desee (ti boúletai), que Platón al igual que Aristóteles en Política consideran uno de los males principales de la democracia, y que este último explica a partir del hecho de que para la multitud es placentero (hédion) vivir en desorden y no con moderación. Si esta última primara el placer y el deseo quedarían restringidos o incluso anulados. De esta manera, la política democrática se caracteriza por el placer que produce, en tanto que habilita la posibilidad de que se materialice en y por el deseo de cada quien. Esto es lo que se ha planteado, desde diferentes perspectivas, como una erótica de la política (e.g. Victoria Wohl, Love among the Ruins: The Erotics of Democracy in Classical Athens; Andrew Scholtz, Concordia Discors: Eros and Dialogue in Classical Athenian Literature), una de cuyas dimensiones más evidentes es la relación amorosa, símbolo paradigmático de esta intersección entre placer y deseo, excepto que se los controle o se los suprima. Estas alternativas son las que Tucídides encarna en el Discurso Fúnebre que atribuye a Pericles, cuya propuesta de que los atenienses sean amantes (erastás) de la pólis remite la cuestión a una entidad abstracta sin que haya placer en ese recurso amoroso. Aristófanes en Caballeros repone el principio del placer-deseo y lo inscribe en los intercambios entre los propios atenienses a partir de la figura del erastès toû démou, jugando con los roles activo y pasivo de las relaciones pederastas y transformando en prostitución la metafórica relación amorosa entre el demagogo y el pueblo. Sobre esta construcción se monta Platón en Gorgias y en Alcibíades I, donde acuña el término demerastés. El recorrido propuesto busca demostrar que todas estas expresiones tratan de des-investir al dêmos de su poder por su falta de cualificación, su mescolanza, su desorden, incapacitado como está de practicar el verdadero amor, en definitiva, por la anarquía que la democracia representa.
Se estudia la representación de la asamblea en Caballeros de Aristófanes, considerando la coyuntura en que se escenificó y analizando la figura de Demo de Pnix. Se indaga la conexión entre espacios que la obra forja y se postula una... more
Se estudia la representación de la asamblea en Caballeros de Aristófanes, considerando la coyuntura en que se escenificó y analizando la figura de Demo de Pnix. Se indaga la conexión entre espacios que la obra forja y se postula una dialéctica entre líderes y Demo que enfatiza la autoridad soberana de éste, quien en definitiva los sometía a rendición de cuentas. Se desarrolla finalmente un examen de los sentidos del término dêmos a partir de los debates modernos sobre el vocabulario político, resaltando la existencia de significados en tensión que, al igual que sucede con Demo como personaje cómico, designaban los conflictos que atravesaban al pueblo como cuerpo político.
El artículo analiza la relación desarrollada entre la política democrática ateniense y las representaciones de las obras dramáticas en el teatro de Dioniso durante el siglo V a.C. Se sostiene que es posible indagar en las producciones... more
El artículo analiza la relación desarrollada entre la política democrática ateniense y las representaciones de las obras dramáticas en el teatro de Dioniso durante el siglo V a.C. Se sostiene que es posible indagar en las producciones discursivas tanto trágicas cuanto cómicas la conformación de formas de pensamiento sobre las prácticas y concepciones democráticas, de modo que, a partir de la interacción de las audiencias con las escenificaciones teatrales, los ciudadanos pudieron desarrollar simbolizaciones activas de la política ateniense. En función de esto, se plantea un recorrido que busca responder a tres interrogantes articulados: 1) cuál es la relación que traza el teatro con la democracia en Atenas; 2) en qué sentido puede decirse que la comedia de Aristófanes es política; 3) qué es lo que la tragedia plantea en términos de reflexión política. A través de este recorrido se busca desentrañar la manera en que el teatro se articula con la configuración del dêmos ateniense como sujeto/agente político autónomo.
Resumen: Este artículo explora los vínculos entre la comedia aristofánica y la democracia ateniense, centrándose en la representación de la asamblea. En función de esto, primeramente, se traza un balance de las formas en que los... more
Resumen: Este artículo explora los vínculos entre la comedia aristofánica y la democracia ateniense, centrándose en la representación de la asamblea. En función de esto, primeramente, se traza un balance de las formas en que los estudiosos han abordado el problema de la comedia política y se plantea una propuesta para indagar qué elementos ofrece Aristófanes para pensar la política. Posteriormente, se analiza la interacción entre el rol del público en el teatro y el de la ciudadanía en la asamblea, subrayando la homología entre ambos comportamientos y abordando en este contexto las referencias al funcionamiento de la asamblea en diferentes obras del comediógrafo, con particular atención a los elementos que al respecto aporta la comedia Caballeros.

Abstract: This article explores the links between Aristophanic comedy and Athenian democracy,focusing on the representation of the assembly. Based on this, first, a balance of the ways in which scholars have addressed the problem of political comedy is drawn and it is made a proposal to investigate what elements Aristophanes offers to think about politics. Subsequently, the interaction between the rol of spectators in the theater and that of citizens in the assembly is analyzed, highlighting the homology between both behaviors and addressing in this context the references to the functioning of the assembly in different playwright's comedies, with particular attention to the elements that the Knights contributes in this respect.
Se indaga el rol de las actitudes laconizantes asumidas por un sector de la élite ateniense durante la Guerra del Peloponeso, postulando que aspectos supuestamente secundarios, como cierta moda en cuanto a la vestimenta y el largo del... more
Se indaga el rol de las actitudes laconizantes asumidas por un sector de la élite ateniense durante la Guerra del Peloponeso, postulando que aspectos supuestamente secundarios, como cierta moda en cuanto a la vestimenta y el largo del pelo, formaron parte de la configuración de una identidad contracultural por parte de dicha élite para diferenciarse de la cultura popular oficial. En este marco se elaboraron las ideas políticas oligárquicas y, cuando la ocasión fue propicia, esa élite pasó a la acción directa con el modelo espartano como horizonte.

The article examines the role of laconising attitudes assumed by a segment of the Athenian elite during the Peloponnesian War. It is postulated that supposedly secondary aspects, such as a certain fashion in terms of clothing and hair length, were part of the configuration of a countercultural identity by that elite to differentiate itself from the official popular culture. In this context it was elaborated the oligarchic political ideas and, when the occasion was propitious, that elite went into direct action with the Spartan model as its horizon.
Research Interests:
Este artículo es una intervención a partir de los análisis de Diego Paiaro, que si bien están centrados en la situación de la democracia ateniense, se encuadran sin embargo en un campo de indagación que implica el abordaje del problema... more
Este artículo es una intervención a partir de los análisis de Diego Paiaro, que si bien están centrados en la situación de la democracia ateniense, se encuadran sin embargo en un campo de indagación que implica el abordaje del problema más general de la pólis griega, la utilidad del concepto de Estado en relación con la misma, el rol del parentesco, y, eventualmente, la pregunta acerca de si la conformación de la pólis entraña al mismo tiempo el surgimiento de un tipo específico de Estado.
Research Interests:
L’article analyse le problème du développement de la politique selon la manière dont cette question est présentée dans le mythe du Protagoras de Platon. La perspective sur les dieux dans ce dialogue est comparée avec celle du fragment du... more
L’article analyse le problème du développement de la politique selon la manière dont cette question est présentée dans le mythe du Protagoras de Platon. La perspective sur les dieux dans ce dialogue est comparée avec celle du fragment du Sisyphe attribué à Critias, afin de considérer le rôle des dieux et des hommes dans le déploiement des technai et de l’art politique. En outre, on étudie la force de persuasion liée à l’usage du mythe dans les stratégies discursives de Platon ainsi que dans les pratiques d’enseignement des sophistes. Enfin, sont également considérés les possibles contenus protagoréens du dialogue et leurs liens avec les conditions de la démocratie athénienne du Ve siècle av. J.-C.
L’article qui suit s’intéresse à la relation entre les pratiques politiques et les pratiques discursives au sein de la démocratie athénienne en identifiant l'événement démocratique avec les réformes d’Éphialte et en examinant les... more
L’article qui suit s’intéresse à la relation entre les pratiques politiques et les pratiques discursives au sein de la démocratie athénienne en identifiant l'événement démocratique avec les réformes d’Éphialte et en examinant les reflexions le concernant dans les différentes formes de pensée de la politique. De fait, la tragédie et l’histoire sont deux formes de discours qui structurent des modes de pensée de l’émergence de la démocratie. Du point de vue théorique, on s’intéressera à la mise en place d'un sujet politique particulier qui est celui de la souveraineté du peuple dans la prise de décision.
Cet article tente de repenser certaines questions examinées par Pierre Vidal-Naquet dans son essai sur Œdipe à Colone (1986) : le sens de l’opposition entre Athènes et Thèbes ; le statut obtenu par Œdipe à Athènes ; la mutation du héros... more
Cet article tente de repenser certaines questions examinées par Pierre Vidal-Naquet dans son essai sur Œdipe à Colone (1986) : le sens de l’opposition entre Athènes et Thèbes ; le statut obtenu par Œdipe à Athènes ; la mutation du héros sur la scène théâtrale. Puisque l’auteur insérait son étude dans la perspective de l’invention de « l’activité politique », en insistant notamment sur le problème de la stasis et sur le traitement spécifique de la tragédie à cet égard, j’essaie d’explorer comment la guerre civile et la division organisent l’intrigue de cette tragédie.
The article takes a look at some historiographical perspectives that have conditioned the studies on the Greek polis during the last decades, paying particular attention to the concept of consumption city impelled by Moses Finley,... more
The article takes a look at some historiographical perspectives that have conditioned the studies on the Greek polis during the last decades, paying particular attention to the concept of consumption city impelled by Moses Finley, following Werner Sombart and Max Weber, and the criticisms on this notion elaborated by Mogens Hansen within the Copenhagen Polis Center. A review of Sombart’s formulation on the consumption city, which is Weber’s point of departure taken up by Finley in proposing that the ancient city was a city of consumers, allows Hansen to conjecture that the polis does not fit into this model. Indeed, it is based on a distribution of the population between countryside and town that is not in line with what recent archaeological surveys have shown in relation to the polis. On the basis of this, the notion of Normalpolis, promoted by John Bintliff but originally enunciated by Eberhard Ruschenbusch, and certain ideas of Aristotle, on the inclusion of peasant population in the politeia, are reconsidered to understand the relationships between population, territory, and political models that were probably characteristic of the structure of most poleis.
In the Politics, Aristotle states that freedom and the arithmetic equality of democracy mean living as you like, thus showing its anarchic nature since the multitude aspires to not be ruled by anyone. He also associates anarchy and... more
In the Politics, Aristotle states that freedom and the arithmetic equality of democracy mean living as you like, thus showing its anarchic nature since the multitude aspires to not be ruled by anyone. He also associates anarchy and democracy when describing the causes of stasis, and criticizes democracy in which the decisions of the people and the demagogues are above the law, to the point that no longer would be a politeia. Starting from this evidence, it is analyzed what it might mean to assert that democracy was anarchic in the context of classical Athens.
The article analyzes the functioning of the Athenian assembly during the fifth cen-tury BC, taking into account the effects of the use of persuasive speech and the thinking pro-cess that was developed in this collective space. In this... more
The article analyzes the functioning of the Athenian assembly during the fifth cen-tury BC, taking into account the effects of the use of persuasive speech and the thinking pro-cess that was developed in this collective space. In this light, the ways of public participation are considered comparing them with the audience performance in the theater. The hypothesis of a homology between assembly and theater is also proposed. Finally, it is emphasized the role of the emotional matter in the decision-making process.
The article proposes a study of the Athenian rural economy in the fourth century B.C., assuming that devastations during the Peloponnesian War did not have permanent effects on Attic agriculture, which recovered quickly. In this context,... more
The article proposes a study of the Athenian rural economy in the fourth century B.C., assuming that devastations during the Peloponnesian War did not have permanent effects on Attic agriculture, which recovered quickly. In this context, the situation of the peasantry is examined in relation to the other socio-economic sectors of the citizen population living in Attica. A quantitative analysis of the distribution of land is formulated in order to weigh the possible decline of the importance of the peasantry (a traditional view that associates this with the immediate impacts of war). For this, information about population and wealth from the censuses of Antipater and of Demetrius of Phaleron is considered and a relative proportion emerging from the rationes centesimarum is used. The figures obtained are pulled together with other data series, including an inference about the burden sharing among taxpayers of the eisphora system. The results are weighted by calculating the Gini coefficient and by comparative approaches. The conclusion is that the distribution of land in fourth-century Athens was reasonably egalitarian, compared to other cases, and that the peasantry continued to have a significant role.
Nuestro objetivo en este artículo es comprender no el poder de ese saber encarnado en el libro sino el poder de la política del pueblo en relación con la escritura de la ley en la Atenas democrática. En rigor de verdad, se trata de un... more
Nuestro objetivo en este artículo es comprender no el poder de ese saber encarnado en el libro sino el poder de la política del pueblo en relación con la escritura de la ley en la Atenas democrática. En rigor de verdad, se trata de un triple propósito. Por un lado, analizar qué función cumple y cuál es la importancia de la escritura de la ley en la así llamada democracia radical para el ejercicio del poder del pueblo. Por otro lado, en el contexto del paso de la soberanía popular al imperio de la ley, ¿se le asigna a la escritura de la ley alguna función nueva para consolidar la soberanía que desde entonces esta última detenta? Finalmente, derivado de y comprendido en estos dos aspectos, ¿qué significa en cada caso escritura de la ley, de quién depende esto y cuál es la finalidad perseguida?
Until few years ago, the situation of Greek peasantry had received scarce attention, since the his-torians had privileged the study of slavery, even when it was known that the bulk of population had continued subsisting starting from the... more
Until few years ago, the situation of Greek peasantry had received scarce attention, since the his-torians had privileged the study of slavery, even when it was known that the bulk of population had continued subsisting starting from the own work on the land, out of the slave system. It was understandable since an extended consent existed around the ancient world was based on slave exploitation. The above produced a relegation of peasant studies, without it was perceived that the chattel-slavery even was a historical derivation of rural communities’ social dynamics. But the new historiographic developments have produced substantial changes in our understanding of the Hellenic rural history, which requires a systematic disposition of acquired knowledge and outlined problems. This article tries to carry out an analysis that allows developing a critical perspective around these topics, combining the historical and historiographical readings with the theoretical and methodological ones. The proposal consists on approaching diverse aspects related with the rural world in the ancient Greece according to the new points of view, analyzing the specific forms of peasantry’s social, economic and cultural life and its relationships with the political sphere and military activity of the Greek city-state.
El artículo considera la relación que guarda una política con aquellos regímenes discursivos que actúan como pensamiento de la misma, a partir de la situación de la democracia ateniense. En función de ello se aborda, por un lado, los... more
El artículo considera la relación que guarda una política con aquellos regímenes discursivos que actúan como pensamiento de la misma, a partir de la situación de la democracia ateniense. En función de ello se aborda, por un lado, los debates historiográficos respecto de esta cuestión, y, por el otro, ciertas concepciones teórico-metodológicas susceptibles de aplicarse al análisis del asunto enunciado. Se hace especial hincapié en la importancia de las formas de subjetivación política que se organizan en torno a un proceso acontecimental y su capacidad de sustracción a los controles estatales.
Aristotle’s analysis of kata nomon doulos kai douleuon is interpreted as a fear of enslavement that implies the loss of the Greek humanity based on citizen right and freedom. This is linked to changes in the practical concept of man,... more
Aristotle’s analysis of kata nomon doulos kai douleuon is interpreted as a fear of enslavement that implies the loss of the Greek humanity based on citizen right and freedom. This is linked to changes in the practical concept of man, which allowed Greeks and barbarians to be seen as equal by nature but different by law. So, the exponents of human beings do not present any biological difference. The similarity of Greeks and barbarians appears together with the development of slavery by law of those who do not deserve it by nature. This slavery arises from the imposition of the strongest over those who considered themselves equals up to war; so the former dominated and coerced the latter through slavery by law.
The article analyzes the crisis of Athenian democracy in the late fifth century BC. The concept of desubjectivation is proposed to understand the loss by the people of their ability to decide, after a situation in which the people had... more
The article analyzes the crisis of Athenian democracy in the late fifth century BC. The concept of desubjectivation is proposed to understand the loss by the people of their ability to decide, after a situation in which the people had been the main political agent. Furthermore, the notion of desubjectivation is linked to what happens with the name of Ephialtes, which allows understanding the effects of democratic event in the decades after his performance, as well as the exhaustion of popular politics in the last decade of the fifth century. The mutation by which the cycle of radical democracy comes to an end is a situation where the functioning of Athenian assembly, that is, the space in which the people had exercised until then their political sovereignty, produces its own exhaustion as a procedure of popular political subjectivation.
The paper aims to investigate the definition of an exemplary citizen of the Greek polis, using the concept of “instituted subjectivity”. This notion refers to the dominant patterns that establish an idea of the desirable man based on the... more
The paper aims to investigate the definition of an exemplary citizen of the Greek polis, using the concept of “instituted subjectivity”. This notion refers to the dominant patterns that establish an idea of the desirable man based on the exclusion and, above all, the expulsion of beings that, although biologically human, are considered socially inferior and placed outside humanity. All these heterogeneous beings (plebeians, women, slaves, servants, etc.) are subjected, in practice and in theory, to various processes of desubjectivation, involving the denial of the human condition, namely dehumanization.
L’article analyse la figure du héros tragique comme une métaphore du citoyen athénien devant le problème de la décision. Tout d’abord, ils sont étudiées les conditions de la représentation théâtrale et sa capacité à produire une pensée de... more
L’article analyse la figure du héros tragique comme une métaphore du citoyen athénien devant le problème de la décision. Tout d’abord, ils sont étudiées les conditions de la représentation théâtrale et sa capacité à produire une pensée de la démocratie. Deuxièmement, en faisant appel à des notions de subjectivation et désubjectivation, les figures de Pelasgos d’Eschyle et de Philoctète de Sophocle sont examinées pour comprendre comment la tragédie pense la situation de l’agent face à la décision. Enfin, ils sont indiquées les relations possibles avec le contexte d’énonciation de chaque tragédie et pourquoi ces figures héroïques apparaissent comme par-faitement en face de l’autre sur la question de la prise d’une décision.
The article studies the development of the Greek polis and its social bases originated in a village context. Firstly, it begins with an analysis of the concepts of peasant and of farmer in order to decide which category is most... more
The article studies the development of the Greek polis and its social bases originated in a village context. Firstly, it begins with an analysis of the concepts of peasant and of farmer in order to decide which category is most appropriate to examine ancient smallholders. Then, it reviews Hesiod’s Works and Days to consider if the poem testifies the existence of a way of peasant dependence. Finally, it reflects on the changes caused by the subordination of villages to the city, regarding the political participation of peasants and the role of the village as a civic subdivision of the polis.
This paper proposes to analyze the question of how to think historically a political subjectivity. We seek to unravel how the political production of the Athenian demos came to an end, considering the ways by which the demos exhausted... more
This paper proposes to analyze the question of how to think historically a political subjectivity. We seek to unravel how the political production of the Athenian demos came to an end, considering the ways by which the demos exhausted himself as a political subject. This cessation had its fundamental axis in the assembly that decided to abolish the democracy and put an end to the constituent capacities of assembly-based practices, that is, the power of the people and his procedure of subjectivization. Massacres committed by the oligarchic gangs or punitive processes arbitrated by the democrats in the assembly inhibited the possibility the politics to be per-formed according to the procedures previously in use. These did not nullify the conflict but was the instance through which the demos carried out his policy and produced his own subjectivization. Thus the oligarchic coup of 411, the restoration of democracy in 410, the actions of the democrats up to 405, the oligarchic coup of 404 and the subsequent democratic uprising characterize a whole process that inhibited the effectiveness of assembly-based procedures, using in each case the repression or the mobilization of the crowd to ensure the control of political space.
The core argument of J. McInerney’s book (The Cattle of the Sun. Cows and Culture in the World of the Ancient Greeks) proposes that cattle habitus was like a marker in the cultural DNA of Greek society. The book is lucidly written and... more
The core argument of J. McInerney’s book (The Cattle of the Sun. Cows and Culture in the World of the Ancient Greeks) proposes that cattle habitus was like a marker in the cultural DNA of Greek society. The book is lucidly written and well argued, analysing an impressive amount of evidence from Neolithic to post-Classical times and drawing on ethnographic comparisons with African peoples to highlight the effects of pastoral culture in the Greek world.
It has recently been claimed that the Solonian zeugitai were well-off landowners included in the Athenian leisured class. As a result, it has been called into question the existence of a “middle class” of farmers and suggested that the... more
It has recently been claimed that the Solonian zeugitai were well-off landowners included in the Athenian leisured class. As a result, it has been called into question the existence of a “middle class” of farmers and suggested that the thetes were regularly conscripted as hoplites in the fifth century. In these pages we reflect on who the zeugitai of the archaic and classical periods were and develop new arguments in favour of their importance as a broad group of middling peasants who owned approximately 5 ha of land and a yoke of oxen.
Recent works have questioned the idea of an absolute replacement of private patronage by a kind of community patronage in Pericles’ times. These reconsiderations have limited the ex-tent of this change, differentiating the urban habitat... more
Recent works have questioned the idea of an absolute replacement of private patronage by a kind of community patronage in Pericles’ times. These reconsiderations have limited the ex-tent of this change, differentiating the urban habitat from the rural one, or have indicated the continuity of patronage but with a language that would notice not the asymmetry but the reci-procity between both parts. This article attempts to consider the effects of the development of democracy on the institution of patronage, especially from the second half of the fifth century B.C. According to this, it is postulated that, even granting certain continuity of the relations of patronage, from that moment political practices and a genuine popular participation made the patronage to decrease in the same way as aristocratic leadership had to be adapted to the political framework imposed by the Athenian democracy.
The article studies the relationships of patronage and clientelism in Athens from the sixth to the fourth centuries B.C. It is discussed the significance of both categories for the analysis of the political and social institutions. It is... more
The article studies the relationships of patronage and clientelism in Athens from the sixth to the fourth centuries B.C. It is discussed the significance of both categories for the analysis of the political and social institutions. It is identified different periods defined by the mutations produced by Solon’s reforms, the tyranny of Pisistratus, the reforms of Cleisthenes, and the policy of Ephialtes and Pericles. Throughout this process, several transformations took place that affected, on the one hand, the links between aristocrats and the peasants who could be their clients, and, on the other hand, the role of the state in the organization of distribution networks of wealth. All this reduced the power of traditional forms of patronage in the socio-political global framework, marked after that by the importance of the competition for leader-ship within the central institutions of the Athenian democracy.
The paper makes a critical study of the book Hesiod’s Ascra, by Anthony T. Edwards. His ideas are tested with the intention to develop certain crucial points for understanding the place of the peasant village in the development of the... more
The paper makes a critical study of the book Hesiod’s Ascra, by Anthony T. Edwards. His ideas are tested with the intention to develop certain crucial points for understanding the place of the peasant village in the development of the polis. The key difference with respect to Edwards’ analysis is about his vision of Ascra as a social formation that remains independent of the polis, when its formation was taking place and an aristocratic elite was acquiring a ruling power.
The article analyzes the conditions of peasant production taking into account recent researches on agrarian landscapes and residence patterns as well as the elements that in the li-terary sources allow identify patrons of conduct... more
The article analyzes the conditions of peasant production taking into account recent researches on agrarian landscapes and residence patterns as well as the elements that in the li-terary sources allow identify patrons of conduct compatible with the model of the peasant economy. It is also studied the debates about the development of an intensive family agricul-ture in the Greek world and the role of “demographic” explanatory models. Finally, it is con-sidered the relation between peasants and the market considering the presence of slaves with-in the domestic economies. The central conclusion insists on the incidence of the notion of autarky in the concrete organization of peasant units and on the limits that these found to ful-fill with it.
In recent studies on the rural world in ancient Greece the application of the notion of peasant to the rural homestead has received several objections. On the contrary, some scholars have pre-ferred to use the notion of farmer to... more
In recent studies on the rural world in ancient Greece the application of the notion of peasant to the rural homestead has received several objections. On the contrary, some scholars have pre-ferred to use the notion of farmer to characterise the family smallholding. In this paper I firstly review these standpoints and then reconsider the evidence concerning the Greek words georgos and autourgos and that concerning the patterns of settlement and agricultural systems produced by archaeological surveys. Finally, I offer my own view based on a model of multiple social and economic situations in which Greek smallholders could be involved along the family life cycle.
The article is an extensive review of the contributions of the Copenhagen Polis Centre, at the University of Copenhagen. These analyses are now an essential reference to study the Greek polis during the Archaic and Classical periods. The... more
The article is an extensive review of the contributions of the Copenhagen Polis Centre, at the University of Copenhagen. These analyses are now an essential reference to study the Greek polis during the Archaic and Classical periods. The review highlights the main points concerning the studies developed by this group, with particular emphasis on the conceptual elements for defining the polis both as a political community or a state and as an urban center or a city.
The debate between the just argument and the unjust one in Aristophanes’ Clouds is analyzed as a parody of the Protagoras’ antilogical method, and it is proposed the hypothesis that the comic poet uses the formal scheme of discursive... more
The debate between the just argument and the unjust one in Aristophanes’ Clouds is analyzed as a parody of the Protagoras’ antilogical method, and it is proposed the hypothesis that the comic poet uses the formal scheme of discursive operation related to the Protagorean model. It is also postulated that this model attempts to establish an ending point to speech proliferation by forcing a new place with respect to the couple díkaios / ádikos (formally, A / -A), which supposes the same field of existence for both arguments. The search of a new place, nonexistent from the point of view of the alleged couple, is linked with the sophistic working which looks for the acceptation of what at first is rejected, that is to say, to produce that what is not considered valid appears as valid. When finally this happens, the binary system of places “blows up”, in the sense that the formal opposition around which the debate had been organized has already no effect. Then, the new place is the one of a victorious, relative, transitory, and circumstantial truth, which is socially accepted until a new debate opens the discursive game by means of refutation.
El artículo analiza la situación del campesinado bajo la condición de ciudadanía plena en la pólis ateniense, reconocida últimamente como una sociedad cuya organización política democrática se basó en la presencia de agricultores... more
El artículo analiza la situación del campesinado bajo la condición de ciudadanía plena en la pólis ateniense, reconocida últimamente como una sociedad cuya organización política democrática se basó en la presencia de agricultores ciudadanos que controlaron la mayor parte de la tierra, constituyeron la mayoría del cuerpo cívico y tuvieron un rol determinante en el funcionamiento del gobierno. Los esbozos de Aristóteles en la Política con respecto a la democracia agraria son tomados como elementos aplicables, bajo ciertos limites, al contexto político ateniense en algunos períodos. Conforme a este modelo, se analiza el modo de incorporación de las aldeas rurales a la estructura del Estado, la relación de los labradores hoplitas tanto con los aristócratas terratenientes y otros aspirantes al liderato como con las clases sociales situadas por debajo de los labriegos, y la participación política real que éstos pudieron desarrollar en las distintas etapas de la historia ateniense. La conclusión apunta a sostener, más allá de ciertos esquematismos, la posibilidad de una visión a largo plazo de la historia ateniense a partir de las caracterizaciones de Aristóteles.
The article analyzes the growth of farmers and the intensive family agriculture during the development and consolidation of the polis in ancient Greece. The initial point is the current state of the subject according to the more... more
The article analyzes the growth of farmers and the intensive family agriculture during the development and consolidation of the polis in ancient Greece. The initial point is the current state of the subject according to the more significant specialized bibliography, and it is intended to search three main factors of the appointed historical situation: the ways of access to the land, technological conditions, and the farming strategies. It is assumed and established in the examination of every aspect the fundamental function of the autonomous cultivators; and the conclusion points out that the conceivably egalitarian character acquired by the Greek communities was the consequence of the peasantry’s leading role between the eighth and the fourth centuries B.C.
Los libros de Thomas W. Gallant (Risk and survival in ancient Greece. Reconstructing the rural domestic economy, Cambridge, Polity Press, 1991) y Victor D. Hanson (The other Greeks. The family farm and the agrarian roots of western... more
Los libros de Thomas W. Gallant (Risk and survival in ancient Greece. Reconstructing the rural domestic economy, Cambridge, Polity Press, 1991) y Victor D. Hanson (The other Greeks. The family farm and the agrarian roots of western civilization, Nueva York, Free Press, 1995.) publicados durante la última década constituyen los intentos más recientes y completos de elaborar enfoques de conjunto tendientes a comprender el funcionamiento de la economía doméstica en el contexto de la Grecia antigua. Pero sus trabajos son valiosos no sólo por el tema que abordan y la actualización que permiten, sino también por sus proposiciones teóricas y metodológicas, y en especial por la importancia otorgada a la construcción de modelos de análisis.
En los años recientes el estudio del mundo rural en la Grecia antigua ha recibido un enorme impulso a partir de la publicación de un gran número de libros y artículos sobre diversos aspectos relacionados con la cuestión. Todo esto ha... more
En los años recientes el estudio del mundo rural en la Grecia antigua ha recibido un enorme impulso a partir de la publicación de un gran número de libros y artículos sobre diversos aspectos relacionados con la cuestión. Todo esto ha permitido una comprensión más acabada de la situación de los pequeños propietarios griegos. En este contexto, uno de los problemas que según mi parecer ha generado más dificultades en todos estos trabajos es la definición de la situación social en la que se hallaban los labradores en el marco de la polis. La controversia ha quedado constituida básicamente en torno al eje delineado por los términos granjero (farmer) y campesino (peasant), que son las nociones usualmente aplicadas al análisis de los labriegos helénicos. El problema no es una mera cuestión de nombres sino que consiste en la definición de la clase social y el tipo de unidad productiva que se está examinando. De algún modo, la discusión sobre la caracterización de la sociedad griega a partir de sus determinantes agrarios, en especial dentro de la historiografía en lengua inglesa, ha girado alrededor de este asunto, que por otra parte permite delimitar en buena medida el campo de estudio al que aquí nos en-frentamos. En lo que sigue analizaremos detenidamente las posturas sostenidas acerca de la posición social del cultivador independiente para pasar luego al estudio de diversos factores relativos al funcionamiento de la economía familiar (oikos).
The article analyzes the construction of the tyrant's image in conjunction with the feminine and masculine figures of the Oresteia. It is pondered the figure of Clytemnestra especially in its diverse associations and oppositions with the... more
The article analyzes the construction of the tyrant's image in conjunction with the feminine and masculine figures of the Oresteia. It is pondered the figure of Clytemnestra especially in its diverse associations and oppositions with the other characters of the trilogy. Finally it stands out the relevance in the tragedy of the representations of those «others» regarding the body of citizen males as way of configuration of the Athenian civic identity.
The present research is centred in the radical rupture Athena produces in the specific moment of the Areopagos council foundation that conducts from the blood revenge cycle to collective justice of the polis. It assumes that the public... more
The present research is centred in the radical rupture Athena produces in the specific moment of the Areopagos council foundation that conducts from the blood revenge cycle to collective justice of the polis. It assumes that the public performance of the Oresteia permitted the Athenian people to articulate an immanent thought of the democratic politics settled since Ephialtes’ reforms, without interpreting that tragic text worked through allusions to real historical events.
El lector avezado encontrará inmediatamente familiar la frase entrecomillada bajo la cual pretendemos inscribir nuestro trabajo. En efecto, el último libro de Edward P. Thompson tiene como tema central la cultura popular comprendida... more
El lector avezado encontrará inmediatamente familiar la frase entrecomillada bajo la cual pretendemos inscribir nuestro trabajo. En efecto, el último libro de Edward P. Thompson tiene como tema central la cultura popular comprendida dentro de su contexto histórico específico, analizando su utilización retórica de la costumbre y estudiando de qué modo se define en relación con las influencias externas. En el marco histórico considerado por el autor, ciertamente, cultura y costumbre coinciden en tanto que las prácticas sociales y los valores simbólicos populares se organizan como una cultura consuetudinaria no hegemonizada por la ideología dominante, dando lugar a la paradoja de una cultura tradicional rebelde. ¿Es factible para nosotros hablar de modo similar respecto del campesinado griego? Adoptando una definición muy difundida, podemos delimitar al campesinado en forma sumaria como un sector social que interrelaciona cuatro factores básicos, a saber: la unidad de explotación familiar como modo principal de organización social, el trabajo de la tierra junto con la cría de ganado como primordiales medios de vida, una cultura tradicional específica que depende estrechamente de la vida social dentro de las pequeñas comunidades rurales y, finalmente, la subordinación ante el dominio de poderosos agentes externos a las aldeas. Excepto en lo que respecta a la dominación desde afuera de las comunas campesinas, los demás elementos parecen ser comunes tanto al campesinado griego como a otras sociedades de pequeños labradores. Esta diferencia no resulta un aspecto meramente accesorio o secundario, pues, como ha reconocido Moses I. Finley, la pertenencia del campesinado a la comunidad política como componente con plenos derechos para la participación cívica e institucional fue un fenómeno nuevo del mundo greco-romano con pocas reiteraciones en la historia, hecho que adquiere mayor relevancia si se contrasta esta situación excepcional con el tema corriente de la sujeción política de los campesinos que hallamos en la mayor parte de las sociedades agrarias. Pero si de algo pueden servirnos las precisiones de Thompson para situar la cultura popular en su contexto histórico concreto, es no sólo en este terreno apuntado por Finley, que, por cierto, da una especificidad muy fuerte al campesinado greco-romano, sino justamente en el de los otros tres principios que conforman al campesino como actor social, puesto que se trata de abordar el problema no a partir de proposiciones generales transhistóricas sino mediante un ajustado análisis de las situaciones reales.
For Aristotle's political thought the democratic Assembly involves a serious trouble since the assemblyman comes out to be an undefined magistracy. This situation is difficult to box up exhaustively by the concepts of koinonia and of... more
For Aristotle's political thought the democratic Assembly involves a serious trouble since the assemblyman comes out to be an undefined magistracy. This situation is difficult to box up exhaustively by the concepts of koinonia and of politeia, with which the philosopher tries to determine the polis. The singularity of the democratic Assembly –an evident issue in the Aristotelian reasoning as of his argumentation's inconsistencies– remits to the real political practices, in which can be perceived an unusual innovating skill that disables their fixation in an immutable conceptual plane.
En el ámbito del Mediterráneo oriental, más específicamente en el Egeo, el avance del imperio de Atenas generó interacciones que afectaron de manera asimétrica a sus propios ciudadanos y a las ciudades sometidas. Este trabajo examina esta... more
En el ámbito del Mediterráneo oriental, más específicamente en el Egeo, el avance del imperio de Atenas generó interacciones que afectaron de manera asimétrica a sus propios ciudadanos y a las ciudades sometidas. Este trabajo examina esta situación partiendo del crecimiento de la población ciudadana ateniense a lo largo del siglo V a.C. y el sostenido incremento que a la vez se produjo en la proporción de hoplitas disponibles. En general, esto se logró mediante el reparto de tierras en las regiones controladas por el imperio, aumentando el número de propietarios atenienses mediante el traslado de una importante cantidad de ciudadanos. La mayoría de los beneficiados por esta política procedía de la clase de los thêtes, empujados por su escasa riqueza y sus restringidas posibilidades económicas, convirtiéndose así en zeugîtai. Esta distribución estuvo afincada en las formas de igualación habilitadas por la democracia, generando a la vez el desarrollo de disparidades políticas, económicas, militares y culturales que afectaron a las comunidades dominadas por la política imperialista, reducidas así al rol de subsidiarias de la igualación democrática entre los atenienses. En este proceso, el modelo del labrador hoplita y la riqueza correspondiente actuaron como estímulos para la migración de los atenienses pobres, con la perspectiva de mejorar su situación y elevar su estatus.
Partiendo de una de las acepciones de la palabra violencia en el Diccionario de la Real Academia Española: “Acción violenta o contra el natural modo de proceder”, este texto se interroga acerca del significado social de este supuesto modo... more
Partiendo de una de las acepciones de la palabra violencia en el Diccionario de la Real Academia Española: “Acción violenta o contra el natural modo de proceder”, este texto se interroga acerca del significado social de este supuesto modo natural de proceder, respecto del cual se producirían acciones violentas consideradas contrarias al mismo. Se trata, precisamente, de mostrar que esta operación implica una naturalización del consenso como el que se formula bajo la idea de contrato social, que hace desaparecer el conflicto del campo de lo social. Es por eso que, para desnaturalizar los modos de proceder, se apela de entrada a la inversión foucaultiana de la idea de Clausewitz: la guerra no es la continuación de la política por otros medios, sino exactamente al revés. Sin embargo, el imperativo vigente transmite la idea de una solidez del campo político sin guerra (la práctica estatal como encarnación del contrato social), elidiendo la fluidez del conflicto que permanentemente lo horada. Esta supresión de la violencia es el efecto de la naturalización del contrato, como si siempre hubiera habido normalmente un modo natural de proceder. Es esta perspectiva la que intentaremos poner a prueba en el análisis de la stásis en la Atenas de finales del siglo V a.C., considerando para ello el lugar que ocupa la violencia en las prácticas y en los discursos de esta coyuntura política.
In late fifth-century Athens, a philolaconian fashion seems to have been imposed among young people from the elite oligarchic circles. The adoption of this look is clearly visible in having the hair down along with a certain austerity in... more
In late fifth-century Athens, a philolaconian fashion seems to have been imposed among young people from the elite oligarchic circles. The adoption of this look is clearly visible in having the hair down along with a certain austerity in clothing, following the Spartan style. At the same time, the oligarchic critiques of democracy because of the "unnatural" equality it enables emphasize the prevailing lack of distinction between citizens, foreigners, metics, slaves, women, and so on. The lifestyle that spreads among oligarchic young men turns out to be not only an ideological statement of class identity, but also the configuration of a political identity in function of public action. In this sense, the philolaconic fashion does not seem to have been a simple matter of aesthetic taste intended to be displayed within the reserved elitist circle, but an active decision to publicly communicate the existence of a group ready to take action, leaving aside the apragomsyne which seemed to characterize previous generations of oligarchs. It is the time when hetaireiai manage to crown their actions, sometimes furtive, going to fulfill their antidemocratic purposes openly in the public space. (For instance, were oligarchic young men who passed to concrete action, dagger in hand, in the coup d'état that established the oligarchy of the Four Hundred.) In communicational terms, this strategy of assault on democratic power is concretized by appealing to concepts that ponder political moderation (sophrosyne), thus revitalizing the notion of eunomia.
Gracias a su extensa labor en favor de la cultura helénica, Jacqueline de Romilly supo ganarse el reconocimiento de la República de Grecia, que en 1995 le concedió la nacionalidad de este país y en 2000 la nombró embajadora del helenismo... more
Gracias a su extensa labor en favor de la cultura helénica, Jacqueline de Romilly supo ganarse el reconocimiento de la República de Grecia, que en 1995 le concedió la nacionalidad de este país y en 2000 la nombró embajadora del helenismo con una ceremonia realizada en la colina Pnix en el centro de Atenas, donde antiguamente se reunía la asamblea del pueblo. En este justo marco, este trabajo está dedicado a ponderar su extensa trayectoria, su obra y su pensamiento. Su extensa vida implica un pensamiento incardinado en diversas etapas, la primera de ellas marcada por sus propias vicisitudes, las de Francia y Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Los desarrollos posteriores, en las siguientes seis décadas, muestran a una intelectual que transforma al helenismo en el discurso desde el que toma posición en su presente y que sostiene cierta concepción de la educación como remedio de los males de la sociedad en que vive. En tal sentido, mayo del ’68 es un parteaguas que reafirma su conservadurismo cívico, su elitismo intelectual liberal y su idealismo en términos reflexivos, con críticas a las conductas políticas, el papel de los partidos y la participación popular, los cambios en el sistema educativo, en definitiva, a la situación vigente, que se reflejan en varios de sus escritos de las décadas de 1970 y 1980. En sus últimos años, sin haber dejado nunca de lado estas posiciones, parece centrarse más en la apatía de la ciudadanía, a la que sin embargo brega por iluminar en un ida y vuelta entre los supuestos valores permanentes del antiguo pensamiento griego y su propia época. Nadie podrá negar su convicción en cuanto a la implicación personal en su presente que como intelectual estuvo siempre dispuesta a sostener.
El trabajo analiza los modos en que se piensa la situación del agente ante la toma de una decisión, contrastando las representaciones que el discurso histórico provee sobre las disyuntivas colectivas en las reuniones asamblearias con las... more
El trabajo analiza los modos en que se piensa la situación del agente ante la toma de una decisión, contrastando las representaciones que el discurso histórico provee sobre las disyuntivas colectivas en las reuniones asamblearias con las que la tragedia pone en escena respecto de la figura del héroe trágico. A partir de ciertos análisis planteados por Jean-Pierre Vernant sobre esto último, se propone una conjunción entre los modelos políticos y trágicos de la acción humana, en la medida en que el discurso trágico produce recursos simbólicos para el pensamiento de la experiencia política subjetiva de los ciudadanos atenienses en la asamblea. Finalmente, se postula que el discurso trágico no es ajeno al agotamiento que la subjetividad política asamblearia experimenta en la Atenas de fines del siglo V, poniendo en escena a figuras heroicas que se apartan de aquellas bosquejadas en los inicios de la así llamada democracia radical.
En la Atenas democrática la participación asamblearia de los ciudadanos entrañaba el proceso de producción de la ley. En efecto, la asamblea cumplía un papel fundamental en la fabricación de un marco legal cuya puesta en práctica se... more
En la Atenas democrática la participación asamblearia de los ciudadanos entrañaba el proceso de producción de la ley. En efecto, la asamblea cumplía un papel fundamental en la fabricación de un marco legal cuya puesta en práctica se articulaba con la organización del “contrato social” de la pólis ateniense, por usar una terminología que nos resulta representativa para pensar la configuración de una dimensión a la vez política y comunitaria. El sistema democrático se hallaba organizado por la ley; por ende, las instituciones de gobierno estaban indisolublemente ligadas a ella. En la segunda mitad del siglo V a.C., como consecuencia de las transformaciones producidas por Efialtes en 462, la capacidad de la asamblea para producir legislación quedó plenamente establecida, no habiendo sobre ella poderes o controles externos y/o superiores que pudieran restringir el ejercicio de lo que suele denominarse habitualmente como soberanía popular. Estos amplios poderes de la asamblea implicaban el examen de todos los asuntos políticos y una capacidad ilimitada para legislar. Tras los golpes oligárquicos y las sucesivas restauraciones democráticas de finales del siglo V, las prerrogativas de la asamblea quedaron restringidas a partir del año 403, cuando la soberanía del pueblo dio paso al imperio de la ley, cuestión que no será tratada aquí. En este contexto, proponemos analizar diversos factores inherentes a una cultura política que, a nuestro criterio, permiten comprender los procedimientos prácticos de la participación asamblearia, considerando: la toma de la palabra en una asamblea en la que el pueblo reafirmaba su capacidad soberana; los roles respectivos de los oradores y el público para que una opinión fuera adoptada como el parecer de la comunidad que se reunía en asamblea; el tipo de pensamiento que se producía en las reuniones asamblearias y que, a la vez, configuraba al pueblo como un sujeto político que se cohesionaba en la asamblea sin que ello implicara la elusión del conflicto o stásis como modo de existencia de la política democrática ateniense.
El campo general de investigación en que se inscribe este texto consiste en el análisis de las configuraciones políticas, las representaciones simbólicas y los complejos de valores afectivos que organizan el accionar de los diferentes... more
El campo general de investigación en que se inscribe este texto consiste en el análisis de las configuraciones políticas, las representaciones simbólicas y los complejos de valores afectivos que organizan el accionar de los diferentes sujetos en relación con el funcionamiento de la democracia ateniense, sus instituciones y sus prácticas. Entendemos por configuraciones políticas la construcción de formas de acción, dominación o resistencia mediante las cuales los sujetos buscan tomar decisiones con el fin de garantizar o de alterar la reproducción de las estructuras de poder establecidas. A su vez, las representaciones simbólicas son el conjunto de recursos de pensamiento con los cuales los agentes diseñan sus cursos de acción en función de los objetivos políticos que trazan en relación con el poder vigente. Ambas dimensiones no se hallan al margen de los complejos de valores afectivos en tanto que productos de una experiencia cultural y social, entendiendo que las diferentes emociones puestas de manifiesto según las circunstancias y las conformaciones subjetivas específicas muestran las actitudes deseadas o criticadas respecto de la realidad institucional, política y social ateniense. A partir de esto, buscamos contribuir a dar respuesta a los interrogantes que se siguen planteando en torno a la constitución de la política como condición fundamental de la vida humana en la Grecia antigua, y en particular la conformación de la democracia, sin prescindir de una concepción cultural de las emociones, cuyo significado se considera más social que individual, atendiendo a los juicios de valor que subyacen a la construcción ideológica de las emociones, según se ponen de manifiesto en diferentes géneros discursivos. En este sentido, el desarrollo de la política democrática, cuya configuración paradigmática la hallamos en la Atenas clásica, supuso la capacidad del pueblo de limitar la opresión coactiva de los sectores aristocráticos, así como de construir un espacio específico de participación y disenso. Bajo estas condiciones, las representaciones simbólicas operaron como vehículo para procesar este singular suceso, dando cuenta al mismo tiempo de las pasiones extremas que éste supo desatar y que se expresaron en los conflictos políticos, muchas veces con una inusitada violencia física y psicológica como lo muestran abiertamente ciertos momentos de la historia ateniense.
El presente trabajo aborda la evolución histórica de la democracia ateniense bajo el prisma de Aristóteles en Política y Constitución de los atenienses. Se tratará principalmente la transición de la pátrios demokratía de Solón a la nûn... more
El presente trabajo aborda la evolución histórica de la democracia ateniense bajo el prisma de Aristóteles en Política y Constitución de los atenienses. Se tratará principalmente la transición de la pátrios demokratía de Solón a la nûn demokratía de época clásica según el debate ideológico propio del siglo IV a.C.

The present work addresses the historical evolution of Athenian democracy from the point of view of Aristotle’ s Politics and the Constitution of the Athenians. The study mainly focuses on the transition from Solon’ s patrios demokratia to the nun demokrata of the classical age according to the ideological debate of the 4th Century B.C.
Research Interests:
El punto de partida de la indagación consiste en el análisis de la elaboración y el uso del término demokratía en la Atenas del siglo V a.C. Una serie de interferencias impide que este concepto quede enteramente definido con los... more
El punto de partida de la indagación consiste en el análisis de la elaboración y el uso del término demokratía en la Atenas del siglo V a.C. Una serie de interferencias impide que este concepto quede enteramente definido con los significados de organización constitucional y/o forma de estado. Recurriendo a la descomposición del vocablo con arreglo a sus elementos formadores, dêmos y krátos, así como al sentido situacional de ambas voces y a la operatoria concreta del pueblo ateniense en la asamblea, lo que se pone de relieve es que, más que el funcionamiento pautado de un sistema institucional, demokratía designa la fuerza en acto de un sujeto político.
Research Interests:
La proposition consiste à rechercher les catégories indiquées dans le cadre de conditions déterminées d’énonciation. Il s’agit de réfléchir autour de la notion d’agent en considérant deux figures singulières : le héros tragique et le... more
La proposition consiste à rechercher les catégories indiquées dans le cadre de conditions déterminées d’énonciation. Il s’agit de réfléchir autour de la notion d’agent en considérant deux figures singulières : le héros tragique et le citoyen démocratique, dont les caractères nous conduisent à la situation de l’Athènes du Ve siècle. En conséquence, le problème de la volonté et la constitution d’une notion d’agent responsable seront analysés à partir de l’intersection entre le domaine du discours tragique et le domaine de l’activité politique. Dans la conjonction de ces deux domaines, le problème crucial réside en la décision comme un processus subjectif. Notre idée centrale est que la figure du héros tragique évoque, avec ambiguïté, une antithèse politique mais aussi une métaphore du citoyen démocratique. Le héros tragique est une antithèse du citoyen démocratique parce que celui-ci prend uniquement des décisions comme partie d’une organisation collective, tandis que celui-là se présente en général sous une forme tyrannique. Mais le héros tragique est aussi métaphore du citoyen démocratique dans la mesure dans laquelle le processus subjectif réalisé par le héros opère comme recours de pensée des facteurs impliqués dans la prise de décision des citoyens réunis dans l’assemblée athénienne.
Research Interests:
La desigual distribución de la riqueza bajo las condiciones actuales del capitalismo es, como bien se sabe, el eje sobre el que Piketty ha centrado su atención; asimismo, forma parte de sus reflexiones el posible rol del estado, a través... more
La desigual distribución de la riqueza bajo las condiciones actuales del capitalismo es, como bien se sabe, el eje sobre el que Piketty ha centrado su atención; asimismo, forma parte de sus reflexiones el posible rol del estado, a través de los sistemas de tributación, como modo de in-tervenir en la distribución y atenuar el impacto de la desigualdad, incluso de propender a cierta igualación. No son sus respuestas concretas sino los interrogantes y los aspectos conceptuales a veces subyacentes en las respuestas mismas, los que aquí abordamos, en la medida en que nos convocan a reflexionar sobre la especificidad de la Atenas del siglo IV a.C. a partir de cuestiones que no dejan de remitir a la situación presente. Como en muchos otros aspectos de la Grecia antigua, las estimaciones acerca de cuán igualitarias o desiguales fueron las póleis según la distribución de la riqueza han conducido a que, sobre la misma base documental, unos las hayan considerado sociedades relativamente igualitarias, mientras que otros las han percibido como sociedades desiguales. En este contexto, la distribución de la riqueza y la eva-luación del grado de igualdad o desigualdad en la Atenas del siglo IV han encontrado un lugar privilegiado entre los intereses de los especialistas, debido a la conjunción de los datos disponibles sobre población y riqueza y a cierto nivel de consenso dentro de la comunidad académica en cuanto a la posibilidad de usar estos números, más de allá de discusiones sobre la interpretación de ciertos datos. Mi objetivo, tras revisar los datos e interpretaciones plan-teadas, es tratar de ensamblar este conjunto para producir un modelo de distribución de la riqueza entre diferentes sectores de la comunidad de ciudadanos atenienses. A partir de esto, se extrae el coeficiente de Gini con la idea de ponderar, dentro de lo que cabe, el grado de desigualdad que implica determinada disposición de los datos, cuando se asumen ciertos puntos de partida. Mi propia percepción a partir de los diferentes argumentos esgrimidos, conforme a los datos ensamblados, me llevará a proponer un modelo de distribución de la riqueza, con el cual voy a configurar un posible cuadro de distribución de la tierra, el elemento más significativo de la riqueza. Finalmente, planteo diversas cuestiones abiertas al debate conforme a los ejes de este evento. Mi perspectiva es que, a pesar de las importantes disparidades, en términos relativos y comparativos no en términos absolutos, claro está, la sociedad ateniense fue relativamente igualitaria.
El Pluto de Aristófanes constituye un testimonio ineludible para el análisis de las condiciones socioeconómicas del sector agrario en la sociedad ateniense de principios del siglo IV. El punto de partida planteado por la comedia es la... more
El Pluto de Aristófanes constituye un testimonio ineludible para el análisis de las condiciones socioeconómicas del sector agrario en la sociedad ateniense de principios del siglo IV. El punto de partida planteado por la comedia es la situación de pobreza de los labradores áticos, puesto que a todo lo largo de la obra el tema central no dejará de ser en ningún momento el de la restitución de la visión al dios Pluto, la riqueza personificada, de manera tal que los campesinos logren el bienestar que se merecen y puedan expulsar a la funesta diosa Penía, la pobreza figurada, que los ha venido persiguiendo desde siempre, y mucho más todavía, según cabe suponer, en la etapa posterior a la guerra del Peloponeso, hecho que conlleva examinar sus consecuencias sobre la producción agrícola.
Research Interests:
ste trabajo se centra en demostrar que en la tragedia sofoclea, representada en el año 401 a.C., tras su muerte, pero escrita en los años 407-406 o en 405, la puesta en escena de atenienses y tebanos manifiesta el contraste entre unidad y... more
ste trabajo se centra en demostrar que en la tragedia sofoclea, representada en el año 401 a.C., tras su muerte, pero escrita en los años 407-406 o en 405, la puesta en escena de atenienses y tebanos manifiesta el contraste entre unidad y división como problema de la democracia, es decir, como cuestión política fundamental inherente a la pólis. Esta escenificación de ambos conjuntos, a través de sus representantes más conspicuos en cada caso, se da en tierra del Ática y en particular en el demo de Colono, un espacio en el que los problemas de la unidad y la división se habían ventilado de manera notable durante el golpe oligárquico de los Cuatrocientos en 411, pues allí la unidad con la que se impone la oligarquía se logra mediante la borradura de la parte democrática de la participación en el debate, es decir, mediante la supresión de uno de los términos de la escisión y la imposición de una parte sobre la otra: la asamblea en Colono versus la asamblea en la Pnyx.
Research Interests:
El problema de cómo definir un régimen político (politeía) en relación con la pólis es uno de los problemas centrales de la Política de Aristóteles, en cuyo libro III se plantean un conjunto de abstracciones que apuntan a lograr una... more
El problema de cómo definir un régimen político (politeía) en relación con la pólis es uno de los problemas centrales de la Política de Aristóteles, en cuyo libro III se plantean un conjunto de abstracciones que apuntan a lograr una definición ge-neral. Una de estas abstracciones consiste en el planteo acerca de si una ciudad si-gue siendo o no la misma en caso de producirse un cambio en la politeía, indepen-dientemente de que conserve o no el mismo nombre y que sus habitantes sean o no los mismos que antes del cambio (1276b 1-13). A partir del ejemplo de Atenas, sobre la base de la aristotélica Constitución de los atenienses, se ha indicado la aporía que produciría el hecho de suponer que la ciudad deja de ser la misma para transformarse en otra con cada metabolè politeías. Centrándonos en la situación altamente conflictiva de la Atenas de fines del siglo V, analizaremos hasta qué punto la propuesta aristotélica encuentra algún asidero en ciertos procesos que tienen lugar bajo los gobiernos oligárquicos, tanto en el plano de la participación política y el derecho de ciudadanía como en el plano de los intentos de reorganización de la ciudad y sus diferentes espacios. Asimismo, haremos hincapié en determinadas coyunturas concretas en las que se percibe tanto la continuidad (como el pago del resarcimiento de guerra a los espartanos) como la alteración de la ciudad (como el traslado de la asamblea a Colono o la permanencia de la flota en Samos).
Research Interests:
El objetivo principal del trabajo consiste en analizar las perspectivas oligárquicas sobre la condición esclava el dêmos ateniense que se manifiestan durante la Guerra del Peloponeso, y en especial durante los últimos años del siglo V... more
El objetivo principal del trabajo consiste en analizar las perspectivas oligárquicas sobre la condición esclava el dêmos ateniense que se manifiestan durante la Guerra del Peloponeso, y en especial durante los últimos años del siglo V a.C. Esta consideración es particularmente notable en el autor conocido como el Viejo Oligarca, pero también en autores como Andócides, Jenofonte y Platón que desarrollan diferentes críticas al poder político del dêmos. Una de ellas se concreta en el enunciado del carácter pantodapós del pueblo, es decir, la mezcla y la coexistencia sin principio alguno de distinción de gentes de cualquier procedencia y estatus. Jenofonte caracteriza de esta manera a los demócratas del Pireo que se oponen a los oligarcas de la ciudad en la guerra civil que se desata con el golpe de los Treinta. Sin embargo, como destaca Nicole Loraux, en las conmemoraciones posteriores tras la restauración democrática no sería a los del Pireo sino a los de File a quienes se glorificaría como los que hicieron posible el retorno de la democracia. De esta manera, los espacios aparecerían ligados no solo a diferentes grupos políticos sino también a distintas caracterizaciones de las condiciones sociales de sus integrantes, asociándose a los del Pireo con una mezcla que en su indistinción los haría pasibles de ser considerados inferiores y, por tanto, susceptibles de caer en dependencia.
Análisis recientes de la situación política argentina oscilan entre la cuestión de la soberanía del pueblo y la de la soberanía de la ley. La primacía del primero de estos principios sin el adecuado límite de la república, se dice a... more
Análisis recientes de la situación política argentina oscilan entre la cuestión de la soberanía del pueblo y la de la soberanía de la ley. La primacía del primero de estos principios sin el adecuado límite de la república, se dice a veces, implicaría una democracia plebiscitaria que conlleva un liderazgo autoritario. En cambio, la primacía del segundo de dichos principios se piensa, en ocasiones, como un adecuado equilibrio que combinaría la soberanía del pueblo y la soberanía de la ley. La democracia plebiscitaria supondría, pues, un desequilibrio entre los poderes y una primacía de uno de ellos, mientras que la democracia institucional implicaría un equilibrio y una combinación adecuada de los poderes, siendo la democracia institucional la vara de control republicano para sí misma y para la democracia plebiscitaria. Lo que tratamos de mostrar en el artículo es el modo en que estas cuestiones remiten no sólo al pensamiento moderno sino también al pensamiento griego antiguo -seguramente a partir de una interpretación en la que interviene el pensamiento moderno que nos atraviesa-, pues es necesario rastrear ciertas distinciones planteadas ya en la Grecia antigua, muy olvidadas en nuestros debates políticos.
De Heródoto a Polibio, de Maquiavelo a Mitre, cabe aplicar a Romero lo que él mismo escribiera: “No es, pues, sino una toma de posición frente a la crisis lo que condiciona la con-cepción historiográfica”. Al tomar la suya, Romero jamás... more
De Heródoto a Polibio, de Maquiavelo a Mitre, cabe aplicar a Romero lo que él mismo escribiera: “No es, pues, sino una toma de posición frente a la crisis lo que condiciona la con-cepción historiográfica”. Al tomar la suya, Romero jamás perdió de vista que su interpretación del pasado hacía a la comprensión de la crisis del presente, que analizar otras crisis era un modo de pensar la crisis de su sociedad, que estudiar a otros historiadores era comprender las formas de pensamiento de lo nuevo elaboradas por quienes enfrentaron su destino.
Partiendo del modelo interpretativo planteado por John Bintliff respecto del desarrollo de la “pólis normal”, que propone entender el sinecismo como un proceso a partir del cual se produce la unificación de un conjunto de aldeas con una... more
Partiendo del modelo interpretativo planteado por John Bintliff respecto del desarrollo de la “pólis normal”, que propone entender el sinecismo como un proceso a partir del cual se produce la unificación de un conjunto de aldeas con una de ellas como centro fuerte que lo lidera y lo lleva adelante, se plantea el análisis de un caso particular de este proceso conforme a la información que brinda el poema Trabajos y Días de Hesíodo. Se postula que la aldea de Ascra, a partir de un funcionamiento basado en la apropiación privada, la rivalidad entre aldeanos y la reciprocidad entre vecinos, presentaba una situación de diferenciación socio-económica que había llevado a la segregación de las pautas de reciprocidad del grupo de labradores empobrecidos, impulsándolos a la búsqueda de apoyos fuera de la aldea, en concreto, los basileîs de la cercana ciudad de Tespias. Mediante mecanismos semejantes a los de las sociedades estudiadas por etnógrafos, tales como los vínculos entre big-men y seguidores estudiados por Marshall Sahlins, las relaciones entre basileîs tespios y aldeanos ascreos necesitados habrían conducido a la subordinación de estos últimos a la vez que al fortalecimiento del poder de los primeros, en momentos en que los líderes locales tendían a confluir en una aristocracia que se configuraba como la élite dirigente de una comunidad política unificada que incorporaba a aldeas dependientes bajo su órbita de influencia.
Los orígenes de la democracia y la relación que este proceso traza con el desarrollo de la pólis griega constituyen el eje problemático cardinal de este capítulo. El abordaje que se propone hace hincapié en la delineación de una idea... more
Los orígenes de la democracia y la relación que este proceso traza con el desarrollo de la pólis griega constituyen el eje problemático cardinal de este capítulo. El abordaje que se propone hace hincapié en la delineación de una idea comunitaria por encima de los miembros individuales así como en la elaboración política de dicha idea como autoridad compartida por el conjunto de un grupo determinado. Esta condición, central para el despliegue de la participación ciudadana en la Grecia antigua, se liga a una concepción que supone la igualdad de los integrantes de la comunidad habilitados para tomar parte del poder. Los criterios para establecer la semejanza o no entre tales o cuales sectores y/o individuos darían lugar a una ardua lucha a lo largo de la historia griega, enfrentando la perspectiva elitista de la igualdad con la plebeya. Ambas visiones remitían a espacios sociales distintos (la clase aristocrática, en un caso; la aldea campesina, en el otro) que muchas veces terminaron resolviendo sus diferencias en una crisis turbulenta signada por la stásis. El surgimiento de la democracia griega se produjo precisamente en este contexto, cuando el pueblo impuso a través del conflicto civil abierto una idea de igualdad que ampliaba la participación política más allá de lo deseado por la aristocracia y su restringida noción de semejanza.
Se analiza el funcionamiento de la política del dêmos ateniense tomando como base un pasaje de Tucídides en el que se describe a dicho pueblo como “incapacitado para usar la palabra y responder” debido al miedo desencadenado por los... more
Se analiza el funcionamiento de la política del dêmos ateniense tomando como base un pasaje de Tucídides en el que se describe a dicho pueblo como “incapacitado para usar la palabra y responder” debido al miedo desencadenado por los asesinatos de destacados demócratas que acompañaron el golpe oligárquico del 411 a.C. La consagrada noción filosófica de “desubjetivación” plasma el ahogo al que queda sometido en 411 a.C. el otrora determinante lógos emitido en y por la asamblea ateniense. El mismo tipo de efecto que puede detectarse en la imagen sofoclea del héroe Filoctetes, destituido de su inscripción comunitaria y teniendo “el desierto y el aislamiento como únicos horizontes de la existencia”. En definitiva, los lógoi de Tucídides y de Sófocles se estudian como testimonios de uno de los terrores más enraizados entre los helenos: el de la disolución del colectivo político, el de la desertificación de un espacio nuclear para la supervivencia de los helenos.
A treinta años de su fallecimiento, José Luis Romero (1909-1977) sigue siendo uno de los mejores historiadores, y por qué no el mejor, que ha dado la historiografía argentina. No es que no haya otros con méritos semejantes, pero la... more
A treinta años de su fallecimiento, José Luis Romero (1909-1977) sigue siendo uno de los mejores historiadores, y por qué no el mejor, que ha dado la historiografía argentina. No es que no haya otros con méritos semejantes, pero la potencia de su pensamiento permanece como un hito que no ha podido ser alcanzado posteriormente. Su trascendencia como historiador se forja fundamentalmente en el ámbito de la historia medieval europea, aunque para hacer justicia a su proyecto debería decirse que, en realidad, ha sido un estudioso de la cultura occidental nacida en el seno del mundo feudal. Es esta empresa de largo alcance lo que permite sopesar con exactitud su examen de la historia latinoamericana, pues, en rigor, lo que a Romero le interesa entender es el modo en que la expansión europea a partir del siglo XV incluye al Nuevo Mundo en el marco de la sociedad occidental. La obra de madurez permite apreciar el núcleo central de los intereses del autor: el papel de las ciudades como impulsoras del cambio, la articulación entre las situaciones de hecho y las ideas espontáneas o formalizadas generadas en el proceso de cambio, el rol intuitivo o elaborado de las elites y las masas en dicho proceso.
La República de los Atenienses del Pseudo-Jenofonte constituye un documento significativo para adentrarse en diversos aspectos de la democracia ateniense del último tercio del siglo V a.C. En particular en los parágrafos 1.8-9, el autor... more
La República de los Atenienses del Pseudo-Jenofonte constituye un documento significativo para adentrarse en diversos aspectos de la democracia ateniense del último tercio del siglo V a.C. En particular en los parágrafos 1.8-9, el autor deduce los efectos que deberían obtenerse en caso de que la democracia fuera derrocada: la destitución política del dêmos provocaría su pronta caída en la douleía. Así, la marginación de los poneroí, al quedar privados de la participación política, implicaría la pérdida de la libertad democrática, y los subsumiría en una relación de dependencia que los equipararía con los esclavos y los metecos. La agudeza de este diagnóstico respecto de las consecuencias sociales derivadas de la supresión del poder popular se comprende mejor a la luz de las renovadas formas de dependencia que afectarán a un sector de los ciudadanos pobres en la Atenas del siglo IV, lo cual constituye en el plano político un indicio del tipo de democracia que entonces imperaría. Pero, al mismo tiempo, la conjetura del autor pone en lo inmediato de relieve las líneas de conflicto que se desatarán abiertamente con la guerra civil entre los años 411 y 403 y con los sucesivos golpes oligárquicos y las posteriores restauraciones democráticas, es decir, cuando la política del dêmos se debilitada internamente a raíz de su propia incapacidad para conservar la democracia.
The concept of peasant society, together with those of peasant economy and peasant culture, is a theoretical framework for the analysis of the vast majority of ancient rural populations. Several early contributions to the issue had... more
The concept of peasant society, together with those of peasant economy and peasant culture, is a theoretical framework for the analysis of the vast majority of ancient rural populations. Several early contributions to the issue had suggested that peasant societies constituted part-societies with part-cultures. Indeed, to speak of a peasant society also implies a consideration of the cultural and economic levels of an agrarian social formation. But historical approaches to the Ancient World have not always taken these concepts into consideration.
The ancient Greeks used the term perioikoi to designate groups whose social status could differ from one place to another (Sparta, Elis, Crete, Argolis, Thessaly, etc.). Its etymological meaning was “dwellers around,” i.e., neighbors.... more
The ancient Greeks used the term perioikoi to designate groups whose social status could differ from one place to another (Sparta, Elis, Crete, Argolis, Thessaly, etc.). Its etymological meaning was “dwellers around,” i.e., neighbors. Besides this topographical sense, when applied to a whole community the name of perioikoi suggested it was marginal with respect to the political core from which it was defined.
El enunciado “Grecia ante los imperios” nos invita a reflexionar sobre una cuestión de perspectiva que involucra la actitud griega ante el poder, su uso, las regulaciones a las que podía quedar sometido o no. Bajo el rótulo de “lenguaje... more
El enunciado “Grecia ante los imperios” nos invita a reflexionar sobre una cuestión de perspectiva que involucra la actitud griega ante el poder, su uso, las regulaciones a las que podía quedar sometido o no. Bajo el rótulo de “lenguaje de la hegemonía” trataremos de reflexionar sobre la configuración de las relaciones de poder que organizaban la democracia ateniense no sólo en sus articulaciones externas sino sobre todo en las internas. En este sentido, el par conceptual krátos-arkhé resulta fundamental en la medida en que se trata de términos polivalentes que designaban tanto el poder externo como el interno. Si bien el campo del krátos evocaría en general una superioridad en la que la fuerza directa aplicada sobre otro sigue siendo claramente visible, en tanto que el vocabulario asociado a la arkhé parecería hacer referencia a una dominación ya establecida en la que funciona la mediación de un sistema de poder, el lenguaje de la hegemonía es lo suficientemente versátil como para posibilitar trasvases entre una significación y otra, en función de lo cual abordaremos el modo en que se percibe el ejercicio del poder por parte del dêmos dentro de la propia Atenas democrática. Partiendo de las precisiones de Nicole Loraux respecto de la evitación del término krátos en el discurso cívico ateniense y la preferencia por la noción de arkhé como nombre del poder legítimo, se propondrá la hipótesis de que es Platón quien sistematiza acabadamente la oposición entre krátos y arkhé en la medida en que ambas ideas se asocian con el horizonte delimitado por el vocablo dêmos. Esta construcción platónica sería, a su vez, una derivación conceptual posibilitada por el agotamiento de la democracia imperante en Atenas en la segunda mitad del siglo V a.C., una de cuyas trazas discursivas emergentes es, según la significativa fórmula de Loraux, el olvido del krátos por parte de la democracia ateniense. La oposición entre krátos y arkhé elaborada por Platón se ha aplicado retroactivamente al siglo V. A partir de los textos de Heródoto y el Viejo Oligarca, donde hallamos las primeras ocurrencias del término demokratía, se tratará de demostrar que más que una oposición entre las dos nociones indicadas lo que se encuentra es una fluctuación que permite pasar del registro de un término al del otro e incluso establecer diferentes formas de asociación entre dêmos, krátos, arkhé y el conjunto de nociones que se vinculan a éstas.
Reflexionar sobre cómo se habita en un cuerpo, analizar en qué consiste la relación de pertenencia o la participación sin pertenencia que se organiza respecto de un cuerpo, ponderar el poder de un cuerpo, son todas interrogaciones que... more
Reflexionar sobre cómo se habita en un cuerpo, analizar en qué consiste la relación de pertenencia o la participación sin pertenencia que se organiza respecto de un cuerpo, ponderar el poder de un cuerpo, son todas interrogaciones que conllevan la referencia tanto a un cuerpo individual como a un cuerpo colectivo, asumiendo los usos metafóricos implícitos en cada caso. Pensar, al mismo tiempo, estos problemas en el contexto de otra situación histórica constituye un modo de abordarlos conforme a concepciones singularmente distintas a las que organizan la experiencia actual, leídas sin embargo desde parámetros contemporáneos. Es con esta perspectiva que se propone la indagación del modo en que se instituye el cuerpo (sôma) del ciudadano en la democracia ateniense del siglo V a.C. a partir del hecho de habitar en / pertenecer a / participar de la corporación o comunidad política como donadora de las atribuciones con que imaginariamente se lo concibe. Partiendo de las aportaciones de la célebre helenista Nicole Loraux (Las experiencias de Tiresias. Lo femenino y el hombre griego), se examinará en especial las implicaciones que tiene el conflicto sedicioso (stásis) para la propia existencia del cuerpo político ateniense y su representación bajo el modo de la enfermedad (nósos) y la cólera (orgé), cuya erradicación imaginaria se confiaría a distintos operadores de exclusión: feminización, locura, humillación, esclavitud. Tales “somatizaciones”, incluso en la brevedad con que aquí son enunciadas, permiten ya vislumbrar sobre qué partes del cuerpo comunitario se hace recaer la degradación y de qué modo se prescribe la cura para su conservación y/o sanación.
Partiendo de la exploración previa sobre el problema enunciado, se trata, en primer lugar, de trazar un recorrido respecto de la configuración de la práctica asamblearia en los comienzos de la pólis para discernir si este tipo de... more
Partiendo de la exploración previa sobre el problema enunciado, se trata, en primer lugar, de trazar un recorrido respecto de la configuración de la práctica asamblearia en los comienzos de la pólis para discernir si este tipo de dispositivo es inherente al funcionamiento de la misma y si, en tal caso, esto implica la inclusión de dicha práctica como parte de un entramado institucional que puede ser conceptuado como una forma estatal, o como parte de una organización no estatal. En segundo lugar, se propone una discusión de la naturalización de la categoría de estado como fundamento de la organización de las sociedades, cuya ausencia genera precisamente fórmulas que definen por la negativa, tales como: sociedad sin estado, o no estatal o contra el estado. En tercer lugar, se plantea un argumento comparatista en torno de la función de la práctica asamblearia tanto en sociedades “estatales” como “no estatales”, conforme a los análisis coordinados por Marcel Detienne, y otro argumento teórico respecto de la asamblea como espacio de configuración de una subjetividad, retomando la tesis planteada por Ignacio Lewkowicz. En cuarto lugar, se propone un análisis del rol central de la práctica asamblearia en la experiencia democrática ateniense en clave de procesos de instauración y destitución de una subjetividad política, conforme a los modos en que se piensa dicha experiencia o bien como una pura fuerza instituyente y mutable, sin un anclaje externo a sí misma (asimilada al krátos del dêmos kúrios y al pséphisma), o bien como una operatoria reglada que se organiza a partir de un fundamento que se supone estable (anclado en el nómos de la politeía y en la arkhé).
El nombre de Efialtes asume en el derrotero de la democracia ateniense el rol de significante de la radicalidad que ésta adquiere una vez que el pueblo se hace cargo de votar en la asamblea decretos que legislan en forma práctica para el... more
El nombre de Efialtes asume en el derrotero de la democracia ateniense el rol de significante de la radicalidad que ésta adquiere una vez que el pueblo se hace cargo de votar en la asamblea decretos que legislan en forma práctica para el conjunto de la ciudadanía. Y es en este sentido que puede argumentarse, a juzgar por lo que ocurre con las leyes que se asocian a su nombre, que Efialtes siempre es la pesadilla que acosa a los nobles. Una pesadilla que sólo parece llegar a su fin cuando en 403 se reafirma la moderación de la democracia restaurada restituyendo al consejo del Areópago el rol de guardián de las leyes.
En el origen de esta reflexión se encuentran dos obras cuyas coincidencias queremos suponer más que fortuitas: el mismo año, ése que para nosotros es el 405 a.C., Dioniso, el dios bajo cuyo patrocinio religioso se desarrollaban las... more
En el origen de esta reflexión se encuentran dos obras cuyas coincidencias queremos suponer más que fortuitas: el mismo año, ése que para nosotros es el 405 a.C., Dioniso, el dios bajo cuyo patrocinio religioso se desarrollaban las representaciones teatrales atenienses, es llevado casi simultáneamente a escena en las Ranas de Aristófanes y en las Bacantes de Eurí-pides, durante la realización de los festivales de las Leneas y las Grandes Dionisias, respecti-vamente. Concomitancia fundamental en cuanto a la elección del protagonista, contingencia sintomática en cuanto al momento en que Dioniso es convocado para que actúe por sí mismo los dramas que él preside desde el theologeion, se trata de pensar estas concordancias en rela-ción con la situación política ateniense de esa época, aunque está claro que esto no puede hacerse de manera alusiva. Sostendremos la hipótesis de que la presencia de Dioniso, dios de la alteridad, sobre el escenario de su teatro en la Atenas del fin de siglo supone la puesta en escena de las alteraciones a que está siendo sometida la propia ciudad.
¿De qué crisis se hace historiador José Luis Romero? Antes de preguntarse por la revolución burguesa en el mundo feudal, ya se ha planteado la crisis del mundo burgués, del que luego va a rastrear su nacimiento y desarrollo. Pero como... more
¿De qué crisis se hace historiador José Luis Romero? Antes de preguntarse por la revolución burguesa en el mundo feudal, ya se ha planteado la crisis del mundo burgués, del que luego va a rastrear su nacimiento y desarrollo. Pero como intelectual implicado en su propia realidad, tiene que hacer pasar este movimiento histórico general por el punto en el que se entronca con el “instante fugaz” de su propia sociedad sometida al cambio, a la concepción de lo nuevo: la “Argentina aluvial”, que requiere la formulación de un proyecto y la configuración de un sujeto para dicho proyecto. Romero jamás perdió de vista que la interpretación del pasado hace a la comprensión de la crisis del presente, que analizar otras crisis es un modo de pensar la crisis de su sociedad, que estudiar a otros historiadores es comprender las formas de pensamiento de lo nuevo elaboradas por aquellos que se plantaron frente a su destino.
Los recientes análisis acerca de la identidad mesenia durante la etapa central de la época clásica habilita la posibilidad de pensar, entre otras cuestiones, cómo se considerarían a sí mismos y cómo serían vistos aquéllos que finalmente... more
Los recientes análisis acerca de la identidad mesenia durante la etapa central de la época clásica habilita la posibilidad de pensar, entre otras cuestiones, cómo se considerarían a sí mismos y cómo serían vistos aquéllos que finalmente terminaron identificándose con el nombre de mesenios. En este sentido, podría decirse que existiría un proceso por el cual los que terminan habitando en la pólis de Mesene afirman y reformulan su identidad como mesenios, proceso que necesariamente tuvo que generar transformaciones en diversos aspectos de dicha identidad y de la memoria histórica vinculada con la misma. Este desarrollo remite a nuestro entender a la identidad asumida y configurada por los integrantes de la nueva pólis, ligada en cierta medida al reconocimiento por parte de los demás griegos. Claro que esta visión plantea la identidad en términos de pertenencia a una pólis, con los derechos de ciudadanía corres-pondientes, lo cual implica una mirada forzosamente centrada en el punto de llegada del pro-ceso de construcción, esto es, los mesenios como ciudadanos de la pólis de Mesene.
La propuesta consiste en analizar el valor performativo del discurso político en la democracia ateniense de fines del siglo V a.C., asumiendo la existencia de diferentes interpretaciones de lo político y, por ende, la configuración de un... more
La propuesta consiste en analizar el valor performativo del discurso político en la democracia ateniense de fines del siglo V a.C., asumiendo la existencia de diferentes interpretaciones de lo político y, por ende, la configuración de un campo conflictivo. La intención performativa de los mensajes puestos en circulación adquiere una singular relevancia en las representaciones teatrales, que emiten y transmiten una serie de mensajes cuyos destinatarios son los ciudadanos atenienses. Una interpretación muy difundida ha hecho hincapié en el carácter cívico de los festivales religiosos atenienses de las Grandes Dionisias como contexto de enunciación de la performance dramática, así como en el tipo de enunciados críticos que dicha performance produce de cara al público ateniense. Bajo estas condiciones, se trata de decodificar los mensajes conforme a su capacidad de producir un pensamiento en interioridad de la democracia ateniense, entendiendo que la política democrática, con sus valores, su ideología y su perspectiva del poder, es efecto del cruce entre las prácticas sociales, las prácticas institucionales y las prácticas discursivas. Se trata, en definitiva, de pensar los modos mediante los cuales la representación teatral produce una serie de enunciados que permite organizar formas de pensamiento respecto de la situación política ateniense. El valor ilocutivo del mensaje dramático, y en especial del discurso trágico, abre la posibilidad de estudiar los cuestionamientos a los valores políticos, jurídicos e incluso religiosos. En este sentido, las obras teatrales de finales del s. V resultan un vehículo de acceso a las significaciones que caracterizan la crisis de la democracia ateniense durante dicho período. En función de esto, centraremos nuestra atención en el Orestes de Eurípides. Su representación en 408; la forma en que retoma el mito abordado medio siglo antes por Esquilo en la Orestía para pensar los efectos del surgimiento de la democracia, pero para pensar ahora los efectos de su funcionamiento; también la forma en que se invierte esa imagen de ciudad unida que las Suplicantes de Esquilo atribuían a Argos; el rol de la asamblea en la decisión sobre el destino del matricida; todo esto permite un abordaje de las condiciones de la performance teatral y su lazo con la política ateniense. Como se ha destacado, la idea de aguda conflictividad que recorre el Orestes no puede desligarse del momento de exacerbación y ruptura política atravesado por Atenas. Sus enunciados sobre las figuras trágicas, la asamblea argiva, la condena de Orestes, a quien la Orestía de Esquilo absolvía, etc., serán, entre otros, los ejes sobre los que decodificaremos el sentido político de la obra.
La interpretación de la Grecia antigua como un mundo asentado en una mayoritaria clase de labradores autónomos basada en la organización económica de la granja familiar se ha consolidado como una alternativa ante el modelo que veía en el... more
La interpretación de la Grecia antigua como un mundo asentado en una mayoritaria clase de labradores autónomos basada en la organización económica de la granja familiar se ha consolidado como una alternativa ante el modelo que veía en el modo de producción esclavista el fundamento material de la pólis griega. Esto no implica dejar de lado la posibilidad de comprender determinadas relaciones productivas a partir del concepto de esclavismo, pero sí limitar su eficacia explicativa con respecto al funcionamiento de las formaciones sociales griegas. El asunto cardinal al que estos problemas nos conducen es el aprovisionamiento de la fuerza de trabajo agrícola. En este sentido, se ha propuesto entender el mundo griego de modo esquemático a partir de tres modelos de uso de la tierra que se corresponderían con tres tipos de mano de obra: la hacienda basada en la aparcería, en la que la tierra era trabajada extensivamente por una clase servil que producía su propio sustento así como los excedentes extraídos por la clase dominante (cuyo ejemplo más claro sería el hilotismo, pero que se aplicaría también a otras situaciones); la propiedad terrateniente relativamente extensa fundada en la esclavitud-mercancía, dedicada a la agricultura mixta y/o especializada característica de muchas regiones griegas; la granja independiente organizada a partir del trabajo de la familia labradora, pero que podía poseer algunos esclavos. Es en torno a este tipo de organización productiva sobre el que este artículo va a tratar.
La incorporación de los labradores a la vida política y militar de la pólis, con plenos derechos para tomar decisiones, supuso la conformación de un estado en el que las jerarquías sociales no constituyeron el principal punto de anclaje.... more
La incorporación de los labradores a la vida política y militar de la pólis, con plenos derechos para tomar decisiones, supuso la conformación de un estado en el que las jerarquías sociales no constituyeron el principal punto de anclaje. Una de las razones de esta singularidad del estado griego se halla en el modo en que no sólo el campesinado sino sobre todo las pautas de la comunidad aldeana se convirtieron en soportes de la organización política de la pólis, pues a diferencia de otros procesos, en el mundo griego el estado no emerge como una instancia jerárquica sino como una organización segmentaria que parte de la generalización de principios aldeanos que conservan su vigencia en el nuevo orden institucional. Por ende, la integración y la persistencia de la aldea al interior de la pólis y la libertad distintiva del campesinado dentro de sus instituciones, que habilitarían su inserción en el orden político y militar como ciudadano-soldado, hicieron de la comunidad aldeana un elemento del estado capaz de colaborar en la integración del territorio y la población, el empadronamiento de los habitantes, la organización de los cultos religiosos, etc. En este marco agrario, la agricultura familiar intensiva se transformaría en una de las bases productivas de la pólis, lo cual proporcionaría características concretas a muchos paisajes rurales, organizados en muchos casos a partir de parcelas relativamente regulares, frecuentemente fragmentadas y con terrazas, terrenos en los que se entremezclaban sembradíos arables, cultivos arbóreos, frutales, el huerto y la cría de ganado menor. A lo largo de este trabajo trataremos de establecer ciertas líneas de interpretación en torno a los problemas planteados, realizando un recorrido por una serie de tópicos (patrones de residencia, proceso de sinecismo, sistemas agrícolas, invención de la política, modelo de la ciudad consumidora) sin perder de vista el eje medular de nuestra propuesta centrada en la aldea.
La identidad igualitaria con que suelen presentarse las relaciones entre los ciudadanos en la Grecia antigua no sólo depende de la peculiar articulación entre instituciones políticas y estructuras económicas, sino que supone abordar una... more
La identidad igualitaria con que suelen presentarse las relaciones entre los ciudadanos en la Grecia antigua no sólo depende de la peculiar articulación entre instituciones políticas y estructuras económicas, sino que supone abordar una temática de índole principalmente cultural: la construcción ideológica de la ciudadanía. Podría pensarse esta representación simbólica de los vínculos políticos partiendo de una imagen aldeana de la pólis, lo cual implica considerar la raigambre primordialmente rural de la sociedad griega. Manifestación de lo anterior ha sido la formulación del ideal del campesino ciudadano, que serviría de sustento para la participación de los labradores en la pólis griega. Uno de los apoyos de esta situación de los agricultores helénicos debería buscarse en lo que podría denominarse una identidad igualitaria de base agraria, es decir, una comunidad de intereses, no como lugar de pertenencia ya dado sino como espacio que se construye conflictivamente y que crea una serie de normativas tendientes a conservar la situación patrimonial, política y legal de las granjas familiares como sostén de buena parte de los ciudadanos. La identidad postulada se organizó como una ideología comunitaria unificadora derivada de la singular situación a partir de la cual aparece la pólis, para lo cual se ha propuesto la idea de un estado de tipo segmentario en el que la sociedad aldeana no desaparece ni se subordina, sino que se eleva, por así decirlo, al nivel de lógica del conjunto, asociando la posesión de la tierra con la participación política y militar y haciendo de estas condiciones los requisitos necesarios para la pertenencia a la pólis como comunidad que emerge de la congregación de aldeas y hogares rurales. A lo largo del trabajo se tratará de dar respuesta a estas cuestiones analizando ciertos aspectos del surgimiento de la pólis a partir del discutido modelo aristotélico y de la imagen de la pólis como un gran oîkos. En función de lo anterior, se explorarán algunos elementos tanto en Hesíodo como en Aristóteles que muestran el carácter no rectilíneo del proceso por el cual los mecanismos aldeanos, y en especial la imagen de una identidad igualitaria de base agraria, se convierten en pilares del funcionamiento de la ciudad. El punto de articulación entre el poeta y el filósofo residiría en la relación entre la pólis, la basileía y la sociedad aldeana, aunque la ponderación de estos términos sea diferente en cada caso. En Hesíodo, la basileía resulta un factor singular para entender la organización de las prácticas sociales de comienzos del arcaísmo. En efecto, la pólis hesiódica se presenta como una comunidad comandada por los basileîs. Pero ello no comporta una unidad política, social y cultural que dé cabida plena a los campesinos sino una relación de preeminencia en la cual éstos se ven obligados a gratificar a los basileîs mediante regalos, a partir de una función de carácter judicial en la que parecen ejercer un arbitraje entre las partes en disputa. Al hablar de estos árbitros con el lenguaje propio de la reciprocidad, Hesíodo está destacando la alteración que esta lógica está sufriendo, percepción que se suma a la perversidad con la que se caracteriza al espacio de la pólis. Así, el aldeano observa el mando impuesto por los nobles desde la ciudad como algo externo a su propia comunidad que es la aldea: aquélla representaría una instancia de dominación sobre ésta. En el razonamiento del filósofo, la pólis consumada surge de la congregación (koinonía) de varias aldeas, según lo cual el sinecismo resultaría de la unión de entidades con una racionalidad semejante: basileía y suggéneia. Pero así como el salto del oîkos a la aldea implica el paso de las necesidades cotidianas a las no cotidianas, así también el tránsito de la aldea a la pólis terminará incluyendo un término nuevo: la vida buena (toû eû zên), que se abre al espacio del ser político (zôon politikón). En este proceso, el ejercicio de la basileía, que se verifica en los tres planos de organización social (oîkos, aldea, pólis), debería necesariamente abrirse a una dimensión nueva en la medida en que se asocia con la instauración de la pólis. Así, la permanencia de la basileía aparecería como un trasfondo de continuidad sobre el que se produciría un desplazamiento de la suggéneia, definida al nivel del oîkos y la aldea, a lo político como lo propio de la pólis. Esta transferencia de rasgos del oîkos a la aldea y de ésta a la pólis podría servir para explicar porqué se llega a enunciados en los que la pólis es pensada como un gran oîkos, y volvería enteramente compatible esta visión de la pólis con la imagen aldeana de la misma, pues en rigor ambas ideas se corresponderían con la misma matriz segmentaria.
Cuando el 12 de enero del 49 Julio César decide cruzar el Rubicón nadie podía predecir que la guerra civil que entonces se desataría recién finalizaría prácticamente con la derrota de Marco Antonio en Accio casi veinte años después . Sin... more
Cuando el 12 de enero del 49 Julio César decide cruzar el Rubicón nadie podía predecir que la guerra civil que entonces se desataría recién finalizaría prácticamente con la derrota de Marco Antonio en Accio casi veinte años después . Sin embargo, en el momento en que César decide introducirse en Italia con sus ejércitos, no importa qué excusa usara como argumento (defensa de la potestad tribunicia, así como de la libertad de Roma controlada por una “facción”, etc.) , está claro que ha dejado de lado cualquier posibilidad de acceder al poder consular por medio de las formas institucionales habilitadas para tal fin . Ciertamente, él no sería el único que actuaría de tal modo. Catón y Pompeyo, entre otros, venían operando de manera tal que las vías de ingreso al consulado fueron quedando obstruidas para las aspiraciones cesaristas. A decir verdad, las pretensiones de éste último, lo mismo que las de muchos líderes políticos de la época, no eran distintas de las de César en cuanto al poder personal que cada uno quería detentar en la república tardía.
En el proceso de afirmación de la ciudad isonómica, la fabricación de la identidad en el imaginario ateniense hará de la figura del bárbaro a su antónimo. Por supuesto que esta construcción no es enteramente ática: Heródoto, al dar el... more
En el proceso de afirmación de la ciudad isonómica, la fabricación de la identidad en el imaginario ateniense hará de la figura del bárbaro a su antónimo. Por supuesto que esta construcción no es enteramente ática: Heródoto, al dar el paradigma de la autodefinición con respecto al Otro bárbaro, ofrece en principio su elaboración a la mirada genérica griega. Pero Heródoto es ya, si cabe la expresión, un lector, en especial de Esquilo, de modo que en el cruce de los enunciados de ambos lo que termina por delinearse es la igualdad democrática en confrontación con el despotismo persa, pero como espejo de la tiranía griega. En consecuencia, los márgenes no son externos sino que conviven internamente con la igualdad a la que sirven de frontera. Por otra parte, estos márgenes no son fijos sino lábiles: el bárbaro puede devenir griego y viceversa, o pueden hallarse caracteres de uno en el otro. Pero la fragilidad de los bordes se muestra en mutaciones más fundamentales ocurridas luego de las guerras médicas, y sobre todo durante la guerra del Peloponeso: con Antifonte y Platón lo que claramente encontramos es la comprobación de un paso ya operado que nos lleva de la identidad griega definida con respecto a la alteridad y la diferencia representadas en el bárbaro a una autodefinición fuertemente fundada en la inferioridad y la asimetría que desde entonces lo estigmatizan.
Considerar la producción dramática de Esquilo como una forma de pensamiento político sobre la democracia ateniense constituye hoy día un punto bien establecido. En efecto, los estudios modernos sobre la tragedia ática han fundamentado con... more
Considerar la producción dramática de Esquilo como una forma de pensamiento político sobre la democracia ateniense constituye hoy día un punto bien establecido. En efecto, los estudios modernos sobre la tragedia ática han fundamentado con precisión la relación que de un modo u otro ligaba a este género literario con las circunstancias políticas, jurídicas, ideológicas y sociales de su época. Estos planteamientos y problemas se han visto reflejados en los análisis de la producción trágica de Esquilo que han buscado comprender en qué sentido y bajo qué condiciones su obra poética constituyó uno de los modos de reflexión política de la ciudad ateniense acerca de sus propias prácticas democráticas.
Una forma posible de abordar la cuestión consiste en situarse entre ambos ejes, es decir, buscar por medio de un estudio simultáneo del funcionamiento del sistema democrático, su organización y sus hábitos políticos, por un lado, y de los desarrollos intelectuales, las creaciones culturales y la sensibilidad de los atenienses, por otro, los diversos planos en los que se concretarán las conjunciones necesarias o contingentes entre la esfera de las prácticas políticas y la de las producciones discursivas.
Fecha de aceptación definitiva: 15-09-2005 BIBLID [0213-2052(2005)23;231-249] RESUMEN: El artículo analiza la situación del campesinado bajo la condición de ciudadanía plena en la polis ateniense, reconocida últimamente como una sociedad... more
Fecha de aceptación definitiva: 15-09-2005 BIBLID [0213-2052(2005)23;231-249] RESUMEN: El artículo analiza la situación del campesinado bajo la condición de ciudadanía plena en la polis ateniense, reconocida últimamente como una sociedad cuya organización política democrática se basó en la presencia de agricultores ciuda-danos que controlaron la mayor parte de la tierra, constituyeron la mayoría del cuerpo cívico y tuvieron un rol determinante en el funcionamiento del gobierno. Los esbo-zos de Aristóteles en la Política con respecto a la democracia agraria son tomados como elementos aplicables, bajo ciertos límites, al contexto político ateniense en algu-nos períodos. Conforme a este modelo, se analiza el modo de incorporación de las aldeas rurales a la estructura del Estado, la relación de los labradores hoplitas tanto con los aristócratas terratenientes y otros aspirantes al liderato como con las clases sociales situadas por debajo de los labriegos, y la participación política rea...
Este texto propone una introducción al estudio de las configuraciones políticas de la democracia en la Atenas de los siglos V y IV a.C. y su relación con las comedias de Aristófanes consideradas como un recurso de pensamiento sobre las... more
Este texto propone una introducción al estudio de las configuraciones políticas de la democracia en la Atenas de los siglos V y IV a.C. y su relación con las comedias de Aristófanes consideradas como un recurso de pensamiento sobre las instituciones y los actores políticos y sociales atenienses. Se trata de un examen, en sus campos respectivos y en sus relaciones recíprocas, de los dispositivos de subjetivación política puestos en práctica por el pueblo ateniense en el proceso que lleva al encumbramiento y posterior agotamiento de la soberanía popular, así como del rol social de las representaciones teatrales cómicas en relación con las prácticas performativas de la asamblea y los tribunales. En efecto, entendemos que la subjetividad política ateniense se delineaba a partir de la articulación de las prácticas asamblearias y judiciales con las prácticas discursivas que, como las comedias puestas en escena en el teatro ático, producían recursos simbólicos para pensar el funcionamiento...
El articulo plantea un recorrido por algunas perspectivas historiograficas que han mar-cado los estudios de la polis griega durante las ultimas decadas, deteniendose particu-larmente en el concepto de ciudad consumidora propulsado por... more
El articulo plantea un recorrido por algunas perspectivas historiograficas que han mar-cado los estudios de la polis griega durante las ultimas decadas, deteniendose particu-larmente en el concepto de ciudad consumidora propulsado por Moses Finley, siguiendo a Werner Sombart y Max Weber, y las criticas elaboradas por Mogens Hansen respecto de esta nocion en el marco del Copenhagen Polis Centre. Una revision de la formulacion de Sombart sobre la ciudad de consumo –que es el punto de partida de Weber retomado por Finley al proponer que la ciudad antigua era una ciudad de consumidores– le permite a Hansen conjeturar que la polis no encaja en este modelo, en tanto en cuanto se basa en una distribucion de la poblacion entre el campo y la ciudad que no se condice con lo que las recientes prospecciones arqueologicas han comprobado en relacion con la polis. En funcion de esto, se retoman la nocion de “polis normal”, promovida por John Bintliff pero enunciada originalmente por Eberhard Rusch...
El artículo analiza el coro de Suplicantes de Esquilo en el marco de los debates en torno al denominado “modelo Vernant” y postula la posibilidad de continuar aplicando dicho modelo sin perder de vista los planteos críticos. El examen... more
El artículo analiza el coro de Suplicantes de Esquilo en el marco de los debates en torno al denominado “modelo Vernant” y postula la posibilidad de continuar aplicando dicho modelo sin perder de vista los planteos críticos. El examen parte del protagonismo del coro y su relación con los personajes y considera las posibles repercusiones que la performance pudo generar en la audiencia a partir de la figura de Pelasgo como la que opera sobre la implicación entre el coro y el público, ponderando los aspectos políticos que la tragedia pone de relieve, inherentes a las pautas institucionales de toda pólis griega, así como a ciertas características específicas de la democracia ateniense.
Se estudia la representación de la asamblea en Caballeros de Aristófanes, considerando la coyuntura en que se escenificó y analizando la figura de Demo de Pnix. Se indaga la conexión entre espacios que la obra forja y se postula una... more
Se estudia la representación de la asamblea en Caballeros de Aristófanes, considerando la coyuntura en que se escenificó y analizando la figura de Demo de Pnix. Se indaga la conexión entre espacios que la obra forja y se postula una dialéctica entre líderes y Demo que enfatiza la autoridad soberana de éste, quien en definitiva los sometía a rendición de cuentas. Se desarrolla finalmente un examen de los sentidos del término dêmos a partir de los debates modernos sobre el vocabulario político, resaltando la existencia de significados en tensión que, al igual que sucede con Demo como personaje cómico, designaban los conflictos que atravesaban al pueblo como cuerpo político.
El artículo propone un estudio de la economía rural ateniense en el siglo IV a.C., asumiendo que las devastaciones durante la Guerra del Peloponeso no tuvieron efectos permanentes sobre la agricultura ática, que tuvo una rápida... more
El artículo propone un estudio de la economía rural ateniense en el siglo IV a.C., asumiendo que las devastaciones durante la Guerra del Peloponeso no tuvieron efectos permanentes sobre la agricultura ática, que tuvo una rápida recuperación. En este marco, se examina la situación del campesinado en relación con los demás sectores socioeconómicos que pueden distinguirse dentro de la población de ciudadanos residentes en el Ática. Para sopesar el posible declive de la importancia del campesinado, que una visión ya tradicional asocia con las consecuencias inmediatas de la guerra, se formula un análisis cuntitativo de la distribución de la tierra. Se parte para ello de los datos sobre población y riqueza de los censos de Antípatro y Demetrio de Falero y se usa una equivalencia que se desprende de las rationes centesimarum. Esta información es compaginada con otra serie de datos en la que se incluye una inferencia sobre el reparto de las cargas de la eisphorá entre los tributarios. Los r...
Este libro plantea el rol del campesinado en la historia del surgimiento de la pólis griega y, al mismo tiempo, procura sopesar los aportes de los campesinos griegos en el desarrollo de una noción de igualdad derivada del ámbito aldeano.... more
Este libro plantea el rol del campesinado en la historia del surgimiento de la pólis griega y, al mismo tiempo, procura sopesar los aportes de los campesinos griegos en el desarrollo de una noción de igualdad derivada del ámbito aldeano. A partir de esto se intenta pensar su protagonismo en la configuración de una de las matrices igualitarias que condujeron al desarrollo de la democracia y del pensamiento político ligado a ella. Esta historia es por ende una historia de la igualdad, en el sentido de que la inclusión del pueblo en el gobierno de la pólis fue producto, en buena medida, de la institución de un igualitarismo cuya raigambre debería buscarse en un imaginario de origen aldeano. Pero hubo también una idea igualitaria de origen aristocrático, con la que aquella esbozada en el ámbito aldeano campesino entró en tensión. La coexistencia de estas perspectivas sobre igualdad puede entenderse como un conflicto entre ambos modelos cuya resolución transaccional se plasmaría concretamente en la configuración particular de cada pólis. Resultaría seguramente exagerado decir que ciertos valores democráticos actuales, en especial los que exigen asignar un contenido igualitario a la democracia, hunden sus raíces en esta historia del campesinado griego y de la igualdad. Pero bien vale rescatar de este pasado siempre presente entre nosotros un proceso que, aun con las reelaboraciones sucesivas a lo largo de los siglos, puede arrojar cierta luz sobre una de las ideas que deberían seguir marcando el carácter de los debates contemporáneos.
El artículo analiza el funcionamiento de la asamblea ateniense durante el siglo V a. C., tomando en cuenta los efectos del uso del discurso persuasivo, así como el proceso de pensamiento que se desarrollaba en ese espacio colectivo. En... more
El artículo analiza el funcionamiento de la asamblea ateniense durante el siglo V a. C., tomando en cuenta los efectos del uso del discurso persuasivo, así como el proceso de pensamiento que se desarrollaba en ese espacio colectivo. En función de esto, se consideran las formas de participación del público, comparándolas con la actuación de la audiencia en el teatro. Se plantea asimismo la hipótesis de una homología entre asamblea y teatro. Finalmente se hace hincapié en el rol de lo emocional en la toma de decisiones.
El enunciado “Grecia ante los imperios” nos invita a reflexionar sobre una cuestión de perspectiva que involucra la actitud griega ante el poder, su uso, las regulaciones a las que podía quedar sometido o no. Bajo el rótulo de “lenguaje... more
El enunciado “Grecia ante los imperios” nos invita a reflexionar sobre una cuestión de perspectiva que involucra la actitud griega ante el poder, su uso, las regulaciones a las que podía quedar sometido o no. Bajo el rótulo de “lenguaje de la hegemonía” trataremos de reflexionar sobre la configuración de las relaciones de poder que organizaban la democracia ateniense no sólo en sus articulaciones externas sino sobre todo en las internas. En este sentido, el par conceptual krátos-arkhé resulta fundamental en la medida en que se trata de términos polivalentes que designaban tanto el poder externo como el interno. Si bien el campo del krátos evocaría en general una superioridad en la que la fuerza directa aplicada sobre otro sigue siendo claramente visible, en tanto que el vocabulario asociado a la arkhé parecería hacer referencia a una dominación ya establecida en la que funciona la mediación de un sistema de poder, el lenguaje de la hegemonía es lo suficientemente versátil como para posibilitar trasvases entre una significación y otra, en función de lo cual abordaremos el modo en que se percibe el ejercicio del poder por parte del dêmos dentro de la propia Atenas democrática. Partiendo de las precisiones de Nicole Loraux respecto de la evitación del término krátos en el discurso cívico ateniense y la preferencia por la noción de arkhé como nombre del poder legítimo, se propondrá la hipótesis de que es Platón quien sistematiza acabadamente la oposición entre krátos y arkhé en la medida en que ambas ideas se asocian con el horizonte delimitado por el vocablo dêmos. Esta construcción platónica sería, a su vez, una derivación conceptual posibilitada por el agotamiento de la democracia imperante en Atenas en la segunda mitad del siglo V a.C., una de cuyas trazas discursivas emergentes es, según la significativa fórmula de Loraux, el olvido del krátos por parte de la democracia ateniense. La oposición entre krátos y arkhé elaborada por Platón se ha aplicado retroactivamente al siglo V. A partir de los textos de Heródoto y el Viejo Oligarca, donde hallamos las primeras ocurrencias del término demokratía, se tratará de demostrar que más que una oposición entre las dos nociones indicadas lo que se encuentra es una fluctuación que permite pasar del registro de un término al del otro e incluso establecer diferentes formas de asociación entre dêmos, krátos, arkhé y el conjunto de nociones que se vinculan a éstas.
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de 411 y 404, entendidos como dos... more
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de 411 y 404, entendidos como dos situaciones peculiares que combinan los conflictos políticos dentro de la comunidad ciudadana con desplazamientos de población y exilios.
RefDoc Refdoc est un service / is powered by. ...
Acceso de usuarios registrados. Acceso de usuarios registrados Usuario Contraseña. ...
... Carlos García Mac Gaw analiza los circunceliones de los siglos III y IV d. C. para demostrar que la relación entre el modelo de ... La subordinación del campesinado a los poderosos es analizada por Isabel Alfonso para demostrar que la... more
... Carlos García Mac Gaw analiza los circunceliones de los siglos III y IV d. C. para demostrar que la relación entre el modelo de ... La subordinación del campesinado a los poderosos es analizada por Isabel Alfonso para demostrar que la actitud activa de la comunidad campesina ...
El nombre de Efialtes asume en el derrotero de la democracia ateniense el rol de significante de la radicalidad que ésta adquiere una vez que el pueblo se hace cargo de votar en la asamblea decretos que legislan en forma práctica para el... more
El nombre de Efialtes asume en el derrotero de la democracia ateniense el rol de significante de la radicalidad que ésta adquiere una vez que el pueblo se hace cargo de votar en la asamblea decretos que legislan en forma práctica para el conjunto de la ciudadanía. Y es en este sentido que puede argumentarse, a juzgar por lo que ocurre con las leyes que se asocian a su nombre, que Efialtes siempre es la pesadilla que acosa a los nobles. Una pesadilla que sólo parece llegar a su fin cuando en 403 se reafirma la moderación de la democracia restaurada restituyendo al consejo del Areópago el rol de guardián de las leyes.
El artículo considera la relación que guarda una política con aquellos regímenes discursivos que actúan como pensamiento de la misma, a partir de la situación de la democracia ateniense. En función de ello se aborda, por un lado, los... more
El artículo considera la relación que guarda una política con aquellos regímenes discursivos que actúan como pensamiento de la misma, a partir de la situación de la democracia ateniense. En función de ello se aborda, por un lado, los debates historiográficos respecto de esta cuestión, y, por el otro, ciertas concepciones teórico-metodológicas susceptibles de aplicarse al análisis del asunto enunciado. Se hace especial hincapié en la importancia de las formas de subjetivación política que se organizan en torno a un proceso acontecimental y su capacidad de sustracción a los controles estatales.
En el proceso de afirmación de la ciudad isonómica, la fabricación de la identidad en el imaginario ateniense hará de la figura del bárbaro a su antónimo. Por supuesto que esta construcción no es enteramente ática: Heródoto, al dar el... more
En el proceso de afirmación de la ciudad isonómica, la fabricación de la identidad en el imaginario ateniense hará de la figura del bárbaro a su antónimo. Por supuesto que esta construcción no es enteramente ática: Heródoto, al dar el paradigma de la autodefinición con respecto al Otro bárbaro, ofrece en principio su elaboración a la mirada genérica griega. Pero Heródoto es ya, si cabe la expresión, un lector, en especial de Esquilo, de modo que en el cruce de los enunciados de ambos lo que termina por delinearse es la igualdad democrática en confrontación con el despotismo persa, pero como espejo de la tiranía griega. En consecuencia, los márgenes no son externos sino que conviven internamente con la igualdad a la que sirven de frontera. Por otra parte, estos márgenes no son fijos sino lábiles: el bárbaro puede devenir griego y viceversa, o pueden hallarse caracteres de uno en el otro. Pero la fragilidad de los bordes se muestra en mutaciones más fundamentales ocurridas luego de las guerras médicas, y sobre todo durante la guerra del Peloponeso: con Antifonte y Platón lo que claramente encontramos es la comprobación de un paso ya operado que nos lleva de la identidad griega definida con respecto a la alteridad y la diferencia representadas en el bárbaro a una autodefinición fuertemente fundada en la inferioridad y la asimetría que desde entonces lo estigmatizan.
Información del artículo "Costumbres en común", de Hesíodo a Aristófanes: las prácticas de sociabilidad campesina en la Grecia Antigua.
Page 1. JULIÁN GALLEGO |E0.| El mundo rural en la Grecia antigua -akel-Page 2. AKAL UNIVERSITARIA Serie Interdisciplinar Director de la serie: José Carlos Bermejo Barrera Page 3. Maqueta: RAG Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo... more
Page 1. JULIÁN GALLEGO |E0.| El mundo rural en la Grecia antigua -akel-Page 2. AKAL UNIVERSITARIA Serie Interdisciplinar Director de la serie: José Carlos Bermejo Barrera Page 3. Maqueta: RAG Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. ...
In recent studies on the rural world in ancient Greece the application of the notion of peasant to the rural homestead has received several objections. Some scholars have preferred to use the notion of farmer to characterise the family... more
In recent studies on the rural world in ancient Greece the application of the notion of peasant to the rural homestead has received several objections. Some scholars have preferred to use the notion of farmer to characterise the family smallholding. In this paper I first review these standpoints, and then reconsider the evidence concerning the Greek words georgos and autourgos and also concerning the patterns of settlement and agricultural systems produced by archaeological surveys. Finally, I offer my own view based on a model of multiple social and economic situations in which Greek smallholders could be involved along the family life cycle.

And 3 more

Organizing Committee: Hans Beck (Montreal), Julián Gallego (Buenos Aires), Carlos García Mac Gaw (Buenos Aires-La Plata), Karl-J. Hölkeskamp (Cologne), Francisco Pina Polo (Zaragoza)
Research Interests:
Ancient History, Political Sociology, Latin American Studies, Classical Archaeology, Political Philosophy, and 53 more
Introducción al libro La anarquía de la democracia, en elaboración.
Adelanto del argumento del libro La anarquía de la democracia. Asamblea ateniense y subjetivación del pueblo
Research Interests:
Encounters with Ancient Elites. Leadership, Lifestyles, Legitimacy
Research Interests:
Greek Literature, Greek History, Roman History, Archaic Poetry, Roman Law, and 73 more
Encounters with Elites in the Ancient World. Leadership, Lifestyle, Legitimacy
Research Interests:
Ancient History, Roman History, Hellenistic Literature, Hellenistic History, Roman Law, and 48 more
Coloquio Internacional a realizarse en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019. / International  Conference to be held at the University of Buenos Aires, Argentina, on March 27-29, 2019.
Research Interests:
Partiendo de una noción de subjetividad política que, a no dudarlo, está marcada por los debates contemporáneos, desde Alain Badiou a Giorgio Agamben y otros, se analizan las posibles articulaciones entre la configuración subjetiva de la... more
Partiendo de una noción de subjetividad política que, a no dudarlo, está marcada por los debates contemporáneos, desde Alain Badiou a Giorgio Agamben y otros, se analizan las posibles articulaciones entre la configuración subjetiva de la ciudadanía en la democracia ateniense y la figura del héroe trágico, indagando en qué medida esta última conforma un modo de pensamiento que es inherente a la primera. Siguiendo esta línea de argumentación, se plantea asimismo una periodización para el héroe trágico en relación con la evolución de la política democrática, señalando la existencia de un momento de subjetivación, o de apertura de esa posición de sujeto, así como un momento de desubjetivación, o de clausura de dicha situación subjetiva. Para desarrollar esta propuesta se realiza el siguiente recorrido: en primer lugar, se reflexiona sobre las condiciones de las decisiones ciudadanas en la asamblea ateniense; en segundo lugar, se indican los modos en que la tragedia representa el problema de las disyuntivas del agente en relación con la figura del héroe; en tercer lugar, retomando la perspectiva de Jean-Pierre Vernant, se señalan las articulaciones entre el modelo trágico de la acción humana y el homo politicus; en cuarto lugar, se propone una interpretación de tales articulaciones a partir de la figura del héroe trágico a la vez como antítesis y metáfora de la ciudadanía democrática; en quinto lugar, se muestran indicios de desubjetivación de esta figura del héroe trágico en relación con las situaciones que atraviesa la ciudadanía democrática ateniense.
Research Interests:
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de 411 y 404, entendidos como dos... more
En un marco general de migraciones motivadas por diferentes causas (socioeconómicas, políticas, militares, etc.), en este artículo se analizan los efectos que producen en Atenas los golpes oligárquicos de  411  y  404, entendidos como dos situaciones peculiares que combinan los conflictos políticos dentro de la comunidad ciudadana con desplazamientos de población y exilios.