Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
Evaluación de Impacto Ambiental
JAUJA
Proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DE LA CARRETERA RUTA JU –
103, TRAMO JAUJA (EMP. PE-3S A) – PANCAN –
HUALA – YAULI DEL VALLE DE YACUS, PROVINCIA
DE JAUJA – JUNÍN”.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
INFORME FINAL
Preparado para:
Municipalidad Provincial de Jauja
Preparado por:
CONSORCIO VALLE DE YACUS
Responsable:
Danitza Mishell Chamorro Robles
PERÚ
2016
1.0 INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La Provincia de Jauja tiene un territorio bastante extenso con una superficie de 3749.1
Km2., donde se ubican 34 distritos con una población de 31569 (censo 2007), presenta una
geografía variada con valles Mantaro, Yanamarca, selva alta y baja .Se encuentra
estratégicamente ubicado en el departamento de Junín, El Distrito de Paccha con su capital
del mismo nombre, se ubica en la Provincia de Jauja, Región Junín, en la parte occidental de
la ciudad de Jauja, con ingreso principal en el kilómetro 238 de la Carretera Central Lima a
Jauja a orillas del Río Mantaro. Se encuentra en la región de la Sierra; a 11º 51` 16`` de
latitud Sur, a 75º 30` 27``de longitud oeste, de Greenwich y a 3,741 metros sobre el nivel del
mar.
REGIÓN : JUNIN
DEPARTAMENTO : JUNIN
PROVINCIA : JAUJA
Entre las razones principales que motiva el presente estudio a nivel de pre inversión surge
de la necesidad sentida por la población del área de influencia del proyecto, que se ven
afectadas por la problemática de las inadecuadas condiciones de transitabilidad en la
carretera ruta Jauja-Pancan-Hualá-Yauli del Valle de Yacus, provincia de Jauja, región Junín
y que se ven restringidas por las inadecuadas condiciones físicas de la infraestructura vial
actualmente existente.
Otra de las razones que motiva el estudio es que los distritos, los cuales van a ser
beneficiados por el proyecto, poseen dos temporadas bien definidas; una caracterizada por
la presencia de fuertes lluvias, en estas épocas las carreteras se saturan de agua y por
consiguiente hay abundancia de charcos y lodo. Y la otra, caracterizada por la ausencia de
lluvias, en las cuales se hace presente la generación de polvo, afectando a la salud y la higiene
de los pobladores de los distritos.
1.1. ANTECEDENTES
Entre las razones principales que motiva el presente estudio a nivel de pre inversión
surge de la necesidad sentida por la población del área de influencia del proyecto, que
se ven afectadas por la problemática de las inadecuadas condiciones de transitabilidad
en la carretera ruta Jauja-Pancan-Hualá-Yauli del Valle de Yacus, provincia de Jauja,
región Junín y que se ven restringidas por las inadecuadas condiciones físicas de la
infraestructura vial actualmente existente.
Otra de las razones que motiva el estudio es que los distritos, los cuales van a ser
beneficiados por el proyecto, poseen dos temporadas bien definidas; una caracterizada
por la presencia de fuertes lluvias, en estas épocas las carreteras se saturan de agua y
por consiguiente hay abundancia de charcos y lodo. Y la otra, caracterizada por la
ausencia de lluvias, en las cuales se hace presente la generación de polvo, afectando a la
salud y la higiene de los pobladores de los distritos.
1.5. ALCANCES
Los alcances de las acciones del Estudio de Impacto Ambiental, son métodos, criterios
y procedimientos, que permite evaluar, prevenir y corregir los impactos ambientales
negativos que pueden derivarse de las actividades humanas.
El objetivo del alcance es que el Estudio de Impacto Ambiental examina todas las
herramientas de gestión preventiva, para identificar y corregir anticipadamente
problemas ambientales que se susciten en la fase de construcción, de operación y de
abandono durante ejecución del proyecto.
El interés del estudio debería dirigirse hacia el acopio de datos, el análisis del
impacto y el desarrollo de medidas especiales de atenuación relacionadas con
estos asuntos.
Independientemente del tipo de proyecto, comúnmente surgen una serie de
asuntos que deben ser abordados cuando resulte relevante.
Dentro de las características del alcance del proyecto se asume:
CATEGORÍAS COMPONENTES
Para cada una de las categorías de elementos ambientales, la matriz considera los
recursos, las características y los efectos ambientales que pueden ocasionar las
acciones.
Se considera que la magnitud (Ma) y la extensión (Ex) del efecto son los factores
que influyen más en la significancia del efecto. Es por esta razón que reciben
una ponderación adicional dentro del cálculo.
Los valores de Importancia del Impacto varían entre 13 y 100. Se los clasifica
como:
PONDERACIÓN TIPO
1 Baja
2 Media baja
3 Media alta
4 Alta
8 Muy alta
12 Total
c. Extensión (Ex)
Se refiere al área de efecto de la actividad sobre el receptor ambiental o
alcance geográfico. A veces la incidencia del impacto está circunscrita; en
otros casos se extiende disminuyendo sus efectos (contaminación atmosférica
e hídrica) hasta que los mismos no son medibles.
En algunos casos sus efectos pueden manifestarse más allá del área del
proyecto y de la zona de localización del mismo.
Por caso, los efectos secundarios sobre la atmósfera (CO2 y su incidencia en el
efecto invernadero) y los efectos de degradación de humedales o de
contaminación de cultivos (disminución de áreas reproductivas o de
alimentación de aves migratorias y la mortandad directa de las aves, y sus
efectos en sistemas ecológicos de otros países).
d. Momento (Mo)
Se refiere al tiempo transcurrido entre la ejecución de la actividad (la acción)
y la generación del efecto sobre el componente ambiental (aparición del
impacto). Para poder evaluar los impactos diferidos en el tiempo se necesita
de modelos o de experiencia previa.
La predicción del momento de aparición del impacto, será mejor cuanto
menor sea el plazo de aparición del efecto. Además, la predicción es
importante en razón de las medidas de corrección de los impactos que deban
realizarse.
El Momento se valora de la siguiente manera:
CUADRO N° 05: VALORACIÓN DEL MOMENTO
PONDERACIÓN TIPO CARACTERÍSTICAS
4 Inmediato
2 Mediano 1 a 5 años
plazo
f. Reversibilidad (R)
La persistencia y la reversibilidad son independientes. Este atributo está referido
a la posibilidad de recuperación del componente del medio o factor afectado por
una determinada acción. Se considera únicamente aquella recuperación
realizada en forma natural después de que la acción ha finalizado. Cuando un
efecto es reversible, después de transcurrido el tiempo de permanencia, el factor
retornará a la condición inicial.
Se asignan, a la Reversibilidad, los siguientes valores:
CUADRO N° 07: VALORACIÓN DE LA REVERSIBILIDAD
PONDERACIÓN TIPO CARACTERÍSTICAS
g. Sinergia
Se refiere a que el efecto global de dos o más efectos simples es mayor a la suma
de ellos, es decir a cuando los efectos actúan en forma independiente.
Se le otorga los siguientes valores:
1 Si la acción no es
sinérgica sobre un factor
2 Si presenta un
sinergismo moderado
4 Si es altamente sinérgico
h. Acumulación (A)
Se refiere al aumento del efecto cuando persiste la causa (efecto de las
substancias tóxicas). Describe el incremento progresivo de la manifestación del
efecto cuando persiste, de manera continuada o reiterada, la acción que lo genera.
La asignación de valores se efectúa considerando:
CUADRO N° 09: VALORACIÓN DE LA ACUMULACIÓN
PONDERACIÓN TIPO
1 No existen efectos
acumulativos
1 Efecto
secundario
4 Efecto directo
j. Periodicidad (P)
Este atributo hace referencia al ritmo de aparición del impacto. Es decir describe
la frecuencia de ocurrencia del efecto, la cual puede ser:
Se le asigna los siguientes valores:
CUADRO N° 11: VALORACIÓN DE LA PERIODICIDAD
PONDERACIÓN TIPO
1 Si son discontinuos
k. Recuperabilidad
Mide la posibilidad de recuperar (total o parcialmente) las condiciones de calidad
ambiental iniciales como consecuencia de la aplicación de medidas correctoras.
La Recuperabilidad se valora de la siguiente manera:
CUADRO N° 12: VALORACIÓN DE LA RECUPERABILIDAD
PONDERACIÓN TIPO
1 Si la recuperación puede
ser total e inmediata
2 Si la recuperación puede
ser total a mediano
plazo
4 Si la recuperación puede
ser parcial (mitigación)
8 Si es irrecuperable
Los criterios de diseño y medidas de mitigación para cada uno de los impactos
identificados en las matrices son posteriormente desarrollados en el Plan de
Manejo Ambiental
f. Por la persistencia
Impacto Total = C (P + I + O + E + D + R)
C Carácter
P Grado de perturbación
I Importancia
O Riesgo de ocurrencia
E Extensión
D Duración
R Reversibilidad
a. El carácter ( C )
Del impacto indica el estado previo a la acción; indica si, la vulnerabilidad
del ambiente es beneficiosa o perjudicial.
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Positivo
2 Negativo
3 Neutro
b. Grado de Perturbación ( P )
En el medio ambiente.
Escala:
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Baja
2 Media
3 Alta
c. Importancia ( I )
Desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad ambiental
(agua, aire y suelo)
Escala:
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Baja
2 Media
3 Alta
d. Riesgo de ocurrencia ( O )
El impacto estima la probabilidad que los impactos estén presentes.
Escala:
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Poco probable
2 Probable
3 Bastante probable
e. Extensión ( E )
Es el área espacial de influencia en el territorio que contiene el impacto
ambiental y que no necesariamente coincide con la localización de la
acción propuesta.
Escala:
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Puntual
2 Regional
3 Local
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Corta
2 Media
3 Permanente
ESCALA CLASIFICACIÓN
1 Reversible
2 Parcial
3 Irreversible
Bajo 9 - 11 9 - 11
Moderado 12 - 14 12 - 14
Alto 16 - 18 16 - 18
a. Jauja
CUADRO N° 22: VÍAS DE ACCESO A LA PROVINCIA DE JAUJA
TIEMPO
TIPO DE VIA MEDIO DE DISTANCIA APROX.
TRAMO
(CARRETERA) ACCESO (Km)
(horas)
Autos y
Lima-Jauja Asfaltada y afirmada 499 05
Ómnibus
b. Pancan
Vía de acceso principal
Transporte terrestre se encuentra en buen estado de conservación, se puede
llegar mediante las siguientes vías: Carretera Huancayo – Jauja – Pancán,
distancia de Huancayo a Jauja aproximadamente 45 Km. de tipo de pavimento
flexible y de Jauja a Pancán de 2.2 Km. de carretera afirmada.
Carretera Lima – Jauja – Pancán, distancia de Lima a Jauja aproximadamente de
275.50 Km del tipo de pavimento flexible y de 2.2 Km. de Jauja a Pancán a través
de una carretera afirmada.
Vía de acceso secundaria
Las carreteras de comunicación en el distrito, entre sus centros poblados y
anexos son a través de trochas carrozables y caminos vecinales, su estado de
conservación es buena.
Por este distrito cruza: el río Yacus y río Molinos de norte a sur este. Tiene el
anexo de Huasquicha, Chucllú (Laguna de paca) La mayoría de sus habitantes
se dedican a la agricultura.
3.4. Etapas de Ejecución del Proyecto
A. Etapa Preliminar
Movilización de equipos, maquinarias y personal
Desbroce de vegetación y remoción de suelo
Montaje de instalaciones auxiliares
B. Etapa de Construcción
Operación de maquinarias móviles, transporte de personal y materiales
Operación del campamento, patio de maquinarias, planta de asfalto, chancado,
concreto y polvorín
Disposición de material excedente
Canteras o material de préstamo
Cortes en roca fija, roca suelta y en material suelto
Explanación (conformación de la plataforma)
Colocación de base y Sub Base
Colocación del asfalto
Construcción de obras de arte y drenaje
C. Etapa de Abandono
Desmantelamiento y limpieza de las instalaciones auxiliares
Reacondicionamiento de áreas afectadas (conformación, reposición de suelos
y revegetación).
D. Etapa de operación
Mantenimiento y funcionamiento de la vía
3.5. Requerimiento de Energía
Se trasladara hasta el lugar de la obra grupo electrógeno de 116 HP 75 KW, teniendo
reservas de combustible para su funcionamiento.
3.6. Residuos sólidos, emisiones y aguas residuales
Para el tratamiento de residuos sólidos se tendrá un espacio de almacenamiento
diferenciado para su respectivo tratamiento y/o disposición final por tipo de residuo
producido, las emisiones serán producto del tránsito de los vehículos, que serán de
manera restringido y no se producirán aguas residuales, ya que se implementaran
campamentos provisionales con silos impermeabilizados que serán tratados y
clausurados al final de la ejecución del proyecto.
4.0 ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL
4. ESTUDIO DE LÍNEA BASE AMBIENTAL
La línea base ambiental constituye un diagnóstico del estado situacional de la zona de
estudio, previo a la construcción y ejecución de las obras y actividades contempladas en el
proyecto. El objetivo de desarrollar este diagnóstico, es determinar el nivel de calidad
ambiental de la zona a intervenir, identificando los componentes ambientales, sus
características, estado, y grado de susceptibilidad de manera que, en una etapa posterior,
por medio de la interrelación de estos datos con la descripción y características del
proyecto, se logre identificar los potenciales impactos ambientales asociados al proyecto en
estudio.
De este modo, el desarrollo de la línea base ambiental comprende el estudio y análisis de
cada uno de los componentes que integran el llamado medio ambiente del área de estudio.
Es decir, el medio físico, biológico, y socioeconómico.
4.1. COMPONENTE FÍSICO
4.1.1. Clima
Corresponde a la región sierra siendo variado de acuerdo a las estaciones, templado,
seco y lluvioso en los meses de diciembre a abril con una temperatura promedio de
14° a 18°C. y en los meses de mayo a noviembre, corresponde el verano, llegando la
temperatura a descender a bajo cero en los meses de junio y julio. Estas
características le otorga al clima de Jauja ser uno de los a benignos del planeta.
Variable de semi-frígido a frío
- La Temperatura Media Máxima durante el año es de 13.4°C, entre los meses de
Octubre y Diciembre
- La Temperatura Media Mínima es de 10.3°C, entre los meses de Junio y Julio
- La Temperatura Mínima más baja del año es de 0.5°C
a. Recursos hídricos
El trabajo de campo efectuado ha consistido en la exploración, ubicación y
muestreo de las Fuentes de agua existentes en la zona del proyecto.
Se procedió a su investigación mediante consultas efectuadas a la población local,
y verificación de la existencia de la fuente de agua in –situ.
A continuación se presentan las principales fuentes de agua del proyecto:
Fuente de Agua N°01 – Río Hualá. Ubicado a unos metros del proyecto, cuyo
uso será para la conformación de la Base, Sub Base y Sub Rasante.
b. Canteras
En lugares circundantes a la zona del proyecto, se realizará el reconocimiento de
aquellos lugares considerados como probables canteras para mezclas de
concreto de cemento Pórtland, capas para la construcción de la carretera, obras
de arte (cunetas, alcantarillas, muros de contención, etc), afirmados y rellenos.
En el área de influencia del proyecto, se hará una exploración detenida, a fin de
ubicar puntos de existencia de canteras de agregados, ya sean provenientes de
cerros (materiales coluviales) o de ríos y/o lagos (materiales fluvio – aluviales).
Se realiza un recorrido para determinar las posibles Canteras del proyecto,
teniendo en cuenta la calidad del material, vías de acceso y situación legal.
A lo largo de la via se ejecutó un programa de exploraciones para determinar las
canteras a utilizar, de tal forma de cuantificar su volumen, propiedades físicas, de
resistencia, ubicación respecto a la carretera, entre otras características.
Durante la exploración de campo se investigaron diversas canteras a lo largo de
vía en estudio que serán utilizadas para la elaboración de mezclas de concreto de
cemento Portland, materiales para Base y Sub Base, tanto para la construcción
del pavimento, obras de arte (cunetas, alcantarillas, muros de contención, etc.).
Definiéndose 03 canteras a utilizar para Base y Sub Base (Cantera 1 Cantera
Paccha, Cantera 2 Puchococha, Cantera 3 en el km. 9, y una cantera para Diseño
de Mezcla que es el del Río Mantaro a continuación se presenta las canteras
evaluadas en el proyecto:
Cantera Paccha
Cantera Puchococha: Ubicado en el camino hacia Acolla
Cantera km. 9: Ubicado en la altura del km. 9 de la vía.
4.2. COMPONENTE BIOLÓGICO
a. Flora
Bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS): La vegetación natural está
dominada por la familia de las gramíneas, entre las que destacan los géneros Poa,
Stipa, Festuca, Calamagrostis y Eragrostis. Hacia los límites más cálidos de la Zona
de vida, se puede observar arbustos de constitución leñosa. Así mismo, en la franja
latitudinal de Subtrópico, es característica la presencia de extensas áreas cubiertas
por la “tola” “raya” (Lepidophyllum quadrangulare), planta no comestible por el
ganado, que se considera como una invasora debido al sobrepastoreo del graminal
clímax y que ha causado una degradación de los suelos. La tola no es típica en la
región latitudinal Tropical, que es un tanto más húmeda y tiene temperaturas más
elevadas. Entre las especies indicadoras, se puede mencionar el cactus denominado
“anjojishja” o “caruacasha” (Opuntia subulata).
El uso actual y potencial de la tierra en esta zona está caracterizada por su condición
climática dominante son zonas con capacidad para la producción de pastos para
ganadería altoandina. El recurso pastos naturales ha sido fuertemente deteriorado
a causa principalmente del sobrepastoreo, siendo recomendable una carga máxima
de una unidad animal por cada 6 hectáreas.
La lista taxonómica de la flora registrada en el área del proyecto y la
correspondiente composición florística por zona, se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N°24. FLORA DOMINANTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO
b. Fauna
Entre las especies que se pueden observar al “zorro andino” (Susicyon
culpaeus), el “zorrino” (Conepatus rex), roedores pequeños tales como
(Phyllotis amicus), (Phyllotis andinum), así como el “guanaco” (La ma guanicoe)
y la “vicuña” (Vicugna vicugna). Las aves están representadas por numerosas
especies, tales como el picaflor gigante, la perdiz y palomas.
En los que respecta a animales de crianza, tenemos los camélidos
sudamericanos representados por llamas, alpaca, guanaco, vicuñas.
Los reptiles y anfibios son poco comunes. Se ha registrado entre los reptiles a
lagartijas y culebras, y entre los anfibios a los sapos. La lista taxonómica se
presenta en el cuadro 27.
Clase reptilía
Clase Anfibia
En los tres distritos se observa que más del 70 % tiene alumbrado público.
IMPACTO
AMBIENTAL
MODIFICA
Hombre Naturaleza
Línea Base
Cuando se generan estos impactos sobre la línea base se tiene que implementar el Plan
de manejo ambiental como instrumento de gestión ambiental es decir las medidas de
mitigación, prevención, control, corrección de los potenciales impactos ambientales que
el proyecto genera en cada una de sus etapas de construcción y operación.
Se determinó las actividades a ser realizadas durante las etapas de construcción y
operaciones del Proyecto y sobre qué receptores ambientales se podrían ver los efectos
de las actividades.
Es importante aclarar que el análisis de los efectos de cada actividad se realiza
considerando las condiciones de línea base de cada receptor ambiental; es decir que se
usa la misma línea base como nivel de referencia para analizar los impactos, tanto de la
etapa de construcción como de la de operación
6.1. FACTORES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTADOS
la
maquinarias, planta de asfalto, planta
Montaje de las instalaciones auxiliares
Movilización de equipos, maquinaria y
de
de concreto, chancado y polvorín
Reacondicionamiento de áreas
Construcción de obras de arte
(conformación
Componente
Medio
instalaciones auxiliares
colocación del asfalto
Movimiento de tierras
de material excdente.
Factores ambientales
tramo en estudio
Total negativos
Total negativos
Total negativos
Total negativos
Total positivos
Total positivos
Total positivos
Total positivos
Explanación
plataforma)
afectadas
personal
suelos
Generación de material particulado, polvos y gases N N N 3 0 N N N N N N N 7 0 N 1 0 N 1 0
Calidad de Aire
Generación de ruidos y vibraciones N N N 3 0 N N N N N N N 7 0 N 1 0 N 1 0
Contaminación de suelos N N 2 0 N N N N N N N 7 0 P 0 1 0 0
Suelo
Componente Pérdida de topsoil N N 2 0 N N N N N N 6 0 P 0 1 0 0
Abiótico Modificación del cauce de los ríos 0 0 N 1 0 0 0 0 0
Recursos Hídricos
Alteración de la calidad del agua superficial 0 0 N N N 3 0 0 0 0 0
Procesos
Generación de zonas inestables de taludes 0 0 N N N 3 0 0 0 0 0
Geodinámicos
Daños directos a las plantas N N N 3 0 N N N N N N N 7 0 P 0 1 0 0
Flora
Disminución de cobertura vegetal N N N 3 0 N N N N N 5 0 P 0 1 0 0
Perturbación a la fauna terrestre N N N 3 0 N N N N N N N 7 0 0 0 N 1 0
Fauna
Componente Biótico Perturbación a la fauna acuática 0 0 N 1 0 0 0 0 0
Alteración de hábitats terrestres N 1 0 N N N N N 5 0 P P 0 2 0 0
Hábitat
Alteración de hábitats acuáticos 0 0 N 1 0 0 0 0 0
Paisaje Natural Alteración del paisaje 0 0 N N N N N 5 0 P 0 1 0 0
Potenciales afectaciones de propiedades en uso N N 2 0 N N N N N N 6 0 0 0 0 0
Población
Molestias por material particulado, gases y ruidos N N N 3 0 N N N N N N N 7 0 0 0 N 1 0
Afectación temporal del uso de servicios educativos N N N 3 0 N N N N 4 0 0 0 0 0
Educación y salud
Afectación temporal del uso de servicios de salud N N N 3 0 N N N N 4 0 0 0 0 0
Componente Potenciales accidentes con la población local N N N 3 0 N N N N N N 6 0 0 0 N 1 0
Seguridad
Social Potenciales accidentes laborales N N N 3 0 N N N N N N N 7 0 0 0 0 0
Empleo Generación de empleo P P P 0 3 P P P P P P P 0 7 P P 0 2 P 0 1
Afectación temporal del uso habitual de la vía N N N 3 0 N N N N N N 6 0 0 0 0 0
Economía
Dinamización de la economía local N N P 2 1 N N 2 0 0 0 P 0 1
Interrupción temporal del tránsito vehicular N N N 3 0 N N N N N 5 0 0 0 0 0
Transporte
Mejora de las condiciones de transporte 0 0 0 0 P 0 1
Total 45 4 112.0 7.0 2 9 5.0 3.0
Porcentaje de negativos y positivos 92% 8% 94 % 6 % 18% 82% 63 % 38 %
6.4. Evaluación de los Impactos Ambientales
Luego de obtenida la matriz de identificación de impactos se procede con la
evaluación de los impactos. La evaluación permite calificar los impactos de forma
cuantitativa y los resultados se muestran en las siguientes tablas:
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - CUANTITATIVA
ETAPA PRELIMINAR
Movilización de equipos, maquinaria y
Desbroce de vegetación y remoción suelos Montaje de las instalaciones auxiliares
personal
Componente
Acciones del proyecto
Medio
Generación de material particulado, polvos y gases -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.00 10 2 2 2 3.8 -1 0.5 5 2 2 2 2.5
Aire
Generación de ruidos y vibraciones -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.00 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 3.8
Contaminación de suelos -1 0.5 5 2 2 5 3.1 -1 0.50 5 2 5 5 3.5
Suelo
Pérdida de topsoil -1 1.00 10 2 10 10 6.5 -1 1.0 10 2 10 5 5.4
Medio abiótico
Recursos Modificación del cauce de los ríos
Hídricos Alteración de la calidad del agua superficial
Procesos
Generación de zonas inestables de taludes
Geodinámicos
Daños directos a las plantas -1 1 10 2 2 10 5.5 -1 1.00 10 2 5 10 5.9 -1 1.0 10 2 5 10 5.9
Flora
Disminución de cobertura vegetal -1 1 5 2 2 5 3.2 -1 1.00 10 2 10 10 6.5 -1 1.0 10 2 5 2 4.1
Perturbación a la fauna terrestre -1 1 10 5 5 5 5.5 -1 1.00 10 5 10 5 6.2 -1 1.0 10 5 5 2 4.9
Fauna
Medio biótco Perturbación a la fauna acuática
Alteración de hábitats terrestres -1
Hábitat
Alteración de hábitats acuáticos
Paisaje Natural Alteración del paisaje
Potenciales afectaciones de propiedades en uso -1 1.00 10 2 10 10 6.5 -1 0.5 5 2 2 5 3.1
Población
Molestias por material particulado, gases y ruidos -1 1 10 2 2 2 3.8 -1 1.00 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 3.8
Educación y Afectación temporal del uso de servicios educativos -1 1.0 10 5 2 2 4.5 -1 1.00 10 5 2 2 4.5 -1 0.5 5 5 2 2 3.2
Salud Afectación temporal del uso de servicios de salud -1 0.5 5 5 2 2 3.2 -1 0.50 5 5 2 2 3.2 -1 0.5 5 5 2 2 3.2
Medio socio Potenciales accidentes con la población local -1 0.2 5 2 2 2 2.4 -1 0.2 2 2 2 2 1.7 -1 0.2 2 2 2 2 1.7
Seguridad
económico Potenciales accidentes laborales -1 0.2 5 2 2 2 2.4 -1 0.2 5 2 2 2 2.4 -1 0.2 5 2 2 2 2.4
Empleo Generación de empleo 1 1.0 10 5 2 2 4.5 1 1.0 10 5 2 2 4.5 1 1.0 10 5 2 2 4.5
Afectación temporal del uso habitual de la vía -1 1.0 10 10 2 2 5.7 -1 1.0 10 10 2 2 5.7 -1 1.0 10 10 2 2 5.7
Economía
Dinamización de la economía local -1 0.2 10 10 2 2 5.6 -1 0.2 10 10 2 2 5.6 1 1.0 10 10 2 2 5.7
Interrupción temporal del tránsito vehicular -1 1.0 10 5 2 2 4.5 -1 1.0 10 5 2 2 4.5 -1 1.0 5 5 2 2 3.3
Transporte
Mejora de las condiciones de transporte
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - CUANTITATIVA
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Operación del campamento, patio de
Operació de maquinarias móviles, transporte Explotación de canteras y disposición de
maquinarias, planta de asfalto, planta de Movimiento de tierras Explanación (conformación de la plataforma) colocación del asfalto Construcción de obras de arte
de personal y materiales material excdente.
concreto, chancado y polvorín
-1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 5 2 2 4.5 -1 1.0 10 2 2 2 4.0 -1 1.0 5 2 2 2 2.6 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 5 2 2 4.5 -1 0.2 2 2 2 2 1.7
-1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 4.0 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 0.2 5 2 2 2 2.4
-1 1.0 10 2 5 5 4.8 -1 1.0 10 2 10 5 5.4 -1 1.0 5 2 2 5 3.9 -1 1.0 5 5 5 5 4.3 -1 0.5 5 2 2 5 3.1 -1 0.5 5 2 5 5 3.5 -1 0.5 10 5 5 5 5.5
-1 1.0 10 2 10 10 6.5 -1 1.0 10 2 10 10 8.0 -1 1.0 10 2 10 10 6.5 -1 1.0 10 2 5 10 5.9 -1 0.2 2 2 2 10 3.5 -1 0.5 10 2 10 10 6.4
-1 1.0 10 10 10 5 7.4
-1 1.0 5 5 10 5 4.9 -1 0.5 5 5 2 2 3.2 -1 0.5 10 5 5 2 4.8
-1 1.0 10 2 2 5 4.4 -1 1.0 10 2 2 10 5.5 -1 1.0 10 2 10 10 8.0 -1 1.0 10 2 2 10 5.5 -1 0.5 5 2 5 5 3.5 -1 0.5 5 2 10 10 5.2 -1 0.5 10 2 10 5 5.3
0.0 -1 1.0 5 2 10 5 4.2 -1 1.0 5 2 10 5 4.9 -1 1.0 10 2 5 5 4.8 -1 0.5 5 2 5 5 3.5 -1 0.5 10 2 5 10 5.8
-1 1.0 10 5 5 5 5.5 -1 1.0 10 5 5 5 5.5 -1 1.0 5 5 5 5 5.0 -1 1.0 5 5 5 2 3.7 -1 1.0 5 5 5 5 4.3 -1 0.2 2 2 5 5 2.7 -1 0.2 5 5 5 2 3.5
-1 1.0 10 5 5 2 4.9 0.0
-1 1.0 10 5 10 5 6.2 -1 1.0 10 2 10 10 8.0 -1 1.0 10 5 10 5 6.2 -1 1.0 10 2 10 5 5.4 -1 0.2 5 2 10 5 4.1
-1 1.0 10 5 10 2 5.5
-1 1.0 10 1 2 2 3.5 -1 1.0 5 2 10 5 4.9 -1 0.5 10 2 5 10 5.8 -1 1.0 5 2 10 5 4.2 -1 0.5 2 2 2 10 3.5
-1 1.0 5 2 10 10 5.3 -1 1.0 10 2 10 10 6.5 -1 1.0 10 2 10 10 8.0 -1 0.5 5 2 10 10 5.2 -1 1.0 10 2 10 10 6.5 -1 1.0 10 2 10 5 5.4
-1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 5 2 2 2 2.7 -1 0.5 2 2 2 2 1.7 -1 1.0 5 2 2 2 2.6 -1 0.5 5 2 2 2 2.5 -1 0.5 2 2 2 2 1.7
-1 1.0 5 10 2 2 4.5 -1 1.0 10 5 2 2 4.7 -1 1.0 5 5 2 2 3.3 -1 0.5 5 5 2 2 3.2
-1 0.5 5 5 2 2 3.2 -1 0.5 5 2 2 2 2.7 -1 1.0 5 2 2 2 2.6 -1 0.5 5 2 2 2 2.5
-1 0.5 10 2 2 2 3.7 -1 0.5 10 2 2 5 4.4 -1 0.5 10 2 2 5 5.1 -1 0.5 2 2 2 2 1.7 -1 0.2 2 5 2 5 3.1 -1 0.5 2 2 5 5 2.8
-1 1.0 10 2 2 5 4.4 -1 1.0 10 2 2 5 4.4 -1 1.0 10 2 2 5 5.1 -1 0.2 2 2 2 5 2.4 -1 1.0 5 2 2 2 2.6 -1 0.5 5 2 2 5 3.1 -1 0.5 5 2 5 5 3.5
1 1.0 10 5 2 2 4.5 1 1.0 10 5 2 2 4.5 1 1.0 10 5 2 2 4.7 1 1.0 5 5 2 2 3.3 1 1.0 5 5 2 2 3.3 1 1.0 10 5 2 2 4.5 1 1.0 5 5 2 2 3.3
-1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 5 2 2 4.7 -1 0.2 2 2 2 2 1.7 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 10 2 2 5.7 -1 1.0 10 5 2 2 4.5
-1 1.0 5 10 2 2 4.5 -1 0.5 2 5 2 2 2.5
-1 1.0 5 5 2 2 3.3 -1 1.0 10 5 2 2 4.7 -1 1.0 10 2 2 2 3.8 -1 1.0 10 5 2 2 4.5 -1 0.5 10 2 2 2 3.7
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS - CUANTITATIVA
1 1.00 10 2 10 2 4.8
1 1.00 10 5 10 2 5.5
-1 0.5 2 5 10 2 3.5
1 1.00 10 2 10 2 4.8
-1 0.2 2 2 10 2 2.7
-1 1.0 10 5 10 5 6.2
1 1.0 10 10 10 2 6.7
1 1.0 10 10 10 5 7.4
6.4.1. Calificación cualitativa de los impactos ambientales
Matriz de Leopold
La matriz fue diseñada para la evaluación de impactos asociados con casi cualquier
tipo de proyecto de construcción. Su utilidad principal es como lista de chequeo que
incorpora información cualitativa sobre relaciones causa y efecto, pero también es
de gran utilidad para la presentación ordenada de los resultados de la evaluación.
El procedimiento de elaboración e identificación es el siguiente (CAURA, 1988.
Gomez, 1988):
a. Se elabora un cuadro (fila), donde aparecen las acciones del proyecto.
b. Se elabora otro cuadro (columna), donde se ubican los factores ambientales.
c. Construir la matriz con las acciones (columnas) y condiciones ambientales (filas).
d. Para la identificación se confrontan ambos cuadros se revisan las filas de las
variables ambientales y se seleccionan aquellas que pueden ser influenciadas por
las acciones del proyecto.
e. Evaluar la magnitud e importancia en cada celda, para lo cual se realiza lo
siguiente:
- Trazar una diagonal en las celdas donde puede producirse un impacto
- En la esquina superior izquierda de cada celda, se coloca un número entre 1 y
10 para indicar la magnitud del posible impacto (mínima = 1) delante de cada
número se colocará el signo (-) si el impacto es perjudicial y (+) si es
beneficioso.
- En la esquina superior derecha colocar un número entre 1 y 10 para indicar la
importancia del posible impacto (por ejemplo regional frente a local).
- Adicionar dos filas y dos columnas de celdas de cómputos
- En la primera celda de computo se suma los índices (-) del producto de la
magnitud e importancia.
- En la segunda celda se suma los índices (+) del producto de la magnitud e
importancia.
- Los resultados indican cuales son las actividades más perjudiciales o
beneficiosas para el ambiente y cuáles son las variables ambientales más
afectadas, tanto positiva como negativamente.
- Para la identificación de efectos de segundo, tercer grado se pueden construir
matrices sucesivas, una de cuyas entradas son los efectos primarios y la otra
los factores ambientales.
- Identificados los efectos se describen en términos de magnitud e importancia.
- Acompañar la matriz con un texto adicional.
En este método, se entiende por magnitud la extensión del efecto (en términos
espaciales), y la importancia es una evaluación anticipada de las consecuencias del
efecto (Buroz, 1986).
Los inconvenientes de la matriz de Leopold son (Cabeza, 1987; MOPU, 1989):
Explanación (conformación de la
Reacondicionamiento de áreas
Construcción de obras de arte
Montaje de las instalaciones
Componente
Medio
instalaciones auxiliares
colocación del asfalto
Movimiento de tierras
de material excdente.
Factores ambientales
tramo en estudio
plataforma)
auxiliares
afectadas
personal
suelos
-8 -8 -7 -9 -7 -8 -6 -7 -4 -3 -3 -5
Generación de material particulado, polvos y gases
6 6 7 9 5 6 6 6 3 2 2 5
Calidad de Aire
-9 -7 -6 -10 -9 -7 -6 -7 -6 -2 -6 -8
Generación de ruidos y vibraciones
8 6 4 8 9 5 3 6 5 1 4 9
-7 -5 -9 -9 -6 -7 -6 -7 -6 -8
Contaminación de suelos 7 5 9 9 4 5 3 5 3 4
Suelo
-10 -4 -10 -8 -7 -6 -5 -3 +9
Pérdida de topsoil 10 4 10 7 4 4 3 1 9
Componente
Abiótico -8
Modificación del cauce de los ríos
7
Recursos Hídricos
-8 -7 -4
Alteración de la calidad del agua superficial 8 7 2
Procesos -5 -7 -5
Generación de zonas inestables de taludes 4 7 3
Geodinámicos
-8 -5 -6 -4 -5 -9
Paisaje Natural Alteración del paisaje
6 4 6 2 3 9
-5 -8 -5 -8 -9 -7 -5 -4 -3 -3 +9
Daños directos a las plantas
5 7 4 6 8 4 5 2 2 1 9
Flora
-4 -7 -5 -7 -7 -5 -5 -3 +8
Disminución de cobertura vegetal 3 5 4 7 6 4 4 3 9
-7 -8 -9 -8 -7 -6 -7 -5 -5 -3 -7
Perturbación a la fauna terrestre
8 8 8 8 6 4 8 3 3 4 8
Componente Biótico Fauna
-9
Perturbación a la fauna acuática 10
-10 -8 -8 -7 -5 -3 +7 +10
Alteración de hábitats terrestres 10 8 7 8 5 2 8 10
Hábitat
-10
Alteración de hábitats acuáticos
9
-9 -7 -5 -5 -8 -4 -4 -3
Potenciales afectaciones de propiedades en uso 10 7 5 5 8 5 5 2
Población -7 ´-8 ´-7 -9 -9 -9 -4 -5 -3 -2 -3
Molestias por material particulado, gases y ruidos 8 7 6 8 8 7 3 4 3 1 1
-7 -8 -8 -9 -8 -7 -9
Afectación temporal del uso de servicios educativos
8 8 9 9 7 5 9
Educación y salud
-7 -8 -7 -7 -8 -6 -8
Afectación temporal del uso de servicios de salud
6 7 6 7 7 6 8
-8 -6 -4 -9 -7 -6 -6 -5 -4 -9
Potenciales accidentes con la población local
9 8 8 10 9 8 8 8 4 10
Componente Seguridad -8 -8 -8 -9 -9 -8 -7 -6 -7 -6
Social Potenciales accidentes laborales
9 10 9 10 10 9 7 8 9 5
+4 +9 +8 +9 +10 +9 +8 +8 +6 +4 +8 +8 +9
Empleo Generación de empleo
3 9 9 9 9 8 8 7 6 3 9 9 9
-7 -9 -8 -9 -9 -7 -8 -9 -9
Afectación temporal del uso habitual de la vía
9 9 8 10 8 7 9 10 8
Economía
-7 -9 +5 -9 -7 +9
Dinamización de la economía local
8 9 4 6 5 10
-8 -9 -7 -9 -8 -8 -9 -7
Interrupción temporal del tránsito vehicular
8 8 8 8 7 9 8 7
Transporte
+10
Mejora de las condiciones de transporte
10
6.4.3. Evaluación de los impactos ambientales
La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y
magnitud de cada impacto previamente identificado. La importancia del impacto de
una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia de dicha relación, al grado
de influencia que de ella se deriva en términos del cómputo de la calidad ambiental.
La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor ambiental
en el ámbito específico en que actúa.
6.4.4. Metodología de evaluación
La identificación de impactos es la fase inicial en la que se puede predecir la
existencia de impactos positivos y negativos, generados por las diferentes
actividades el proyecto sobre los componentes ambientales y caracterizados en la
línea base y considerados como sensibles. La matriz de identificación de impactos
genera interrelaciones al relacionar cada una de las actividades con cada
componente ambiental considerado en la matriz, esta relación ayuda a identificar si
existe o no afectación sobre los componentes ambientales al realizar las actividades
exploratorias propuestas, así como se identifica el carácter de la afectación; esto es,
si es positiva o negativa.
- Altamente Significativos;
- Significativos;
- Despreciables; y
- Benéficos.
La categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de
la manera siguiente:
c. Despreciables:
Corresponden a todos los aquellos impactos de carácter negativo, con valor del
impacto menor a 4.5. Pertenecen a esta categoría los impactos capaces
plenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan
de Manejo Ambiental, son reversibles, de duración esporádica y con influencia
puntual.
d. Benéficos:
Aquellos de carácter positivo que son benéficos para el proyecto.
7.0 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
7.1. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Durante la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad de la
carretera ruta JU – 103, tramo Jauja (Emp. PE-3S A) – Pancan – Huala – Yauli del Valle
de Yacus, Provincia de Jauja – Junín” se tendrán que aplicar una serie de medidas
preventivas, mitigadora, correctivas y compensatorias debido los posibles impactos
ambientales negativos que trae como consecuencia las actividades y operaciones de la
obra, es así que se crea un sistema de gestión ambiental, el cual comprenderá la
planificación, implementación, seguimiento y control de las acciones conducentes a
cumplir con as normas y estándares ambientales vigentes.
De esta manera, el sistema de gestión ambiental tiene como principal herramienta al
plan de manejo ambientales (PMA) el cual comprende un conjunto de medidas
destinadas a evitar, mitigar, restaurar y/o compensar los impactos ambientales
negativos previsibles que se generarán por las actividades a realizar en cada una de las
etapas del proyecto, logrando así que éste se ejecute de manera responsable y
sostenible.
Etapas
La implementación del sistema de gestión ambiental, y específicamente el PMA, se
llevará a cabo desde los inicios de ejecución de la obra prolongándose hasta su
funcionamiento, así tenemos las siguientes etapas identificadas en el estudio de
impacto ambiental:
Etapa Preliminar
Etapa de Rehabilitación y Mejoramiento
Etapa de Cierre de Obra
Etapa de Mantenimiento y Operación
7.2. PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS Y CORRECTIVAS
7.2.1. Objetivos
Este programa tiene por objetivo la implementación de una serie de medidas
de protección a la población involucrada como hacia el medio ambiente
durante la ejecución del proyecto en sus distintas etapas (trabajos
preliminares, construcción, cierre, operación y mantenimiento), a fin de
prevenir, mitigar y/o corregir los impactos ambientales negativos
significativos que podrían darse sobre el área de influencia de las obras.
7.2.2. Medidas a Implementarse
Las medidas del programa de prevención y mitigación se muestran en los
cuadros más abajo para las etapas de trabajos preliminares, de construcción,
de cierre de obra y de funcionamiento de la vía, respectivamente. Luego se
desarrollan cada uno de los subprogramas correspondientes.
ETAPA PRELIMINAR
Movilización de equipos, maquinarias y personal
Impactos Ambientales Potenciales Manejo Ambiental
Elemento
Impactos Ambientales Medidas Propuestas Ámbito de aplicación
Ambiental
Mantenimiento adecuado de vehículos y
Alteración de la calidad maquinarias (cambios de aceite según A lo largo de la vía, áreas
del aire por emisión de fabricante, revisión del sistema de de instalaciones
Aire gases y polvos. combustión, etc.). auxiliares y vías de
Generación de ruidos y
Conducir los vehículos a las velocidades acceso.
vibraciones.
establecidas.
Recojo y disposición adecuada de residuos
sólidos y efluentes. Los residuos
peligrosos deberán ser dispuestos a través
de una EPS-RS autorizada por DIGESA y En los campamentos,
deben ser transportados de acuerdo a la patios de maquinarias,
Ley N° 28256 “Ley que regula el planta de asfalto y
Posible contaminación Transporte terrestre de Materiales y planta chancadora.
Suelo por hidrocarburos y Residuos Peligrosos” y su Reglamento.
residuos domésticos.
Colocación de baños químicos portátiles a
cargo de una empresa especializada.
Mantenimiento adecuado de vehículos
(chequeo de mangueras de aceite, En los patios de
combustibles, cambios de aceite según maquinarias.
fabricante, registro de inspecciones, etc.).
A lo largo de la vía y en
Evitar hacer ruidos excesivos. Prohibir la
los campamentos,
caza de especies de fauna silvestre, no dar
Fauna Afectación de fauna patios de maquinarias,
de comer a los animales silvestres. Recojo
planta de asfalto y
de residuos.
planta chancadora.
Mantenimiento adecuado de vehículos
(chequeo de mangueras de aceite, Los patios de
combustibles, cambios de aceite según maquinarias.
fabricante, registro de inspecciones).
Conducir los vehículos a las velocidades
Afecciones a la salud Localidades cercanas a
establecidas en los centros poblados y en
la vía.
horarios diurnos.
En los frentes de
Social Uso del equipo de protección personal por trabajo, áreas de
el trabajador. instalaciones auxiliares
y vías de acceso.
Ámbito de
Elemento
Impactos Ambientales Medidas Propuestas aplicación
Ambiental
Mantenimiento adecuado de los equipos y En los
Alteración de la calidad
maquinarias utilizados. Mantenimiento campamentos,
de aire por emisión de
del sistema de captación de polvos de la patios de
polvos y gases de
Aire planta de asfalto maquinarias, planta
combustión.
Humedecer y cubrir con mantos los de asfalto y planta
Generación de ruidos y
agregados. chancadora.
vibraciones.
Construir un sistema de lavado de
Las aguas utilizadas
maquinarias (área impermeabilizada,
para el lavado de las
canaletas, trampa de grasas y pozo de
máquinas tendrán
percolación). Construir un sistema de
hidrocarburos que En los
cambios de aceite y otros hidrocarburos
puedan contaminar campamentos,
(área impermeabilizada y envases de
suelos y cuerpos de patios de
almacenamiento temporal de los aceites
Suelo agua. maquinarias, planta
usados)
de asfalto y planta
Recojo y disposición adecuada de residuos
chancadora.
sólidos y efluentes. Los residuos
Generación de residuos peligrosos deberán ser dispuestos a través
sólidos y efluentes de una EPS-RS autorizada por DIGESA y
debe ser transportados de acuerdo a la Ley
N° 28256 y su Reglamento
Contener el derrame, proceder a la
limpieza (paños) y remoción de suelos
contaminados hasta 10 cm debajo del nivel
Debido a derrames
alcanzado por el contaminante. Los suelos
fortuitos el suelo se
contaminados deben ser tratados de
podría contaminar con
acuerdo a la norma vigente.
hidrocarburos
Prohibir a los vehículos y maquinarias
transitar fuera de las vías de acceso (solo
en las áreas establecidas)
Prohibir el vertido directo de los efluentes
Posible contaminación generados a los cuerpos de agua. Realizar En los patios de
Recurso con los efluentes el tratamiento de los efluentes generados, maquinarias y
Hídricos generados en las mantenimiento oportuno a los sistemas de planta de asfalto
plantas industriales. tratamiento y monitorear los efluentes
tratados.
Los vehículos y maquinarias deben
En los
transitar solo por las áreas asignadas para
campamentos,
Fauna Perturbación a la fauna tal fin, manteniendo velocidades
patios de
reglamentarias (señalización).
maquinarias, planta
Restringir el uso de bocinas
Está prohibida la caza furtiva de fauna se asfalto y planta
silvestre chancadora.
Normatividad Ambiental
Así mismo, identificará los impactos previstos por la población a fin de considerar
en el Plan de Manejo del EIA las acciones para evitar o mitigar aquellos impactos
negativos y potenciar los positivos.
8.5.1. Objetivos
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
Implementar talleres acorde con el Plan de Participación Ciudadana en
la zona de influencia en sus diversas modalidades, para la identificación
de sus actores claves y construcción de futuros escenarios sociales
durante la implementación del proyecto.
Adicionalmente:
Impactos Positivos
Impactos Negativos
Por otra parte, debemos suponer que en este escenario deberá mostrarse los
derechos de los ciudadanos, sus deberes y la recíproca aceptación por la comunidad
política. Si bien es cierto, que existen desigualdades sociales bastante marcadas
entre los diferentes distritos y centros poblados aledaños, para todos es un interés
común la formulación del estudio y la ejecución física de la obra. La misma que por
otro lado, permitirá en un futuro cercano propiciar una menor exclusión cultural,
social y económica.
DINÁMICAS Y RESULTADOS
Deberá informarse a la Sociedad Civil las condiciones del estudio para que se
formen una opinión de sus actores involucrados.
Generar y retroalimentar nueva información con relación a la propuesta
técnica.
Deberá perfeccionarse la calidad técnica del proyecto.
Identificar a los pobladores beneficiarios del proyecto.
Prevenir conflictos y propiciar soluciones eficaces.
Autoridad Competente
VAM CONSTRUCTORS S.R.L, Jefe del Equipo, Ing. Rolando Eduardo Vargas
Manrique.
Los locales donde se llevarán a cabo las Consultas Públicas serán coordinados con
las Municipalidades respectivas en cada jurisdicción.
Estos locales han de ser elegidos por las facilidades técnicas de la infraestructura
de los mismos, debiendo ser en un ambiente amplio, que es necesario para el
trabajo informativo directo con la población y representantes de organizaciones
sociales de base que asistirán al evento.
- Día y Hora
- Convocatoria
CONVOCATORIA
Objetivo:
Dirigido sólo a la población cuya propiedad se encuentra afectada por la
realización del proyecto.
Procedimiento
Desde la etapa de estudio, se define la condición de la propiedad, el perfil socio
económico de los propietarios y el Plan de Compensación, relocalización temporal
o reasentamiento definitivo.
Espacios Estructurados de Participación:
a. Actividades.
Estudio del espacio social de la intervención. Se recogió información para la
delimitación de la Línea de Base Social, recorriendo distrito por distrito y los
centros poblados aledaños a la zona de influencia directa e indirecta.
Análisis de actores sociales: Identificación de los mismos y balance de sus
posiciones. Se realizó a través de Entrevistas.
Construcción de sus escenarios. Se identificó a los actores y sus respectivos
escenarios sociales, económicos y culturales.
b. Decisiones de estrategia
Diseño del PPC (incluye formulación de indicadores y organización del sistema
de monitoreo. Se informa de la estrategia diseñada.
Producto: Plan de Participación Ciudadana (PPC). Se ha estructurado para su
aprobación.
CARTA DE INVITACIÓN
Señor: ………………………………………
Atentamente,
LA CONSULTORA
Representante Legal
Día:……………………… (TARDE)
18.30 p.m. a 19.00 p.m. Presentación del Taller de Consulta Pública a cargo
de la Municipalidad y consultora.
19:00 p.m. a 20.30 p.m. Exposición de los Aspectos Técnicos y Sociales del
Proyecto (Empresa)
21:00 p.m. a 21:30 p.m. Ronda de preguntas por parte de los participantes
21:30 p.m. a 22:00 p.m. Lectura de las Conclusiones y Firma del acta de
conformidad por parte de los asistentes al evento a
cargo del Secretario del Evento (Representante de la
Empresa).
DINAMICAS PARTICIPATIVAS:
Siendo las........... del día................ se realizó una reunión informativa sobre la carretera en
referencia, en el local de ......................................................... ubicado en el
....................................................de la Región Junín, con la participación de las siguientes
autoridades, especialistas y miembros de la comunidad:
1.- ........................................................................................................................................
2.-........................................................................................................................................
3.-........................................................................................................................................
4.-........................................................................................................................................
5.-........................................................................................................................................
6.-........................................................................................................................................
7.-...............................................................................................................................
De acuerdo al programa establecido hizo uso de la palabra.............................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Luego del intercambio de opiniones, recoger los aportes señalados, resolver las
interrogantes y lectura de la presente acta, los asistentes procedieron a la firma
correspondiente a las:....................................
9.0 PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
9. PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier
emergencia, desastre natural o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante l
construcción, implementación u operación del proyecto. También tomará en cuenta los
accidentes que se pudiera dar por fallas humanas, las cuales no pudieron ser previstas
en el PMA. El Plan de Contingencia permite diseñar una respuesta organizada y
oportuna para prevenir o minimizar cualquier daño a la salud humana o al medio
ambiente. Además permite contar con el equipo y los materiales necesarios en los
lugares de mayor vulnerabilidad ante los diferentes fenómenos naturales y
emergencias. Dada las características del proyecto se establecerán Unidades de
Contingencia independientes para la etapa de construcción y operación. Cada Unidad
contará con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales de rescate e informará,
al Ejecutor el tipo y magnitud del desastre. Asimismo, se deberá dar parte
inmediatamente a la entidad pública acerca de los inconvenientes que se pudiesen
haber presentado. Durante la construcción del proyecto el Ejecutor, a través de su
Unidad de Contingencias, será el responsable de ejecutar las acciones para hacer frente
a las distintas contingencias que pudieran presentarse (accidentes laborales, incendios,
sismos, etc.).En esta etapa la unidad estará conformada por el personal de obra. En la
etapa de operación la Unidad de Contingencias estará conformada por el personal
encargado de la operación y mantenimiento, conformado por los integrantes de la
entidad pública.
Directivas para el Plan de Contingencia Ambiental.
El propósito de las directivas del Plan de Contingencia Ambiental es el de proporcionar
un control general e indicar las acciones de procedimiento durante cada una de las
condiciones de emergencia ambiental detalladas a continuación, para mitigar los
efectos de eventos peligrosos. Estas directivas brindan información al personal de
construcción, operación y mantenimiento para que manejen las situaciones de
emergencia de una forma rápida, efectiva y eficiente. Esto ayudará a proteger la salud
de los trabajadores, conservar el medio ambiente y preservar la integridad de la
instalación.
Condiciones de emergencia ambiental:
a. Daños o destrucción sísmica de la infraestructura.
Los terremotos en el Perú son siempre considerados activos. Si un evento sísmico
ocurre, todo el personal tiene que saber cómo evacuar de forma segura la
instalación y cómo protegerse de los efectos de un temblor. Dependiendo del nivel
sísmico, el Jefe decidirá si la planta debe ser cerrada total o parcialmente y si se
deben iniciar las medidas necesarias para que la vuelva a su condición normal de
operación de la forma más rápida posible. Tanto las zonas de obras de construcción
como las unidades construidas deben contar con una zona segura en caso de sismos,
definida por el jefe de unidad y debidamente señalizada. La entidad pública debera
contar con un “equipo de emergencia” organizado cuyas funciones sean
establecidas con anticipación para que en el caso de un sismolos integrantes sepan
exactamente cómo reaccionar, a donde dirigirse y qué acciones realizar. Se deberá
efectuar un simulacro inicial durante la etapa de construcción y simulacros
semestrales cuando las obras se encuentren en funcionamiento.
b. Inundaciones naturales y cambios en el clima.
Los distritos en estudio reciben una apreciable cantidad de precipitación pluvial a
lo largo del año, la cual se distribuye en dos estaciones bien marcadas: un periodo
“seco” con lluvias ocasionales, en los meses de abril a setiembre; y un periodo
“lluvioso” entre noviembre y marzo. La población cuenta con canaletas para la
evacuación de la precipitación pluvial extrema, las cuales deberán ser
adecuadamente mantenidas para asegurar un drenaje adecuado y disminuir el
peligro de inundaciones.
c. Descarga Accidental de Aguas Residuales no Tratadas.
En caso ocurran fugas o desbordes de las aguas residuales en la línea de conducción
(tuberías o canales) o en las unidades de tratamiento, el supervisor a cargo deberá
ordenar el cierre de la compuerta de ingreso. Cualquier cantidad de tierra que esté
en contacto con las aguas residuales crudas deberá ser removida y transportada
hacia un relleno sanitario.
d. Contaminación por olores y sólidos suspendidos.
La generación de olores estará íntimamente relacionada con la operación y el
mantenimiento. En caso el mantenimiento fuese inadecuado y se diera
contaminación por olores o polvo, todos los equipos o maquinaria afectada tienen
que ser ventilados inmediatamente. Para evitar cualquier tipo de olor excesivo, los
equipos tienen que tener mantenimiento continuo y estar libres de materiales de
desecho. La aireación debe ser verificada y reprogramada en caso no sea efectiva
para la digestión de la materia orgánica por los microorganismos aeróbicos.
e. Falta de suministros, piezas de repuesto y electricidad.
La falta de suministros y piezas de repuesto para los equipos mecánicos y eléctricos
pueden ser mitigadas a corto plazo si se toman las precauciones apropiadas. En este
tipo de instalaciones se recomienda que haya suministros adecuadamente
almacenados para, por lo menos, dos o tres semanas de operación normal. Las
piezas de repuesto para los equipos mecánicos y eléctricos tienen que estar
ordenadas y en la medida de lo posible, deberán estar en stock. Los cortes de
electricidad pueden ser mitigados al tener equipo para generar energía de reserva
(grupo electrógeno). Lo ideal sería tener un suministro automático de energía y un
sistema de reestablecimiento por medio del cual los equipos críticos (como los
equipos de bombeo y aireación) continúen trabajando.
f. Accidentes de transporte.
La legislación peruana todavía se encuentra en el proceso de producir regulaciones
para el transporte de material pero todavía no hay directivas sobre cómo proceder
en caso de derrames de desechos cuando estos son transportados. Si las medidas
apropiadas son tomadas, los accidentes pueden ser minimizados. Se enumeran a
continuación una lista de sugerencias:
El vehículo debe tener todas las características para transportar los desechos
sin derrames y sin exponer al conductor.
El conductor debe estar informado sobre los materiales que transporta y debe
recibir capacitación sobre medidas apropiadas que se deben tomar en caso de
emergencia.
La ruta a seguir se debe seleccionar para que, en caso de un accidente, minimice
los efectos de riesgos para el medio ambiente y los seres humanos.
En caso de un accidente, el conductor debe contactar al coordinador de
emergencia para que éste se comunique con las autoridades ambientales y de
emergencia (bomberos, defensa civil, etc.).
g. Afluentes con compuestos no deseados.
Aunque no se espera manejar los compuestos no deseados, se pueden detectar
indirectamente observando el color de las aguas, midiendo el PH o la temperatura,
altas cantidades de hidrocarburos o grasas, etc. Esto se realizará mediante una
observación diaria del afluente, sobre la cual se llevará un registro escrito. Esta
observación periódica nos dará una idea sobre la calidad de los afluentes para tomar
las decisiones apropiadas.
h. Explosiones, fuego y escape de gas.
Si un incendio pequeño comienza, el personal de la planta deberá estar entrenado
en el uso de extintores de fuego, y cada unidad de trabajo deberá contar con su
respectivo extintor. Sin embargo, los incendios más intensos y las explosiones
deberán ser manejados por el cuerpo de bomberos y por las autoridades de defensa
civil. Se deberá organizar una brigada de contingencias que puede ser integrada por
los vigilantes del lugar, pero deberá estar a cargo del jefe de Seguridad y Medio
Ambiente.
10.0 PROGRAMA DE ABANDONO Y
CIERRE
10. PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE
Se debe tener en cuenta que en un plan de cierre, toda obra o área intervenida por el
proyecto debe ser restaurada, como una forma de evitar cual impacto negativo después
de concluida la vida útil del proyecto. Un plan de cierre contempla una restauración
ecológica, morfológica y biológica de los recursos naturales afectados, tratando de
devolverle la forma que tenía la zona antes de iniciarse el proyecto, o en todo caso
mejorarla; una vez concluida la vida útil del proyecto. El objetivo de este plan es
proteger el ambiente frente a los posibles impactos que pudieran presentarse cuando
se concluya el mejoramiento de la vía, cuando haya cumplido su vida útil o cuando la
empresa de prestación de servicios decida cerrar las operaciones. Asimismo,
restablecer como mínimo a las condiciones iníciales las áreas ocupadas por el proyecto.
El plan de cierre considera el desmontaje y retiro de equipos, el destino que se daría a
las edificaciones y demás obras de ingeniería para un uso beneficioso, el
reordenamiento de las superficies y áreas alteradas por esta actividad a fin de restaurar
el medio ambiente. Por lo tanto, el cierre y desmantelamiento de las instalaciones
deberá realizarse, en lo posible, sin afectar al medio ambiente de las áreas de
servidumbre e influencia de su recorrido y sobre todo una vez finalizada esta fase dejar
el ambiente natural sin alteraciones notables y en lo posible como estaban momentos
antes de iniciadas las obras de instalación.
Obligaciones en el plan de cierre
Informar oportunamente a las autoridades y poblaciones ubicadas en el área de
influencia sobre el cierre de operaciones, y sobre las consecuencias positivas o
negativas que ello acarreará.
Desmantelar ordenadamente los componentes diversos de las instalaciones,
pudiendo efectuar la venta para diversos usos y transferencia de equipo, locales y la
liquidación final, cumpliendo con las disposiciones legales.
Planes de retiro
Este plan deberá de enunciar claramente las metas, programas, desembolsos y
cronogramas. Desde el inicio debe quedar claramente que el medio ambiente será
restituido, tanto como sea posible a su estado original. Entre los objetivos ineludibles a
ejecutar están:
El desmantelamiento y limpieza de todas las áreas utilizadas por el Proyecto.
El retiro de los residuos sólidos.
Restauración del ambiente natural.
Acciones a seguir en el plan de cierre
Estas acciones comprenden:
Capacitación de los receptores para el buen uso de la infraestructura y otras
facilidades.
Concientización de la comunidad sobre la necesidad de la conservación del medio
ambiente.
Valoración de activos y pasivos: inventario de equipos, medidores, etc., inventario y
metrado de los reservorios, captación y plantas.
Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de
equipos y la remoción de obras civiles.
Selección y contratación de especialistas medioambientales, los que se encargarán
de evaluar el ambiente natural del área de influencia previo a los inicios del plan de
cierre, durante y posterior al mencionado plan y verificar el cumplimiento de las
medidas mitigadoras propuestas y si fuera el caso proponer nuevas medidas ante
impactos no previstos.
Medidas de restauración
Los trabajos para la protección y restauración comprenden:
Los escombros originados en la demolición deberán ser retirados totalmente y
acondicionados para su posterior enterramiento en un relleno sanitario. De no ser
posible el traslado por estar ubicado en zonas inaccesibles este deberá ser
adecuadamente enterrados en el mismo lugar.
Los vacíos creados por el retiro de los materiales demolidos deberán ser sustituidos
con material de préstamo con tierras aptas para actividades agrícolas o forestales
según sea el caso.
Para la utilización del material de préstamo se tendrá que seleccionar zonas de
aprovisionamiento (canteras), luego de un análisis de alternativas en donde se
realizará un
Plan de Explotación, recuperación morfológica y de revegetación, el que tendrá que
ser debidamente aprobado por los especialistas.
Bloqueo y anulación de las vías de acceso. Si las vías de acceso no tuvieran uso por
las comunidades, se tendrá que bloquear y anular para su posterior recuperación
con actividades de reforestación.
Reforestación: Una vez finalizada las obras se procederán las medidas
restauradoras propuestas.
11.0 CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
11. Conclusiones y Recomendaciones
a. Este plan de manejo ambiental tiene suma importancia, porque nos sensibiliza
acerca de los impactos ambientales que diariamente sufre nuestro planeta tierra,
y que a pesar de que muchos de los proyectos son realizados para la calidad de
vida del ser humano; estos no toman en cuenta el gran daño que hacen al medio
ambiente como recurso no renovable y en vía de extinción, sabiendo que este
hace parte de la misma calidad de vida del hombre.
b. Es muy verídico, que lo que hoy en día estamos viviendo (huracanes, zunamis,
terremotos, inviernos y veranos prolongados y con más altos grados, pérdida de
la capa de ozono, extinción de la fauna, tala de árboles, etc), son producto de lo
que nosotros estamos cultivando negativamente a nuestra madre tierra.
c. Los impactos ambientales potenciales varía de acuerdo a las etapas del proyecto,
siendo los positivos los más importantes, y se presentarían en la etapa de
operación a través de la disposición continua del recurso hídrico para el riego de
las tierras agrícolas, al corregir situaciones adversas sobre el ambiente y la
productividad de productos agrícolas.
d. Los impactos negativos se presentarían en todas las etapas del proyecto. Siendo
todos ellos susceptibles de ser controlados mediante la aplicación de medidas de
mitigación.