Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 5 - La Sociabilidad Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Antropología Emma Soler Puche

Tema 5: La Sociabilidad Humana


1. Una aproximación a la sociabilidad humana

Hipótesis aniquiladora

 Representa que el mundo se ha destruido, incluidas las personas, y nos


encontramos con un hombre solo en el mundo…
 Nos imaginamos que han desaparecido todos los individuos excepto
uno.
 Si está solo la sociabilidad desaparece, una persona que se relaciona
solo con ella misma se llama solipsismo.
 Solipsismo
 Forma de relacionarse con uno mismo
 Es una persona que cuando tiene que tomar una decisión solo
piensa en él y solo en las consecuencias que tendrá para él.
 No es lo mismo guiarse por interés que ser solipsista.
 Una empresa que se comporte de forma solipsista va a fracasar. Una
empresa que haga un producto solo para consumirlo ella misma, no
puede funcionar.
 La noción de sociabilidad ya es contraria a la de solipsismo, ya que por
lo menos implica que haya otro agente.
 Cuando se piensa en pasión
 Interés, algo que te gusta y te motiva a hacer algo.
 Una pasión puede ser negativa o positiva.
 Pero es algo que nos mueve, es algo paciente (sujeto pasivo)
respecto del agente.
 El paciente es el que recibe una pasión.
 No podemos tener pasiones si no hay personas, pero sí que se
puede porque los objetos te pueden provocar pasiones.
 Cuando no hay un agente que no sea un ser humano, queda muy
limitado. No sería consecuencia de las relaciones con las
personas.

38
Antropología Emma Soler Puche

 Si no hay otros sujetos no hay pasiones que desarrollen


situaciones conflictivas a resolver.
 Seres Robinsionianos.
 El mayor miedo de las personas es quedarnos solos.
 La sociabilidad es necesaria, nos sociabilizamos tanto si queremos
como si no, ya que vivimos en sociedad. Han tenido que recurrir a
hipótesis.

Tipos de relaciones

El hecho de que haya relaciones no significa que todas sean buenas.

 Amistad – Enemistad
 Amistad: una coalición entre empresas, conjunción de interés
para ir juntas.
 Enemistad: la competencia, puede haber una competencia
positiva que nos ayuda a desarrollar nuestro producto y una
competencia que nos lleve a la destrucción.
 Paz – Conflicto
 Relaciones basadas en…
Es necesario que las empresas se comporten como las personas.
 ¿El interés?
 ¿La utilidad?
 ¿La cooperación?
 ¿Egoisticas?
 ¿Individualistas?
 ¿Solidarias?

Según Aristóteles hay 3 formas de amistad

 La que se basa en la utilidad: ejemplo ir en coche con alguien, solo se


comparte el trayecto y una vez acaba ya no hay amistad.

39
Antropología Emma Soler Puche

 En el placer: salir de fiesta al mismo local, gozar de ese momento


compartido, pero si dejas de ir a ese sitio se pierde.
 La AMISTAD PERFECTA: es amistad por la persona en sí, en sí
misma, eres amigo de esa persona por la manera en la que es esa
persona.

¿La amistad perfecta entre empresas existe?

 No, sería una amistad de utilidad.


 No hay una respuesta única (unívoca), ya que en las cuestiones
antropológicas no la tienen.
 Una empresa competidora del mismo sector, por simple hecho de que
se define como competidora. Pero, podría ser amistad utilitaria ya que si
para producir su producto necesitaría otro producto y se llevan bien.
 Amistad perfecta: una empresa que ayude a otras empresas a
desarrollarse, que beneficia a otras empresas. No son competencia
directa, ni tampoco utilidad ni placer.

2. Panorámica histórica de la sociabilidad

Diferencia entre prehistoria e historia: la escritura

Prehistoria

 De la tribu nómada al sedentarismo


 Tribu: grupo humano basado en la consanguinidad (familia), sociedades
genéticas. Había un origen común. Sociedades basadas en la familia.
Había un vínculo de sangre.
 Se basaban en la recolección y la caza
 Conjunción de las tribus, que se convierten en sedentarias.

Antigüedad

 La humanidad se va extendiendo
 A medida que se hacen más complejas, se exigen técnicas más
avanzadas y la economía también se hace más compleja.
 Las sociedades orgánicas y la polis (oikos)

40
Antropología Emma Soler Puche

 Orgánicas: cada familia es como un órgano y que entre todos hacen


funcionar el cuerpo social, la sociedad. Tribus basadas en la sangre,
deciden unirse más allá de eso y formar una sociedad
 Polis: (oikos: núcleo familiar) unidad autónoma y autogestionada, puede
contribuir los recursos necesarios para vivir, precedente más antiguo y
más claro.

Edad Media

 Sociedad estamental y orden feudal


 Se basaba en la riqueza privada de un señor feudad. Privatización.
 Propiedad directamente sobre las personas.

Modernidad

 Las urbes industriales: se parecen a las polis, ya que tienden a la


autosuficiencia y la autogestión, se crean los Estados.
 La sociedad de clases: sale de la Revolución Industrial, dejan atrás al
orden feudal, alguien era amo porque había nacido así. Las clases
sociales surgen de la actividad. Condición social pasa a ser movible. Se
basa en tu propia acción y no en lo que has heredado.

La sociabilidad se organiza constantemente, tiene un desarrollo complejo y


evoluciona en distintos momentos históricos. Las sociedades son cada vez más
complejas, a medida que son más complejas, sus sistemas económicos
también, y las organizaciones sociales también se vuelven más complejos.

3. Algunas concepciones de la naturaleza humana


 La mayoría de las cosas que nos preocupan tienen que ver con la
sociabilidad.
 Ver qué lugar voy a tener en la clase.
 La necesidad de pertenencia a un grupo es muy importante.
 También depende del papel que quieras tener en el grupo, te sentirás
parte de él o no.

41
Antropología Emma Soler Puche

Aristóteles (s. IV a.C.)

El hombre es un animal político (zòon politikon)

 Es un animal social
 El estar en sociedad forma parte de nuestra naturaleza
 La sociedad es algo intrínseco a nosotros
 Una persona en aislamiento no está desarrollando toda su humanidad.
 Niños salvajes
 Se han adaptado al grupo de animales que pertenecen
 No desarrollan el lenguaje ni algunas capacidades de raciocinio
 Por lo tanto, el lenguaje forma parte de la sociabilidad
 A través del lenguaje nos conocemos a nosotros mismos, ya que en
nuestra mente nos vamos explicando lo que nos va sucediendo
 El lenguaje está dentro de nuestra subjetividad
 Leyenda falsa: tenían más de 25 palabras para la nieve, si que tienen
más palabras para la nieve, porque forma parte de su cultura.
 Lo colectivo lo social no está fuera de nosotros, sino que también está
dentro de nosotros.
 El lenguaje que yo uso para mi me ha venido de fuera, de lo social.
 Lo social está añadido a nosotros, no nos ha venido de fuera.
 El componente colectivo social está en nuestro ser, forma parte de
nosotros.
 Visión positiva
 ES LA MÁS AFÍN A LA ASIGNATURA

Hobbes (s. XVII)

El hombre es un lobo para el hombre, el hombre es un dios para el


hombre

 Teoría del contrato social


 Intenta justificar el tipo de sociedad en el que él vivió
 No solo somos sociales, sino que nos hemos organizado (leyes,
instituciones…)

42
Antropología Emma Soler Puche

 El hombre sin todo ese contenedor social solo mira por su propio bien y
su bienestar.
 El hombre salvaje: el impulso natural, es ser salvajes y egoístas.
 Sería la guerra de todos con todos.
 Acepta que haya estas normas que nos van a reprimir
 Podemos no estar en guerra y estar bien.
 Al final, hay un cierto beneficio.
 Este acuerdo es el contrato social
 Cada uno se autoreprime para estar bien en conjunto social.
 Cuando se rompe: cuando estoy mal por culpa del contrato social.
Cuando hay un estallido social: poco que perder y mucho que ganar.
Circunstancias límite: cuando se rompe es cuando te das cuenta de que
estaba.
 Somos sociales porque nos conviene, cuando no nos conviene la
rompemos.
 Visión negativa del ser humano
 Egoísta por naturaleza

Rosseau (s. XVIII)

El mito del buen salvaje: el hombre es bueno por naturaleza

 Los niños pequeños tienen tendencia a la bondad


 Como es que de mayores nos hemos vuelto todo lo contrario
 La sociedad nos corrompe
 El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad nos corrompe
 Si eres bueno te va mal, si eres malo te va bien
 La sociedad tal y como se ha instaurado en las sociedades modernas
nos corrompe
 El mito del buen salvaje: viven en naturaleza y los adultos también
tienen esa bondad.
 Mayor empatía y bondad, pero también hay actitudes egoístas.
 Visión que depende de cómo lo veas (positiva o negativa)

43
Antropología Emma Soler Puche

Conclusiones

 Como somos sociables por naturaleza, desarrollaremos unas


capacidades u otras dependiendo de la sociedad en la que vivamos.
 Lo importante es llegar a un equilibrio entre individualismo y
colectivismo.
 No es verdad que yo busco el máximo dando el mínimo.
 Dar es algo que yo también disfruto y me beneficia.

44

También podría gustarte