Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                
Skip to main content
  • Colombia Internacional tiene como objetivo difundir contenidos inéditos (en español, inglés y portugués) que promueva... moreedit
Objetivo/contexto: en este artículo se analiza el nivel de eficiencia de los métodos de selección de candidaturas para las elecciones presidenciales en América Latina de los partidos en el Gobierno, según el grado de apertura y la... more
Objetivo/contexto: en este artículo se analiza el nivel de eficiencia de los métodos de selección de candidaturas para las elecciones presidenciales en América Latina de los partidos en el Gobierno, según el grado de apertura y la fraccionalización interna. La hipótesis guía es que los métodos con mayor apertura generan igualmente mayor fraccionalización interna y, consecuentemente, ofrecen peores resultados electorales; mientras que los métodos más excluyentes generan menor fraccionalización y mejores resultados electorales. Metodología: se revisan comparativamente veintitrés procesos de selección de candidaturas a la presidencia de los partidos en el Gobierno, e igual número de elecciones presidenciales en Argentina, Chile, México y Uruguay entre los años 1990 y 2020, bajo condiciones de integridad electoral, y se analizan los grados de apertura a partir de la propuesta de un índice de cohesión interna y sus efectos sobre el éxito electoral. Conclusiones: a partir de los casos analizados, se puede concluir que no hay una relación entre la apertura de los métodos de selección con la fraccionalización de los partidos y el éxito electoral, en este caso, de aquellos que están en el Gobierno; y que si bien existe la idea de que a más democracia interna hay mayor probabilidad de ganar las elecciones, ello en realidad depende de otras variables. Originalidad: el artículo trata de contribuir a la literatura sobre los procesos de selección de candidaturas presidenciales, en particular de los partidos en el Gobierno, ya que las elecciones son también una evaluación del Gobierno, y se pone en juego la continuidad o el cambio. El método de selección tiene efectos en los partidos y puede definir su eficiencia o no para mantener el poder.
Objetivo/contexto: ¿qué características adopta el sistema de primarias presidenciales? y ¿cuáles son los efectos de las primarias en el sistema político hondureño? Honduras figura entre los países precursores en América Latina en adoptar... more
Objetivo/contexto: ¿qué características adopta el sistema de primarias presidenciales? y ¿cuáles son los efectos de las primarias en el sistema político hondureño? Honduras figura entre los países precursores en América Latina en adoptar el sistema de primarias como mecanismo de democracia interna de las estructuras partidarias para seleccionar a sus candidatos a la presidencia, al Poder Legislativo y a los cargos municipales. Si bien los partidos no tienen la obligación de acudir a primarias para seleccionar a sus candidatos, la ley indica su obligatoriedad para aquellas agrupaciones políticas que cuentan con más de un movimiento interno. Así, con el paso de los años, luego de ocho experiencias —en algunos partidos políticos— se encuentran afianzadas. El objetivo de este trabajo es analizar el origen del sistema de primarias presidenciales en Honduras, sus características, así como sus efectos en el sistema político. Metodología: para ello se analizan todas las elecciones primarias celebradas desde su adopción hasta la actualidad. Conclusiones: la evidencia indica que, si bien el sistema de elecciones primarias ha permitido dirimir conflictos internos en los partidos, también ha contribuido a la consolidación del clientelismo político en el país. Originalidad: este trabajo aporta herramientas para el análisis del proceso de selección de candidatos presidenciales en un contexto político de baja competencia programática, clientelismo y elevado personalismo.
Objetivo/contexto: el sistema de primarias presidenciales se introdujo al sistema boliviano en el año 2018 y fue aplicado por única vez el 2019. El presente artículo tiene como objetivo analizar las causas, características y efectos del... more
Objetivo/contexto: el sistema de primarias presidenciales se introdujo al sistema boliviano en el año 2018 y fue aplicado por única vez el 2019. El presente artículo tiene como objetivo analizar las causas, características y efectos del sistema de primarias obligatorias y simultáneas en Bolivia. Metodología: se analizarán las características del sistema de partidos, la forma de selección de candidatos presidenciales desde 1982 hasta la actualidad, las dinámicas existentes en el Legislativo, los resultados de las elecciones primarias de 2019, el contexto y la reglamentación actuales con miras a las elecciones generales de 2025. Conclusiones: el presente estudio demuestra que las primarias presidenciales no estuvieron en la agenda de los partidos y fueron utilizadas por el partido oficialista para legitimar su binomio presidenciable. Es por ello que, a partir de su supermayoría legislativa y el control de los otros órganos del Estado, las primarias se introducen bajo el control exclusivo de la cúpula, la que decide verticalmente si estas serán o no competitivas. Originalidad: el detalle y las características del presente estudio ofrecen un alto grado de novedad y proponen nuevos elementos para la comparación y el debate académico.
Objetivo/contexto: en 2019, impulsado por el presidente Martín Vizcarra, el Congreso de la República del Perú sancionó una ley de elecciones primarias obligatorias para electores y partidos políticos. Sin embargo, la normativa no se... more
Objetivo/contexto: en 2019, impulsado por el presidente Martín Vizcarra, el Congreso de la República del Perú sancionó una ley de elecciones primarias obligatorias para electores y partidos políticos. Sin embargo, la normativa no se implementó, ya que fue suspendida por el Poder Legislativo para los comicios generales de 2021 y regionales de 2022. Metodología: en este trabajo se estudia el proceso de reforma de las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Perú, y su contrarreforma a partir de la suspensión en dos ocasiones (2021 y 2022). Para realizar la investigación se entrevistó a veintitrés actores clave, incluyendo congresistas, ministros, funcionarios electorales e investigadores. Asimismo, se revisaron fuentes secundarias y diarios de sesiones legislativas. Conclusiones: el trabajo concluye que las PASO fueron una reforma “decorativa”, es decir, una ley sancionada sin la intención de implementarla. Su sanción fue producto de una coalición reformista entre la sociedad civil y el presidente de la nación, en la que confluyeron los objetivos de incrementar el apoyo popular del presidente Vizcarra y la necesidad de mejorar la legitimidad del sistema político. La reforma fue resistida por los congresistas, quienes formaron dos coaliciones contrarreformistas que suspendieron las PASO en dos ocasiones. Originalidad: de la investigación se deriva que estas coaliciones contrarreformistas están intrínsecamente ligadas a la atomización y la personalización propias de sistema de partidos peruano, caracterizado por el hiperpersonalismo y la carencia de estructuras partidarias. Además, genera aportes teóricos para estudiar los procesos de reformas y contrarreformas en un contexto de debilidad institucional.
Objetivo/contexto: este artículo analiza las elecciones primarias presidenciales en Chile desde 2013 hasta 2021. La ley establece que estas elecciones, a diferencia de otros países de América Latina, son voluntarias, simultáneas y... more
Objetivo/contexto: este artículo analiza las elecciones primarias presidenciales en Chile desde 2013 hasta 2021. La ley establece que estas elecciones, a diferencia de otros países de América Latina, son voluntarias, simultáneas y vinculantes. Metodología: se estudian las elecciones primarias presidenciales en tres dimensiones. Primero, las instituciones que las regulan; segundo, la participación electoral; tercero, los resultados. Para el análisis de las instituciones, se explica la Ley 20640. Para la participación electoral y los resultados de las elecciones primarias, se recurre al método estadístico, incluyendo un análisis descriptivo e inferencial de los datos. Esto último, fundamentalmente con modelos de regresión lineal múltiple y gráficos de valores predichos. Conclusiones: la participación electoral en primarias predice significativamente la participación en la elección general, y está fuertemente determinada por los niveles de pobreza y ruralidad de las comunas. En cuanto a los resultados, la experiencia chilena muestra que no siempre triunfan los candidatos extremos ideológicamente, y que en algunas ocasiones —como las elecciones de 2021— la relación entre el resultado de la primaria y el desempeño electoral de los candidatos en la primera vuelta está lejos de ser robusta. Originalidad: este trabajo estudia tres ciclos electorales de primarias presidenciales en Chile y combina un análisis de las instituciones que regulan el proceso con la aplicación de modelos estadísticos para explicar la participación y los resultados electorales.
Objective/context: We assess the effect of turnout in multiparty-coalition presidential primaries on the electoral support for the primary winner in two-round presidential elections. Does holding presidential primaries have a positive... more
Objective/context: We assess the effect of turnout in multiparty-coalition presidential primaries on the electoral support for the primary winner in two-round presidential elections. Does holding presidential primaries have a positive impact on the vote share received by the primary winner and/or political party in the corresponding presidential election? Methodology: We use municipal-level data in the three election cycles (2013-2021) since adopting optional presidential primaries in Chile to estimate ordinary least squares (OLS) models and assess the effect of turnout in the primaries on vote share in the general election. Conclusions: We identify a positive association between turnout in the primaries and vote share for the coalition candidate in the presidential election, with a higher impact on the runoff than in the first round. Originality: As primaries mobilize more ideological voters, the effect of primary turnout is stronger in the runoff when voters are more likely to align along clearly defined ideological lines than in the first round when primary voters normally have more than one option that matches their ideological preferences.
Objetivo/contexto: en 2009 se sancionó la ley de primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina. Esta normativa persigue, entre otros, el objetivo de democratizar las estructuras partidarias. Desde una perspectiva de... more
Objetivo/contexto: en 2009 se sancionó la ley de primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina. Esta normativa persigue, entre otros, el objetivo de democratizar las estructuras partidarias. Desde una perspectiva de género, este trabajo estudia el efecto de las PASO en el acceso de las mujeres a la Cámara de Diputados (2003-2023). Para ello, analiza cómo ha sido el armado de las listas finales, los lugares asignados a las candidatas mujeres, la facilidad con la que estas acceden a puestos expectables y la permeabilidad de los agrupamientos hacia su participación, a partir de la implementación de las PASO. Metodología: el trabajo tiene un carácter exploratorio y descriptivo, y se estudia el efecto de las PASO en la asignación de bancas para la categoría de diputadas en Argentina, contemplando a todas las legisladoras que fueron electas en los sucesivos comicios transcurridos (2011-2023). Conclusión: se observa que el objetivo de las PASO de democratizar las estructuras partidarias y tornar más representativos a sus componentes pareciera no haber impactado en las tradiciones políticas y partidarias argentinas previas a la implementación de la ley respecto al lugar que se le otorga a la mujer en el partido. Originalidad: el artículo ofrece un estudio sobre el efecto de democratización de las PASO en las estructuras partidarias desde una perspectiva de género.
Objetivo/contexto: este artículo presenta un análisis comparado del sistema de primarias presidenciales abiertas y simultáneas (PAS) en los países de América Latina que han adoptado una legislación en la materia. En lo que aparenta ser... more
Objetivo/contexto: este artículo presenta un análisis comparado del sistema de primarias presidenciales abiertas y simultáneas (PAS) en los países de América Latina que han adoptado una legislación en la materia. En lo que aparenta ser una tendencia creciente, nueve países —con diferencias entre ellos— han establecido normativamente un régimen de PAS reguladas por el organismo electoral y con financiamiento público. Metodología: se desarrolla, en primer término, una descripción que caracteriza y clasifica los distintos sistemas de PAS considerando sus principales diferencias normativas. Luego, se aventuran hipótesis sobre sus posibles efectos a partir de la literatura sobre primarias presidenciales y sistemas electorales. Finalmente, teniendo en cuenta los resultados de las primarias realizadas y las subsiguientes elecciones presidenciales, se intenta mostrar en qué medida el sistema de PAS incentiva la participación ciudadana y la competencia por la nominación, si favorece o perjudica a los partidos que las llevan adelante, y su capacidad para estabilizar el sistema de partidos. Conclusiones: se identifican factores que estimulan la participación, como el voto obligatorio y la simultaneidad con otras elecciones, y que incentivan la competencia, como la fórmula presidencial abierta. No se encuentran factores institucionales que beneficien o perjudiquen directamente a los grupos que dirimen la candidatura en una primaria, aunque las primarias conflictivas parecen perjudicarlos. La capacidad del sistema de PAS de estabilizar los sistemas de partidos parece depender de su interacción con otros factores institucionales y políticos. Originalidad: se trata del primer trabajo que incursiona en el análisis comparado del sistema de PAS con cobertura regional.
Objective/context: This article introduces debates on Nancy Cartwright’s concept of nomological machines applied to international relations theory. What the neo-neo synthesis claims as the essence of the international system is a set of... more
Objective/context: This article introduces debates on Nancy Cartwright’s concept of nomological machines applied to international relations theory. What the neo-neo synthesis claims as the essence of the international system is a set of conditions imposed upon international phenomena for the latter to fit into the theories themselves. It argues that the law-like explanations tailored by neorealism and neoliberalism are by no means a representation of the world as it is, but rather a predication of the world as these theories want it to be. Methodology: It critically reviews the foundations of neo-neo theories, suggesting a philosophical methodology by reframing the ontological terms of neorealism and neoliberalism based on the concept of nomological machines. Conclusions: This article contends that neo-neo theories could benefit from a capacities-oriented approach, which offers a less categorical understanding of how explanations of international phenomena are tailored, allowing alternative principles to provide invaluable insights about the international system. Originality: This paper innovates by intersecting the ideas of nomological machines with the metatheoretical debate on international relations, thus enabling theoretical improvement.

Objetivo/contexto: este artículo presenta los debates sobre el concepto de máquinas nomológicas de Nancy Cartwright aplicado a la teoría de las relaciones internacionales. Lo que la síntesis neo-neo reivindica como esencia del sistema internacional es un conjunto de condiciones impuestas a los fenómenos internacionales para que estos encajen en las propias teorías. El artículo sostiene que las explicaciones tipo-ley diseñadas por el neorrealismo y el neoliberalismo no son en absoluto una representación del mundo tal y como es, sino más bien una predicción del mundo tal y como estas teorías quieren que sea. Metodología: el estudio revisa de manera crítica los fundamentos de las teorías neo-neo, sugiriendo una metodología filosófica al replantear los términos ontológicos del neorrealismo y neoliberalismo basándose en el concepto de máquinas nomológicas. Conclusiones: este artículo propone que las teorías neo-neo podrían beneficiarse de un enfoque orientado a las capacidades, que ofrece una comprensión menos categórica de cómo se adaptan las explicaciones de los fenómenos internacionales, permitiendo que principios alternativos proporcionen valiosas perspectivas sobre el sistema internacional. Originalidad: este trabajo innova al entrecruzar las ideas de las máquinas nomológicas con el debate metateórico sobre las relaciones internacionales, permitiendo así un avance teórico.

Objetivo/contexto: este artigo apresenta debates sobre o conceito de máquinas nomológicas de Nancy Cartwright aplicado à teoria das relações internacionais. O que a síntese neo-neo reivindica como a essência do sistema internacional é um conjunto de condições impostas aos fenômenos internacionais para que estes se encaixem nas próprias teorias. O artigo argumenta que as explicações de lei geral adaptadas pelo neorrealismo e pelo neoliberalismo não são de forma alguma uma representação do mundo como ele é, mas antes uma predicação do mundo como estas teorias querem que ele seja. Metodologia: o artigo revisa criticamente os fundamentos das teorias neo-neo, sugerindo uma metodologia filosófica ao reformular os termos ontológicos do neorrealismo e do neoliberalismo com base no conceito de máquinas nomológicas. Conclusões: este artigo afirma que as teorias neo-neo poderiam se beneficiar de uma abordagem orientada para as capacidades, que oferece uma compreensão menos categórica de como as explicações dos fenômenos internacionais são construídas, permitindo que princípios alternativos forneçam conhecimentos de grande valor sobre o sistema internacional. Originalidade: este artigo inova ao interrelacionar as ideias das máquinas nomológicas com o debate metateórico sobre relações internacionais, possibilitando assim o aprimoramento teórico.
Objetivo/contexto: con un discurso modernizador y socios empresariales, el expresidente peruano Alan García lideró la venta de tierras indígenas amazónicas a empresas petroleras. Los pueblos awajun y wampis respondieron, junto a aliados... more
Objetivo/contexto: con un discurso modernizador y socios empresariales, el expresidente peruano Alan García lideró la venta de tierras indígenas amazónicas a empresas petroleras. Los pueblos awajun y wampis respondieron, junto a aliados nacionales e internacionales, mediante varias movilizaciones conocidas como el Baguazo (2007-2009), con el fin de demandar la aplicación del Convenio 169 de la OIT. Se propone analizar, desde una perspectiva deliberativa, cómo la visibilización de los argumentos y representaciones culturales de los pueblos indígenas incidieron en su autorrepresentación en la esfera pública. Metodología: se revisan fuentes periodísticas, informes gubernamentales, comunicados de organizaciones nacionales e internacionales, y literatura sobre conflictividad social y
pueblos indígenas. A partir de esta información se reconstruyeron la cronología y los discursos del conflicto. Conclusiones: los pueblos indígenas movilizados se autorrepresentaron al expresar sus demandas e identidades culturales (cosmogonías, nociones de territorio y desarrollo), y al oponerse a la venta de sus territorios. Así emergieron espacios públicos que irrumpieron en el imaginario nacional, donde sectores de la ciudadanía peruana los reconocieron por primera vez. Una red de aliados reprodujo y respaldó los argumentos indígenas, y les dio credibilidad ante quienes los desconocían. Empero, fue un avance parcial, pues se limitó a lo cultural sin traducirse al ámbito político, lo que se plasma en la ley de consulta previa (2011) que desconocía su soberanía. Originalidad: mientras la literatura sobre conflictos socioambientales está centrada en actores y estrategias, este artículo enfatiza los argumentos de los pueblos indígenas, su deliberación, difusión y poder de convencimiento frente al resto de la ciudadanía peruana.

Objective/Context: With a modernizing discourse and business partners, former Peruvian president Alan García led the sale of indigenous Amazonian lands to oil companies. The Awajun and Wampis peoples responded, alongside national and international allies, by demanding the application of ILO Convention 169 through various mobilizations known as “el Baguazo” (2007-2009). This study analyzes, from a deliberative perspective, how the visibility of the arguments and cultural representations of indigenous peoples influenced their self-representation in the public sphere. Methodology: Based on the review of journalistic sources, government reports, statements from national and international organizations, and literature on social conflict and indigenous peoples, the chronology and discourses of the conflict were reconstructed. Conclusions: The mobilized indigenous communities self-represented, expressing their demands and cultural identities (cosmogonies, notions of territory, and development), opposing the sale of their lands. In this way, public spaces emerged, breaking into the national imagination, where sectors of the Peruvian citizenship recognized them for the first time. A network of allies reproduced and supported the indigenous arguments, lending them credibility to those who were unfamiliar with them. However, it was a partial advance as it remained limited to the cultural sphere without translating into the political realm, which is evident in the obtained Law of Prior Consultation (2011), which disregarded their sovereignty. Originality: While the literature on socio-environmental conflicts focuses on actors and strategies, this article emphasizes the arguments of indigenous peoples, their deliberation, dissemination, and power of persuasion in the face of the rest of the Peruvian citizenry.

Objetivo/Contexto: com um discurso modernizador e parceiros comerciais, o ex-presidente peruano Alan García liderou a venda de terras indígenas amazônicas para empresas petrolíferas. Os povos Awajun e Wampis reagiram, juntamente com aliados nacionais e internacionais, por meio de várias mobilizações conhecidas como “el Baguazo” (2007-2009), com o objetivo de exigir a aplicação da Convenção 169 da Organização Internacional do Trabalho (OIT). O objetivo é analisar, a partir de uma perspectiva deliberativa, como a visibilidade dos argumentos e das representações culturais dos povos indígenas influenciou sua autorrepresentação na esfera pública. Metodologia: são analisados fontes jornalísticas, relatórios governamentais, comunicados de organizações nacionais e internacionais, bem como literatura sobre conflitos sociais e povos indígenas. Com base nessas informações, a cronologia e os discursos do conflito foram reconstruídos. Conclusões: os povos indígenas mobilizados se autorrepresentaram ao expressar suas demandas e identidades culturais (cosmogonias, noções de território e desenvolvimento) e ao se opor à venda de seus territórios. Dessa forma, surgiram espaços públicos que irromperam no imaginário nacional, onde setores da cidadania peruana os reconheceram pela primeira vez. Uma rede de aliados reproduziu e apoiou os argumentos indígenas, dando-lhes credibilidade aos olhos daqueles que não os conheciam. No entanto, foi um avanço parcial, pois se limitou à esfera cultural sem se traduzir na esfera política, o que se reflete na lei de consulta prévia (2011), que desconsiderou sua soberania. Originalidade: enquanto a literatura sobre conflitos socioambientais se concentra em atores e estratégias, este artigo enfatiza os argumentos dos povos indígenas, sua deliberação, divulgação e poder de convencimento do restante da cidadania peruano.
Objetivo/contexto: presentar el índice de representación femenina política departamental (Irfed). Esta herramienta permite contrastar espacial y temporalmente la manera en que se desarrolló la representación descriptiva de las mujeres... more
Objetivo/contexto: presentar el índice de representación femenina política departamental (Irfed). Esta herramienta permite contrastar espacial y temporalmente la manera en que se desarrolló la representación descriptiva de las mujeres entre 1992 y 2018. El Irfed ayuda a analizar cómo factores institucionales y regionales inciden en la representación descriptiva de las mujeres a nivel departamental; y, asimismo, se pueden evaluar los impactos que tiene la representación descriptiva en el reconocimiento de derechos de las mujeres a nivel espacial. Metodología: con información recopilada en la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre la elección de mujeres en diferentes estamentos departamentales, se hizo un análisis factorial de componente principal para construir un índice que capturara el nivel de representación que obtuvieron las mujeres en cada uno de los departamentos de Colombia entre 1992 y 2016. Con este índice se analizó cómo algunos factores institucionales influyen en el acceso de las mujeres al poder público. Conclusiones: el Irfed es capaz de mostrar: primero, las variaciones en la representación descriptiva de las mujeres en términos espaciales y temporales; y, segundo, el efecto heterogéneo que han tenido los cambios institucionales que promueven el arribo de mujeres a cargos de elección popular en las regiones. Originalidad: el Irfed contribuye a la comprensión de la representación política de las mujeres en cargos de elección popular al desconcentrar la discusión de las instituciones nacionales de representación.

Objective/context: To present the Departmental Political Female Representation Index (IRFED). This tool allows contrasting spatially and temporally the way in which women’s descriptive representation has developed between 1992 and 2018. The IRFED helps to analyze how institutional and regional factors affect women’s descriptive representation at the departmental level; and, likewise, the impact of descriptive representation on the recognition of women’s rights at the spatial level can be evaluated. Methodology: Using data collected from the National Civil Registry on the election of women in different departmental bodies, a principal component factor analysis was carried out to construct an index that captured the level of representation that women obtained in each of the departments of Colombia between 1992 and 2016. This index was analyzed to show how some institutional factors influence women’s access to public power. Conclusions: The IRFED is capable of showing two things: first, variations in descriptive representation of women in spatial and temporal terms; and second, the heterogeneous effect of institutional changes promoting women’s entry into elected positions in different regions. Originality: The IRFED contributes to understanding the political representation of women in elected positions by decentralizing the discussion from national representation institutions.

Objetivo/contexto: apresentar o Índice de Representação Política Feminina Departamental (Irfed). Esta ferramenta permite contrastar espacial e temporalmente a maneira como a representação descritiva das mulheres se desenvolveu entre 1992 e 2018. O Irfed ajuda a analisar como fatores institucionais e regionais afetam a representação descritiva das mulheres a nível departamental; e, da mesma forma, os impactos da representação descritiva no reconhecimento dos direitos das mulheres a nível espacial podem ser avaliados. Metodologia: com informações coletadas no Registro Civil Nacional sobre a eleição de mulheres em diferentes órgãos departamentais, foi realizada uma análise fatorial de componente principal para construir um índice que capturasse o nível de representação que as mulheres obtiveram em cada um dos departamentos da Colômbia entre 1992 e 2016. Com este índice, foi analisado como alguns fatores institucionais influenciam o acesso das mulheres ao poder público. Conclusões: o Irfed é capaz de mostrar: primeiro, as variações na representação descritiva das mulheres em termos espaciais e temporais; e segundo, o efeito heterogêneo que as mudanças institucionais que promovem a chegada de mulheres a cargos de eleição popular tiveram nas regiões. Originalidade: o Irfed contribui para a compreensão da representação política das mulheres em cargos de eleição popular, desconcentrando a discussão das instituições nacionais de representação.
Objetivo/contexto: este estudo objetivou analisar o debate entre as senadoras brasileiras durante o julgamento do impeachment de Dilma Rousseff, em 2016. Metodologia: utilizou-se a análise de discurso sobre a principal questão examinada:... more
Objetivo/contexto: este estudo objetivou analisar o debate entre as senadoras brasileiras durante o julgamento do impeachment de Dilma Rousseff, em 2016. Metodologia: utilizou-se a análise de discurso sobre a principal questão examinada: como se deu o debate entre as senadoras, considerando o espectro ideológico-partidário e o posicionamento com relação ao impedimento (favorável ou contrário)? A análise apresenta um perfil político-ideológico das senadoras, os
argumentos que elas utilizaram no debate, além dos diferentes usos da defesa da democracia. Conclusões: as senadoras de esquerda não somente foram mais assíduas, como também repetiram mais vezes seus argumentos, com o propósito de aumentar a visibilidade discursiva. Além disso, abordaram a inexistência de crime de responsabilidade, condição para a instauração de um processo de impeachment. As senadoras de direita e de centro, por sua vez, recorreram a modelos retóricos para reiterar que a então presidente da República não possuía mais condições para manter uma base parlamentar de sustentação de seu governo. As senadoras desse grupo também alegaram que as apurações demonstraram o uso de esquemas para maquiar, de forma irresponsável, as contas públicas, tendo em vista exclusivamente a reeleição de Rousseff. Originalidade: ressalta-se o fato original de se tratar de uma análise sobre o impedimento de uma mulher no cargo de presidente da República, sob a ótica feminina do corpo parlamentar do Senado, instituição responsável pelo julgamento do processo de impedimento.

Objetivo/contexto: el estudio tuvo como objetivo analizar el debate entre las senadoras brasileñas durante el juicio político a Dilma Rousseff, en 2016. Metodología: se utilizó el análisis del discurso sobre la principal cuestión examinada: ¿cómo fue el debate entre las senadoras, considerando el espectro ideológico-partidario y la posición con respecto a la destitución (a favor o en contra)? El análisis presenta un perfil político-ideológico de las senadoras, los argumentos que utilizaron en el debate, además de los diferentes usos de la defensa de la democracia.  Conclusiones: las senadoras de izquierda fueron más asiduas, además de repetir con mayor frecuencia sus argumentos, con el objetivo de aumentar la visibilidad discursiva. Asimismo, abordaron la inexistencia de un delito de responsabilidad, condición para el inicio de un proceso de juicio político. Las senadoras de derecha y centro, por su parte, recurrieron a modelos retóricos para reiterar que la entonces presidente de la República ya no estaba en condiciones de mantener una base parlamentaria que sustentara su gobierno. Las senadoras de este grupo también afirmaron que las investigaciones demostraron el uso de esquemas para disfrazar irresponsablemente las cuentas públicas, exclusivamente con miras a la reelección de Rousseff. Originalidad: es importante resaltar el hecho de que se trata de un análisis del impedimento de una mujer en el cargo de presidente de la República, desde la perspectiva femenina del órgano parlamentario del Senado, institución encargada de juzgar el proceso de juicio político.

Objective/context: The study aimed to analyze the debate among Brazilian women senators during the impeachment trial of Dilma Rousseff in 2016.Methodology: Elements of discourse analysis were applied to investigate the main question: How did the debate develop among women senators, considering the ideological spectrum of the party and their position on the impediment (favorable or contrary)? The analysis presents a political-ideological profile of women senators, the arguments used by them in the debate, and the different uses of the defense of democracy. Conclusions: The left-wing women senators were more diligent and repeated their arguments more frequently to increase their discursive visibility. They also addressed the non-existence of a crime of responsibility, a condition to initiate an impeachment process. Women senators from the right and the center, on the other hand, resorted to rhetorical models to reiterate that the then-president of the Republic was no longer in a position to maintain a parliamentary base to support her government. The senators of this group also stated that the investigations demonstrated the use of schemes to irresponsibly disguise public accounts, exclusively with a view to Rousseff's reelection. Originality: It is relevant to highlight the original fact that this is an analysis of the impediment of a woman in the office of President of the Republic from the female perspective of the parliamentary body of the Senate, the institution in charge of judging the impeachment process.
Objetivo/contexto: uno de los efectos de la guerra interna en Colombia fue obstaculizar la expresión del conflicto social y de las organizaciones que movilizan a los sectores populares. El plebiscito por el acuerdo de paz que intentaba... more
Objetivo/contexto: uno de los efectos de la guerra interna en Colombia fue obstaculizar la expresión del conflicto social y de las organizaciones que movilizan a los sectores populares. El plebiscito por el acuerdo de paz que intentaba terminar con dicha guerra fue una coyuntura de polarización política canalizada por la vía electoral. El desplazamiento de la centralidad de la cuestión de la guerra interna a partir de la firma del acuerdo abrió la posibilidad de expresión del conflicto social. Sin embargo, en un país con débiles organizaciones sociales y políticas que ordenen este conflicto, este se expresa: 1) sin encuadres alineados políticamente; 2) como descontento generalizado con las élites y sentimiento de “cancha inclinada”. Por tanto, la polarización política luego de la coyuntura del plebiscito es baja. Desarrollamos este argumento a partir del análisis de las posiciones de los votantes en relación con los temas más importantes de la agenda política: acuerdo de paz, agenda redistributiva (impuestos y ayudas sociales) y gestión gubernamental durante la pandemia por COVID, y agenda de género. Metodología: el artículo se basa en dieciséis grupos focales realizados entre septiembre y noviembre de 2021 en tres regiones de Colombia (Bogotá, Antioquia y el Caribe), en los que participaron votantes de las dos opciones electorales principales de 2018, con equilibrio de género, con variación ocupacional, y entre clases medias y clases bajas. Conclusión: los datos muestran que no existe polarización política entre los ciudadanos. En cambio, se observa un alto nivel de descontento con las élites políticas y económicas. Originalidad: el artículo ofrece una mirada alternativa a la percepción que tienen muchos colombianos de que viven en una sociedad polarizada y contribuye a la comprensión de los apoyos electorales a una fuerza “antisistema” en la elección presidencial de 2022.

Objective/Context: One of the effects of the internal war in Colombia was to hinder the expression of the social conflict and of the organizations that mobilize the popular sectors. The plebiscite to ratify the Peace Accord aimed at putting an end to the war was a politically polarized juncture channeled through the electoral process. The shift in the centrality of the issue of the internal war after the signing of the Accord opened the possibility of expression of the social conflict. However, in a country with weak social and political organizations to shape this conflict, it is expressed: 1) without politically aligned framings; 2) as a generalized discontent with the elites and a feeling of “tilted playing field”. Therefore, political polarization after the plebiscite is low. We develop this argument based on the analysis of voters’ positions in relation to the most important issues of the political agenda: Peace Agreement, redistributive agenda (taxes and welfare) and governmental management of the COVID pandemic, and gender agenda. Methodology: The article is based on 16 focus groups conducted between September and November 2021 in three regions of Colombia —Bogotá, Antioquia and the Caribbean— in which voters from the two main 2018 electoral options participated, with gender balance and variation in occupation and between middle and lower classes. Conclusion: The data show that there is no political polarization at the citizen level. Instead, a high level of discontent towards political and economic elites is observed, which may be at the basis of electoral support for Petro in 2022. Originality: The article offers an alternative look at the perception that many Colombians have that they live in a polarized society and contributes to the understanding of electoral support for an “anti-system” force in the 2022 election.

Objetivo/Contexto: um dos efeitos da guerra interna na Colômbia foi dificultar a expressão do conflito social e das organizações que mobilizaram os setores populares. O plebiscito pelo Acordo de Paz que buscava pôr fim à guerra foi um momento de polarização política canalizada através do processo eleitoral. O deslocamento da centralidade da questão da guerra interna após a assinatura do Acordo abriu a possibilidade da expressão do conflito social. No entanto, em um país com organizações sociais e políticas fracas para organizar este conflito, ele se expressa: 1) sem estruturas politicamente alinhadas; 2) como descontentamento generalizado com as elites e um sentimento de “campo de jogo inclinado”. E, portanto, a polarização política após o plebiscito é baixa. Desenvolvemos este argumento analisando as posições dos eleitores em relação aos temas mais importantes da agenda política: o Acordo de Paz, a agenda redistributiva (impostos e ajuda social) e a gestão governamental durante a COVID, e a agenda de gênero. Metodologia: o artigo é baseado em 16 grupos focais realizados entre setembro e novembro de 2021 em três regiões da Colômbia - Bogotá, Antioquia e Caribe - envolvendo eleitores das duas principais opções eleitorais em 2018, com equilíbrio de gênero e com variação ocupacional e variação entre classes médias e baixas. Conclusão: os dados mostram que não há polarização política no nível dos cidadãos. Em vez disso, há um alto nível de descontentamento com as elites políticas e econômicas que podem estar na base do apoio eleitoral à Petro em 2022. Originalidade: o artigo oferece uma visão alternativa da percepção que muitos colombianos têm de que vivem em uma sociedade polarizada e contribui para a compreensão do apoio eleitoral a uma força “anti-establishment” na eleição de 2022.
Objective/context: This article examines the use of emotional argumentation patterns of social forgiveness and non-forgiveness regarding Gustavo Petro’s past in the M-19 movement in the context of the 2022 Colombian presidential... more
Objective/context: This article examines the use of emotional argumentation patterns of social forgiveness and non-forgiveness regarding Gustavo Petro’s past in the M-19 movement in the context of the 2022 Colombian presidential elections. Methodology: An inductive media framing analysis of selected Colombian newspapers was carried out. The frames analyzed exemplify the relevance different newspapers have attributed to Petro’s past in their pre-election coverage. Conclusions: This analysis demonstrates that those frames that project a negative view of Petro’s past carried especially marked patterns of non-forgiveness and an accompanying delegitimization of his person and political ambitions. The negative portrayal in a particular newspaper presented clear patterns of emotional argumentation of politically ideological opposition to Petro in contrast to the media landscape in general. The other newspapers analyzed, however, revealed a predominantly neutral pattern of argumentation that paid attention to Petro’s past but did not use it judgmentally against him. In relatively few cases, the argument of social forgiveness was even used in his favor. The results show that, especially for the ideological opposition to Petro, reference to his past in the M-19 was considered a legitimate means to undermine his political ambitions. However, considering the general overall coverage of the newspapers, Petro’s past was of marginal importance. Originality: This analysis provides insights into how Colombian media framed the past of the current Colombian president in the M-19 during the 2022 presidential campaign, potentially influencing public opinion-making processes. The results can serve as a reference for more comprehensive analyses to better understand the role of forgiveness and non-forgiveness in the context of political discourses in post-conflict states.
Objetivo/contexto: el presente artículo identifica los perfiles de las candidaturas que fueron más propensas a reportar hechos de violencia electoral durante las elecciones legislativas de 2022. Para esto, definimos el concepto de... more
Objetivo/contexto: el presente artículo identifica los perfiles de las candidaturas que fueron más propensas a reportar hechos de violencia electoral durante las elecciones legislativas de 2022. Para esto, definimos el concepto de violencia electoral, revisamos la literatura nacional e internacional sobre el fenómeno
e identificamos dos aspectos relevantes como factores de riesgo. Primero, atendemos a las características relacionadas con la identidad, como la edad, el sexo y la pertenencia étnica de las candidaturas. Segundo, exploramos las características relacionadas con la posición política, por ejemplo, identificarse como candidatura de izquierda. Metodología: para realizar el análisis utilizamos una encuesta de 512 candidaturas a las elecciones legislativas diseñada por los autores e implementada en colaboración con la Misión de Observación Electoral (MOE). Con estos datos realizamos modelos de regresión lineal para identificar las características de las candidaturas más asociadas a las diferentes formas de violencia electoral reportadas en campaña. Conclusiones: identificamos que los factores de identidad, particularmente ser candidato joven, mujer y de una zona de conflicto armado, están más asociados con el reporte de hechos de violencia electoral. Sorpresivamente, no encontramos una asociación estadísticamente significativa con candidaturas que se reconocieron como de izquierda, como afirma la literatura nacional e internacional sobre el fenómeno. Este hallazgo es preliminar, debido a que la muestra posee una subrepresentación de las candidaturas de los extremos ideológicos, por lo que este resultado debe ser explorado con mayor profundidad en futuras investigaciones. Originalidad: aunque los estudios de violencia electoral abundan, pocos se enfocan en los competidores; esta es la primera vez en Colombia que se hace una encuesta a candidaturas que indaga sobre formas de violencia electoral que van más allá de las violencias físicas, como la violencia psicológica, la económica y la sexual.
Objetivo/contexto: en este artículo exploramos los determinantes de la preferencia de los votantes por Gustavo Petro en la primera vuelta de la elección presidencial de 2022 en Colombia. Metodología: a partir de una serie de herramientas... more
Objetivo/contexto: en este artículo exploramos los determinantes de la preferencia de los votantes por Gustavo Petro en la primera vuelta de la elección presidencial de 2022 en Colombia. Metodología: a partir de una serie de herramientas cuantitativas, exploramos las variables asociadas con una preferencia por Gustavo Petro. Establecemos dos grupos de variables: personales y de contexto, y de preferencias en temas económicos y sociales (issues), y establecemos su peso relativo como determinantes de la cercanía entre Petro y sus votantes. Conclusiones: encontramos que los votantes escogieron al candidato Petro con base en la satisfacción de sus preferencias más importantes, particularmente frente a temas económicos, y restaron importancia a sus diferencias con el candidato en temas relacionados con las libertades individuales. Originalidad: este trabajo presenta datos originales recogidos durante la campaña presidencial de 2022 y usa una combinación de herramientas cuantitativas para estimar los determinantes de las preferencias por Petro.
Objetivo/contexto: este artículo busca caracterizar los mecanismos de elecciones primarias interpartidistas para la selección de candidaturas, construir una tipología de las primarias interpartidarias, e indagar las particularidades de... more
Objetivo/contexto: este artículo busca caracterizar los mecanismos de elecciones primarias interpartidistas para la selección de candidaturas, construir una tipología de las primarias interpartidarias, e indagar las particularidades de este fenómeno a partir de su uso y efectos en la elección presidencial de Colombia de 2022. Metodología: se elabora un estudio de caso empírico-descriptivo con base en el análisis de los resultados electorales de las consultas interpartidistas y las elecciones presidenciales de 2022. Conclusiones: se enfatiza que las elecciones primarias interpartidistas constituyen un novedoso mecanismo que busca la coordinación entre organizaciones partidarias y no partidarias para la definición de una candidatura unificada en elecciones presidenciales. En este proceso, la participación electoral, la coherencia ideológica y la competitividad interna son factores que pueden ayudar a explicar la distribución de poder interna de la coalición y el posterior desempeño electoral de la candidatura. Originalidad: este artículo contribuye a la literatura al proponer un marco de análisis para la comprensión de las primarias interpartidistas como mecanismo de selección de candidaturas presidenciales y amplía el conocimiento existente acerca del fenómeno, cuya unidad de análisis han sido predominantemente las organizaciones partidistas.
Objetivo/contexto: este artículo estudia la aparición en 2014, y posterior consolidación, de un clivaje centro-periferia, en el sentido de Lipset y Rokkan, en el patrón de votación de Colombia en las elecciones nacionales. Metodología:... more
Objetivo/contexto: este artículo estudia la aparición en 2014, y posterior consolidación, de un clivaje centro-periferia, en el sentido de Lipset y Rokkan, en el patrón de votación de Colombia en las elecciones nacionales. Metodología: realizamos un análisis de clúster de los resultados electorales a nivel municipal de las segundas vueltas presidenciales y del plebiscito de 2016. Conclusiones: mostramos cómo se configuran patrones geográficos cada vez más marcados que oponen comportamientos electorales de los municipios del centro y de la periferia geográficos del país. Señalamos, igualmente, cómo podemos precisar el análisis de este clivaje a través de subcategorías de comportamientos electorales, para terminar con reflexiones sobre su naturaleza y posible evolución futura. Originalidad: el estudio llama la atención sobre la importancia de tomar en cuenta el clivaje centro-periferia como factor estructural para entender las elecciones colombianas más allá de las coyunturas particulares, como la que caracterizó el último ciclo electoral de 2022.
Objetivo/contexto: este artículo introductorio al dosier sobre las elecciones legislativas y presidenciales de 2022 de Colombia Internacional busca describir rasgos importantes de la campaña electoral de ese año, así como presentar la... more
Objetivo/contexto: este artículo introductorio al dosier sobre las elecciones legislativas y presidenciales de 2022 de Colombia Internacional busca describir rasgos importantes de la campaña electoral de ese año, así como presentar la configuración del sistema de partidos a partir de los resultados tanto de las elecciones legislativas como de las presidenciales. Lo anterior con el objetivo de ofrecer un contexto general de las elecciones nacionales, en complemento con los aportes y hallazgos específicos de los artículos que componen este número. Metodología: se propone una lectura de los resultados electorales de 2022 con base en algunos datos e índices electorales y en una mirada cualitativa de lo sucedido en esos comicios, y la relación que ello puede tener con las elecciones territoriales de 2023. Conclusiones: se ofrecen algunas reflexiones en torno al posible impacto de la composición de fuerzas en las elecciones nacionales sobre las elecciones locales, y a las relaciones Ejecutivo-Legislativo producto de la nueva configuración del sistema de partidos y la puesta en práctica del Estatuto de la Oposición. Originalidad: este número presenta lecturas de las elecciones que hacen énfasis en el comportamiento político de los ciudadanos y se alejan del acento tradicional en los partidos políticos.
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left.... more
Objective/Context: In the following pages, I describe three political feminist projects from Latin America, which we can characterize as critical, given that these projects endorse positions historically attributed to the political left. Methodology: Since I am addressing specific feminist experiences that are not eminently theoretical, I use the few theorizations produced by the movements mentioned above and interviews and descriptions of the activism of these feminist political projects. I apply aspects of a cultural studies perspective with a non-hegemonic methodology, deploying the creativity that characterizes the article’s subjects, and some elements of Participatory Action Research (PAR) methodology. Conclusions: I show that all three of these political proposals—although there are differences among them—have common ground and points of convergence that are important for thinking differently about critical Latin American feminisms. Specifically, I demonstrate that some of them share three characteristics: first, they are not born out of or made in academia; second, they are/live in the community; and third, they seek to unravel gender. Originality: This article presents an overview of these feminisms that have been of interest to feminists while providing academic readers with insight into social movements and their language. It could serve as a tool to discuss the relevance of these feminisms and expand the ongoing discussion in Latin America.
Objetivo/contexto: en este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular... more
Objetivo/contexto: en este artículo propongo el concepto de continuum de la militancia para analizar la transformación de las luchas políticas de las mujeres exguerrilleras de las FARC-EP en el posacuerdo de paz, con un énfasis particular en el nororiente del país. A partir de sus narrativas, indago sobre la transición de la lucha armada al combate feminista, así como las tensiones y desafíos que se dibujan en este camino. Metodología: me centro en tres métodos particulares, el diario feminista de campo, las entrevistas biográficas y las observaciones participantes en dos trabajos de campo conducidos en 2019 y 2022 en el nororiente colombiano. Conclusiones: el artículo confirma la necesidad de comprender la militancia posacuerdo de paz como un continuum entre la lucha armada y los diferentes combates feministas, de mujer y de género. Además, demuestra la importancia de analizar la militancia de las exguerrilleras de las FARC-EP a partir de la identidad insurgente. Finalmente, concluye que el feminismo insurgente, a pesar de las tensiones políticas que conlleva, es un ejemplo práctico de este continuum de la militancia. Originalidad: el artículo tiene tres contribuciones principales: teoriza los elementos conceptuales del continuum de la militancia, aporta al conocimiento sobre la construcción del feminismo insurgente en el nororiente colombiano y contribuye al entendimiento de las tensiones políticas en torno a la transformación de las luchas armadas en acciones feministas noviolentas.
Objetivo/contexto: a partir del caso colombiano, se propone una interpelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea desde una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la... more
Objetivo/contexto: a partir del caso colombiano, se propone una interpelación del concepto de soberanía en la teoría política crítica contemporánea desde una perspectiva feminista, queer y decolonial, a través del análisis del rol de la crueldad contra personas LGBTIQ+ en el establecimiento de una forma de poder soberano parainstitucional en las guerras neoliberales. Metodología: se trata de una investigación teórica apoyada en el análisis documental de los informes del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. Conclusiones: se demuestra que la circulación colonial y cisheteropatriarcal de la crueldad es un elemento esencial en la instauración de un poder disciplinario que afecta a la sociedad en su conjunto y que establece una forma específica de poder soberano. Esta forma actualiza, en la etapa neoliberal del capital, un gobierno de los cuerpos que distingue entre ciudadanía y sujetos coloniales, y que es constitutiva del Estado nación. Originalidad: demostrar esta hipótesis tiene como consecuencia develar una forma específica de ejercicio del poder que produce cuerpos por medio del establecimiento de lo que denomino gobierno del sufrimiento, al que defino como el control, la racionalización y la administración del sufrimiento. Esta forma del poder desborda el marco de lectura propuesto por los paradigmas de la biopolítica y de la necropolítica, por lo que, con el fin de abarcar esta dimensión de lo político, propongo el concepto de pathospolítica, entendida como la forma del poder que convierte el sufrimiento en objeto de gobierno y que se despliega a través de este gobierno.
Objetivo/contexto: más de veinte años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que destaca la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz, estas siguen siendo sistemáticamente... more
Objetivo/contexto: más de veinte años después de la aprobación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad que destaca la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz, estas siguen siendo sistemáticamente excluidas de las mesas de negociaciones. Este artículo examina cómo las mujeres gestionan puntos de acceso a las negociaciones en contextos inextricables y procesos de paz frágiles que no han derivado en un acuerdo de paz, y cómo esto afecta su capacidad para articular demandas e influir en dichos procesos. Metodología: se emplea el caso del proceso de paz de la ONU para Siria. Los datos utilizados para el análisis proceden de dieciséis entrevistas semiestructuradas, realizadas entre enero de 2019 y agosto de 2022. Conclusiones: los resultados demuestran cómo la combinación de procesos de activismo liderados por mujeres, bottom-up, con esfuerzos institucionales, top-down, facilita la ruptura de límites que operan en distintos niveles (macro, meso y micro) para masculinizar las negociaciones de paz y obstaculizar el acceso de las mujeres. Aunque la fragilidad del proceso compromete su participación, las mujeres sirias sortean estas dificultades a través de estrategias y actitudes de resiliencia que les permiten valorar sus actuaciones a futuro. Originalidad: el artículo revisa la literatura sobre la participación de las mujeres y contribuye a situarla en el marco cada vez más común de negociaciones frágiles y contextos de intratabilidad, mediante un caso apenas explorado con datos únicos extraídos de entrevistas con los actores políticos involucrados.
Objetivo/contexto: este artículo explora cómo el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá es percibido y valorado por los actores sociales involucrados en el cuidado de las personas con discapacidad. Metodología: se mapeó la... more
Objetivo/contexto: este artículo explora cómo el Sistema Distrital de Cuidado de la Alcaldía de Bogotá es percibido y valorado por los actores sociales involucrados en el cuidado de las personas con discapacidad. Metodología: se mapeó la oferta, los servicios, los programas y las acciones del Sistema de Cuidado, y se analizaron sus objetivos y lógicas de atención. Además, se llevaron a cabo cinco grupos focales entre septiembre y diciembre de 2021, con alrededor de ocho participantes en cada uno, lo que permitió investigar las experiencias y lecturas que determinados actores le dan a la inclusión del cuidado en las respuestas institucionales del Distrito. Conclusiones: se identifican tres ejes de potencialización para garantizar los derechos humanos y fortalecer las capacidades de las personas con discapacidad y las personas cuidadoras por medio de las políticas públicas. Estos son: 1) potenciar las capacidades y los derechos de las personas con discapacidad; 2) potenciar las capacidades y los derechos de las personas cuidadoras de personas con discapacidad; y 3) potenciar la relación entre personas cuidadoras y personas con discapacidad. Originalidad: el artículo contribuye a la construcción de puentes entre las teorías feministas y las teorías sobre la discapacidad con respecto al cuidado.
Objective/context: This article examines attitudes towards gender quotas by right-wing leadership in Chile and assesses gender gaps in supporting affirmative action. Methodology: The study uses original data from a survey of leaders of... more
Objective/context: This article examines attitudes towards gender quotas by right-wing leadership in Chile and assesses gender gaps in supporting affirmative action. Methodology: The study uses original data from a survey of leaders of Chile Vamos, a right-wing political alliance in Chile. A series of logistic models with finite-sample corrections are estimated to examine the attitudes of right-wing leaders towards gender quotas and support for affirmative action policies. The models control for various demographic and political factors that may affect attitudes towards affirmative action. Conclusions: The findings for right-wing women in Chile are similar to those for Northern democracies. Right-wing elites show a significant gender gap on issues related to affirmative action and gender equality. Right-wing women are more likely to support affirmative action policies than their male counterparts. Originality: Quotas increase women’s autonomy and recognize that women are historically disadvantaged. The findings of this article support the importance of descriptive representation to the extent that attitudes of right-wing women differ significantly on issues close to their gender.
Objetivo/contexto: este artículo introduce debates en torno a la relación entre género y política en varios campos de análisis. Si bien el género, como categoría de análisis, es esencialmente político, tal condición no es automática pues... more
Objetivo/contexto: este artículo introduce debates en torno a la relación entre género y política en varios campos de análisis. Si bien el género, como categoría de análisis, es esencialmente político, tal condición no es automática pues resulta de variedad de formas como los activismos y los conocimientos especializados entienden cada asunto. Metodología: revisamos algunos momentos y contribuciones generales al tema que nos permitan ubicar la originalidad y particularidad de una literatura emergente e innovadora que seleccionamos para este número especial. Conclusiones: se pone en evidencia que la perspectiva de género no se limita a tratar temas de mujeres, sino que permite entender bajo una nueva óptica la organización de la sociedad en sus diferentes ámbitos. Hay, sin embargo, temas que aún merecen traerse más al centro de estos debates, como la pregunta por la política sin tener al Estado como punto de referencia, las nuevas formas de gobierno que están generizadas, y la sexualidad y el lugar de las masculinidades como objeto de análisis e intervención en las políticas. Originalidad: este número presenta lecturas feministas de las guerras y las transiciones políticas, así como la posibilidad de leer otras dimensiones de la política y unas políticas-otras.
Objetivo/contexto: la vitalidad organizacional de los partidos políticos es entendida como la capacidad que estos tienen para adherir activistas, y mantenerlos aliados a la organización y unidos entre ellos. Partidos más vitales... more
Objetivo/contexto: la vitalidad organizacional de los partidos políticos es entendida como la capacidad que estos tienen para adherir activistas, y mantenerlos aliados a la organización y unidos entre ellos. Partidos más vitales reproducen mayor participación de sus activistas, y aumentan su capacidad para resistir circunstancias cambiantes y choques exógenos. Cuatro condiciones explican la reproducción de la vitalidad de los partidos políticos, a saber: el trauma, el propósito programático, los canales de ambición y las barreras de salida. El objetivo de este trabajo es analizar los niveles de vitalidad del partido Centro Democrático (CD) desde el año de su creación (2013) hasta el 2020. Metodología: el trabajo analiza el caso del CD. El sustento empírico proviene, fundamentalmente, de entrevistas a profundidad con (ex)líderes, (ex)activistas del CD y expertos en el partido. También hacemos uso de fuentes secundarias. Conclusiones: uno de los principales hallazgos de este trabajo es que la vitalidad del CD es moderada. El trauma tiene una relación positiva y fuerte con la vitalidad, mientras el propósito, las barreras de salida y los canales de ambición tienen efectos también positivos, pero menores a los que produce el trauma. Una variable que modera el comportamiento de los factores explicativos de la vitalidad es el fuerte liderazgo personalista del fundador del partido, el expresidente Álvaro Uribe. Originalidad: este trabajo contribuye a la comprensión de las estructuras organizativas de los partidos políticos y a su impacto sobre el desempeño de estos.
Objetivo: este estudio examina la influencia de las medidas de centralidad de los diputados en la probabilidad de éxito de las iniciativas de ley en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados en México (2015-2018). Metodología: al... more
Objetivo: este estudio examina la influencia de las medidas de centralidad de los diputados en la probabilidad de éxito de las iniciativas de ley en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados en México (2015-2018). Metodología: al analizar los copatrocinios y suscripciones de las iniciativas legislativas, construimos una red y estimamos diferentes medidas de centralidad. Posteriormente, utilizamos modelos de
regresión logística para evaluar el efecto de estas variables sobre la probabilidad de aprobación de la iniciativa. Conclusiones: nuestros hallazgos sugieren que los legisladores con un alto número de conexiones, medido por grado-salidas, son más propensos a ver aprobadas sus iniciativas. Esto se debe a las relaciones recíprocas que surgen de apoyar los proyectos de otros legisladores. Originalidad: nuestros resultados, obtenidos a partir de 5.275 observaciones, ofrecen nuevas perspectivas sobre la influencia de las conexiones del legislador y el éxito de sus iniciativas, y añaden a la comprensión existente del Poder Legislativo mexicano.
Objetivo: el trabajo analiza las causas de la crisis del regionalismo latinoamericano, y busca las razones que determinan su naturaleza, alcance y consecuencias, así como los dilemas que plantean las distintas opciones de salida.... more
Objetivo: el trabajo analiza las causas de la crisis del regionalismo latinoamericano, y busca las razones que determinan su naturaleza, alcance y consecuencias, así como los dilemas que plantean las distintas opciones de salida. Metodología: a partir de una definición del concepto de crisis, se propone un modelo de análisis que rastrea procesos de gobernanza significativos y factores de crisis en los niveles sistémico, regional y doméstico, utilizando una serie de indicadores que permiten interpretar su impacto sobre los proyectos del regionalismo latinoamericano y sus efectos en forma de crisis. Conclusiones: los hallazgos sugieren la existencia de condicionamientos estructurales que superan los paradigmas establecidos y dinámicas políticas que fueron incapaces de superar sus contradicciones, lo que propició una triple crisis, de resultados, de modelo y de expectativas, cuyos efectos inciden directamente sobre la credibilidad de los proyectos. La crisis, por tanto, no aparece como una mera cuestión de voluntad política, sino como una compleja combinación de múltiples factores que involucran a los Estados, y a otros actores y fuerzas sociales nacionales e internacionales. Originalidad: el artículo amplía las perspectivas analíticas del regionalismo latinoamericano, al plantear un enfoque novedoso que ayuda a comprender mejor sus particularidades frente a otros regionalismos, y abre la posibilidad de continuar y profundizar el análisis empírico de cada uno de los regionalismos en particular.
Objetivo/contexto: el trabajo se ocupa de la contribución de los think tanks (TT) al debate de ideas y a su relación con el entorno. En concreto, se analizan las variaciones que introduce la campaña electoral en las posiciones políticas... more
Objetivo/contexto: el trabajo se ocupa de la contribución de los think tanks (TT) al debate de ideas y a su relación con el entorno. En concreto, se analizan las variaciones que introduce la campaña electoral en las posiciones políticas de los TT, así como el papel de la ideología y de la vinculación a los partidos como posibles determinantes. Metodología: se hace un seguimiento del contenido de las páginas web de diez TT antes y durante la campaña electoral de las elecciones presidenciales de 2021 en Chile, donde existen numerosos TT que se han convertido en protagonistas. Para cada TT se analiza su atención a los temas sociopolíticos y se registra la tendencia de sus posiciones. Conclusiones: el análisis muestra que los TT adaptan su agenda comunicativa a la campaña electoral y que su ideología es una variable clave en esta estrategia. Originalidad: se aporta evidencia sobre la entrada de los TT en las campañas electorales con diferencias entre conservadores y progresistas.
Objetivo/contexto: este artículo reconstruye la historia de las consultas populares contra las actividades extractivas en Colombia. Su objetivo es ilustrar las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de... more
Objetivo/contexto: este artículo reconstruye la historia de las consultas populares contra las actividades extractivas en Colombia. Su objetivo es ilustrar las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación democrática disponibles para los movimientos y las resistencias sociales. Metodología: el artículo describe y analiza críticamente las formas en las que el derecho constitucional colombiano se ha aproximado al uso de las consultas populares contra las actividades extractivas. Este análisis se enfoca en tres momentos: empoderamiento ciudadano, reacción institucional y resistencia informal. Conclusiones: la historia de las consultas populares en Colombia muestra tres tipos de relación entre el derecho constitucional y la participación democrática de los movimientos y las resistencias sociales: puede funcionar como un instrumento para el empoderamiento político de la ciudadanía, como un obstáculo que contiene la participación democrática y contribuye a la exclusión política y social, o como un referente que guía las prácticas de resistencia informal ante el cierre de los mecanismos formales de participación por parte de las instituciones estatales. Originalidad: este artículo contribuye a una descripción más completa de los usos de las consultas populares en Colombia, y de las formas en las que el derecho constitucional incide sobre los repertorios de participación de los movimientos y las resistencias sociales opuestas a las actividades extractivas.
Objetivo/contexto: América del Sur atravesó un proceso de democratización y de reducción progresiva de las disputas interestatales a partir de las décadas de los ochenta y noventa. La desaparición de las amenazas que tradicionalmente... more
Objetivo/contexto: América del Sur atravesó un proceso de democratización y de reducción progresiva de las disputas interestatales a partir de las décadas de los ochenta y noventa. La desaparición de las amenazas que tradicionalmente enfrentaron varios Estados de la región, o su gestión en el marco de distintos mecanismos de resolución de conflictos, ha provocado un efecto no buscado que es el denominado déficit de amenazas, un escenario estratégico en el que la percepción de amenaza externa de un Estado desaparece o se debilita considerablemente. La literatura sostiene que la resolución de conflictos limítrofes y la democratización se asocian a una reducción en el tamaño del presupuesto y la organización militar. Metodología: el artículo es un análisis exploratorio que compara los casos de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en el periodo 1981-2020, y que identifica de qué forma la llamada política de las bases ha impactado en la organización militar medida en términos del número de las bases militares. Conclusiones: en un contexto de democratización y de marcada reducción de la conflictividad interestatal en América del Sur, el número de bases no solo se ha mantenido, sino que, en la mayor parte de los casos, se ha incrementado. Originalidad: no existen trabajos previos que hayan analizado esta temática para la región sudamericana.
Objetivo/contexto: este artículo estudia el uso que hizo el Ejecutivo del estado de sitio, entre 1958 y 1990, para silenciar a la oposición y contener la protesta social, con el fin de poner en evidencia cómo las leyes que hoy... more
Objetivo/contexto: este artículo estudia el uso que hizo el Ejecutivo
del estado de sitio, entre 1958 y 1990, para silenciar a la oposición y contener la protesta social, con el fin de poner en evidencia cómo las leyes que hoy criminalizan la protesta en Colombia reproducen los rasgos autoritarios que se construyeron en este periodo. Metodología: se desarrolló un método cualitativo basado en la recopilación de los decretos legislativos expedidos entre 1958 y 1990. Este análisis
incluye la revisión del considerando de los decretos que declararon el estado de sitio, las medidas que el Ejecutivo adoptó para conjurar las perturbaciones del orden público y la revisión del contexto político en el que dichos decretos fueron expedidos. Conclusiones: este estudio revela que, más preocupante que la represión de un Gobierno puntual, los excesos que hoy observamos por parte del Gobierno y la fuerza pública en el manejo de la protesta social hacen parte de prácticas políticas que tienen décadas de ser ensayadas y reforzadas en momentos de crisis.
Originalidad: si bien existen numerosas investigaciones sobre los estados de sitio, este trabajo aporta a la comprensión de cómo se ha construido un pasado autoritario que continúa presente en la memoria de nuestras instituciones y determina la forma en que nuestros gobernantes se enfrentan al disenso.
Objective/context: The article aims to analyze child recruitment as a form of human trafficking. Beyond the theoretical perspectives that focus on security or rights, it addresses the topic as a form of unfree labor. By means of a case... more
Objective/context: The article aims to analyze child recruitment as
a form of human trafficking. Beyond the theoretical perspectives that focus on
security or rights, it addresses the topic as a form of unfree labor. By means of a
case study focused on child recruitment by right-wing paramilitary groups in
Colombia, the paper analyzes how children entered and exited illegal armed groups,
the functions they performed, and the exploitation they endured. The research
argues that child recruitment operates as a large-scale labor-market uptake in the wartime social order, where the “employers” are paramilitary groups, and the labor force, in part, consists of children and adolescents. Methodology: This case study relies on different sources of information: a database on child recruitment provided by the special Justice and Peace Unit of the Colombian Attorney General’s Office (989 cases between 1981 and 2005), sentences of Peace and Justice, testimonials given by victims in judicial processes, and semi-structured interviews with different actors. Conclusions: The paper shows that child recruitment as a form of trafficking is functional to wartime social order in contexts of poverty and inequality. There is demand and supply; thus, both girls and boys, who worked as soldiers, are not only victims but also agents that make decisions in challenging conditions. Therefore, if the socioeconomic options for these children, even after their demobilization from the armed group, are still a choice between bad and worse, joining a violent (no longer “armed” but “criminal”) group will remain a feasible alternative.
Originality: The article contributes to the academic literature on a recent topic, such as the overlapping between child recruitment and human trafficking in armed conflict and post-conflict situations. It also contributes to the literature on “unfree labor,” as the study focuses on an actor (illegal armed groups) that has not been analyzed until now. Finally, the research demonstrates the limits of understanding human trafficking (and child recruitment as a form of trafficking) as a problem of security or rights entitlement. It highlights the analytical and political advantages of categories such as “unfree labor” to provide effective solutions for the prevention and reintegration of child soldiers.
ABSTRACT. Objective/Context: During the 20th century, Asia and Latin America had limited exchanges. However, this situation has changed significantly since the beginning of the 21st century. In this introductory contribution to the... more
ABSTRACT. Objective/Context: During the 20th century, Asia and Latin America
had limited exchanges. However, this situation has changed significantly since the
beginning of the 21st century. In this introductory contribution to the special
issue of Colombia Internacional on Asian and Latin American relations, we reflect
and critically assess the central debates concerning contemporary networks and
meeting points between the two regions. Methodology: We employ a Global
Political Economy (GPE) framework to provide an overview of the field. It focuses
on the dynamics of production, trade, and finance power structures that have
shaped interregional relations. Conclusions: We identified four areas that have
dominated research on these regions. 1) China’s ever-increasing influence. 2)
Trade and investment as drivers of interconnection. 3) Interregional cooperation
approaches. 4) Different development paths. As a result of this analysis, we
suggest that significant asymmetries between the two regions have influenced the
relationship, leading to new centre-periphery relations. Originality: The article
provides an original perspective to understand better the Asia-Latin America
interregional relationship in the 21st century, identifies less studied phenomena,
and proposes four avenues for a future research agenda.
Objetivos/contexto: o objetivo principal deste artigo é explicar as trajetórias divergentes de desenvolvimento de duas regiões da economia-mundo capitalista, a América Latina e o Leste Asiático. Metodologia: partindo dos conceitos de... more
Objetivos/contexto: o objetivo principal deste artigo é explicar as trajetórias
divergentes de desenvolvimento de duas regiões da economia-mundo capitalista, a
América Latina e o Leste Asiático. Metodologia: partindo dos conceitos de economiamundo, região-mundo, enfoque regional e longe durée (longa duração), pretende-se
verificar como as formas de integração das duas regiões à economia-mundo capitalista
as afetou em três dimensões essenciais para o desenvolvimento econômico: Estado,
acumulação de capital e capacidade tecnológica, desde o século XVI até o presente.
Conclusões: por ter desenvolvido autonomamente as três dimensões analisadas
ao ponto de se igualar ao Ocidente pelo menos até o final do século XVII, ao ser
incorporado à economia-mundo capitalista na primeira metade do século XIX, o
Leste Asiático foi capaz de tirar proveito dessa integração e avançar nas hierarquias
mundiais de riqueza e poder. Por sua vez, a América Latina, que, como entidade
geopolítica, nasce junto com a economia-mundo capitalista no século XVI,
encontrava-se nesse momento em um nível de desenvolvimento relativamente
baixo nessas dimensões, o que, junto com o colonialismo, continuou restringindo
seu desenvolvimento e mantendo a região em sua posição histórica de periferia da economia-mundo capitalista. Originalidade: esta pesquisa estabelece um princípio
de variação historicamente fundamentado para explicar a divergência nas recentes
trajetórias de desenvolvimento da América Latina e do Leste Asiático.
Objective/Context: This article examines the evolution of China’s diplomatic strategy in Latin America in terms of how effectively Chinese diplomats have adapted to the demands of their country’s multi-dimensional engagement with the... more
Objective/Context: This article examines the evolution of China’s
diplomatic strategy in Latin America in terms of how effectively Chinese diplomats
have adapted to the demands of their country’s multi-dimensional engagement with
the region over the past three decades. This strategy underpins China’s investments
in the region and relates to regional integration and cultural cooperation issues.
Methodology: The study draws on a database compiled by the author, tracking the
careers of all senior Chinese diplomats in Latin America from 1990 to 2020. It is a
qualitative study with quantitative data aggregation, comprising representative case
studies. Conclusions: The author observes changes in how China’s diplomats of the
twenty-first century have embraced network diplomacy and enhanced their abilities
to engage with foreign publics and governments. The competence of diplomats to
get locally involved and demonstrate positive results has been tested, especially
during the COVID-19 pandemic, and the excesses of the so-called Wolf Warrior
diplomacy appear to have been reined in. The study demonstrates a continuous
evolution in the centrally crafted yet often competing efforts of the organizations
involved in China’s overseas operations, including ministries, Communist Party
organizations, and educational institutions. Originality: By focusing on diplomats
as key agents the study offers new insights into China’s diplomatic and economic
engagement with the region of Latin America. It also uses a novel database that will
be publicly accessible following the publication of this study.
Objetivo/contexto: el ascenso de China ha generado un profundo debate sobre el impacto que genera en el escenario internacional su creciente presencia. Existe una amplia discusión en torno a si China se transformará en un nuevo hegemon... more
Objetivo/contexto: el ascenso de China ha generado un profundo debate
sobre el impacto que genera en el escenario internacional su creciente presencia.
Existe una amplia discusión en torno a si China se transformará en un nuevo hegemon
o si establecerá un escenario poshegemónico. Sin embargo, estas aproximaciones
asumen que la hegemonía es un concepto objetivo y universal. Este artículo presenta
una crítica al concepto de hegemonía que ha pretendido explicar el ascenso de
China. Considera las limitaciones paradigmáticas de este concepto y destaca la
importancia de abandonar nuestros modelos mentales para buscar nuevas formas
de conceptualizar el cambiante papel de China en el sur global. Basado en un enfoque
teórico posestructuralista, el artículo analiza las serias limitaciones conceptuales
para comprender el ascenso de China debido a que los conceptos dominantes para
entender este proceso se encuentran en una visión eurocéntrica de la disciplina de
las relaciones internacionales. Metodología: se contrastan distintas aproximaciones
al concepto de hegemonía desde una perspectiva crítica. Conclusiones: se enfatiza
cómo la experiencia histórica de Occidente ha moldeado modelos mentales claves
de la disciplina, como sucede con la manera como tradicionalmente se entiende el
concepto de hegemonía. Originalidad: este artículo contribuye a la comprensión
del ascenso de China al ampliar el abanico paradigmático desde el cual este fenómeno puede ser entendido.
Objetivo/contexto: las relaciones económicas, políticas y militares entre la República Popular de China y Latinoamérica han tenido un crecimiento exponencial desde inicios del siglo XXI. En este contexto, este artículo se interroga... more
Objetivo/contexto: las relaciones económicas, políticas y militares
entre la República Popular de China y Latinoamérica han tenido un crecimiento
exponencial desde inicios del siglo XXI. En este contexto, este artículo se
interroga cómo varía la percepción de los ciudadanos latinoamericanos sobre
China, teniendo en cuenta sus dimensiones comerciales, militares y políticas.
Para responder a esta pregunta se plantea que, según la teoría de la identidad
social, la percepción hacia China será homogénea, mientras que desde las teorías
individualistas de la opinión pública se espera una mayor heterogeneidad en la
percepción de los latinoamericanos hacia el gigante asiático. Metodología: se
utilizaron los datos de la encuesta Latinobarómetro de 2020 para estimar un
análisis de clústeres con el fin de identificar los distintos tipos de percepción,
política, comercial y militar de los ciudadanos latinoamericanos hacia China y
un análisis de regresión multinomial para identificar los factores políticos
y sociodemográficos relacionados con cada perfil. Conclusiones: el análisis
encontró evidencia a favor de las teorías individualistas de la opinión pública y se
identificaron cuatro grupos: uno con una percepción favorable de China en las tres
dimensiones evaluadas; otro con una percepción favorable, menos en la dimensión
militar; y otros dos grupos que no tienen una percepción favorable de China.
Este estudio muestra, además, que los latinoamericanos que apoyan la democracia
tienen mayor probabilidad de pertenecer a grupos con una baja percepción de China. Originalidad: el análisis de clústeres es una metodología novedosa en
el estudio de la percepción de los latinoamericanos sobre China, al igual que
analizar dicha percepción como un fenómeno multidimensional y no únicamente
centrado en la favorabilidad hacia ese país.
Objetivo/contexto: el artículo describe la participación colombiana en la guerra de Corea entre 1951 y 1954, a partir de un análisis que vincula las relaciones entre el contexto de Guerra Fría en América Latina, la violencia en Colombia... more
Objetivo/contexto: el artículo describe la participación colombiana en la
guerra de Corea entre 1951 y 1954, a partir de un análisis que vincula las relaciones
entre el contexto de Guerra Fría en América Latina, la violencia en Colombia y la
particularidad del enfrentamiento coreano. Metodología: partiendo de una nueva
historiografía de la Guerra Fría orientada por la categoría de historia global, el trabajo
realiza una revisión de fuentes primarias y secundarias, e identifica algunas sincronías
entre las políticas internas, el contexto internacional y las prácticas de élites políticas y
militares al ingresar en este conflicto internacional. Conclusiones: el artículo describe
cómo élites políticas y militares de mediados del siglo XX en el país interpretaron la
polarización mundial durante la posguerra y cómo en medio de una interdependencia
económica, militar y diplomática, justificaron la presencia de más de 5.000 hombres
en el campo de batalla en suelo coreano. Originalidad: la reconstrucción histórica
de la participación desde esta perspectiva permite identificar las interdependencias
globales y locales del país en la década de los cincuenta.
Objetivo/contexto: este artículo tiene dos objetivos: el principal es mostrar que en las elecciones presidenciales de 2018 aumentó la votación de clase en comparación con las elecciones de 2006, 2010 y 2014; el segundo es desarrollar... more
Objetivo/contexto: este artículo tiene dos objetivos: el principal es
mostrar que en las elecciones presidenciales de 2018 aumentó la votación de clase
en comparación con las elecciones de 2006, 2010 y 2014; el segundo es desarrollar
una posible explicación de este fenómeno. Nuestra hipótesis es que el aumento de
votación de clase en las elecciones de 2018 se podría explicar, en parte, por el alto
nivel de polarización ideológica entre los dos candidatos presidenciales, Iván Duque
y Gustavo Petro, tanto en el eje derecha-izquierda como en el eje populista - no
populista. Metodología: utilizamos los datos de la Registraduría Nacional del Estado
Civil y los mapas de estratificación socioeconómica para identificar los resultados
electorales de los dos candidatos presidenciales principales con base en las diferentes
clases sociales de las cinco principales ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cali,
Barranquilla y Cartagena. Para medir la votación de clase desarrollamos el índice
de diferencia de votación (IDV) que identifica la diferencia en el comportamiento
electoral entre dos clases sociales. También comparamos la diferencia entre la
votación esperada y observada por cada candidato presidencial en las clases alta,
media y baja. Conclusiones: en las elecciones presidenciales de 2018 la votación de
clase en los principales centros urbanos de Colombia aumentó de manera significativa en comparación con las elecciones presidenciales de 2006, 2010 y 2014. Nuestro análisis muestra que es probable que la votación de clase se active por la polarización ideológica entre los candidatos presidenciales, tanto en el eje populista - no populista como en el eje derecha-izquierda. Originalidad: este es de los pocos trabajos que comparan el nivel de votación de clase entre diferentes elecciones presidenciales en Colombia y que explora la relación entre la polarización ideológica y la votación de clase en varias elecciones presidenciales colombianas.
Objective/Context: Much of the research on conflict resolution has focused on the conditions for getting parties involved in a conflict to sign a peace agreement. Less attention has been paid to what happens next. In this document, we... more
Objective/Context: Much of the research on conflict resolution has
focused on the conditions for getting parties involved in a conflict to sign a peace
agreement. Less attention has been paid to what happens next. In this document,
we offer a review of the factors shaping peace agreement implementation (PAI).
Methodology: The paper is based on a review of the available academic literature
on the factors that shape peace agreement implementation (PAI). Conclusions:
We conceive the implementation process as composed of multiple temporal
stages (short- to long-term), layers (from international to local), and dimensions
(including politics, justice, the economy, and culture). In an implementation
phase, all these need to be addressed in parallel, as they exert mutual impact and
shape each other’s progress. Originality: The general overview presented here
will provide scholars and policymakers with a broad sense of the most important
debates within the literature.
Objective/Context: Gender and the role of women have become central concerns when analyzing armed conflict and peace transitions. Colombia has not been the exception. How has gender research and activism evolved at the intersection of... more
Objective/Context: Gender and the role of women have become central concerns when analyzing armed conflict and peace transitions. Colombia has not been the exception. How has gender research and activism evolved at the intersection of armed conflict and peacebuilding in Colombia? Methodology: Based on a detailed review of academic and official literature, complemented by twenty-seven interviews with individuals from the academy, public sector, activism, and civil society, we identify some of the most significant moments, dilemmas, and milestones in this evolution. Conclusions: First, we show how scholarly production and activism related to gender have been deeply marked by the armed conflict, making it possible to draw attention to the specific experiences of women in war but hindering the emergence of topics outside the needs and agendas of the context of war. We demonstrate that conversation around gender, conflict, and peace reflects and deepens old discussions on the center and the periphery: conversations on gender seem different and distant at the level of capital cities and other regions. Finally, it was possible to show the impact of international agendas on intellectual production and activism. The panoramic vision offered by this article seeks to contribute to the state-of-the-art on this topic in Colombia and the visibility of a field under construction in which gender, armed conflict, and peacebuilding intersect. Originality: Unlike other research on gender studies in Colombia, we not only conducted a documentary and bibliographic analysis but also focused our findings on the experiences and reflections of people, mainly women, who have worked and led this field, as well as on their biographies.
Objective/Context: This paper analyzes factors related to political incentives for public organizations to cease operations. It suggests that political turnover has a negative effect on the duration of these types of entities. However,... more
Objective/Context: This paper analyzes factors related to political incentives for public organizations to cease operations. It suggests that political turnover has a negative effect on the duration of these types of entities. However, this effect differs according to the size of the governing coalition. Methodology: Semi-parametric models and Cox regressions are used to estimate the survival of 415 public organizations in Colombia. Conclusions: The data show that a change in the presidential administration allows the new president to reshape the administration according to their interests. Data analysis also indicates that the larger the size of the government coalition, the lower the probability that a public entity will be eliminated. Originality: The article uses an original database containing longitudinal information on public organizations in Colombia for the period 1958 to 2020. This database contains 415 observations on the organizational characteristics of each entity. This paper contributes to the scarce literature on the termination of public organizations in Latin America.
Objetivo/contexto: el objetivo principal de esta investigación es identificar y medir la influencia de distintas variables institucionales, partidistas y biográficas sobre la representación sustantiva de las mujeres en la Cámara de... more
Objetivo/contexto: el objetivo principal de esta investigación es identificar y medir la influencia de distintas variables institucionales, partidistas y biográficas sobre la representación sustantiva de las mujeres en la Cámara de Diputados mexicana. La mayoría de los estudios sobre el tema concuerdan en que la presencia de más legisladoras en las asambleas es una importante precondición para que sus intereses sean promovidos de manera efectiva. Sin embargo, aún se conoce poco sobre cómo otras variables inciden sobre la promoción de iniciativas por parte de las legisladoras en favor de los derechos de las mujeres. Metodología: mediante entrevistas realizadas a exlegisladoras federales reconocidas por su activismo político en pro de las mujeres y a través del uso de modelos estadísticos, se busca explicar qué elementos inciden sobre la representación sustantiva de la mujer en México a partir de la presentación de iniciativas con dicho objeto. Conclusiones: la elección proporcional, la pertenencia a partidos minoritarios de izquierda, así como la experiencia legislativa, partidista y en asociaciones civiles, incrementan la proclividad de las diputadas para impulsar cambios en favor de las mujeres. Por el contrario, una de las principales limitantes para la representación sustantiva de las mujeres en los congresos es el acaparamiento de los espacios y decisiones de mayor trascendencia por parte de liderazgos partidistas predominantemente masculinos. Originalidad: a partir de una base de datos original y de entrevistas diseñadas exclusivamente para este estudio, el trabajo abona a la teoría de la representación sugiriendo que, junto con la presencia de más legisladoras, se requiere de otras condiciones estructurales, políticas, partidistas e institucionales para que un congreso pueda procesar las más importantes demandas de las mujeres que conforman una comunidad política.
Objetivo/contexto: este estudio busca explorar la relación que hay entre la conversación que se ha dado en la red social Twitter sobre la migración venezolana y su influencia en la agenda pública de los países suramericanos. Metodología:... more
Objetivo/contexto: este estudio busca explorar la relación que hay entre la conversación que se ha dado en la red social Twitter sobre la migración venezolana y su influencia en la agenda pública de los países suramericanos. Metodología: para llevar a cabo la recolección de datos, se utilizó la plataforma Crimson Hexagon (CH), la cual permite el análisis de la red social Twitter y la identificación de publicaciones sobre la conversación en torno a la migración venezolana. El algoritmo selecciona aleatoriamente un compendio de tweets, que son identificados a partir de un periodo específico (2 de enero de 2014 al 31 de agosto de 2019), un conjunto de palabras clave relacionadas con las referencias lingüísticas de cada país frente a los migrantes venezolanos, el idioma (español y portugués) y el origen geográfico del tweet (en este caso, nueve países de Suramérica). Se realizó un análisis descriptivo cuantitativo de los hallazgos. Conclusiones: se puede evidenciar de entrada que hay un sentimiento neutral-negativo y que en los países que están gobernados por políticos de derecha hay un mayor volumen de conversación y el tema ocupa un espacio más relevante dentro de la agenda pública, lo que permite inferir que el problema puede ser utilizado política y electoralmente por estas tendencias ideológicas. Originalidad: esta investigación parte de la reflexión alrededor de uno de los acontecimientos más importantes que han impactado a América del Sur desde el ámbito político hasta el orden público: la ola migratoria venezolana. Sin embargo, este suceso es aprovechado por los Gobiernos vigentes para influir en la agenda pública y afianzar sus posiciones políticas.
Objetivo/contexto: este artículo aborda varios problemas del cobro del impuesto predial que reflejan mecanismos de desigualdad y generan efectos sociales en contextos de conflicto armado. Metodología: nos centramos en el análisis de los... more
Objetivo/contexto: este artículo aborda varios problemas del cobro del impuesto predial que reflejan mecanismos de desigualdad y generan efectos sociales en contextos de conflicto armado. Metodología: nos centramos en el análisis de los casos de los municipios de Turbo y El Carmen de Bolívar, caracterizados por una débil estructura de derechos de propiedad rural y por una terrible experiencia de despojo y violencia. Mediante una aproximación inductiva, analizamos los estatutos tributarios, fuentes documentales y entrevistas semiestructuradas a actores claves, con el fin de elucidar los problemas propuestos. Conclusiones: en ninguno de los casos hubo una tendencia al aumento progresivo del recaudo del impuesto, lo que se explica, entre otros factores, por la desactualización catastral y las debilidades del sistema de recaudo. Además de la incapacidad de las agencias para gravar los predios, encontramos que poderosos actores políticos y económicos locales lograron utilizar los diseños de la actualización y del recaudo de la forma que mejor les convenía para evitar aumentos impositivos. Originalidad: traemos aportes del enfoque de la economía política para enriquecer el análisis institucional sobre los mecanismos que obstaculizan el cobro del impuesto y mostramos cómo se complejizan en contextos de violencia y pueden generar tres tipos de efectos: el efecto Mateo, en el que se beneficia a los actores poderosos locales que no pagan los valores actualizados; el efecto entropía, en el que los más débiles pueden perder parte de sus derechos de propiedad en zonas afectadas por la guerra; y el efecto estrés, que muestra los roces institucionales entre las agencias encargadas de las tarifas, la actualización catastral y el recaudo.
Objetivo/contexto: el objetivo de esta investigación es rastrear una aproximación a los aportes del enfoque etnográfico en el quehacer diplomático, en tanto ámbito específico como a nivel general en la disciplina de las relaciones... more
Objetivo/contexto: el objetivo de esta investigación es rastrear una aproximación a los aportes del enfoque etnográfico en el quehacer diplomático, en tanto ámbito específico como a nivel general en la disciplina de las relaciones internacionales, estableciendo conexiones, planteamientos homólogos, puntos críticos y de inflexión. Metodología: el artículo utiliza una metodología cualitativa y con un enfoque etnográfico, que permite tensionar ciertas categorías clásicas y ontológicas de la disciplina internacional, lo que hace posible discutir los alcances, aportes y novedad del método etnográfico, en particular para los estudios diplomáticos. Se basa en la revisión de literatura especializada con autores que han pesquisado la variable cultural en los estudios diplomáticos. Dicho abordaje permite discutir el alcance de premisas básicas de la disciplina de las relaciones internacionales, tales como el interés nacional, la constitución del Estado, la exclusividad estatal del campo diplomático, entre otras categorías clásicas que no dan cuenta del todo de la existencia de procesos y actores emergentes invisibilizados en el debate internacionalista. Conclusiones: se plantea que la disciplina de las relaciones internacionales, al adherir a reflexiones antropológicas, desafía sus debates y categorías más representativas. Dentro de los resultados, se sostiene que los enfoques etnográficos tensionan ciertas categorías y ontologías clásicas de la disciplina internacional, lo que ha sido posible al discutir los alcances, aportes y novedad del método etnográfico, en particular para los estudios diplomáticos. Originalidad: se trata de una investigación inédita en la que se releva un contrapunto entre dos grandes corpus teóricos aparentemente disímiles, la antropología y las relaciones internacionales.
Objetivo/contexto: el género y el rol de las mujeres se han convertido en preocupaciones centrales de los análisis sobre los conflictos armados y las transiciones hacia la paz. Colombia no ha sido la excepción. ¿Cómo han evolucionado la... more
Objetivo/contexto: el género y el rol de las mujeres se han convertido en preocupaciones centrales de los análisis sobre los conflictos armados y las transiciones hacia la paz. Colombia no ha sido la excepción. ¿Cómo han evolucionado la investigación y el activismo en torno al género en la intersección del conflicto armado y la construcción de paz en Colombia? Metodología: con base en una detallada revisión de la literatura académica y oficial, complementada con veintisiete entrevistas a personas de la academia, el sector público, el activismo y la sociedad civil, identificamos algunos de los momentos, las disyuntivas y los hitos más importantes en esta evolución. Conclusiones: en primer lugar, mostramos de qué manera la producción académica y el activismo en torno al género han sido profundamente marcados por el conflicto armado. Esto permitió visibilizar las experiencias específicas de las mujeres en la guerra, pero ha dificultado la emergencia de temas por fuera de las necesidades y agendas en un contexto de guerra. Por otro lado, observamos que la conversación sobre género, conflicto y paz refleja y profundiza viejas discusiones en torno al centro y la periferia: parecen ser distintas y distantes las conversaciones alrededor del género en el ámbito de ciudades capitales y otras regiones. Finalmente, pudimos observar el impacto de agendas internacionales en la producción intelectual y el activismo. La visión panorámica que ofrece este documento busca contribuir al estado del arte sobre este tema en Colombia y a la visibilización de un campo en construcción en el que se intersecan el género, el conflicto armado y la construcción de paz. Originalidad: a diferencia de otras investigaciones sobre los estudios de género en Colombia, no solo realizamos un análisis documental y bibliográfico, también centramos los hallazgos en las experiencias y reflexiones de las personas —mayoritariamente mujeres— que han trabajado y liderado este campo, así como en sus biografías.
Objetivo/contexto: el año 2021 marca el quincuagésimo aniversario del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), primera organización en constituirse en Colombia para reivindicar los derechos territoriales e identitarios de los pueblos... more
Objetivo/contexto: el año 2021 marca el quincuagésimo aniversario del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), primera organización en constituirse en Colombia para reivindicar los derechos territoriales e identitarios de los pueblos indígenas. Desde una perspectiva histórica y después de proponer un acercamiento al concepto de resistencia, se expone la forma como esta se ha expresado desde entonces a través del movimiento indígena. Metodología: las informaciones y reflexiones presentadas se fundan en un corpus de fuentes bibliográficas y documentales, así como en un seguimiento de las movilizaciones políticas de los pueblos indígenas in situ, en medios de comunicaciones, redes sociales digitales, actas oficiales y comunicados varios. Conclusiones: el análisis pone al descubierto la persistencia de la resistencia indígena, pero también una ampliación del proyecto que la acompaña, desde la lucha por la tierra y el territorio hasta esfuerzos igualmente realizados, al lado de otros actores y organizaciones sociales, por un “mejor mundo”. Originalidad: la originalidad del artículo se relaciona con el hecho de que las dimensiones políticas de la resistencia de los pueblos indígenas son poco conocidas. Además, resulta novedoso destacar en su estudio el entrecruce de dinámicas (sub)nacionales y globales, en las que convergen demandas propias de los pueblos indígenas, y cuestiones relacionadas con la sociedad colombiana en su conjunto y/o con el mundo.
Objective/Context: The present article develops a theoretical tool to explain drug policy decisions called the Psychoactive Politics Framework. It is built on the assumption that the design and implementation of drug policies affect... more
Objective/Context: The present article develops a theoretical tool to explain drug policy decisions called the Psychoactive Politics Framework. It is built on the assumption that the design and implementation of drug policies affect several political goals, such as popularity, winning elections, material benefits, and international reputation. Therefore, the framework expects these policies to be the result of national and international incentives that will help policy makers achieve those goals. These are incentives related to public opinion, policy advocacy, crises, pressure, standing, and leadership. Methodology: The second part of the article applies the Psychoactive Politics Framework to explain Peru’s first legislation to eradicate illicit coca crops: the Decree Law 22095 of 1978. Through examining diplomatic cables, protocols of international meetings, and media sources, the analysis gathers evidence in favor and against each of the incentives outlined in the framework. Conclusions: While Peru’s drug policy reform took place in an increasingly prohibitionist international environment, its primary driver was the advocacy of national actors, such as the Ministry of the Interior, the Investigative Police, and the attorney general. Originality: The findings question the popular notion that prohibitionist drug policies in South America resulted exclusively from US pressure. Furthermore, the article presents a coherent tool to carry out theory-guided research about past and present drug policy decisions.
Objetivo/contexto: este artículo propone alternativas metodológicas y conceptuales para abordar las transformaciones del Estado capitalista en un contexto global desde una perspectiva marxista. Metodología: en primer lugar, retomamos los... more
Objetivo/contexto: este artículo propone alternativas metodológicas y conceptuales para abordar las transformaciones del Estado capitalista en un contexto global desde una perspectiva marxista. Metodología: en primer lugar, retomamos los aportes teóricos de Nikos Poulantzas y su importancia en los debates sobre la forma-Estado y los procesos de internacionalización. Posteriormente, exponemos los elementos centrales del enfoque estratégico relacional (EER) planteado por Jessop para la comprensión de las selectividades estratégicas que operan dentro del Estado, con énfasis en las selectividades de naturaleza discursiva. Conclusiones: como una alternativa novedosa para el estudio de las selectividades discursivas, presentamos la economía política cultural (EPC) en tanto propuesta que, en términos teóricos y metodológicos, puede aportar elementos para el análisis de los imaginarios políticos y económicos, así como de su papel en la reproducción global de la hegemonía y el cambio social. Originalidad: se aborda la vigencia de un campo de estudios transdisciplinar emergente para el análisis del Estado en el capitalismo global que, pese a su potencia, cuenta con poca literatura en español que profundice en la materia. Asimismo, se destaca su importancia a la hora de ir más allá del “nacionalismo metodológico” y analizar la interacción de escalas nacionales e internacionales en la transformación de los proyectos de Estado. Por último, se enfatiza en los vacíos que tanto en términos empíricos como teóricos persisten sobre las modificaciones que la globalización neoliberal ha supuesto para los Estados capitalistas dependientes o periféricos.
Objective/Context: This article aims to explain the causes of the virtual disintegration of the Union of South American Nations (UNASUR) from the perspective of analytical eclecticism. It is part of the growing literature around the... more
Objective/Context: This article aims to explain the causes of the virtual disintegration of the Union of South American Nations (UNASUR) from the perspective of analytical eclecticism. It is part of the growing literature around the debate on the end of International Relations theory in which analytical eclecticism and integrative pluralism emerge as viable but contested explanatory strategies. Methodology: Based on recent historical evidence and a voluminous body of research on the object of study, we start from analytical eclecticism and sequentially analyze UNASUR from neoclassical realism, institutional liberalism, and social constructivism to comprehensively explain the case. Conclusions: While any of our three approaches can convincingly explain the reasons for UNASUR’s failure, none of them by itself captures the full complexity of its demise. The explanations provided by these analytical approaches are not contradictory but complementary. The creative combination of different International Relations approaches enhances our understanding of an atypical case in the history of Latin American regionalism, generally characterized by the resilience of regional organizations. The analysis of the disintegration of UNASUR reveals structural challenges and tension factors for South American regionalism. It helps understand why PROSUR, as the supposed successor to UNASUR, has not yet taken off. Originality: Research on UNASUR and its destiny has been prolific. Rival explanations such as neoclassical realism, institutional liberalism, and social constructivism have prevailed. This article is the first to collect and integrate these explanations to provide a comprehensive response that accounts for the complex process of South American disintegration.
Objetivo/contexto: el siguiente artículo analiza el politicidio del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) ocurrido luego de la firma del acuerdo de paz entre esta guerrilla y el Gobierno colombiano en 1991. Se muestra cómo los... more
Objetivo/contexto: el siguiente artículo analiza el politicidio del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) ocurrido luego de la firma del acuerdo de paz entre esta guerrilla y el Gobierno colombiano en 1991. Se muestra cómo los estudios sobre genocidios y/o politicidios caen en un error al que denominamos en este artículo sesgo de cantidad, en el cual solo son tenidos en cuenta exterminios de grupos políticos a gran escala, y se dejan de lado en el análisis aquellos realizados de manera más selectiva y localizada. A partir de una revisión crítica de la literatura especializada, se construye una tipología sobre las distintas formas de asesinatos políticos y se deriva de esta el concepto de politicidio de baja intensidad, el cual se propone como la categoría de análisis más adecuada para el estudio de caso del PRT. Metodología: estudio de caso realizado a partir de revisión documental y entrevistas semiestructuradas a exintegrantes del PRT, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Conclusiones: dentro de los principales hallazgos se evidencia cómo los politicidios de baja intensidad, como el acontecido con el PRT, se caracterizan por ser ejecutados principalmente a través de violencia selectiva individual, tener un alcance geográfico local/regional, y sus principales responsables tienden a ser grupos paramilitares en alianza con élites locales y agentes del Estado. Originalidad: el artículo hace el aporte teórico de una nueva categoría, la de politicidio de baja intensidad, para el análisis de otros casos de exterminios políticos, y constituye la primera investigación académica centrada en el exterminio del PRT.
Objective/Context: This paper analyzes the discourse of three supranational policy instruments produced by the International Labour Organization and the United Nations regarding the political participation of Indigenous Peoples. We argue... more
Objective/Context: This paper analyzes the discourse of three supranational policy instruments produced by the International Labour Organization and the United Nations regarding the political participation of Indigenous Peoples. We argue that these discourses promote a utilitarian view of the environment and pose severe limitations on substantial political participation by Indigenous Peoples. Methodology: To support this thesis, we present the results of a Critical Discourse Analysis that reveals how political participation is shaped through discourses, social actors are represented within hierarchical relationships, and nature is defined in terms of an exploitable resource. Conclusions: Our conclusions show that these documents stimulate a form of political involvement by Indigenous Peoples that excludes the administrative and political consequences of dissent and that represents consent as the only possible outcome. Nonetheless, further research is necessary to understand the resonance of these policy instruments within national legal frameworks and their political, environmental, and cultural effects. Originality: The article challenges the conventional assumptions that the success of supranational policies on Indigenous Peoples’ participation depends on the efficiency of their implementation process. Instead, it proposes a discursive comprehension based on the social practices and power relationships that configurate the policies’ discourse to the detriment of substantial political participation.
Objective/Context: This article addresses the systemic and macro-historical meaning of the position of Brazil in South America. We argue that the Brazilian predominance was an outcome of structural changes in the regional system.... more
Objective/Context: This article addresses the systemic and macro-historical meaning of the position of Brazil in South America. We argue that the Brazilian predominance was an outcome of structural changes in the regional system. Methodology: We trace the process of formation of the South American regional system in the post-independence period, identifying four intervals of regional structural transformation: 1) anarchical system formation (1810-1870s); 2) anarchical stability (1880-1930s); 3) hegemonic transition (1940-2000s); and 4) hegemonic stabilization (2000-2010s). Process tracing and historical-comparative methods help to organize the corresponding causal chains. Conclusions: Our findings show that Brazil’s role in the region is the result of an ongoing process of regional hegemonic stabilization, characterized by (i) a unipolar distribution of power, (ii) a regional governance order, and (iii) a hegemonic ordering principle. Despite the existence of structural conditions for the configuration of a hegemonic structure, the country did not embrace its position as a regional hegemon. Originality: While the literature on the topic mainly focuses on foreign policy and interactional dynamics, this study proposes an explanation focused on regional structural changes, presenting: (i) a theory of systemic complexity and macro-historical changes, and (ii) a theory of systemic structure types, addressing relations between distinct structural elements at the regional level of analysis.
Objective/Context: What could lead some individuals to be more prone to lie about engaging in corruption? We contend that a psychological approach to the study of corruption can be employed to understand who lies about corrupt behavior... more
Objective/Context: What could lead some individuals to be more prone to lie about engaging in corruption? We contend that a psychological approach to the study of corruption can be employed to understand who lies about corrupt behavior and why. Since social desirability bias (SDB) is related to the appropriateness of behavior, conflicting social norms in a context where corruption is widespread— like in several Latin American countries—can result in SDB in the context of surveys that directly ask for past corrupt behavior. Moreover, due to conflicting norms, some subgroups of the population might be particularly affected by SDB. Methodology: Together, focus groups, list experiments, and survey data provide evidence that supports our psychological approach. Conclusion: Overall, we confirm that SDB is at work even in a context in which corruption is widespread like Peru. Statistically speaking, we only find evidence in support of the existence of gender socialization as an important source of SDB when directly reporting past bribing behavior in Peru. However, other substantive—not statistically significant—differences related to age merit further discussion and research. Originality: This work has two main contributions; first, it highlights the importance designing unobtrusive measures when studying the prevalence of corrupt practices in Latin America; and second, it shows that policy interventions to fight corruption may not be equally effective across different groups of the population.
Objetivo/contexto: el apoyo ciudadano a la democracia está en cuestión. En el caso de América Latina, los indicadores de apoyo a la democracia han mostrado descensos marcados durante toda la última década. Esto es particularmente evidente... more
Objetivo/contexto: el apoyo ciudadano a la democracia está en cuestión. En el caso de América Latina, los indicadores de apoyo a la democracia han mostrado descensos marcados durante toda la última década. Esto es particularmente evidente en los países de la región andina, donde los retrocesos recientes en la legitimidad de las instituciones democráticas han estado acompañados de procesos electorales problemáticos y profundamente cuestionados por sus ciudadanos. Metodología: empleando datos recientes de dos de las principales fuentes de información de opinión pública comparativa disponibles para América Latina, el Barómetro de las Américas y la Encuesta Mundial de Valores, este trabajo se enfoca en indicadores de apoyo ciudadano a la democracia en cuatro países de la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) e indaga el efecto que la aprobación del Gobierno tiene sobre estos. Se emplea un diseño metodológico que reconoce distintos niveles en el apoyo a la democracia y se discute la hipótesis de que los efectos deberían ser distintos entre los niveles analizados. Conclusiones: los resultados muestran que los niveles más concretos o superficiales de apoyo a la democracia son influenciados más fuertemente por la posición política de las personas, mientras que en la mayor parte de los casos las diferencias no llegan al nivel de los valores que sustentan la democracia. Originalidad: la metodología permite identificar la multidimensionalidad del apoyo ciudadano a la democracia y cómo este apoyo, según el nivel, depende de distintos factores. Las conclusiones muestran evidencia de la existencia de dinámicas comunes a distintas sociedades en relación con la democracia.
Objective/Context: People usually associate democracy with different sorts of values and desirable outcomes. An informed understanding of democracy, however, requires that the public be aware that democracy is a regime in which elections... more
Objective/Context: People usually associate democracy with different sorts of values and desirable outcomes. An informed understanding of democracy, however, requires that the public be aware that democracy is a regime in which elections are free and fair, the government is bound by the rule of law, and citizens have equal political rights and civil freedoms. This article is a contribution to the scholarship on the public understanding of democracy as a liberal-electoral regime. The central claim is that an informed notion of democracy reinforces the relationship between perception of integrity in the electoral process and confidence in elections as a core institution in the political system. Methodology: Using survey data, the empirical analysis focuses on the case of Mexico, where several observers identify a crucial puzzle: voters systematically distrust elections that are widely regarded as free and fair. The analysis is replicated in other Latin American countries as well. Conclusions: As would be expected, voters are more likely to trust elections when they perceive that ballots are counted fairly, electoral officials are honest, media coverage is balanced, or women have equal opportunities to run for office. The results confirm, furthermore, that perception of electoral integrity is associated with a greater degree of trust in elections on the condition that voters understand democracy as a liberal regime. Originality: This research shows that an accurate understanding of democracy enhances citizens’ abilities to appreciate the link between electoral integrity and the trustworthiness of elections.
Objetivo/contexto: o artigo discute como se comporta a opinião pública brasileira com relação à vinda de estrangeiros para o Brasil. Metodologia: de modo específico, testa duas importantes abordagens teóricas na literatura: preconceito... more
Objetivo/contexto: o artigo discute como se comporta a opinião pública brasileira com relação à vinda de estrangeiros para o Brasil. Metodologia: de modo específico, testa duas importantes abordagens teóricas na literatura: preconceito racial e competição econômica. Conclusões: as análises sugerem que ambas as dimensões estejam presentes, embora as evidências da primeira sejam mais fortes. A probabilidade de se ver de maneira negativa a vinda de estrangeiros para o Brasil é maior quando eles são oriundos de países de população majoritariamente negra, como Haiti e países da África, em comparação com outros grupos, como latinos, asiáticos, europeus e norte-americanos. Isso encontra respaldo na própria construção histórica e social do Brasil, marcada por uma herança escravagista e de subjugação da população negra. Originalidade: apesar de ser um estudo de caso, o artigo contribui para a compreensão de como a opinião pública se posiciona com relação à vinda de estrangeiros em outros contextos latino-americanos, cujos processos históricos de colonização se deram de maneira semelhante ou que, hoje, compartilham problemas relacionados a novas ondas migratórias. Acreditamos também que o estudo oferece uma abordagem sobre o tema em um contexto diferente do observado nos países europeus e nos Estados Unidos, fontes da maioria dos estudos sobre opinião pública e imigração.
Objetivo/contexto: el presente estudio parte de preguntarse cuáles son los principales determinantes de la confianza en la policía en Latinoamérica. Desde la teoría del conflicto, se argumenta que la división de clases y la diversidad... more
Objetivo/contexto: el presente estudio parte de preguntarse cuáles son los principales determinantes de la confianza en la policía en Latinoamérica. Desde la teoría del conflicto, se argumenta que la división de clases y la diversidad étnica fundada en la colonización europea han dejado un legado de conflictos de control social en el que unos grupos se encuentran en una posición privilegiada en su trato con la policía, mientras que otros permanecen en una situación de exclusión y vulnerabilidad. Metodología: esta investigación toma sus datos del Latinobarómetro 2018. Se emplean modelos de regresión ordinal logística (OLR, por sus siglas en inglés) para evaluar los efectos de las características sociodemográficas y actitudinales de los sujetos, así como un modelo de efectos mixtos para observar los efectos de indicadores de nivel contextual (características de los países). Conclusiones: la confianza de los latinoamericanos en la policía se ve afectada por su posición de clase, su opinión sobre para quién se gobierna el país y su percepción sobre la corrupción en los miembros de la institución. Aunque se encuentran evidencias de un menor nivel de confianza entre los indígenas, la identificación racial de los sujetos no muestra efectos significativos. En el nivel contextual, el fraccionamiento étnico y la tasa de homicidios del país afectan negativamente la confianza en la policía, aunque la desigualdad (coeficiente de Gini) muestra un efecto positivo contrario al esperado. Originalidad: el artículo explora los factores que pueden producir un trato diferenciado entre policía y ciudadanos, en una región marcada por altos niveles de desigualdad y violencia.
Objective/Context: In the hybrid media system, Twitter users can propose alternative framings to those defined by media. In the context of the 2019 social protest in Ecuador, the framing confrontation was organized around hashtag... more
Objective/Context: In the hybrid media system, Twitter users can propose alternative framings to those defined by media. In the context of the 2019 social protest in Ecuador, the framing confrontation was organized around hashtag #cacerolazo: different frames interpreted differently the meaning of the protest designated with this name. Methodology: The study analyzed 119,756 tweets containing trending hashtags related to the protest. The most frequent terms were analyzed, and it was observed that the word “cacerolazo” was framed and organized into three groups according to its context: 1) opposition to the government, which was the most popular; 2) support for the government, and 3) neutral. The framing defined by digital media for the same word was examined and categorized into groups for comparison; this allowed disambiguating the meaning of the word “cacerolazo” in the tweets. As a result, 67% of the tweets with the hashtag were in group 1 (opposition to the government). Thus, it was determined that, for the community considered in this study, the act of performing a cacerolazo retains its meaning of protest and it is not a call for peace. Conclusions: The framing of hashtag #cacerolazo was mostly promoted by users whose publications were against the government, and it quoted and criticized the framing established by the media. Originality: The word2vec model was used, which is an automated methodology that helps identify different frames defined by social media users during a certain event
Objetivo/contexto: la deserción, o salida no autorizada de un grupo armado, tiene importantes implicaciones para la contrainsurgencia, la terminación de una guerra y la dinámica de reclutamiento. Si bien la investigación existente... more
Objetivo/contexto: la deserción, o salida no autorizada de un grupo armado, tiene importantes implicaciones para la contrainsurgencia, la terminación de una guerra y la dinámica de reclutamiento. Si bien la investigación existente enfatiza la importancia de motivaciones individuales para la deserción, el declive organizacional, en forma de adversidad militar y financiera, también puede condicionar la deserción. El declive organizacional socava los instrumentos de un grupo para canalizar las preferencias individuales hacia la acción colectiva. Estos instrumentos incluyen los incentivos selectivos, el atractivo ideológico y la coerción. Cuando el poder vinculante de estos instrumentos disminuye, los deseos individuales comienzan a dominar el comportamiento, lo que aumenta la probabilidad de deserción. Metodología: se utiliza la insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para examinar este argumento con un enfoque multimétodo. Primero, se realiza un análisis cuantitativo para explorar datos únicos sobre más de 19.000 desertores de las FARC reportados entre 2002 y 2017, proporcionados por el Ministerio de Defensa de Colombia. Al protegerse contra amenazas a la inferencia causal, el análisis estadístico indica que el declive organizacional impulsa la deserción. En segundo lugar, se lleva a cabo un análisis cualitativo utilizando una gran cantidad de informes detallados sobre entrevistas con desertores realizadas por personal militar colombiano. Conclusiones: los informes demuestran que el declive organizacional debilita los incentivos selectivos, la ideología del grupo y un régimen coercitivo creíble, y fomenta la deserción mediante estos mecanismos. Originalidad: estos hallazgos brindan información clave para los formuladores de políticas, dado que la deserción puede contribuir tanto a poner fin a un conflicto como a acelerar el reclutamiento de nuevos combatientes.
Objetivo/contexto: ¿qué consecuencias tiene el conflicto intrapartidario sobre las reformas redistributivas de Gobiernos de izquierda? El objetivo del artículo es analizar los efectos del conflicto intrapartidario sobre la reforma de las... more
Objetivo/contexto: ¿qué consecuencias tiene el conflicto intrapartidario sobre las reformas redistributivas de Gobiernos de izquierda? El objetivo del artículo es analizar los efectos del conflicto intrapartidario sobre la reforma de las políticas redistributivas, destacando el carácter de las fracciones —su ideología y vinculación con las bases sociales— y su papel en la negociación de las reformas. Metodología: consiste en un estudio de caso, que permite caracterizar los actores partidarios y su actuación en cuatro reformas de los Gobiernos del Frente Amplio de Uruguay, un partido fraccionalizado. Conclusión: el conflicto interno fue relevante y tuvo un efecto radicalizador o moderador, dependiendo del papel que desempeñaron las fracciones de izquierda y centro-izquierda en los procesos de reforma. La tensión surgió del imperativo de compatibilizar la adopción de políticas que redujeran la desigualdad y aseguraran el dinamismo de la economía. Originalidad: radica en mostrar que, en ciertos casos, las fracciones partidarias buscan atender intereses de sus bases sociales independientemente de —y en contradicción con— su posición ideológica. La política pública resultante no fue estrictamente la preferida por la fracción protagonista, sino que incluye concesiones a la fracción consentidora cuando existe un cierto equilibrio de poder entre ambas.
Objetivo/contexto: este artículo aborda la cooperación regional desde la literatura de redes y difusión, con el objetivo de explicar cómo se conformó la institucionalidad comercial de la Alianza del Pacífico dentro del periodo 2010-2019 y... more
Objetivo/contexto: este artículo aborda la cooperación regional desde la literatura de redes y difusión, con el objetivo de explicar cómo se conformó la institucionalidad comercial de la Alianza del Pacífico dentro del periodo 2010-2019 y analiza por qué, dentro de ese proceso, el bloque ha ido perdiendo dinamismo. Metodología: se interrelaciona el análisis cualitativo de cuatro estudios de casos comparados con el rastreo de procesos, para enfatizar las conexiones e interacciones entre los actores identificados en el proceso de toma de decisiones. Conclusiones: el análisis revela que la identificación de principios compartidos entre las redes transnacionales y transgubernamentales con los actores políticos ha facilitado el proceso de toma de decisiones siempre que han existido acuerdos previos a la negociación que articularan sus intereses y armonizaran sus diferencias. El proceso demuestra que el diseño institucional que adoptó la Alianza del Pacífico es el resultado de la difusión de múltiples referentes regionales, y que las redes facilitaron la transmisión de conocimientos hacia una organización regional. Originalidad: se demuestra que es posible superar la visión estadocéntrica de la cooperación regional y también explicar que el regionalismo no surge de manera aislada de otros referentes regionales.
Objective/Context: We examine how participatory peacebuilding projects create emancipatory outcomes by investigating the implementation of Territorially Focused Development Programs (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial,... more
Objective/Context: We examine how participatory peacebuilding projects create emancipatory outcomes by investigating the implementation of Territorially Focused Development Programs (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDETs), one of the centerpieces of the Colombian peace process. We define “emancipatory outcomes” as allocations of decision-making power (e.g., control over budgets, project priorities) and/or material benefits (e.g., new infrastructure, public goods) to marginalized groups in society. Methodology: The article is based on a combination of ethnographic peace research and semi-structured interviews with key government and civil actors involved in the design and implementation of the PDETs both at the national and local levels. We focus on the PDET of the department of Chocó, where both authors conducted ethnographic work during the design and implementation of the peace program between January 2018 and March 2020. Conclusions: We argue that the emancipatory outcomes of a participatory project are never fixed in advance: the degree to which such projects serve bottom-up, emancipatory goals rather than top-down state expansion are contingent on the outcomes of contestation and cooperation processes between actors within and outside the state. Originality: Critical scholarship tends to understand participatory peacebuilding programs as top-down programs to co-opt grassroots actors and expand the reach of the state rather than emancipatory projects that create real shifts in existing political settlements. Our contribution lies in the study of the dynamics of these peace processes to identify the potential spaces they open for emancipatory goals.
Objective/Context: This paper examines the arguments of the Constitutional Court of Colombia in a sentence declaring that Pentecostalism represents a threat to indigenous cultures and to the country’s cultural diversity. The sentence was... more
Objective/Context: This paper examines the arguments of the Constitutional Court of Colombia in a sentence declaring that Pentecostalism represents a threat to indigenous cultures and to the country’s cultural diversity. The sentence was issued in 1998, a few years after the political Constitution (1991) declared that Colombia is a pluralist nation that protects the cultural diversity of the country and the right to religious freedom. Methodology: A qualitative and hermeneutical study of the sentence was implemented to understand the arguments presented by the Court. Subsequently, a critical analysis of those arguments was carried out, questioning the pluralist presuppositions related to key categories such as “indigenous cultures,” “religion,” and “diversity.” Conclusions: The pluralist institution has been unable to recognize the dynamic and manifold realities of lived religion, as well as the problems related to the double marginalization of a religious minority within an ethnic minority. Furthermore, the pluralist imperative to protect cultural diversity places limits upon alterity and promotes new forms of exclusion. Originality: The jurisprudence under scrutiny is not studied in its legal or ethical dimensions—as it has been done in the past—but as the implementation of a pluralist ideology grounded in a certain worldview. Thus, pluralism is critically examined in its ontological, axiological, epistemological, and praxeological principles.
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es explorar herramientas conceptuales, teóricas y analíticas para el estudio de la difusión de prácticas de diplomacia cultural en los ámbitos del comercio y la cooperación. La... more
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es explorar herramientas conceptuales, teóricas y analíticas para el estudio de la difusión de prácticas de diplomacia cultural en los ámbitos del comercio y la cooperación. La reconfiguración del escenario global ha generado una amalgama de esferas, actores y prácticas que han transformado, expandido y renovado la labor diplomática, pero que ha sido escasamente indagada en los análisis diplomáticos actuales. Metodología: este artículo presenta un estudio de casos comparado de carácter cualitativo. Realizamos entrevistas semiestructuradas y analizamos fuentes documentales para investigar el proceso de difusión de prácticas de diplomacia cultural hacia las agencias de cooperación internacional y las cámaras de comercio binacionales de Corea del Sur y Japón en Colombia (2009-2018). Nos preguntamos cómo ha sido este proceso de difusión, por qué ha sucedido y cuáles son sus implicaciones. Conclusiones: hallamos que los ministerios de Relaciones Exteriores de los países emisores de diplomacia cultural constituyen la fuente de los procesos de difusión explorados. En los casos analizados, el aprendizaje y la emulación fueron los mecanismos de propagación identificados. Como resultado de la difusión, argumentamos que se ha establecido una convergencia de agendas. Las instituciones estudiadas se han convertido en diplomáticos culturales porque han logrado compenetrar sus propios intereses con los objetivos de política exterior de los Estados que representan. Originalidad: a nivel teórico, nuestros hallazgos de investigación amplían las aproximaciones preliminares a los procesos de difusión en los estudios internacionales. A nivel empírico, este trabajo avanza en la indagación de casos y actores relevantes para la comprensión del fenómeno diplomático contemporáneo.
Objetivo/contexto: el artículo tiene como meta discutir el concepto de Gobernanza Global como enfoque analítico de las relaciones internacionales, a partir del abordaje de los componentes, alcances y críticas de la obra de Michael Zürn... more
Objetivo/contexto: el artículo tiene como meta discutir el concepto de Gobernanza Global como enfoque analítico de las relaciones internacionales, a partir del abordaje de los componentes, alcances y críticas de la obra de Michael Zürn Una teoría de gobernanza global: autoridad, legitimidad y contestación, publicada en 2018. Se propone discernir las innovaciones teóricas y conceptuales introducidas en dicha obra, para luego considerar sus críticas. Por un lado, se analizan las contestaciones que recibió el libro en el número de marzo de 2021 de la revista International Theory; por otro lado, se exploran los puentes entre esta obra y el debate sobre Gobernanza Global en América Latina, y se hallan correlaciones entre ambos. Metodología: este estudio se sustenta en la discusión de fuentes secundarias, a partir de la revisión de bibliografía académica. Conclusiones: el trabajo sugiere que el enfoque desarrollado por Zürn expande las posibilidades de teorizar los procesos de transformación que acontecen en el escenario internacional, revalorizando el abordaje de la Gobernanza Global como enfoque analítico. Logra introducir en el análisis aspectos que desde los enfoques tradicionales no resultan explicados, a la vez que no ignora el rol del poder, de la politización y de las ambigüedades del orden internacional. Se identifican puentes conceptuales hacia las discusiones teóricas latinoamericanas. Originalidad: el artículo sintetiza las discusiones en torno a una obra reciente que introduce innovaciones respecto del uso de la Gobernanza Global como enfoque analítico, y los vincula con los debates en la academia latinoamericana sobre este concepto, lo que resulta en un nuevo enfoque sobre sus críticas y potencialidades explicativas.
Objetivo/contexto: el artículo propone analizar los alcances políticos y los desafíos metodológicos implicados en el diálogo social territorial (DST) en Buenaventura (Colombia), donde las luchas cotidianas de las comunidades giran en... more
Objetivo/contexto: el artículo propone analizar los alcances políticos y los desafíos metodológicos implicados en el diálogo social territorial (DST) en Buenaventura (Colombia), donde las luchas cotidianas de las comunidades giran en torno a la defensa de su derecho a vivir en paz y con dignidad en sus territorios. Metodología: la reflexión se basa en un estudio de caso que hizo parte de una investigación participativa entre 2019 y 2020 en Buenaventura, en torno a la relación entre diálogo social y reconciliación. El análisis se nutre de aportes teóricos provenientes del giro local de la paz, los estudios sobre transformación de conflictos, los estudios de diálogo y el giro decolonial. Conclusiones: pese a ser fértil en términos prácticos, el diálogo social se ha mostrado proclive a la indefinición conceptual; por eso este artículo, a partir de este estudio de caso, concluye que: i) el DST es un recurso ontológico, político e histórico que puede ser usado por diversos sectores sociales y comunidades locales para enfrentar la imaginación y la planeación hegemónica sobre el desarrollo y el territorio; ii) el DST se caracteriza por virtudes políticas y metodológicas, así como por unas zonas grises aún por explorar. Originalidad: el artículo analiza la experiencia poco explorada del diálogo social territorial en Buenaventura. Además, advierte sobre sus retos y dificultades cuando están en juego tanto el acuerdo social para vivir en paz y dignidad en el territorio como ciertos actores antagónicos y/o tradicionalmente renuentes al diálogo.
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo analiza las discusiones sobre el Antropoceno y el Capitaloceno en el ecomarxismo, en especial en las escuelas de la ruptura metabólica y la ecología-mundo. Estas entraron en una confrontación... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo analiza las discusiones sobre el Antropoceno y el Capitaloceno en el ecomarxismo, en especial en las escuelas de la ruptura metabólica y la ecología-mundo. Estas entraron en una confrontación conceptual sobre cómo debe ser nombrado este nuevo estado del sistema Tierra, sus características, responsables, génesis y relación con el capitalismo. Metodología: se privilegia la lectura crítica de la bibliografía reciente sobre las nociones de Antropoceno y Capitaloceno, en particular aquella producida por el ecomarxismo. Conclusiones: las principales divergencias entre las escuelas mencionadas se dan en torno al inicio del Antropoceno y el Capitaloceno, que para la primera remitiría al largo siglo XVI, mientras que para la segunda se ubicaría a comienzos del siglo XIX o a mediados del siglo XX; también se ha polemizado sobre la pertinencia del dualismo naturaleza-sociedad. A la par de las divergencias, existe consenso sobre el papel central de la acumulación de capital, la responsabilidad de los capitalistas en el proceso de cambio global y el carácter sistémico de la crisis contemporánea. Originalidad: el artículo realiza una revisión minuciosa de una de las discusiones centrales dentro del ecomarxismo, campo que cobra cada vez más relevancia en la teoría marxista contemporánea; si bien se han publicado unas pocas reflexiones análogas, estas se encuentran sesgadas por su adscripción a una de las dos escuelas en pugna.
RESUMEN. Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es construir una definición del concepto de lo político en Marx, como una tercera vía entre la autonomía y heteronomía de lo político. Metodología: en este texto se utiliza una... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es construir una definición del concepto de lo político en Marx, como una tercera vía entre la autonomía y heteronomía de lo político. Metodología: en este texto se utiliza una metodología hermenéutica y filosófica de interpretación de argumentos y conceptos de textos teóricos. Se privilegian las fuentes primarias —en este caso, textos de juventud y madurez de Marx—, aunque se ponen en conexión con otros estudiosos y especialistas. Conclusiones: el texto plantea una doble conclusión. Por un lado, que la conexión esencial entre lo político y el mundo de la producción material defendida por Marx no implica una concepción reduccionista, mecanicista o heterónoma de la esfera de lo político, pues la producción y lo político designan para él dos formas distintas, aunque necesariamente articuladas, de la libertad humana. Por otro lado, que el concepto de lo político en Marx está atravesado por dos almas: la plasticidad de la segunda naturaleza humana y el ideal de autotransparencia cultivado en la filosofía de la historia. Frente a este dilema, el texto propone un marxismo abierto y finito. Originalidad: las reflexiones sobre este problema no son nuevas, pero la tesis de lo político y la producción como dos modalidades distintas (pero articuladas) de la libertad humana realiza un aporte relativamente novedoso a la discusión.
RESUMEN. Objetivo/contexto: en el modelo de campamento, Gerald Cohen propone dos principios que serían deseables en el socialismo: un principio de igualdad radical de oportunidades y un principio comunitario. Contra este modelo, la... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: en el modelo de campamento, Gerald Cohen propone dos principios que serían deseables en el socialismo: un principio de igualdad radical de oportunidades y un principio comunitario. Contra este modelo, la objeción liberal condena el monismo en las metas; la objeción sobre las motivaciones sostiene que el autointerés prevalece por sobre prácticas de reciprocidad desinteresadas; y la objeción anarco-capitalista denuncia una comparación falaz y una idealización de la naturaleza humana. Este artículo busca refutar las tres objeciones al sostener: a) que el monismo en las metas no es tal, por cuanto los principios no son metas y, además, permiten amplio espacio para la autorrealización; b) que la expectativa autointeresada de reciprocidad no es una precondición sine qua non para ingresar al campamento y que la reciprocidad no instrumental es un mecanismo de aseguramiento en el marco del principio comunitario; y c) que el modelo coheniano no presupone personas moralmente perfectas —pues anticipa elecciones lamentables y riesgosas— ni comete la falacia de comparar el socialismo ideal con el capitalismo real. Metodología: se desarrolla una argumentación de corte analítico, a tono con estándares de la teoría política contemporánea posrawlsiana. Conclusiones: el modelo de campamento no incurre ni en monismo en las metas, ni en errores de caracterización sobre las motivaciones ni en el utopismo de concebir sujetos moralmente perfectos. Originalidad: la defensa del modelo coheniano frente a estas tres objeciones renueva su robustez y permite concebirlo como un intento de conciliar el igualitarismo de la suerte con el igualitarismo fraternal o relacional.
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo analiza el tránsito desde el marxismo al posmarxismo, y de allí a la perspectiva posfundacional en la obra de Ernesto Laclau, a partir de establecer cuatro temas permanentes a lo largo de toda su... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo analiza el tránsito desde el marxismo al posmarxismo, y de allí a la perspectiva posfundacional en la obra de Ernesto Laclau, a partir de establecer cuatro temas permanentes a lo largo de toda su obra y que son escenarios de este desplazamiento: la pregunta por la constitución de la sociedad, una teoría del sujeto político, el asunto de la estrategia política y la cuestión del proyecto. Metodología: la estrategia de investigación contempla una arqueología genealógica. Por un lado, la arqueología permite un procedimiento analítico sincrónico para el estudio de las distintas etapas en la obra del autor. Por otro, la genealogía posibilita un estudio diacrónico del tratamiento de los cuatro grandes temas en las sucesivas intervenciones teóricas. Conclusiones: se muestra el modo en que la ruptura ontológica tiene efectos en la teoría del sujeto, la concepción estratégica y la posición de futuro. Las categorías de hegemonía y de discurso intervienen en una nueva matriz conceptual que admite la infinitud de lo social como condición histórica y teórica. Originalidad: el artículo aporta al conocimiento de la propuesta de Ernesto Laclau, a explicar las condiciones de su devenir posmarxista y establecer condiciones para un diálogo en el campo de la teoría política.
Objetivo/contexto: presento en este trabajo algunos aportes políticos y epistémicos de José Carlos Mariátegui para la construcción de conocimiento latinoamericano, que pueden contribuir en la conformación de teorías configuradas desde la... more
Objetivo/contexto: presento en este trabajo algunos aportes políticos y epistémicos de José Carlos Mariátegui para la construcción de conocimiento latinoamericano, que pueden contribuir en la conformación de teorías configuradas desde la praxis popular de lucha por la vida, especialmente la indígena. Metodología: sobre la base del análisis bibliográfico de Mariátegui y de autores que lo trabajan, busco apuntar elementos claves de conceptos fecundos de este pensador: creación heroica, socialismo indoamericano y elementos del socialismo práctico. Analizo el significado de la creatividad heroica, primero, y luego su fundamentación en la praxis popular, principalmente la indígena. Dedico un apartado final a algunos desafíos para la reflexión sobre el marxismo desde nuestras realidades populares y sus cosmovisiones. Conclusiones: concluyo destacando, a partir de la contribución del Amauta, la importancia del aporte marxista a la construcción de conocimiento revolucionario en nuestra región, al que se entiende como necesario, pero no suficiente, para esta tarea. Originalidad: puede ser una contribución a la creación heroica de un conocimiento latinoamericano desde el pensamiento germinal del Amauta y su opción por la praxis indígena de lucha por la vida como factor fundamental de esta creación.
Objetivo/contexto: el objetivo del artículo es retomar un debate clásico en la tradición marxista sobre el Estado capitalista, para avanzar en la conceptualización de la relación entre Estado y burguesía. Metodología: nos abocamos a... more
Objetivo/contexto: el objetivo del artículo es retomar un debate clásico en la tradición marxista sobre el Estado capitalista, para avanzar en la conceptualización de la relación entre Estado y burguesía. Metodología: nos abocamos a realizar un análisis crítico de las obras de Ralph Miliband y Nicos Poulantzas —acerca de la distinción de poder de clase y poder de Estado, la autonomía relativa y la intervención del Estado en la economía— y retomamos las críticas de John Holloway. A partir de ello, buscamos comprender la relación entre Estado y burguesía, para explicar la crisis de las formas económicas y políticas de la relación de capital en Argentina, en 1998-2001. Conclusiones: sostenemos que lo que entra en crisis en este periodo es una forma específica de

intervención del Estado en la economía capitalista basada en la expansión del disciplinamiento de mercado, y con ello se produce la erosión tanto del poder del Estado como del poder del capital. Originalidad: el artículo realiza un análisis del debate entre Ralph Miliband y Nicos Poulantzas y, a partir de ello, construye una explicación de la crisis argentina de 1998-2001.
ABSTRACT. Objective/context: This article results from a study of the history of the Caribbean Bloc of the FARC–EP that seeks to broaden current explanations of the guerilla group’s territorial expansion using elements coming from... more
ABSTRACT. Objective/context: This article results from a study of the history of the Caribbean Bloc of the FARC–EP that seeks to broaden current explanations of the guerilla group’s territorial expansion using elements coming from cultural analysis. We discuss some habits of thought about this expansion by examining its chronology and the political and artistic contributions of the Patriotic Union (Unión Patriótica, UP) movement’s cohort that joined the insurgent group. Methodology: We carried out a systematic review of the historical and documentary sources of the FARC–EP, in addition to interviews with former guerrillas and local politicians between 2018 and 2020. Conclusions: The history of the FARC–EP’s territorial expansion process must incorporate the decisions of the Second Guerrilla Conference. Furthermore, the strong relationship between the “political center” and the “decentralized” groups of the insurgency allowed the “cohort” of UP activists joining the organization to strengthen the guerrillas with musical and radio projects, which were given a national diffusion by the FARC– EP’s Secretariat, transforming them into central elements of the guerrillas’ cultural policy. Originality: This article offers a new reflection on the territorial expansion of this guerrilla group in Colombia, including novel questions about their time frame, motivations, and practices. It also suggests an interpretation of the encounters between the guerilla and regional societies that explores sociocultural
aspects. It focuses on the complex interdependencies between the national and regional levels of the guerrilla and how the organization appropriated elements of the regional culture—like vallenato—to accumulate symbolic power and cultural legitimacy and gain national relevance.
Objetivo/contexto: ¿qué efecto tienen las emociones transmitidas por los candidatos en los votantes? En las campañas electorales, los candidatos no solo informan al votante de sus posiciones en políticas públicas o el partido político al... more
Objetivo/contexto: ¿qué efecto tienen las emociones transmitidas por los candidatos en los votantes? En las campañas electorales, los candidatos no solo informan al votante de sus posiciones en políticas públicas o el partido político al que representan. También transmiten emociones. En este trabajo investigamos el efecto que estas tienen en el voto. Metodología: se diseñaron dos experimentos de encuestas y se aplicaron a una muestra representativa de la población residente en Chile, durante los meses de mayo y junio de 2019. Estos experimentos permiten evaluar cómo las emociones transmitidas por los candidatos, a través de sus rostros y discurso político, pueden afectar la preferencia por uno de ellos Conclusiones: los resultados muestran que la valencia de las emociones es un factor relevante en la decisión del voto, particularmente cuando se transmite a través de expresiones faciales. Las emociones positivas aumentan la probabilidad de votar por un candidato. Cuando consideramos las emociones transmitidas a través del discurso, encontramos que las emociones positivas sobre el futuro aumentan la probabilidad de votar por ese candidato. Originalidad: este trabajo realiza dos aportes: por una parte, contribuye al estudio del impacto de las emociones en América Latina, lugar donde poco se ha avanzado en estas materias; por otra, el uso de experimentos permite evaluar el efecto de las emociones transmitidas por los candidatos.
ABSTRACT. Objective/Context: In this study, we aim to evaluate the expansion of bilateralism. Indeed, the multilateralism-regionalism dichotomy fails to accurately account for the scopes of trade integration occurring in the past two... more
ABSTRACT. Objective/Context: In this study, we aim to evaluate the expansion of
bilateralism. Indeed, the multilateralism-regionalism dichotomy fails to accurately
account for the scopes of trade integration occurring in the past two decades.
Methodology: In order to assess the rise of bilateralism, we methodologically choose
to examine the protagonist role played by China and the US in the international
integration scenario. Conclusions: Empirically, our results show that China and
the US hold roughly the same number of FTAs in effect. Our results unveil three
major discrepancies that stand out as distinguishing national strategies towards
trade agreements. First, concerning profile policy – we show, confirming previous
theoretical studies, that the US follows a standard trade strategy while China favors
an idiosyncratic posture in the scope of its trade deals. Second, we find out that
China shows a clear preference for making trade deals with neighboring countries,
which ratifies China´s strategy to consolidate its regional hegemony in Asia. Third,
our hypothesis of political proximity proves to be more influential to Chinese
trade authorities’ initiatives. Originality: Our main contribution lies in comparing
bilateral and regional/multilateral trade agreements regarding the scope of goods and
services, the geopolitical context, and the degree of policy flexibility. Theoretically,
we show that regionalism and bilateralism benefit its parties by negotiating profits
and losses in trade deals; the latter allows for an even more tailored agreement via
discretionary measures pertinent to the countries’ needs.
Objetivo/contexto: este artículo trata sobre la variación interna de las demandas existentes en el conflicto étnico mapuche-Estado en Chile. La evidencia recopilada para cada comunidad mapuche que habita entre las regiones del Biobío y La... more
Objetivo/contexto: este artículo trata sobre la variación interna de las demandas existentes en el conflicto étnico mapuche-Estado en Chile. La evidencia recopilada para cada comunidad mapuche que habita entre las regiones del Biobío y La Araucanía en Chile demuestra la importancia del caso al poner de manifiesto la heterogeneidad de las demandas que se presentan al Estado; también es un revelador ejercicio para hacer viajar a unidades intragrupo el estudio de los conflictos étnicos. Metodología: la investigación fue guiada por un análisis de autocorrelaciones espaciales y regresiones jerárquicas con variables contextuales. Los datos fueron recolectados durante 2018 y 2019 en fuentes primarias y secundarias, para un total de 2.524 comunidades mapuche ubicadas entre las regiones del Biobío y La Araucanía. Se clasificó la comunidad en 1: autonomista, 2: discrepante, 3: no sobresaliente y 0: cuando no se encontraba información. Conclusiones: el artículo permite evidenciar la variación existente dentro del caso; también se avanzó en testear variables explicativas, como por ejemplo el tamaño del grupo, la longevidad de las comunidades y/o el efecto contagio. Por su parte, la hipótesis central clima de opinión invita a ser cautelosos con las conclusiones; sin embargo, resaltamos el poder explicativo dentro del modelo jerárquico, donde la opinión a nivel comunal permite al menos observar la variación entre las demandas. Originalidad: la variación de las demandas dentro de los grupos étnicos es un fenómeno poco estudiado en las investigaciones globales sobre conflictos étnicos, por lo que el caso mapuche en Chile constituye una tremenda oportunidad de seguir profundizando los conocimientos asociados a las condicionantes de las demandas que presentan los grupos al Estado. Por otro lado, las conclusiones invitan a reflexionar en torno al clima de opinión que los grupos étnicos tienen con respecto al Estado, especialmente para el caso mapuche en Chile, situación que apoyaría la búsqueda de respuestas dentro del conflicto.
Objective/Context: This paper explores the relationship between corporate networks and business influence to figure out the conditions of state capture. Methodology: We analyze corporate networks through interlocking directorates in three... more
Objective/Context: This paper explores the relationship between corporate networks and business influence to figure out the conditions of state capture. Methodology: We analyze corporate networks through interlocking directorates in three Central American countries – Panama, Costa Rica, and El Salvador – using network analysis, and we pinpoint the relationship between the structure of the corporate network and two corporate political actions: contributions to presidential campaigns and revolving doors. Conclusions: Results show corporate networks were fragmented in the three Central American countries, except for a well-connected business cluster in Panama. The organization of business elites based on a single cohesive business cluster could facilitate coordination to finance political parties, which gives them more strength to demand government posts. On the other side, the absence of connections between business elites makes it difficult to reach agreements and weaken business influence. Findings suggest that networking among some (not all) business elites can be a source that precedes state capture, as it organizes access to the state through collective mobilization of resources and coordinated action planning. Originality: This paper is the first study on networks of interlocking directorates in Central American economies and combines original data on contributions to electoral campaigns and revolving doors. Therefore, it can be a benchmark for future studies on business power. In addition, this study introduces the analysis of interlocking directorates in the literature on state capture.
Objetivo/contexto: el artículo analiza diez casos de violencia política contra mujeres electas y candidatas a cargos en los órganos ejecutivos y legislativos en México y en Ecuador, a partir de su vinculación a un orden jerárquico de... more
Objetivo/contexto: el artículo analiza diez casos de violencia política contra mujeres electas y candidatas a cargos en los órganos ejecutivos y legislativos en México y en Ecuador, a partir de su vinculación a un orden jerárquico de género. Metodología: el estudio de caso explicativo y múltiple se compone de cinco casos de violencia política contra las mujeres en México y cinco en Ecuador. Se aplica el análisis crítico del discurso, en su vertiente política, para dar cuenta de los roles y estereotipos de género que sustentan esta violencia y la articulan a un orden de género que subordina a las mujeres en la política. Conclusiones: la violencia política contra las mujeres se enmarca en disputas específicas de los sistemas político-electorales en que se desarrolla, lo cual contribuye a que se pierda de vista su especificidad. Pese a ello, y a la naturaleza diversa de sus manifestaciones, que determina su visibilidad, el núcleo articulador es un orden dicotómico de género como parte del cual las mujeres siguen siendo representadas como sujetos incapaces de desempeñarse en el ámbito político. Originalidad: se reconstruyen casos de violencia política contra las mujeres en dos países, como aporte a un concepto de reciente discusión, cuya pertinencia continúa en debate. El artículo revisa dichos debates y contribuye a situarlos en la práctica política de las mujeres latinoamericanas, desde la cual se generó precisamente la necesidad de reconocer una violencia específica y actual que atenta contra sus derechos.
Objetivo/contexto: este artículo surge de un estudio de la historia del bloque Caribe de las FARC-EP y busca enriquecer las explicaciones entorno a la expansión territorial de la guerrilla con elementos de orden ideacional y cultural.... more
Objetivo/contexto: este artículo surge de un estudio de la historia del bloque Caribe de las FARC-EP y busca enriquecer las explicaciones entorno a la expansión territorial de la guerrilla con elementos de orden ideacional y cultural. Discutimos algunos hábitos de pensamiento sobre esa expansión examinando los tiempos y las contribuciones político-artísticas de la “cohorte” de militantes del movimiento Unión Patriótica que ingresó al grupo insurgente. Metodología: realizamos una revisión sistemática de la historiografía y de fuentes documentales de las FARC-EP y entrevistamos a antiguos guerrilleros y políticos locales entre 2018 y 2020. Conclusiones: la historia del proceso de expansión territorial de las FARC-EP debe incorporar las decisiones de su II Conferencia. Además, la potente relación entre el “centro político” y el nivel “descentralizado” de la insurgencia permitió que la cohorte de militantes de la UP que entró a la organización la fortaleciera con proyectos musicales y radiales que terminaron siendo nacionalizados por parte del Secretariado y convertidos en elementos centrales de su política cultural. Originalidad: ofrecemos una reflexión novedosa sobre los procesos de expansión territorial de las guerrillas en Colombia al incorporar nuevas preguntas sobre sus tiempos, motivaciones y modos. También arriesgamos una interpretación del encuentro entre guerrilla y sociedad regional que rastrea elementos socioculturales, permite explorar las complejas interdependencias entre el nivel nacional y el regional de la guerrilla, y la forma como la organización apropió elementos de la región —como el vallenato— para acumular poder simbólico, legitimidad cultural y ganar proyección nacional.
PALABRAS CLAVE: expansión regional, mitología regional, guerrilla, FARC-EP, vallenato, Caribe
Objetivo/contexto: neste artigo, analisam-se os objetivos e as principais atribuições das Forças Armadas brasileiras, por meio da confrontação de suas dimensões interna e externa com a realidade das instituições militares. Metodologia:... more
Objetivo/contexto: neste artigo, analisam-se os objetivos e as principais atribuições das Forças Armadas brasileiras, por meio da confrontação de suas dimensões interna e externa com a realidade das instituições militares. Metodologia: por meio da análise de documentos de defesa e fontes secundárias, o estudo de caso discute as três destinações principais das instituições militares: a defesa da pátria, o uso dos militares em prol da política externa e seu emprego no interior do país. Conclusões: a partir das evidências, concluímos que, apesar do porte econômico do país e da ambição dos documentos, a consecução dos objetivos enfrenta constantes desafios. Grandes projetos voltados para a dimensão externa de defesa são constantemente comprometidos pelas imposições orçamentárias; a conexão entre defesa e política externa é evidente apenas em alguns momentos da política nacional, e o recorrente emprego dos militares nas operações de garantia da lei e da ordem e em atividades subsidiárias no interior do país se apresenta como uma disfunção dos objetivos principais das Forças Armadas. Originalidade: o estudo destaca-se pelo paralelo realizado entre as três destinações principais das Forças Armadas brasileiras prescritas nos documentos de defesa e a realidade; dessa forma, diferencia-se da maioria dos trabalhos existentes que abordam uma destinação ou dimensão específica ou partes delas.
Objetivo/contexto: el artículo propone analizar la difícil y paradojal traducción normativo-administrativa del paradigma de derechos humanos en la política migratoria argentina actual. El estudio de este caso reviste especial interés,... more
Objetivo/contexto: el artículo propone analizar la difícil y paradojal traducción normativo-administrativa del paradigma de derechos humanos en la política migratoria argentina actual. El estudio de este caso reviste especial interés, por un lado, porque la Argentina ha sido y es el principal país receptor de migraciones del Mercosur en las últimas décadas y, por otro lado, porque su modelo de gestión migratoria, inaugurado en 2004 con la sanción de la Ley de Migraciones 25871, que se encuentra basado en el enfoque de derechos humanos, convive con una marcada tendencia a la securitización y al control. Metodología: la investigación que sustenta este artículo es cualitativa: las principales ideas y conclusiones han sido extraídas del estudio de leyes, decretos, reglamentos, informes y resoluciones emitidos por distintas agencias públicas nacionales e internacionales, así como del cotejo y contraste con bibliografía secundaria. Conclusiones: el avance del enfoque securitario de la migración, más centrado en el control que en la regulación, aunado a la falta de adecuación normativa y administrativa de las distintas agencias estatales en la garantía de ciertos derechos reconocidos como universales, explican la poca efectividad del paradigma de derechos humanos en áreas clave como la política de regularización documentaria y el acceso a derechos universales. Originalidad: el artículo busca complejizar el análisis de la política migratoria argentina poniendo el foco en los distintos planos supra, intra y contraestatales implicados en su implementación efectiva.
PALABRAS CLAVE: migración, regularización documentaria, derechos humanos, Argentina
On Papers and Rights. The Difficult Translation of the Paradigm of Human Rights in Argentina’s Current Migration Policies

Objective/Context: The article seeks to analyze the problematic and paradoxical normative-administrative translation of the paradigm of human rights in Argentina’s current migration policies. The study of this case is of particular interest, on the one hand, because Argentina has been and is the leading Mercosur country receiving migrations in the past decades, and, on the other hand, because its migratory management model, inaugurated in 2004 with the sanction of the Law of Migrations 25871, even if it finds itself based around the human rights approach, coexists with an emphasized tendency towards securitization and control. Methodology: The investigation that supports this article is qualitative: the main ideas and conclusions have been extracted from the study of laws, decrees, regulations, reports, and resolutions emitted by different national and international public agencies, also from the comparison and contrast with secondary bibliography. Conclusions: The advancement of the securitarian approach on migration, centered more on control than regulation, together with the lack of normative and administrative adaptation of the different state agencies in the guaranty of rights recognized as universal, explain the ineffectiveness of the human rights paradigm in critical areas such as being the documentary regularization policy and the access to universal rights. Originality: The article seeks to deepen the analysis of Argentina’s migration policies, focusing on the different supra, intra, and counter-state levels involved in its implementation.
KEYWORDS: Migration, documentary regularization, human rights, Argentina
De papéis e direitos. A difícil tradução do paradigma dos direitos humanos na política migratória da Argentina atual

Objetivo/contexto: o artigo busca analisar a difícil e paradoxal tradução normativo-administrativa do paradigma dos direitos humanos na atual política migratória argentina. Contexto: o estudo deste caso é de especial interesse, por um lado, porque a Argentina foi e ainda é o principal receptor da migração do Mercosul nas últimas décadas e, por outro, por seu modelo de gestão migratória, inaugurado em 2004 com a sanção da Lei de Migração 25871, ainda que baseado na abordagem dos direitos humanos, coexiste com uma marcante tendência de securitização e controle. Metodologia: a pesquisa que sustenta este artigo é qualitativa — as principais ideias e conclusões foram extraídas do estudo de leis, decretos, regulamentos, relatórios e resoluções emitidos por diferentes órgãos públicos nacionais e internacionais, bem como da comparação e contraste com outras referências. Conclusões: o avanço da abordagem de segurança nos estudos da migração, mais focada no controle do que na regulação, ligada à falta de adaptação normativa e administrativa dos diferentes órgãos do Estado na garantia de certos direitos reconhecidos como universais, explica a falta de efetividade do paradigma dos direitos humanos em áreas-chave como a política de regularização documental e o acesso aos direitos universais. Originalidade: o artigo pretende fazer uma análise crítica e complexa da política de imigração da Argentina, com foco nos níveis supra, infra e contraestatais envolvidos na sua implementação.
PALAVRAS-CHAVE: migração, direitos humanos, regularização documental, Argentina
Objective/Context:As a step towards understanding the nature of power and political action amidst large-scale human mobility, the article analyses how migration from Venezuela emerged in Colombian official discourse between 2015 and... more
Objective/Context:As a step towards understanding the nature of power and political action amidst large-scale human mobility, the article analyses how migration from Venezuela emerged in Colombian official discourse between 2015 and 2018. The aim is to trace Colombia’s migration policy’s leading drivers, widely perceived as a generous response towards an escalating humanitarian crisis. Methodology: A context analysis of over 400-plus pieces of information produced by three high-level entities inside the Colombian government was designed. Units of analysis were defined based on van Dijk´s (1997) approach to political discourse, while coding of information was traced drawing upon selected scholarship on Critical Border Studies. Conclusions:Colombian official discourse between 2015 and 2018 was shaped by pragmatism, focusing on consolidating a schema of specific governmentality by eliciting three interrelated processes: the construction of an imaginary of migration from Venezuela as a process made precarious; the consolidation of a strategy of irregularization; and the centering of ‘generosity’ as the leading premise for legitimizing political action. Originality:The article sheds light on the nature of the power context in which the Colombian government’s response to migration from Venezuela emerged by empirically adapting current critical scholarship.
KEYWORDS: Venezuelan migration, critical border studies, discourse, irregularization, humanitarianism, generosity, Colombia
La política de la generosidad. El discurso oficial colombiano hacia la migración desde Venezuela 2015-2018

Objetivo/contexto: como un paso para entender la naturaleza del poder y la acción política frente a la movilidad humana a gran escala, el artículo analiza cómo la migración desde Venezuela emergió en el discurso oficial colombiano entre 2015 y 2018. Se busca determinar los orígenes de la política migratoria en Colombia, ampliamente entendida como una respuesta generosa a una crisis humanitaria. Metodología: se realizó un análisis contextual de más de 400 piezas de información producidas por tres entidades de alto nivel dentro del Gobierno colombiano. Las unidades de análisis fueron definidas siguiendo la aproximación de Van Dijk (1997) al análisis del discurso político, mientras su codificación se estableció a partir de literatura crítica sobre fronteras. Conclusiones: el discurso oficial colombiano entre 2015 y 2018 fue formulado pragmáticamente. Se enfocó en generar un esquema específico de gubernamentalidad a través de tres fenómenos interrelacionados: la construcción de una imagen precarizada de la migración desde Venezuela, la consolidación de una estrategia de irregularización y la “generosidad” como premisa para legitimar la acción política. Originalidad: se ahonda en el contexto de la respuesta del Gobierno colombiano a la migración desde Venezuela, adaptando de manera empírica literatura crítica actual.
PALABRAS CLAVE: migración venezolana, estudios críticos de fronteras, discurso, irregularización, humanitarismo, generosidad, Colombia
A política da generosidade. O discurso oficial colombiano para a migração originada na Venezuela, 2015-2018

Objetivo/contexto: como um passo para entender a natureza do poder e da ação política em face da mobilidade humana em grande escala, o presente artigo analisa como a migração originada na Venezuela surgiu no discurso oficial colombiano entre 2015 e 2018. Busca-se determinar as origens da política de migração na Colômbia, amplamente entendida como uma resposta generosa a uma crise humanitária. Metodologia: uma análise contextual foi realizada com mais de 400 peças informativas produzidas por três entidades de alto escalão dentro do governo colombiano. As unidades de análise foram definidas de acordo com a aproximação de van Dijk (1997) à análise do discurso político e sua codificação foi estabelecida a partir da literatura crítica sobre fronteiras. Conclusões:o discurso oficial colombiano entre 2015 e 2018 foi formulado pragmaticamente. Centrou-se em dar origem a um esquema específico de governança por meio de três fenômenos interrelacionados — a construção de uma imagem precarizada da migração originada na Venezuela; a consolidação de uma estratégia de desregulação, e o foco na “generosidade” como premissa para legitimar a ação política. Originalidade: aprofunda-se no contexto da resposta do governo colombiano com respeito à migração originada na Venezuela e adapta empiricamente a literatura crítica atual.
PALAVRAS-CHAVE: migração venezuelana, estudos críticos de fronteiras, discurso, desregulação, humanitarismo, generosidade, Colômbia
Objetivo/contexto: las democracias latinoamericanas del siglo XXI enfrentan una tensión entre “proteger” la soberanía estatal con políticas inmigratorias más restrictivas y adscribirse a los diálogos y acuerdos internacionales más... more
Objetivo/contexto: las democracias latinoamericanas del siglo XXI enfrentan una tensión entre “proteger” la soberanía estatal con políticas inmigratorias más restrictivas y adscribirse a los diálogos y acuerdos internacionales más liberales, que promocionan los derechos y la movilidad humana. Una mayor migración intrarregional, especialmente desde Venezuela, ha llevado a varios países a restringir derechos y libertades previamente reconocidos. Nuestro objetivo es profundizar en este giro hacia la restrictividad mediante un análisis empírico de las tendencias e intenciones legislativas de inmigración en Chile. Metodología: desde 2018, el Gobierno de Chile ha promovido medidas para “ordenar” y “regular” la inmigración. Entre estas, modificar la Ley de Migraciones de 1975. Empleamos el índice de políticas de inmigración en comparación (IMPIC), utilizando el proyecto de Ley 8970-06 y la Ley 20430 de refugiados. Conclusión: la administración chilena presenta intenciones legislativas de una mayor restrictividad frente a la inmigración económica y la reunificación familiar, que se direccionan a constreñir la movilidad humana. Originalidad: el artículo extiende el uso de IMPIC en 2010 a 2019, y lo aplica por primera vez en las intenciones legislativas de un gobierno incumbente para comprender mejor los cambios en las estrategias del país como un Estado migratorio.
PALABRAS CLAVE: gobernanza, índice IMPIC, políticas migratorias, inmigración económica, reunificación familiar, restrictividad, Chile, refugiados
Changing the Padlock: Legislative Intentions in Chile’s Migration Law Proposal

Objective/Context: Latin American democracies in the 21st century are torn between “protecting” state sovereignty by increasing restrictiveness in immigration legislation versus adhering to more liberal international agreements advocating human rights and mobility. Increases intraregional migration, especially from Venezuela, have pushed some South American countries to limit rights and freedoms previously included in immigration policies. Our objective is to further examine this shift to restrictiveness by empirically evaluating legislative intentions in Chile. Methodology: Since 2018 the Chilean government has implemented various measures aimed to achieve “orderly” and “regular” immigration, as well as proposed a law project to replace the Migration Law of 1975, adopted during the civic-military regime. We apply the Immigration Policies in Comparison (IMPIC) index using Chile’s law proposal 8970-06 and its refugee Law 20.430. Conclusion: The Chilean administration’s legislative intentions indicate tightening restrictions constraining human mobility, especially for labor immigration and family reunification. Originality: This article extends the IMPIC index from 2010 to 2019, applying it for the first time to legislative intentions of an incumbent government, to shed light on how countries, as migration states, change strategies over time.
KEYWORDS: governance, IMPIC index, migration policies, labor immigration, family reunification, restrictiveness, Chile, refugees
Trocando a fechadura. Intenções legislativas do projeto de lei de migrações no Chile

Objetivo/contexto: as democracias latino-americanas do século XXI enfrentam uma tensão entre ‘proteger’ a soberania estatal com mais restrições em suas políticas migratórias e subscrever aos diálogos e acordos internacionais mais liberais, promovendo os direitos e a mobilidade humana. O aumento da migração intrarregional, especialmente da Venezuela, levou vários países a restringir direitos e liberdades anteriormente reconhecidos. Nosso objetivo é o de nos aprofundar nesta inflexão restritiva, através de uma análise empírica das intenções legislativas migratórias do Chile. Metodologia: desde 2018, o governo do Chile tem promovido medidas distintas com o objetivo de “regular” e “ordenar” a imigração. Entre estes, ela modificou a Lei de Migração de 1975. Empregamos o índice de Políticas de Imigração em Comparação (IMPIC), utilizando o Projeto de Lei 8970-06 e a Lei 20.430 sobre refugiados. Conclusão: O governo chileno tem intenções legislativas para uma maior restritividade diante da imigração econômica e reunificação familiar, que têm como objetivo restringir a mobilidade humana. Originalidade: o artigo estende o uso do IMPIC em 2010 até 2019, aplicando-o pela primeira vez nas intenções legislativas de um governo em exercício para entender melhor as mudanças nas estratégias do país como um estado migratório.
PALAVRAS-CHAVE: governança, índice IMPIC, políticas migratórias, imigração econômica, reunificação familiar, restritividade, Chile, refugiados
Objetivo/contexto: las migraciones internacionales abren el debate sobre ciudadanía, inclusión y derechos humanos, pero también sobre soberanía, seguridad nacional y selectividad. Chile no es ajeno a estas tensiones, desafíos y... more
Objetivo/contexto: las migraciones internacionales abren el debate sobre ciudadanía, inclusión y derechos humanos, pero también sobre soberanía, seguridad nacional y selectividad. Chile no es ajeno a estas tensiones, desafíos y oportunidades. En este artículo, analizamos las narrativas sobre migración internacional y cómo esas ideas se expresan en los proyectos de ley de extranjería y migración en el país, abordando el periodo comprendido desde los años noventa hasta la actualidad. Metodología: recurrimos a una metodología cualitativa y un estudio de caso para examinar en profundidad los factores históricos y políticos. De igual forma, incluimos el análisis histórico para evidenciar las continuidades y cambios en la conceptualización de la migración internacional y en los proyectos de ley. Conclusiones: existe una lucha por definir los límites de lo nacional/internacional que impregna las discusiones sobre ciudadanía y migración internacional. Igualmente, compiten enfoques centrados en la seguridad nacional con enfoques centrados en derechos. Estimamos que luego del estallido social en Chile hay una nueva estructura de oportunidades políticas y sociales para discutir una ley de migración y una constitución que aborde los derechos de las personas migrantes, las normas de un debido proceso, y los mecanismos de participación social y política. Originalidad: este artículo discute sobre reconocimiento y representación de las ciudadanías emergentes, tema fundamental en las cada vez más numerosas sociedades multiculturales del siglo XXI. Asimismo, se incluye una perspectiva internacional y politológica, pocas veces utilizada en los estudios migratorios, particularmente en Chile.
PALABRAS CLAVE: Chile, migración internacional, política migratoria, soberanía, derechos humanos, ciudadanía, ley migratoria
International Migration and Migration Policy in Chile: Tensions between State Sovereignty and Emerging Citizenships

Objective/Context: International migrations open the debate on citizenship, inclusion, and human rights, as well as sovereignty, national security, and selectivity. Chile is not oblivious to these tensions, challenges, and opportunities. Addressing the period from the 1990s to the present day, we analyze international migration narratives and how they are expressed by the country’s Department of Foreign Affairs and Migration. Methodology: We use a qualitative method and case study to examine the historical and political factors in depth. Similarly, the historical analysis we include shows the continuities and changes in international migration’s conceptualization and laws. Conclusions: There is a struggle to define the national/international limits that permeates the discussions on citizenship and international migration. Likewise, visions focused on national security compete against others focused on rights. We believe that after the social outbreak in Chile, there is a new structure of political and social opportunities to discuss a migration law and a Constitution that addresses the rights of migrants, rules of due process, mechanisms for social and political participation. Originality: This article discusses the recognition and representation of emerging citizenship, a fundamental theme in the increasingly numerous multicultural societies of the 21st century. Likewise, an international and political perspective, rarely used in migration studies, particularly in Chile, is included.
KEYWORDS: Chile, international migration, migration policy, sovereignty, human rights, citizenship, migration law
Migração internacional e política de migração no Chile: tensões entre soberania do estado e cidadania emergentes

Objetivo/contexto: as migrações internacionais abrem o debate sobre cidadania, inclusão, direitos humanos, mas também sobre soberania, segurança nacional e seletividade. O Chile não está alheio a essas tensões, desafios e oportunidades. Neste artigo, analisamos as narrativas sobre migração internacional e como essas idéias são expressas no projeto de Lei de Imigração e Migração no país, abordando o período entre os anos 1990 e os dias atuais. Metodologia: recorremos a uma metodologia qualitativa e a um estudo de caso para examinar em profundidade os fatores históricos e políticos. Da mesma forma, incluímos análises históricas para mostrar as continuidades e mudanças na conceituação da migração internacional e nas contas. Conclusões: existe uma luta para definir os limites do nacional / internacional que permeia as discussões sobre cidadania e migração internacional. Da mesma forma, abordagens concorrentes focaram segurança nacional versus direitos. Acreditamos que, após o surto social no Chile, haja uma nova estrutura de oportunidades políticas e sociais para discutir uma lei de migração e uma Constituição que aborde os direitos dos migrantes, regras de devido processo, mecanismos de participação social e política. Originalidade: este artigo discute o reconhecimento e a representação de cidadanias emergentes, uma questão fundamental nas sociedades multiculturais cada vez mais numerosas do século XXI. Da mesma forma, inclui-se uma perspectiva internacional e política, uma abordagem raramente usada em estudos migratórios, particularmente no Chile.
PALAVRAS-CHAVE: Chile, migração internacional, política de migração, soberania, direitos humanos, cidadania, lei de imigração
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es analizar el desarrollo institucional de las tecnologías de identificación, registro y vigilancia como herramientas centrales en la producción de información para la clasificación,... more
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es analizar el desarrollo institucional de las tecnologías de identificación, registro y vigilancia como herramientas centrales en la producción de información para la clasificación, selección y control de las migraciones internacionales en el periodo que va de 1915 a 1950 en Argentina. Metodología: el método seleccionado es de tipo cualitativo, centrado en la recopilación de documentos, entre los que predominan leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y comunicaciones consulares. El análisis de los documentos permitió reconocer a los actores del control migratorio, diferenciar las tecnologías de acuerdo con la información que producen y construir las categorías analíticas que estructuran los modos en que el Estado abraza a los individuos no-nacionales. Conclusiones: el artículo concluye que el paso del control del ingreso al control de la permanencia requirió del desarrollo de nuevas tecnologías de identificación, registro y vigilancia, así como también de burocracias e instituciones capaces de producir información sobre la residencia autorizada de los inmigrantes en el “territorio nacional”. En este sentido, enfatiza que los procesos de control migratorio no pueden desarrollarse sin las tecnologías que posibilitan la identificación de los individuos y su clasificación como deseables e indeseables. Originalidad: la originalidad del artículo reside, por un lado, en la comprensión de las tecnologías desde el punto de vista de la producción de información, y por otro, en el entendimiento del control migratorio a partir de una noción de frontera que se extiende hacia el interior de los límites territoriales a través de nuevas instituciones y tarjetas de identidad individual.
PALABRAS CLAVE: Argentina, política migratoria, tecnología, frontera
Immigration Control Politics in Argentina: From Limit Technologies to Border Technologies (1915-1950)

Objective/Context: The objective of this article is to analyze the institutional development of identification, registration, and surveillance technologies as central tools in the production of information for the classification, selection, and control of international migrations from 1915 to 1950 in Argentina. Methodology: a qualitative method based on the compilation of documents among which laws, decrees, regulations, resolutions, and consular communications predominate. The analysis of documents allowed recognizing the actors of migratory control to differentiate technologies according to the information they produce and construct the analytic categories that structure the forms in which the State embraces non-national individuals. Conclusion: The article concludes that the entrance control and permanence control needed the development of new technologies and bureaucracies, and institutions capable of producing information about immigrants’ authorized residency in the “national territory.” Accordingly, immigration control processes cannot be accomplished without technologies that help identify individuals and their classification between desirable and undesirable. Originality: The article’s uniqueness lies in that it understands technologies from the perspective of information production and migratory control, based on a notion of borders extending inside territorial limits through new institutions and individual identity cards.
KEYWORDS: Argentina, immigration politics, technology, border
Políticas de controle migratório na Argentina: das tecnologias dos limites às tecnologias de fronteira (1915-1950)

Objetivo/contexto: o objetivo deste artigo é analisar o desenvolvimento institucional das tecnologias de identificação, registro e vigilância como ferramentas centrais na produção de informações para classificação, seleção e controle de migrações internacionais no período de 1915 a 1950 na Argentina. Metodologia: o método selecionado é de tipo qualitativo, focado na coleta de documentos, entre os quais predominam leis, decretos, regulamentos, resoluções e comunicações consulares. A análise dos documentos permitiu reconhecer os atores do controle migratório, diferenciar as tecnologias de acordo com as informações que elas produzem e construir as categorias analíticas que estruturam as maneiras pelas quais o Estado abraça indivíduos não nacionais. Conclusões: conclui-se que a passagem do controle de entrada para o controle de permanência exigiu o desenvolvimento de novas tecnologias de identificação, registro e vigilância, bem como de burocracias e instituições capazes de produzir informações sobre a residência autorizada de imigrantes no país. “território nacional”. Nesse sentido, enfatiza que os processos de controle migratório não podem ser desenvolvidos sem as tecnologias que possibilitam identificar indivíduos e classificá-los como desejáveis e indesejáveis. Originalidade: a originalidade do artigo reside, por um lado, no entendimento das tecnologias do ponto de vista da produção de informações e, por outro, no entendimento do controle migratório a partir de uma noção de fronteira que se estende até o interior dos limites territoriais por meio de novas instituições e documentos de identidade.
PALAVRAS-CHAVE: Argentina, política de imigração, tecnologia, fronteira
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es describir cómo la política migratoria peruana hacia la población venezolana se inscribe en una lógica de control migratorio. Se analizan la ley de migraciones y la de refugio, así como... more
Objetivo/contexto: el objetivo de este artículo es describir cómo la política migratoria peruana hacia la población venezolana se inscribe en una lógica de control migratorio. Se analizan la ley de migraciones y la de refugio, así como el mecanismo político-jurídico del permiso temporal de permanencia a la luz de los conceptos de “política de control con rostro humano” y gobernabilidad migratoria. Metodología: el trabajo se basa en el análisis de una serie de entrevistas a distintos actores clave del Estado y de los organismos internacionales en tres ciudades del país (Lima, Tumbes y Tacna) realizadas entre enero y marzo de 2020. Este análisis se complementa con la revisión detallada del marco normativo e institucional peruano y diversas entrevistas y declaraciones públicas de la Presidencia de la República alrededor de la migración venezolana. Conclusiones: se concluye que, a pesar de contar con una renovada legislación migratoria, las respuestas del Estado peruano frente a la migración venezolana están ancladas en los conceptos de control y utilidad de la migración. Asimismo, la política de asilo, supuestamente más protectora, se ve también impactada por los discursos y las prácticas de control. Originalidad: este trabajo propone un análisis integral de las políticas hacia la población venezolana, incluyendo la de asilo. Con ello, permite entender las complejas relaciones entre esta y la política migratoria. Además de centrarse en el rol del Estado en la construcción de estas políticas, se incluye la perspectiva de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) como actores fundamentales de este proceso. Con ello, el trabajo abre nuevos caminos de investigación sobre el rol de actores internacionales en la gestión de la migración en la región.
PALABRAS CLAVE: migración venezolana, política migratoria, política de asilo, Perú
Migration Policy towards Venezuelan Migrants in Peru: Complexities and Contradictions

Objective/Context: This article aims to describe how the Peruvian migration policy towards the Venezuelan population is part of migration control logic. Migration and refugee laws are analyzed, and the political-legal mechanism of the Temporary Permit of Permanence in the light of the concepts of “control policy with a human face” and migratory governance. Methodology: the work is based on analyzing a series of interviews with different key actors of the State and international organizations in 3 cities of the country (Lima, Tumbes, and Tacna) carried out between January and March 2020. This analysis is complemented by the detailed review of the Peruvian regulatory and institutional framework and various interviews and public statements by the Office of the President of the Republic on Venezuelan migration. Conclusions: it is concluded that, despite having a renewed immigration legislation, the responses of the Peruvian State to Venezuelan migration are anchored in the concepts of control and utility of migration. Likewise, asylum policy, supposedly more protective, is also impacted by discourses and control practices. Originality: this work proposes a comprehensive analysis of the policies towards the Venezuelan population, including that of asylum. This approach allows us to understand the complex relationships between immigration and asylum policy. In addition to focusing on the State’s role in the construction of these policies, the perspective of the International Organization for Migration (IOM) and the United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) are included as key actors in this process. With this, the work opens new avenues of research on international actors’ role in managing migration in the region.
KEYWORDS: Venezuelan migration, immigration policy, asylum policy, Peru
Complexidades e contradições da política de migração para a migração venezuelana no Peru

Objetivo/contexto: o objetivo deste artigo é descrever como a política migratória do Peru para a população venezuelana se insere em uma lógica de controle migratório. São analisadas as leis de migração e refugiados, bem como o mecanismo político-jurídico da Autorização de Permanência Temporária à luz dos conceitos de “política de controle com rosto humano” e governança migratória. Metodologia: o trabalho se baseia na análise de uma série de entrevistas com diferentes atores-chave do Estado e de organismos internacionais em três cidades do país (Lima, Tumbes e Tacna) realizadas entre janeiro e março de 2020. Essa análise é complementada pela revisão detalhada do marco regulatório e institucional do Peru e de várias entrevistas e declarações públicas da Presidência da República sobre a migração venezuelana. Conclusões: conclui-se que, apesar de ter uma legislação migratória renovada, as respostas do Estado peruano à migração venezuelana estão ancoradas nos conceitos de controle e utilidade da migração. Da mesma forma, a política de asilo, supostamente mais protetora, também é impactada por discursos e práticas de controle. Originalidade: este trabalho propõe uma análise abrangente das políticas para a população venezuelana, incluindo as políticas de asilo. Com isso, permite-nos compreender as complexas relações entre a política de imigração e asilo. Além de enfocar o papel do Estado na construção dessas políticas, a perspectiva da Organização Internacional para as Migrações (OIM) e do Alto Comissariado das Nações Unidas para os Refugiados (ACNUR) figuram como atores-chave nesse processo. Assim, o trabalho abre novos caminhos de pesquisa sobre o papel dos atores internacionais na gestão da migração na região.
PALAVRAS-CHAVE: migração venezuelana, política de imigração, política de asilo, Peru
Objetivo/contexto: o contexto de crise humanitária venezuelana influencia o seu fluxo imigratório populacional ao Brasil, impactando diretamente na seara laboral brasileira. Assim, neste artigo, pretende-se analisar as dificuldades e as... more
Objetivo/contexto: o contexto de crise humanitária venezuelana influencia o seu fluxo imigratório populacional ao Brasil, impactando diretamente na seara laboral brasileira. Assim, neste artigo, pretende-se analisar as dificuldades e as condições juslaborais vivenciadas pela população proveniente da Venezuela recém-chegada ao Sul do Brasil. Metodologia: parte-se de uma pesquisa de campo quali-quantitativa realizada com imigrantes venezuelanos acolhidos no Sul do Brasil, especificamente no estado do Rio Grande do Sul. Busca-se traçar uma comparação entre o arcabouço normativo vigente no Brasil, no que concerne aos direitos trabalhistas dos estrangeiros, e a realidade fática descrita por esses imigrantes. Conclusões: conclui-se que a integração da população venezuelana no âmbito laboral gaúcho perpassa por diversos desafios, como: linguístico; excessiva burocracia na revalidação dos diplomas; discriminação e, sobretudo, atuação em áreas incompatíveis com sua formação. O desconhecimento dos imigrantes acerca dos seus direitos trabalhistas, aliado à vulnerabilidade da migração por ameaça de subsistência, agrava as chances de submissão à exploração de mão de obra. Originalidade: neste artigo, é proporcionada uma reflexão pormenorizada da situação laboral dos imigrantes venezuelanos a partir de suas experiências vivenciadas no Brasil à luz da legislação trabalhista de proteção aos trabalhadores estrangeiros.
PALAVRAS-CHAVE: política migratória, direitos trabalhistas, venezuelanos, vulnerabilidade, xenofobia
Política migratoria y derecho al trabajo: estudio de caso sobre la acogida de inmigrantes venezolanos en el sur de Brasil

Objetivo/contexto: el contexto de la crisis humanitaria venezolana influye en su flujo de inmigración de población a Brasil e impacta directamente en el mercado laboral brasileño. Así, el propósito del artículo es analizar las dificultades y las condiciones juslaborales que vivencia la población venezolana recién llegada al sur de Brasil. Metodología: se parte de una investigación de campo cualitativa y cuantitativa realizada con inmigrantes venezolanos recibidos en el sur de Brasil, específicamente en el estado de Rio Grande do Sul. Se busca hacer una comparación entre el marco normativo vigente en Brasil con respecto a los derechos laborales de los extranjeros y la realidad fáctica descrita por estos inmigrantes. Conclusiones: se concluye que la integración de la población venezolana en el estado de Rio Grande do Sul implica varios desafíos, tales como el lingüístico, la burocracia excesiva en la convalidación de títulos, la discriminación y, sobre todo, actuar en áreas incompatibles con su formación. Originalidad: en el artículo, se reflexiona de forma detallada sobre la situación laboral de los inmigrantes venezolanos con base en sus experiencias en Brasil, de acuerdo con la comprensión de la legislación laboral para proteger a los trabajadores extranjeros.
PALABRAS CLAVE: política migratoria, derechos laborales, venezolanos, vulnerabilidad, xenofobia
Migration Policy and Labor Rights: A Case Study of Venezuelan Migrant’s Reception in the Brazilian South

Objective/Context: The Venezuelan humanitarian crisis has influenced its population immigration flow to Brazil, directly impacting the Brazilian job market. This article aims to analyze the difficulties and working conditions experienced by Venezuelan citizens who recently arrived in southern Brazil. Methodology: It started from qualitative and quantitative empirical research carried out with Venezuelan immigrants welcomed in southern Brazil, specifically in the State of Rio Grande do Sul. We aimed to compare the normative framework in force in Brazil concerning foreigners’ labor rights in the face of the factual reality described by these immigrants. Conclusion: It is possible to conclude that the integration of the Venezuelan citizens in the Rio Grande do Sul job market involves several challenges, such as language; excessive bureaucracy in the revalidation of diplomas; discrimination, and, above all, working in areas that do not match their professional background. The immigrants’ lack of knowledge about their labor rights associated with the vulnerability of forced migration aggravates the chances of submission to labor exploitation. Originality: This article provides a detailed reflection on Venezuelan immigrants’ employment situation based on their own experiences under the labor legislation to protect foreign workers.
KEYWORDS: Migration policy, labor rights, Venezuelans, vulnerability, xenophobia
RESUMEN: Objetivo/contexto: son cada vez más las voces críticas sobre la idoneidad de prácticas dominantes en la evaluación de intervenciones sociales (por ejemplo, las RCT) frente al objetivo de informar políticas basadas en evidencia.... more
RESUMEN: Objetivo/contexto: son cada vez más las voces críticas sobre la idoneidad de prácticas dominantes en la evaluación de intervenciones sociales (por ejemplo, las RCT) frente al objetivo de informar políticas basadas en evidencia. Este artículo se enfoca en dos elementos centrales de dicha reflexión: i) la evidencia, como concepto y como resultado de un proceso de razonamiento; y ii) la noción de validez externa. Metodología: el uso de literatura en los campos de la evaluación y de la filosofía del conocimiento me permite hacer una deconstrucción del concepto de causalidad en las ciencias sociales. A partir de este ejercicio, y de la distinción entre teorías de causalidad sucesionista y generativa, identifico criterios para examinar críticamente algunos postulados epistemológicos implícitos en argumentos de exponentes de las técnicas experimentales de evaluación. Conclusiones: las técnicas experimentales no permiten, por sí mismas, informar decisiones sobre cómo invertir recursos de forma eficiente. Pese a su fortaleza para cuantificar posibles efectos causales, es necesario complementar el análisis estadístico contrafactual con formas de razonamiento cualitativo conducentes a solucionar interrogantes sobre las causas eficaces detrás del resultado de intervenciones sociales, y los factores de soporte que podrían permitir pensar en la extrapolación de políticas o programas sociales entre diferentes contextos. Originalidad: la literatura en español sobre críticas y alternativas a las técnicas de evaluación de impacto es escasa. Más que presentar un resumen de argumentos de otros autores, este artículo construye una narrativa coherente para repensar el papel de la evaluación en la sociedad.
Objetivo/contexto: Chile, en la actual década, ha experimentado un incremento de los conflictos socioambientales; en este sentido, el presente artículo desarrolla un análisis entre el diseño político-normativo que condiciona el rol del... more
Objetivo/contexto: Chile, en la actual década, ha experimentado un incremento de los conflictos socioambientales; en este sentido, el presente artículo desarrolla un análisis entre el diseño político-normativo que condiciona el rol del Estado chileno con respecto a los proyectos de inversión productiva y los conflictos socioambientales, contrastándolos con la perspectiva que tienen los habitantes sobre el papel que desempeña el Estado en ambas materias por medio del diseño políticonormativo respectivo. Metodología: para el logro de este propósito se desarrolló una estrategia cuantitativa que permitió conocer, mediante una encuesta, la posición que tiene la población chilena sobre los proyectos de inversión y los conflictos socioambientales. Asimismo, se procedió a contraponer los resultados obtenidos con estudios desarrollados tanto por el Ministerio del Medio Ambiente como por la Universidad Andrés Bello con el fin de validar los hallazgos. Conclusiones: los resultados obtenidos permitieron establecer que los valores que subyacen en el diseño político-normativo, al no ser representativo de los gobernados, desarrollan fricciones que generan condiciones favorables para el surgimiento de conflictos socioambientales. Originalidad: este documento pretende ser un aporte a la escasa investigación existente sobre las causas de los conflictos socioambientales desde una perspectiva de la configuración y el funcionamiento del aparato estatal en el campo de estudio de la ciencia política y la administración pública.
Objetivo/contexto: Centroamérica, Colombia y Venezuela enfrentan importantes desafíos de seguridad. Pese al discurso de seguridad humana en su política hacia América Latina, la Unión Europea (UE) ha tenido aproximaciones diferentes a los... more
Objetivo/contexto: Centroamérica, Colombia y Venezuela enfrentan importantes desafíos de seguridad. Pese al discurso de seguridad humana en su política hacia América Latina, la Unión Europea (UE) ha tenido aproximaciones diferentes a los tres conflictos: desde el nexo seguridad-desarrollo en Centroamérica y un compromiso de cooperación combinado con la “securitización” del conflicto en Colombia, hasta una política de sanciones y diplomacia en Venezuela. Metodología: mediante una perspectiva comparada y un marco analítico común de análisis de contenido cualitativo, el artículo plantea la pregunta: ¿qué concepto de seguridad, estatal o humana, está detrás de las políticas de la UE hacia estos países y con qué grado de coherencia se implementa? Conclusiones: se demuestra que la UE hace un manejo poco coherente del nexo seguridad-desarrollo hacia los países seleccionados debido a inconsistencias internas y externas, en este caso sobre todo de cara a EE. UU. como principal donante de la región y “socio” transatlántico. Originalidad: el artículo deconstruye la imagen de la UE como socio de desarrollo comprometido con la seguridad humana. Aunque la política de la UE sigue estando más enfocada en afrontar las causas como la desigualdad y la pobreza que las consecuencias de la inseguridad, la política del nexo seguridad-desarrollo refleja una cierta securitización del desarrollo a la hora de cooperar con países en conflicto y Estados frágiles considerados potenciales “amenazas” a la seguridad, como Colombia o Venezuela.
Objetivo/contexto: a corrupção política é um dos principais desafios para a qualidade e a consolidação da democracia no Brasil, diagnóstico reiterado de forma recorrente com a sequência de escândalos políticos. Com base nesse contexto, o... more
Objetivo/contexto: a corrupção política é um dos principais desafios para a qualidade e a consolidação da democracia no Brasil, diagnóstico reiterado de forma recorrente com a sequência de escândalos políticos. Com base nesse contexto, o artigo tem como objetivo analisar as percepções sociais sobre a corrupção política no contexto brasileiro recente, a partir de um websurvey aplicado em 2017. Metodologia: o estudo está ancorado em dois focos analíticos complementares. O primeiro está no exame de como os respondentes avaliam as práticas de corrupção política no Brasil, na tentativa de buscar similaridades e/ou convergências entre as esferas municipal, estadual e federal, e entre os diferentes poderes. O segundo tenta captar como os cidadãos percebem a atuação dos órgãos de controle, no que se refere ao empenho no combate à corrupção política. Conclusões: os resultados mostram que a quase totalidade dos respondentes (95,67%) percebe a corrupção como prática comum no Brasil. Fatores como renda e escolaridade interferem diretamente na percepção das práticas corruptas, ou seja, quanto maior a renda e a escolaridade, maior a opinião de que a corrupção política é elevada. A Polícia Federal e o Ministério Público são vistos como os órgãos mais eficientes no controle e combate à corrupção. Originalidade: o estudo destaca-se pelo paralelo realizado entre os dois focos analíticos acima destacados, contribuindo para a compreensão não apenas das percepções sociais sobre a corrupção política, mas também sobre a atuação dos órgãos de controle.
Objetivo/contexto: este artículo tiene como objetivo analizar y determinar las causas que influyen en el Ejecutivo al momento de designar mujeres para la dirección de gabinetes ministeriales. Metodología: para esta investigación, seguimos... more
Objetivo/contexto: este artículo tiene como objetivo analizar y determinar las causas que influyen en el Ejecutivo al momento de designar mujeres para la dirección de gabinetes ministeriales. Metodología: para esta investigación, seguimos la literatura que ha identificado variables de oferta, demanda y difusión al señalar los factores que afectan la llegada de mujeres a los gabinetes, y testeamos variables de todos los grupos. Comparamos Ecuador y Colombia desde 1978 hasta 2018, utilizando una base de datos inédita (N = 312), con una medición trimestral. Desarrollamos nuestro análisis con una regresión múltiple de mínimos cuadrados ordinarios y errores robustos. Conclusiones: evidenciamos las fluctuaciones que ha tenido la representación de mujeres en ministerios en los dos países, a lo largo del periodo estudiado, siendo el tiempo un elemento que favorece la presencia de mujeres en gabinetes. Luego, damos cuenta de que más mujeres con educación universitaria, así como en distintas arenas políticas, son las variables que influyen positivamente en la presencia de más mujeres en los gabinetes. Originalidad: las investigaciones sobre este tema se han incrementado, pero generalmente se concentran en los estudios de caso o en la realización de análisis multinivel. Además, los trabajos comparativos hacen mediciones anuales, considerando la falta de disponibilidad de datos. Este trabajo abona en el estado de la literatura sobre mujeres en ministerios, al comparar dos países similares en cuanto a diseño institucional y con importantes variaciones en las variables independientes testeadas.
Objective/Context: One major pillar of the world orders’ legitimacy is the existence and recognition of international norms and institutions. In the literature on International Relations, many studies call attention to the importance of... more
Objective/Context: One major pillar of the world orders’ legitimacy is the existence and recognition of international norms and institutions. In the literature on International Relations, many studies call attention to the importance of these features in approaching such topics as (inter)national sovereignty, humanitarian crises, and military interventions. Since the dynamic of contemporary global power is changing due to the rise of new centres of power such as the BRICS countries, it is worth evaluating whether, and to what extent, these new actors will follow the same established norms or challenge them. In this article, we analyse the BRICS’s adherence or failure to adhere to the norms encompassed by the concept of “Responsibility to Protect” (R2P). Methodology: It is a comparative investigation, based on official documents and a qualitative analysis, and focuses on the period of 2005-2017. Conclusions: Our findings suggest that even though the BRICS group do not present a united front in this field, they have highlighted the divisions in the international approach to R2P as seen in two major initiatives, led by Brazil and China. Originality: We argue that Brazil´s “Responsibility while Protecting” (RwP) and China´s “Responsible Protection” (RP) mean that those countries can be classified as “active critics of the norms” of R2P, while the other members are either “active critics” or “active critics and implementers”.
Objetivo/Contexto: el objetivo principal del presente trabajo es analizar cómo la identidad nacional y la transformación de la fuga de cerebros en ganancia de cerebros podrían generar mayor sentido de pertenencia y responsabilidad por el... more
Objetivo/Contexto: el objetivo principal del presente trabajo es analizar cómo la identidad nacional y la transformación de la fuga de cerebros en ganancia de cerebros podrían generar mayor sentido de pertenencia y responsabilidad por el desarrollo socioeconómico del país dentro de la migración colombiana en Estados Unidos. Metodología: a través de una revisión histórica, estadística y casuística a partir de la teoría de los sistemas migratorios, se pretende desagregar los diversos elementos que han permitido al Estado colombiano potenciar posibles elementos rectores del retorno migratorio. Conclusiones: el análisis del sistema migratorio colombiano en Estados Unidos no solamente ha representado la consolidación de un proceso migratorio de larga data, sino que también ha mostrado un proceso diversificado en sus instituciones, flujos y estrategias que ha significado un éxito en su adaptación. Originalidad: se espera exponer una lectura fidedigna de la realidad migratoria del colombiano en Estados Unidos, así como también se pretende otorgar una visión integral y actualizada del panorama migratorio de los colombianos en el país.
Objetivo/contexto: este artículo analiza las experiencias de libertad e igualdad de las mujeres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), las tensiones y las contradicciones... more
Objetivo/contexto: este artículo analiza las experiencias de libertad e igualdad de las mujeres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), las tensiones y las contradicciones asociadas al ejercicio de su autonomía y toma de decisiones. Metodología: se desarrolló un estudio cualitativo, a partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y técnicas interactivas. Conclusiones: el texto se sustenta en las teorías feministas que han reivindicado los principios de libertad e igualdad como pilares de la ciudadanía y la democracia. Los resultados analizan las decisiones o imposiciones vividas por las mujeres antes, durante su pertenencia al grupo armado y en el actual proceso de reincorporación, destacando que en sus trayectorias vitales experimentan diferentes respuestas a la dominación, pasando por la resistencia, la naturalización de órdenes jerárquicos y la subversión. Originalidad: el artículo aporta a la conceptualización de estos términos de manera experiencial, brindando pistas potenciales para que estas mujeres avancen en su agencia, autonomía y transgresión de órdenes de dominación.
Objetivo/contexto: este artículo examina críticamente el modelo de integración propuesto por la Alianza del Pacífico (AP) desde la perspectiva de los fundamentos jurídicos de la política exterior colombiana, con el objetivo de determinar... more
Objetivo/contexto: este artículo examina críticamente el modelo de integración propuesto por la Alianza del Pacífico (AP) desde la perspectiva de los fundamentos jurídicos de la política exterior colombiana, con el objetivo de determinar el grado de convergencia normativa existente entre el ordenamiento constitucional colombiano y este instrumento comercial. Metodología: la investigación se desarrolla utilizando la técnica jurídica y el análisis jurisprudencial como metodologías de investigación, y se ofrece un panorama detallado sobre el desarrollo normativo de la AP y su relación con los preceptos constitucionales que regulan las relaciones internacionales de Colombia. Conclusiones: pese a encontrarse en una etapa inicial con relación a su estructura normativa e institucional, la AP se perfila como un acuerdo comercial regional (ACR) de segunda generación que complementa su vocación comercial con agendas de integración política, social y productiva, estimulando la diversificación de las relaciones económicas internacionales de sus miembros sin alterar o modificar sus competencias soberanas. Lo anterior permite constatar su compatibilidad con el mandato constitucional pro integratione, particularmente con respecto al ideal de promover la internacionalización de las relaciones económicas de Colombia con países de la región y de otras latitudes. Originalidad: el planteamiento propuesto tiene originalidad teórica y metodológica, en tanto no existen estudios previos que analicen la conexión normativa entre los intereses de la política exterior colombiana y la AP, de modo que su pertinencia radica no solo en la vigencia del tema en cuestión sino también en un escenario de reflexión sobre la participación del Estado en acuerdos comerciales o esquemas de integración regional.
Objetivo/contexto: la capacidad interna de las agencias estatales es una condición necesaria y predice su potencial estratégico para alcanzar objetivos de desarrollo industrial a largo plazo. Este artículo argumenta su importancia y... more
Objetivo/contexto: la capacidad interna de las agencias estatales es una condición necesaria y predice su potencial estratégico para alcanzar objetivos de desarrollo industrial a largo plazo. Este artículo argumenta su importancia y realiza una caracterización del Ministerio de Industria de la Nación de Argentina (2009-2015) con el fin de constatar en qué medida su jerarquización se vio reflejada en la variación de sus capacidades, las cuales se verifican a través de dos dimensiones fundamentales: a) el gasto público y b) el personal disponible y su calidad. Metodología: la investigación es de tipo cualitativo. Se examinaron documentos oficiales (leyes de presupuesto, informes de gestión financiera y del personal de la administración pública), se realizaron entrevistas semiestructuradas con quince funcionarios de diferente jerarquía dentro del organismo y se diseñó y aplicó el Índice de Flexibilidad Burocrática para dar cuenta en conjunto del comportamiento de las variables asociadas a las dimensiones analizadas. Conclusiones: la evidencia sugiere un proceso de jerarquización con ahuecamiento del organismo estatal, por cuanto exhibe un bajo nivel de gasto y la estructura de personal más estrecha y flexible (alto nivel de movilidad) de la Administración Pública Nacional. Originalidad: provee variables robustas y referencias empíricas que informan atributos centrales de las estructuras estatales en contextos periféricos. En particular, testea la utilidad del índice de flexibilidad burocrática que captura el grado de retención del personal y la acumulación de experticia de los organismos, el cual puede ser replicado para el estudio comparativo con otros contextos nacionales o subnacionales.
Objetivo/contexto: en el marco analítico de la reconfiguración del poder internacional, este artículo busca explicar y caracterizar el alineamiento político de los países latinoamericanos hacia las grandes potencias, desde la perspectiva... more
Objetivo/contexto: en el marco analítico de la reconfiguración del poder internacional, este artículo busca explicar y caracterizar el alineamiento político de los países latinoamericanos hacia las grandes potencias, desde la perspectiva de una relación triangular: América Latina, Estados Unidos y China. Se busca contrastar empíricamente la hipótesis de que la presencia cada vez más asertiva del gigante asiático en la región, a partir del año 2000, conforma nuevas alineaciones políticas a su favor. Metodología: lo anterior, a partir de las resoluciones adoptadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) de diecinueve países latinoamericanos desde 1970 a 2015, destacando tres etapas: bipolaridad (1976-1991), unipolaridad (1992-2002) y multipolaridad (2003-2015). La investigación, al ser de carácter comparativo y explicativo sobre los factores que determinan la política exterior latinoamericana, hace uso del método cuantitativo con análisis estadísticos. Conclusiones: los resultados apuntan a que factores domésticos, ciclos políticos, periodos de polaridad global y condiciones económicas determinan convergencias políticas más cercanas con Beijín que con Estados Unidos. Esto permite definir los grupos de países, con características coincidentes, que se han alineado a las dos potencias analizadas. Originalidad: la investigación promueve una aproximación cuantitativa en el estudio de las relaciones internacionales, específicamente al análisis de la política exterior. La vinculación de los fundamentos teóricos del neorrealismo con la estrategia metodológica que identifica de manera cuantitativa las variables sistémicas y domésticas proporciona un modelo consistente que permite caracterizar las condiciones en las que los países latinoamericanos establecen sus decisiones de política externa. Estos elementos, junto a los hallazgos de carácter descriptivo y explicativo, dan cuenta de la originalidad de la investigación respecto del estado del arte en la materia.
RESUMO. Objetivo/contexto: em democracias consolidadas, partidos políticos distribuem recursos internamente baseados numa estratégia para o próprio fortalecimento. Contudo, ainda são poucos os estudos dedicados a analisar o papel dos... more
RESUMO. Objetivo/contexto: em democracias consolidadas, partidos políticos distribuem recursos internamente baseados numa estratégia para o próprio fortalecimento. Contudo, ainda são poucos os estudos dedicados a analisar o papel dos partidos políticos como intermediadores entre recursos financeiros e candidatos. Desse modo, analisamos as estratégias eleitorais dos partidos políticos com base nas formas pelas quais eles investem recursos financeiros próprios, especificamente advindos do caixa partidário, nas eleições para deputado federal no Brasil em 2014. Metodologia: testamos a hipótese sobre os recursos de origem partidária serem distribuídos a fim de privilegiar os candidatos que têm mandato representativo, a despeito da estrutura organizativa. A hipótese está baseada no traço personalista que caracteriza a dinâmica político-eleitoral no país. Conclusões: nossos dados apontam que as agremiações distribuem seus recursos com vistas ao potencial eleitoral dos indivíduos malgrado sua estrutura organizacional. Não H Os autores agradecem os valiosos comentários de Wagner Pralon Mancuso e Bruno Willhelm Speck à primeira versão deste artigo, e as sugestões dos pareceristas anônimos da Colombia Internacional, que fizeram este texto melhor.
Objetivo/contexto: si bien la idea de “migración ordenada” tiene más de medio siglo, recientemente ha cobrado notoriedad internacional gracias a su inserción en el Global Compact for Migration de 2018. Desde un enfoque crítico, el... more
Objetivo/contexto: si bien la idea de “migración ordenada” tiene más de medio siglo, recientemente ha cobrado notoriedad internacional gracias a su inserción en el Global Compact for Migration de 2018. Desde un enfoque crítico, el objetivo de este trabajo es rastrear a qué se refiere la migración ordenada y de qué manera es internalizada a nivel regional a través del multilateralismo. Para ello, se revisa el mecanismo de capacity-building implementado en los dieciséis procesos consultivos regionales (PCR) sobre migraciones que existen en el mundo. Metodología: por medio de la técnica de análisis de documentos, se indaga en material oficial clave de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de los PCR, en especial, los documentos resultantes de las reuniones globales de las presidencias y secretarías de los PCR sobre migraciones. Conclusiones: se concluye que la migración ordenada es una idea maleable a las tendencias del control migratorio a nivel global. La construcción de la migración como problema común que requiere de “soluciones compartidas” habilita a la utilización del multilateralismo migratorio asimétrico y cooptivo, a través del cual las ideas hegemónicas se transforman en consenso dentro de los espacios políticos no vinculantes, como los PCR. Estos representan ámbitos privilegiados en la difusión de contenidos de capacity-building orientados a la implementación de políticas de control sobre las migraciones, complejizando así el policy making contemporáneo en ese campo. Originalidad: el texto ilumina el desarrollo de las ideas que luego se utilizan en las políticas migratorias de distintas regiones del mundo. En concreto, se historizan los cambios atravesados en la idea de migración ordenada, la cual no ha recibido en la literatura una profundización adecuada a su impacto en el plano político de las migraciones.
Objetivo/contexto: El artículo analiza la función política que asume una comisión de la verdad en cuanto organismo situado en el centro de las distintas disputas por la memoria que tienen lugar en las sociedades que están confrontando un... more
Objetivo/contexto: El artículo analiza la función política que asume una comisión de la verdad en cuanto organismo situado en el centro de las distintas disputas por la memoria que tienen lugar en las sociedades que están confrontando un pasado violento. El texto plantea que no es la construcción de la verdad la principal función de una comisión de la verdad, sino la promoción y el fortalecimiento de un nuevo régimen de verdad que se oponga al que ha sido construido mediante el ejercicio violento. Analizando el caso colombiano, el artículo examina de forma crítica el concepto reconciliación que subyace en el trabajo de una comisión de este tipo, en cuanto mecanismo de justicia transicional. Se propone que la comisión de la verdad debe evitar la promoción de una reconciliación nacional, entendida esta como un pacto para encerrar el pasado violento en un muro infranqueable que no obligue a asumir responsabilidades y consecuencias en el presente. En su lugar, al artículo plantea que una comisión de la verdad debe promover una reconciliación de la sociedad, esto es, un proceso que busque conservar ciertos vasos comunicantes con el pasado violento, en tanto atiende las causas que propiciaron la emergencia y naturalización de esa violencia. Metodología: La investigación fue guiada por la premisa gadameriana de cuestionar las propias certezas. A partir de la experiencia en investigación en el área de memoria, de la propia experiencia de los investigadores en la elaboración de informes oficiales de memoria histórica, lo que subyace en el artículo es un trabajo hermenéutico de indagación general sobre la función de la labor de la memoria en periodos de transición y, en particular, sobre los retos de una comisión de la verdad. Conclusiones: El artículo concluye que la labor central de una comisión de la verdad no es tanto la recuperación de memorias puntuales (esto sucedió de esta forma), sino la construcción de un marco social de legitimización de la memoria del sufrimiento. Esto implica un esfuerzo por incorporar ese sufrimiento a la representación general de la sociedad, a sus necesidades y a sus valores. En este sentido, aunque enunciada como un instrumento para la búsqueda de la verdad, la real utilidad social y política de una comisión de la verdad puede radicar en su capacidad de construir un nuevo régimen de verdad que abra un espacio presente para comprender las tramas vigentes de la violencia y reconocer a sus agentes actuales. El artículo también concluye, para el caso colombiano, que la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición debe funcionar como habilitación de una esfera pública narrativa. En este orden, debe procurar la creación de marcos de sentido donde puedan desplegarse narrativas contrahegemónicas que pueden, incluso, llegar a ser molestas en términos sociales. Se trata de abrir la posibilidad de que distintos agentes sociales, que han estado situados tradicionalmente en los márgenes del Estado, puedan instalarse en una posición desde la cual confrontar dialógicamente al propio Estado y a los grupos que han buscado imponer su relato mediante el dominio armado o mediante el control de la esfera pública. Originalidad: El boom de los estudios de memoria en la segunda mitad del siglo XX ha ocasionado que estos hayan sido emprendidos desde un sinnúmero de disciplinas y perspectivas dentro de las Ciencias Sociales. El nuestro es un acercamiento hermenéutico que no trata de dar cuenta del contenido de la memoria o del carácter de la verdad que se produce en el trabajo institucionalizado de la memoria, sino que sitúa su análisis en las posibilidades del desarrollo de un espacio de resonancia narrativa en el cual sea posible la emergencia de un régimen de verdad alternativo.
Objetivo/contexto: El artículo analiza, a partir del marco de la batalla de la memoria, la disputa (2014-2018) sobre el embargo estatal de la documentación e información de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de 2004 de... more
Objetivo/contexto: El artículo analiza, a partir del marco de la batalla de la memoria, la disputa (2014-2018) sobre el embargo estatal de la documentación e información de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de 2004 de Chile y su resistencia por un colectivo que interpela el embargo, desatando una discusión legislativa. Metodología: En este artículo aplicamos enfoque procesual y pragmático a un corpus de datos multirreferencial, analizado cualitativamente. Profundizamos la aproximación performativa desarrollada por la literatura sobre las comisiones de verdad, pero desplazamos su examen del marco de la justicia transicional al terreno de la batalla de la memoria que sostienen las sociedades al enfrentar estos pasados violentos. Conclusiones: Nuestro análisis demuestra que la trayectoria de la batalla por la verdad y por la construcción de una memoria colectiva sobre el pasado no es incremental y sufre reveses. El silenciamiento sobre la documentación de la Valech I gatilló el involucramiento de nuevos actores en la batalla de la memoria, que ya no se configura únicamente por la díada Estado-víctima. Originalidad: Este artículo examina las Comisiones de Verdad (CV) desde un ángulo menos estudiado: el acervo documental e informacional producido por estas comisiones y su impacto en la colaboración con la justicia y el esclarecimiento de la verdad. Observar la disputa por el secreto del acervo documental e informacional de la comisión desde el terreno de la batalla de la memoria permite ampliar el marco temporal de referencia, examinar las CV más allá de los efectos y usos contemplados por el Estado mandante, incluir otros actores y poner a las comisiones en diálogo entre sí y con otros dispositivos y artefactos de gestión de este tipo de atrocidades.
Objective/context: The article explores truth commissions as processes that allow victims and civil society mobilization. It examines the relationship between victims and civil society with the governing regime in the lead up to the... more
Objective/context: The article explores truth commissions as processes that allow victims and civil society mobilization. It examines the relationship between victims and civil society with the governing regime in the lead up to the establishment of a truth commission and in the implementation of a commission’s recommendations. The article frames mobilization as enabling vertical accountability relationships following the pressure that victims and civil society exert on the governing regime. To support this argument, I examine the commissions established in 1990 in Nepal and in 1994 in Sri Lanka. Methodology: The article proposes evaluative criteria showing a governing regime is rendered accountable to pressure from civil society, in the lead up to establishing a truth commission and as a result of the recommendations in the final report. It then assesses whether or not the data collected fulfills the evaluative criteria proposed. Data has been collected by carrying out a literature review, including primary and secondary sources, and through semi-structured interviews conducted in Nepal and Sri Lanka between 2013 and 2015. Conclusions: The evidence collected suggests that a close relationship between victims, civil society, and pro-democracy political parties leading to the establishment of a truth commission, limits the pressure this civil society can exert on the implementation of recommendations, once those prodemocracy political parties are in the new government. Originality: The analysis of truth commissions as processes is relevant to better understand the reasons behind a lack of implementation of their recommendations.
Objetivo/contexto: Este artículo tiene por objetivo mostrar y analizar el proceso de surgimiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El trabajo parte de una referencia histórica que... more
Objetivo/contexto: Este artículo tiene por objetivo mostrar y analizar el proceso de surgimiento de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires (Argentina). El trabajo parte de una referencia histórica que permite reponer el contexto en el cual esta institución fue creada, en especial, cómo la sociedad argentina había tramitado ese pasado reciente traumático. Metodología: La investigación fue guiada por un diseño flexible que cruza estrategias metodológicas de la sociología, la historia y la antropología. La pregunta que orientaba la pesquisa era cómo había sido la inscripción de la Comisión Provincial por la Memoria en el marco del campo de los derechos humanos y la memoria. Para responderla era necesario recuperar, a través de documentos escritos, cómo había sido la forma institucional que la Comisión adquirió, para ver allí cuáles eran sus objetivos, su reglamento interno, sus modos de funcionamiento y su composición. Por otro lado, el análisis de estas fuentes escritas fue realizado mediante el entrecruzamiento con fuentes orales. Conclusiones: En este trabajo se muestra que para entender el proceso de surgimiento de la Comisión Provincial por la Memoria, y algunas de las características centrales que la institución cobró, fue necesario efectuar un repaso por los actores que protagonizaron este proceso y el contexto en el que actuaron. En términos de memoria, lo que la CPM reponía era un relato centrado en el horror, es decir, en lo que la dictadura había hecho con las víctimas, sin atender a lo que estos actores habían realizado antes de ser víctimas, esto es, su militancia política. Esto implicaba la cristalización de la narrativa humanitaria por sobre otras memorias que subrayan la importancia de recordar los proyectos políticos que encarnaban las víctimas. En lo referido al lugar de enunciación, la Comisión encaró un proceso de “apertura del círculo de los que recuerdan” y también de los que producen esas memorias. Es decir, desde la CPM se pretendía que los familiares de los desaparecidos no fueran la única voz autorizada para hablar del pasado reciente, y con el fin de asumir esa disputa, la institución buscó sostenerse en una voz profesionalizada que validara sus enunciados, no tanto en la experiencia personal como en la expertise. Originalidad: Usualmente, los estudios sobre el pasado reciente en Argentina parten de indagar la relación entre la sociedad civil y el Estado, concibiendo a ambos como si se tratara de compartimentos estancos. Estas perspectivas analíticas y metodológicas conciben los movimientos sociales como actores que le demandan al Estado desde una posición de exterioridad, y al Estado, desde esa misma posición, como un actor que responde de manera más o menos satisfactoria a esas demandas. Lo que esas perspectivas no advierten es la zona de porosidades que existe entre la sociedad civil y el Estado. En este sentido, este trabajo se diferencia de aquellas perspectivas que sobrevaloran la distancia entre estas esferas y retoma una mirada atenta a esa zona de confluencias. Esta investigación intentó dar cuenta de un proceso histórico específico e indagarlo con una profundidad analítica que permitiera evitar la simple descripción.
Objetivo/contexto: Este artículo trata sobre el indulto otorgado el 24 de diciembre de 2017 a Alberto Fujimori. El análisis asume el hecho como un evento ejemplar, esto es, un punto de inflexión en la política peruana, revelador de un... more
Objetivo/contexto: Este artículo trata sobre el indulto otorgado el 24 de diciembre de 2017 a Alberto Fujimori. El análisis asume el hecho como un evento ejemplar, esto es, un punto de inflexión en la política peruana, revelador de un marco significante y un discurso que intentan tomar por asalto el lenguaje de la memoria, especialmente la idea de reconciliación. Metodología: La investigación fue guiada por un análisis crítico y profundo de un caso específico, como ha sido el indulto otorgado a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017. Asumimos el hecho como un acontecimiento, es decir, un evento ejemplar que señala un momento diferente y revelador en las pugnas por la memoria del conflicto armado interno peruano. Conclusiones: Abordar el indulto a Alberto Fujimori como un acontecimiento nos permite profundizar en el proceso político y cómo se constituye su marco significante, y también el campo simbólico de su representación y gesta, su propio desenvolvimiento. Esto nos posibilita demarcarlo y poder, desde allí, comprender cómo se ha procedido con el asalto al lenguaje de la memoria. Originalidad: El acontecimiento del indulto otorgado a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017 permite visibilizar la pugna por la impunidad, por un lado, y la lucha por la justicia, por el otro. Usualmente los estudios de memoria se centran en los aspectos de lucha desde las asociaciones de víctimas o en los propios procesos de justicia transicional, pero poco en hechos que evidentemente provocan la polarización y las tensiones propias de la memoria. Aquí se trata más bien de subrayar la manera como los discursos justificativos revelaron los esfuerzos por fijar el sentido definitivo del evento y reflejaron además tensiones y forcejeos diversos, principalmente alrededor de la sostenibilidad del neoliberalismo. Así, el indulto se constituyó además en un punto de inflexión del proceso político de consolidación de la democracia, dejando ver su extrema fragilidad.
Objetivo/contexto: El artículo construye un concepto de memoria como relato abierto en un plano de reflexión política. Analiza los ejercicios de construcción de memoria oficial que se encuentran en informes como los realizados por el... more
Objetivo/contexto: El artículo construye un concepto de memoria como relato abierto en un plano de reflexión política. Analiza los ejercicios de construcción de memoria oficial que se encuentran en informes como los realizados por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) estableciendo su función paradójica con el orden social y las víctimas. El argumento se desarrolla a partir de un reclamo por la imposibilidad de un cierre simbólico pleno o totalizante del sentido político de toda narración resultante de dichos informes. Metodología: La investigación fue guiada por una perspectiva teórica posestructuralista, con algunas correcciones conceptuales del paradigma materialista y en atención a la información resultante del trabajo de campo con víctimas del conflicto armado colombiano en investigaciones pasadas. Especialmente se toma en cuenta el testimonio de una de las víctimas entrevistadas en uno de esos trabajos previos. Conclusiones: En este trabajo se concluye que la memoria debe constituirse en un relato abierto que precisa una interacción política y discursiva con los traumas irrepresentables vinculados a la base histórica de la sociedad. Originalidad: Usualmente, los análisis teóricos sobre los ejercicios de memoria exaltan el papel de los relatos de memoria para superar hechos violentos o defienden la búsqueda de una verdad alternativa a la producida institucionalmente. En este artículo se destaca la inconmensurabilidad del conflicto y se critica la idea de relatos de memoria con una simbolización cerrada y estable. Se plantean los efectos del relato de memoria en el plano de la política en el que se pongan en juego los traumas irrepresentables que reflejan víctimas no reconciliadas.
Objetivo/contexto: El artículo analiza los avances en reparaciones materiales masivas y simbólicas por los crímenes del pasado, después de las transiciones a la paz en Guatemala y El Salvador, y explora cómo se explican dichos avances o... more
Objetivo/contexto: El artículo analiza los avances en reparaciones materiales masivas y simbólicas por los crímenes del pasado, después de las transiciones a la paz en Guatemala y El Salvador, y explora cómo se explican dichos avances o la falta de ellos. Metodología: Se trata de un estudio que explora cambios a lo largo del tiempo en políticas de justicia transicional. Para ello, la investigación establece criterios de evaluación de los programas de reparaciones materiales masivas y simbólicas. Conclusiones: El trabajo permite seguir la evolución de las iniciativas para reparar a las víctimas de los conflictos armados en Guatemala y El Salvador, con mayores avances en el primer caso, pero con dificultades, como que el programa de reparaciones masivas establecido desde 2003 no ha llegado a tener el respaldo del Legislativo, lo que pone en riesgo su continuidad y transparencia, pero además facilita que se instrumentalice con fines electorales. En El Salvador, sólo a partir de 2010 se ha intentado establecer un programa de reparaciones materiales masivas, con un diseño integral pero con resultados poco significativos. En cuanto a las reparaciones simbólicas, los resultados no son mejores. Las explicaciones a las dificultades para materializar el derecho a la reparación de las víctimas se relacionan con el apoyo que continúan recibiendo los perpetradores de crímenes del pasado, los militares y sus aliados políticos; el perfil de las víctimas; las cargas presupuestales que suponen los programas de reparaciones masivas, y con dinámicas del proceso transicional, que en ambos casos privilegió inicialmente el esclarecimiento de la verdad sobre los derechos a obtener justicia y reparación. Originalidad: En la misma línea, los estudios sobre justicia transicional en Guatemala y El Salvador se han enfocado principalmente en las comisiones de la verdad y los juicios. Este artículo pone el énfasis en las reparaciones, y lo hace mediante un análisis longitudinal, integral y sistemático, que favorece la comparación, incluso con otros países.
Objetivo/contexto: exploramos si los legisladores usan sus votaciones en la Cámara de Diputados en Chile como instrumento para responder al poder del Ejecutivo en el proceso legislativo. ¿Existe evidencia de solidaridad legislativa en la... more
Objetivo/contexto: exploramos si los legisladores usan sus votaciones en la Cámara de Diputados en Chile como instrumento para responder al poder del Ejecutivo en el proceso legislativo. ¿Existe evidencia de solidaridad legislativa en la forma en que los diputados chilenos votaron proyectos de ley? ¿Votan más cohesionadamente en proyectos de ley presentados por otros legisladores que en aquellos presentados por el Ejecutivo? Metodología: a partir de las 5.216 votaciones de proyectos de ley de los 120 diputados en los periodos 2006-2010 y 2010-2014, analizamos si hay evidencia de solidaridad legislativa en la forma en que se votan las leyes. Usamos indicadores WUnity y WRice y regresiones de mínimos cuadrados ordinarios para testear cuatro hipótesis. Conclusiones: las coaliciones de gobierno son más cohesionadas que las de oposición en votaciones de roll call, aunque la coalición derechista fue más cohesionada que la izquierdista, tanto cuando fue gobierno como cuando fue oposición. Originalidad: contribuimos a los estudios sobre el comportamiento del Legislativo en América Latina evaluando si, ante los poderes legislativos del presidente, las votaciones en sala son usadas como herramientas para expresar solidaridad entre los propios legisladores, apoyando proyectos de estos y articulando así un contrapeso ante el poderoso Ejecutivo.
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo se focaliza en el sistema partidario argentino durante el periodo 2015-2019. Su objetivo es identificar qué y cuánto hay de novedoso y cuánto de continuidad en este ciclo, en relación con las... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo se focaliza en el sistema partidario argentino durante el periodo 2015-2019. Su objetivo es identificar qué y cuánto hay de novedoso y cuánto de continuidad en este ciclo, en relación con las descripciones más establecidas con respecto al sistema de partidos argentino. Metodología: el análisis descriptivo se apoya en datos cuantitativos, utilizando resultados electorales, datos censales y de encuesta, e indicadores de nacionalización y fragmentación del sistema de partidos en tres arenas de competencia: la presidencial, la legislativa y la provincial. Conclusiones: el principal hallazgo del análisis refiere a un reequilibrio de fuerzas en la competencia por la presidencia, con dos coaliciones políticas crecientemente nacionalizadas que dominan el escenario, concentran el apoyo electoral y tienen expectativas de triunfo. La consolidación de estas dos coaliciones nacionales, una de signo peronista y otra no peronista, ha permitido a su vez fortalecer los espacios partidarios como campos de significación para el electorado. No obstante, los sistemas partidarios provinciales han eludido esta tendencia, lo que ha fortalecido su autonomía e incongruencia con respecto al sistema nacional. Originalidad: al incorporar al análisis datos de comportamiento electoral, de distribución del poder institucional y, a la vez, relativos al vínculo entre partidos y ciudadanía, el artículo ofrece una perspectiva que integra enfoques que aparecían hasta aquí disociados sobre el sistema partidario argentino. Al tiempo, aborda un periodo reciente que aún no había sido estudiado sistemáticamente. Los datos presentados permiten ofrecer una interpretación novedosa sobre las tendencias actuales del sistema partidario argentino.
Objetivo/Contexto: el trabajo estudia los efectos de la reforma electoral chilena sobre la proporcionalidad de la representación, y particularmente dentro de los pactos electorales. Metodología: la investigación utiliza los datos de las... more
Objetivo/Contexto: el trabajo estudia los efectos de la reforma electoral chilena sobre la proporcionalidad de la representación, y particularmente dentro de los pactos electorales. Metodología: la investigación utiliza los datos de las elecciones chilenas de 2017 para la Cámara de Diputados, estimando el efecto de las variables tamaño del partido y número de candidatos electos por pacto sobre la proporcionalidad de la distribución de cargos dentro de cada coalición. Se incorpora también un análisis de las estrategias de los partidos más pequeños para aumentar sus beneficios. Conclusiones: la proporcionalidad de la representación en el interior de los pactos varía en función del número de escaños que obtienen y del tamaño de cada partido dentro de estos. Los partidos pequeños que concentran sus candidaturas en pocos distritos, focalizando el gasto en campaña, pueden aumentar sus ganancias dentro del pacto. Originalidad: el trabajo aporta nueva evidencia sobre el efecto de los pactos electorales sobre la distribución de cargos en sistemas proporcionales, estudiando un caso que no ha sido analizado hasta el momento.
Objetivo/Contexto: este trabajo procura comparar las condiciones que contribuyeron al nacimiento, desarrollo y triunfo de los nuevos partidos de derecha en Argentina y Brasil (PRO y PSL) y los factores que podrían asociarse a la... more
Objetivo/Contexto: este trabajo procura comparar las condiciones que contribuyeron al nacimiento, desarrollo y triunfo de los nuevos partidos de derecha en Argentina y Brasil (PRO y PSL) y los factores que podrían asociarse a la radicalización o moderación de sus liderazgos (Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, respectivamente). Metodología: a partir de la confrontación de los hallazgos de los estudios especializados, se identifican las principales condiciones que contribuyeron a la consolidación de los partidos de derecha en América Latina, y los factores externos e internos que favorecieron el desarrollo y éxito del PRO y el PSL y la moderación o radicalización de sus liderazgos. Conclusiones: una explicación plausible es que el desarrollo y triunfo de estos partidos se relaciona con las condiciones coyunturales nacionales y con la capacidad de los partidos y sus líderes para aprovecharlas. Y los límites de sus liderazgos podrían adjudicarse mayormente a los legados históricos sociopolíticos nacionales. Originalidad: son escasos los estudios que comparan los casos de Argentina y Brasil; más aún, los vinculados con las diferencias entre sus nuevos partidos de derecha y sus liderazgos.
Objective/context: This article is part of a special edition of Colombia Internacional: “Transformaciones de los sistemas partidarios en América Latina” (Party system transformations in Latin America). It explains the transition from... more
Objective/context: This article is part of a special edition of Colombia Internacional: “Transformaciones de los sistemas partidarios en América Latina” (Party system transformations in Latin America). It explains the transition from closed, non-competitive party systems to competitive party systems in Colombian emerald municipalities from the late 1990s until 2015. Methodology: We use a subnational approach within a unitary system to test a body of literature that has focused almost exclusively on federal countries. Furthermore, we show the importance of building bridges between the literature on subnational authoritarianism and that of rentier economies to analyze the Colombian case. Our analysis is based on quantitative and qualitative information: electoral data, interviews with key informants, observation and analysis of local and regional newspapers. Conclusions: Electoral competition in Colombian municipalities is heterogeneous, leading to different types of trajectories. Focusing on our case study in the Western province of the Boyacá department, Colombia, we argue that competitive systems emerged when local hegemonic elites lost economic and political power as a result of the emerald business’ decline. The configuration of competitive systems was therefore an effort by opposition parties to gain political power in contexts where local patrones (political bosses) were challenged by unexpected structural conditions, and by opposition leaders that took advantage of that situation. Originality: Although recent literature shows the Colombian party system has changed towards more competitive elections, these processes do not follow the same paths, nor do they share the same characteristics across the country. We focus on an insufficientlystudied region as a vehicle for understanding the way structure and strategy interact in specific electoral contexts: mining-dependent local economies.
Objetivo/contexto: este artículo estima el efecto de la diferenciación ideológica sobre el nivel de coordinación electoral en elecciones presidenciales en América Latina. La fragmentación de los sistemas de partidos depende en buena... more
Objetivo/contexto: este artículo estima el efecto de la diferenciación ideológica sobre el nivel de coordinación electoral en elecciones presidenciales en América Latina. La fragmentación de los sistemas de partidos depende en buena medida del nivel de coordinación electoral, la cual es afectada, de acuerdo con la literatura, por las reglas electorales y la heterogeneidad social. El artículo sostiene que es necesario considerar el impacto de factores políticos, como la diferenciación ideológica, sobre la coordinación electoral. Se argumenta que la diferenciación ideológica, en tanto atributo de la competencia programática, aumenta la capacidad de las élites políticas y de los votantes para coordinar sus decisiones de entrada y de voto, respectivamente. Metodología: mediante modelos estadísticos, se muestra que aquellos sistemas que exhiben una mayor diferenciación ideológica, medida como polarización ponderada entre los agentes del sistema, presentan niveles más altos de coordinación electoral, lo que redunda en una menor fragmentación absoluta y efectiva, una mayor concentración del voto en los candidatos más fuertes y un menor nivel de votos desperdiciados. Conclusiones: la diferenciación ideológica entre los partidos en competencia afecta significativamente los niveles de coordinación electoral, y este efecto es estable y robusto a controles institucionales y socioestructurales. Los sistemas de partidos programáticamente estructurados, y por tanto ideológicamente diferenciados, presentan mayor nivel de coordinación electoral que aquellos estructurados sobre apelaciones no programáticas (clientelares, personalistas). Originalidad: la fragmentación ha sido abordada principalmente como el producto de los sistemas electorales y de la heterogeneidad social, o como una combinación de ambos. Sin embargo, este artículo muestra que, dado que la fragmentación depende de la capacidad de élites y votantes para coordinar sus decisiones de entrada y voto, esta también es afectada por factores estrictamente políticos, como el grado de diferenciación ideológica existente.
Más que defender una lectura en clave de crisis, el enfoque adoptado en el presente número se centra en las transformaciones de los sistemas de partidos en América Latina. Haciendo hincapié en los cambios y continuidades de los sistemas... more
Más que defender una lectura en clave de crisis, el enfoque adoptado en el presente número se centra en las transformaciones de los sistemas de partidos en América Latina. Haciendo hincapié en los cambios y continuidades de los sistemas partidarios, se parte de la siguiente premisa: si bien es cierto que el lugar de los partidos en los sistemas políticos se ha erosionado a nivel global a raíz de tendencias complejas que los condujeron a funcionar cada vez más en vase clos, su rol en el juego político no ha sufrido ningún declive. Las candidaturas electorales siguen originándose en ellos y, aunque en algunos casos se pueda observar un debilitamiento de los partidos tradicionales, este suele acompañarse de la emergencia de nuevos partidos challengers de la “vieja política”.1 Incluso en el caso de los populismos, los partidos-movimientos que surgen no dejan de constituirse en estructuras de movilización que producen candidatos y una oferta ideológica, pese a sus acentos antipolíticos. Aunque imperfectamente, los sistemas de partidos siguen siendo mecanismos efectivos de representación y canalización de demandas. Los viejos partidos tienden a desarrollar estrategias de relegitimación (Gauja 2017) cuando no son desafiados por nuevas formaciones políticas, tanto de izquierdas como de derechas. Estas dinámicas, que la literatura sobre la ISP no ha tomado siempre en cuenta en su afán de generar un modelo general, invitan así a considerar los factores de cambio estructurales y funcionales de los sistemas de partidos como parte de las mutaciones de las formas de representación (Manin 1996)2 y adaptación de los sistemas de partidos (Katz y Mair 1995), más que como síntomas de una crisis.
Objetivo/contexto: Las ciudades contemporáneas están siendo situadas estratégicamente para procesar la gobernanza global. Tanto en el norte como en el sur globales, hay un interés creciente por identificar y analizar las capacidades de... more
Objetivo/contexto: Las ciudades contemporáneas están siendo situadas estratégicamente para procesar la gobernanza global. Tanto en el norte como en el sur globales, hay un interés creciente por identificar y analizar las capacidades de las ciudades para asumir su rol global. Ante este contexto, el objetivo de este artículo es poner a prueba la estrategia analítica de la desnacionalización para estudiar un proceso global de la Ciudad de México. Metodología: Con un acercamiento interdisciplinar y cualitativo, y poniendo en diálogo a la sociología global con teorías de relaciones internacionales (política exterior de las ciudades), esta investigación recurrió al enfoque analítico de la desnacionalización para comprender cómo lo global se forma desde dentro de los Estados-nacionales. Para profundizar en dicho proceso de desnacionalización, planteamos un estudio de caso de la Ciudad de México, su política exterior y su figura de ciudad santuario. Conclusiones: Siguiendo el enfoque analítico propuesto, y con base en los hallazgos realizados (la mirada asistencial y no de derechos de las políticas de una ciudad santuario y el no reconocimiento de las pertenencias múltiples de los migrantes), esta investigación concluye que la escala micro de lo global es una ruta útil para comprender los procesos globales contemporáneos más allá de las miradas estadocéntricas. Originalidad: La contribución original de esta investigación es situar lo global como un proceso que sucede dentro de los Estados-nacionales y avanzar en el estudio de la política exterior, no solo asociada al Estado sino en relación con otros actores.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El objetivo de este trabajo es introducir la diplomacia desde abajo como una herramienta conceptual invocada y desarrollada en el discurso y en las prácticas de un actor de los movimientos políticos de la... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El objetivo de este trabajo es introducir la diplomacia desde abajo como una herramienta conceptual invocada y desarrollada en el discurso y en las prácticas de un actor de los movimientos políticos de la posautonomía italiana durante sus actividades transnacionales entre 1997 y 2004. Metodología: Este artículo utiliza un enfoque cualitativo y multidisciplinario para ofrecer una herramienta teórica de referencia para el estudio de las relaciones globales de actores políticos no estatales de la sociedad civil. El objetivo de dicha herramienta es entender cómo se ubica la diplomacia desde abajo en el horizonte teórico de las ciencias sociales y propone un marco híbrido que toma en cuenta aportes diferenciados y multidisciplinarios. Las fuentes de información para el estudio fueron autores pertenecientes a las corrientes de la Italian Theory, de la English School y de los posestructuralistas. Conclusiones: Con este estudio se ofrece una nueva herramienta teórica para entender cómo se relacionan entre sí, en la arena global, los actores políticos no estatales de la sociedad civil. Originalidad: Esta investigación introduce una herramienta teórica original e inédita para los estudios globales.
Objetivo/contexto: Este trabajo examina la contribución que una aproximación desde los estudios globales (EG) puede realizar para obtener una mirada más amplia y comprehensiva de la política exterior (PE) latinoamericana, al incorporar el... more
Objetivo/contexto: Este trabajo examina la contribución que una aproximación desde los estudios globales (EG) puede realizar para obtener una mirada más amplia y comprehensiva de la política exterior (PE) latinoamericana, al incorporar el nivel global a los ámbitos internacional, regional y nacional comúnmente observados, y cuestionar las distinciones tradicionales, limitadas para explicar el comportamiento y la toma de decisiones en Estados periféricos. Propone la construcción de un modelo de análisis para la interpretación de la PE de los países periféricos. Metodología: La investigación es de tipo cualitativa, con una lectura crítica de las aproximaciones existentes en PE y EG. Utiliza un método documental, con el propósito de profundizar en las teorías existentes para derivar conocimientos nuevos. Es un trabajo teórico que, a partir de una metodología analítica e inductiva y de una discusión epistemológica, busca construir un método de análisis para la PE latinoamericana incorporando las contribuciones de los EG. Conclusiones: Profundiza sobre los estudios de PE y los desafíos emergentes frente a las problemáticas y procesos globales que demandan nuevos métodos de análisis. Desarrolla una estrategia metodológica interdisciplinaria para un enfoque global de la PE y de la inserción internacional en América Latina a partir de la consideración de espacios multinivel. Originalidad: La originalidad del trabajo radica en el desafío de aportar a las escasas aproximaciones metodológicas para el estudio de la PE, planteando el estudio de espacios multinivel, trascendiendo la esfera estatal, y en especial, pensando un modelo para ser aplicado a las realidades de los países latinoamericanos.
Objetivo/contexto: El artículo argumenta que, a pesar de que la gobernanza global (GG) es un fenómeno ampliamente analizado y una práctica extendida en la actualidad, se sostiene sobre presunciones ontológicas que no han sido lo... more
Objetivo/contexto: El artículo argumenta que, a pesar de que la gobernanza global (GG) es un fenómeno ampliamente analizado y una práctica extendida en la actualidad, se sostiene sobre presunciones ontológicas que no han sido lo suficientemente cuestionadas. Por esa razón, su propósito es ofrecer una comprensión distinta de la GG basada en el pluralismo ontológico. Metodología: Para identificar esas presunciones universalistas, el artículo ofrece un estado del arte a partir del cual se realiza un análisis de discurso y uso de lenguaje en documentos académicos y documentos institucionales. Posteriormente se hace un ejercicio de teorización. Conclusiones: El análisis revela que existe una aproximación universalizada de la realidad global como única y compartida que no permite pensar la GG en términos más plurales que admitan espacios para la diferencia. Originalidad: Este artículo hace una crítica distinta a la GG planteando la discusión en términos ontológicos, de modo que permite pensar lo global en términos más plurales, que no han sido incluidos en las discusiones académicas de la GG.
RESUMEN. Objetivo/Contexto: La ciencia de datos es considerada un enfoque novedoso y promisorio empleado en la obtención y análisis de información en múltiples disciplinas científicas. A pesar de su amplia difusión y aceptación, el uso de... more
RESUMEN. Objetivo/Contexto: La ciencia de datos es considerada un enfoque novedoso y promisorio empleado en la obtención y análisis de información en múltiples disciplinas científicas. A pesar de su amplia difusión y aceptación, el uso de técnicas basadas en la ciencia de datos en el campo de los estudios globales está en ciernes. En este contexto, este artículo tiene como objetivo discutir las contribuciones y desafíos metodológicos que la ciencia de datos puede aportar a la disciplina de los estudios globales. Metodología: Este artículo parte del análisis crítico de información sobre los fundamentos conceptuales de la ciencia de datos y lo contrasta con sus posibles aplicaciones en la disciplina de los estudios globales. De esta manera, se examinan los elementos conceptuales que definen la ciencia de datos, se establecen las concepciones paradigmáticas de los estudios globales, se analizan los vínculos posibles entre la ciencia de datos y los estudios globales y se discuten los límites y alcances que la ciencia de datos puede aportar como enfoque metodológico. Conclusiones: Este artículo concluye que las herramientas tecnológicas basadas en big data pueden enriquecer nuestra comprensión sobre los fenómenos globales, siempre y cuando se asuma una actitud crítica que reconozca que tanto la elección de los datos como su análisis están embebidos en contextos históricos y sociales. Por lo tanto, como cualquier otro enfoque, la ciencia de datos representa una manera parcial de capturar y analizar información. Originalidad: La originalidad de este artículo recae en asumir una reflexión crítica sobre los alcances y límites de la ciencia de datos, más allá de una visión positivista del conocimiento científico, reconociendo los sesgos que existen detrás de las explicaciones supuestamente neutrales que encierra el empleo de técnicas de investigación basadas en la ciencia de datos.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo es resultado de la convocatoria realizada por Colombia Internacional para pensar los estudios globales desde el sur. Se trata de un aporte teórico crítico que tiene como objetivo dejar de lado el... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo es resultado de la convocatoria realizada por Colombia Internacional para pensar los estudios globales desde el sur. Se trata de un aporte teórico crítico que tiene como objetivo dejar de lado el binarismo que opone lo global a lo internacional y, en cambio, buscar modos de pensarlos como mutuamente constitutivos. Metodología: A través de una revisión bibliográfica que indaga en los textos de sus máximos referentes, argumenta que los estudios globales encuentran su razón de ser en concepciones estrechas tanto de las relaciones internacionales como de lo internacional. Al ser esto último concebido como equivalente a interestatal, el artículo sostiene que lo global emerge en oposición al Estado y vinculado a la sociedad civil global. La herramienta que el artículo propone para sortear este binarismo es el concepto de gubernamentalidad elaborado por Michel Foucault. Este es globalizado y presentado como marco analítico y como práctica de gobierno liberal, y permite pensar un poder descentrado del Estado que se ejerce en múltiples direcciones y no en oposición a la sociedad civil sino a través de ella. Conclusiones: Así, en conclusión, permite concebir tanto al Estado gubernamentalizado como a la sociedad civil como productos del liberalismo en tanto práctica gubernamental globalizada, eliminando el binarismo que está en la base de la emergencia de los estudios globales. Originalidad: El artículo es un aporte desde la perspectiva foucaultiana de gubernamentalidad al debate entre relaciones internacionales y estudios globales. ABSTRACT. Objective/context: This paper is the result of Colombia Internacional's call to reflect on Global Studies from the South. It is a critical theoretical contribution aiming at putting aside the binary opposing the global and the international. Instead,
En 2019, se celebraron los 100 años de la creación de la primera cátedra de Relaciones Internacionales (RI) en Aberystwyth. Ese evento es generalmente con-siderado el nacimiento de la disciplina de las relaciones internacionales. Desde... more
En 2019, se celebraron los 100 años de la creación de la primera cátedra de Relaciones Internacionales (RI) en Aberystwyth. Ese evento es generalmente con-siderado el nacimiento de la disciplina de las relaciones internacionales. Desde ese momento, su crecimiento intelectual e institucional en el mundo durante su primer siglo de existencia es innegable. Más allá del sinnúmero de programas existentes alrededor del mundo, hay una producción académica muy impor-tante en torno a las RI con varias revistas entre las más citadas en el campo de las ciencias sociales. 1 Otro ejemplo del éxito institucional de la disciplina es la International Studies Association, que cumplió 60 años en 2019 y tiene más de 7.000 miembros en 110 países. Sin embargo, las relaciones internacionales viven una crisis de iden-tidad que se agudizó en los últimos años. Se cuestionan tanto su identidad (inter)disciplinar como su capacidad para contribuir teóricamente al análisis de los fenómenos internacionales. Por ejemplo, autores como Rosenberg (2016) critican la costumbre de importar conocimiento desde otras ciencias sociales sin producir teorías nuevas por falta de un objeto de estudio propio y bien definido. De manera provocativa, un número especial del European Journal of International Relations preguntó hace unos años si la teoría de las relaciones internacionales había muerto (Dunne, Hansen y Wight 2013). Por otro lado, la geografía de la producción del conocimiento en la disciplina y el papel de esta en la reproduc-ción de estructuras globales de dominación ha sido objeto de numerosas críticas desde la afirmación de Hoffman según la cual las RI eran una ciencia social
ABSTRACT. Objective/context: In 2008-09, nascent Union of South American Nations, UNASUR, agreed and formalized the creation of one of its most ambitious bodies, its Defense Council. The origin of this council was surprising as some rival... more
ABSTRACT. Objective/context: In 2008-09, nascent Union of South American Nations, UNASUR, agreed and formalized the creation of one of its most ambitious bodies, its Defense Council. The origin of this council was surprising as some rival states, as well as others whose security and defense interests were distant from each other, participated in it. Its performance was marked by this contradictory origin, which resulted in its failure a decade later, in 2018, with the division of UNASUR. This article proposes elements for a complementary explanation of the trajectory of the UNASUR Defense Council, pointing out geopolitical links. Methodology: This is an empirical case study that combines quantitative and qualitative analysis of both national capacities and contemporary geopolitical trends. It also includes the review of official documents and the presentation of processed results of semi-structured interviews with South American diplomats and military officers. Conclusions: The main contribution of this article is that it shows how global (de)concentration, the geostrategic (re)orientation of the United States and the contemporary geopolitical dynamics of the regional institutions, form an adequate set of causes for a structural explanation on the origin, performance and decline of the South American Defense Council. Originality: Unlike most of the giving explanations about the fate of the South American Defense Council, and UNASUR in general, focused mainly on domestic causes, this article presents a systemic and structural explanation that links institutional and institutional dynamics. South American security with global processes of greater scope. In addition, it reaches potentially replicable conclusions in other regions and periods from a combination of quantitative and qualitative research tools.
RESUMEN. Objetivo/contexto: Este artículo analiza y compara la dimensión ideológica de los discursos y las políticas anticorrupción en Colombia durante las presidencias de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018) y en... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: Este artículo analiza y compara la dimensión ideológica de los discursos y las políticas anticorrupción en Colombia durante
las presidencias de Álvaro Uribe (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2018) y en Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa (2007-2017). Metodología:
Desarrollamos un análisis ideológico de los discursos anticorrupción combinando el marco teórico de Laclau y Mouffe sobre el análisis de discurso con el análisis
morfológico de las ideologías desarrollado por Michael Freeden. Utilizamos este marco teórico para analizar de manera cualitativa y cuantitativa los discursos y
las políticas anticorrupción. Conclusiones: En el caso de Colombia, el discurso anticorrupción de los presidentes Uribe y Santos (2002-2018) legitimó un orden
neoliberal a través de la articulación de la corrupción como un fenómeno que pertenece principalmente a la esfera pública. El gobierno Correa (2007-2017),
por otro lado, ubicó la corrupción especialmente en el sector privado. Por lo tanto, su discurso anticorrupción sirvió para resistir al régimen neoliberal y
legitimar la ideología del socialismo del siglo XXI. Originalidad: Existen muy pocos artículos que desentrañan la dimensión ideológica de los discursos y las políticas anticorrupción. Este texto busca llenar este vacío utilizando un marco teórico innovador que nos permite identificar cómo las políticas y discursos
anticorrupción sirven para legitimar e implementar una ideología política.
RESUMEN. Objetivo/contexto: Las políticas de mainstreaming de género han sido adoptadas por los gobiernos locales como una forma de avanzar en la agenda de igualdad y los derechos de las mujeres. La investigación especializada ha abordado... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: Las políticas de mainstreaming de género han sido
adoptadas por los gobiernos locales como una forma de avanzar en la agenda de igualdad y los derechos de las mujeres. La investigación especializada ha abordado varias dimensiones de esta política; no obstante, una dimensión crucial es la estructura de su
gobernanza. En este artículo analizamos la gobernanza de las políticas de mainstreaming de género bajo los gobiernos del Frente Amplio en Montevideo (Uruguay) y del Partido Socialista en Rosario (Argentina), caracterizados por ser partidos de izquierda con
agendas de género. Metodología: La investigación está basada en un análisis de las trayectorias de las políticas a lo largo de una década y media de implementación,
comparando Montevideo y Rosario. Al centrarnos en las estructuras de gobernanza de estas políticas, el trabajo examina instrumentos legales, institucionales y participativos. Los dos casos se seleccionan por su impulso a las políticas de género en forma ininterrumpida durante tres décadas, así como también por su reconocimiento como experiencias
exitosas en América Latina. Conclusiones: Se identifica un contraste significativo entre las dos gestiones locales, a pesar de sus semejanzas de partida. En términos generales, la gobernanza del mainstreaming de género en Montevideo tendió a ser más amplia
y democrática, mientras que en Rosario fue parcial y en ocasiones contó con una participación multiactoral reducida. Las explicaciones de estas diferencias se vinculan con las características y las expectativas de los procesos locales de descentralización y
reforma de la gestión impulsados por ambos gobiernos. Originalidad: La originalidad del artículo está dada por el marco explicativo que recurre a las discusiones más amplias de las ciencias sociales respecto de las formas de descentralización y gestión y lo extiende
a la comprensión de las estructuras de gobernanza del mainstreaming de género.
RESUMO. Objetivo/contexto: O objetivo deste artigo é analisar os determinantes do financiamento político empresarial brasileiro discutindo os incentivos gerados por seus respectivos setores econômicos. O contexto é a eleição de 2014,... more
RESUMO. Objetivo/contexto: O objetivo deste artigo é analisar os determinantes do financiamento político empresarial brasileiro discutindo os incentivos gerados
por seus respectivos setores econômicos. O contexto é a eleição de 2014, escolhida por ser a última campanha com doações empresariais permitidas pela legislação.
Metodologia: Por meio de um modelo de regressão logística, foi estimada a probabilidade de uma grande empresa fazer doações na campanha de 2014 a partir do tamanho do seu setor econômico. No modelo, foram analisados os determinantes do financiamento, sobretudo, os recursos públicos concedidos a doadores:
contratos estabelecidos com o Governo Federal e empréstimos financeiros. Os dados foram compilados junto ao repositório de dados eleitorais do Tribunal
Superior Eleitoral, do Portal da Transparência do Governo Federal e do Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social. Conclusões: Os resultados indicaram que não houve relevância significativa das vantagens diretas obtidas
pelos doadores junto à administração pública, mas sim dos fatores econômicos estruturais: posição predominante da empresa em seu setor econômico e trajetória histórica bem-estabelecida no capitalismo brasileiro. Originalidade: O “dinheiro interessado”, em termos quantitativos, esteve mais visível em determinados segmentos, especialmente o da indústria e o da construção civil. No entanto, a elite empresarial de todos os setores (os maiores doadores) apresentou um padrão de financiamento semelhante: doações para campanhas nacionais, presidenciais
e estruturas partidárias. Por sua vez, os pequenos doadores, também de todos os segmentos, investiram preferencialmente nas candidaturas individuais: deputado estadual e federal. O artigo reflete sobre a existência de uma dinâmica específica de retribuição ou prospecção de favores políticos que depende do porte econômico da companhia, para além de seus respectivos incentivos e interesses setoriais coletivos.
Objective: This article analyzes the citizen mobilizations that demanded a definitive peace agreement between the Colombian government and the FARC, between October and November 2016. To that end, these expressions of social protest are... more
Objective: This article analyzes the citizen mobilizations that demanded a definitive peace agreement between the Colombian government and the FARC, between October and November 2016. To that end, these expressions of social protest are compared with previous social mobilization events during the negotiation stage. This analytical exercise aims to identify the visibility, resonance and legitimacy that these forms of social mobilization received from some of the main Colombian media. Methodology: Based on a mixed approach methodology which simultaneously combines and integrates qualitative and quantitative data, we utilize different conceptual references that have drawn attention to the close relationships of social movements and the media. For this purpose, a database was built in which news events about the peace process were recorded between January 2013 and December 2016. From that set of news, we chose those that referred to the mobilizations for or against the peace agreements. This information was systematized from a matrix in which the news events were typified, distinguishing the informative bias between negative, neutral or positive, as well as typifying the actor or actors involved in the news and the bias attributed to each one. Conclusions: The information analyzed establishes that the citizen mobilizations in favor of achieving a definitive peace agreement, in October and November 2016, had a more visible and favorable media positioning, and at the same time, were more effective or legitimate than the other cycles of protest experienced during the negotiation process. In this way, the article provides evidence that accounts for the media impact of such mobilizations in the public opinion process around peace agreements in Colombia. Originality: By analyzing and describing the new forms of collective action that have emerged in Colombia in recent years, from innovative conceptual and methodological references, it is possible to identify how repertoires of action have been transformed, as well as the demands and mobilization strategies of social movements, all of which account for the effectiveness of these expressions of mobilizations for peace compared to previous forms of collective action.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo se enfoca en la relación entre cooperación internacional e iniciativas de paz de la sociedad civil en Cali y Buenaventura, e indaga la forma en la que la primera incide en las estrategias y el... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo se enfoca en la relación entre cooperación internacional e iniciativas de paz de la sociedad civil en Cali y Buenaventura, e indaga la forma en la que la primera incide en las estrategias y el comportamiento de las iniciativas de paz ante la posibilidad de acceder a recursos para su financiación.
Metodología: La investigación es un estudio de caso guiado por un enfoque descriptivo-exploratorio. Para la recolección de información se consultaron bases de
datos de proyectos financiados por donantes e iniciativas de paz. También se realizó trabajo de campo, con participación de una red de aliados regionales y nacionales. Conclusiones: El estudio encontró que donantes e iniciativas de paz tienen una
clara interdependencia: las iniciativas requieren los recursos de los donantes, a la vez que los donantes necesitan de organizaciones de base que les sirvan de anclaje en las comunidades receptoras. De la misma forma, las iniciativas de paz respaldadas financieramente por la cooperación internacional son aquellas que demuestran tener mayor experiencia y trayectoria organizativa, capacidad de adaptabilidad de
su agenda a las necesidades del contexto y capacidad de afianzar redes de trabajo con actores institucionales, privados e internacionales. Originalidad: Usualmente,
la aproximación tradicional a los estudios sobre cooperación internacional está ligada a indicadores de crecimiento económico y desarrollo a nivel de país. Sin embargo, en este artículo el interés se ha centrado en los estudios de paz y el papel que donantes, receptores y ayuda externa desempeñan en contextos particulares de importancia para el posconflicto colombiano.
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz,... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz, uno de los logros más importantes en la historia reciente colombiana y un paso importante para reducir la violencia y fortalecer la democracia del país. Segundo, Duque era el candidato más inexperto de la derecha. Logró derrotar a políticos más visibles, con más trayectoria y mejor acceso a maquinarias electorales. Metodología: El texto presenta un estudio de caso que triangula información de fuentes primarias y secundarias, encuestas de opinión pública, análisis de datos electorales y encuestas a parlamentarios. Conclusiones: La victoria de Iván Duque es el resultado de dos procesos simultáneos: la consolidación del uribismo-la facción "guerrerista" de la derecha-y el surgimiento del clivaje socioeconómico, históricamente subordinado a temas de seguridad pública. El primer proceso es consecuencia de las negociaciones con las FARC y la desinstitucionalización del sistema de partidos. Juntos, estos factores fortalecieron la maquinaria política del Centro Democrático y disminuyeron la capacidad de las élites tradicionales de movilizar votos. El segundo 1 Agradezco a Juan Albarracín, Sandra Botero y a los asistentes al Taller "La Derecha en América Latina" organizado por la Universidad Diego Portales-Rodrigo Castro Cornejo, Carlos Meléndez, Paolo Moncagatta, Cristóbal Rovira Kaltwasser, Talita São Thiago Tanscheit y Gabriel Vommaro-, así como a los pares evaluadores por sus comentarios y sugerencias. Varias de las ideas aquí desarrolladas aparecen esbozadas en un artículo de mi autoría "The Peace Process and Colombia´s Elections" publicado en el Journal of Democracy (Vol 29, No 29) en octubre de 2018. H El artículo hace parte de una investigación sobre erosión democrática y tácticas de oposición a presidentes con aspiraciones hegemónicas en América Latina. Es el primer trabajo de un proyecto más amplio sobre sucesores de líderes carismáticos.
RESUMEN. Objetivo/contexto: Los gobernadores mexicanos han tenido grandes capacidades de acción, antes y después de la transición, aunque en diferentes grados. En la literatura existen mediciones del poder de los gobernadores; no... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: Los gobernadores mexicanos han tenido grandes capacidades de acción, antes y después de la transición, aunque en diferentes grados. En la literatura existen mediciones del poder de los gobernadores; no obstante, la mayoría carecen de una conceptualización abstracta o no toman en cuenta la influencia que los ejecutivos locales tienen más allá del territorio que gobiernan. En este trabajo establecemos una conceptualización para identificar qué fundamenta el poder de los gobernadores. Basándonos en lo anterior, formulamos el Índice de Poder del Gobernador y un par de tipologías para capturar y dimensionar el poder que tienen los ejecutivos locales en México. Metodología: La investigación está basada en la naturaleza multinivel de la conformación de un concepto. En el primer nivel establecemos una conceptualización abstracta del poder del gobernador. En el segundo nivel identificamos las dimensiones constitutivas que nos señalan cuando está presente el concepto y cuando no. En el tercer nivel, determinamos indicadores empíricos (basándonos en las dimensiones constitutivas) para identificar el concepto en la realidad. Esos indicadores son la base del índice y las tipologías. Conclusiones: El gobernador del estado de México, para el año 2015, tiene mayores capacidades respecto al resto; lo anterior, tanto en el índice general como en las tipologías construidas. Muy de cerca lo siguen Jalisco y Chiapas, aunque esto no es constante, como sí lo es en el estado de México. En contrapartida, el ejecutivo local del estado H
Objective/context: The objective of this article is to analyze the results of the anti-corruption referendum in Colombia in 2018. Colombia is a country with a significant corruption problem. More than 99% of the voters who came to the... more
Objective/context: The objective of this article is to analyze the results of the anti-corruption referendum in Colombia in 2018. Colombia is a country with a significant corruption problem. More than 99% of the voters who came to the polls voted in favor of the proposals. However, the anti-corruption referendum nonetheless failed because not enough citizens were mobilized to participate. The article addresses the reasons why turnout was very low. Methodology: I examine the results at the municipal level. I present an original dataset of 1,101 Colombian municipalities. I use ordinary least squares (OLS) regression models to test theories based on the literature on referendums, corruption, and transparency. I also analyze voter turnout in the 2018 presidential election in order to compare it with participation in the referendum. Conclusions: I find that the more transparent a municipality, the higher the percentage of the municipal electorate that voted for proposals in the anti-corruption referendum. Moreover, I find that in municipalities where support for Sergio Fajardo in the presidential election was higher and support for Iván Duque was lower, support for the referendum proposals was higher. Also, turnout was lower in municipalities with higher poverty rates and higher homicide rates. Originality: This article contributes to the current global debate on direct democracy. As the anti-corruption referendum was held only recently, a proper analysis has not yet been carried out. Moreover, because of the nature of the referendum questions, the topic is closely connected with research on corruption. Therefore, this research represents a unique opportunity to examine corruption and direct democracy at one and the same time.
RESUMEN: Objetivo/contexto: Los parques naturales suelen ser presentados como la estrategia estatal por excelencia para garantizar la conservación ambiental de un área específica. Sin embargo, los escasos estudios de antropología del... more
RESUMEN: Objetivo/contexto: Los parques naturales suelen ser presentados como la estrategia estatal por excelencia para garantizar la conservación ambiental de un área específica. Sin embargo, los escasos estudios de antropología del Estado y de ciencia política sobre este tema sostienen que, además de la protección ambiental, los parques contribuyen a la consolidación del dominio estatal. El texto explica la forma en que los parques naturales logran este último propósito, a partir del estudio de la declaratoria y de los primeros años del Parque Alto Fragua Indi Wasi (Caquetá, Colombia). Metodología: La información para este estudio de caso provino de documentos oficiales y archivos históricos, así como de al menos veinte entrevistas en profundidad con funcionarios estatales y líderes sociales. Conclusiones: El artículo plantea, primero, que los parques naturales sirven para afianzar el dominio estatal porque hacen más legible a la población y al territorio del área que quiere ser conservada; segundo, que existen seis tipos de legibilidad estatal (convergente, denegada, consentida, impuesta, frenada e indiferente), según el momento histórico y los actores sociales que se relacionan con el Estado; y, tercero, que la legibilidad estatal en el Parque Alto Fragua Indi Wasi aumentó como resultado de un proceso político caracterizado por la convergencia de intereses estatales y sociales. Originalidad: El artículo aporta herramientas conceptuales y empíricas que permiten mostrar cómo los parques naturales contribuyen a la consolidación del H El artículo fue posible gracias al apoyo económico e institucional de la Universidad de Pensilvania y de la Universidad del Rosario. Agradezco las sugerencias de los evaluadores externos, así como la ayuda y los comentarios recibidos por el área de Conflicto, Estado y Desarrollo del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP). A su vez, doy las gracias a los funcionarios y líderes que me compartieron con generosidad sus experiencias y percepciones.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo busca comprender la trayectoria programática y estratégica que la derecha chilena ha experimentado en el periodo 1989-2013. Considerando la cercanía que tuvo con el régimen de Pinochet a principios... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo busca comprender la trayectoria programática y estratégica que la derecha chilena ha experimentado en el periodo 1989-2013. Considerando la cercanía que tuvo con el régimen de Pinochet a principios del periodo estudiado y la competitividad electoral que ha ganado en los lustros más recientes, ¿es posible asociar al cambio de propuestas programáticas el mejor desempeño electoral del sector? Metodología: La investigación utiliza los datos del proyecto MARPOR para América Latina, a fin de medir el posicionamiento en cada elección. Incorporamos también un análisis narrativo-histórico de la derecha chilena buscando explorar los cambios estratégicos que se han producido frente al cambio programático. Conclusiones: Los resultados muestran que la derecha chilena ha transitado desde propuestas programáticas profundamente conservadoras y vinculadas con las políticas que se implementaron durante la dictadura de Pinochet, a propuestas más cercanas a la agenda progresista. Esto se ha producido sobre todo en asuntos vinculados a protección social (Estado de bienestar), educación y, en parte, en lo relacionado con temas morales. El éxito electoral de la derecha en elecciones recientes podría asociarse, al menos en parte, a este cambio de agenda de políticas públicas. Originalidad: En América Latina usualmente se ha estudiado con gran profundidad a la izquierda: sus propuestas, estructuras organizacionales y, en general, estrategias políticas. Los cambios en la derecha han sido poco analizados por la ciencia política. Este artículo intenta hacer una contribución en ese ámbito enfocándose en los cambios de la derecha en Chile. Esto resulta relevante para la disciplina si se tiene en cuenta el contexto actual de la región, donde se ha consolidado una nueva ola de gobiernos derechistas, y, en particular para el caso chileno, busca contribuir a entender los cambios experimentados por el sistema político chileno en los últimos treinta años de democracia después de la dictadura.
RESUMEN. Objetivo/Contexto: Este artículo presenta un análisis histórico de la prohibición de las drogas en México considerando las interconexiones entre los aspectos sociales, morales, económicos, políticos y de seguridad que componen la... more
RESUMEN. Objetivo/Contexto: Este artículo presenta un análisis histórico de la prohibición de las drogas en México considerando las interconexiones entre los aspectos sociales, morales, económicos, políticos y de seguridad que componen la lucha contra algunas sustancias psicoactivas, sus productores, vendedores y consumidores. Metodología: El análisis sigue una propuesta teórica y metodológica original llamada narcoanálisis, 1 influenciada por los conceptos genealogía y biopolítica desarrollados por Michel Foucault. Dicha perspectiva entiende que la producción de un mercado ilegal de drogas se da por la yuxtaposición de cinco niveles analíticos: el moral, el sanitario, el de seguridad pública, el de seguridad nacional y el de seguridad internacional. Conclusiones: La aplicación del narcoanálisis al caso mexicano nos ayuda a comprender las transformaciones 1 El concepto narcoanálisis, como se expone en el artículo, se diferencia de la tradicional aproximación a los campos médico y psicológico que exploran los efectos psicoactivos de ciertas drogas, así como de las perspectivas de la criminología interesadas en relacionar el uso de drogas psicoactivas y la producción de estados alterados de conciencia supuestamente más inclinados al delito. H El artículo contó con financiación del Programa Álvaro Alberto del Ministerio de Defensa de Brasil/CNPq. Los autores agradecen a los evaluadores sus sugerencias y ayudas. Thiago Rodrigues agradece el apoyo del Instituto Pandiá Calógeras/CNPq/Ministerio de Defensa de Brasil, en el marco de la investigación bajo su coordinación.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo analiza la conexión entre las condiciones internas de Cuba y el desenvolvimiento de su política exterior, en un contexto de transición del poder. Metodología: La investigación es de tipo... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo analiza la conexión entre las condiciones internas de Cuba y el desenvolvimiento de su política exterior, en un contexto de transición del poder. Metodología: La investigación es de tipo exploratorio, mediante el método inductivo, a partir de un análisis de contenido, aplicando una unidad de análisis de base gramatical a una muestra intencional compuesta por discursos, documentos institucionales y periodísticos. Conclusiones: El análisis evidencia una compleja situación interna, que obliga al gobierno a ponderar cambios y, a su vez, impone a la política exterior una lógica pragmática para sostener el sistema. El ritmo de las trasformaciones del modelo tendrá que acelerarse, para que solo entonces las reformas políticas, sociales y económicas funcionen. Originalidad: Es muy escasa la literatura científica sobre Cuba que analice el impacto de la política interior sobre su política exterior. Esta investigación aporta a ello y arroja luces sobre un contexto nacional que asimila transformaciones e inmovilidades del poder. ABSTRACT. Objective/context: The article analyzes the connection between the internal conditions of Cuba and the advancement of its foreign policy, in the context of a transition of power. Methodology: The research is exploratory, through the inductive method, based on a content analysis, applying a grammar-based analysis unit to an intentional sample composed of speeches, institutional and press documents. Conclusions: The analysis evidences a complex internal situation, which forces the government to weigh changes and, in turn, imposes a pragmatic logic on foreign
Balance de la revista Colombia Internacional, desde sus comienzos hasta hoy.
La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial Memoria y Comisiones de la Verdad, coordinado por los investigadores Marije Hristova (Consejo Superior de... more
La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial Memoria y Comisiones de la Verdad, coordinado por los investigadores Marije Hristova (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España) y Gabriel Ruiz Romero (Universidad de Medellín). Los artículos se recibirán entre el 15 de marzo y el 15 de abril de 2018. Esta edición estará centrada en el análisis de los trabajos de la memoria que tiene lugar en el marco de las Comisiones de la Verdad constituidas como mecanismo de confrontación y superación de pasados violentos. Se busca explorar los procesos políticos y sociales a través de los cuales se construye memoria en estos escenarios.
Research Interests:
A partir del estudio de la campaña presidencial de 2014 en Colombia, este trabajo analiza cómo las personas usan las etiquetas ideológicas para caracterizar sus propias preferencias ideológicas y las de los candidatos. Usando información... more
A partir del estudio de la campaña presidencial de 2014 en Colombia, este trabajo analiza cómo las personas usan las etiquetas ideológicas para caracterizar sus propias preferencias ideológicas y las de los candidatos. Usando información del Barómetro de las Américas se establece que las personas no perciben mayores diferencias en las posiciones de los candidatos presidenciales. Segundo, se encuentra que las preferencias ideológicas de los entrevistados son menos polarizadas de lo que parece en los datos “en bruto”. Finalmente, se presenta evidencia de que la forma como las personas interpretan las etiquetas ideológicas, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2014 en Colombia, refleja sus preferencias en temas morales y la favorabilidad hacia ciertos candidatos.
Research Interests:
En la Ciencia Política, el estudio de las élites políticas ha experimentado un boom desde los años noventa, en tanto ha seguido un proceso de emancipación respecto a los trabajos clásicos de corte prosopográfíco o sociológico. Para dicha... more
En la Ciencia Política, el estudio de las élites políticas ha experimentado un boom desde los años noventa, en tanto ha seguido un proceso de emancipación respecto a los trabajos clásicos de corte prosopográfíco o sociológico. Para dicha disciplina, el concepto de élite política es indisociable del de representación polí-tica, de manera que puede ser definido como miembro de la élite aquel personero político que a través de su posición, prestigio —o influencia— participa directa o indirectamente en el proceso de toma de decisión y elaboración de políticas. 1 Esto supone, por lo tanto, un número restringido de personas, por oposición a la masa de los representados/gobernados o a los políticos de segundo rango. Asimismo, en un contexto de generalización de los valores democráticos, los politólogos han estudiado a las élites políticas con relación a sus repre-sentados bajo el prisma de las dos caras de Jano: la semejanza y la diferencia. Semejanza, porque para poder llegar a ser los representantes de sus electores, las élites precisan parecerse a estos últimos, de modo tal que puedan sentirse identificados. Diferencia porque, a la vez, deben distinguirse de los demás ciudadanos y candidatos, al mostrar sus credenciales de capacidad (intelectual, técnica, entre otras) para legitimarse en su rol decisorio. Esta consideración abrió el espacio a la elaboración de numerosos trabajos sobre el perfil de las élites políticas y la diada entre su representatividad (proximidad a los electo-res) y su desempeño político (su capacitación para elaborar o evaluar/aprobar políticas públicas). Emergió así una serie de trabajos que reflejan el alejamiento de las élites respecto a sus bases a favor de un crecimiento en el grado de " tec-nicidad " de las mismas (tecnócratas y technopols). 1 Nótese que las élites políticas son, la mayoría del tiempo, consideradas por su cargo electivo (p. ej. un parlamentario) o ejecutivo (p. ej. un ministro) a nivel nacional, por oposición a los cargos políticos de menor rango y más bien local. Pero bien podría considerarse como tal a personeros menos expuestos, pero no por ello menos influyentes, como lo pueden ser expresidentes, jefes de partidos, entre otros.
Research Interests:
Este artículo propone una reflexión sobre la articulación entre élites e indianidad a partir de dos procesos que reflejaron una apertura democrática del país: el reconocimiento de Colombia como nación diversa desde 1991 y la inserción de... more
Este artículo propone una reflexión sobre la articulación entre élites e indianidad a partir de dos procesos que reflejaron una apertura democrática del país: el reconocimiento de Colombia como nación diversa desde 1991 y la inserción de fuerzas políticas indígenas en la arena electoral. Más específicamente, hace énfasis en la percepción de lo(s) indígena(s) entre las élites desde el pasado colonial hasta hoy. Paralelamente, se enfoca en el surgimiento de figuras públicas que pueden considerarse como una —nueva— élite indígena, cuya acción hace frente a expresiones de poder y autoridades consideradas comunitarias y tradicionales.
Research Interests:
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz,... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz, uno de los logros más importantes en la historia reciente colombiana y un paso importante para reducir la violencia y fortalecer la democracia del país. Segundo, Duque era el candidato más inexperto de la derecha. Logró derrotar a políticos más visibles, con más trayectoria y mejor acceso a maquinarias electorales. Metodología: El texto presenta un estudio de caso que triangula información de fuentes primarias y secundarias, encuestas de opinión pública, análisis de datos electorales y encuestas a parlamentarios. Conclusiones: La victoria de Iván Duque es el resultado de dos procesos simultáneos: la consolidación del uribismo-la facción "guerrerista" de la derecha-y el surgimiento del clivaje socioeconómico, históricamente subordinado a temas de seguridad pública. El primer proceso es consecuencia de las negociaciones con las FARC y la desinstitucionalización del sistema de partidos. Juntos, estos factores fortalecieron la maquinaria política del Centro Democrático y disminuyeron la capacidad de las élites tradicionales de movilizar votos. El segundo 1 Agradezco a Juan Albarracín, Sandra Botero y a los asistentes al Taller "La Derecha en América Latina" organizado por la Universidad Diego Portales-Rodrigo Castro Cornejo, Carlos Meléndez, Paolo Moncagatta, Cristóbal Rovira Kaltwasser, Talita São Thiago Tanscheit y Gabriel Vommaro-, así como a los pares evaluadores por sus comentarios y sugerencias. Varias de las ideas aquí desarrolladas aparecen esbozadas en un artículo de mi autoría "The Peace Process and Colombia´s Elections" publicado en el Journal of Democracy (Vol 29, No 29) en octubre de 2018. H El artículo hace parte de una investigación sobre erosión democrática y tácticas de oposición a presidentes con aspiraciones hegemónicas en América Latina. Es el primer trabajo de un proyecto más amplio sobre sucesores de líderes carismáticos.
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz,... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: este artículo busca explicar el éxito electoral de Iván Duque en las elecciones de 2018. La victoria del candidato uribista es paradójica por dos razones. Primero, Duque hizo campaña contra el proceso de paz, uno de los logros más importantes en la historia reciente colombiana y un paso importante para reducir la violencia y fortalecer la democracia del país. Segundo, Duque era el candidato más inexperto de la derecha. Logró derrotar a políticos más visibles, con más trayectoria y mejor acceso a maquinarias electorales. Metodología: El texto presenta un estudio de caso que triangula información de fuentes primarias y secundarias, encuestas de opinión pública, análisis de datos electorales y encuestas a parlamentarios. Conclusiones: La victoria de Iván Duque es el resultado de dos procesos simultáneos: la consolidación del uribismo-la facción "guerrerista" de la derecha-y el surgimiento del clivaje socioeconómico, históricamente subordinado a temas de seguridad pública. El primer proceso es consecuencia de las negociaciones con las FARC y la desinstitucionalización del sistema de partidos. Juntos, estos factores fortalecieron la maquinaria política del Centro Democrático y disminuyeron la capacidad de las élites tradicionales de movilizar votos. El segundo 1 Agradezco a Juan Albarracín, Sandra Botero y a los asistentes al Taller "La Derecha en América Latina" organizado por la Universidad Diego Portales-Rodrigo Castro Cornejo, Carlos Meléndez, Paolo Moncagatta, Cristóbal Rovira Kaltwasser, Talita São Thiago Tanscheit y Gabriel Vommaro-, así como a los pares evaluadores por sus comentarios y sugerencias. Varias de las ideas aquí desarrolladas aparecen esbozadas en un artículo de mi autoría "The Peace Process and Colombia´s Elections" publicado en el Journal of Democracy (Vol 29, No 29) en octubre de 2018. H El artículo hace parte de una investigación sobre erosión democrática y tácticas de oposición a presidentes con aspiraciones hegemónicas en América Latina. Es el primer trabajo de un proyecto más amplio sobre sucesores de líderes carismáticos.
RESUMO: Objetivo/contexto: O artigo tem como objetivo analisar a vitória de Jair Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no Brasil, em que uma "direita moderada" foi substituída por uma "direita radical", e as suas implicações... more
RESUMO: Objetivo/contexto: O artigo tem como objetivo analisar a vitória de Jair Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no Brasil, em que uma "direita moderada" foi substituída por uma "direita radical", e as suas implicações para o futuro da democracia no país. Metodologia: A pesquisa foi orientada pela análise da estratégia empregada pela "direita moderada" para ascender ao poder a partir de dois eventos considerados fundamentais para a "troca de guarda" na direita brasileira: o impeachment presidencial a Dilma Rousseff em 2016 e a sua participação no impopular governo de Michel Temer entre 2016 e 2018. Para explicar a ruptura com as bases do sistema partidário em funcionamento nos últimos 25 anos, orientada em torno do Movimento Democrático Brasileiro (MDB), do Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB), e do Partido dos Trabalhadores (PT) foi observada a recente politização de escândalos de corrupção, com destaque para os impactos da operação Lava Jato sobre os três principais partidos do país. Conclusões: As conclusões mostram que a "troca de guarda" e a emergência desta nova e radicalizada direita é efeito inesperado e indesejado da estratégia adotada pela velha e moderada direita nos últimos cinco anos de redefinição do sistema partidário, estruturado desde a transição à democracia em torno do PT. Originalidade: Tratando-se de um fenômeno recente, este é o primeiro artigo que observa os fundamentos propriamente políticos da vitória de Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no país, destacando dois atores associados a esse acontecimento e que definiram essas eleições: os operadores do sistema de Justiça e as estratégias da direita moderada para fazer face à hegemonia recente do PT.
El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina RESUMEN: Objetivo/contexto: El artículo presenta un análisis de la constitución, la consolidación y la transformación del... more
El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina RESUMEN: Objetivo/contexto: El artículo presenta un análisis de la constitución, la consolidación y la transformación del bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel protagónico en el resurgimiento de la derecha en América Latina durante los últimos cinco años. Más específicamente, el texto examina la alianza estratégica con los Estados Unidos, la presencia del país andino en los escenarios multilaterales y la postura de Colombia frente la "Revolución Bolivariana" en Venezuela. Metodología: La investigación fue orientada por un marco teórico histórico-materialista, inspirada principalmente en las obras de Nicos Poulantzas, Bob Jessop y Joachim Hirsch, que se basa en los conceptos Estado capitalista y estatalidad periférica. En la parte empírico-analítica sobre Colombia se trabaja con las nociones Estado oligárquico fuerte y bloque de poder contrainsurgente, desarrollados por Raul Zelik y Vilma Franco, respectivamente. Conclusiones: El bloque de poder contrainsurgente en Colombia ha jugado un importante rol de contención a la tendencia progresista y de desestabilización de apuestas de integración regional, construidas al margen de la hegemonía estadounidense. La estrategia contrainsurgente en la región ha logrado cambiar la correlación de fuerzas a favor de la derecha regional, llevando al declive y posible cierre del ciclo progresista con la profundización de la crisis de la "Revolución Bolivariana" en Venezuela. Originalidad: La mayoría de los estudios sobre la contrainsurgencia en Colombia se han enfocado en el papel del Estado y H El artículo forma parte del proyecto de investigación "Transformaciones socio-ecológicas: Pensar el fin del capitalismo" (Código: 40690) financiado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Agradecemos la colaboración de los evaluadores y de Joshua Large, Mónica Zapata Holguín y Mónica Arango Gallego.
Objetivo/contexto: este artigo oferece uma análise da evolução da direita chilena desde a transição à democracia até hoje. Interessa demonstrar que a moderação programática não somente tem permitido à direita tornar-se mais competitiva em... more
Objetivo/contexto: este artigo oferece uma análise da evolução da direita chilena desde a transição à democracia até hoje. Interessa demonstrar que a moderação programática não somente tem permitido à direita tornar-se mais competitiva em termos eleitorais, mas também tem deixado órfão um setor do eleitorado e, portanto, é altamente provável que essa facção política seja fracionada em dois polos: um liberal-progressista e um populista conservador. Metodologia: esta pesquisa foi realizada por meio de uma análise descritiva de dados provenientes do Questionário Mundial de Valores para revelar a evolução da opinião pública chilena diante de temas que normalmente a direita defende e do “Manifesto Project” para observar a variação dos posicionamentos defendidos pela direita chilena em suas campanhas eleitorais ao longo do tempo. Conclusões: neste artigo, conclui-se que o grande desafio futuro da centro-direita chilena está em como lidar com suas tensões internas que, se não forem canalizadas de maneira adequada, podem desencadear uma fragmentação política que daria vida a um período de maior incerteza eleitoral. Originalidade: este artigo pretende preencher a lacuna que existe na literatura acadêmica sobre a evolução da direita chilena pós-transição. Por sua vez, expõe a abertura que hoje há para novos tipos de coalizões governamentais no Chile, seja entre forças populistas radicais e partidos convencionais, seja entre partidos convencionais que, historicamente, têm sido relutantes a estabelecer parcerias eleitorais.
Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios... more
Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la década de 1990, las ramificaciones populistas y tecnocráticas de la derecha peruana tomaron caminos propios. Mientras que la recomposición del fujimorismo en el nuevo siglo optó por el camino populista, las élites técnicas encontraron en Peruanos por el Kambio un vehículo político para influir en la arena electoral. La prominencia de temas valóricos en la última década terminó por fortalecer estas divisiones a modo de clivaje político. La vertiente populista engarzó con valores conservadores en temas morales, mientras que la tecnocrática tendió a abrazar una agenda valórica liberal. Este conflicto respecto a temas sociales, superpuesto en la ruptura entre populistas y tecnocráticos, afianzó una división irreconciliable, pues evidenció la existencia de un sustrato clasista. Metodología: La investigación fue guiada por una sistematización de fuentes secundarias, específicamente el empleo de bases de datos de opinión pública que ha rastreado la evolución de posiciones programáticas referidas al eje económico y al eje sociocultural. Conclusiones: la división en el interior de la derecha peruana se sustenta en dos formas diferentes de construir legitimidad social (populista versus tecnocrática) y en la adopción de dos agendas valóricas confrontadas (conservadora y liberal, respectivamente). Así, se ha fortalecido un clivaje político que trasciende expresiones partidarias o electorales coyunturales. Originalidad: Usualmente los estudios sobre la derecha en Perú se han enfocado en los posicionamientos ideológicos de las élites o de sus respectivos electorados. Sin embargo, en este artículo el interés se ha centrado en combinar tanto la oferta como la demanda, identificando divisiones sociológicas más profundas en el interior del campo de la derecha en Perú.
Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios... more
Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la década de 1990, las ramificaciones populistas y tecnocráticas de la derecha peruana tomaron caminos propios. Mientras que la recomposición del fujimorismo en el nuevo siglo optó por el camino populista, las élites técnicas encontraron en Peruanos por el Kambio un vehículo político para influir en la arena electoral. La prominencia de temas valóricos en la última década terminó por fortalecer estas divisiones a modo de clivaje político. La vertiente populista engarzó con valores conservadores en temas morales, mientras que la tecnocrática tendió a abrazar una agenda valórica liberal. Este conflicto respecto a temas sociales, superpuesto en la ruptura entre populistas y tecnocráticos, afianzó una división irreconciliable, pues evidenció la existencia de un sustrato clasista. Metodología: La investigación fue guiada por una sistematización de fuentes secundarias, específicamente el empleo de bases de datos de opinión pública que ha rastreado la evolución de posiciones programáticas referidas al eje económico y al eje sociocultural. Conclusiones: la división en el interior de la derecha peruana se sustenta en dos formas diferentes de construir legitimidad social (populista versus tecnocrática) y en la adopción de dos agendas valóricas confrontadas (conservadora y liberal, respectivamente). Así, se ha fortalecido un clivaje político que trasciende expresiones partidarias o electorales coyunturales. Originalidad: Usualmente los estudios sobre la derecha en Perú se han enfocado en los posicionamientos ideológicos de las élites o de sus respectivos electorados. Sin embargo, en este artículo el interés se ha centrado en combinar tanto la oferta como la demanda, identificando divisiones sociológicas más profundas en el interior del campo de la derecha en Perú.
RESUMEN. Objetivo/contexto: En las últimas décadas se han creado normas internacionales en Latinoamérica para promover un tratamiento diferenciado para afrodescendientes. Este estudio analiza la interacción entre movimientos sociales... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: En las últimas décadas se han creado normas internacionales en Latinoamérica para promover un tratamiento diferenciado para afrodescendientes. Este estudio analiza la interacción entre movimientos sociales trasnacionales, instituciones estatales y organismos internacionales para la creación de algunas normas internacionales como la Declaración de Santiago, la Declaración de Durban y la Convención Interamericana contra el Racismo y la Discriminación Racial. Metodología: Para ello, se entrevistó a líderes sociales, funcionarios públicos y funcionarios de organismos internacionales y se examinaron las memorias de los pronunciamientos de estos actores en eventos internacionales; además, se revisó documentación de Naciones Unidas, el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos (OEA). La información fue organizada e interpretada para indagar en la participación de cada actor en la configuración de las normas internacionales para afrodescendientes. Conclusiones: Los hallazgos indicaron que la interacción de movimientos sociales, actores estatales y funcionarios internacionales ha incidido en la configuración de normas internacionales para afrodescendientes en América Latina. Originalidad: Si bien se ha estudiado las interacciones entre los movimientos sociales afrodescendientes a nivel nacional e internacional, los efectos de la política afrodescendiente internacional a nivel doméstico, y las interacciones entre el Estado y los movimientos sociales a nivel nacional, se ha analizado menos cómo las relaciones dinámicas entre actores sociales, estatales e internacionales han desencadenado la construcción de normas de alcance internacional. En ese escenario, este artículo ofrece evidencia empírica que no ha sido considerada para aportar a la discusión de la construcción de normas internacionales para afrodescendientes y profundizar en el análisis del impacto de la movilización afrodescendiente en el ámbito trasnacional, así como el papel de funcionarios estatales e internacionales en la construcción de normas más allá de las fronteras nacionales.
La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próximo número especial Transformaciones de los sistemas partidarios en América Latina, coordinado por la Dra. Stéphanie Alenda (Facultad de Educación y... more
La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próximo  número especial Transformaciones de los sistemas partidarios en América Latina, coordinado por la Dra. Stéphanie Alenda (Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello, Chile) y el Dr. Carlos Varetto (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad Nacional de San Martín, Argentina). La propuesta se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Investigación en Partidos y Sistemas de Partidos (GIPSAL) de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Los artículos se recibirán del 1 al 31 de octubre de 2019.
RESUMO: Objetivo/contexto: O artigo tem como objetivo analisar a vitória de Jair Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no Brasil, em que uma "direita moderada" foi substituída por uma "direita radical", e as suas implicações... more
RESUMO: Objetivo/contexto: O artigo tem como objetivo analisar a vitória de Jair Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no Brasil, em que uma "direita moderada" foi substituída por uma "direita radical", e as suas implicações para o futuro da democracia no país. Metodologia: A pesquisa foi orientada pela análise da estratégia empregada pela "direita moderada" para ascender ao poder a partir de dois eventos considerados fundamentais para a "troca de guarda" na direita brasileira: o impeachment presidencial a Dilma Rousseff em 2016 e a sua participação no impopular governo de Michel Temer entre 2016 e 2018. Para explicar a ruptura com as bases do sistema partidário em funcionamento nos últimos 25 anos, orientada em torno do Movimento Democrático Brasileiro (MDB), do Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB), e do Partido dos Trabalhadores (PT) foi observada a recente politização de escândalos de corrupção, com destaque para os impactos da operação Lava Jato sobre os três principais partidos do país. Conclusões: As conclusões mostram que a "troca de guarda" e a emergência desta nova e radicalizada direita é efeito inesperado e indesejado da estratégia adotada pela velha e moderada direita nos últimos cinco anos de redefinição do sistema partidário, estruturado desde a transição à democracia em torno do PT. Originalidade: Tratando-se de um fenômeno recente, este é o primeiro artigo que observa os fundamentos propriamente políticos da vitória de Bolsonaro e a ascensão da nova direita política no país, destacando dois atores associados a esse acontecimento e que definiram essas eleições: os operadores do sistema de Justiça e as estratégias da direita moderada para fazer face à hegemonia recente do PT.
RESUMEN. Objetivo/contexto: En este artículo se describen y analizan el desempeño, la oferta, la organización y la acogida electoral de la derecha en Ecuador entre 1998 y 2018, un período en el que esta tendencia ideológica enfrentó... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: En este artículo se describen y analizan el desempeño, la oferta, la organización y la acogida electoral de la derecha en Ecuador entre 1998 y 2018, un período en el que esta tendencia ideológica enfrentó condicionamientos estructurales particularmente adversos. Metodología: se utilizó un enfoque mixto en el desarrollo de la investigación. La primera parte del artículo, enfocada en las ofertas, las estrategias y el desempeño de los diferentes actores de la derecha ecuatoriana, implicó un análisis de tipo process tracing. En la segunda parte del artículo, se sondea el lado de la demanda del apoyo a la derecha, incluyendo la incidencia de variables como la región, la riqueza, el nivel de educación y la religiosidad en la identificación de los votantes con la derecha. Este análisis se basó en la aplicación de modelos de regresión logística a datos de encuesta provenientes de los Barómetros de las Américas del Latin American Public Opinion Project (LAPOP). Conclusiones: El trabajo logra identificar múltiples variables que contribuyeron a los altos y bajos del desempeño de la derecha ecuatoriana en el período analizado, resaltando el rol del efecto péndulo asociado a los ciclos de los commodities. Adicionalmente, se concluye que, a pesar de una identificación difusa de los votantes con las definiciones ideológicas en general, la derecha en Ecuador no solo ha sobrevivido, sino que periódicamente se ha visto robustecida. Originalidad: Los estudios acerca de las distintas tendencias ideológicas en Ecuador-sobre todo respecto a la derecha-son incipientes y en buena parte no están actualizados. El presente artículo aporta un panorama reciente del estudio de la derecha ecuatoriana, al combinar un análisis descriptivo de los principales hitos que han marcado las distintas posturas de sus élites políticas con un análisis de evidencia empírica sobre la autoidentificación ideológica de la ciudadanía desde los inicios del siglo XXI.
El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina RESUMEN: Objetivo/contexto: El artículo presenta un análisis de la constitución, la consolidación y la transformación del... more
El bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel en el resurgimiento de la derecha en América Latina RESUMEN: Objetivo/contexto: El artículo presenta un análisis de la constitución, la consolidación y la transformación del bloque de poder contrainsurgente en Colombia y su papel protagónico en el resurgimiento de la derecha en América Latina durante los últimos cinco años. Más específicamente, el texto examina la alianza estratégica con los Estados Unidos, la presencia del país andino en los escenarios multilaterales y la postura de Colombia frente la "Revolución Bolivariana" en Venezuela. Metodología: La investigación fue orientada por un marco teórico histórico-materialista, inspirada principalmente en las obras de Nicos Poulantzas, Bob Jessop y Joachim Hirsch, que se basa en los conceptos Estado capitalista y estatalidad periférica. En la parte empírico-analítica sobre Colombia se trabaja con las nociones Estado oligárquico fuerte y bloque de poder contrainsurgente, desarrollados por Raul Zelik y Vilma Franco, respectivamente. Conclusiones: El bloque de poder contrainsurgente en Colombia ha jugado un importante rol de contención a la tendencia progresista y de desestabilización de apuestas de integración regional, construidas al margen de la hegemonía estadounidense. La estrategia contrainsurgente en la región ha logrado cambiar la correlación de fuerzas a favor de la derecha regional, llevando al declive y posible cierre del ciclo progresista con la profundización de la crisis de la "Revolución Bolivariana" en Venezuela. Originalidad: La mayoría de los estudios sobre la contrainsurgencia en Colombia se han enfocado en el papel del Estado y H El artículo forma parte del proyecto de investigación "Transformaciones socio-ecológicas: Pensar el fin del capitalismo" (Código: 40690) financiado por la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Agradecemos la colaboración de los evaluadores y de Joshua Large, Mónica Zapata Holguín y Mónica Arango Gallego.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo da cuenta del análisis de la bifurcación de la derecha peruana en dos caminos distintos y distantes. A pesar del origen común en las reformas de ajuste aplicadas por el gobierno de Alberto Fujimori a inicios de la década de 1990, las ramificaciones populistas y tecnocráticas de la derecha
peruana tomaron caminos propios. Mientras que la recomposición del fujimorismo en el nuevo siglo optó por el camino populista, las élites técnicas encontraron en
Peruanos por el Kambio un vehículo político para influir en la arena electoral. La prominencia de temas valóricos en la última década terminó por fortalecer estas divisiones a modo de clivaje político. La vertiente populista engarzó con valores conservadores en temas morales, mientras que la tecnocrática tendió a abrazar una
agenda valórica liberal. Este conflicto respecto a temas sociales, superpuesto en la ruptura entre populistas y tecnocráticos, afianzó una división irreconciliable, pues evidenció la existencia de un sustrato clasista. Metodología: La investigación fue guiada por una sistematización de fuentes secundarias, específicamente el empleo de bases de datos de opinión pública que ha rastreado la evolución de posiciones programáticas referidas al eje económico y al eje sociocultural.Conclusiones: la división en el interior de la derecha peruana se sustenta en dos formas diferentes de construir legitimidad social (populista versus tecnocrática) y en la adopción de dos
agendas valóricas confrontadas (conservadora y liberal, respectivamente). Así, se ha fortalecido un clivaje político que trasciende expresiones partidarias o electorales
coyunturales. Originalidad: Usualmente los estudios sobre la derecha en Perú se han enfocado en los posicionamientos ideológicos de las élites o de sus respectivos
El proceso de toma de decisiones en el Mercosur y el TLCAN: la disyuntiva entre integración regional y soberanía nacional en América Latina RESUMEN: Objetivo/contexto: El objetivo de este trabajo es la aproximación a los debates sobre la... more
El proceso de toma de decisiones en el Mercosur y el TLCAN: la disyuntiva entre integración regional y soberanía nacional en América Latina RESUMEN: Objetivo/contexto: El objetivo de este trabajo es la aproximación a los debates sobre la integración regional latinoamericana desde la perspectiva del estudio del proceso de toma de decisiones en el Mercado Común del Sur (Mercosur) y en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y sus implicaciones en los debates sobre el Estado y la soberanía nacional. Metodología: La investigación se desarrolla a partir de un enfoque cualitativo, histórico y comparado. La selección de los casos prioriza dos importantes modelos de integración regional en América Latina. El Mercosur se ajusta a una asociación Sur-Sur tipo B que propone la profundización de las agendas, mientras que el TLCAN es un acuerdo tipo A preferentemente económico (Di Filippo 2000), ajustado al modelo de cooperación Norte-Sur. El TLCAN y el Mercosur son comparables en términos de los procedimientos para la toma de decisiones que, aunque se corresponden con estructuras institucionales diferentes, tienen en común ajustarse a un modelo intergubernamental como el principio que aseguraría el respeto de la soberanía de los Estados. Las fuentes de información para el análisis fueron los documentos producidos en ambos organismos de integración referidos a los mecanismos decisionales, revisiones de prensa y el archivo institucional, en el lapso de 1990 a H Este artículo hace parte del desarrollo de una investigación más amplia que tuvo como objetivo principal el análisis de la soberanía en el contexto de las agendas migratorias del Mercosur y del TLCAN. Este trabajo fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) y por la Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales sede México.
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo analiza la relación entre el Estado y las élites financieras en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2014), enmarcado en lo que se conoce como giro a la izquierda. Este gobierno... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: El artículo analiza la relación entre el Estado y las élites financieras en Ecuador durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2014), enmarcado en lo que se conoce como giro a la izquierda. Este gobierno emprendió una lucha descorporativizadora para desacoplar la gestión estatal de los intereses privados que habían capturado al Estado durante el ciclo neoliberal. Esto implicó dos movimientos simultáneos: quebrar la institucionalidad vigente en distintos ámbitos de política pública (educación, finanzas, salud, medios de comunicación, entre otros) regentados por actores de veto con intereses particulares y, al mismo tiempo, edificar una nueva institucionalidad capaz de responder a intereses y demandas más amplias, en una clave democrática e inclusiva. Metodología: La exploración empírica de este caso se efectuó con una metodología cualitativa basada en el análisis hemerográfico y normativo y el rastreo de procesos, lo cual permitió ofrecer evidencia sobre mecanismos de captura y descorporativización del Estado, en el marco de gobiernos H Este artículo presenta los resultados de la investigación titulada "¿Populismo republicano? Un estudio comparado del vínculo entre derechos y democracia en Ecuador y Argentina de la última década" (código IP 974), financiada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, a través del Fondo de Desarrollo Académico. La investigación fue coordinada por María Luciana Cadahia y Valeria Coronel. Los autores agradecen las observaciones de los evaluadores externos.
Objective/context. This article analyzes the international protection afforded to Colombian refugees in neighboring countries, with a particular emphasis on Panama, Venezuela and Ecuador. It examines the political and security interests... more
Objective/context. This article analyzes the international protection afforded to Colombian refugees in neighboring countries, with a particular emphasis on Panama, Venezuela and Ecuador. It examines the political and security interests of these states as regards their legal recognition of these cross-border migratory flows in light of their international obligations under the 1951 Geneva Convention. It then considers how the various protection labels conferred on refugees contribute to the formation of their identities. Finally, it seeks to question and challenge the evolution of UNHCR's role and responsibilities in protecting these migrants under its 1950 mandate. Methodology. This empirical case study is based on a qualitative review of the literature pertaining to migratory flows induced by the armed conflict, including official reports published by UN agencies as well as international and Colombian non-governmental organizations (NGOs). Conclusions. The complex dynamics underlying the interregional political and security interests of Colombia's neighbors have led them to afford limited or no international protection status to the forced migrants. Originality. The relevance of this study is highlighted by the ongoing failure in identifying a durable solution to the protracted situation of Colombian refugees displaced throughout neighboring countries. El conflicto armado colombiano y sus refugiados: protección legal internacional versus intereses estatales interregionales RESUMEN. Objetivo/contexto: Este artículo analiza la protección internacional otorgada a los refugiados colombianos en los países vecinos, con un enfoque particular en Panamá, Venezuela y Ecuador. Se examinan sus intereses políticos y de seguridad en su proceso de reconocimiento legal de dichos flujos migratorios interestatales considerando sus obligaciones internacionales según la Convención de Ginebra
RESUMEN. Objetivo/contexto: Este artículo analiza, desde la geografía crítica, la producción del territorio minero del Norte de Chile y el proceso de producción de identidades aimaras, y cómo comunidades aparentemente localizadas... more
RESUMEN. Objetivo/contexto: Este artículo analiza, desde la geografía crítica, la producción del territorio minero del Norte de Chile y el proceso de producción de identidades aimaras, y cómo comunidades aparentemente localizadas despliegan una compleja dinámica escalar y temporal para resistir proyectos mineros no cupríferos. Para ello, se politizan la lucha por el agua y la resignificación de la cultura, al mismo tiempo que se (re)construyen narrativas sobre el territorio y los recursos. Metodología: La investigación fue guiada por un enfoque mixto, donde confluye información primaria, a través de entrevistas a dirigentes, activistas, funcionarios públicos, personal de las mineras y profesionales que han trabajado con las comunidades. También utiliza información secundaria como informes de instituciones públicas en materia ambiental, agua e indígena. Finalmente, se ha trabajado con información cartográfica para visualizar las contradicciones territoriales. Conclusiones: En este artículo se muestra cómo los conflictos socioambientales mineros se transforman en instancias productivas en términos etnopolíticos, donde el territorio y la identidad son negociados por una serie de actores e intereses hasta petrificar la idea de que no es posible pensar la minería sin conflicto con los Pueblos Indígenas de Chile. Originalidad: Los estudios sobre pueblos indígenas en Chile han sido poco desarrollados desde la geografía, por lo que esta investigación se suma a los esfuerzos por teorizar y explicar la situación de los pueblos indígenas frente al extractivismo, incorporando una lectura que integra espacios tradicionales rurales andinos con espacios urbanos modernos costeros.
Objetivo/contexto: El trabajo realiza un estudio de caso de la democratización paraguaya y debate las hipótesis de una transición incompleta y de una democracia estable de baja calidad. Se presenta y analiza la transición desde 1989, a... more
Objetivo/contexto: El trabajo realiza un estudio de caso de la democratización paraguaya y debate las hipótesis de una transición incompleta y de una democracia estable de baja calidad. Se presenta y analiza la transición desde 1989, a partir de los principales modelos analíticos del proceso, con el desarrollo de la estructura institucional, el comportamiento de los principales actores políticos del proceso y el comportamiento ciudadano. Metodología: El estudio de caso hace una periodización de la transición paraguaya, listando los principales eventos y actores centrales. Para examinar la capacidad institucional fueron utilizados los datos aportados por el IDD-Lat entre 2002 y 2016, mientras que el comportamiento ciudadano fue analizado a partir de los datos del Latinobarómetro entre 1995 y 2016. Conclusiones: Se observa que la baja capacidad institucional, junto con el comportamiento ciudadano negativo hacia el régimen, mantienen una situación relativamente estable de cultura política autoritaria e instituciones débiles que se puede caracterizar como democrática, pero con baja calidad y sin perspectiva de cambio. Originalidad: Los estudios sobre la democracia paraguaya comúnmente analizan el desarrollo de la estructura institucional, la capacidad institucional o el comportamiento ciudadano. La propuesta de este estudio es precisamente considerar la unión de las perspectivas a partir de la propuesta analítica de la precarización institucional, junto con el intento de periodización de las etapas de la transición democrática paraguaya, relacionando las etapas con el proceso de precarización institucional.
Objetivo/contexto: El artículo se enfoca en explicar y describir el vínculo entre política exterior y cooperación al desarrollo, a partir de la identificación y el análisis de las distintas rationales1 que dan sentido a las agendas... more
Objetivo/contexto: El artículo se enfoca en explicar y describir el vínculo entre política exterior y cooperación al desarrollo, a partir de la identificación y el análisis de las distintas rationales1 que dan sentido a las agendas económico-comerciales y políticotécnicas de cooperación Sur-Sur, sus actores, instrumentos y motivaciones, y cómo se corresponden con las asignaciones geográficas y sectoriales de las transferencias de préstamos no concesionales, subvenciones y asistencia técnica, en los casos de China, Brasil e India en América Latina y el Caribe durante el período 2005-2015. Metodología: La investigación comparada fue guiada por una estrategia de “estudios de casos múltiples incrustados”, sustentada en el empleo de bases de datos sobre transferencias a nivel geográfico y sectorial, construidas a partir de fuentes secundarias y de bases de datos oficiales y no oficiales. Conclusiones: Como hallazgo principal se expone que existen singularidades detalladas por el artículo en el análisis de casos. No obstante, las agendas económico-comerciales, canalizadas a través de los bancos de desarrollo y/o de comercio exterior, comparten como ejes motivacionales la internacionalización económico-empresarial, la búsqueda de ganancias comerciales mutuas y el desarrollo de infraestructura; mientras que las de tipo político-técnica, teniendo como ejes a los ministerios de Comercio o de Relaciones Exteriores —a través de la provisión de subvenciones y asistencia técnica—, persiguen propósitos en nichos temáticos específicos. Originalidad: Usualmente, los estudios sobre motivaciones de la ayuda exterior se han enfocado en el análisis monolítico de los Estados y no han prestado atención a la problemática de la dualidad en el manejo de las agendas de cooperación al desarrollo, más allá de los donantes tradicionales. Sin embargo, en este artículo el interés se ha centrado en explicar las diferentes agendas de cooperación que emergen dentro de los Estados y, a la vez, comparar entre diferentes cooperantes emergentes.
Objetivo/contexto: A partir de diálogos com a Democracia Radical e Plural em Ernesto Laclau e Chantal Mouffe, enfocarei o conceito de Democracia Cultural, em contraposição à noção de Democratização da Cultura, para refletir sobre as... more
Objetivo/contexto: A partir de diálogos com a Democracia Radical e Plural em Ernesto Laclau e Chantal Mouffe, enfocarei o conceito de Democracia Cultural, em contraposição à noção de Democratização da Cultura, para refletir sobre as políticas públicas culturais e defender, ao final, a necessidade de mudanças paradigmáticas na formatação de tais políticas. Nesse esforço, que também se volta para o Estado e suas instituições, problematizarei a necessidade de uma efetiva participação política por meio de um envolvimento crítico com as instituições (Mouffe 2014). Para isso, tomo como ponto de partida a assertiva de Lopes (2007, 59), a qual sustenta que “falar de políticas culturais públicas é falar de condições de liberdade e de cidadania em sociedades democráticas”. As considerações que presentarei a partir da afirmação de Lopes têm como pano de fundo a sensibilidade a um i) contexto democrático contemporâneo de pluralidade cultural e ii) um projeto político de radicalização da pluralidade democrática. É nesse sentido que volto à Democracia Radical e Plural, para explorar possibilidades de aberturas teóricas e seus possíveis desdobramentos nas reflexões sobre as práticas políticas concretas. Metodologia: Trata-se de um trabalho de caráter teórico-normativo-ensaístico, que tem como instrumental metodológico a revisão bibliográfica. Conclusões: Ao destacar o papel e a importância do Estado ao longo do ensaio pensando a efetiva participação política e o caráter relacional da política democrática, busco uma diferenciação de uma “simples participação” dentro do modelo político que se mostra limitado, para apontar para as possibilidades de mudanças das instituições e do próprio modelo hegemônico. Ademais, a partir de diálogos com diferentes autores, apresento alguns princípios condizentes com um projeto de política pública cultural fundamentado no conceito de Democracia Cultural. Originalidade: A relevância se encontra no exercício reflexivo, e por que não utópico, de discutir o tema das políticas públicas culturais para além de um trabalho de análise de resultados: o elemento central aqui é um projeto político.
Objetivo/contexto: El artículo se enfoca en una revisión de la reciente literatura en materia de la acción exterior de los parlamentos que ha surgido en Europa y América Latina. A partir de ella, propone una mirada integradora que... more
Objetivo/contexto: El artículo se enfoca en una revisión de la reciente literatura en materia de la acción exterior de los parlamentos que ha surgido en Europa y América Latina. A partir de ella, propone una mirada integradora que caracterice la evolución, los roles y estrategias de actuación de los actores parlamentarios como nuevos agentes de las relaciones diplomáticas. Además, pretende entender cómo la emergencia de esta diplomacia parlamentaria se asocia con la crisis de representación en los sistemas políticos, como una forma de respuesta a nuevas necesidades de legitimación política. Metodología: La investigación fue guiada por una reflexión sobre los problemas teórico-prácticos que plantea esta nueva forma de acción exterior, categorizando los distintos tipos de conductas de diplomacia parlamentaria, y problematizando los modos en que aporta a la legitimación política en tiempos de globalización. Conclusiones: En un campo de estudio reciente, con una literatura relativamente escasa, el artículo concluye indicando ciertas líneas que abran una agenda de investigación en materia de diplomacia parlamentaria, generando preguntas que motiven una profundización en los modos en que puede operar la relación entre la representación de la pluralidad ciudadana que ostentan los parlamentarios y su actuación exterior en una sociedad mundial globalizada. Originalidad: Usualmente, los estudios sobre diplomacia parlamentaria se han encarado con enfoques dispares, con intereses cognoscitivos y énfasis disímiles, en Europa y América Latina. Sin embargo, este artículo se propone hacer dialogar a ambas “corrientes” para entregar una mirada integradora del fenómeno, con el fin de presentar una caracterización más amplia del alcance de las conductas que deben ser estudiadas en materia de diplomacia parlamentaria. Por último, sitúa al fenómeno en el marco de reflexiones más abarcadoras que remiten a los problemas de legitimación de los sistemas políticos, en la escala nacional y global, y a las transformaciones de las prácticas diplomáticas en el mundo actual.
Objetivo/contexto: Este artigo tem como objetivo analisar se houve avanços dos governos de esquerda, especificamente dos governos de Lula da Silva no Brasil (2003-2010), de Hugo Chávez na Venezuela (1999-2013) e de Michelle Bachelet no... more
Objetivo/contexto: Este artigo tem como objetivo analisar se houve avanços dos governos de esquerda, especificamente dos governos de Lula da Silva no Brasil (2003-2010), de Hugo Chávez na Venezuela (1999-2013) e de Michelle Bachelet no Chile (2006-2010), na conformação de uma democracia participativa. Metodologia: A pesquisa foi orientada por uma análise comparada a partir de duas dimensões: a) correlação de forças políticas e econômicas (com a oposição partidária, setores empresariais, midiáticos e da igreja) e b) recursos políticos (oriundos dos legados institucionais, do sistema político, dos pactos e da base de apoio social). A análise do processo de implementação de mecanismos participativos e de aprofundamento da democracia se faz a partir de três eixos analíticos: i) mecanismos de participação e inclusão, ii) condições favoráveis à participação e iii) participação cidadã. Conclusões: As conclusões mostram que o governo Bachelet —“governo de continuidades”— se manteve mais próximo da “democracia de equilíbrio” em que a soberania popular fica restrita à arena eleitoral, enquanto o governo Chávez —“governo de rupturas”— se aproximou mais da democracia participativa. Já o governo Lula —“governo moderado”— se posicionou em um ponto intermediário entre os dois casos. Originalidade: A maioria dos estudos sobre governos de esquerda e democracia focam na teoria hegemônica de democracia. Sem embargo, este artigo buscou analisar os governos de esquerda a partir do conceito de democracia participativa proposto por Macpherson (1978) que compreende a democracia participativa como o aperfeiçoamento da democracia liberal.
This article presents an analytical extension to Fiorina’s “running tally” approach to party identification through empirical testing using Latin American data, in order to include partisan independence as a possible outcome of negative... more
This article presents an analytical extension to Fiorina’s “running tally” approach to party identification through empirical testing using Latin American data, in order to include partisan independence as a possible outcome of negative retrospective evaluations of governmental performance. Voters who evaluate government performance more negatively have a higher propensity to not identify with any political party. An instrumental probit model shows that, when controlling for the possible inverse causality between partisan independence and a negative assessment of government performance, the latter variable provides the strongest prediction of the lack of partisan identification in comparison with sociological, cultural, modernization and political-institutional variables. A theoretical explanation is offered based on the “principal-agent” model.
Research Interests:
Analizamos el efecto de la posición de los candidatos en la papeleta de votación sobre su desempeño electoral. Lo hacemos en un sistema electoral de lista abierta. Utilizamos los resultados de las elecciones locales chilenas de 2008 y... more
Analizamos el efecto de la posición de los candidatos en la papeleta de votación sobre su desempeño electoral. Lo hacemos en un sistema electoral de lista abierta. Utilizamos los resultados de las elecciones locales chilenas de 2008 y 2012, caracterizadas por una alta fragmentación de partidos y listas de candidatos. Mediante un modelo de regresión lineal multivariada con efectos fijos, concluimos que los electores —enfrentados a papeletas de gran tamaño— utilizan las etiquetas partidarias como atajos informacionales. Luego de eso, los electores son más proclives a votar por el primer nombre que aparece en la lista de su coalición o partido, aumentando la probabilidad de que ese candidato sea electo. Por tanto, en un sistema electoral de lista abierta, la posición del candidato en la papeleta es un factor relevante a la hora de explicar el éxito y fracaso de los candidatos.
Research Interests:
The relationship between legislative and judicial branches in constitutional democracies has been the subject of several academic debates. Nevertheless, this literature has made little reference to congresspeople’s role as active subjects... more
The relationship between legislative and judicial branches in constitutional democracies has been the subject of several academic debates. Nevertheless, this literature has made little reference to congresspeople’s role as active subjects in judicial scenarios, especially when they present complaints against legislation enacted during their incumbency. This study seeks to address the question of why members of the Colombian Congress make use of constitutional review to overturn laws that they took part in debating. Through the use of quantitative and qualitative analysis, this paper explains how the use of constitutional complaints by members of congress is not limited to a political strategy of opposition by independents and opposition parties, but also serves members of the governing coalition for at least three different purposes: i) to deviate from the political approach of the Executive bill when they do not agree with the contents or when the reforms affect the interests of their constituency; ii) to “clean up” Executive bills of content introduced by the opposition during the law-making process; and iii) to advance certain points of their own political agenda, avoiding the political cost of opposing the reform as it passes through the legislative process.
Research Interests:
Este trabajo analiza de manera comparada la política exterior de Argentina y de Brasil a partir de los cambios de gobierno Kirchner-Macri y Rousseff-Temer. Aunque con diferencias, estos gobiernos han impulsado un cambio retórico y... more
Este trabajo analiza de manera comparada la política exterior de Argentina y de Brasil a partir de los cambios de gobierno Kirchner-Macri y Rousseff-Temer. Aunque con diferencias, estos gobiernos han impulsado un cambio retórico y práctico en la orientación externa proponiendo, a diferencia de sus antecesores, una estrategia que combina un mayor acercamiento con Estados Unidos, una mayor apertura comercial y un privilegio por la inserción en las cadenas globales de valor. No obstante, la creciente impugnación al proceso de globalización — expresado en fenómenos como el Brexit y la victoria de Donald Trump— pondría en entredicho las políticas aperturistas generando nuevos dilemas en Itamaraty y el Palacio San Martín.
Research Interests:
El artículo analiza la participación argentina en grupos negociadores en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 a 2017. Este análisis se formula desde el constructivismo de las Relaciones... more
El artículo analiza la participación argentina en grupos negociadores en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 a 2017. Este análisis se formula desde el constructivismo de las Relaciones Internacionales. Se sostiene aquí que las capacidades materiales del actor analizado no constituyen un factor explicativo del cambio de alianzas. Más bien, son los aspectos ideacionales que promueven, o no, cambios en las posiciones nacionales en foros internacionales y otorgan distintos sentidos a los aspectos materiales. El diseño metodológico es cualitativo, con una estrategia basada en el uso de fuentes documentales y observación directa.
Research Interests:
O controle dos recursos energéticos é um elemento importante das disputas geopolíticas entre os Estados. Nesse contexto, o objetivo deste artigo é demonstrar que a política dos Estados Unidos relativa à exploração do gás de xisto se... more
O controle dos recursos energéticos é um elemento importante das disputas geopolíticas entre os Estados. Nesse contexto, o objetivo deste artigo é demonstrar que a política dos Estados Unidos relativa à exploração do gás de xisto se insere no contexto da questão estratégica da segurança energética daquele país, em um cenário de transição hegemônica. Para alcançar esse objetivo, é necessário i) descrever a relação entre a hegemonia dos Estados Unidos e o regime energético do petróleo; ii) compreender a matriz energética americana e o papel da exploração do gás de xisto na atual conjuntura global.
Research Interests:
La Comunidad del Caribe (Caricom) es un sistema de integración subregional, que se encuentra influido por los intereses de las potencias, en especial por Estados Unidos. Sin embargo, en el caso específico de América Latina, ¿qué países... more
La Comunidad del Caribe (Caricom) es un sistema de integración subregional, que se encuentra influido por los intereses de las potencias, en especial por Estados Unidos. Sin embargo, en el caso específico de América Latina, ¿qué países son los que inciden mayormente en dicho bloque? ¿Cómo se relacionan con la Caricom? El objetivo de este análisis es hacer una revisión de la política exterior de las potencias latinoamericanas hacia la Caricom. Para el relevamiento de casos se instrumenta una metodología de tipo geoestructural, la cual combina factores geográficos con mediciones del poder nacional derivadas del Índice de Poder Mundial (IPM). Luego se procede al estudio de sus políticas exteriores a partir de sus discursos y acciones. Se concluye que el grado de vinculación de estas potencias con la Caricom se explica, ante todo, por su proximidad geográfica, luego por el cúmulo de poder y, finalmente, por la voluntad política de los gobiernos.
Research Interests:
Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial sobre La derecha en América Latina, coordinado por el profesor Carlos Meléndez (Universidad Diego Portales – Chile). Los... more
Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial sobre La derecha en América Latina, coordinado por el profesor Carlos Meléndez (Universidad Diego Portales – Chile). Los artículos se recibirán entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de 2018.
Research Interests:
This article examines the relationship between electoral volatility and political finance regulation in Colombia. The author argues that recent political finance reforms in this country (e.g. changes in regulation of campaign donations,... more
This article examines the relationship between electoral volatility and political finance regulation in Colombia. The author argues that recent political finance reforms in this country (e.g. changes in regulation of campaign donations, campaign spending, and public funding provisions) are strategic responses to high electoral volatility. Recent reforms of political financing in Colombia have turned political parties into cartel parties that exclude new challengers from electoral competition and are increasingly dependent on public subsidies. Using data on political finance regulations and electoral volatility between 1990 and 2015, this article provides empirical evidence that increasing electoral volatility makes political campaigning more expensive and provides strong incentives for politicians to prevent new parties from entering the electoral arena, limits their access to private donations, and makes more public resources available for dominant parties.
Research Interests:
This article seeks to explain why Brazil, despite implementing a gender quotas policy for almost 20 years, has the least number of women in national legislatures of all countries in the Americas. It compares key institutional variables,... more
This article seeks to explain why Brazil, despite implementing a gender quotas policy for almost 20 years, has the least number of women in national legislatures of all countries in the Americas. It compares key institutional variables, deemed central to explain the success or failure of quotas across Latin American countries. Findings suggest that other, less often explored, variables might help complement the analysis in this field. In Brazil, a central factor explaining the low percentages of elected women is how electoral funds are managed. In an electoral system that promotes a high individualization of votes, significant differences in candidates’ campaign revenues produce imbalances in the fighting for votes that are difficult for women to overcome. Differences in campaign finance might also partly explain the variability in women’s electoral performance in other countries in the region.
Research Interests:
Este artículo analiza el comportamiento de los partidos políticos uruguayos en relación con el financiamiento electoral, como una ventana para entender las lógicas de funcionamiento partidario. Este análisis del caso uruguayo revela cómo,... more
Este artículo analiza el comportamiento de los partidos políticos uruguayos en relación con el financiamiento electoral, como una ventana para entender las lógicas de funcionamiento partidario. Este análisis del caso uruguayo revela cómo, bajo un mismo sistema electoral, con las mismas normas de regulación de gastos e ingresos, y con un mismo sistema de subsidio público por voto, las prácticas de financiamiento divergen de un partido a otro, y también dentro de los partidos, entre las diferentes fracciones. A su vez se intenta mostrar que esto obedece a la forma en que se organizan las fracciones y los partidos, y en particular, a los niveles de centralización del poder en cada uno.
Research Interests:
O artigo parte da proposição de Robert Dahl de que em poliarquias as desigualdades tenderiam a ser não cumulativas entre os diversos grupos sociais; investigamos se essa hipótese se aplica às candidaturas a deputado estadual no Brasil. O... more
O artigo parte da proposição de Robert Dahl de que em poliarquias as desigualdades tenderiam a ser não cumulativas entre os diversos grupos sociais; investigamos se essa hipótese se aplica às candidaturas a deputado estadual no Brasil. O corpus de análise é composto por 38.278 candidaturas, nas 27 unidades federativas, no período entre 2002 e 2014, o qual contempla quatro eleições. Como variável dependente, utilizamos a arrecadação de recursos financeiros de campanha e testamos, como variável explicativa, duas clivagens sociais: ocupação profissional, categorizada em um modelo de disposição à política, e sexo dos candidatos. Testes de diferenças de médias e um modelo de regressão revelam que a posição social (profissão) é o maior preditor de receitas de campanha. Entre 2002 e 2010, as desigualdades de gênero podem ser explicadas através do indicador de classe social. Em 2014, contudo, tais desigualdades se tornaram mais acentuadas.
Research Interests:
En este artículo se analizan los factores que explican la reforma al financiamiento electoral en Chile. Confirmando lo expuesto por la literatura, se destacan la relevancia del balance de poder favorable a la reforma, el rol de las... more
En este artículo se analizan los factores que explican la reforma al financiamiento electoral en Chile. Confirmando lo expuesto por la literatura, se destacan la relevancia del balance de poder favorable a la reforma, el rol de las organizaciones de la sociedad civil y la presencia de fuerzas políticas dominantes que se coordinarán para obtener mayores recursos y limitar la entrada de nuevos competidores. La matriz de incentivos permite explicar por qué se acepta limitar las fuentes de acceso a recursos, siempre y cuando las nuevas reglas generen la percepción de ciertas ventajas en relación con los contrincantes.
Research Interests:
Este artigo aborda a relação dos recursos econômicos com o espaço político. A análise é estruturada a partir dos 30 deputados federais com maior patrimônio econômico eleitos para a 55ª Legislatura da Câmara dos Deputados no Brasil... more
Este artigo aborda a relação dos recursos econômicos com o espaço político. A análise é estruturada a partir dos 30 deputados federais com maior patrimônio econômico eleitos para a 55ª Legislatura da Câmara dos Deputados no Brasil (2015-2019). O objetivo principal é analisar as bases sociais dessas “fortunas” e a sua relação com o espaço político. Com isso, a posse dos recursos econômicos passa a ser associada às posições sociais anteriores à política, como a origem familiar e a trajetória profissional exercida, ambas fortemente ligadas a atividades empresariais. Esses recursos influenciarão no tipo de entrada e carreira política desempenhada, com destaque para o financiamento próprio, desses casos, nas eleições de 2014.
Research Interests:
El siguiente artículo introduce el concepto “dilución” para demostrar que el surgimiento del narcotráfico y el avance territorial del paramilitarismo en Colombia no supusieron un resquebrajamiento total o una suplantación completa de las... more
El siguiente artículo introduce el concepto “dilución” para demostrar que el surgimiento del narcotráfico y el avance territorial del paramilitarismo en Colombia no supusieron un resquebrajamiento total o una suplantación completa de las oligarquías tradicionales. Más bien, ocurrieron tres trayectorias diferentes: la primera se presentó en las grandes ciudades, donde el capital de la droga y el conflicto armado no afectaron la riqueza relativa de los oligarcas tradicionales. La segunda, en las ciudades intermedias, donde hubo una acomodación estratégica a las nuevas circunstancias, de modo que no hubo suplantación del poder ejercido por los oligarcas tradicionales. Y la tercera, en las áreas periféricas con riqueza mineral (como los territorios esmeralderos), donde no existían previamente oligarquías, y por ende, narcotraficantes y jefes paramilitares pudieron transformarse en oligarcas gracias a su vinculación al crimen y al ejercicio de la violencia privada.
Research Interests:
El clientelismo es una de las estrategias más utilizadas en regímenes híbridos para permitir a los gobernantes jugar con ventaja sobre la oposición. La literatura se ha concentrado en estudiar el clientelismo electoral, pero poco sabemos... more
El clientelismo es una de las estrategias más utilizadas en regímenes híbridos para permitir a los gobernantes jugar con ventaja sobre la oposición. La literatura se ha concentrado en estudiar el clientelismo electoral, pero poco sabemos sobre las dinámicas del clientelismo usado para controlar la crítica mediática: ¿una mayor cantidad de recursos invertidos en publicidad gubernamental produce necesariamente una prensa más dócil? A partir del análisis de primeras planas de los principales diarios estatales mexicanos, en este artículo se prueba que la eficacia del clientelismo para acallar una prensa crítica es relativa, y que está condicionada por la presencia de la oposición política, que actúa como aliado estratégico de la prensa bajo escenarios de control clientelar.
Research Interests:
El conflicto socioambiental en torno al proyecto minero Pascua Lama motivó una revisión de la política de protección de glaciares en Chile. Para explicar este inusual impacto en la agenda política nacional se rastrea la trayectoria que... more
El conflicto socioambiental en torno al proyecto minero Pascua Lama motivó una revisión de la política de protección de glaciares en Chile. Para explicar este inusual impacto en la agenda política nacional se rastrea la trayectoria que inicia en el conflicto local y llega a la arena política nacional. Mediante este process tracing se identifica la transformación de las coaliciones promotoras que se originan en la oposición al proyecto minero como el mecanismo causal que propulsa una reivindicación local hasta la propuesta de política. La incorporación de actores nacionales e internacionales a la coalición impulsa el tránsito ascendente en los niveles de acción pública, pero tiene como contracara la marginación de los actores locales.
Research Interests:
Colombia presents a revealing and much needed case study which helps us to understand the formulation of foreign policy on climate change in rising developing countries. This paper analyzes the main factors which shape Colombia’s... more
Colombia presents a revealing and much needed case study which helps us to understand the formulation of foreign policy on climate change in rising developing countries. This paper analyzes the main factors which shape Colombia’s position, and provides useful insights into the evolution of the country’s international stance on climate change and the role in it of the bargaining among government agencies and interest groups. It concludes that Colombia’s policy has been governed by its institutional structure, ecological vulnerability, emission abatement costs, wish to enhance its global prestige and seek benefits from international cooperation, strategic aims at the United Nations climate negotiations, and the limited influence of domestic pressure groups.
Research Interests:
En el presente artículo se indagan las características e implicaciones socioambientales de la cooperación china en infraestructura en Latinoamérica. Para ello, se realiza un análisis de las ideas y acciones de resistencia social a esas... more
En el presente artículo se indagan las características e implicaciones socioambientales de la cooperación china en infraestructura en Latinoamérica. Para ello, se realiza un análisis de las ideas y acciones de resistencia social a esas iniciativas, mediante un estudio de caso del conflicto socioambiental en torno al Complejo Hidroeléctrico Kirchner-Cepernic en Argentina. Con base en el enfoque neogramsciano de Robert Cox y categorías de la Ecología Política Latinoamericana se argumenta que las resistencias evidencian que el proyecto está atravesado por un conjunto de relaciones de poder material, discursivo e institucional. Ello replica los patrones de explotación de la naturaleza propios del Norte, caracterizados por la desigualdad ambiental.
Research Interests:
In this study, we analyze the tactics deployed by Colombian women’s rights NGOs, movements, and advocacy groups to challenge masculinism in the peace negotiations between the Colombian government and the former Colombian guerrilla... more
In this study, we analyze the tactics deployed by Colombian women’s rights NGOs, movements, and advocacy groups to challenge masculinism in the peace negotiations between the Colombian government and the former Colombian guerrilla Revolutionary Armed Forces (FARC) held in Havana.1 By drawing on the literature on women’s participation in peace and transitional justice processes, the research assesses the presence of women in Colombia’s peace talks, the way women’s movements articulated their demands, the role of the sub-commission on gender, and the manner in which gender was introduced in the drafts of the peace agreement and in the document the parties to the negotiation signed in Cartagena in September 2016.
Research Interests:
Este artigo analisa adesão dos partidos políticos brasileiros ao discurso ambientalista liberal, entendido como aquele que procura conciliar o capitalismo com a sustentabilidade ecológica. A metodologia foi baseada no estudo dos programas... more
Este artigo analisa adesão dos partidos políticos brasileiros ao discurso ambientalista liberal, entendido como aquele que procura conciliar o capitalismo com a sustentabilidade ecológica. A metodologia foi baseada no estudo dos programas partidários. Dos 35 partidos registrados na Justiça Eleitoral, 22 incorporam temáticas ecológicas em seus programas (62,5%). Desse total, 13 se enquadram na categoria de ambientalistas liberais. Apesar de defenderem os princípios capitalistas de livre mercado, todos os partidos ambientalistas liberais atribuem ao Estado um papel central como ator das políticas ambientais. O referencial teórico reúne contribuições da sociologia dos partidos políticos e da sociologia ambiental.
Research Interests:
Este artículo presenta un panorama general sobre el comportamiento electoral de cuatro municipios colombianos con alta densidad poblacional indígena, y enfatiza en los cuatro últimos eventos electorales de índole local acaecidos entre... more
Este artículo presenta un panorama general sobre el comportamiento electoral de cuatro municipios colombianos con alta densidad poblacional indígena, y enfatiza en los cuatro últimos eventos electorales de índole local acaecidos entre 2003 y 2015. De forma concreta, el texto muestra el desempeño electoral de organizaciones políticas que se postulan como étnicas en el plano local, principalmente, desde los cambios institucionales promovidos por la Reforma Política de 2003. Esta dinámica es soportada desde la figura del llamado “éxito electoral”, basada en el acceso constante a escaños en corporaciones y cargos públicos de elección popular.
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es buscar relaciones entre las características de la democracia de un país y los rasgos de su clase política. Para ello, se vinculan índices que miden distintos atributos de los sistemas políticos democráticos... more
El objetivo de este trabajo es buscar relaciones entre las características de la democracia de un país y los rasgos de su clase política. Para ello, se vinculan índices que miden distintos atributos de los sistemas políticos democráticos con el perfil político y social de los individuos que han ejercido la presidencia. El estudio se aplica a los presidentes latinoamericanos en el período comprendido entre 1978 y 2015. A partir de una primera observación de los datos, el análisis se centra en seis países: los tres que presentan mejores resultados y los tres que cuentan con peores puntajes en un agregado de indicadores que evalúan los sistemas democráticos. A medida que se incrementa la calidad de los sistemas políticos existe una tendencia a que también lo haga la calidad de sus políticos o, al menos, disminuye la probabilidad de que accedan líderes con menores niveles de formación y profesionalización política.
In this edition of Colombia Internacional analysis is made of the current wave of socio-environmental conflict that has resulted from natural resource extraction in Latin America. Recent reports by the media and academic studies... more
In this edition of Colombia Internacional analysis is made of the current wave of socio-environmental conflict that has resulted from natural resource extraction in Latin America. Recent reports by the media and academic studies throughout the region have discussed the tendency towards conflict and controversy caused by an expanding frontier of extraction. The Environmental Justice Atlas is perhaps the best-known international effort to map such issues . However, while there are now increasing reports on the growing intensity of these socio-environmental conflicts, in-depth analyses of their causes, impacts and responses remain limited. This special edition seeks to add to a growing literature that fills this gap in analysis through grounded research in the region.
Research Interests:
En este documento se describen y analizan los mecanismos a través de los cuales la minería de oro en Colombia se ha relacionado con el conflicto armado y la criminalidad en el país desde el año 2000. El documento contribuye a la vasta... more
En este documento se describen y analizan los mecanismos a través de los cuales la minería de oro en Colombia se ha relacionado con el conflicto armado y la criminalidad en el país desde el año 2000. El documento contribuye a la vasta literatura sobre la economía política de los conflictos armados, la cual ha pasado de afirmar que existe un vínculo entre recursos y conflicto a explorar las particularidades de los mecanismos y contextos en los que surge dicho vínculo, y las trayectorias que este puede adoptar. A partir de fuentes primarias y secundarias, se argumenta que las características específicas de los yacimientos mineros en Colombia y el contexto en que son explotados ayudan a explicar la presencia y las particularidades de los mecanismos identificados. El artículo concluye con recomendaciones generales de política pública y posibles líneas de investigación futura.
Research Interests:
Este artículo analiza los múltiples conflictos alrededor de la minería en las inmediaciones del Santuario del Señor de Qoyllurit’i (Cusco), foco de la peregrinación más grande de los Andes peruanos e incluida en la lista de Patrimonio... more
Este artículo analiza los múltiples conflictos alrededor de la minería en las inmediaciones del Santuario del Señor de Qoyllurit’i (Cusco), foco de la peregrinación más grande de los Andes peruanos e incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Las organizaciones de peregrinos protestan contra la proliferación de concesiones mineras alrededor del santuario, mientras los miembros de la comunidad campesina, donde se ubica el santuario, son quienes han obtenido estas concesiones y desean explotarlas. Este conflicto desestabiliza la narrativa según la cual los conflictos mineros están articulados por una sociedad local opuesta a la minería y un estado pro-minero que la impone, mostrando que el conflicto que enfrenta a organizaciones de la sociedad civil local y regional involucra a distintas instituciones del Estado alineadas con intereses distintos y situadas en bandos opuestos.
Research Interests:
Este artículo estudia las condiciones bajo las cuales se han llevado a cabo las consultas populares mineras en Colombia y sus efectos en el sistema político democrático. El análisis se basa en un estudio de caso de las consultas populares... more
Este artículo estudia las condiciones bajo las cuales se han llevado a cabo las consultas populares mineras en Colombia y sus efectos en el sistema político democrático. El análisis se basa en un estudio de caso de las consultas populares contra el proyecto minero La Colosa, en el municipio de Cajamarca (Tolima). Para el caso de análisis, se parte de las aproximaciones teóricas sobre las estructuras de oportunidad política y difusión, y de democracia participativa. La realización de una consulta popular minera es el resultado de cambios políticos e institucionales a corto y largo plazo, y de diferentes mecanismos de difusión. De igual forma, se señala que las consultas populares tienen impactos en lo político: movilizan una gran parte de la población, influyen en la agenda política y las reglas institucionales, y abren nuevos espacios de debate y participación democrática.
Research Interests:
El presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del neoextractivismo en Sudamérica desde la década del 2000, y el rol que este ha tenido en las economías emergentes y en las políticas de promoción interna de cada país.... more
El presente artículo tiene como objetivo analizar el desarrollo del neoextractivismo en Sudamérica desde la década del 2000, y el rol que este ha tenido en las economías emergentes y en las políticas de promoción interna de cada país. Para esto, a través de una metodología cualitativa, se analiza, por un lado, el acercamiento de China a la región, su rol en el avance neoextractivista y las consecuencias económicas, sociales y ambientales que se desprenden de tal modelo. Por otro lado, se analiza el incremento de la conflictividad socio-ambiental producto del neoextractivismo en América Latina, poniendo  énfasis en los conflictos y resistencias sociales a este fenómeno en Córdoba  (Argentina).
Research Interests:
Durante las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos, inició la incursión petrolera en el departamento del Caquetá, sur de Colombia, que motivó una... more
Durante las negociaciones de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos, inició la incursión petrolera en el departamento del Caquetá, sur de Colombia, que motivó una movilización en torno a la defensa del agua. En este artículo se analizan los efectos de esta exploración sísmica de las compañías petroleras en dos dimensiones: el rol del Estado colombiano frente a la exploración y movilización, y el recorrido de la organización campesina en defensa del agua. Contrario a la idea de la debilidad institucional del Estado, este ha sido un actor clave en la consolidación del extractivismo, en este sentido, en el artículo también se expone cómo la configuración histórica de los territorios delimita el margen de acción de la movilización social. A través de una metodología cualitativa, el estudio de esta experiencia busca mostrar los retos de la paz ambiental en las regiones.
Research Interests:
Se analiza y compara la relación actual entre extracción de litio, conflicto comunitario y políticas de desarrollo en Argentina y Bolivia, a partir de la premisa de que la interacción del triángulo tecnología-industria-política es clave... more
Se analiza y compara la relación actual entre extracción de litio, conflicto comunitario y políticas de desarrollo en Argentina y Bolivia, a partir de la premisa de que la interacción del triángulo tecnología-industria-política es clave para pensar los modos de desarrollo de nuestra región periférica. La hipótesis central es que en Argentina predomina una lógica extractiva, mientras que en Bolivia es otro el caso del litio debido a que se apuesta a una articulación mayor entre actores nacionales y al crecimiento endógeno del entramado productivo, aunque aún con resultado incierto. El trabajo se fundamenta en información documental primaria, entrevistas realizadas en ambos países y bibliografía secundaria.
Research Interests:
este trabalho tem como objetivo oferecer possibilidades de interpretação teórica acerca dos fundamentos da criminalização dos movimentos sociais do campo no Brasil. Para tanto, analisa-se o Estado enquanto agente múltiplo, cuja... more
este trabalho tem como objetivo oferecer possibilidades de interpretação teórica acerca dos fundamentos da criminalização dos movimentos sociais do campo no Brasil. Para tanto, analisa-se o Estado enquanto agente múltiplo, cuja caracterização para a compreensão de situações concretas pode ser observada na análise de suas intervenções cotidianas. Assim, a governança da questão agrária e de conflitos no campo é interpretada enquanto expressão de governamentalidade e state-building. Com o auxílio desses referenciais, apresentamos uma histórico das relações entre o Estado e a questão agrária no Brasil em diferentes regimes políticos, com ênfase na compreensão de elementos característicos do período pós-neoliberal. Propõe-se o caso do neoextrativismo brasileiro como expressão particular das relações entre a criminalização dos movimentos sociais do campo e a governança de recursos naturais, associando-a a uma lógica de constituição cotidiana de autoridade política.
Research Interests:
A ascensão da China é um desafio relevante para a atual ordem mundial, apesar de ainda serem incertas as consequências dessa reemergência. Este estudo analisa a política regional chinesa e os desafios para adequar seu projeto de... more
A ascensão da China é um desafio relevante para a atual ordem mundial,
apesar de ainda serem incertas as consequências dessa reemergência. Este estudo analisa a política regional chinesa e os desafios para adequar seu projeto de desenvolvimento à realidade asiática. O entendimento a respeito das diferentes atuações das potências regionais sugerido por Sandra Destradi será utilizado para
analisar o perfil da China. Recentemente, o país realizou uma inflexão em sua política externa de aproximação dos vizinhos, promoveu instituições multilaterais locais e defendeu uma comunidade regional de interesses compartilhados. Essa postura de hegemonia benigna vem sendo associada a uma posição agressiva em agendas como de soberania internacional, em particular no Mar do Sul da China.
Research Interests:
Despite abundant research in the field of negative campaigns, there is still inconclusive evidence about their effects on voter turnout. Additionally, the extant literature has focused mostly on the United States and more research is... more
Despite abundant research in the field of negative campaigns, there
is still inconclusive evidence about their effects on voter turnout. Additionally, the extant literature has focused mostly on the United States and more research is needed to understand the effects of negative campaigns in other contexts. In 2007, Mexican political parties amended the Constitution and banned the use of negative advertisements as a measure to avoid a “further damage to electoral
participation,” despite arguments that this measure might impair freedom of speech. In this article, I hypothesize that the effects of negative advertisements on turnout are negligible in the Mexican case because it can be characterized as a fairly institutionalized multiparty system. Using a post-electoral survey of the 2006 presidential election in Mexico, I find that negative advertisements do not seem to have had an impact on turnout.
Research Interests:
Este artículo analiza los rasgos institucionales de la revocatoria de mandato presidencial presente en las Constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Asimismo, explora sus casos de aplicación contra Hugo Chávez en Venezuela en 2004 y... more
Este artículo analiza los rasgos institucionales de la revocatoria de mandato presidencial presente en las Constituciones de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Asimismo, explora sus casos de aplicación contra Hugo Chávez en Venezuela en 2004 y contra Evo Morales en Bolivia en 2008. El objetivo es conocer su impacto sobre los regímenes presidenciales. En ese sentido, se presenta como un mecanismo de
accountability vertical para la destitución de presidentes deslegitimados por medio de la votación popular. De igual forma, se evalúan sus ventajas y limitaciones como herramienta de salida frente a crisis de gobernabilidad en entornos democráticos, de manera alternativa al juicio político (accountability horizontal).
Research Interests:
This paper examines the relationship between civil conflict and educational achievement in Colombia. We use multilevel analysis to deal adequately with the hierarchical structure of the data and an instrumental variables approach to... more
This paper examines the relationship between civil conflict and educational achievement in Colombia. We use multilevel analysis to deal adequately with the hierarchical structure of the data and an instrumental variables approach to tackle the possibility of bias associated with endogeneity. To the best of our knowledge, this is the first effort to understand the relationship between civil conflict and educational achievement in exit examinations through the use of
multilevel analysis. The results show that the relationship between the intensity of the conflict and performance on exit examinations is not as straightforward as it may seem at first glance.
Research Interests:
Este artigo busca debater a política externa de Dilma Rousseff (2011- 2014) em relação à União de Nações Sul-Americanas (UNASUL). Averígua-se o direcionamento que o Brasil procurou estabelecer a partir do aumento do escopo das... more
Este artigo busca debater a política externa de Dilma Rousseff (2011-
2014) em relação à União de Nações Sul-Americanas (UNASUL). Averígua-se o direcionamento que o Brasil procurou estabelecer a partir do aumento do escopo das instituições sul-americanas que passaram a incluir, formalmente, novos setores —defesa, infraestrutura e financiamento— nas tratativas regionais. Mediante a investigação das ações brasileiras em torno desses setores, foi possível constatar que
o governo brasileiro a) procurou apoiar modalidades pouco institucionalizadas de governança; b) almejou conciliar uma ampla autonomia nacional com o aumento de compromissos com mecanismos regionais e c) não forneceu auxílio para a formação de uma burocracia regional que proporcionasse condições operacionais
mínimas para sustentar as iniciativas integracionistas propostas.
Research Interests:
This article presents an analysis of the different approaches proposed by authors who have done research on Latin American integration and regionalism, and suggests that there are three competing initiatives of integration and regionalism... more
This article presents an analysis of the different approaches proposed by authors who have done research on Latin American integration and regionalism, and suggests that there are three competing initiatives of integration and regionalism in the third wave of Latin American integration: Post-Liberal Regionalism contained within UNASUR and ALBA, Open Regionalism Reloaded in the region through the Pacific Alliance, and Multilateralism or Diplomatic Regionalism with a Latin
American flavor envisaged in the recently created CELAC. The study concludes that these new developments of a regionalism à la carte are a product of dislocation of the economic agenda of regionalism towards a set of diverse issues. Hence it demands a rethinking of the theorization of Latin American Regionalism.
Research Interests:
Después de diez años de estudios sobre democracia subnacional, ¿qué hemos aprendido sobre el fenómeno de la disparidad democrática territorial? Este artículo busca contribuir a los debates sobre la democratización subnacional en dos... more
Después de diez años de estudios sobre democracia subnacional, ¿qué hemos aprendido sobre el fenómeno de la disparidad democrática territorial? Este artículo busca contribuir a los debates sobre la democratización subnacional en dos aspectos: por medio de una propuesta conceptual para entender la variación democrática territorial, y a través del desarrollo de un marco analítico que identifica tres vías hacia la democratización subnacional. El artículo introduce el concepto estructuras y prácticas iliberales subnacionales y lo diferencia de las prácticas antidemocráticas. Asimismo, brinda ejemplos de la literatura sobre la disparidad democrática territorial para ilustrar los argumentos teóricos.
Research Interests:
A partir de las ideas de Edward Gibson, diferentes autores han analizado la democratización territorial en Colombia, señalando que la poca penetración que han tenido las lógicas democráticas en algunas zonas del país, la existencia de... more
A partir de las ideas de Edward Gibson, diferentes autores han analizado la democratización territorial en Colombia, señalando que la poca penetración que han tenido las lógicas democráticas en algunas zonas del país, la existencia de élites regionales poderosas y la presencia de agentes armados ilegales, crea las condiciones para catalogar algunos territorios como autoritarismos subnacionales. El presente artículo analiza el caso de Riosucio en el Chocó (Colombia), para determinar si las características y dinámicas de la política local, permiten considerar tal caso como un ejemplo típico de autoritarismo subnacional.
Research Interests:
En los últimos años creció el interés académico por el estudio de los gobernadores en América Latina. Pero existen muy pocos trabajos sobre el proceso de reclutamiento político de estos individuos. Este artículo examina el rol de... more
En los últimos años creció el interés académico por el estudio de los gobernadores en América Latina. Pero existen muy pocos trabajos sobre el proceso de reclutamiento político de estos individuos. Este artículo examina el rol de variables informales relacionadas con los orígenes sociales de los gobernadores, y de variables formales vinculadas a la estructura (alcance y movilidad) de sus carreras políticas. Estas cuestiones son analizadas en Argentina, donde históricamente los gobernadores han sido actores poderosos, a través de una base de datos autobiográficos inédita para el periodo 1983-2014. La evidencia empírica da cuenta de que los mandatarios provinciales poseen ciertos rasgos sociales destacables: son mayormente hombres, de edad intermedia y origen de clase media urbana, desarrollan profesiones tradicionales, y un número considerable tiene, además, vínculos políticos familiares. Por otro lado, los datos indican que los gobernadores despliegan principalmente tres modalidades de carreras previas a la conquista de la gobernación: concentrada en la burocracia provincial, integrada con el Congreso nacional y expandida desde el nivel municipal de la política.
Research Interests:
O objetivo deste artigo é realizar análise exploratória sobre a organização do poder local, privilegiando a relação entre partidos políticos e vereadores. Para isso, primeiro identificamos características demográficas, socioeconômicas e... more
O objetivo deste artigo é realizar análise exploratória sobre a organização do poder local, privilegiando a relação entre partidos políticos e vereadores. Para isso, primeiro identificamos características demográficas, socioeconômicas e político-partidárias dos vereadores eleitos em São Paulo. Segundo, verificamos como tem ocorrido a vinculação entre parlamentares e partidos, analisando formas de participação intrapartidária, redes de pertencimento e associativismo. Terceiro, analisamos a percepção dos vereadores paulistas quanto à força local dos partidos. Para isso utilizamos survey elaborado pelo projeto Organização e funcionamento da política representativa no estado de São Paulo. A principal conclusão é a de que quanto mais o partido contribui para a eleição do parlamentar mais ele tende a ter percepções de vínculos de fidelidade, contribuindo para a sobrevivência do partido no subsistema partidário.
Research Interests:
Este artículo pretende mostrar la distribución territorial del poder a nivel departamental en Paraguay. Se busca identificar aspectos clave para comprender los resortes del poder que le han permitido a la Asociación Nacional Republicana... more
Este artículo pretende mostrar la distribución territorial del poder a nivel departamental en Paraguay. Se busca identificar aspectos clave para comprender los resortes del poder que le han permitido a la Asociación Nacional Republicana (ANR) mantener el control político a pesar de su efímero paso a la oposición (2008-2013). El texto intenta: a) determinar cómo ha cambiado la geografía electoral a nivel departamental; b) definir en qué departamentos se han presentado procesos de alternancia y en cuáles no y; c) identificar los bastiones electorales y correlacionarlos con las características demográficas y económicas de dichas regiones. Los cambios en el sistema de partidos a nivel nacional encubren las continuidades que este presenta en el nivel departamental en el que los dos grandes partidos tradicionales controlan ampliamente el poder local por ser precisamente los únicos que poseen una efectiva estructura nacionalizada.
Research Interests:
El artículo presenta un balance de la participación del movimiento evangélico-pentecostal en la política electoral colombiana, en el periodo 1991-2014. Describe la génesis de la participación electoral de este movimiento religioso y da... more
El artículo presenta un balance de la participación del movimiento evangélico-pentecostal en la política electoral colombiana, en el periodo 1991-2014. Describe la génesis de la participación electoral de este movimiento religioso y da cuenta de la trayectoria de sus principales líderes y organizaciones políticas (partidos o movimientos). Presenta las estrategias que estos han implementado para aprovechar su autoridad religiosa en el campo electoral. Finalmente, hace un balance de los logros del movimiento pentecostal en la política electoral y de las razones que han impedido la consolidación de un único movimiento político que represente los intereses de este movimiento religioso.
Research Interests:
En este artículo se presenta una revisión de la literatura acerca de los estudios sobre democracia subnacional en Latinoamérica y Colombia. Se exponen las tendencias analíticas de las investigaciones que se han realizado en las últimas... more
En este artículo se presenta una revisión de la literatura acerca de los estudios sobre democracia subnacional en Latinoamérica y Colombia. Se exponen las tendencias analíticas de las investigaciones que se han realizado en las últimas décadas. La identificación de las tendencias se realizó agrupando las investigaciones sobre política comparada según las estrategias conceptuales y metodológicas que usan para estudiar la democracia subnacional; las tipologías para caracterizarla y las teorías que se han propuesto para explicar la variación de la democracia subnacional. La preeminencia del estudio de este tema en países federales ha creado un sesgo federal que condiciona la forma como se estudia este tema en los países unitarios. Esto precisa que antes de utilizar los conceptos y teorías de esta literatura en Estados unitarios sea necesario tener en cuenta las diferencias que existen entre estos dos tipos de Estados.
Research Interests:
El propósito de este texto es describir casi un siglo de trayectoria institucional de diversos aspectos de los poderes judiciales en los estados de México. A partir de una base de datos original de las constituciones de los 31 estados... more
El propósito de este texto es describir casi un siglo de trayectoria institucional de diversos aspectos de los poderes judiciales en los estados de México. A partir de una base de datos original de las constituciones de los 31 estados mexicanos y todas sus reformas desde 1917 hasta 2014, describimos sistemáticamente aspectos relativos a los tribunales superiores de justicia, los consejos de la judicatura y los tribunales constitucionales de los estados, el presupuesto del poder judicial y las jurisdicciones especiales. El hallazgo más importante es la interesante diversidad en la arquitectura institucional de los poderes judiciales en los estados durante casi cien años, que incluyen periodos tanto de un régimen autoritario como de uno democrático a nivel nacional.
Research Interests:
Las últimas décadas fueron prolíficas en análisis sobre política subnacional dentro de los estudios politológicos sobre América Latina. Esta tendencia a poner en primer plano la política local se encuentra principalmente ligada a los... more
Las últimas décadas fueron prolíficas en análisis sobre política subnacional dentro de los estudios politológicos sobre América Latina. Esta tendencia a poner en primer plano la política local se encuentra principalmente ligada a los procesos de democratización de nuestros países y a los procesos de descentralización que experimentaron tanto los países unitarios como federales de la región (Fox 1994).  Sin embargo, mientras que el boom de los estudios sobre política subnacional se desarrolló mayormente a partir de los años dos mil, las transiciones a la democracia y sus análisis son característicos de las décadas anteriores. Si bien la reflexión sobre lo subnacional se ancla en la preocupación por la democratización, la brecha temporal entre ambos grupos de estudios indica que uno no explica fácilmente la emergencia del otro. Así, el presente artículo sostiene que existe una razón disciplinaria metodológica importante detrás de esta brecha temporal. Dicha razón metodológica está relacionada con el surgimiento de un nuevo enfoque que vuelve a valorar la investigación y la teorización a partir de los estudios de caso (Brady y Collier 2004; Gerring 2007 y 2012; Goertz y Mahoney 2012; Seawright 2008).
Research Interests:
This article has three main objectives, each in the spirit of broadening the study of subnational politics to include the juxtaposition of policy regimes and not just political regimes. First, it identifies the causes that help explain... more
This article has three main objectives, each in the spirit of broadening the study of subnational politics to include the juxtaposition of policy regimes and not just political regimes. First, it identifies the causes that help explain why we are seeing more territorial heterogeneity within countries in terms of the pursuit of ideologically disparate development models at different levels of government. Second, the article assesses the importance of this trend by analyzing the chief advantages and disadvantages of policy regime juxtaposition. Third, I turn to the question of why subnational officials are able to defend ideologically deviant policy regimes in some cases, but not in others. Based on the Bolivian, Ecuadorian, and Peruvian cases, my argument emphasizes the importance of two key factors: capacity and coalitions.
Research Interests:
Este artículo analiza los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Santiago de Cali en 2003, 2007, 2011 y 2015. Con base en premisas del modelo sociológico del comportamiento electoral y mediante la utilización de conjuntos difusos... more
Este artículo analiza los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Santiago de Cali en 2003, 2007, 2011 y 2015. Con base en premisas del modelo sociológico del comportamiento electoral y mediante la utilización de conjuntos difusos (fuzzy sets) y de geo-referenciación, se hacen estimaciones acerca de las conductas electorales según el estrato socioeconómico y los niveles de fragmentación exhibidos por los distintos segmentos de candidaturas (élite-no élite). De esta manera, se identifican configuraciones causales que, como condiciones suficientes, contribuyen a desmitificar percepciones generalizadas sobre el impacto de algunos sectores de la ciudad en la elección del alcalde.
Research Interests:
En este artículo presentamos dos casos que resaltan cómo la sociedad civil regional contribuye a una mejor implementación de normas y políticas públicas en espacios subnacionales. En las regiones peruanas de San Martín y Cusco, actores de... more
En este artículo presentamos dos casos que resaltan cómo la sociedad civil regional contribuye a una mejor implementación de normas y políticas públicas en espacios subnacionales. En las regiones peruanas de San Martín y Cusco, actores de la sociedad civil aprovecharon el espacio de la descentralización para poner en marcha de manera efectiva leyes nacionales (normas ambientales, en el primer caso, y derechos para la población hablante de idiomas indígenas, en el segundo). Estos casos ayudan a explicar la heterogeneidad en la implementación de las normas en espacios subnacionales, un fenómeno común en América Latina.
Research Interests:
El artículo estudia el clientelismo como institución informal y plantea su persistencia en relación con el régimen político subnacional. Se realiza un estudio de caso en la provincia argentina de Santiago del Estero, teniendo como punto... more
El artículo estudia el clientelismo como institución informal y plantea su persistencia en relación con el régimen político subnacional. Se realiza un estudio de caso en la provincia argentina de Santiago del Estero, teniendo como punto de partida la actividad cotidiana de políticos con distintos cargos electivos. Se muestra que, en tanto que el principal recurso para acceder al poder es el capital político en un territorio, una vez en el poder, los políticos provinciales, más allá de sus atribuciones formales, deben actuar como mediadores entre sus bases territoriales y la administración pública. El clientelismo como institución informal se impone a quienes busquen acumular y conservar su poder político en la provincia.
Research Interests:
A pesar de ser una estrategia muy utilizada por los partidos, el estudio de las coaliciones electorales es aún incipiente en América Latina. Los escasos trabajos sobre México se han centrado en elecciones para cargos ejecutivos o de... more
A pesar de ser una estrategia muy utilizada por los partidos, el estudio de las coaliciones electorales es aún incipiente en América Latina. Los escasos trabajos sobre México se han centrado en elecciones para cargos ejecutivos o de diputados federales. El presente artículo representa un primer análisis sobre coaliciones para la elección de diputados locales, a partir de una base original que compila 180 contiendas del período 2000-2016. Los datos confirman que los partidos no sólo desarrollan estrategias diferentes entre estados y a lo largo del tiempo, sino incluso en diversos distritos en una misma elección y en un mismo estado.
Research Interests:
Este estudo teve por objetivo identificar os posicionamentos ideológicos dos partidos brasileiros em questões de política externa bem como suas posições sobre o papel do Brasil no exterior na eleição presidencial de 2014. Os resultados... more
Este estudo teve por objetivo identificar os posicionamentos ideológicos dos partidos brasileiros em questões de política externa bem como suas posições sobre o papel do Brasil no exterior na eleição presidencial de 2014. Os resultados demonstraram que o espaço ideológico em que os partidos foram classificados na escala esquerda-direita em política externa encontra similaridade com o espaço em que eles são geralmente classificados pelos analistas em estudos que não isolam a política externa. Ademais, mostram que a maioria dos partidos defendeu que o Brasil atuasse de forma protagonista na política externa. Contudo, esses partidos diferem quanto às parcerias estratégicas que o país deve firmar.
Research Interests:
En el marco del proceso de transformaciones sistémicas y de la globalización de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el escenario internacional y el Estado-nación han experimentado cambios que dieron paso a la participación de... more
En el marco del proceso de transformaciones sistémicas y de la globalización de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, el escenario internacional y el Estado-nación han experimentado cambios que dieron paso a la participación de actores antes ausentes en el plano externo y provocaron el surgimiento de nuevos ámbitos de interacción, en donde obtienen protagonismo los gobiernos locales. El objetivo del presente documento es explicitar un conjunto de consideraciones teórico-metodológicas para el análisis de la política internacional subestatal, dentro de las cuales se analizarán los aportes de las Relaciones Internacionales y del Desarrollo Local, así como la conceptualización de la política y gestión internacional subestatal. Al término del trabajo se expondrán consideraciones que pretenden aportar a la construcción de un marco teórico-metodológico para el abordaje de la política internacional subestatal como una estrategia de desarrollo local.
Research Interests:
¿Quiénes son los genocidas y cómo ocurren los genocidios? La pregunta no es banal si se considera que desde el siglo XIX han muerto cuatro veces más personas en este tipo de violencias masivas, asimétricas y de corto alcance que en las... more
¿Quiénes son los genocidas y cómo ocurren los genocidios? La pregunta no es banal si se considera que desde el siglo XIX han muerto cuatro veces más personas en este tipo de violencias masivas, asimétricas y de corto alcance que en las guerras internacionales. Para ser más precisos, cien millones de personas, estima Abram de Swaan, autor del libro The Killing Compartments: The Mentality of Mass Murder (2015) (en español, Dividir para matar: Una exploración de la mentalidad genocida). El libro de Gakire Dieudonné A Dreaming Child (2016) es útil para traer los análisis de De Swaan a un contexto puntual. En este libro autobiográfico, Gakire, quien tenía tres años cuando ocurrió el genocidio de Ruanda, en el que él perdió a sus padres, recoge también los testimonios de otros niños y niñas, hoy adultos, que pasaron por circunstancias similares.
Research Interests:
Con el objetivo de analizar el éxito electoral de las mujeres en las elecciones legislativas de 2014, este artículo se pregunta, primero, por las características del aumento sostenido en la cantidad de mujeres que llegan al Congreso... more
Con el objetivo de analizar el éxito electoral de las mujeres en las elecciones legislativas de 2014, este artículo se pregunta, primero, por las características del aumento sostenido en la cantidad de mujeres que llegan al Congreso colombiano y, segundo, por los elementos que podrían estar afectando el éxito electoral de las mujeres que compiten por un escaño en la Cámara de Representantes. Aquí se toman
en cuenta elementos del sistema electoral como el tipo de lista y la magnitud de distrito, las características específicas que adquiere la Ley de Cuotas en Colombia y otros aspectos como el papel de los partidos políticos en la promoción de las mujeres. El análisis evidencia que la implementación de la cuota para las elecciones a la Cámara de Representantes ha tenido resultados diferentes a los registrados para las elecciones subnacionales de 2011 y dichos resultados presentan diferencias por departamento. Asimismo, el comportamiento de las variables mencionadas contribuye a generar un ambiente poco proclive al aumento sostenido del éxito electoral de las mujeres en el Congreso.

With the objective of analyzing the success of women candidates in the
legislative elections of 2014, this article inquires, first, into the characteristics of the constant increase in the number of women elected to the Colombian Congress and, second, into the elements that could be affecting the electoral success of women running for a seat in the House of Representatives. Different elements of the electoral system are taken into account, such as ballot structure and district size, the specific characteristics of the Gender Quota Law in Colombia, and other
aspects such as the role of political parties in promoting the inclusion of women in their electoral lists. The analysis shows that implementation of the gender quota for this House of Representatives election had different results from those of the subnational election of 2011, with differences among the departments. Moreover, the behavior of the variables considered contribute to create an environment that
does not favor the growing electoral success of women in Congress.
Research Interests:
El presente artículo tiene por objetivo analizar los procesos de selección de candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para los cargos de gobernadores estatales en México entre el año 2000 y 2015, a través de datos... more
El presente artículo tiene por objetivo analizar los procesos de selección de candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para los cargos de gobernadores estatales en México entre el año 2000 y 2015, a través de datos hemerográficos analizados a partir del eje de inclusión (Rahat 2001). Se identificó una tendencia donde las dirigencias nacionales designaron directamente a los candidatos a gobernadores, además de postular a una gran cantidad de candidatos “externos”. Esto fue una estrategia electoral del partido para contrarrestar la heterogeneidad organizativa de su estructura a nivel estatal, pero no fue del todo eficiente en términos electorales.

The objective of this article is to study the processes for selecting Democratic Revolution Party (PRD) candidates for state governorships in Mexico between the year 2000 and 2015, in the light of hemerographic data analyzed on the basis of the “inclusion axis” (Rahat 2001). The results identified a tendency of the national leadership to designate gubernatorial candidates directly, as well as to nominate a large number of “outside” candidates. This was an electoral strategy that was designed by the party to counter the organizational heterogeneity of its structure at the state level, but which was not very efficient in electoral terms.
Research Interests:
What are the main elements underlying political attitudes towards armed conflict issues? And to what extent does their role vary in shaping the opinions held by those who live closer to the conflict than others? This article answers these... more
What are the main elements underlying political attitudes towards armed conflict issues? And to what extent does their role vary in shaping the opinions held by those who live closer to the conflict than others? This article answers these questions hinging upon the notion that self-interest and ideas are key determinants of attitudes. It uses a theoretical framework to suggest that there is a consistent association between ideas and attitudes towards policy issues, and that the less directly linked self-interests are to a given issue, the stronger the ideas-attitudes association will be. It then uses quantitative data collected in the context of the 2012-2016 Colombian peace talks to explore the attitudes of individuals who live in the vicinity of the armed conflict as compared with those who do not. The results indicate that while Colombian attitudes towards peacebuilding approaches are generally associated with ideas, such as the perceived benefits of an eventual peace agreement, people living closer to the conflict tend to be less guided by ideology.

¿Cuáles son los elementos base de las actitudes políticas relacionadas al conflicto armado? ¿En qué medida varían los roles que estos tienen en las opiniones de individuos que viven más cerca al conflicto? Este artículo da respuesta a estas preguntas con base en la noción de que el interés propio y las ideas son determinantes de las opiniones personales. Así, se utiliza un fundamento teórico para sugerir que hay una asociación consistente entre ideas y opiniones hacia un asunto dado, y que entre menos directamente relacionado esté el interés propio con dicho asunto, más fuerte será la relación ideas-actitudes. Luego, usando datos cuantitativos recolectados en el contexto del proceso de paz colombiano (2012-2016), el artículo explora las actitudes de individuos que viven más y menos cerca al conflicto armado. Los resultados indican que si bien las actitudes de los colombianos de cara a las medidas de construcción de paz suelen asociarse con ideas tales como los beneficios percibidos de un eventual acuerdo de paz, quienes viven más cerca al conflicto tienden a guiarse menos por factores ideológicos.
Research Interests:
El artículo tiene como objetivo examinar el impacto de la doble agenda de la política migratoria de Estados Unidos en el mercado laboral agrario de este país. A través de una serie de entrevistas de corte cualitativo realizadas a... more
El artículo tiene como objetivo examinar el impacto de la doble agenda de la política migratoria de Estados Unidos en el mercado laboral agrario de este país. A través de una serie de entrevistas de corte cualitativo realizadas a enganchadores mexicanos y trabajadores migratorios de México y Centroamérica, se analiza la manera en que la política migratoria despliega un espectáculo militarizado de aprehensiones, detenciones y deportaciones, al tiempo que facilita la migración indocumentada. El artículo concluye que el endurecimiento de la política de control fronterizo ha impulsado la creación de un mercado laboral agrario irregular caracterizado por elevados niveles de explotación laboral y una precarización extrema, lo que ha conducido al resurgimiento de una práctica habitual del siglo pasado: el enganche.

This article aims to examine the impact of the double agenda of U.S. immigration policy on the agricultural labor market in that country. Through a series of qualitative interviews of Mexican enganchadores (recruiters) and migrant workers from Mexico and Central America, it analyzes how this immigration policy deploys a militarized spectacle of arrests, detentions and deportations, at the same time that it facilitates undocumented migration. The article concludes that the toughening of border control policy has promoted the creation of an irregular agricultural labor market characterized by high levels of labor exploitation and extreme precariousness, which has led to the resurgence of a practice that was common a century ago: the enganche or recruitment of farmworkers.
Research Interests:
Las convenciones del régimen internacional de drogas de la ONU limitan los usos de las drogas controladas a los fines médicos y científicos, pero no definen qué se entiende por esto. Lo anterior genera un vacío legal que no permite... more
Las convenciones del régimen internacional de drogas de la ONU limitan los usos de las drogas controladas a los fines médicos y científicos, pero no definen qué se entiende por esto. Lo anterior genera un vacío legal que no permite determinar si una política cumple o no con las convenciones internacionales, las cuales se redactaron sin tener en cuenta los criterios modernos para la interpretación de tratados y las etiologías de la producción, tráfico y consumo de drogas psicoactivas. El artículo explora las consecuencias de esta falla y sugiere maneras de debatir dichas políticas a nivel internacional, mostrando hasta qué punto podrían flexibilizarse sin modificar las convenciones del régimen internacional de drogas.

he conventions of the UN international drug control system limit the uses of controlled substances to medical and scientific purposes, but do not define the meaning of this expression means. This situation generates a legal gap or lacunae that makes it impossible to determine whether a policy complies with the international conventions. These conventions were written without considering the modern criteria for the interpretation of treaties and the etiologies of production, trafficking and consumption of psychoactive drugs. The article explores the consequences of this failure and suggests ways of debating international drug policies, showing the possibility of flexible interpretations without modifying the conventions of the international drug control system.
Research Interests:
Este trabajo propone una agenda de investigación para la Ciencia Política continental: el estudio de la institución vicepresidencial. El artículo revisa la escasa atención que esta institución ha tenido en la academia. Presenta una... more
Este trabajo propone una agenda de investigación para la Ciencia Política continental: el estudio de la institución vicepresidencial. El artículo revisa la escasa atención que esta institución ha tenido en la academia. Presenta una revisión bibliográfica del abordaje recibido en la Ciencia Política estadounidense y en América del Sur, desarrolla una mirada comparada de los distintos arreglos institucionales existentes en América del Sur y propone distintas líneas de investigación que podrían articularse y aportar significativamente a otros temas abordados por la Política Comparada continental.

This paper proposes a research agenda for Political Science in South America: the study of the institution of the vice-presidency. The article points out the scarce academic attention that this institution has received. It presents a bibliographical review of the way the subject has been dealt with in Political Science in the United States and in South America, develops a comparative approach to the different institutional arrangements existing in South America, and proposes different lines of research that could be articulated and thus contribute significantly to other topics studied by Comparative Politics on the continental level.
Research Interests:
Research Interests:
The paper examines contemporary conceptualisations of the migration and development nexus, using a spatial lens. It challenges mainstream conceptualisations based on static and bounded understandings of space and place; it incorporates... more
The paper examines contemporary conceptualisations of the
migration and development nexus, using a spatial lens. It challenges mainstream conceptualisations based on static and bounded understandings of space and place; it incorporates Marxist and postcolonial understandings of migration and development; and it politicises the way in which this nexus can be conceptualised.
The “double pincer of migration” is a metaphor that captures the “freedom” to follow capital, the “selection” performed by regulatory mechanisms that prevent such freedom from fully realising itself, and the agency of migrants treading the pincer, who, while being caught up by the structural forces shaping the double pincer, render it fluid and selectively enabling.

El artículo examina las conceptualizaciones contemporáneas del nexo entre migración y desarrollo, utilizando un lente espacial. Desafía las conceptualizaciones convencionales fundadas en comprensiones estáticas y limitadas de espacio y tiempo; incorpora interpretaciones marxistas y poscoloniales de migración y desarrollo; y politiza la manera en que este nexo puede ser conceptualizado. La “doble tenaza de la migración” es una metáfora que capta la “libertad” de ir tras el
capital, la “selección” realizada por los mecanismos reguladores que impiden que dicha libertad se realice plenamente, y la agencia de los migrantes que se mueven sobre la tenaza, quienes, mientras son arrastrados por la fuerzas estructurales que dan forma a la doble tenaza, la vuelven fluida y fuente de empoderamiento selectivo.
Research Interests:
En el período de post-Guerra Fría se ha venido consolidando una mirada diferente en los estudios sobre migraciones, fronteras y ciudadanía. Esta nueva comunidad epistémica desafía los límites establecidos con propuestas que articulan... more
En el período de post-Guerra Fría se ha venido consolidando una mirada
diferente en los estudios sobre migraciones, fronteras y ciudadanía. Esta nueva comunidad epistémica desafía los límites establecidos con propuestas que articulan modos de subjetivación política, luchas migrantes y prácticas de ciudadanía. Mediante la revisión de la literatura al respecto, el presente artículo propone una aproximación a las prácticas emergentes de ciudadanías transfronterizas. La investigación evidencia que migrantes, desplazados, solicitantes de asilo y
refugiados reclaman la reconfiguración del espacio común, cuestionan los límites de la comunidad política y pugnan por la “ampliación conflictiva” del demos legítimo, avanzando en la reivindicación de la democratización de las fronteras.

In the period following the end of the Cold War, a different outlook has
become consolidated in studies on migration, borders and citizenship. This new epistemic community challenges the limits established with proposals that articulate modes of political subjectivation, migrant struggles and citizenship practices. By reviewing the relevant academic literature, this article proposes an approach to the emerging practices of cross-border citizenships. The research shows that migrants, displaced persons, asylum seekers and refugees, all call for the reconfiguration of
a common space, question the limits of the political community, and fight for the “conflictive enlargement” of the legitimate demos, advancing in vindication of the democratization of borders.
Research Interests:
The most rightful aspect of being human is our movement. Yet, while the spatialised orders of modern human rights regimes frustrate recognition of this fact, we do not theorise rights with any greater universality via concepts of time.... more
The most rightful aspect of being human is our movement. Yet, while the
spatialised orders of modern human rights regimes frustrate recognition of this fact, we do not theorise rights with any greater universality via concepts of time. Both spatial and temporal descriptions overlook how human rights must be thought of through the specificity of human movement itself. Through a critical analysis of the concept of khôra from Plato’s Timaeus, I suggest a way of reading the politics
of human rights in these terms. And I propose a rethinking of fundamental human rights through the right to be political in motion.

Nuestros movimientos constituyen el aspecto más legítimo de ser humano. Sin embargo, los órdenes del espacio de los regímenes modernos de derechos humanos frustran el reconocimiento de este hecho. Los derechos no se teorizan con mayor universalidad cuando se hace por medio de conceptos de tiempo. Las descripciones tanto espaciales como temporales ignoran que los derechos humanos
deben ser pensados a través de la especificidad del movimiento humano en sí. Mediante un análisis crítico del concepto khôra, tomado del Timeo de Platón, sugiero una manera de leer la política de los derechos humanos en estos términos. Además se hace un llamado a repensar los derechos humanos fundamentales a través del derecho de ser político en movimiento.
Research Interests:
El objetivo de este artículo es analizar si la reciente humanización de las legislaciones y políticas migratorias en Latinoamérica nos permite hablar de una nueva era de las migraciones en nuestra región. En efecto, los procesos de... more
El objetivo de este artículo es analizar si la reciente humanización de las
legislaciones y políticas migratorias en Latinoamérica nos permite hablar de una nueva era de las migraciones en nuestra región. En efecto, los procesos de integración, los consultivos regionales en migración y las políticas y legislaciones domésticas en la región han virado en los últimos años hacia un entendimiento de estos procesos en clave de derechos humanos. De igual manera, el sistema interamericano
de derechos humanos ha dado mayor visibilidad a las cuestiones migratorias. Luego, discuto estas incorporaciones recíprocas (de los derechos humanos en las migraciones y de estas en los derechos humanos) desde el rol del Estado, tanto a nivel internacional como doméstico, y los efectos de las determinaciones legales y
sus incompatibilidades. El artículo concluye mostrando que los derechos humanos fueron construidos precisamente para el movimiento y que su reciente y mutua incorporación se debe al encuentro de las lógicas emancipatorias y regulatorias del paradigma de la modernidad. Por lo tanto, referir la migración con derechos humanos no cambia ni cuestiona sus puntos de partida y debemos pensar en una política regional del derecho humano a migrar.

The objective of this article is to analyze whether the recent humanization of laws and migratory policies in Latin America allows us to speak of a new era of migrations in our region. In fact, the processes of integration, regional consultancies on migration, and domestic policies and legislation have all turned in recent years towards an understanding of these processes in terms of human rights. In the
same way, the Inter-American Human Rights System has given greater visibility to migratory issues. I therefore discuss these mutual incorporations (of human rights into migrations and of the latter into human rights) from the perspective of the role of the state, both at the international and domestic level, and the effects of the legal
determinations and their incompatibilities. The article concludes by showing that human rights were constructed precisely for movement and that their recent and mutual incorporation is due to the encounter of the emancipatory and regulatory logics of the paradigm of Modernity. Therefore, referring to migration with human rights neither changes nor challenges its starting points and so we should think in terms of a regional policy of the human right to migrate.
Research Interests:
El artículo argumenta la necesidad de comprender las experiencias de negación de lugar, evidentes de manera más recurrente en los flujos migratorios contemporáneos. Para ello se esboza una hermenéutica que reconceptualiza el lugar desde... more
El artículo argumenta la necesidad de comprender las experiencias de
negación de lugar, evidentes de manera más recurrente en los flujos migratorios contemporáneos. Para ello se esboza una hermenéutica que reconceptualiza el lugar desde dichas experiencias, apuntando hacia la construcción de un orden global hospitalario. El artículo parte de la hermenéutica diatópica de Boaventura de Sousa Santos y de su enfoque de lugar, para mostrar los límites de la definición clásica de este como recurso discursivo y político. Finalmente, contrasta dicha definición con
experiencias de negación de lugar, como el exilio y la condición de los sin-Estado, interpretadas como figuras de atopon.

This article argues the need to understand the experiences of denial of
place, evidenced in the most recurrent way in contemporary migratory flows. For this purpose, it outlines a hermeneutics that reconceptualizes place on the basis of those experiences, aiming to construct a hospitable global order. The article is based on the diatopical hermeneutics of Boaventura de Sousa Santos and his specific approach to the concept of place, to show the limits of its classical definition
as a discursive and political resource. Finally, it contrasts said definition with experiences of denial of place, such as exile and the condition of those without a state, interpreted as figures of atopon.
Research Interests:
En la lucha por el acceso a derechos políticos y a una ciudadanía plena en los países de destino, los migrantes suelen toparse con argumentos que los reenvían al tradicional mecanismo de la nacionalización o naturalización, por medio del... more
En la lucha por el acceso a derechos políticos y a una ciudadanía plena en los países de destino, los migrantes suelen toparse con argumentos que los reenvían al tradicional mecanismo de la nacionalización o naturalización, por medio del cual se resuelve su situación al ser incluidos a partir de un topos político definido en términos nacionales. Este artículo explora algunos procesos de subjetivación
comprometidos en la elección/decisión de naturalizarse (o no) por parte de migrantes que se autodefinen como sujetos políticos. Para ello se analiza, desde una perspectiva política posfundacional, una serie de entrevistas realizadas a integrantes de una red de líderes migrantes en Argentina, mostrando los matices con que estos migrantes conciben la posibilidad de la ciudadanía posnacional y algunas de las paradojas de los procesos de identificación política en el contexto actual de la movilidad humana.

In the struggle for access to political rights and full citizenship in their
countries of destination, migrants are frequently faced with arguments remanding them to the traditional mechanism of nationalization or naturalization, by means of which their situation is resolved through inclusion based on a political topos defined in national terms. This article explores some subjectivation processes involved in the
choice/decision of whether to become naturalized (or not) on the part of migrants who define themselves as political subjects. For this purpose, the article analyzes a series of interviews of members of a network of migrant leaders in Argentina from a post-foundational perspective, showing the nuances in their conceptions regarding the possibility of post-national citizenship, and some of the paradoxes of political identification processes in the current context of human mobility.
Research Interests:
Os Relatórios do Desenvolvimento Humano (RDHs), encomendados desde 1990 pelas Nações Unidas, têm trazido muitas referências à correlação existente entre desenvolvimento humano e direitos humanos. Desde o início, suas edições têm posto a... more
Os Relatórios do Desenvolvimento Humano (RDHs), encomendados
desde 1990 pelas Nações Unidas, têm trazido muitas referências à correlação existente entre desenvolvimento humano e direitos humanos. Desde o início, suas edições têm posto a Declaração Universal de direitos humanos de 1948, como parâmetro para prescrever ações de combate à pobreza, aos autoritarismos e às exclusões de diversas naturezas. No âmbito deste texto, será demonstrado,
por meio de uma análise hermenêutica, como o RDH de 2000, único relatório dedicado exclusivamente à temática dos direitos humanos, constrói uma agenda de prescrições que visam amalgamar direitos humanos, desenvolvimento, democracia, liberdades e combate à pobreza.

The Human Development Reports (HDR) commissioned by the United
Nations since 1990 have made many references to the relation between human development and human rights. From the beginning, their pronouncements have used the Universal Declaration of Human Rights of 1948 as a parameter for prescribing actions that combat poverty, authoritarianism and different types of exclusions. By means of a hermeneutic analysis, this text shows how the HDR for the year 2000, dedicated exclusively to the topic of human rights, constructed a set
of prescriptions that seek to amalgamate human rights, development, democracy, liberties, and the struggle against poverty all together in a single agenda.
Research Interests:
El artículo reflexiona en torno a las limitaciones del régimen internacional de los Derechos Humanos con relación a las migraciones transnacionales, al identificar utopías que concurren en su seno. A partir de un análisis de los... more
El artículo reflexiona en torno a las limitaciones del régimen internacional de los Derechos Humanos con relación a las migraciones transnacionales, al identificar utopías que concurren en su seno. A partir de un análisis de los documentos base de este régimen, se identifica, en primer lugar, un cariz iusnaturalista al estar sustentado en la razón, la conciencia y el reconocimiento de los seres humanos entre
sí; tal utopía se caracteriza no sólo por la personificación abstracta del ser humano, sino sobre todo por atribuirle estas mismas cualidades al Estado. La segunda utopía se ubica en la idea de universalidad del régimen, al establecer que los Derechos Humanos se les reconocen a todas las personas sin excepción, independientemente
de su nacionalidad, ciudadanía o condición migratoria. Por último, la tercera utopía se identifica con la actividad estatal de incorporar dentro de su normatividad, incluso a nivel constitucional, un catálogo amplio de derechos humanos y, a la vez, de emitir legislación restrictiva y discriminatoria, bajo el entendido de que con ello se pueden desalentar, frenar o transformar fenómenos masivos, como la migración,
cuya etiología es de naturaleza abigarrada y extrajurídica; lo cual evidencia la paradoja de concebir al ser humano como un ser fijo.

The article reflects on the limitations of the international human rights
regime in relation to transnational migrations, by identifying utopias that coexist within it. Based on an analysis of the fundamental documents of said regime, it identifies, in the first place, its iusnaturalist character, since it is founded on reason, awareness, and the recognition of human beings among themselves. This utopia is characterized not only by the abstract personification of human beings, but above all by attributing
these same qualities to the State. The second utopia lies in the idea of universality of the regime, in establishing that human rights are recognized for all persons without exception, regardless of their nationality, citizenship or migratory condition. Finally, the
third utopia is identified with the State’s activity of incorporating an ample catalogue of human rights within its laws, including at the constitutional level, while at the same time enacting restrictive and discriminatory legislation, with the understanding that it is thus
possible to discourage, restrict, or transform mass phenomena such as migration, the causes of which are highly varied and extralegal in character, a fact that demonstrates the paradox of conceiving of human beings as being fixed in nature.
Research Interests:
Research Interests:
El objetivo de este trabajo es buscar relaciones entre las características de la democracia de un país y los rasgos de su clase política. Para ello, se vinculan índices que miden distintos atributos de los sistemas políticos democráticos... more
El objetivo de este trabajo es buscar relaciones entre las características de la democracia de un país y los rasgos de su clase política. Para ello, se vinculan índices que miden distintos atributos de los sistemas políticos democráticos con el perfil político y social de los individuos que han ejercido la presidencia. El estudio se aplica a los presidentes latinoamericanos en el período comprendido entre 1978 y 2015. A partir de una primera observación de los datos, el análisis se centra en seis países: los tres que presentan mejores resultados y los tres que cuentan con peores puntajes en un agregado de indicadores que evalúan los sistemas democráticos. A medida que se incrementa la calidad de los sistemas políticos existe una tendencia a que también lo haga la calidad de sus políticos o, al menos, disminuye la probabilidad de que accedan líderes con menores niveles de formación y profesionalización política.

The objective of this paper is to seek relationships between the
characteristics of democracy in a country and the features of its political class. In order to so, indexes that measure different attributes of democratic political systemsare linked with the political and social profile of the individuals who have occupied
the presidency. The study applies to Latin America presidents in the period between 1978 and 2015. Starting with an initial observation of the data, the analysis concentrates on six countries: the three that present the best results and the three
with the worst scores in an aggregate of indicators used to assess democratic systems. To the extent that the quality of political systems increases, there is a tendency for the quality of their politicians to increase as well, or at least there is less likelihood that leaders with low levels of training and political professionalism will be able to succeed in politics.
Research Interests:
La mayoría de los estudios sobre coaliciones de gobierno en las democracias latinoamericanas consideran al gabinete un órgano de gobierno colectivo y analizan el apoyo legislativo al presidente a partir de la filiación partidaria de los... more
La mayoría de los estudios sobre coaliciones de gobierno en las
democracias latinoamericanas consideran al gabinete un órgano de gobierno colectivo y analizan el apoyo legislativo al presidente a partir de la filiación partidaria de los ministros. Dado que el caso argentino no se ajusta a esta perspectiva, al construir el concepto trayectoria de gabinete, el artículo prueba
cómo dos causas fundamentales (la baja institucionalización de los partidos políticos y la centralidad presidencial) combinadas con dos causas próximas (el contexto en el cual asume y transcurre su mandato un jefe de Estado y las estrategias que utiliza para gobernar) definen la formación del gabinete. El trabajo concluye que el intercambio de puestos en el gabinete por votos en el parlamento es inexistente para la formación del gabinete en Argentina.

Most studies on government coalitions in Latin American democracies consider the cabinet to be an organ of collective government and analyze legislative support for the president on the basis of the political party affiliation of the ministers.
Given that the Argentinian case does not adjust to this perspective, by constructing the concept of cabinet trajectory, the article shows how two fundamental causes (i.e., the low degree of institutionalization of political parties and the centrality of the presidency) combined with two proximate causes (i.e., the context in which the head of state assumes and holds office, and the strategies he or she uses to govern) determine the makeup of the cabinet. The study concludes that the trade-off of cabinet posts for legislative votes does not exist in Argentina.
Research Interests:
Este artículo analiza la rotación de los gabinetes y los factores que inciden en la supervivencia de los 180 ministros en Chile entre 1990 y 2010. Con análisis de supervivencia, específicamente modelos de riesgos proporcionales y... more
Este artículo analiza la rotación de los gabinetes y los factores que inciden en la supervivencia de los 180 ministros en Chile entre 1990 y 2010. Con análisis de supervivencia, específicamente modelos de riesgos proporcionales y regresiones de Cox con fragilidad compartida, se evalúan características individuales de los ministros como predictores de supervivencia/riesgo y la influencia de los factores
institucionales y eventos críticos. Se descubre que existen predictores individuales diferentes para los ministros del primer y segundo decenio del período, además se comprueba que eventos críticos como las crisis económicas y los escándalos de corrupción influyen en la supervivencia ministerial.

This article analyzes cabinet turnover and factors that had an influence on the survival of 180 ministers in Chile between 1990 and 2010. With survival analysis, specifically, proportional hazards models and Cox regressions with sharedfrailty, the individual characteristics of ministers, such as survival/risk predictors and the influence of institutional factors and critical events, are evaluated. It reveals that there were different individual predictors for ministers during the first and second decade of the period, as well as the fact that critical events such as economic crises and corruption scandals influenced the survival of ministers.
Research Interests:
O objetivo deste artigo é debater a tese da popularização do perfil social dos parlamentares brasileiros buscando ressaltar que a literatura, ao ignorar a assimetria de poder institucional entre os legisladores, pode apresentar um viés no... more
O objetivo deste artigo é debater a tese da popularização do perfil social dos parlamentares brasileiros buscando ressaltar que a literatura, ao ignorar a assimetria de poder institucional entre os legisladores, pode apresentar um viés no seu diagnóstico sobre as características da representação política no Brasil. A partir da análise da distribuição temporal do perfil educacional, ocupacional e de gênero de deputados e senadores entre 1995 e 2010, conclui-se que a popularização ocorre em graus diferenciados entre os perfis, grupos parlamentares e casas legislativas. Ademais, sugere-se que, em algumas situações, seria mais adequado qualificar esses
processos como propriamente uma diversificação do perfil social dos legisladores, antes que uma popularização.

The objective of this article is to discuss the theory of popularization of the social profile of Brazilian parliamentarians, emphasizing that the literature on the
subject, by ignoring the asymmetric relations of institutional power among legislators, may be biased in its diagnosis of the characteristics of political representation in Brazil. Based on an analysis of the temporal distribution of educational, occupational and gender profiles of deputies and senators between 1995 and 2010, it concludes that popularization occurs at different levels in the profiles of individual parliamentarians,
parliamentary groups and legislative bodies. Furthermore, it suggests that in some situations it would be more appropriate to qualify these processes as a diversification of the social profile of legislators, rather than a popularization as such.
Research Interests:
Este artículo propone una reflexión sobre la articulación entre élites e indianidad a partir de dos procesos que reflejaron una apertura democrática del país: el reconocimiento de Colombia como nación diversa desde 1991 y la inserción de... more
Este artículo propone una reflexión sobre la articulación entre élites e indianidad a partir de dos procesos que reflejaron una apertura democrática del país: el reconocimiento de Colombia como nación diversa desde 1991 y la inserción de fuerzas políticas indígenas en la arena electoral. Más específicamente, hace énfasis en la percepción de lo(s) indígena(s) entre las élites desde el pasado colonial hasta hoy. Paralelamente, se enfoca en el surgimiento de figuras públicas que pueden considerarse como una —nueva— élite indígena, cuya acción hace frente
a expresiones de poder y autoridades consideradas comunitarias y tradicionales.

This article proposes a reflection on the articulation between Colombian elites and indigenousness based on two processes that have reflected a democratic opening in this country: official recognition since 1991 of the fact that Colombia is a diverse nation, and the insertion of indigenous political forces into the electoral arena. More specifically, the article places emphasis on the elites’ perception of indigenous people from colonial times to the present day. At the same time, it focuses on the rise of public figures that can be considered a —new— indigenous elite, whose action confronts expressions of power and authorities that are considered communal and traditional.
Research Interests:
A partir del estudio de la campaña presidencial de 2014 en Colombia, este trabajo analiza cómo las personas usan las etiquetas ideológicas para caracterizar sus propias preferencias ideológicas y las de los candidatos. Usando información... more
A partir del estudio de la campaña presidencial de 2014 en Colombia, este trabajo analiza cómo las personas usan las etiquetas ideológicas para caracterizar sus propias preferencias ideológicas y las de los candidatos. Usando información del Barómetro de las Américas se establece que las personas no perciben mayores diferencias en las posiciones de los candidatos presidenciales. Segundo, se encuentra que las preferencias ideológicas de los entrevistados son menos polarizadas de lo que parece en los datos “en bruto”. Finalmente, se presenta evidencia de que la forma como las personas interpretan las etiquetas ideológicas, en el contexto de las elecciones presidenciales de 2014 en Colombia, refleja sus preferencias en temas morales y la favorabilidad hacia ciertos candidatos.

Based on a study of the 2014 presidential campaign in Colombia, this article analyzes how individuals use ideological labels to characterize their own ideological preferences and those of the candidates. Using information from the Americas Barometer, it establishes that individuals do not perceive major
differences among the positions of presidential candidates. Secondly, it finds that the ideological preferences of those interviewed are less polarized than the “raw” data would seem to indicate. Finally, it presents evidence that the way individuals
interpret ideological labels, within the context of the 2014 presidential elections in Colombia, reflects their preferences with respect to moral issues and the favorability of certain candidates.
Research Interests:
El presente artículo es un análisis del proceso mediante el cual se ha extendido el reconocimiento legal de la identidad de género alrededor del mundo, entendido como un proceso de difusión transnacional de normas de derechos humanos. A... more
El presente artículo es un análisis del proceso mediante el cual se ha extendido el reconocimiento legal de la identidad de género alrededor del mundo, entendido como un proceso de difusión transnacional de normas de derechos humanos. A partir de un diálogo entre la literatura del ciclo de vida de las normas en el sistema internacional y de la difusión transnacional, se argumenta que la norma estudiada se encuentra en un estado avanzado de la fase de emergencia, en la cual los países tienden a adoptarla influenciados por el contexto internacional, pero sigue siendo necesaria la presión interna para su adopción. Lo anterior se corrobora al estudiar el caso de la Ley de Identidad de Género de Argentina promulgada en 2012.

This paper focuses on the process by which the legal recognition of gender identity has spread throughout the world, understood as a process of transnational diffusion of human rights standards. To that extent, the paper is founded in a
dialogue between the literature regarding transnational diffusion and life cycle of norms in the international system. It argues that the analyzed norm is currently in an advanced stage of the emergence phase; therefore, states are influenced by the international context in order to adopt the norm, however internal pressure is still necessary. This is supported by the study of the Argentinean identity gender law enacted in 2012.
Research Interests:
El artículo analiza la estructura y composición de las élites de Buenos Aires entre 1880 y 1930. Para ello, se presenta un acercamiento prosopográfico que revela indicadores referidos a capitales políticos, económicos, culturales y... more
El artículo analiza la estructura y composición de las élites de Buenos Aires entre 1880 y 1930. Para ello, se presenta un acercamiento prosopográfico que revela indicadores referidos a capitales políticos, económicos, culturales y simbólicos (orígenes familiares) entre integrantes de las élites políticas, económicas y sociales. Los argumentos se centran especialmente en la relación entre élite social y élite política. A partir de ello, se esgrimen hipótesis sobre el impacto de la
ampliación democrática del sistema político (ocurrida en 1912) y más en general, de la transformación de Argentina en una sociedad de masas a principios del siglo XX.

The article analyzes the structure and composition of the elites of Buenos Aires between 1880 and 1930. A prosopographical approach is presented that reveals indicators related to political, economic, cultural and symbolic capital (family origins) among members of the political, economic and social elites.
The arguments are especially focused on the relationship between social elite and political elite. Based on this, the article presents hypotheses regarding the impact of the democratic expansion of the political system (which occurred in 1912) and, more generally, of Argentina’s transformation into a mass society in the early 20th century.
Research Interests:
Research Interests:
Current literature on social and political accountability hardly explains why governments are (or are not) interested in including non-state actors in decision-making and policy implementation. This paper argues that accountability is the... more
Current literature on social and political accountability hardly explains why governments are (or are not) interested in including non-state actors in decision-making and policy implementation. This paper argues that accountability is the product of the interplay of ideas and institutions to mediate contradictory interests in the definition of normative, strategic and operational policy aims and means. Process-tracing is utilized to identify the causal mechanism linking the adoption of international law instruments to actual enforcement of accountability in a policy area. The case study is about the indigenous right to prior consultation on oil and gas policies in Colombia and Ecuador.
Research Interests:
La elección de diputados federales de 2009 en México presentó un fenómeno sin precedente en el país, pues hubo un incremento sustantivo del porcentaje de votos anulados. A diferencia de otras investigaciones a nivel agregado, este estudio... more
La elección de diputados federales de 2009 en México presentó un fenómeno sin precedente en el país, pues hubo un incremento sustantivo del porcentaje de votos anulados. A diferencia de otras investigaciones a nivel agregado, este estudio se centra en el análisis individual de los votantes y muestra el perfil del elector que anuló su sufragio en dichas elecciones. El artículo enfatiza que el votante anulista se caracteriza por su independencia partidista y alto nivel de movilidad cognitiva. Asimismo se evalúa el efecto diferenciado que tiene esta última variable en el comportamiento electoral de los independientes. Se concluye argumentando sobre la necesidad de incluir la independencia partidista y la movilidad cognitiva en los estudios electorales.

The 2009 midterm federal congressional election in Mexico showed an unprecedented phenomenon in the country, since there was a substantial increase in the percentage of null votes. Unlike other research at the aggregate level, this study
focuses on the individual analysis of the voters and shows a profile of the voter who annulled his or her vote in that election. The article emphasizes the fact that the main characteristics of anulling voters are their independence of political parties and their high level of cognitive mobility. It also evaluates the differentiated effect of the latter variable on the electoral behavior of independent voters, and concludes by arguing for the need to include independence from political parties and cognitive mobility in the analysis of voting behavior.
Research Interests:
El presente artículo analiza, de manera exploratoria, la relación de mutua causalidad entre el comportamiento electoral y la simpatía partidista de los ciudadanos bogotanos como proxy de su identidad partidista. Específicamente, se... more
El presente artículo analiza, de manera exploratoria, la relación de mutua causalidad entre el comportamiento electoral y la simpatía partidista de los ciudadanos bogotanos como proxy de su identidad partidista. Específicamente, se plantea cómo la simpatía partidista incide en la decisión de voto de los ciudadanos, y cómo dicha decisión asimismo afecta su simpatía por un partido político. El análisis desarrollado permite concluir que en sistemas políticos con partidos poco disciplinados, el voto programático no es decisivo en los comicios, por lo que es
más factible encontrar una mayor fuerza de asociación entre la decisión de voto y la simpatía partidista después de las elecciones, que viceversa.

This article presents an exploratory analysis of the relationship of mutual causality between electoral behaviour and party preference among the citizens of Bogota as a proxy for partisan identity. Specifically, it shows how party preference affects the voting decision of citizens, as well as how said decision also
affects their preference for a particular political party. The analysis developed makes it possible to conclude that in political systems where political parties have little discipline, programmatic voting is not decisive in elections, which is why
one is more likely to find a stronger connection between voting decision and party preference than vice versa.
Research Interests:
Durante la década de los noventa, Menem lideró en Argentina una profunda transformación en las políticas públicas, implementando un modelo de acumulación situado en las antípodas del Estado Benefactor de posguerra. Sin embargo, logró... more
Durante la década de los noventa, Menem lideró en Argentina una profunda transformación en las políticas públicas, implementando un modelo de acumulación situado en las antípodas del Estado Benefactor de posguerra. Sin
embargo, logró conservar el respaldo de una porción mayoritaria de los sectores de tradición peronista y nacional-popular, y reformular, con relativo éxito, las identidades sedimentadas. El presente trabajo analiza las interpelaciones que construyó el Presidente para legitimar la transformación identitaria en dirección a las ideas neoliberal-conservadoras. Desde una perspectiva posfundacional, el artículo discute con los análisis esencialistas y, a su vez, problematiza la cuestión de
la performatividad en el pensamiento posfundacional. Plantea una diferenciación analítica entre los planos y niveles del discurso, con el propósito de examinar la eficacia performativa de toda formación hegemónica. Concluye que el análisis de las interpelaciones presidenciales, en conjunción con condicionamientos discursivos no lingüísticos, aportan recursos clave para comprender dicha eficacia y la consolidación del orden neoliberal.

During the 1990s, Menem led a profound transformation in public policies in Argentina, implementing a model of accumulation positioned at the opposite end of the post-war Welfare State. However, he managed to maintain the support of a majority of the traditional National-Popular and Peronist sectors, and reformulate, with a relative degree of success, the long-established identities. This paper analyzes the interpellations and arguments that the president constructed to legitimize the transformation of identity in the direction of neoliberal-conservative ideas. From a post-foundational perspective, the article argues against essentialist analyses and, at the same time, raises the question of performativity in post-foundational thought. It proposes an analytical differentiation between the planes and levels of discourse, for the purpose of examining the performative efficacy of any hegemonic formation. It concludes that the analysis of presidential interpellations, in conjunction with nonlinguistic discourse conditionings, provides key resources for understanding said
efficacy and consolidation of the neoliberal order.
Research Interests:
El propósito de este artículo es evidenciar cómo se renovó el autoritarismo en Egipto tras la caída de Mubarak. A través de la reconstrucción de las acciones de los principales actores políticos egipcios se demuestra que las demandas de... more
El propósito de este artículo es evidenciar cómo se renovó el
autoritarismo en Egipto tras la caída de Mubarak. A través de la reconstrucción de las acciones de los principales actores políticos egipcios se demuestra que las demandas de democratización que surgieron en la “primavera” de 2011 significaron solo un cambio en la personificación del autoritarismo, pero no del autoritarismo institucionalizado de los militares. También se establece que esa estructura ha sido
legitimada por el actual presidente al-Sisi mediante la restitución o “corrección” de diversas prácticas de la era Mubarak, recurriendo a medidas más represivas, la reincorporación de las viejas figuras mubarakistas y un discurso nacionalista más agresivo. A estas prácticas se les denomina en este estudio neomubarakismo.

The purpose of this article is to show how authoritarianism was renewed in Egypt after the fall of Mubarak. Through a reconstruction of the actions of Egypt’s main political actors, it demonstrates that the demands for democratization which arose in the “spring” of 2011 simply meant a change in the personification of authoritarianism, rather than a change in the institutionalized authoritarianism of the military. Furthermore, it establishes that this structure has been legitimized by current President al-Sisi through the restitution or “correction” of various practices of the Mubarak era, by resorting to repressive measures, reincorporating old Mubarakist methods, and making use of more aggressive nationalistic discourse. In this study, such practices are denominated neomubarakism.
Research Interests:
Este artículo tiene el propósito de abordar la integración supranacional en América del Sur desde la perspectiva de la internacionalización del derecho constitucional. Para ello, en la primera parte propone una clasificación básica para... more
Este artículo tiene el propósito de abordar la integración supranacional en América del Sur desde la perspectiva de la internacionalización del derecho constitucional. Para ello, en la primera parte propone una clasificación básica para
entender las cláusulas de integración supranacional; cómo son y para qué sirven. En segundo lugar, aplica la clasificación planteada y ofrece una compilación analítica
de las (doce) constituciones vigentes en la región. A partir del examen del texto explícito en las disposiciones, identifica características comunes y discordancias, para proceder a plantear consideraciones que podrían contribuir al proceso de
integración económica, política y social que está planteando la región.

The purpose of this article is to address the supranational integration process in South America from the perspective of the internationalization of constitutional law. To do so, the first part proposes a basic classification to understand the supranational integration clauses, what they are and what purpose they serve. The second part applies the categories proposed and provides an analytic compilation of the (twelve) constitutions currently in force in South America. Based
on an analysis of the explicit text in these constitutions, it identifies both their common features and the discrepancies, in order to proceed to pose questions that may contribute to the economic, political and social integration of the region.
Research Interests:
Research Interests:
El artículo desarrolla un análisis económico de las normas que regulan el transfuguismo político en Colombia. Al desarrollar un análisis de incentivos básico, los autores concluyen que la doble militancia electoral es un resultado directo... more
El artículo desarrolla un análisis económico de las normas que regulan el transfuguismo político en Colombia. Al desarrollar un análisis de incentivos básico, los autores concluyen que la doble militancia electoral es un resultado directo y previsible del marco jurídico vigente, donde las normas son incapaces de disuadir los comportamientos tránsfugas de los actores en un sistema político. El resultado es un juego democrático que, al desconfiar cada vez más de las instituciones, se vuelca poco a poco a otros escenarios de acción democrática como jueces activistas y movimientos sociales.

The article presents an economic analysis of the rules regulating changes of political party affiliation in Colombia. In developing a basic analysis of incentives, the authors conclude that double electoral militancy is a direct, predictable
result of the present legal framework in which the rules are unable to deter partyswitching behavior among actors in the political system. The result is a democratic game that, given the ever-increasing distrust of the institutions, gradually turns to
other scenarios of democratic action such as judicial activism and social movements.
Research Interests:
El documento propone un modelo para evaluar los sistemas de financiamiento de campañas de acuerdo con el nivel de equidad que promueven. Usando datos de fuentes primarias para el ciclo de elecciones presidenciales entre 2010 y 2014 en... more
El documento propone un modelo para evaluar los sistemas de
financiamiento de campañas de acuerdo con el nivel de equidad que promueven. Usando datos de fuentes primarias para el ciclo de elecciones presidenciales entre 2010 y 2014 en Centroamérica, el trabajo evalúa los atributos clave de
sistemas de financiamiento equitativos y sus implicaciones para la integridad electoral. Se propone que una mayor integridad electoral se da con sistemas que promueven el financiamiento público de campañas, el control del uso de recursos del Estado, la restricción del financiamiento privado y la aplicación de topes al costo total de las campañas.

The document proposes a model for evaluating campaign financing systems according to the level of equity they promote. Using data from primary sources for the 2010-2014 cycle of presidential elections in Central America, the study evaluates the key attributes of equitable financing systems and their
implications for electoral integrity. It proposes that greater electoral integrity occurs with systems that promote public financing of campaigns, control over the use of state resources, restriction of private financing, and the application of limits on the total cost of campaigns.
Research Interests:
En este artículo se sostiene que la nacionalización vertical del sistema de partidos es afectada por la forma como los partidos y candidatos adoptan estrategias para seguir en competencia bajo un marco normativo dado, pues las reglas... more
En este artículo se sostiene que la nacionalización vertical del sistema de partidos es afectada por la forma como los partidos y candidatos adoptan estrategias para seguir en competencia bajo un marco normativo dado, pues las reglas electorales ofrecen diferentes incentivos para que estos coordinen (o no) sus esfuerzos entre los diferentes niveles electorales. Para ello, a partir de la información de las elecciones de Concejo, Asamblea y Cámara en Antioquia entre 1997 y 2011 se encuentra que los cambios en las reglas electorales de 2003 y su efecto sobre la forma en que los políticos se organizan para la competencia son un factor que afecta la nacionalización vertical del sistema de partidos, haciendo que la competencia a
nivel municipal se aparte de la regional y nacional.

In this article it is argued that vertical nationalization of the party system is affected by the way in which parties and candidates adopt strategies to remain in competition under a given set of rules, since electoral rules offer different incentives
for them to coordinate (or not) their efforts among the different electoral levels. For this purpose, based on information from the elections for Council, Assembly and Chamber in Antioquia between 1997 and 2011, it was found that the changes in electoral rules in 2003 and their effect on the way in which politicians organize themselves for elections are a factor that affects vertical nationalization of the party system, distancing the competition on the municipal level from that which takes
place on the regional and national levels.
Research Interests:
El " nivel educativo " se reconoce en la literatura como factor positivo en el desarrollo de actitudes democráticas; sin embargo, la evidencia indicaría que este no sería el caso en algunos países de Latinoamérica, como Perú. En el... more
El " nivel educativo " se reconoce en la literatura como factor positivo en el desarrollo de actitudes democráticas; sin embargo, la evidencia indicaría que este no sería el caso en algunos países de Latinoamérica, como Perú. En el artículo propongo ampliar el tratamiento de la educación como dimensión de análisis, buscando evaluar cuantitativamente el efecto de la experiencia escolar en la socialización política. A través de tres modelos de regresión múltiple —partiendo de una encuesta de elaboración propia— se comprueba que la percepción de haber sido expuestos a mecanismos participativos democráticos durante su experiencia escolar tendría un impacto positivo y significativo en la disposición de estudiantes recién graduados de secundaria para considerar la democracia como mejor sistema político.

“Educational level” is recognized in the literature as a positive factor in developing democratic attitudes; however, the evidence seems to indicate that this is not the case in some countries of Latin America, such as Peru. In this article I
propose to broaden the treatment of education as a dimension of analysis, seeking to evaluate quantitatively the effect of school experience on political socialization. Through three multiple regression models —starting from a survey of my own
making— it is seen that the perception of having been exposed to participatory democratic mechanisms during school experience has a significant, positive impact on the readiness of recent secondary school graduates to consider democracy as the best political system.
Research Interests:
El artículo analiza la actual política de defensa brasileña rastreando ideas claves del pensamiento militar originado a finales de los setenta y estableciendo vínculos con la perspectiva sobre la política internacional sostenida por el... more
El artículo analiza la actual política de defensa brasileña rastreando ideas claves del pensamiento militar originado a finales de los setenta y estableciendo vínculos con la perspectiva sobre la política internacional sostenida por el Partido de
los Trabajadores y un sector de la diplomacia. Estos dos factores, responsables de la actual identidad estratégica brasileña, son presentados como variables fundamentales
para el análisis de la defensa y su relación con algunos elementos de la política exterior de Brasil. Para ilustrar el argumento se estudian los principales documentos estratégicos y se caracterizan las distintas dimensiones de la identidad, señalando la interacción entre elementos novedosos y otros de larga data. A partir de tal análisis se establecen tanto el origen como las características de dos elementos de esa identidad:
el modelo disuasorio y el rol de jugador global.

The article analyzes current Brazilian defense policy, tracing key ideas from the military thinking that originated in the late seventies and establishing links with the international policy perspective of the Workers Party and one sector of the diplomatic corps. These two elements, which account for Brazil’s current strategic identity, are presented as fundamental variables for analyzing defense policy and its relation to certain aspects of Brazil’s foreign policy. To illustrate the argument,
the main strategic documents are studied and the different dimensions of national identity are characterized, pointing out the interaction between new elements and other, long-standing ones. Based on this analysis, the article establishes both the
source and the characteristics of two traits of this identity: the deterrent posture and the role of global player.
Research Interests:
La “exportación” de la seguridad se ha convertido en pieza central de la política exterior de Colombia. Si bien la cooperación prestada por el país a terceros obedece a una estrategia propia de proyección regional e internacional, buena... more
La “exportación” de la seguridad se ha convertido en pieza central de la política exterior de Colombia. Si bien la cooperación prestada por el país a terceros obedece a una estrategia propia de proyección regional e internacional,
buena parte de ella es producto de la triangulación con Estados Unidos. El objetivo principal de este artículo es interrogar críticamente este nuevo modelo de interacción bilateral a la luz de la literatura conceptual sobre las relaciones internacionales asimétricas, que gravita en torno a los grados de dependencia,
sometimiento, penetración, reciprocidad y autonomía que existen entre Estados con diferencias marcadas de poder. Argumentamos que en situaciones caracterizadas por la asimetría, un comportamiento más autónomo del país débil
no necesariamente riñe con ser dependiente del fuerte. Sin embargo, el artículo concluye que la “cooperación dependiente asociada” entre Colombia y Estados Unidos, que parece configurar una relación bilateral más estratégica y de menor
subordinación, no está exenta de contradicciones.

The “exportation” of security has become a core component of
Colombia’s foreign policy. Although the cooperation provided for third parties is a result of the country’s strategy to increase its own regional and international visibility, much of it is the result of triangulation with the United States. The main objective of the article is to critically question this new model of bilateral interaction in light of the conceptual literature on asymmetrical international relations, which gravitates around the degrees of dependency, submission, penetration, reciprocity and autonomy that exist between states with marked power differentials. We argue that in situations characterized by asymmetry, a more autonomous form of behavior on the part of the weak country does not
necessarily clash with being dependent on the strong one. However, the article concludes that the “associated dependent cooperation” that exists between Colombia
and the United States, although it seems to configure a more strategic and less subordinate bilateral relationship, is not free of contradictions.
Research Interests:
Este trabajo analiza los resultados de las elecciones generales realizadas el 24 de noviembre de 2013 en Honduras, que dieron como ganador a Juan Orlando Hernández, miembro del conservador Partido Nacional. Los resultados de estas... more
Este trabajo analiza los resultados de las elecciones generales realizadas el 24 de noviembre de 2013 en Honduras, que dieron como ganador a Juan Orlando Hernández, miembro del conservador Partido Nacional. Los resultados de estas elecciones, que han estado signadas por la crisis de 2009, le permitieron al oficialismo continuar en el gobierno. El presente análisis centra su atención en el contexto político en el que se celebraron las elecciones, así como en los principales
desafíos que enfrenta el país. Asimismo, este artículo aborda los efectos del proceso electoral en el sistema de partidos hondureño, destacando el paso de un férreo bipartidismo a un incipiente multipartidismo que condicionará el escenario político durante los próximos años.

This paper analyzes the results of the general elections held on November 24th, 2013 in Honduras in which Juan Orlando Hernández, a member of the conservative National Party, emerged as the winner. The results of these elections, marked by the crisis of 2009, allowed the ruling party to continue in power. The present analysis focuses on the political context in which the elections were held, as well as the main challenges the country faces. The article also discusses the effects of the electoral process on the Honduran party system, highlighting the transition from iron-clad bipartisanship to an incipient multi-party system that will condition the political scene in the years to come.
Research Interests:
Debido a su tradicional relegación, el Estado peruano ha establecido cuotas de participación de mujeres, jóvenes e indígenas en las listas para elecciones que se rigen por el voto popular. Aunque ninguna de estas medidas se aplica a todos... more
Debido a su tradicional relegación, el Estado peruano ha establecido cuotas de participación de mujeres, jóvenes e indígenas en las listas para elecciones que se rigen por el voto popular. Aunque ninguna de estas medidas se aplica a todos los procesos electorales, es la llamada “cuota nativa” la que parece ofrecer mayores retos. Realizadas las Elecciones Regionales y Municipales 2014, el presente artículo repasa sus principales características, analizando tanto sus resultados como las novedades introducidas en este proceso, que marcan un hito en el país en el tratamiento de dicho colectivo bajo términos electorales.

Addressing the problem of the traditional relegation of certain sectors of the population, the Peruvian state has established quotas for the participation of women, youths and indigenous people in the lists for popular elections. Although none of these measures applies to all of the electoral processes, it is the so-called “native quota” that seems to present the greatest challenges. With the Regional and Municipal Elections of 2014 having been called, this article reviews their main characteristics, analyzing both the results and the new features introduced into the process, the same ones that constitute a milestone in the history of the country regarding the treatment of this population in electoral terms.
Research Interests:
Este artículo propone que la creciente utilización de sistemas aéreos no tripulados y la rutinización de sus operaciones en guerras asimétricas representan parte de un cambio evolutivo en el ordenamiento espacial de la política global.... more
Este artículo propone que la creciente utilización de sistemas aéreos no tripulados y la rutinización de sus operaciones en guerras asimétricas representan parte de un cambio evolutivo en el ordenamiento espacial de la política global. Utilizando un marco heurístico basado en la teoría del actor-red, se argumenta que las prácticas de observación panóptica y ataques aéreos selectivos, carentes aún de
justificación legal, contribuyen a una reterritorialización de los conflictos asimétricos. En virtud de un nuevo régimen normativo espacial, se construye una condición legal de inmadurez estatal que facilita el establecimiento de una zona de soberanía condicionada, sometida a la vigilancia aérea transnacional. Al mismo tiempo, este proceso no es resultado predeterminado de la nueva tecnología, ni efecto deliberado
de decisiones políticas para las que los drones son solo instrumentos neutros. Antes que ello, la tecnología militar y las decisiones políticas forman parte importante de una larga cadena de acción que se ha desarrollado en las circunstancias específicas de intervenciones militares más recientes.

The main thesis of this article is that the increasing recourse to the use of unmanned aerial systems in asymmetric warfare and the beginning routinization of U.S. drone operations represent part of an evolutionary change in the spatial ordering of global politics. Using a heuristic framework based on actor-network
theory, it is argued that practices of panoptic observation and selective airstrikes, being in need of legal justification, contribute to a reterritorialization of asymmetric conflicts. Under a new normative spatial regime, a legal condition of state
immaturity is constructed, which establishes a zone of conditional sovereignty subject to transnational aerial policing. At the same time, this process is neither a deterministic result of the new technology nor a deliberate effect of policies to which drones are merely neutral instruments. Rather, military technology and political decisions both form part of a long chain of action which has evolved under the specific circumstances of recent military interventions.
Research Interests:
El trabajo analiza, de manera agregada, los niveles de fragmentación existentes en las elecciones para concejos municipales de los 42 municipios del Valle del Cauca entre 1997 y 2011; de manera específica, los efectos que produjeron sobre... more
El trabajo analiza, de manera agregada, los niveles de fragmentación existentes en las elecciones para concejos municipales de los 42 municipios del Valle del Cauca entre 1997 y 2011; de manera específica, los efectos que produjeron sobre
esta una serie de variables institucionales, como la magnitud de distrito y la reforma al sistema electoral de 2003. En el caso de esta última, se observa con particularidad el escaso impacto que tuvo, lo que generó resultados sensiblemente distintos a los observables en otros distritos, como el del Senado (nacional) o los de la Cámara de Representantes (departamentales). Lo anterior contribuye a demostrar que muchas de las apresuradas generalizaciones que, tácita o explícitamente, se extendieron del análisis de los anteriores, no necesariamente son aplicables en el nivel subnacional, que no debe ser linealmente entendido como una función del nacional.

This paper analyzes, in aggregate form, the levels of fragmentation which existed in local council elections in the 42 districts of Valle del Cauca between 1997 and 2011; specifically, how a range of institutional variables contributed to this fragmentation, such as the size of the district and the reform of the electoral system in 2003. In the case of the latter, there is a particular focus on the limited impact that it had, generating significantly different results from those observed in other districts, such as the Senate (National), or the House of (Departments) Representatives. This shows that many of the hasty generalizations – be these implied or explicit - that stem from the above analyses do not necessarily apply on a sub-national level, which should not be understood as being directly linked to what takes place at the national level.
Research Interests:
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre Colombia e Israel durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010) a la luz de la teoría del rol nacional formulada por Kalevi J. Holsti (1970). Hasta 2001 la relación entre... more
El objetivo de este artículo es analizar la relación entre Colombia e Israel durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010) a la luz de la teoría del rol nacional formulada por Kalevi J. Holsti (1970). Hasta 2001 la relación entre ambos países estuvo marcada por la distancia y varios problemas, pero a partir de 2002 las cosas cambiaron hasta el punto de volverse muy buenos aliados y socios comerciales. En este artículo se pretende explicar que el giro hacia una nueva relación responde, entre otros factores, a que ambos Estados comparten el rol de agente antiterrorista, tanto a nivel local como global, enmarcado en un contexto de lucha global contra el terrorismo desatada por los ataques del 11 de Septiembre.

The aim of this article is to analyze the relationship between Colombia and Israel during the presidency of Álvaro Uribe (2002-2010) in the light of the national role theory introduced by Kalevi J. Holsti (1970). Until 2001 the relationship
between the two countries was complicated by the distance between them and various problems, but after 2002 this situation changed, and the two nations became very good allies and commercial partners. This article aims to explain that the shift toward a new relationship is, among other things, in response to the fact that both states share the role of anti-terrorist agent, both locally and globally, framed in a
context of global war against terrorism sparked by the September 11th attacks.
Research Interests:
El artículo aborda la crisis política de 1999-2001 en Argentina, bajo el Gobierno de la Alianza, que sucedió al Partido Justicialista tras la introducción de las reformas neoliberales en los noventa. Analizamos la continuidad de las... more
El artículo aborda la crisis política de 1999-2001 en Argentina, bajo el Gobierno de la Alianza, que sucedió al Partido Justicialista tras la introducción de las reformas neoliberales en los noventa. Analizamos la continuidad de las políticas neoliberales de gestión de la crisis, el ascenso de la conflictividad social y la supervivencia de prácticas de corrupción, que llevaron a la Alianza a un inédito proceso de desintegración interna y deslegitimación social. La crisis política se agravó con el fuerte crecimiento del voto negativo y la derrota de la Alianza en las elecciones legislativas de octubre de 2001, y finalizó con una rebelión popular que derribó al Gobierno en diciembre, en una situación de depresión económica y bancarrota financiera.

This article addresses the political crisis in Argentina in 1999-2001, under the government of the Alianza which succeeded the Justicialist Party following the introduction of neoliberal reforms in the nineties. We analyze the continuity of neoliberal policies of crisis management, the rise in social conflict
and the survival of corrupt practices that led the Alianza towards an unprecedented process of internal disintegration and social delegitimization. The political crisis was aggravated by the large increase in negative voting and the Alianza’s defeat in the legislative elections of October 2001, and ended with a popular uprising that toppled the government in December, in a context of economic depression and financial bankruptcy.
Research Interests:
Este artículo procura discutir algunas cuestiones vinculadas con el denominado proceso de Democratización de la Justicia en Argentina, el cual intentó llevarse a cabo en el transcurso de 2013. Los problemas aquí analizados se articulan... more
Este artículo procura discutir algunas cuestiones vinculadas con el denominado proceso de Democratización de la Justicia en Argentina, el cual intentó llevarse a cabo en el transcurso de 2013. Los problemas aquí analizados se articulan estrechamente con el funcionamiento consuetudinario de los tribunales. A riesgo de cosificar conceptos y categorías, convirtiendo debates fluidos en axiomas por ser cumplidos, este trabajo pretende reflexionar sobre dos grandes ejes: i) el problema de la " independencia judicial " y el modo en que se entiende y se construye el mismo, y cómo interviene en este juego la categoría " familia judicial " , y ii) la discusión acerca del " acceso a la justicia ". Por último, y a modo de conclusión, se busca discurrir acerca de las posibilidades y los desafíos de pensar las reformas judiciales a partir de la discusión con actores extramuros.

This article will attempt to discuss questions linked to the so-called ‘Democratization of the Justice System’ in Argentina, which was due to take place in 2013. The problems discussed here are closely linked to the traditional operations of the courts. At the risk of objectifying concepts and categories, converting clear debates into axioms to be fulfilled, this work will reflect on two main themes: i) the problem of ‘judicial independence’ and the way in which this is understood and
achieved, and how the ‘judicial family’ fits into the equation, and ii) the discussion on ‘access to justice’. Finally, by way of conclusion, an attempt will be made to discuss the possibilities and challenges associated with considering judicial reforms through discussions with outside parties.
Research Interests:
Pretendo analisar o processo de construção identitária que ganha força com mobilizações políticas direcionadas aos direitos das comunidades remanescentes de quilombo de Alcântara, município localizado na chamada Amazônia Legal Brasileira.... more
Pretendo analisar o processo de construção identitária que ganha força com mobilizações políticas direcionadas aos direitos das comunidades remanescentes de quilombo de Alcântara, município localizado na chamada Amazônia Legal Brasileira. Direciono minha atenção para a situação de conflito
social instituído nesse município com a desapropriação de grandes extensões de terras pelo Estado brasileiro para a implantação de uma base de lançamento de foguetes em 1980. A complexidade da situação social enfocada sugere que o ato
de reconhecimento oficial por parte do Estado encontra-se enredado por práticas autoritárias, atualizadas pelos aparatos do Estado, e práticas arbitrárias acionadas por uma lógica empresarial.

El artículo analiza los procesos de construcción de la identidad que surgieron a partir de las movilizaciones políticas en torno a los derechos de las comunidades quilombolas en Alcântara (Amazonia Legal de Brasil). La atención del artículo se centrará en el conflicto social que se estableció en esta localidad a causa
de la expropiación de extensos terrenos por parte del Estado en la década de los ochenta, para la construcción de una base de lanzamiento de cohetes. La compleja situación nos hace suponer que la acción de reconocimiento oficial de estas
comunidades está permeada por prácticas autoritarias, aplicadas desde el Estado, y motivadas, a su vez, por prácticas arbitrarías con base en una lógica empresarial.
Research Interests:
Comúnmente, el análisis crítico de las instituciones se ha centrado en indagar cómo estas fundamentan y reproducen relaciones de dominación. No obstante, esta parece ser una perespectiva unilateralizada de las instituciones. Así, este... more
Comúnmente, el análisis crítico de las instituciones se ha centrado en indagar cómo estas fundamentan y reproducen relaciones de dominación. No obstante, esta parece ser una perespectiva unilateralizada de las instituciones. Así, este artículo tiene por objeto argumentar que, considerando la ontología de las instituciones propuesta por Searle a partir de una perspectiva reconstructiva de la crítica, es posible identificar potenciales emancipatorios en la lógica de la estructura ontológica de las instituciones. De esta forma, los procesos emancipatorios no se
expresan necesariamente en rupturas, en cambios institucionales discontinuos, sino que pueden desarrollarse, incluso, en complejos institucionales opresivos. En términos concretos, por un lado, siguiendo a Boltanski, se argumenta que los excedentes de validez y las contradicciones semánticas son el sustrato para la crítica de las instituciones desde el complejo institucional mismo. Por otro, se sostiene
que una reconstrucción de habilitaciones y capacidades que generan los complejos institucionales puede fundamentar pragmáticamente operaciones críticas.

Commonly, the critical analysis of institutions has focused on
investigating how they build and reproduce relationships of domination. However, this seems to be a unilateral perspective. Therefore, taking into consideration the ontology of institutions proposed by Searle from a reconstructive perspective of criticism, this article argues that there is emancipatory potential within the ontological structure of institutions. The emancipatory processes do not necessarily take the form of interrupted or discontinuous institutional changes, but can develop into oppressive institutional complexes. In concrete terms, according to Boltanski, it is argued that excesses of validity and semantic contradictions lay the foundation
for criticism of institutions from an institutional complex. Conversely, it is argued that a reconstruction of ratings and capabilities which leads to the emergence of institutional complexes can also provide a basis for criticism.
Research Interests:
Research Interests:
This paper examines policy connections between Colombian legislators (representatives and senators) during Álvaro Uribe's first presidential term (2002-2006). The analysis draws on information regarding the coauthorship of legislation.... more
This paper examines policy connections between Colombian legislators (representatives and senators) during Álvaro Uribe's first presidential term (2002-2006). The analysis draws on information regarding the coauthorship of legislation. The joint sponsorship of a bill by a pair of legislators demonstrates their mutual intent to change the status quo in a specific direction. This cooperative effort to push bills forward reveals the similarities that exist between political actors. Examining the connectedness between different groups and the density within group connections can convey important information about parties and their members' policy preferences. This article investigates these aspects of the network of coauthorship ties developed in the Colombian lower and upper chambers. In addition to shedding light on the cohesiveness and alignment of legislative parties, the article finds that coauthorship ties appear to be influenced by regional and institutional forces.
Research Interests:
Este artículo analiza la moción de censura en Colombia durante el período 1992-2014. Se plantean dos argumentos centrales: en primer lugar, la moción de censura constituye un mecanismo de control y de rendición de cuentas que les ha... more
Este artículo analiza la moción de censura en Colombia durante el período 1992-2014. Se plantean dos argumentos centrales: en primer lugar, la moción de censura constituye un mecanismo de control y de rendición de cuentas que les ha
permitido a la oposición y a algunos integrantes de las coaliciones del Gobierno controvertir algunas decisiones y actuaciones de los ministros, que, a su vez, han
tenido divulgación en los medios de comunicación y en la opinión pública. En segundo lugar, aunque la moción es un importante mecanismo de control, ninguna de las iniciativas ha tenido éxito, lo cual se explica por su reglamentación y porque
los seis gobiernos del período estudiado han sido respaldados por mayorías en el Congreso, las cuales han defendido a los ministros.

This article analyzes the motion of no confidence in Colombia during the period 1992-2014. There are two central arguments: firstly, the motion of no confidence is a mechanism for control and accountability which has allowed the opposition and some members of the coalition government to challenge some of
the ministers’ decisions and actions, which in turn have been disclosed to the media and to the general public. Secondly, although the motion is an important control mechanism, none of the initiatives have been successful due to its regulation and
the fact that all six governments from the period studied have been supported by majorities in Congress, which have defended ministers.
Research Interests:
Este artículo recapitula las principales discusiones respecto al uso de la actividad legislativa como variable dependiente en los estudios politológicos. Si bien exhaustivo, no es excluyente, y muestra las principales tendencias del uso... more
Este artículo recapitula las principales discusiones respecto al uso de la actividad legislativa como variable dependiente en los estudios politológicos. Si bien exhaustivo, no es excluyente, y muestra las principales tendencias del uso de dicha variable. Partiendo de la idea de que existe una división del trabajo legislativo en los presidencialismos, se intenta exponer aquí las diversas formas en las que se ha tratado de apreciar dicha división, a fin de contribuir a una nueva visión que pueda
enfocarse en los efectos que esta genera sobre la dinámica de gobierno. Asimismo, este artículo propone la apertura de nuevas agendas de investigación en torno al uso de la actividad legislativa como variable dependiente. Se plantean aquí los debates aún abiertos, e incluso aquellos olvidados, y se propone retomar la agenda de estudios y orientarla hacia la
observación y evaluación de las legislaturas bicamerales.

This article summarizes the main arguments regarding the use of legislative activity as a dependent variable in political studies. While comprehensive, it is not exclusive, and it shows this variable’s main trends. Starting from the idea
that there is a division of legislative work in presidential systems, this paper attempts to show the various ways in which this division has been assessed, to contribute to
a new vision which focuses on the effects this has on the dynamics of government. In addition, this article proposes establishing new research agendas on the use of legislative activity as a dependent variable. Raised here are debates which
remain open, as well as those which have been forgotten; this paper proposes that the research agenda be resumed and directed at the observation and evaluation of
bicameral legislature.
Research Interests:
El objetivo del artículo es presentar un esquema analítico de base empírica a partir del cual sea posible abordar el accionar del cuerpo decisional legislativo en la conformación de la agenda de política exterior, tomando como caso de... more
El objetivo del artículo es presentar un esquema analítico de base empírica a partir del cual sea posible abordar el accionar del cuerpo decisional legislativo en la conformación de la agenda de política exterior, tomando como caso de estudio la
participación de este en el diseño de la agenda de política exterior argentina entre diciembre de 1999 y mayo de 2003. Para ello, se articularon enfoques metodológicos
a partir de lo que se conoce como complementación, esto es, la complementación de datos de distinta naturaleza (cualitativos-cuantitativos) y de distintas fuentes (archivos, observación, entrevistas). El trabajo permite concluir que los temas que forman parte de la agenda pública de política exterior argentina dependen fundamentalmente de la habilidad de los actores políticos para lograr resultados cooperativos y hacerlos cumplir en el tiempo.

The aim of this paper is to present an empirical analytical framework to address the actions of the decision-making body in the shaping of the foreign policy agenda, including a case study on its participation in the design of the Argentine foreign policy agenda between December 1999 and May 2003. In order
to do this, a number of methodological approaches have been brought together in a complementary way, including qualitative and quantitative data from different sources (files, observation, interviews). The study illustrates that the issues which
form part of Argentina’s public agenda on foreign policy mainly depend on the ability of political actors to achieve cooperative outcomes and to ensure that these are enforced in time.
Research Interests:
El sistema político uruguayo fue definido como una partidocracia. Los partidos en cuanto actores centrales, aunque no excluyentes, cumplen un papel importante en la estructuración de la agenda política y en la definición de las... more
El sistema político uruguayo fue definido como una partidocracia. Los partidos en cuanto actores centrales, aunque no excluyentes, cumplen un papel importante en la estructuración de la agenda política y en la definición de las
orientaciones estratégicas de las políticas públicas. Los mismos tienen en su interior fracciones con alto grado de institucionalización. El artículo presenta un análisis del
posicionamiento de los partidos y grupos de sus fracciones sobre la política exterior uruguaya, mostrando las convergencias y divergencias inter e intrapartidarias sobre
el tema. La información presentada fue obtenida mediante la aplicación de una encuesta a los legisladores uruguayos. Los hallazgos que se presentan muestran las convergencias y divergencias intra e interpartidarias. Las conclusiones nos permiten pensar que la política exterior uruguaya es una política de partido o de coalición de partidos, donde la ideología es un factor relevante para su explicación.

Uruguay has a party political system. The central actors play an
important - though not exclusive - role in shaping the political agenda and in defining strategies for public policies. Within these parties there are a number of highly institutionalized factions. This paper presents an analysis of the positioning
of parties and factions on Uruguayan foreign policy, showing inter and intra-party convergences and divergences on the subject. The information presented was obtained through a survey of Uruguayan legislators. The findings show similarities
and differences of opinion with and between the parties, and lead us to believe that Uruguayan foreign policy is a party political matter, where ideology is a relevant factor in terms of explaining it.
Research Interests:
El propósito del artículo consiste en explicar la historia, las fuentes y las variaciones de la gran estrategia estadounidense en materia de seguridad internacional. En particular, se sostiene que existe una estrategia orientada a definir... more
El propósito del artículo consiste en explicar la historia, las fuentes y las variaciones de la gran estrategia estadounidense en materia de seguridad internacional. En particular, se sostiene que existe una estrategia orientada a definir los intereses y valores que los gobiernos estadounidenses deben defender, independientemente de sus posiciones ideológicas, la cual puede ser entendida, principalmente, de acuerdo con las creencias del realismo defensivo y del realismo ofensivo, así como del liberalismo ejemplarista y del liberalismo de cruzada. Más que ser concebidas como posturas teóricas o analíticas, estas variaciones del realismo y del liberalismo estadounidenses se entienden como doctrinas que han venido
construyéndose históricamente desde la Independencia. Teniendo en cuenta que esta gran estrategia constituye un marco institucional difícil de evadir, se explica, a manera de ejemplos, el modo en el que los gobiernos de George W. Bush Jr. y Barack H. Obama se apropiaron de dicha estrategia.

The purpose of this article is to explain the history, sources and variations relating to the grand strategy of United States with regard to international security. In particular, it argues that there is a strategy which defines the interests and values that
the US governments must defend, regardless of their ideological positions, which can be principally understood in terms of their beliefs on defensive and offensive realism, as well as exemplary liberalism and crusade liberalism. Rather than being conceived as theoretical or analytical stances, these variations of American realism and liberalism are seen as doctrines which have been developing historically since
independence. Given that this grand strategy constitutes an institutional framework which is difficult to avoid, the paper explains, through the use of examples, the way in which the governments under George W. Bush Jr. and Barack H. Obama
appropriated this strategy.
Research Interests:
El año 2006 marcó un hito en la historia de la integración regional de Venezuela. Después de treinta y tres años como miembro de la CAN, el país se retiró de ese acuerdo de integración y se incorporó al Mercosur, marcando un cambio... more
El año 2006 marcó un hito en la historia de la integración regional de Venezuela. Después de treinta y tres años como miembro de la CAN, el país se retiró de ese acuerdo de integración y se incorporó al Mercosur, marcando un
cambio significativo en la estrategia de integración regional. En el presente trabajo, mediante una investigación documental, se analizan las causas de este cambio, así como sus efectos económicos y políticos. Una de las principales conclusiones es que Chávez decidió utilizar la integración regional como una herramienta para enfrentar las políticas liberales de Estados Unidos, sin tomar en cuenta las consecuencias económicas. Otra es que, debido al deterioro económico e institucional de
Venezuela, el sector productivo no petrolero no está preparado para competir con los otros miembros de Mercosur.

The year 2006 marked a milestone in the history of the regional
integration of Venezuela. After 33 years as a member of CAN, the country withdrew from the integration agreement and joined Mercosur, marking a significant change in regional integration strategy. In this paper, the causes of this change, as well as its economic and political effects, have been analyzed through desk research. One of the main conclusions is that Chavez decided to use regional integration as a tool to address the liberal policies of the United States, regardless of the economic consequences. Another is that, due to the economic and institutional deterioration of Venezuela, the non-oil productive sector is not ready to compete with other
members of Mercosur.
Research Interests:
This paper analyzes the political dynamics of capital account policy in South Korea. The first part is devoted to the historical evolution of capital account policy from the 1960s to the present day. It highlights the path of substantial... more
This paper analyzes the political dynamics of capital account policy in South Korea. The first part is devoted to the historical evolution of capital account policy from the 1960s to the present day. It highlights the path of substantial financial opening that began in the early 1990s with two distinct waves of capital account liberalization before and after the Asian financial crisis of 1997-1998. The second part of the paper aims to detect the political origins of why capital account liberalization has not been complete and sustained. It locates them at the level of domestic informal institutions: first, the ideational legacy of the previous developmental state model – economic nationalism – that was predicated upon substantial barriers to international capital movements. Second, the political power of the export-oriented sector, namely of large conglomerates, that prefer exchange-rate stability and thus restrictions on capital inflows. This paper offers a heuristic argument based on a single case study which needs to be subjected to further empirical testing.

El propósito del presente documento es analizar las dinámicas políticas de la política de cuenta de capital de Corea del Sur. La primera parte del texto se dedica a la evolución histórica de la política de cuenta de capital desde los años sesenta hasta
la actualidad. En esta sección se destaca el camino de la gran apertura financiera que inició a principios de los noventa con dos olas de liberalización de cuenta de capital antes y después de la crisis financiera asiática de 1997-1998. La segunda parte del texto intenta detectar los orígenes políticos para establecer la razón por la cual la liberalización de la cuenta de capital no fue completa y prolongada. La respuesta a esto se puede encontrar a nivel de las instituciones domésticas informales: primero, el legado ideológico del modelo desarrollista estatal anterior —nacionalismo económico—, que establecía barreras significativas para los movimientos internacionales de capital. En segunda instancia, el poder político del sector orientado a la exportación, compuesto por grandes conglomerados (chaebols), que preferían estabilidad cambiaria y, por lo
tanto, restricciones en los flujos de capital.
Research Interests:
Research Interests:
El presente trabajo rastrea las preocupaciones que animaron la nueva ola de estudios sobre el populismo en el caso argentino, más próximas al debate alrededor de la construcción de un nuevo orden institucional propio de los años ochenta... more
El presente trabajo rastrea las preocupaciones que animaron la nueva ola de estudios sobre el populismo en el caso argentino, más próximas al debate alrededor de la construcción de un nuevo orden institucional propio de los años ochenta que a la caracterización de la proliferación de gobiernos de corte popular en la Sudamérica del nuevo siglo. Se explican las características y los inconvenientes propios de estos estudios y se desarrolla una exposición de los rasgos definitorios de las experiencias populistas argentinas del siglo XX, al realizar comparaciones con otros procesos populistas de la región. Finalmente, se abordan las persistencias y las transformaciones de aquellos rasgos en el nuevo orden político instaurado a partir de 1983.

This paper examines the concerns which have led to the new wave of studies on populism in Argentina, focusing more on the debate surrounding the
establishment of a new institutional framework typical of the 1980s than on the proliferation of 21st-century popular governments in South America. The typical characteristics and problems encountered in these studies are explained,
and the defining features of the populist experience in 20th-century Argentina are
analyzed by drawing comparisons with other populist processes in the region. Finally, the paper analyzes how certain features persist in the new political order, while others have gone through complete transformations since it was established in 1983
Research Interests:
Neste texto, reflete-se teoricamente sobre o populismo no contexto do modelo das democracias liberais contemporâneas. Entende-se este modelo no sentido proposto pelas teorias democráticas elitistas do século XX (Schumpeter 1984) que, na... more
Neste texto, reflete-se teoricamente sobre o populismo no contexto do modelo das democracias liberais contemporâneas. Entende-se este modelo no sentido proposto pelas teorias democráticas elitistas do século XX (Schumpeter 1984) que, na prática, redunda nas democracias representativas conhecidas como poliarquias (Dahl 1997). Inicia-se o trabalho tratando dos elementos introdutórios acerca do populismo no âmbito da democracia representativa. Neste particular, dá-se especial atenção ao que se entende ser o seu núcleo duro, ou seja, o populismo como um discurso político que constitui o povo antagonicamente contra a elite política. Na sequência, apresenta-se a razão populista de Ernesto Laclau, a qual é, a despeito de alguns pontos que serão criticados, a formulação mais refinada sobre o tema. Ao final, apresenta-se a ideia central acerca do fenômeno populista, fundada na tríade democracia-instituição-populismo.

This paper reflects on populism in the context of contemporary liberal democracies. This model can be understood through theories of democratic elitism in the 20th-century (Schumpeter 1984) which, in practice, had an influence on the model of representative democracies, or polyarchies (Dahl 1997). The article begins with two introductory elements on populism, within the context of representative democracy. In particular, attention is given to what is understood to be its essence; namely, populism as a political discourse which sets the public antagonistically against the political elite. The paper then considers the populist reasoning of Ernesto Laclau which, in spite of revisions and critiques of his work, has demonstrated the most sophisticated approach to the topic. Finally, the central idea of the populist phenomenon is discussed, based on the triad democracy-institution-populism.
Research Interests:
Nuestra pretensión en este texto es, en primer lugar, rescatar elementos que han construido la imagen del populismo como categoría polisémica. En este sentido, uno de los fundamentos de esta reconstrucción es la comprensión de los modos... more
Nuestra pretensión en este texto es, en primer lugar, rescatar elementos que han construido la imagen del populismo como categoría polisémica. En este sentido, uno de los fundamentos de esta reconstrucción es la comprensión de los modos
en que dicha palabra ha funcionado como sinónimo de otras conceptualizaciones, por ejemplo, el cesarismo o el bonapartismo. Al mismo tiempo, populismo ha ido ganando cierta consideración no peyorativa, sobre todo en los escritos de Ernesto Laclau, consiguiendo sinónimos no descalificatorios como emancipación o expansión de la ciudadanía. En segundo lugar, y lejos de entrar en una discusión sobre la validez de la condena o la exculpación del populismo, intentaremos
fundamentar que son justamente esa polisemia, y las cargas valorativas que la acompañan, las que han permitido la supervivencia del populismo como categoría teórica y descriptiva de las realidades políticas latinoamericanas desde mediados del siglo XX.

The objective in this paper is, firstly, to examine the elements which have contributed to the image of populism as a polysemic category. One of the bases for this reconstruction is understanding the ways in which the word ‘populism’ itself has functioned as a synonym for other conceptualizations, such as cesarism or bonapartism, for example. At the same time, there are examples where populism has been looked at from a less pejorative perspective, above all in the writing of Ernesto
Laclau, who uses less derogatory synonyms such as ‘emancipation’ or ‘the expansion of citizenship.’ Secondly, and without entering into a discussion about the validity of
the condemnation or vindication of populism, we will try to establish exactly what this polysemy is, and the respective value implications which have led to the survival of populism as a theoretical and descriptive category of political realities in Latin
America since the mid-20th century.
Research Interests:
El presente trabajo tiene dos objetivos. En primer lugar, se propone repensar la relación entre populismo y democracia al discutir con las posiciones que establecen un antagonismo radical entre ambas dinámicas políticas. Para ello, se... more
El presente trabajo tiene dos objetivos. En primer lugar, se propone repensar la relación entre populismo y democracia al discutir con las posiciones que establecen un antagonismo radical entre ambas dinámicas políticas. Para ello, se recuperan algunos lineamientos sugeridos por Ernesto Laclau en torno a las dimensiones de ruptura y recomposición del populismo entendido como lógica política. Esta concepción se complementa con los aportes de Jacques Rancière para pensar la dimensión democratizadora de los populismos. En segundo lugar, el artículo se propone analizar dos experiencias de gobierno contemporáneas —la de Néstor Kirchner, en Argentina, y la de Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil—
para mostrar cómo estos ejemplos nos invitan a reabrir el debate teórico-político en torno al propio concepto de democracia. Rehabilitar el debate sobre la tensión
entre la dimensión formal y la dimensión sustantiva de la democracia nos permitirá repensar las múltiples formas en las que una lógica populista puede habilitar una lógica democratizadora.
Research Interests:
Este escrito propone abrir un diálogo crítico entre los desarrollos teóricos más recientes sobre el populismo y algunos de los trabajos historiográficos más destacables sobre el proceso político de Jorge Eliécer Gaitán a mediados del... more
Este escrito propone abrir un diálogo crítico entre los desarrollos teóricos más recientes sobre el populismo y algunos de los trabajos historiográficos más destacables sobre el proceso político de Jorge Eliécer Gaitán a mediados del siglo
XX. Esbozando el estudio del populismo desde un entramado conceptual que permita entenderlo como un proceso enmarcado en la constitución de identidades y solidaridades políticas, el presente texto busca indagar la pertinencia de una lectura complementaria del proceso gaitanista. Es dentro del diálogo entre historiografía y teoría política que se sugiere repensar la relación entre el fenómeno populista, la
democracia y la violencia en Colombia.
Research Interests:
El presente artículo se propone reconstruir algunos aspectos fundamentales de las diputas político-intelectuales por definir lo popular en Colombia y Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Argumentamos que a partir de dichas... more
El presente artículo se propone reconstruir algunos aspectos fundamentales de las diputas político-intelectuales por definir lo popular en Colombia y Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Argumentamos que a partir de dichas disputas,
y en ellas, se constituyeron dos conceptos que perduraron en el debate público en ambos países, la(s) Violencia(s) en Colombia y el populismo en Argentina; en ellos cumplieron un papel central las reconstrucciones de los significantes “9 de Abril, Gaitán, gaitanismo” y “17 de Octubre, Perón, peronismo”, respectivamente.

This article proposes reconstructing some fundamental aspects of the political-intellectual disputes by defining what was popular in Colombia and Argentina in the second half of the 20th century. We argue that these disputes led to the birth of two concepts which persist in public debate in both countries: violence in Colombia, and populism in Argentina. Specifically, we look at two events which played a central role: ‘April 9th, Gaitan, gaitanism’ and ‘October 17th, Peron, peronism,’ respectively.
Research Interests:
Este artículo considera al “kirchnerismo” y al “evismo” como movimientos identitarios de carácter popular, que intentaron otorgar respuestas a la dislocación abierta a partir de las jornadas de diciembre de 2001 (Argentina) y del ciclo de... more
Este artículo considera al “kirchnerismo” y al “evismo” como movimientos identitarios de carácter popular, que intentaron otorgar respuestas a la dislocación abierta a partir de las jornadas de diciembre de 2001 (Argentina) y del ciclo de protestas 2000- 2005 (Bolivia). Ambas construcciones identitarias afrontan, al menos, tres procesos simultáneos. Por un lado, la paulatina incorporación a la toma de decisiones públicas de sujetos y de demandas otrora invisibilizados; por otro, el trazado de fronteras políticas al interior del orden comunitario, y, finalmente, la creación de un pueblo acompañado del rediseño de la institucionalidad vigente. En el devenir de estos procesos se señalan algunos puntos de acercamiento y de distanciamiento entre las experiencias de estudio.

This article considers ‘kirchnerism’ and ‘evism’ to be popular identity movements which have attempted to provide answers to the open social dislocations since the crisis of December 2001 in Argentina, and the cycle of protests from 2000- 2005 in Bolivia. The emergence of both of these identity constructions has involved at least three simultaneous processes. Firstly, the gradual incorporation of public decision-making on subjects and demands which were formerly ignored; secondly,
political divisions within communities; and, finally, establishing a nation within the new institutional framework currently in force. As these processes developed, some points of approach and distancing between the case studies were noted.
Research Interests:
Los procesos actuales han revitalizado el debate en torno al populismo en América Latina; no obstante, el estatus teórico de la categoría está lejos de ser clarificado. En este contexto, el artículo propone una contribución a la teoría... more
Los procesos actuales han revitalizado el debate en torno al populismo en América Latina; no obstante, el estatus teórico de la categoría está lejos de ser clarificado. En este contexto, el artículo propone una contribución a la teoría política del populismo a partir de la perspectiva abierta por Ernesto Laclau, a la vez que avanza en la definición de campos funcionales al análisis político: el populismo como discurso, como construcción del sujeto político y como inclusión de lo excluido en el orden social. A partir de estos desarrollos, en la segunda parte del artículo se utilizan estos aportes para analizar el proceso político actual en Argentina, a saber,
el fenómeno del kirchnerismo.

The current processes have reignited the debate surrounding populism in Latin America; however, the category’s theoretical status is far from being clarified. In this context, the article suggests that populism could contribute to political theory, starting from the open perspective of Ernesto Laclau, while also drawing on the definition of functional fields in its political analysis: populism as discourse; as a construction of a political subject; and as promoting the inclusion of all that has been excluded in the social order. Starting from these developments, the second part of the article uses these contributions to analyze the current political process in
Argentina, and specifically the phenomenon of kirchnerism.
Research Interests:
Este artículo se ocupa de exponer el contenido conceptual del término accountabilty mediante un rastreo de sus antecedentes filosófico-políticos en las tradiciones liberal, republicana y democrática, que permiten relacionarlo con la... more
Este artículo se ocupa de exponer el contenido conceptual del término accountabilty mediante un rastreo de sus antecedentes filosófico-políticos en las tradiciones liberal, republicana y democrática, que permiten relacionarlo con
la noción de rendición de cuentas. Además, se ocupa de explicar el contenido de accountability y sus diversas tipologías —vertical, horizontal y social— desde la perspectiva de la ciencia política. A partir de lo anterior, se presentan unas
conclusiones sobre la importancia de la pregunta por el accountability en su dimensión sustantiva, más que procedimental.

The aim of this article is to present the conceptual meaning of the term ‘accountability’ by looking at its philosophical-political background in liberal, republican and democratic traditions, allowing connections to be made with the notion of ‘being held accountable’. In addition, the article explains the meaning of
‘accountability’ and its various typologies (vertical, horizontal and social), from the perspective of political science. Following this, some conclusions are offered on the importance of the question of accountability in its substantive rather than legal form.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
The European Union (EU) lies at the heart of a network of free trade agreements (FTAs), negotiated with partner countries in Europe and beyond. Within such a context, this paper focuses on the extent to which the judicialization of trade... more
The European Union (EU) lies at the heart of a network of free trade agreements (FTAs), negotiated with partner countries in Europe and beyond. Within such a context, this paper focuses on the extent to which the judicialization of trade policy in the Union and its diffusion externally have impacted on states which are members of the European Free Trade Association (EFTA), reflecting the process of Europeanization as a manifestation of the Union external governance.
Research Interests:
The main argument put forward in the article is that MERCOSUR accommodated the protection of human rights as non-trade issues in its institutional framework, analysing the conflict between the protection of human rights and trade issues... more
The main argument put forward in the article is that MERCOSUR accommodated the protection of human rights as non-trade issues in its institutional framework, analysing the conflict between the protection of human rights and trade issues at the sub-regional level. In order to give a complete and clear picture of these developments, the paper examines member states' constitutional provisions and the implementation of MERCOSUR labour and environmental standards before national courts.
Research Interests:
The article compares how the regional tribunals of the Andean Community (CAN) and the Southern African Development Community (SADC) have dealt with human rights issues in order to explore options for South-South judicial cooperation... more
The article compares how the regional tribunals of the Andean Community (CAN) and the Southern African Development Community (SADC) have dealt with human rights issues in order to explore options for South-South judicial cooperation through adjudicative cross-fertilization, while taking into account specificities that characterize both regions. In doing so, focus is placed on four elements: a) the scope of human rights covered by each of the regional tribunals; b) the locus standi of individuals before the tribunals; c) the added value of the regional tribunals; and d) the restrictive role of politics in the functioning of the tribunals.
Research Interests:
This article seeks to describe the strategic use of a rights discourse by domestic and international actors involved in the negotiation and ratification processes of free trade agreements between Colombia, the United States, and the... more
This article seeks to describe the strategic use of a rights discourse by domestic and international actors involved in the negotiation and ratification processes of free trade agreements between Colombia, the United States, and the European Union. We suggest that some of the differences between both FTAs and the processes leading up to their approval and ratification can be attributed to the ability of relevant actors to build and disseminate rights-based arguments in order to develop like-minded political coalitions, and other institutional and contextual characteristics.
Research Interests:
El artículo se propone evaluar el proceso de coordinación internacional de políticas macroeconómicas realizado por Colombia en el marco del Programa de Convergencia Macroeconómica (PCM) de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). El... more
El artículo se propone evaluar el proceso de coordinación
internacional de políticas macroeconómicas realizado por Colombia en el marco del Programa de Convergencia Macroeconómica (PCM) de la Comunidad Andina
de Naciones (CAN). El artículo examina la relación entre el cumplimiento de las metas de política macroeconómica y el ejercicio de coordinación internacional de políticas en la CAN mediante una consulta a un grupo de expertos en el área.

The article evaluates the international coordination process of
macroeconomic policies carried out by Colombia within the framework of the Macroeconomic Convergence Program of the Andean Community of Nations (CAN, from its Spanish initials). It examines the relationship between the achievement of macroeconomic policy goals and the international coordination of CAN policies by consulting a group of experts in this field.
Research Interests:
When considering both the economic and military dimensions of civil war it is clear that the violence of belligerents has the dual instrumental function of extracting resources and increasing control. Recently developed datasets of... more
When considering both the economic and military dimensions of civil war it is clear that the violence of belligerents has the dual instrumental function of extracting resources and increasing control. Recently developed datasets of geo-localized violent events—such as the ACLED or the SCAD database—open new pathways for explaining strategic dynamics within conflicts. This article underlines how this task can be achieved through qualitative analyses of patterns in belligerents' modes of operation and statistical analyses of violent incidents and macroeconomic variables.
Research Interests:
This paper examines the relation between the politics of state formation and the accompanying appearance of social traps based on the example of Colombia. It shows that egregious exceptions to the rule of law, exemplified by the... more
This paper examines the relation between the politics of state formation and the accompanying appearance of social traps based on the example of Colombia. It shows that egregious exceptions to the rule of law, exemplified by the parapolitica and " false positives " scandals, are themselves a result of " social traps, " which are generated by the generalization of particularized trust. The generalization of particularized trust entails the incorporation of a closed trust network in the effort of monopolizing the means of violence against an internal insurgency.
Research Interests:
Tras una larga guerra contra el terror, dos campañas bélicas y en un contexto de transición estratégica, auge de nuevas potencias regionales y una profunda crisis financiera, Estados Unidos está reconfigurando su estrategia global y su... more
Tras una larga guerra contra el terror, dos campañas bélicas y en un contexto de transición estratégica, auge de nuevas potencias regionales y una profunda crisis financiera, Estados Unidos está reconfigurando su estrategia
global y su política de seguridad y defensa para mantener su hegemonía política, conservar la supremacía militar y combatir conflictos futuros. Este artículo analiza los cambios que Washington está adelantando en materia de defensa para adaptarse a la situación actual.

After a long war on terror, two military campaigns and within the context of strategic transition, with the rise of new regional powers and a profound financial
crisis, the United States is refiguring its global strategy and security policy in order to maintain its political hegemony and military supremacy. This article analyzes the changes that Washington is driving forward in terms of defense to adapt to its current situation.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Cuando se habla de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano es esencial preguntarse por la metodología de investigación jurídica de este fenómeno. Desde que se iniciaron los primeros estudios sobre la violencia sexual a... more
Cuando se habla de la violencia sexual en el conflicto armado colombiano es esencial preguntarse por la metodología de investigación jurídica de este fenómeno. Desde que se iniciaron los primeros estudios sobre la violencia sexual a comienzos de la primera década del siglo XXI, la metodología predominante ha sido la documentación de casos puntuales y la identificación de la normativa nacional e internacional relevante para determinar los incumplimientos del Estado en la materia. Esta tendencia ha sido reafirmada por el Auto 092 de 2008, y su Anexo Reservado (AR), proferido por la Corte Constitucional. En 2009, la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) planteó la posibilidad de llevar a cabo un estudio sobre este tema utilizando la categoría de análisis ordenadora de datos " masacre " para superar algunos inconvenientes sobre el tema. Luego de tres investigaciones en la materia, esta categoría de análisis demostró sus limitaciones para adelantar este tipo de investigaciones, por lo que este artículo propone otra que encuadra situaciones que van más allá de estos eventos límite: el campo, en los términos de Giorgio Agamben.

In order to do an accurate legal research on sexual violence in the context of armed conflict it is essential to determine the appropriate methodologies to identify and understand this phenomenon. Since the 2000s, national and international NGOs and activists have approached sexual violence in the context of the Colombian internal armed conflict through the documentation of specific cases and the identification of relevant national and international laws. The Colombian Constitutional Court followed suit, and in 2008 issued Writ 092 (Auto 092) using that very same methodology. In 2009, Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) applied a new methodology to study sexual violence in armed conflict context using the category of analysis " massacre ". After testing the usefulness of that category of analysis in three continuous researches, it was evident that this new category also has conceptual downsides. This article elaborates on those disadvantages and proposes a new category to analyze sexual violence in the context of the Colombian armed conflict: Giorgio Agamben's theorisations of the camp.
Research Interests:
Estudiar la violencia extrema es un profundo análisis de los intersticios del ser humano como individuo y como parte de una colectividad. La crueldad es un aspecto terriblemente humano y encierra gran parte de nuestra construcción como... more
Estudiar la violencia extrema es un profundo análisis de los intersticios del ser humano como individuo y como parte de una colectividad. La crueldad es un aspecto terriblemente humano y encierra gran parte de nuestra construcción como sujetos en relación con el otro. Así, suele tener un carácter íntimo, de proximidad entre el verdugo y su víctima, especialmente en los recurrentes casos de abuso sexual en conflictos armados. Abusos físicos y psicológicos frecuentes en diversos conflictos armados obedecen a una lógica donde el enemigo encarna una alteridad odiada y/o amenazante que debe ser destruida. Se parte entonces de la construcción propia del verdugo en su posición de poder como figura ultramasculinizada, y de la víctima como subyugada, humillada, feminizada. Los cuerpos involucrados son receptáculos, vehículos de transmisión y fuentes de símbolos y representaciones de lo que se está queriendo destruir, de elementos de la cotidianidad que expresan lo que el verdugo está queriendo decir.

Studying extreme violence entails a profound analysis of the individual and collective Self. Cruelty is a terrible human quality and, as such, condenses a big part of our construction as subjects in relation to the other; cruelty is usually intimate, where proximity between executioner and victim is brewed, especially in the not few cases where sexual abuses are involved in armed conflicts. Physical and psychological abuses frequently perpetrated in various armed conflicts are part of a logic where the enemy embodies a hated and threatening alterity, which must be destroyed by any means possible. Thus, the perpetrator constructs itself as an ultra-masculine subject, in the dominant position, and sees the victim as something subjugated, dominated, humiliated and feminized. The bodies involved are vessels, and deposits of symbols and representations of what is at stake, of what is trying to be destroyed and remade.
Research Interests:
El presente artículo explora de manera comparativa arreglos de género dentro de proyectos insurgentes en El Salvador, Colombia y Perú, con un particular interés en la introducción de una feminidad insurgente, " la compañera política " , y... more
El presente artículo explora de manera comparativa arreglos de género dentro de proyectos insurgentes en El Salvador, Colombia y Perú, con un particular interés en la introducción de una feminidad insurgente, " la compañera política " , y las posibilidades de agencia que se dan en un contexto de lucha armada. El análisis en el nivel institucional logra discernir dos ámbitos dentro de los regímenes insurgentes que se rigen por arreglos de género distintos: por un lado, el ámbito " funcional para la lucha armada " que tiene una disposición al cambio, y por otro lado, el ámbito en el que se negocian las " relaciones afectivas " , tendiente a reinscribir privilegios masculinos. Los hallazgos identificados permiten miradas matizadas sobre contextos de tránsito de la lucha armada al posconflicto y los mecanismos que operan para (re)instalar y perpetuar desigualdades de género.

This article explores gender arrangements within insurgent projects in El Salvador, Colombia and Peru. Particular interest lies in the introduction of an insurgent femininity, " the female comrade " and the possibilities for enhanced agency offered in the context of armed conflict. Analysis on an institutional level enables to differentiate two levels within insurgent regimes that are governed by differing gender arrangements: on the one hand, a level that is " functional to armed conflict " , that has a disposition toward change, and, on the other hand, a level that is associated to " emotional relations " that tend to enforce masculine privilege. The findings allow for nuanced approaches on transit from armed struggle towards post-conflict and the mechanisms that operate to re-install and perpetuate gendered inequalities.
Research Interests:
El artículo estudia las contiendas políticas de la comunidad indígena colombiana Nación Misak para la defensa de la naturaleza y el territorio. Particularmente, se analiza el papel paradigmático de la participación de la mujer dentro de... more
El artículo estudia las contiendas políticas de la comunidad indígena colombiana Nación Misak para la defensa de la naturaleza y el territorio. Particularmente, se analiza el papel paradigmático de la participación de la mujer dentro de la comunidad, puesto que son víctimas de múltiples violencias en el ámbito privado y en los cabildos y organizaciones indígenas, a pesar de que, según los planes de vida de la comunidad y su cosmogonía, la mujer es la protectora y salvaguarda del patrimonio natural. Para indagar esto, se tienen en cuenta las diferentes prácticas de género de la comunidad indígena y la relación de la mujer con los recursos naturales. La situación paradójica de la mujer se demuestra por medio de una investigación cualitativa estructurada en siete entrevistas, cuatro de ellas a mujeres y tres a hombres de la comunidad misak. A manera de conclusión, se señalan las nuevas iniciativas y estrategias de lucha pacífica que han adoptado las mujeres misak para enfrentar este problema.

The paper examines how the Colombian indigenous community Nation Misak deals with the political issues related to the protection of nature and the territory. Specifically, the paradigmatic role of women and their participation in the community are discussed, as even when referring to the community life and cosmogony, the woman is the protector and safeguarding of the natural heritage, in the private sphere and in the indigenous cabildos and organizations, women are victims of various types of violence. To investigate this, we take into account different gender practices of the indigenous community and the relationship between the Misak woman and natural resources. This paradox becomes evident by means of a qualitative study based on four interviews conducted with four women and three men from the Misak community. As a conclusion, some new initiatives and peaceful struggle strategies adopted by the Misak women are reviewed.
Research Interests:
Partiendo de las teorías poscoloniales de Chandra Talpade Mohanty y Frantz Fanon, este artículo presenta un análisis de las tácticas y estrategias de las estudiantes del Syeda Jamia Hafsa para combatir al enemigo occidental. Se identifica... more
Partiendo de las teorías poscoloniales de Chandra Talpade Mohanty y Frantz Fanon, este artículo presenta un análisis de las tácticas y estrategias de las estudiantes del Syeda Jamia Hafsa para combatir al enemigo occidental. Se identifica la forma en la cual, a partir de una primaria opción por la violencia, las yihadistas convierten el imaginario tradicional sobre la vulnerabilidad femenina en un instrumento táctico de ataque.

Departing from the post-colonial theoretical approaches exposed by Chandra Talpade Mohanty and Frantz Fanon, this article presents an analysis on the tactics and strategies used by the Syeda Jamian Hafsa female students. The way in which the Jihadists turn the traditional imaginary around female vulnerability into a tactical attack instrument is analyzed.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
El presente artículo cuestiona la premisa según la cual los procesos constituyentes participativos y democráticos necesariamente producen constituciones que contribuyen a profundizar la democracia. Si bien muchas de las nuevas cartas... more
El presente artículo cuestiona la premisa según la cual los procesos constituyentes participativos y democráticos necesariamente producen constituciones que contribuyen a profundizar la democracia. Si bien muchas de las nuevas cartas políticas presentan ampliaciones importantes a la participación, no todas ellas le abren las puertas a la oposición, ni garantizan su ejercicio. Apoyado en el estudio de los procesos constituyentes llevados a cabo en la región andina desde 1991, el artículo propone dos rutas constituyentes con resultados diferentes. Por un lado, una asamblea diversa y simétrica, donde predomine la estrategia de la negociación entre las partes, debe conducir a una constitución que sirva de plataforma para profundizar la democracia, entendida en su doble dimensión (inclusión y oposición). Por el contrario, una asamblea dominada por un actor o coalición mayoritaria que imponga su propio proyecto constitucional puede tener consecuencias favorables en cuanto a la inclusión, pero también impactos negativos en las dimensiones de la competencia y la oposición, ambas cruciales para la democracia.

This article throws into question the idea according to which democratic and participatory constitution making processes necessarily produce constitutions that lead to democratic deepening. While many new constitutions create wider avenues for political participation, not all of them open the door to the opposition, nor guarantee its exercise. By studying the constitution making processes in the Andean region since 1991, this article puts forth two different routes to constitution making that yield different results. On the one hand, a diverse and symmetric assembly where negotiation becomes the dominant strategy should yield a constitution favorable to democracy, deepening in its double dimension (inclusion and opposition). On the other hand, an assembly dominated by one majoritarian actor or coalition that can impose its own constitutional project, may yield positive outcomes in terms of inclusion, while having a negative impact on the dimensions of competition and contestation, both critical for democracy.
Research Interests:
La Constitución Política de 1991 es evaluada en la literatura académica politológica y constitucionalista como el resultado de un gran consenso constitucional. Sin embargo, las dos décadas de vigencia del texto constitucional revelan un... more
La Constitución Política de 1991 es evaluada en la literatura académica politológica y constitucionalista como el resultado de un gran consenso constitucional. Sin embargo, las dos décadas de vigencia del texto constitucional revelan un proceso muy amplio de fracaso del consenso constitucional porque importantes sectores políticos y sociales se oponen a ella, lo que se concreta en fenómenos como el Pacto de Ralito y el proyecto político que gobernó a Colombia entre 2002 y 2010. Estos procesos revelan que en Colombia no existe un auténtico consenso constitucional.

The Colombian constitution of 1991 brought major reforms to Colombia's political institutions and has been analyzed by political scientists and constitutional lawyers as the product of a wide constitutional consensus. But twenty years after, there is strong evidence of a legal, political and social process of counter-reformation against the principles and values of the Constitution. This process reveals that there is no such a thing like a constitutional consensus in Colombia.
Research Interests:
Este artículo se centra en el caso particular de Lorenzo Muelas, uno de los indígenas más reconocidos históricamente en el Movimiento indígena del Cauca, “recién llegado” al campo político en la década de los noventa. Muelas, apoyándose... more
Este artículo se centra en el caso particular de Lorenzo Muelas, uno de los indígenas más reconocidos históricamente en el Movimiento indígena del Cauca, “recién llegado” al campo político en la década de los noventa. Muelas, apoyándose en el repertorio
de los derechos humanos y el principio de la autodeterminación, intentó penetrar el campo político para subvertir la jerarquía de la competencia política, y, aunque
inicialmente estaba en una posición desfavorable, logró formar parte de los encargados
de elaborar de la nueva Constitución. Aunque su posición social en dicho escenario no era la mejor, Muelas interactuó con las élites tradicionales y no tradicionales de la época, aprovechando un escenario de “estructura de oportunidad política”, y así
inició alianzas y negoció proyectos para un nuevo pacto político sin precedentes. De esta manera, Lorenzo Muelas le dio la vuelta al estigma milenario del capital étnico hasta nuestros tiempos.

This paper focuses on indigenous newcomers to the political field in the 1990’s. Drawing on the repertoire of human rights and the principle of self-determination, they have tried to penetrate such field in order to subvert the hierarchy of political
competition. These representatives, initially dominated, managed to be part of the constitutional drafting. Although their social position in that stage was far from ideal, they were able to generate interactions with traditional and nontraditional
elites, using a scenario of “political opportunity structure”, which made it possible for agents such as Lorenzo Muelas to initiate partnerships and negotiate projects for
a new unprecedented political agreement. In that way, indigenous people managed to turn around the ancient ethnic capital stigma.
Research Interests:
Este texto busca introducir una problemática hasta ahora poco estudiada en los análisis sobre la consolidación/calidad de la democracia en regímenes jóvenes: el vínculo entre el funcionamiento de la rama judicial y la consolidación... more
Este texto busca introducir una problemática hasta ahora poco estudiada en los análisis sobre la consolidación/calidad de la democracia en regímenes jóvenes: el vínculo entre el
funcionamiento de la rama judicial y la consolidación democrática. El caso ecuatoriano resulta
revelador porque se trata de una democracia joven en proceso de consolidación, además desde 2008 existe un proyecto de refundación que entraña reformas a la función judicial.
El texto se divide en cinco partes. En primer lugar, se analiza la importancia de la función
judicial en la consolidación democrática. En segundo lugar, se hace un breve recuento histórico del tema en Ecuador. En tercer lugar, se describe de forma sintética el intento
pasado de refundación de la democracia ecuatoriana con la Constitución de 1998. En cuarto
lugar, se examina la correlación de fuerzas entre los actores del sistema político ecuatoriano. Finalmente, se analiza el efecto de las reformas al sistema judicial emprendidas por la nueva
Constitución (2008) sobre la consolidación de la democracia en Ecuador.

This document seeks to introduce the overlooked studied relationship between democratic consolidation and the judicial branch in the so-called young democratic regimes. The
Ecuadorian case is an excellent example of this, due to the fact that it is a young regime trying to achieve democratic consolidation. Since 2008 a re-foundation tentative which has
implied a major transformation of the judicial branch has been entailed. With this in mind, this article is divided into five parts. The first part studies the importance of the judicial branch in democratic consolidation. The second part briefly describes Ecuador historical context. The third part examines the re-foundation tentative that took place in Ecuador with the
1998 Constitution. The fourth part explains the Ecuadorian veto powers and how they facilitate or obstruct the reforms. Finally, the fifth part analyzes the effects that have been brought upon the democratic consolidation with the reforms made on the judicial branch by Rafael Correa through changes in the Ecuadorian constitution.
Research Interests:
Los nombramientos judiciales son procesos políticos que no sólo se definen por las reglas formales, sino también por los desarrollos y prácticas informales. Este artículo se pregunta por qué se eligen ciertos candidatos, y no otros, como... more
Los nombramientos judiciales son procesos políticos que no sólo se definen por las reglas formales, sino también por los desarrollos y prácticas informales. Este artículo se pregunta por qué se eligen ciertos candidatos, y no otros, como magistrados de la Corte Constitucional en el Senado, desde 1992 hasta 2009. Con base en la triangulación de diferentes fuentes de información, se pudo identificar que, tal como sucede en Estados Unidos, los nombramientos de los jueces están dominados por consideraciones ideológicas y políticas, y en algunos casos, por otros criterios, tales como características sociodemográficas y cualificaciones profesionales. El hallazgo central es que el cabildeo directo realizado por los candidatos, e indirecto, mediante el padrinazgo político, son los factores con mayor incidencia. A partir del análisis cuantitativo y cualitativo, se argumenta que el cabildeo es una institución informal determinante en la elección de los magistrados de la Corte Constitucional porque es una condición necesaria, la regla de entrada, para que los demás criterios interactúen en la decisión final de los senadores.

Judicial appointments are political processes shaped by both formal and informal practices. This article asks why certain candidates are elected as judges to the High Courts while others are not. More specifically, what have been the criteria in the election of judges to the Colombian Constitutional Court in the Senate, from 1992 to 2009. Using qualitative and quantitative analysis, I argue that, like in the United States, ideological and political considerations guide the appointment of these Judges. Other criteria, like their demographic characteristics or their professional qualifications, also play a role. Nonetheless, the main finding is that lobbying directly by candidates or through a political promoter is a determinant informal institution in the selection of the Judges of the Constitutional Court. It is a necessary condition for the other aspects to come together in the final senatorial choice.
Research Interests:
Este artículo estudia tres episodios de movilización en los que indígenas, feministas y víctimas de crímenes de Estado presentaron litigios ante la Corte Constitucional. Luego de mostrar cuáles son los efectos de estas movilizaciones,... more
Este artículo estudia tres episodios de movilización en los que indígenas, feministas y víctimas de crímenes de Estado presentaron litigios ante la Corte Constitucional. Luego de mostrar cuáles son los efectos de estas movilizaciones, empleando una perspectiva que se centra en el estudio de las decisiones judiciales, proponemos un enfoque más amplio que concibe las movilizaciones legales constitucionales como verdaderas acciones colectivas. El artículo sostiene que partiendo de este enfoque es posible identificar cambios generados en las condiciones de interacción entre el Estado y estos tres grupos/actores sociales, así como sus transformaciones internas, para constatar el lugar que ocupa la movilización ante la Corte dentro de la lucha social.

This paper studies three mobilization episodes in which indigenous, feminists and state crimes victims litigated before the Constitutional Court. After showing which effects can be founded using a perspective focused on the study of judicial decisions, we propose a broader approach to their study that conceives the constitutional legal mobilizations as truly collective actions. The paper states that, from that standpoint, it is possible to identify how the interaction between the State and these three movements has change, as well as their internal transformations.
Research Interests:
Este ensayo estudia las políticas que permiten el uso recreativo de marihuana en los estados de Colorado y Washington y los conflictos constitucionales entre los gobiernos federal y estatales que hacen que sea muy difícil que el gobierno... more
Este ensayo estudia las políticas que permiten el uso recreativo de marihuana en los estados de Colorado y Washington y los conflictos constitucionales entre los gobiernos federal y estatales que hacen que sea muy difícil que el gobierno federal pueda hacer cumplir sus leyes o las convenciones internacionales sobre drogas psicoactivas. El ensayo resume el desarrollo del Régimen Internacional de Control de Drogas (RICD) y las decisiones relevantes de la Corte Suprema de Estados Unidos y concluye que Estados Unidos ha sido el principal promotor del régimen, pero los conflictos constitucionales internos han hecho que éste haya sido un instrumento de su política internacional, pero no de su política nacional, realidad que se refleja en las medidas tomadas por los estados de Colorado y Washington, las cuales socavan el RICD y forzarán cambios en la política exterior estadounidense.

This essay studies the recreational marihuana policies of Colorado and Washington State and the constitutional conflicts between federal and state powers that make it very difficult for the federal government to enforce its drug laws and the international conventions on the states. The essay summarizes the development of the International Drug Control Regime (IDCR) and the relevant Supreme Court decisions. It concludes that the U.S. has been the main force behind the ICDR that has been an instrument of its international policy but not of its domestic drug policies and that the Colorado and Washington State policies undermine the IDCR and will force changes in U.S. international drug policies.
Research Interests:
Este trabajo analiza el proceso de cambio del sistema de partidos hondureño tras la crisis política de 2009, examinando tanto sus causas como sus consecuencias más inmediatas. Entre las causas se destacan los problemas de... more
Este trabajo analiza el proceso de cambio del sistema de partidos hondureño tras la crisis política de 2009, examinando tanto sus causas como sus consecuencias más inmediatas. Entre las causas se destacan los problemas de representatividad del sistema de partidos, activados en 2009 con la propuesta de la cuarta urna. Entre las consecuencias se señala, por un lado, la división dentro de los partidos, especialmente en el Partido Liberal, que quedó fracturado, y por otra lado, el surgimiento de cuatro nuevas fuerzas políticas: Libre, Faper, PAC y Alianza Patriótica. Las elecciones internas y primarias celebradas en 2012, si bien mostraron la capacidad de recuperación de los dos partidos tradicionales, evidenciaron la fuerza adquirida por Libre, lo cual preludia un escenario de cambios relevantes para el histórico bipartidismo hondureño.

In this paper I analyze the changes in the Honduran party system after the political crisis that took place in 2009. I also examine both its causes and its consequences. Firstly, I show the problems regarding the political representation of the party system activated in 2009 during the proposal of the fourth ballot box. Secondly, I discuss the main and immediate results of this crisis: on the one hand, the internal division of the political parties, specially the Liberal Party, that underwent an internal division; on the other hand, the emergence of four new political parties (Libre, Faper, PAC, and Alianza Patriótica). The primary and internal elections in 2012 have shown the recovery of both traditional parties (PLH y PNH) but have also unveiled the electoral strength of the new party Libre, an element that preludes a scenario of significant changes for the Honduran party system.
Research Interests:
El " regreso de la religión " en la política internacional es un fenómeno cuya manifestación desde los 1980 es incuestionable. Desde la Teoría de las Relaciones Internacionales, mientras las miradas positivistas le siguen negando al... more
El " regreso de la religión " en la política internacional es un fenómeno cuya manifestación desde los 1980 es incuestionable. Desde la Teoría de las Relaciones Internacionales, mientras las miradas positivistas le siguen negando al factor religioso una relevancia como variable independiente en el análisis de la conflictividad global, los pospositivistas argumentan a favor de nada menos que un campo de estudio para entender la centralidad de su rol en la dinámica del poder y la identidad. ¿Estaría " el regreso de la religión " poniendo fin a la era de secularización y a todos los supuestos de la racionalidad moderna a la hora de entender la dinámica de la política? A partir de esta pregunta, el trabajo enfoca las actuales líneas de fractura en el Islam para argumentar que, al contrario, la yihad en el siglo XXI podría bien señalar la última guerra de la secularización.

The " return of religion " in international politics is an observable phenomenon since the 1980s. From the perspective of IR Theory, positivist schools do not consider the religious factor an independent variable explaining the current global conflict; whereas post-positivists have gone as far as to advocate for a proper field of study. Is the " return of the religion " conceptually announcing the end of the secular era and all the Modern rationale for the study of the political dynamics? This study departs from this question to focus on the lines of fracture within the Islam to argue that in fact Jihad in the 21st century might well be the very sign of the last war of secularization.
Research Interests:
El artículo busca determinar si los sistemas de elección presidencial por doble ronda electoral tienen algún efecto sobre la legitimidad del mandatario, analizando el caso de la segunda gestión de Alan García en Perú. A primera vista,... more
El artículo busca determinar si los sistemas de elección presidencial por doble ronda electoral tienen algún efecto sobre la legitimidad del mandatario, analizando el caso de la segunda gestión de Alan García en Perú. A primera vista, este caso parece ser contrario a la perspectiva que asocia segunda ronda con legitimidad. El análisis se centra en la evaluación de la gestión de gobierno por parte del grupo de electores que tenía al candidato Alan García como una preferencia distinta a la primera, pero votó por él en la segunda ronda. Se encuentra que la evaluación de estos electores no es distinta de la realizada por aquellos para los que García representaba su primera preferencia. Si la elección por doble ronda no importara, se habría observado que el comportamiento de este grupo es más cercano al de quienes preferían a Ollanta Humala sobre Alan García. Los resultados se sostienen controlando por las preferencias sobre políticas y las divisiones de los electores, a la vez que son consistentes con una perspectiva teórica que postula un sentimiento de identificación entre los ciudadanos hacia el candidato por el que votan.

The paper looks to establish the impact of runoff voting systems for electing presidents on the president's legitimacy, studying the second presidency of Alan García in Peru. At first sight, this case seems to be at odds with the perspective that associates runoff voting with legitimacy. The analysis focuses on the evaluation made by citizens to whom the candidate Alan García was not the first preference, but nevertheless voted for him in the second round. Our findings suggest that judgments made by this group of citizens are not different from those made by those who had García as their first preference. If the two-round system didn't matter, this group would behave like those who preferred Ollanta Humala to Alan García. Results are robust to inclusion of preferences over policies and cleavages as controls. They are consistent with theoretical expectations that come from asserting a sense of identification by citizens towards the candidate they vote for.
Research Interests:
El presente artículo tiene por objetivo sistematizar y articular dentro de una misma propuesta teórica distintos problemas asociados a la falta de un marco conceptual que pueda ilustran dinámicas y procesos económicos, políticos y de... more
El presente artículo tiene por objetivo sistematizar y articular dentro de una misma propuesta teórica distintos problemas asociados a la falta de un marco conceptual que pueda ilustran dinámicas y procesos económicos, políticos y de seguridad internacional. Aquí se presenta una propuesta en este sentido, denominada constructivismo realista periférico. Este marco surge de triangular, en un enfoque sistémico, nociones propias del realismo y el constructivismo, ajustadas a una mirada desde el " Sur ". A partir de la construcción de una tipología básica, se concluye analíticamente que el sistema internacional es el resultado relacional (material y nocional) de las unidades que lo componen: el sistema se co-construye en forma diferencial para los agentes centrales y para los agentes periféricos. Así, el marco conceptual permite analizar el comportamiento de las unidades mediante la comprensión de cómo se generan las percepciones de amenaza y beneficio en el nivel sistémico. Finalmente, se construyen dos modelos analítico-explicativos orientados a entender dinámicas políticas y económicas que dinamizan procesos asociativos en las periferias.

This article aims to systematize and articulate, within a theoretical proposal, the problems emerging from the absence of a conceptual framework that can account for international economy, politics and security dynamics and processes of peripheral countries. The article presents a proposal of a conceptual and methodological framework called peripheral realist constructivism. This framework arises from the triangulation, within a systemic approach, of notions of realism and constructivism, tailored from a South's view. Beginning with a basic typology, the analysis deployed here finds that the international system is the relational outcome (material and notional) of its component units: the system is co-constructed in different senses for central and peripheral agents. Then, the framework allows analyze the behavior of the units by understanding how perceptions of threat and benefit are generated at the systemic level. Finally, two analytical models are constructed for understanding political and economic dynamics that streamline associative dynamics in the peripheries.
Research Interests:
Mercosur's political agenda experienced a " redefinition " after the 1999-2002 regional crisis. The emergence of issues related to pre-existing asymmetries and the creation of a regional Parliament, amongst other things, show the... more
Mercosur's political agenda experienced a " redefinition " after the 1999-2002 regional crisis. The emergence of issues related to pre-existing asymmetries and the creation of a regional Parliament, amongst other things, show the importance of the new sociopolitical agenda since 2003. Thus, a broader and more comprehensive scope which includes an ideational approach is required. Nevertheless, according to presidential discourses, more steps forward should be expected in South American regional integration.
Research Interests:
El artículo presenta un análisis diacrónico y sistemático de la obra filosófica de MarthaNussbaum, con el fin de explicar la naturaleza de su liberalismo político, que articula las reflexiones sobre la justicia y el cultivo de la... more
El artículo presenta un análisis diacrónico y sistemático de la obra filosófica de MarthaNussbaum, con el fin de explicar la naturaleza de su liberalismo político, que articula las
reflexiones sobre la justicia y el cultivo de la humanidad en perspectiva cosmopolita, como
claves de comprensión y construcción de la democracia en el mundo contemporáneo. Lapropuesta de Nussbaum vincula las dimensiones técnica y práctica de la política, con el
fin de proteger la libertad individual, garantizar oportunidades materiales de realización personal y promover la cohesión social mediante prácticas solidarias de respeto y reconocimiento recíprocos.

This article presents a diachronic and systematic analysis of Martha Nussbaum´s philosophical work, for the purpose of explaining her political liberalism, which articulates the reflections
about justice and cultivating humanity in a cosmopolitan perspective, as keys for understanding and building democracy in the present world. Nussbaum´s proposal connects
technical and practical dimensions of politics, in order to protect individual freedom, guarantee material opportunities for self realization and promote social cohesion through
solidarity, respect and mutual recognition.
Research Interests:
O conceito de sociedade civil foi rearticulado pela Teoria Política nas últimas décadas do século XX, vinculando-se diretamente nos contextos redemocratizados com as noções de espaço público, cidadania, deliberação e participação... more
O conceito de sociedade civil foi rearticulado pela Teoria Política nas últimas décadas do século XX, vinculando-se diretamente nos contextos redemocratizados com as noções de espaço público, cidadania, deliberação e participação política. Em diferentes partes do mundo, vários estudos e pesquisas sobre sociedades civis (re)emergentes desafiam o núcleo teórico/normativo elaborado por autores referenciais do Norte Global. Este artigo realiza uma revisão crítica do conceito de sociedade civil, originalmente concebido e pensado pela Europa. Ainda que o conceito de sociedade civil tenha sido informado e dinamizado pelas manifestações no Sul Global desde os anos 1980, a grande maioria de seus intérpretes com projeção mundial permaneceu situada no eixo teórico do NorteNosso principal objetivo é apresentaralgumas contribuições sobre as especificidades e as novidades que o Sul Global traz à categoria, com vistas à sua abertura conceitual para novos sentidos e significados. Defendemos que esta tem sido capaz de romper com a geopolítica do conhecimento e com a colonialidade do saber no nível teórico global.

El concepto de sociedad civil ha sido rearticulado por la Teoría Política en las últimas décadas del siglo XX, vinculándose directamente en los contextos redemocratizados con las nociones de espacio público, ciudadanía, deliberación y participación política. En diferentes partes del mundo, varios estudios e investigaciones acerca de sociedades civiles (re)emergentes han desafiado el núcleo teórico/normativo elaborado por autores referenciales del Norte Global. Este artículo realiza una revisión crítica del concepto de sociedad civil, originalmente concebido y pensado por Europa. Si bien el concepto de sociedad civil ha sido informado y dinamizado por las manifestaciones en el Sur Global desde los ochenta, la gran mayoría de sus intérpretes con proyección mundial ha permanecido situada en el eje teórico del Norte. Nuestro principal objetivo es presentar algunos aportes sobre las especificidades y novedades que el Sur Global trae a la categoría, con vistas a su apertura conceptual para nuevos
sentidos y significados. Defendemos que ésta ha sido capaz de romper con la geopolítica del conocimiento y con la colonialidad del saber en el nivel teórico global.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
En ausencia de un pacto de paz global de la guerra interna en Colombia se han suscrito acuerdos de paz con varias guerrillas (M19, EPL y otras) pero con otras persisten hostilidades (FARC y ELN) A la vez, hubo un acuerdo con los... more
En ausencia de un pacto de paz global de la guerra interna en Colombia se han suscrito acuerdos de paz con varias guerrillas (M19, EPL y otras) pero con otras persisten hostilidades (FARC y ELN) A la vez, hubo un acuerdo con los paramilitares para su desactivación (AUC). En consecuencia, se registran en las últimas décadas experiencias de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) con diferencias en lo relativo a la naturaleza de actores, procesos y circunstancias, pero similitudes en la atención de servicios con ex combatientes. Sin embargo, diferencia notoria ha sido la proyección política de las fuerzas insurgentes al irrumpir en la legalidad, en contraste con la complejidad y mayor dificultad encontrada en varios asuntos con la reintegración de los paramilitares. A la vez, caso distinto es la de desertores individuales de la insurgencia admitidos en los programas de reintegración, lo que no constituyen un proceso de desmovilización ni de paz, como equivocadamente lo han asumido gobiernos recientes.

In the absence of a comprehensive peace agreement that enables the end of Colombia's armed conflict, there have been peace agreements with several guerrillas' organizations such as the M19, the EPL and others. Despite this, hostilities persist other guerrillas (FARC and ELN). At the same time, there was an agreement with paramilitary groups to achieve their deactivation. As a result, in the last decades there have been disarmament, demobilization and reintegration (DDR) experiences that have notorious differences according to the nature of the different armed groups, the processes carried out with each of them and their circumstances. However, the reintegration process is very similar for all participants in terms of the services offer by the institution in charged of the reintegration phase. The main difference of these DDR processes is related to the collective political aspiration hoped for by the insurgent forces following their insertion as a civilian group within legality. Simultaneously, the individual desertion and reintegration process comes up as a different case due to its application outside of a peace process frame. This individual dynamic cannot be seen as a demobilization process as the recent governments have assumed it.
Research Interests:
Este artículo describe los retos políticos de las sociedades en etapa de postconflicto desde una perspectiva tanto normativa como empírica. Luego de una discusión teórica sobre los desafíos en los niveles sistémico, grupal e individual,... more
Este artículo describe los retos políticos de las sociedades en etapa de postconflicto desde una perspectiva tanto normativa como empírica. Luego de una discusión teórica sobre los desafíos en los niveles sistémico, grupal e individual, en cuanto a reforma institucional, reintegración, reconciliación y participación, se adentra en la definición y operación del concepto de reintegración política. Posteriormente, presenta un análisis descriptivo de los primeros resultados de un ejercicio de deliberación política entre excombatientes de grupos de guerrillas y paramilitares en Colombia. Los resultados de estos ejercicios no sólo brindan conocimiento sobre el comportamiento político de quienes en el pasado han acudido a la violencia. También permiten evaluar las posibilidades en el mundo real de promover la creación de mesas de deliberación política como estrategia de profundización de la democracia en el postconflicto.

This article describes the political challenges faced by post-conflict societies, using both normative and empirical perspectives. After a conceptual discussion on the system-, group-, and individual-level challenges, referred to institutional reform, reintegration of excombatants, reconciliation, and participation, it focuses on developing an operative definition of political reintegration. Afterwards, it presents a descriptive analysis of the first results of a political deliberation excercise among ex-combatants from guerrilla and paramilitary groups. Not only do results offer insights on the politiclal behavior of those who had resorted in the past to the use of violence, but they also present an assessment of how feasible would be promoting deliberative politics as a strategy for democracy-deepening in post-conflict settings.
Research Interests:
This paper investigates the suitability of the economic reintegration strategy for former Colombian combatants, taking into account the challenges facing this population. It argues that the international discourse primarily consists of a... more
This paper investigates the suitability of the economic reintegration strategy for former Colombian combatants, taking into account the challenges facing this population. It argues that the international discourse primarily consists of a market-centred versus a people-centred perspective, each with a distinct approach to economic reintegration. The paper finds that in Colombia there was a lack of inclusion of key stakeholders in the initial design of the process. As a result, the economic reintegration strategy ended up merely accommodating certain neoliberal ideals and thereby leaned towards a market-centred approach. Lately, steps have been taken towards an increasingly people-centred approach. This is currently reflected in improved results of the process, which predict a brighter future for economic reintegration of former combatants in Colombia.
Research Interests:
Los recuentos sobre los procesos de paz en Colombia no siempre incluyen la negociación con las milicias populares de Medellín en 1994. Este artículo analiza los acuerdos y desarrollos de este proceso, revisa las explicaciones coetáneas... more
Los recuentos sobre los procesos de paz en Colombia no siempre incluyen la negociación con las milicias populares de Medellín en 1994. Este artículo analiza los acuerdos y desarrollos de este proceso, revisa las explicaciones coetáneas de su fracaso y propone una interpretación que invoca una estructura institucional más profunda que dio lugar a la negociación del desorden y la privatización de la seguridad, en desarrollo de una tesis de María Teresa Uribe.

Narratives on peace processes in Colombia do not often include the 1994 negotiations with the so-called " popular militia " in Medellín. This article analyzes the development and results of this process, revises the explanations of its failure which were produced in that time, and proposes an interpretation that appeals to a more profound institutional structure that gave way to the negotiation of disorder and the privatization of security, thus developing a thesis suggested by María Teresa Uribe.
Research Interests:
El artículo pretende sustentar la siguiente hipótesis: los procesos de negociación deben ser entendidos como mecanismos de relación a través de los cuales los actores de un conflicto ajustan relaciones de poder previamente existentes, y... more
El artículo pretende sustentar la siguiente hipótesis: los procesos de negociación deben ser entendidos como mecanismos de relación a través de los cuales los actores de un conflicto ajustan relaciones de poder previamente existentes, y no como caminos lineales y altruistas orientados hacia la paz. Con este objetivo, la presentación se adentra en la desmovilización de las Milicias Populares de Medellín en 1994 a partir del análisis de las legitimidades locales y de las consecuencias de la negociación para el ajuste de relaciones locales de poder. A través del recorrido se concluyen tres elementos: a) los procesos de negociación son ventanas abiertas de oportunidad para el ajuste de las relaciones de poder, b) dichos procesos obligan a articular la soberanía estatal con soberanías locales y c) debe garantizarse un tránsito transparente entre la presencia local y nacional del Estado en medio de la negociación.

This article is based on a principal hypothesis: the negotiation processes must be understood as relational mechanisms through which conflict actors adjust their previous relations of power, and not as lineal and altruist peace processes. In this way, the paper analyzes the negotiation with " Popular Militias of Medellín " in 1994 through the analysis of local legitimacies and the consequences of the negotiation to adjust of local relations of power. It concludes with three principal claims: a) negotiation processes are open windows of opportunity to adjust of previous relations of power, b) those processes require articulation between no-state and state legitimacies, and c) the articulation must be guaranteed with local and national state presence during and after the process.
Research Interests:
Research Interests:
Salvo contadas excepciones, los teóricos de Relaciones Internacionales empiezan a reconocer las religiones como un factor explicativo de la política internacional contemporánea a partir del 11-S; un desafío para un cuerpo de conocimiento... more
Salvo contadas excepciones, los teóricos de Relaciones Internacionales empiezan a reconocer las religiones como un factor explicativo de la política internacional contemporánea a partir del 11-S; un desafío para un cuerpo de conocimiento construido principalmente desde fundamentos moderno-seculares como el Estado, la soberanía, la identidad nacional o la racionalidad instrumental, entre otros. Por lo tanto, el propósito principal de este artículo es analizar las causas que han contribuido a hacer de las religiones uno de los silencios de la disciplina, para, posteriormente, reflexionar sobre los efectos reformadores o revolucionarios que una propuesta teórico-metodológica de aproximación a las religiones, más allá de las interpretaciones primordialistas o instrumentalistas, podría tener sobre los fundamentos teóricos de la disciplina.

Since 9/11, with few exceptions, the theorists of International Relations started to include religion into their explanations of international politics, which is an interesting challenge for a discipline built on modern and secular foundations such as the state, sovereignty, national identity or instrumental rationality. Therefore, the main purpose of this article is to explain the causes why religion has been until now a " silence " in the discipline. Following this explanation the article analyzes in depth whether the inclusion of religion in the explanations of International Relations beyond the primordialist and instrumentalist approaches needs a " reformist " or " revolutionary " change in the theoretical apparatus of the discipline.
Research Interests:
The article argues that the current financial crisis that began unfolding in late 2007 cannot be explained merely by institutional failure, false economic theories, or human misbehavior. Instead, the crisis must be analyzed against the... more
The article argues that the current financial crisis that began unfolding in late 2007 cannot be explained merely by institutional failure, false economic theories, or human misbehavior. Instead, the crisis must be analyzed against the backdrop of the internal contradictions of capitalist accumulation and the gradual disintegration of the postwar hegemonic world order under U.S. leadership. The specifics of the crisis are inherently related to the failure of Fordism in the 1970s and the emergence of a post-Fordist, neoliberal, and finance-driven regime of accumulation that was pushed to its limits in the lead-up to the current downturn.
Research Interests:
La intervención internacional es uno de los fenómenos centrales en la dinámica política contemporánea; sin embargo, los desarrollos teóricos sobre ella siguen siendo precarios, pese a la extensa literatura que da cuenta de la... more
La intervención internacional es uno de los fenómenos centrales en la dinámica política contemporánea; sin embargo, los desarrollos teóricos sobre ella siguen siendo precarios, pese a la extensa literatura que da cuenta de la intensificación de las prácticas de intervención en las dos últimas décadas. El presente artículo analiza los principales elementos del debate en torno a su conceptualización y pone de presente los desafíos que plantea la transformación de la intervención bajo el influjo del proceso de globalización.

International intervention is one of the central phenomena in the contemporary political dynamics. However, theoretical developments in the field are still precarious in spite of the extensive literature evidencing the intensification of interventionist practices over the last two decades. This article analyzes the major points of discussion around its conceptualization and presents the challenges derived from the transformation of the interventionist practices under the influence of globalization.
Research Interests:
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial el multilateralismo ha sido la forma a través de la cual los Estados han hecho frente a amenazas contra la paz y seguridad internacionales, centrando sus acciones en lo prescrito por el... more
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial el multilateralismo ha sido la forma a través de la cual los Estados han hecho frente a amenazas contra la paz y seguridad internacionales, centrando sus acciones en lo prescrito por el Consejo de Seguridad (CS) y la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, la manera como las organizaciones internacionales (OI) han venido respondiendo a esas amenazas ha sido criticada. Más allá de las consideraciones éticas respecto a si se deben llevar a cabo o no intervenciones humanitarias, el artículo busca examinar si el multilateralismo está en crisis, refiriéndose específicamente a las críticas en cuanto a su eficiencia, legitimidad y equidad, especialmente en la toma e implementación de decisiones. Para ello, se hace un análisis del papel de las OI en la intervención en Libia.

Since the end of World War II multilateralism has been the way through which states have faced threats against peace and international security, enforcing actions according to the Security Council (SC) prescriptions and the United Nations (UN) Charter. Nevertheless the performance of international organizations (IO) in the response to those threats has been criticized. Beyond ethical considerations on whether or not humanitarian interventions should be undertaken, the paper aims to examine if multilateralism is facing a crisis, specifically addressing its efficiency, legitimacy and equality, especially in the decision making process as well as in the enforcement of institutional decisions. The role of IO in the intervention in Libya is offered as a case study.
Research Interests:
The paper argues that policies for controlling transnational crime are a crucial dimension for understanding neoliberal hegemony in global governance. It takes on the relation established by Foucault between biopolitics and neoliberalism,... more
The paper argues that policies for controlling transnational crime are a crucial dimension for understanding neoliberal hegemony in global governance. It takes on the relation established by Foucault between biopolitics and neoliberalism, in order to reconstruct the discursive formation framing law enforcement and security strategies beyond the spatiality of the nation-state. The paper then turns to outlining the practical expressions of this discourse in the governance techniques deployed to control transnational crime. Overall, this study aims to show how neoliberal criticism of state power is not coupled with a reduction in governance but, on the contrary, implies many regulations and strategies for controlling the population.
Research Interests:
Este estudio caracteriza la dinámica de la trata transnacional de personas con fines de explotación sexual desde su dimensión como negocio. Con base en la revisión de expedientes judiciales colombianos (2005-2011), se analizó la... more
Este estudio caracteriza la dinámica de la trata transnacional de personas con fines de explotación sexual desde su dimensión como negocio. Con base en la revisión de expedientes judiciales colombianos (2005-2011), se analizó la interacción entre víctimas, tratantes e intermediarios involucrados en casos de trata entre Colombia y el Oriente Asiático. Esta investigación sostiene que en ocasiones las víctimas de trata tienen una doble condición: por un lado, son sujetos, en la medida que toman decisiones, y por otro, son objetos en situaciones en las que no pueden ejercer su voluntad. El hecho de que las víctimas tomen decisiones con base en información asimétrica facilita su explotación, y explica en parte por qué la trata de personas es un negocio ilícito rentable y creciente. Entre los hallazgos del presente estudio, se estimó la rentabilidad que produce una víctima colombiana a una red en Hong Kong o Singapur, y se identificaron criterios para establecer su situación de explotación.

This study characterizes the dynamics of transnational trafficking in humans for commercial sexual exploitation from a business dimension. Based on a review of Colombian judicial records (2005-2011), this study analyses the interaction between victims, traffickers and intermediaries involved in cases of trafficking between Colombia and East Asia. This research argues that victims occasionally have a double-condition for a trafficking network: on the one hand, they are subjects to the extent that they make decisions; and on the other, they are objects as they cannot exercise their free will. Since victims make decisions based on asymmetric information, this facilitates their exploitation and explains in part why trafficking in persons is both a profitable and growing illegal business. Among other topics, this study estimates the profits obtained by a network by exploiting a Colombian victim in Hong Kong or Singapore, and suggests criteria to evaluate exploitation. KeywoRds Trafficking in persons • illegal international business • sexual exploitation • usury • asymmetric information • Colombia • Hong Kong • Singapore
Research Interests:
Este artículo esclarece una diferencia establecida por los sociólogos entre las nociones de espectador y de público. Con base en esa distinción y en una encuesta etnográfica efectuada en Francia a espectadores distantes de la violencia en... more
Este artículo esclarece una diferencia establecida por los sociólogos entre las nociones de espectador
y de público. Con base en esa distinción y en una encuesta etnográfica efectuada en Francia a
espectadores distantes de la violencia en Colombia, se establece que esos observadores no pueden
ser considerados como un público concernido por la problemática colombiana. El artículo explica
por qué resulta difícil transformar a esos espectadores en un público. Esa transformación no se
da fácilmente, no tanto por el hecho de que muchos espectadores franceses no tengan vínculos
particulares con Colombia, sino más bien debido a dos razones. Primero, porque no es frecuente que la
problemática colombiana surja como un objeto de discusión cotidiana en Francia. Y segundo, porque
los espectadores franceses tienen dificultades para volver inteligible lo que ocurre en Colombia.

This paper clarifies a distinction the sociologists make between the notions of spectator and
public. Based on this distinction and on an ethnographic survey carried out in France among
people who are distant spectators of the violence in Colombia, the paper states that these
observers cannot be considered as a public concerned by Colombian issues. The purpose is to
explain why it is difficult to turn those spectators into a public. This transformation does not come
easily, not so much by the fact that many French viewers have no particular ties with Colombia,
but rather because of two reasons. Firstly, because it is not common that the Colombian internal
problems emerge as a subject of daily discussion in France. Secondly, because French spectators
strive to make what is happening in Colombia intelligible.
Research Interests:
Durante el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez, los presidentes de Colombia y Venezuela entraron en un período de desencuentro que generó grandes fisuras en sus relaciones diplomáticas y desencadenó distintas crisis. Con la llegada de... more
Durante el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez, los presidentes de Colombia y Venezuela entraron en un período de desencuentro que generó grandes fisuras en sus relaciones diplomáticas y desencadenó distintas crisis. Con la llegada de Juan Manuel Santos a la Presidencia de Colombia, el conflicto parece haberse resuelto de una forma inesperadamente rápida. Lo anterior supone que, más que una crisis colombo-venezolana basada exclusivamente en aspectos estructurales de la relación, los desencuentros y tensiones del período especificado responden a dinámicas propias de la relación entre Álvaro Uribe y Hugo Chávez. El concepto del espectáculo político propuesto por Edelman (1988) permite abordar el análisis de las relaciones entre estos mandatarios desde una perspectiva poco utilizada en la literatura latinoamericana. El fallido acuerdo humanitario y la mediación de Hugo Chávez en la segunda mitad de 2007 se pueden considerar como la primera coyuntura relevante por analizar desde este concepto en la trayectoria de conflicto que experimentaron ambos presidentes en ese entonces. El artículo analiza la forma en la cual los desarrollos políticos de este período fueron interpretados y transmitidos por el periódico El Tiempo de un modo determinado, como parte de un espectáculo político que, apoyado en la relación gobierno-medios, estaba encaminado a generar apoyo político en la opinión pública, a través del uso simbólico del tema del secuestro.

During Álvaro Uribe's second term in power, diplomatic relations between Colombia and Venezuela were marked by severe difficulties that triggered several crises. With the arrival of Juan Manuel Santos to power, however, these difficulties seem to have been resolved unexpectedly fast. Hence, rather than being a crisis caused by some structural aspects of bilateral relations, the dispute was about misunderstandings and tensions that can be linked to specific dynamics of the relationship between Hugo Chávez and Álvaro Uribe. The authors use the concept of political spectacle proposed by Edelman (1988) in order to examine the relationship in question. From this perspective, the unsuccessful attempt to reach a humanitarian agreement with the mediation of Hugo Chávez that took place during the second half of 2007 can be considered as the first relevant event to analyze in the Venezuelan and Colombian leaders' conflictive interactions at the time. The article examines the way in which the political developments of this period were interpreted and transmitted by the El Tiempo newspaper immersed in a political spectacle that was based on a government-media relationship and aimed at generating support of the government in the public opinion through the symbolic use of the kidnapping issue.
Research Interests:
Este artículo analiza la política exterior colombiana desde una perspectiva liberal, durante el primer año de la administración Santos. El mismo explora la relación entre el comercio internacional del país y sus maniobras diplomáticas,... more
Este artículo analiza la política exterior colombiana desde una perspectiva liberal, durante el primer año de la administración Santos. El mismo explora la relación entre el comercio internacional del país y sus maniobras diplomáticas, utilizando datos estadísticos e informes de tipo oficial y académico sobre las acciones realizadas en las relaciones exteriores contemporáneas. Los autores sustentan el liberalismo comercial como una perspectiva útil para analizar la actual política exterior de Colombia, particularmente haciendo uso conceptual de la paz capitalista, ya que han identificado en el comercio una plataforma base para las relaciones internacionales colombianas.

This paper analyzes Colombia's foreign policy during the first year of the Santos administration from a liberal perspective. It explores the relation between the country's international commerce and its diplomatic actions by using statistical data and official and academic reports about the contemporary international relations. The authors argue that the commercial liberalism is a useful perspective for the analysis of Colombia's current foreign policy, especially by using the concept of the capitalist peace because the authors have found in commerce a basic platform for the country's international relations.
Research Interests:
El populismo, parte constitutiva de la política en América Latina, pretende ser explicado y estudiado recurriendo a diversas perspectivas. Una de ellas consiste en entenderlo como una clase de discurso político. Por tanto, este trabajo... more
El populismo, parte constitutiva de la política en América Latina, pretende ser explicado y
estudiado recurriendo a diversas perspectivas. Una de ellas consiste en entenderlo como una clase
de discurso político. Por tanto, este trabajo propone una tipología y una metodología de análisis
del discurso populista que se aplican a la propaganda televisiva que diversos líderes andinos
presentaron durante sus respectivas campañas presidenciales desarrolladas entre 2005 y 2006 en
Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Research Interests:
Este artículo sostiene que la OMC (Organización Mundial del Comercio) ha incorporado y puede incorporar, según su normatividad interna, compromisos en materia de derechos humanos reconocidos tanto en el derecho nacional como... more
Este artículo sostiene que la OMC (Organización Mundial del Comercio) ha incorporado y puede incorporar, según su normatividad interna, compromisos en materia de derechos humanos reconocidos tanto en el derecho nacional como internacional. Respecto de lo ya realizado, esta organización ha permitido, a través del mecanismo de las excepciones especiales, la limitación del comercio libre de diamantes producto de contextos de guerra y la producción nacional y/o obligatoria de medicamentos en situaciones de urgencia para la salud colectiva de un país. Por su parte, el mecanismo de excepciones generales –previsto en algunos artículos del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade o Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) y el GATS (General Agreement on Trade in Services o Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios) y otros tratados de la OMC– permite invocar el incumplimiento de normas de libre comercio, para defender los derechos humanos. Si bien hasta ahora existen algunos casos emblemáticos al respecto, la forma como el SSD (Sistema de Solución de Diferencias) ha interpretado esta normatividad ha limitado su alcance. Las relaciones existentes entre el derecho del libre comercio administrado por la OMC y el derecho nacional e internacional de los derechos humanos cuestionan de alguna forma la tesis de la fragmentación del derecho internacional público.

This article argues that the WTO, following its internal norms, has been able to incorporate human rights commitments recognized by both national and international law. Until now, through the special exceptions mechanism this organization has allowed limitations on the international free trade of diamonds mined in war zones, as well as the domestic or compulsory production of medicines in breach of ADPIC rules in situations of national health urgency. On the other hand, the general exceptions mechanism established in certain articles of the GATT and GATS permits breaching free trade rules to protect human rights. Although so far there are some emblematic cases about the way the SSD has interpreted this regulation, this has been limited. Thus, I argue that the relationship between international commercial law administered by the WTO and international human rights questions the thesis of the fragmentation of public international law.
Research Interests:
La profundidad y la forma del posicionamiento chino en África están bien establecidas en el sector de los recursos naturales y se reflejan en las relaciones comerciales, la inversión y la diplomacia china en la región. De la mano de la... more
La profundidad y la forma del posicionamiento chino en África están bien establecidas en el sector de los recursos naturales y se reflejan en las relaciones comerciales, la inversión y la diplomacia china en la región. De la mano de la creciente diversidad de actores chinos presentes en el continente –que va desde empresas estatales hasta microempresarios–, la creciente presencia china en África da luces sobre las dinámicas que también se evidencian en otras regiones en desarrollo ricas en recursos naturales como América Latina. Este artículo examina el rol de China en África en detalle, con particular énfasis en Sudáfrica, y reflexiona sobre cómo estas experiencias podrían reflejar tendencias emergentes en las relaciones chino-latinoamericanas.

The depth and form of China's engagement with Africa is well-established in the resource sector and reflected in its trade, investment and diplomacy towards the region. Coupled with the growing diversity of Chinese actors present in the continent-which ranges from state-owned enterprises to small-scale entrepreneurs-the expanding Chinese presence in Africa provides insights into the dynamics that are evident in other resource-rich developing regions such as Latin America. This article examines in detail China's role in Africa, with particular emphasis on South Africa, and considers how these experiences might reflect emerging trends in Chinese-Latin American relations.
Research Interests:
Durante los últimos veinte años, el asombroso desarrollo económico y una política exterior más proclive hacia el exterior por parte de China han moldeado las relaciones internacionales de manera definitiva. En este contexto, América... more
Durante los últimos veinte años, el asombroso desarrollo económico y una política exterior más proclive hacia el exterior por parte de China han moldeado las relaciones internacionales de manera definitiva. En este contexto, América Latina encuentra un panorama favorable para su intercambio, tanto económico como político, con la gran potencia emergente al interactuar en el marco de un modelo cooperativo de ganancia mutua entre países en desarrollo. Pero, ¿es aquella relación realmente " un matrimonio hecho en el cielo " ? El presente artículo busca identificar los intereses en juego en dicha relación, para lo cual, en un primer momento, tras el análisis del desarrollo político y económico chino, identifica tres pilares sobre los cuales el país asiático ha basado sus relaciones con países desarrollados; a saber: la economía, la cultura y la diplomacia. Seguidamente, mediante el empleo de las categorías de " hard power " y " soft power " , señala las diferencias en el ascenso y el comportamiento chino frente a aquellos de potencias tradicionales como Estados Unidos, y, finalmente, presenta un panorama sobre la estrategia que actualmente emplea el gigante asiático frente a la región latinoamericana.

During the last twenty years, China's astonishing economic development, and its pursuit of a more outwardly-oriented foreign policy, have shaped international politics to a significant degree. Offered a model of cooperation based on mutual gains between developing countries, Latin America faces a more favorable panorama for its foreign relations, both economic and political, with China. However, is this relationship really " a marriage made in heaven " ? This article seeks to identify the interests at play in the relationship between China and Latin America. First, following an analysis of China's political and economic development, it identifies three pillars upon which China has based its relations with developing countries: economics; culture; and diplomacy. Second, utilizing the analytical categories of " hard " and " soft " power, the article compares the rise of China, and its behavior, to that of traditional great powers such as the United States. Finally, the article gives an overview of the current Chinese strategy vis-à-vis the Latin American region.
Research Interests:
El propósito de este artículo es examinar las relaciones bilaterales entre la República Popular China y Colombia durante la década de los noventa y la primera de los años 2000. La mayoría de los análisis se enfocan en las relaciones... more
El propósito de este artículo es examinar las relaciones bilaterales entre la República Popular China y Colombia durante la década de los noventa y la primera de los años 2000. La mayoría de los análisis se enfocan en las relaciones comerciales y financieras entre ambos países, razón por la cual hacemos énfasis en la importancia de la dimensión política. Este artículo busca explicar los orígenes y la evolución de esta relación en cuanto a derechos humanos, negociaciones militares y otros aspectos políticos como el reconocimiento de China como economía de mercado y el papel que juega la cercanía entre Estados Unidos y Colombia. Este artículo expone las razones por las que, aunque la relación se ha fortalecido sustancialmente, ésta sigue siendo marginal, debido a la importancia que da China a economías más grandes en América Latina y a la fortaleza y profundidad de los vínculos entre Estados Unidos y Colombia.

This article examines the bilateral relations between the People's Republic of China and Colombia during the 90s and the 00s. Most academic analyses focused on the commercial and financial relationship between the two countries and this is why we draw attention on the importance of the political dimension of this relationship. This article also describes and analyzes the relationship in terms of human rights, military negotiations and other political aspects such as the recognition of China as a market economy and the role played by the very close and special relationship between Colombia and the United States. This article explains why even if the relationship between the two countries has substantially deepened, it is still a marginal relation due to China's attraction toward bigger economies in Latin America and the special relationship between the United States and Colombia.
Research Interests:
Las tres tendencias predominantes en América del Sur en la década del 2000 han sido 1) la rápida expansión del comercio y los lazos de endeudamiento con China; 2) el colapso de escenarios de negociación comerciales multilaterales y... more
Las tres tendencias predominantes en América del Sur en la década del 2000 han sido 1) la rápida expansión del comercio y los lazos de endeudamiento con China; 2) el colapso de escenarios de negociación comerciales multilaterales y regionales desde el 2006; y 3) la rápida recuperación de la mayoría de los países suramericanos de la crisis financiera global de 2008-2010. Este artículo analiza las formas en las que estas tres tendencias han convergido, y de qué manera han condicionado la escogencia de estrategias de desarrollo en Chile y Perú, quienes tienen los lazos comerciales más importantes con China de toda la región latinoamericana, medidos como porcentaje de su PIB. En efecto, ambos países han buscado forjar sus propios caminos negociando tratados de libre comercio (TLC) bilaterales con China y Estados Unidos. Sin embargo, las implicaciones políticas de estos caminos de desarrollo han resultado más complejas de lo que se esperaba, a pesar de que estas políticas comerciales pueden representar el mecanismo de avance más viable para países con economías pequeñas, mercados emergentes y que han consolidado sus reformas macroeconómicas preparándolos para llevar su estrategia económica al siguiente nivel.

The three most prominent trends in South America in the 2000s have been: 1) the rapid expansion of trade and borrowing ties with China; 2) the collapse of both regional and multilateral trade negotiating venues since 2006; and, 3) the quick recovery of most South American countries from the 2008-10 global financial crisis. This paper analyzes the ways in which these three trends have converged and shaped the choice of development strategy in Chile and Peru, which have the strongest trade ties with China in the entire Latin American region when measured as a percent of GDP. Indeed, both countries have sought to stake out their own paths by negotiating separate bilateral free trade agreements (FTAs) with China and the US. Yet, although making these respective policy choices may well represent the most viable way forward for small emerging market countries which have consolidated macroeconomic reforms and are prepared to take their economic strategy to the next level, the political implications of this development path have already become more complicated than expected.
Research Interests:
Research Interests:
Resumen Los resultados de las elecciones de Congreso y presidente del 2010 en Colombia muestran la consolidación del multipartidismo en el cual las coaliciones postelectorales se han convertido en una constante desde el colapso del... more
Resumen Los resultados de las elecciones de Congreso y presidente del 2010 en Colombia muestran la consolidación del multipartidismo en el cual las coaliciones postelectorales se han convertido en una constante desde el colapso del sistema bipartidista a finales de los años noventa. El propósito del artículo es discutir los resultados electorales, con especial atención a la forma en que la propuesta del referendo para reelegir a Álvaro Uribe Vélez impactó la dinámica electoral. Primero, analiza el contexto de las elecciones, posteriormente los resultados electorales y finalmente cómo este nuevo panorama consolida un sistema multipartidista en el nivel nacional después de la reforma del 2003.

The 2010 Colombian elections clearly moved the country toward a more multiparty system, characterized by the practice of post-electoral coalitions. These tendencies had been emerging since the collapse of the two-party system in the 1990s. The purpose of this article is to discuss the 2010 electoral results, with particular attention to the manner in which the referendum proposal to re-elect President Alvaro Uribe Vélez impacted the elections. We discuss the context of the elections, the electoral returns for the congressional and presidential elections, and how the results validate the hypothesis of party system transformation after the 2003 Reform.
Research Interests:
En el marco de la literatura centrada en comprender la relación entre partidos políticos, competencia y territorio, este artículo se pregunta sobre los cambios y continuidades en los niveles de nacionalización del sistema de partidos... more
En el marco de la literatura centrada en comprender la relación entre partidos políticos, competencia y territorio, este artículo se pregunta sobre los cambios y continuidades en los niveles de nacionalización del sistema de partidos colombiano. Asimismo, observa los niveles de nacionalización de los partidos políticos, tanto los considerados tradicionales, como los Partidos Liberal y Conservador, como los nuevos o terceros partidos.

This article deals with the changes and continuities in the levels of nationalization of the Colombian party system, in relation to the literature on the link between political parties, competition, and territory. The article observes the levels of nationalization of political parties: on the one side, those considered traditional, such as the Liberal and Conservative parties, and on the other the new or third parties.
Research Interests:
El artículo plantea una contribución a las explicaciones acerca del comportamiento electoral en Colombia. Las interpretaciones previamente desarrolladas han empleado marcos teóricos que enfatizan en el carácter explicativo de factores... more
El artículo plantea una contribución a las explicaciones acerca del comportamiento electoral en Colombia. Las interpretaciones previamente desarrolladas han empleado marcos teóricos que enfatizan en el carácter explicativo de factores como ingreso, características psicosocia-les y evaluación retrospectiva, expresados en el análisis de los vínculos programáticos, clien-telares y personalistas que se establecen entre partidos y electores. La literatura existente tiene un vacío que este artículo propone saldar a partir del planteamiento de un modelo de gobernabilidad como criterio que asumen los electores en el momento de definir sus preferen-cias. El hecho de que algunos candidatos sean percibidos con mejores o peores condiciones para asegurar la gobernabilidad política de Colombia, debido a sus vínculos con los actores con poder de veto, constituye un criterio adicional en la selección del candidato presidencial, junto con factores decisivos (e.g., ideología). La evidencia empírica original, basada en el análisis de datos originales de una encuesta nacional, confirma la hipótesis sugerida.

This article makes a contribution in the literature on electoral behavior in Colombia. Previous explanations have employed theories that emphasize the explanatory power of income , psico-social considerations and retrospective evaluation in order to assess the impact of programmatic, clientelistic and personalistic party-voter linkages on vote-choice. There is a gap in the literature that we propose to fill through the inclusion of governability appeals as a criterion that electors use when defining their electoral preferences. The fact that certain candidates are perceived with better conditions (or not) to overcome challenges to governability based on their links with powerful veto players is another factor that influences vote choice in addition to key variables (e.g. ideology). Original empirical information , based on the analysis of a national survey data, confirms the hypothesis proposed.
Research Interests:
El artículo analiza los resultados de las elecciones legislativas de 2010 en cuanto a la inclusión de mujeres. Se busca mostrar cómo la forma de conteo de los votos y asignación de curules, el tipo de circunscripción y de lista, inciden... more
El artículo analiza los resultados de las elecciones legislativas de 2010 en cuanto a la inclusión de
mujeres. Se busca mostrar cómo la forma de conteo de los votos y asignación de curules, el tipo
de circunscripción y de lista, inciden en el grado de incorporación de las mujeres en el Congreso.
Además, se esbozan algunas hipótesis acerca de cómo ciertas dinámicas dentro de los partidos
políticos repercuten en la inclusión de mujeres. En tercer lugar, se plantean algunas hipótesis
acerca del éxito político de las mujeres, su aporte en votos a las listas electorales y sus carreras
políticas en el Congreso. La tesis central del texto es que una explicación de la baja presencia
de mujeres en el Congreso no se puede sustentar en el análisis aislado de ninguno de estos
factores, sino que requiere una mirada compleja y comprensiva que permita ver el grado de
influencia de cada factor en la presencia política de las mujeres.

The article discusses the results of legislative elections in 2010 in order to assess the political/
electoral inclusion of women. It seeks to show how the way of counting votes and allocating
seats, the type of constituency and list, affect the degree of incorporation of women in Congress.
Addition, it outlines some hypotheses about how certain dynamics within political parties
influence the inclusion of women. Besides, proposes to elaborate some hypotheses about the
political success of women and their political careers in Congress. The central thesis of the text is
that an explanation for the low presence of women in Congress cannot be upheld in the isolated
analysis of either of these factors, but requires a complex look that allows seeing the degree of
influence of each factor in the political presence of women at this level.
Research Interests:
El artículo analiza la estabilidad y permanencia de la clase política institucionalizada en Colombia en las elecciones de 2010. El argumento central es que en Colombia se presenta una situación de amalgama, de combinación entre... more
El artículo analiza la estabilidad y permanencia de la clase política institucionalizada en Colombia en las elecciones de 2010. El argumento central es que en Colombia se presenta una situación de amalgama, de combinación entre congresistas consolidados y nuevos, a la vez que existen diferentes segmentos en ambas Cámaras, según sus trayectorias y tiempo de permanencia en el Congreso. Conviven viejos caciques electorales y políticos pertenecientes a familias tradicionales, con sectores emergentes y nuevos liderazgos. Hay un mayor grado de renovación en la Cámara de Representantes que en el Senado. Asimismo, los nuevos partidos se han constituido en vehículo de ascenso y movilidad social.

The article analyzes the stability of the political class institutionalized in Colombian legislative elections, 2010. The central argument is that Colombia has a mixture situation, combination of old and new Congressman, while there are different segments in both Houses, according to their trajectories. Surviving old caciques and political chiefs belonging to traditional families, with new leaders of emerging sectors. There is a greater degree of renewal in the House of Representatives than the Senate. Similarly, new parties have become the vehicle of social mobility.
Research Interests:
La literatura sobre el comportamiento legislativo tiende a enfatizar la reelección como una de sus motivaciones principales. Sin embargo, en contextos como el colombiano, donde buscar la reelección no es algo obvio, es necesario buscar... more
La literatura sobre el comportamiento legislativo tiende a enfatizar la reelección como una de sus motivaciones principales. Sin embargo, en contextos como el colombiano, donde buscar la reelección no es algo obvio, es necesario buscar los motivos por los que un legislador quisiera continuar ocupando una curul. Se propone que una motivación es la promoción de nuevas políticas. Este objetivo tendría valor en sí mismo motivando la búsqueda de la reelección, pero también un papel instrumental aumentando las probabilidades de buscarla en ciertas circunstancias. Para evaluar este argumento se hace uso de una base de datos sobre los proyectos de ley tramitados entre 2006 y 2010 en la Cámara de Representantes de Colombia. Con esta información se evalúa si la efectividad para promover la aprobación de nueva legislación tuvo algún efecto en la búsqueda de la reelección en las elecciones legislativas de 2010.

Previous works about legislative behavior emphasize looking for reelection as one of the main motivations. Nonetheless, in contexts like the Colombian where reelection is not an obvious choice it is necessary to look for the motivations for continuing having a seat in Congress. It is proposed that policy-seeking could be one of them. This goal in itself is believed to be a motivation for looking for reelection, but it would also have an instrumental value under certain circumstances. To test this argument, it is used a dataset comprising the bills proposed between 2006 and 2010 in the Colombian Chamber of Representatives. This data is used to evaluate whether the effectiveness to promote new legislation had any effect in aiming for reelection during the 2010 legislative elections.
Research Interests:
Este artículo argumenta que el proceso revolucionario boliviano de 2000-2005 no siguió los pasos de la estrategia revolucionaria asociada a la Revolución Cubana. La fuerza inusitada de los movimientos sociales, la ausencia de un líder... more
Este artículo argumenta que el proceso revolucionario boliviano de 2000-2005 no siguió los pasos de la estrategia revolucionaria asociada a la Revolución Cubana. La fuerza inusitada de los movimientos sociales, la ausencia de un líder único y la integración de las elecciones democráticas a la movilización popular han dado un giro a la estrategia revolucionaria en el continente, generando mayorías estables a través de un proceso de encasillamiento, cuyo desenlace no ha sido la toma del poder estatal. La emer-gencia de un dictador y de un partido único en Cuba, y su ausencia en Bolivia, es explicada por el tamaño de sus sociabilidades autónomas: muy grandes en Bolivia, muy débiles en Cuba.

This article claims that the Bolivian revolutionary process of 2000-2005 did not follow on the steps of the Cuban Revolution's strategy. The sheer strength and autonomy of its social mobilization, the absence of a maximum leader, and the meshing of democratic elections with mass mobilization have given a turn of the screw on revolutionary strategy in Latin America, producing stable majorities through a lock-in process, whose ultimate outcome has not been the assault on state power. The emergence of a dictator and a unique party in Cuba, and their absence in Bolivia, are explained by the size of their autonomous sociabilities: very large in Bolivia, and very weak in Cuba.
Research Interests:
Diversos procesos de integración incluyen un órgano parlamentario en sus estructuras institucionales. Este trabajo combina premisas básicas del neofuncionalismo y el interguber-namentalismo para abordar el origen y la evolución de los... more
Diversos procesos de integración incluyen un órgano parlamentario en sus estructuras institucionales. Este trabajo combina premisas básicas del neofuncionalismo y el interguber-namentalismo para abordar el origen y la evolución de los parlamentos en los procesos de integración regional, incluidos los recaudos necesarios al aplicar enfoques de la integración europea a otras regiones. Con la ayuda de esos postulados, se esboza una explicación de la forma en que emergieron y se desarrollaron dos parlamentos regionales, el Parlamento Europeo y el Parlamento del Mercosur. La combinación de enfoques nos permite afirmar que los Estados son actores importantes y poderosos, pero no puede desconocerse el papel de las instituciones regionales y de los actores transnacionales. Sin embargo, el análisis comparado demuestra que mientras que en Europa la dinámica del proceso de integración se retroalimenta más allá del control de los Estados, en el Mercosur la influencia de los gobier-nos nacionales es abrumadora e impide dinámicas " autorreforzadoras ".

Some processes of integration include a parliamentary body in their institutional structures. This paper combines basic premises of neofunctionalism and intergovernmentalism to address the origin and further evolution of regional parliaments, including the necessary precautions when applying European approaches of integration to other regions. With these postulates in mind, we outline an explanation of the way in which two regional parliaments, the European Parliament and the Mercosur Parliament, emerged and developed. The combination of approaches allows us to affirm that States are important and powerful actors, but the role of regional institutions and transnational actors cannot be ignored. However, comparative analysis shows that while in Europe the dynamics of the process of integration has feedback mechanisms beyond the control of States, in the Mercosur the influence of national Governments is overwhelming and prevents any " self-reinforcing " dynamics.
Research Interests:
El artículo explora la problemática contenida en Tegucigalpa, ahonda en la “ciudades gemelas” (Comayagüela y Tegucigalpa) involucrándose de manera activa en su configuración topográfica de exclusión y desigualdad socioeconómica, en la... more
El artículo explora la problemática contenida en Tegucigalpa, ahonda en la “ciudades
gemelas” (Comayagüela y Tegucigalpa) involucrándose de manera activa en su configuración
topográfica de exclusión y desigualdad socioeconómica, en la violencia estructural y
simbólica que se relaciona de manera directa con la aplicación de políticas neoliberales. Un
acercamiento a la ciudad post-huracán Mitch y posgolpe de Estado a partir de la comparación
sistemática de notas etnográficas e historiográficas. Resultado de esto será un análisis
del Estado corporativista y sus implicaciones en Tegucigalpa.
Research Interests:
This article examines how years of political violence and neoliberal restructuring have disorganized social life in Barrancabermeja. How, it asks, can working people grasp the future without the stability to understand the present and the... more
This article examines how years of political violence and neoliberal restructuring have disorganized social life in Barrancabermeja. How, it asks, can working people grasp the future without the stability to understand the present and the ways that it both emerges and is different from the past? It explores how an extreme form of neoliberalism fragmented various forms of social solidarity, infused social life with fear, and generated violent, clientelistic networks that flourished in the absence of rights. It argues that unrestrained power and violence deprived people of the coherence needed to take care of themselves and to grasp the connections between the past, present, and future that are necessary " to make history. " Keywords everyday life • neoliberalism • political violence • Barrancabermeja Desorden y vida cotidiana en Barrancabermeja Resumen Este artículo examina cómo años de violencia política y neoliberalismo han desorganiza-do la vida social en Barrancabermeja. ¿Cómo es posible, pregunta la autora, que la clase trabajadora capte el futuro sin la estabilidad de entender el presente y la manera en que el presente emerge del pasado pero al mismo tiempo es diferente? Explora cómo una forma extrema del neoliberalismo fragmentó varias formas de solidaridad social, infundó la vida cotidiana con miedo y generó redes violentas de clientelismo que florecieron en la ausencia de derechos. Sostiene que el poder y la violencia descontrolados privaron a los barranque-ños de la coherencia necesaria para cuidarse a sí mismos y para captar las conexiones entre el pasado, el presente, y el futuro que son necesarias " para hacer historia ". Palabras clave vida cotidiana • neoliberalismo • violencia política • Barrancabermeja
Research Interests:
This article identifies the ways that urban social movements in Caracas have sought to engage the hybrid state during the presidency of radical leftist leader Hugo Chávez. Chávez's election has created avenues for previously... more
This article identifies the ways that urban social movements in Caracas have sought to engage the hybrid state during the presidency of radical leftist leader Hugo Chávez. Chávez's election has created avenues for previously disenfranchised groups to participate in gover-nance and decision-making. The structures and discourses of exclusion are being contested in multiple arenas since Chávez has come to power. But, what lines of conflict are emerging as barrio-based movements demand inclusion in the state? In this article, I argue that as urban movements engage with the political arena, they come up against the instrumental rationalities—both liberal and neoliberal—of state administrators. Barrio-based social movements counter the utilitarian logics of technocrats with alternative visions based in " lo co-tidiano " (the everyday), local culture and historical memory. We need to combine Foucault's insights about the operation of power through governmentality with Gramsci's insistence on practical politics, in order to account more fully for the contested nature of power. In this article, I suggest the reframing of a Gramscian notion of hegemony in a positive sense as " everyday wars of position, " to think about the quotidian and subterranean spaces where technocrats are confronted with alternative visions from below. I use the example of community media in Caracas to illustrate the ways that social movements engage with the state. Las guerras cotidianas de la posición Los movimientos sociales y los barrios de Caracas en la era Chávez.

El artículo identifica las formas como los movimientos sociales urbanos de Caracas han bus-cado articularse al Estado híbrido durante la presidencia del líder radical de izquierda Hugo Chávez. La elección de Chávez ha creado vías para que participen grupos que antes estaban marginados del gobierno y la toma de decisiones. Las estructuras y los discursos de exclu-sión se están disputando en varios escenarios desde que Chávez llegó al poder. ¿Pero qué líneas de conflicto emergen cuando los movimientos barriales exigen inclusión en el Estado? En este artículo se sostiene que los movimientos urbanos, conforme se articulan con los escenarios políticos, se encuentran con las racionalidades instrumentales, tanto liberales como neoliberales, de los administradores del Estado. Los movimientos barriales responden a la lógica utilitarista de los tecnócratas con visiones alternativas basadas en lo cotidiano, la cultura local y la memoria histórica. Es necesario combinar las observaciones de Foucault sobre el funcionamiento del poder a través de la gubernamentalidad con la insistencia de Gramsci en la política práctica para dar cuenta por completo de la naturaleza controver-tida del poder. En este artículo se sugiere una reformulación de la noción gramsciana de hegemonía en un sentido positivo como " guerras cotidianas de la posición " para pensar en los espacios cotidianos y subterráneos en donde los tecnócratas son confrontados con visio-nes alternativas desde abajo. Uso el ejemplo de los medios comunitarios de Caracas para ilustrar la forma como los movimientos sociales se articulan con el Estado.
Research Interests:
La ciudad de El Alto es reconocida como el epicentro de las jornadas de octubre 2003, en las que se forzó la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y se comenzó el proceso político que produciría la elección de Evo Morales en... more
La ciudad de El Alto es reconocida como el epicentro de las jornadas de octubre 2003, en
las que se forzó la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y se comenzó el
proceso político que produciría la elección de Evo Morales en 2005. Parte de la explicación
sobre cómo los residentes de esta ciudad lograron articular movilizaciones sociales de
tal magnitud y contundencia se debe a la construcción de una ciudad con una población
predominantemente de origen indígena. Esto nos lleva a preguntarnos cómo se entrelaza la
historia del territorio con las memorias “traídas” y adecuadas por los emigrantes de zonas
rurales/indígenas en la construcción de un barrio de esta ciudad. En este ensayo se argumenta
que las actuales formas de organización social y barrial en El Alto, particularmente
representan traducciones, adecuaciones y reinvenciones de formas de organización de zonas
rurales/indígenas, que a su vez manifiestan un complejo tejido de memorias, prácticas
sociales y lecturas cotidianas, para dar forma a una organización política local.
Research Interests:
This article examines the interplay between city and country in the earliest years of the Cuban Revolution of 1959. It argues that the mass movement of Cubans, especially youths, between urban and rural areas was a major factor in... more
This article examines the interplay between city and country in the earliest years of the Cuban Revolution of 1959. It argues that the mass movement of Cubans, especially youths, between urban and rural areas was a major factor in contributing to the radical consciousness of the 1960s. At the same time, these early initiatives also contributed to the growing disaffection with the Cuban revolution. The article, thus, lends insight into the excitement and polarization of Cuba's " revolutionary moment. "

Resumen El artículo examina la interacción entre ciudad y campo en los primero años de la Revolución Cubana de 1959. Se sostiene que el movimiento masivo de cubanos, espe-cialmente jóvenes, entre las ciudades y las zonas rurales fue un factor importante para contribuir a la toma de conciencia radical de los años sesenta. Estas iniciativas tempranas también contribuyeron al crecimiento de la insatisfacción con la Revolución Cubana. El artículo ofrece revelaciones acerca de la emoción y la polarización del " movimiento revolu-cionario " de Cuba.
Research Interests:
Este artículo busca honrar los planteamientos de Goodin y Klingemann (1996) acerca del estudio y del ejercicio disciplinar en ciencia política, aportando, por un lado, al debate sobre el objeto de estudio de la disciplina; y aprovechando,... more
Este artículo busca honrar los planteamientos de Goodin y Klingemann (1996) acerca del
estudio y del ejercicio disciplinar en ciencia política, aportando, por un lado, al debate sobre
el objeto de estudio de la disciplina; y aprovechando, por otro, la oportunidad que nos
da Colombia Internacional para precisar algunos elementos desde los que parten Cárdenas y
Suárez (2010) para interpretar los planteamientos de nuestro trabajo de 2008. Llamamos la
atención sobre la importancia de la crítica y el debate para la construcción y progreso de
una comunidad viva, interconectada, activa, atenta, diversa en lo teórico, lo temático y lo
metodológico, que mejore la calidad de nuestras producciones y aportes al conocimiento
global de los fenómenos políticos.

This article seeks to honor the statements of Goodin and Klingemann (1996) concerning the
study of and disciplinary work in political science, offering some insights on the debate
about the object of study in political science, and taking the opportunity that Colombia
Internacional offers us to clarify some issues, that in our point of view derive from
Cárdenas and Suarez’s critique to our 2008 work. We draw attention on the importance of
critical debate and dissent for the construction and progress of a living community that is
aware of the relevance of networking, active feedback, diversity of views, approaches and
methodologies in order to enhance and enrich the quality of its productions and contributions
to global knowledge of political phenomena.
Research Interests:
¿Por qué grupos como el M-19, el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y la CRS decidieron negociar un acuerdo de paz mientras que las FARC-EP y el ELN se negaron a hacerlo? Basado en... more
¿Por qué grupos como el M-19, el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y la CRS decidieron negociar un acuerdo de paz mientras que las FARC-EP y el ELN se negaron a hacerlo? Basado en un análisis histórico del comportamiento político de estos grupos, se argumenta en este ensayo que la disposi-ción a negociar depende, al menos en parte, del carácter " extremista " o " moderado " de los beligerantes, el cual varía en función de la relación de fuerza entre " duros " y " suaves " (dis-tribución de recursos políticos, financieros, y estratégicos) dentro de cada actor colectivo. Se identifican además cuatro decisiones estratégicas: el reconocimiento del adversario, la aceptación del principio de negociación, el llamado a la definición de reglas de definición y el envío de señales costosas a favor de la paz, que permiten distinguir un extremista de un moderado en un contexto de conflicto armado interno. El uso de la violencia como herramienta política no es necesariamente un indicador de extremismo.

Why did certain Colombian armed groups such as the M-19, the Popular Liberation Army (EPL), the Workers' Revolutionary Party (PRT) and the Socialist Renovation Current (CRS) decide to sign a peace agreement while others, such as the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) and the National Liberation Army (ELN) refused to do so? Based on a historical analysis of the political behavior of these armed groups, this essay shows that willingness to negotiate depends, at least partly, on the belligerents' extremism or moderation , which varies as a function of the balance of power between 'hardliners' and 'softlin-ers' (distribution of political, economic, and strategic resources) within each collective actor. The essay identifies four strategic choices: recognition of the adversary, acceptance of negotiation as a valid political tool for conflict resolution, calls for defining the rules of peace negotiations, and sending costly signals in favor of peace, which help to distinguish a moderate from an extremist. The essay concludes that the use of political violence is not necessarily an indicator of extremism.
Research Interests:
En 1991, Qian Chen, el entonces ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, asistió a la Reunión Ministerial de ASEAN. Este evento marcó el inicio de la apertura China al multilateralismo en la región. Luego de la... more
En 1991, Qian Chen, el entonces ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, asistió a la Reunión Ministerial de ASEAN. Este evento marcó el inicio de la apertura
China al multilateralismo en la región. Luego de la crisis financiera de 1997 esta tendencia se acentuó al tomar Beijing un rol de mayor liderazgo e iniciativa en los organismos
multilaterales. En este artículo nos interesa explorar el papel de China en las iniciativas regionales multilaterales de naturaleza estratégica.

In 1991, Qian Chen, then Minister of Foreign Relations of the People’s Republic of China, attended the ASEAN Ministerial Meeting. This event set the beginning of China’s opening to
multilateralism in the region. After the financial crisis of 1997, this trend became accentuated when Beijing took on a role that involved more leadership and initiative in multilateral bodies. In this article we are interested in exploring the role China plays in strategic multilateral regional initiatives.
Research Interests:
Este artículo propone un marco de estudio para aproximarse al comportamiento judicial que tiene en consideración el problema del procesamiento de información en la toma de decisiones, por oposición a la postura dominante de los estudios... more
Este artículo propone un marco de estudio para aproximarse al comportamiento judicial que tiene en consideración el problema del procesamiento de información en la toma de decisiones, por oposición a la postura dominante de los estudios en este tema en Estados Unidos y América Latina. Desde este enfoque, se hace una aproximación a la selección de tutelas por parte de la Corte Constitucional colombiana, con especial atención al mecanismo de la insistencia. Se concluye que el procesamiento de información sobre tutelas en la Corte Constitucional impide el aprendizaje al asignar las mayores responsabilidades a personas recién llegadas y muy jóvenes, al no estudiar sistemáticamente los resultados de diversas aproximaciones al asunto y al ocultar a los auxiliares judiciales y a los magistrados información sobre las opiniones de otros magistrados y otros funcionarios, así como la información sobre quién decidirá el caso después de ser seleccionado. El mecanismo de insistencia corrige parcialmente estos defectos.

This paper, in contrast to mainstream judicial politics literature in the United States and Latin America, proposes an approach to study judicial behavior that takes into account the problem of information processing. From this perspective the authors provide an account of the process of agenda setting through the selection of tutelas by the Colombian Constitutional Court. The authors conclude that the processing of information concerning tutelas by the Court prevents learning by assigning the first reading and selection of cases to very young and inexperienced clerks, by failing to study systematically the results of different approaches to the issues and and by denying Justices and clerks access to information about other justices' and officials' opinions as well as on who will decide the case after it is chosen for review. The insistence mechanism partially corrects these defects.
Research Interests:
El presente artículo relaciona tres conceptos principales: migración, codesarrollo y capital social, usando marcos analíticos propios de la ciencia política y la sociología. Lo anterior, porque aquellos conceptos permiten construir los... more
El presente artículo relaciona tres conceptos principales: migración, codesarrollo y capital social, usando marcos analíticos propios de la ciencia política y la sociología. Lo anterior, porque aquellos conceptos permiten construir los principios teóricos de una estrategia, basada en evidencias empíricas, orientada a vincular los mundos dentro de los cuales los migrantes se mueven y se desarrollan a ellos mismos y a sus sociedades.

The present article attempts to relate three main concepts: migration, codevelopment and social capital, using analytical frameworks of political science and sociology. Those concepts enable the construction of theoretical principles for a strategy, based on empirical evidence, intended for linking the worlds within which migrants live and develop themselves and their societies.
Research Interests:
Este trabajo tiene los siguientes propósitos fundamentales: i) responder a modo de reseña crítica a los planteamientos sobre el objeto de estudio de la ciencia política enunciados en el reciente libro de Rodrigo Losada y Andrés Casas,... more
Este trabajo tiene los siguientes propósitos fundamentales: i) responder a modo de reseña crítica a los planteamientos sobre el objeto de estudio de la ciencia política enunciados en el reciente libro de Rodrigo Losada y Andrés Casas, Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política (2008); ii) hacer un reflexión orientada a captar los reduccionismos existentes en la conceptualización que se hace del objeto de estudio de la ciencia política desde ciertas corrientes contemporáneas, y iii) sugerir la necesidad de ampliar nuestro entendimiento y comprensión de lo que es una rea-lidad política desde el horizonte intelectual fijado por Eric Voegelin, donde se afirma que la ciencia política es una disciplina científica noética centrada sobre el estudio del orden y la experiencia del orden en las sociedades y culturas humanas. El aporte del artículo se refiere a la reconstitución y resignificación de la ciencia política como disciplina científica de carácter noético y a los múltiples campos transdisciplinares que dicha condición posibilita.

This work has the following fundamental purposes: i) to respond by way of a critical review to the statements on political science's object of study made by Rodrigo Losada and Andrés Casas in their recently published book Enfoques para el análisis político. Historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política (Approaches for Political Analysis. History, Epistemology and Perspectives of Political Science, 2008); ii) to reflect on the theoretical reductionism in the conceptualization of the object of study of political science, present in some contemporary schools of thought, and, iii) to suggest the need to expand our understanding of our political reality from the intellectual perspective proposed by Eric Voegelin, who argued that political science is a noetic scientific discipline centered on the study of order and the experience of order in societies and human cultures. The contribution of the article refers to the reconstitution and resignification of political science as a scientific noetic discipline and to the multiple transdisciplinary fields that such a condition makes possible.
Research Interests:
Este artículo examina las contradicciones del proyecto político indígena en Ecuador frente a los proyectos del Gobierno central y de los actores externos. La promoción de los derechos colectivos se ha erigido en una nueva reivindicación... more
Este artículo examina las contradicciones del proyecto político indígena en Ecuador frente a los proyectos del Gobierno central y de los actores externos. La promoción de los derechos colectivos se ha erigido en una nueva reivindicación central de los pueblos indígenas, que aspiran a participar en la formulación del modelo de desarrollo económico y político nacional encontrando opositores ambiguos. Esta compleja interacción es analizada develando cómo una aparente convergencia de discursos en torno a la promoción de la descentralización y la democracia participativa esconde una diversidad de proyectos de cambio político y social.

This paper addresses the contradictions between the indigenous political project in Ecuador and of those projects of both the central government and the external actors. The promotion of collective rights has arisen as a central claim of the indigenous groups who aim to participate in the definition of the national economic and politic development model facing ambiguous opponents. This complex interaction is analyzed in order to reveal how an apparent convergence of discourses around the promotion of decentralization and participative democracy hides a huge diversity of social and political change projects.
Research Interests:
Este artículo expone distintas etapas de las movilizaciones políticas indígenas en Colombia, que reflejan su particular combinación de variadas estrategias de lucha y sus diversos grados de articulación al Estado: autogobierno, acciones... more
Este artículo expone distintas etapas de las movilizaciones políticas indígenas en Colombia, que reflejan su particular combinación de variadas estrategias de lucha y sus diversos grados de articulación al Estado: autogobierno, acciones por vía de hecho, uso de recursos legales, participación electoral. Se muestra cómo la apertura de Colombia al multiculturalismo en 1991, asociada a una relativa institucionalización de las demandas indígenas, que fueron formuladas desde los años setenta, no impide la permanencia —o revivificación— de prácticas de resistencia como las llamadas Mingas. De manera transversal, se hace énfasis en la forma como peticiones específicas fundadas en la indianidad van a la par con alianzas y reivindicaciones más amplias, a favor de la construcción de otra sociedad, incluyente y equitativa.

This article describes different stages of the indigenous political mobilizations in Colombia, stages which reflect their particular combination of struggle strategies and their different degrees of articulation to the State: self-government, direct action, use of legal resources, and electoral participation. It shows how the Colombian opening to multiculturalism, which took place in 1991 and has been associated with a relative institutionalization of indigenous demands formulated since the seventies, does not prevent the permanence—or revitalization—of practices of resistance, as in the case of those called Mingas. In a transversal manner, the emphasis is put on how specific claims based on Indianness go hand in hand with alliances and broader claims in favor of the construction of another society, one being inclusive and equitable.
Research Interests:
Este artigo traz reflexões preliminares acerca da relação entre movimentos sociais e instituições políticas, um tema pouco explorado pela bibliografia. A análise está baseada num estudo de caso sobre a relação entre o movimento de moradia... more
Este artigo traz reflexões preliminares acerca da relação entre movimentos sociais e instituições políticas, um tema pouco explorado pela bibliografia. A análise está baseada num estudo de caso sobre a relação entre o movimento de moradia da cidade de São Paulo e o governo de Marta Suplicy, do Partido dos Trabalhadores (2001-2004). A argumentação está dividida em duas partes. Na primeira, busco desenvolver o argumento de que a relação entre movimentos sociais e sistema político é permeada por uma tensão intrínseca entre os princípios da autonomia e a da eficácia política. Na segunda parte, exploro essa discussão remetendo aos dilemas específicos da participação na cidade de São Paulo, tendo como referência empírica o caso do movimento de moradia.

This article presents a preliminary analysis on the relation between social movements and political institutions, a subject which has not been sufficiently explored by literature. The analysis is based on a case study on the relationship between the housing movement in Sao Paulo and the Marta Suplicy government (2001-2004), and from the Workers’ Party (PT). The discussion is divided in two parts: in the first one, we develop the argument that the relationship between social movements
and the political system is permeated by an intrinsic tension between the principles of autonomy and political efficacy. In the second part, we explore this discussion relating it to the specific dilemmas that bound participation in the city of Sao Paulo, using the housing movement as an empirical reference.
Research Interests:
En este articulo se hace un análisis de tres grandes tendencias y procesos de participación ciudadana que han crecido y se han expandido durante las dos últimas décadas en la ciudad: La primera, se refiere a la explosión de espacios de... more
En este articulo se hace un análisis de tres grandes tendencias y procesos de participación ciudadana que han crecido y se han expandido durante las dos últimas décadas en la ciudad: La primera, se refiere a la explosión de espacios de participación ciudadana en la gestión pública distrital y local; la segunda, la nuevas formas de accountability social y control social; y la tercera la creciente presencia de nuevos movimientos sociales, en particular el ambientalista. Estos tres procesos coinciden en defender la democracia participativa y la participación ciudadana en los asuntos públicos y rescatan el papel central de la sociedad civil. Ésta coincidencia, es sin embargo , aparente porque en muchos temas, conflictos y espacios representan proyectos diferentes.

Citizens' participation in Bogotá, 1990-2010 Discourse, trajectories, expectations and limitations Abstract This article provides an analysis of three main trends and citizenship participation processes which have grown and expanded during the last two decades within the city: First are the concerns over the explosion of citizen participation spaces in district and local governments; second, a new form of social accountability and control; third is the growing presence of new social movements , in particular the environmentalist movement. These three processes coordinate to defend participatory democracy and citizen participation in public affairs and rescue the central role of civil society. This coordination is nevertheless apparent in many issues, conflicts, and spaces represented through different projects.
Research Interests:
En un contexto global de transformaciones del concepto de ciudadanía influenciado en especial por la evidencia y el reconocimiento de la multiculturalidad de las sociedades contemporáneas, este texto se refiere al caso de las poblaciones... more
En un contexto global de transformaciones del concepto de ciudadanía influenciado en especial por la evidencia y el reconocimiento de la multiculturalidad de las sociedades contemporáneas, este texto se refiere al caso de las poblaciones de origen africano en América Latina. Se presenta una visión panorámica de algunas de sus experiencias de organización y movilización política que hace parte de una investigación en curso. A partir de los ejemplos presentados se observa una continuidad entre reivindicaciones específicas ligadas con la discriminación racial y derechos culturales articulados con un discurso de integración ciudadana.

In a global context especially influenced by the obviousness and the recognition of the multi-cultural feature of contemporary societies, and in which the idea of citizenship is changing, this text refers to the case of Afro-descendant populations in Latin America. We present an overview of some of their experiences of organization and political mobilization that is part of an ongoing study. The examples presented show the continuity between specific claims related to racial discrimination and cultural rights articulated with a discourse of civic integration.
Research Interests:
Los partidos en las democracias modernas son los llamados a traducir los reclamos de los movimientos sociales en programas, eslóganes, políticas públicas y leyes. Sin embargo, los partidos son organizaciones complejas y contradictorias,... more
Los partidos en las democracias modernas son los llamados a traducir los reclamos de los movimientos sociales en programas, eslóganes, políticas públicas y leyes. Sin embargo, los partidos son organizaciones complejas y contradictorias, como lo revela el siguiente estudio. Por ejemplo, el Partido Liberal y el PDA, tan comprometidos programáticamente con la equidad de género, en realidad son hostiles a la inclusión de mujeres en sus respectivas direcciones y en sus listas electorales. Por contraste, el MIRA, un movimiento cristiano que no incluye en sus estatutos y doctrinas ningún compromiso de género, constituye sus listas de manera paritaria, es decir, mitad hombres y mitad mujeres.

Colombian political parties and women's representation 1990-2006 A deep or a shallow commitment? Abstract Do parties, which proclaim a gender equity commitment, translate such commitment by including quotas for women in their electoral lists and directorate? Do they have financial funds and political training policies expressly directed towards women? As the Colombian case shows, parties are complex and contradictory organizations, which can at the programmatic level express a deep commitment towards gender equity and at other levels, react with hostility against women quotas and exclusionary policies.
Research Interests:
Este artículo presenta un análisis sobre los problemas en la implementación del texto constitucional aprobado en febrero de 2009; asimismo, analiza el contexto en que se negociaron algunos cambios para viabilizar el referéndum... more
Este artículo presenta un análisis sobre los problemas en la implementación del texto constitucional aprobado en febrero de 2009; asimismo, analiza el contexto en que se negociaron algunos cambios para viabilizar el referéndum constitucional aprobatorio; cuáles fueron los conflictos políticos en la coyuntura 2008-2009, y una aproximación en torno a cómo los nuevos poderes departamentales, municipales y sus redes descentralizadas podrían mostrar renovaciones democráticas o retos bastante difíciles de enfrentar dentro de los marcos del denominado Estado Plurinacional en Bolivia. Asimismo, desde las perspectivas de la teoría democrática emergen múltiples y complejos desafíos hacia adelante.

This article analyzes the main problems that the new Political Constitution of Bolivia is facing before being implemented, once it was approved on February 2009. In addition, it also studies how the constitutional provisions were negotiated in order to make the constitutional referendum viable. What were the political conflicts in the critical juncture 2008-2009, and what kind of reflection should be considered as to how the new emerging regional and local governments—together with its decentralized structures—are able to renew democracy in Bolivia within the framework of the Plurinational State? The multiple challenges ahead are highly difficult to confront from democratic theory perspectives.
Research Interests:
Ante los altos niveles de violencia en América Latina, el debate sobre las políticas de seguridad ha oscilado entre la mano dura y la demanda de políticas sociales preventivas. Se trata de un falso dilema. La efectividad tanto del garrote... more
Ante los altos niveles de violencia en América Latina, el debate sobre las políticas de seguridad ha oscilado entre la mano dura y la demanda de políticas sociales preventivas. Se trata de un falso dilema. La efectividad tanto del garrote como de la zanahoria no es independiente de la calidad de la democracia. Si la acción de los agentes del Estado está inmersa en lógicas particularistas y no es capaz de garantizar el imperio de la ley en todo el territorio, las políticas de seguridad pueden convertirse en una fuente adicional de inseguridad. La calidad de la democracia como régi-men y como Estado de Derecho debe ser tenida en cuenta antes de pensar en copiar acríticamente políticas de seguridad ensayadas en otros lugares, o antes de diseñar los sistemas de incentivos del sector de la seguridad.

Due to the high levels of violence in Latin America, the security policy debate has hesitated between two approaches: the Zero Tolerance approach and the preventive social policy; it is a false dilemma. The effectiveness of both the 'nightstick' and the 'carrot' depends on the quality of democracy. If the State actor's action responds to particularistic logics, and it is not able to guarantee that the rule of law reaches the entire territory, security policies could become an additional source of insecurity. The quality of democracy as a regime and as the rule of law should be considered prior to uncritically copying foreign security policies. It is wise to do so while designing incentives systems for the security sector.
Research Interests:
La presente recesión, que se inició en los sectores financieros e inmobiliarios en 2007, tiene sus raíces en las reconfiguraciones masivas, implementadas en vísperas de la crisis de sobreacumulación de los años setenta. Estas... more
La presente recesión, que se inició en los sectores financieros e inmobiliarios en 2007, tiene sus raíces en las reconfiguraciones masivas, implementadas en vísperas de la crisis de sobreacumulación de los años setenta. Estas transformaciones tuvieron como objetivo romper el consenso del modelo keynesiano de regulación tripartita y su asociación con el Estado de bienestar. Como tal, el orden financiero neoliberal pos-1970 se puede entender como un proyecto de clase, el cual intentó imponer, de nuevo, la dominación del capital financiero sobre las esferas políticas y económicas. Examinar los vínculos entre la presente crisis y los cambios estructurales de gobernancia durante los últimos 30 años, principalmente en Estados Unidos, nos ayuda a detectar las fallas del modelo especulativo, al igual que sus dimensiones e impactos de la configuración de las clases sociales. Sin embargo, a pesar de la supuesta muerte ideológica del neoliberalismo, las políticas gubernamentales de la administración Obama no parecen moverse más allá de la pasada época hegemónica del sector financiero.

The present global recession that sprung out of the US banking and Real Estate sectors in 2007 has its roots in the massive State and financial upheavals implemented in the face of the 1970s crisis of over accumulation. These transformations had as their objective the reneging of the Keynesian, tripartite model of regulation and its association with the 'Welfare State'. As such, the post-1970 neo-liberal financial order can be best seen as a 'class project' to reassert the dominance of grand capital, especially financial capital, both in the political and economic fields. Examining the intricate links between the present crisis and the structural governance changes enacted over the past 30 years, principally in the United States, the fallacies of ultra-growth and the speculative model become obvious as do their class dimensions and impact. However, despite the seeming ideological death of neo-liberalism, on close inspection, the policies so far enacted by the Obama administration make no concerted move out of the past era of financial sector hegemony.
Research Interests:
El artículo describe la situación de los habitantes que viven en las provincias ecuatorianas de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, que colindan con los departamentos colombianos de Nariño y Putumayo. En la actualidad este sector es... more
El artículo describe la situación de los habitantes que viven en las provincias ecuatorianas de Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos, que colindan con los departamentos colombianos de Nariño y
Putumayo. En la actualidad este sector es considerado zona de guerra, debido a la alta presencia de los grupos ilegales armados ligados al negocio del narcotráfico y a otras actividades conexas. Como resultado, ambos Estados realizan a diario operaciones de control para disuadir la presencia
de cultivos de hoja de coca, laboratorios de cocaína y bases clandestinas de guerrilleros y paramilitares colombianos. Este estudio contó con la colaboración de moradores en los 725 km de frontera, quienes relataron cómo es su vida cotidiana y cuáles son sus demandas frente al Estado para reducir su vulnerabilidad a lo ilegal. Además, se realiza una breve descripción del contexto histórico del narcotráfico en la región andina y de la influencia de la política antidrogas de
Estados Unidos.

This article describes the situation of people living in the Ecuadorian provinces of Esmeraldas, Carchi and Sucumbios, which abut the Colombian departments of Nariño and Putumayo. Nowadays this place is considered a war zone due to the high presence of illegal armed groups linked to the drug trade and other related activities. As a result, both states conducted daily monitoring operations to deter the presence of coca leaf crops, cocaine laboratories and clandestine bases
of guerrillas and paramilitaries. This study had the cooperation of residents that lived within the 725 km border, who recounted how their daily lives were and what their demands were to reduce their vulnerability to illegal activity. In addition was a brief description of the historical context of drug trafficking in the Andean region and the influence of the anti-drug policy of the United States.
Research Interests:
El liberalismo utilitarista como ideología moderna surge bajo la pretensión de establecer criterios objetivos de moralidad secular. La máxima felicidad se plantea como principio rector de la acción. Sin embargo, su expresión y aplicación... more
El liberalismo utilitarista como ideología moderna surge bajo la pretensión de establecer criterios objetivos de moralidad secular. La máxima felicidad se plantea como principio rector de la acción. Sin embargo, su expresión y aplicación difiere dentro de las distintas versiones del liberalismo utilitarista. Así, en este texto el autor pretende exponer cómo diferentes planteamientos de la epistemología que procura fundamentar principios morales objetivos y, consecuentemente, interpretar las relaciones sociales afectan al liberalismo utilitarista como ideología, esto es, en sentido amplio, como conjunto de valores e ideas coherentes constitutivo de sentido de la realidad social. De esta forma, se hace un análisis del utilitarismo moderno a la luz de las propuestas de Bentham y Mill, sosteniendo que la formulación del primero guarda una aporía por el uso unilateral de la racionalidad instrumental que restringe su capacidad constitutiva de sentido. La aporía sólo puede ser superada por medio de la introducción de principios éticos, tal como lo hace Mill, que permiten, en últimas, la validación del liberalismo utilitarista como ideología.

As a modern ideology, utilitarian liberalism emerges under the act of establishing objective criteria of secular morality. The greatest happiness principle is taken as the main principle for guiding action; nevertheless, its expression and application differs into versions of utilitarian liberalism. Hence, in this text, the author presents how different epistemological proposals, which intent to give background to moral objective principles and to interpret social relations, affect utilitarian liberalism as an ideology. In other words, in a wide sense, utilitarianism is taken as a coherent set of values and ideas that constitutes sense of social reality. Consequently, and taking the works of Mill and Bentham, an analysis of modern utilitarianism is done. According to it, the author argues that Bentham´s formulation embeds an aporia due to unilateral use of instrumental rationality, which restricts its capacity to constitute sense. The aporia can only be overcome by the introduction of ethical principles, as Mill does, that allows the validation of utilitarian liberalism as an ideology.
Research Interests:
Research Interests:
Research Interests:
Este documento analiza la producción de aceite de palma con base en las teorías existentes sobre la relación entre recursos y conflicto armado, que postulan que para que éste perdure es necesaria la existencia de recursos que lo... more
Este documento analiza la producción de aceite de palma con base en las teorías existentes sobre la relación entre recursos y conflicto armado, que postulan que para que éste perdure es necesaria la existencia de recursos que lo financien. Primero se hace una revisión de la literatura relevante sobre el tema de las tipologías de los productos y sobre la relación entre producción agrícola y conflicto. Después se presentan datos acerca del proceso de producción de aceite de palma. Se muestra a continuación cómo a partir de denuncias sobre problemas de tierras en las zonas palmeras ubicadas alrededor del mundo se creó la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO), y, a su vez, algunos casos en donde en Colombia se ha asociado al cultivo, por un lado, con el desplazamiento forzado y, por el otro, con la prevención del conflicto. Al final se analizan los datos para ver cómo los altos costos hundidos del proceso de producción hacen de los palmeros un objeto fácil de las extorsiones de los grupos armados; y cómo a pesar de que la palma no genera desplazamiento de por sí, la dimensión económica del proceso de producción puede generar incentivos para hacerlo.

This paper analyzes palm oil production based on theories on the relationship between resources and armed conflict, which state that financing resources are necessary for a conflict to continue. At first a review of the relevant literature on resource typologies and on the relationship between agricultural production and conflict is made. After this, data on the process of palm oil production is presented. Next it is shown how, in response to the claims that link palm oil to land problems, the Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO) was created, and the case of Colombia, where there has been an association both between the crop and forced displacement as well as between palm oil and peace building processes. Based on the analysis of the data, the paper suggests that costs involved in the production process make the palm oil growers an easy target for armed groups. In addition, while the palm doesn't produce forced displacement by itself, its process of production might generate incentives in that direction.
Research Interests:
O artigo tem como justificativa a proposição de que as análises sobre o Imperialismo mantêm atualidade e precisam ocupar, mais freqüentemente, a agenda dos cientistas sociais. Desse modo, o objetivo é discutir as abordagens sobre o... more
O artigo tem como justificativa a proposição de que as análises sobre o Imperialismo mantêm atualidade e precisam ocupar, mais freqüentemente, a agenda dos cientistas sociais. Desse modo, o objetivo é discutir as abordagens sobre o Imperialismo de Schumpeter e Hannah Arendt. Utiliza o método comparativo, no sentido de procurar os elementos mais importantes de cada enfoque, confrontando-os. Trata-se de uma pesquisa teórica com base na produção intelectual dos autores, evitando-se, assim, os pontos de vistas de comentadores. Ao buscar entender seu objeto, o trabalho não apenas procura comparar as teses de Schumpeter e Arendt, mas também tenta historicizar o conceito, trazendo à tona contribuições importantes como as de Hobson (1985 [1894]), Luxemburgo (1976 [1913]), Lenin (2007 [1916]) e Magdoff (1978 [1969]). Os principais resultados obtidos são de que as teses schumpeterianas não possuem sustentação histórica nem
factual, enquanto àquelas de Arendt, se não explicam isoladamente o fenômeno, contribuem de forma robusta para a compreensão de alguns de seus aspectos.

The article has as its main motivation and justification the proposition that the analyses about imperialism are still relevant at the present time and they need to occupy, with more frequency, the social scientists’ calendar. To this end, the objective of the work is to discuss the approaches to imperialism of Schumpeter and Hannah Arendt. I use the comparative method, in the sense of seeking the most important elements of each focus, and comparing them. It is a treatment of the theoretical and bibliographical research based on the authors’ own intellectual work, thus avoiding the commentators’ points of view. When looking to understand his object, the work did not just try to compare the theories of Schumpeter and Arendt, but it makes an attempt to turn
to the historical concept, bringing to the surface important contributions such as those of Hobson (1985 [1894]), Luxemburg (1976 [1913]), Lenin (2007 [1916]) and Magdoff (1978 [1969]). The primary results obtained are that Schumpeter’s theories do not possess historical nor factual
substantiation, while those of Arendt, do not explain the phenomenon separately, but they do contribute in a robust way to the understanding of some of their aspects.
Research Interests:
An estimated 33 million people are today infected with HIV, many living in conflict or post conflict settings. The international community is increasingly recognising the effect HIV/AIDS can have on national security and conflict, both... more
An estimated 33 million people are today infected with HIV, many living in conflict or post conflict settings. The international community is increasingly recognising the effect HIV/AIDS can have on national security and conflict, both exacerbating conflict and being an obstacle to peace. The article argues for considering HIV/AIDS as a security issue and concludes four main theories on the links between HIV/AIDS, national security and conflict: 1. Uniformed personnel as a vector of HIV, 2. National security threatened by HIV/AIDS affected state institutions, 3. Increased vulnerability to HIV infection in conflict and post-conflict environments, and 4. HIV as an obstacle to peace building. These four theories are explored in the Colombian context. Of the four theories investigated it was found that 1 and 3 presented the strongest linkages between HIV/AIDS, national security and conflict. The theories 2 and 4 were less strong, mainly due to the relatively low HIV prevalence rate in Colombia.

Hoy en día se estima que aproximadamente 33 millones de personas están infectadas con el virus VIH y muchas de ellas viven en países en conflicto o en postconflicto. Internacionalmente es cada vez más reconocido el efecto que tiene el VIH/SIDA sobre la seguridad nacional y sobre los conflictos, ya sea agravándolos o convirtiéndose en un obstáculo para los procesos de paz. El artículo argumenta a favor de considerar el VIH/SIDA como un tema de seguridad y en se postulan cuatro teorías principales sobre el vínculo entre el VIH/SIDA, la seguridad nacional y el conflicto: 1. el personal uniformado actua como un vector de VIH, 2. la seguridad nacional está amenazada por las instituciones estatales afectadas por el VIH/SIDA, 3. el aumento de vulnerabilidad a la infección del VIH en países en conflicto o en postconflicto, 4. el VIH como un obstáculo para los procesos de paz. Las cuatro teorías han sido estudiadas en el contexto colombiano. Se encontró que dos de ellas (1 y 3) presentaban una relación más estrecha entre el VIH/SIDA, la seguridad nacional y el conflicto. Las teorías 2 y 4 mostraron una relación menos estrecha, debido principalmente a la relativamente baja tasa de prevalencia de VIH en Colombia.
Research Interests:
En Colombia muchas veces se considera una paradoja la coexistencia entre democracia y conflicto armado (Posada 2006). Este trabajo pretende dar luz sobre los efectos del conflicto armado en niveles locales de gobierno, específicamente,... more
En Colombia muchas veces se considera una paradoja la coexistencia entre democracia y conflicto armado (Posada 2006). Este trabajo pretende dar luz sobre los efectos del conflicto armado en niveles locales de gobierno, específicamente, sobre la efectividad de los municipios para
proveer servicios básicos. Para ello, se utilizan datos municipales de 2005 y se evalúa, mediante un análisis econométrico que incluye correlaciones espaciales, el impacto del conflicto armado sobre diferentes indicadores de salud, educación y saneamiento. Los resultados muestran que el
conflicto ha afectado la efectividad de los gobiernos subnacionales para proveer dichos servicios. Esto lleva a pensar que, por lo menos en el nivel local, el conflicto armado estaría poniendo en juego uno de los motivos básicos de la descentralización: la capacidad de satisfacer las necesidades ciudadanas mediante la provisión de servicios públicos.

In Colombia, the coexistence of democracy and armed conflict is considered to be a paradox (Posada 2006). This work intends to shed light on the consequences of armed conflict on the
local levels of government, particularly on the effectiveness of the Colombian municipalities in providing basic services. In order to do that, I use municipal data from 2005 and, through an econometric analysis that includes spatial correlations, evaluate the impact of armed conflict on several health, education and basic sanitation indicators. The results show that armed conflict has affected the government effectiveness in providing such services. This leads one to think that, at least at the local levels, armed conflict would be putting at risk one of the basic principles of decentralization, the capacity to satisfy citizens’ needs through public service provision.
Research Interests:
Illegality does not necessarily breed violence. The relationship between illicit markets and violence depends on institutions of protection. When state-sponsored protection rackets form, illicit markets can be peaceful. Conversely, the... more
Illegality does not necessarily breed violence. The relationship between illicit markets and violence depends on institutions of protection. When state-sponsored protection rackets form, illicit markets can be peaceful. Conversely, the breakdown of state-sponsored protection rackets, which may result from well-meaning policy reforms intended to reduce corruption and improve law enforcement, can lead to violence. The cases of drug trafficking in contemporary Mexico and Colombia show how a focus on the emergence and breakdown of state-sponsored protection rackets helps explain variation in levels of violence both within and across illicit markets.

La ilegalidad no necesariamente engendra violencia. La relación entre mercados ilícitos y violencia depende de la existencia de instituciones de protección. Cuando se forman redes extorsivas con apoyo estatal, los mercados ilícitos pueden ser pacíficos. En cambio, el desplome de estas redes —que puede ser resultado de reformas políticas bienintencionadas planeadas para reducir los niveles de corrupción y para mejorar el cumplimiento de la ley— puede generar violencia. Las dinámicas recientes de trafico de drogas en México y Colombia muestran que un enfoque en la aparición y desplome de redes extorsivas con apoyo estatal ayuda a explicar las variaciones en los niveles de violencia que existen dentro y a través de los mercados ilícitos.
Research Interests:
Recent research has increasingly questioned the link between natural resources and violent conflict while stressing the importance of resource-specific context conditions under which internal conflicts become more likely. This paper... more
Recent research has increasingly questioned the link between natural resources and violent conflict while stressing the importance of resource-specific context conditions under which internal conflicts become more likely. This paper engages in a systematic analysis of six of these resource-specific conditions comparing 15 African oil and diamond producing countries. Employing a Boolean logic, the results of our analysis indicate that, typically, a conflict-ridden diamond or oil producer is highly dependent on resources, its revenues are hardly spent on distributional policies and the security apparatus and, moreover, it suffers from intercommunal problems in the producing regions. Little income from resources per capita and substantial production of lootable resources in peripheral regions seem to constitute necessary conditions for civil war. Thus, our findings imply that future theoretical models and empirical strategies should integrate the full set of (resource specific) context conditions. Efforts to raise a more integrative approach combining quantitative and qualitative research designs seem particularly promising.

Una investigación reciente ha incrementado el cuestionamiento sobre el vínculo entre los recursos naturales y el conflicto violento, haciendo énfasis en la importancia de las condiciones de con-texto específicas a los recursos bajo las cuales se vuelven más probables los conflictos internos. Este trabajo se dedica a hacer un análisis sistemático de seis de estas condiciones específicas a los recursos comparando 15 países africanos productores de petróleo y diamantes. Empleando una lógica booleana, los resultados de nuestro análisis indican que, típicamente, un productor de petróleo o de diamantes agobiado por el conflicto depende altamente de los recursos, sus ingresos son poco utilizados en políticas de distribución y en el aparato de seguridad, y además, sufre de problemas entre sus comunidades en las regiones productoras. Pocos ingresos per cápita por los recursos y una producción sustancial de recursos saqueables en las regiones periféricas, parecen constituir las condiciones necesarias para una guerra civil. Por consiguiente, nuestras conclusiones implican que los modelos teóricos futuros y las estrategias empíricas deben integrar el juego completo de condiciones de contexto (específicas a los recursos). Parecen particularmente prom-isorios los esfuerzos para erigir un enfoque más integrador combinando diseños de investigaciones cuantitativos y cualitativos.
Research Interests:
There is mounting evidence that natural resources can influence the likelihood, course and outcome of armed conflicts. Much of these relationships depend on the institutional setting in which the conflict and resource exploitation occurs,... more
There is mounting evidence that natural resources can influence the likelihood, course and outcome of armed conflicts. Much of these relationships depend on the institutional setting in which the conflict and resource exploitation occurs, and the specific characteristics of resources involved. This paper examines the relevance of two broad resource characteristics—lootability and legality—for conflict termination initiatives. Observing revenue sharing, economic sanction and military interventions in a total of 26 conflicts between 1989 and 2006, the paper suggests that resource characteristics can affect the effectiveness of resource-related conflict termination instruments.

Existe creciente evidencia de que los recursos naturales pueden influenciar las probabilidades, la trayectoria y el resultado de los conflictos armados. Muchas de estas relaciones dependen del marco institucional en el cual el conflicto y la explotación de recursos ocurren, y de las características específicas de los recursos implicados. Este documento examina la relevancia de dos grandes características de un recurso —saqueabilidad (lootability) y legalidad (legality)— para las iniciativas de finalización de conflictos. Observando la repartición de ingresos, las sanciones económicas y las intervenciones militares en 26 conflictos entre el año 1989 y el año 2006, este documento sugiere que las características de un recurso pueden afectar la efectividad de los instrumentos de finalización de un conflicto relacionado con los recursos naturales.
Research Interests:
Research Interests:
El artículo busca analizar el impacto que tuvo el funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso colombiano en el período 2001–2006, dentro de un contexto de multiplicidad de agentes de presión que conforman una... more
El artículo busca analizar el impacto que tuvo el funcionamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso colombiano en el período 2001–2006, dentro de un contexto de multiplicidad de agentes de presión que conforman una red transnacional de derechos humanos. Tomando postulados de la teoría realista, la liberal y, principalmente, de la constructivista, se estudia la relación entre los múltiples actores y las reacciones del Estado colombiano frente a las presiones surgidas. Finalmente, se hace un balance sobre la situación de derechos humanos en Colombia.

This article seeks to analyze the impact which the operation of the Inter-American Court Of Human Rights had in the Colombian case during the 2001–2006 period, inside a context of a multiplicity of pressing actors, who conforms a Transnational Advocacy Network (TAN). Based upon statements of realism, liberalism and, mainly, constructivism, the article studies the relationship between the pressing actors and the reactions that the Colombian state shows against the actors’ pressure. Finally, a diagnostic of the human rights situation in Colombia is made.
Research Interests:
El artículo plantea que para lograr una verdadera paz en el conflicto palestino-israelí se deben negociar cuatro escenarios fundamentales: la cuestión del Estado palestino, el problema de la ciudad de Jerusalén, los refugiados palestinos... more
El artículo plantea que para lograr una verdadera paz en el conflicto palestino-israelí se deben negociar cuatro escenarios fundamentales: la cuestión del Estado palestino, el problema de la ciudad de Jerusalén, los refugiados palestinos y las colonias judías. El artículo hace un recorrido histórico del surgimiento de dichos problemas, para luego hacer un recuento de Camp David II, del año 2000, la última cumbre en donde se intentó negociar estos problemas y, finalmente, sugerir por qué estos problemas son tan importantes.

The article proposes that, to accomplish true peace in the Israeli-Palestinian conflict, four fundamental issues must be the subject of negotiations: the question of the Palestinian State, the issue of Jerusalem, the Palestinian refugees and the Jewish colonies. This article does a historic exploration of the apparition of said questions, to then recount the events of Camp David II, the year 2000, the last summit where an attempt was made to negotiate on these problems and, finally, suggest why these issues are so important.
Research Interests:
Los Laboratorios de Paz son programas de cooperación al desarrollo de la Unión Europea (UE) en zonas de conflicto en Colombia. Analizados desde las Relaciones Internacionales, los Laboratorios son un instrumento de la naciente política... more
Los Laboratorios de Paz son programas de cooperación al desarrollo de la Unión Europea (UE) en zonas de conflicto en Colombia. Analizados desde las Relaciones Internacionales, los Laboratorios son un instrumento de la naciente política exterior común europea. Las acciones de cooperación en Colombia, país en zona de influencia estadounidense, se inscriben en un proceso de definición del perfil de la UE como actor internacional. El artículo presenta los Laboratorios de Paz en Colombia para luego explicar qué tipo de donante es la UE y el proceso de construcción de su política de cooperación. Se concluye que los Laboratorios son una propuesta de peacebuilding europea que le permite diferenciarse de Estados Unidos y crearse un espacio en la escena internacional como actor de paz. Sin embargo, la propuesta europea revela las dificultades de la construcción de un actor internacional. En efecto, los Estados miembros y las instituciones comunes reaccionan de forma diferente a los cambios en el contexto internacional, las relaciones trasatlánticas y las políticas del gobierno colombiano.

The Peace Workshops are programs for development cooperation undertaken by the European Union in Colombian conflict zones. Analyzed from the Foreign Relations perspective, the workshops are a tool of the nascent common European foreign policy. The cooperation initiatives in Colombia, a country in the American sphere of influence, are inscribed in a profile-defining process of the EU as an international actor. The article presents the Peace Workshops in Colombia to then explain what type of donor the EU tends to be, and the building process of its cooperation policy. The conclusion is reached that the Workshops are a European peacebuilding proposal that allows it to differentiate itself from the United States, as well as create for itself a place on the international stage as an actor for peace. However, the European proposal shines a light on the difficulties of establishing an international presence. Indeed, the Member States and the common institutions react in different ways to the changes that occur in the international context, transatlantic relations and the policies of the Colombian government.
Research Interests:
The struggle of NGOs to promote sustainable behavior from companies has successfully gained public sympathy, and has triggered a rising number of international voluntary agreements, public policy initiatives, and even state regulations.... more
The struggle of NGOs to promote sustainable behavior from companies has successfully gained public sympathy, and has triggered a rising number of international voluntary agreements, public policy initiatives, and even state regulations. Some companies have worked their way out of stigmatization and tried to become responsible corporate citizens. While plenty of other companies are still trying to evade the CSR debate and the reporting standards therein, others have adjusted their structures to adopt them. Although this tends to raise costs on a short-term basis, most of the CSR-friendly companies have managed to economically outperform the deniers in the long run. Compliers have proven that they are able to adapt more swiftly to new market challenges, or state regulations. In addition, consumer patterns seem to reward CSR behavior. Within a decade business-NGO cooperation has become a mainstream issue, and has led to many synergetic dynamics and yielded creative solutions.

Los esfuerzos de las ONG para promover entre las empresas comportamientos sostenibles han logrado ganar el apoyo del público y han llegado a producir un creciente número de acuerdos internacionales voluntarios, iniciativas de políticas públicas e incluso regulación estatal. Algunas compañías han trabajado para superar la estigmatización intentando convertirse en ciudadanos corporativos responsables. Mientras que muchas otras compañías aún están tratando de evadir el debate acerca de la RSC y sus estándares de reporte, otras han ajustado sus estructuras para adoptarlos. Aunque esto tiende a aumentar los costos a corto plazo, la mayoría de las compañías que aceptan la RSC han logrado tener un mejor desempeño económico que las que se niegan a largo plazo. Las que cumplen han demostrado que son capaces de adaptarse más rápidamente a nuevos desafíos del mercado o a la reglamentación estatal. Además, los patrones de consumo parecen remunerar este comportamiento. En el espacio de una década, la cooperación entre industrias y ONG se ha convertido en un tema corriente, ha llevado a dinámicas de sinergia y ha rendido soluciones creativas.
Research Interests:
Durante los últimos años los actores no gubernamentales han tomado fuerza al buscar, en muchos casos, sensibilizar e influir en la política internacional. Por su parte y a diferencia de otros países, los tomadores de decisiones de la... more
Durante los últimos años los actores no gubernamentales han tomado fuerza al buscar, en muchos casos, sensibilizar e influir en la política internacional. Por su parte y a diferencia de otros países, los tomadores de decisiones de la política exterior colombiana interactúan poco con actores diferentes al Estado. En este artículo se examina un estudio de caso en el que el sector académico ha sido consultado acerca de las características de los migrantes y del diseño de una política exterior migratoria. En este sentido, busca examinar la incidencia del sector académico en el diseño y ejecución de dichos lineamientos. Se concluye que su participación ha sido coyuntural, puntual e intermitente.

During the last few years non-governmental actors have gained strength in seeking, in many cases, to promote sensibility and influence foreign policy. In their specific case, and unlike in other countries, the Colombian foreign policy decision-makers seldom interact with entities other than the State. In this article, a case study is examined in which the academic sector has been consulted on the characteristics of migrants and the design of a migratory foreign policy. By doing so, it seeks to examine the influence of the academic sector in the design and execution of said regulations. It concludes that its participation has been circumstantial, punctual and intermittent.
Research Interests:
¿Son los migrantes internacionales agentes transnacionales de la protesta? ¿Se involucran en las ONG del Norte dedicadas a la defensa de los derechos humanos? ¿Por qué vías transita el activismo transnacional por los derechos humanos? En... more
¿Son los migrantes internacionales agentes transnacionales de la protesta? ¿Se involucran en las ONG del Norte dedicadas a la defensa de los derechos humanos? ¿Por qué vías transita el activismo transnacional por los derechos humanos? En el cruce de dos campos de trabajo privilegiados por el enfoque transnacional, la protesta y la migración, y partiendo de un estudio de caso, el artículo aporta respuestas a estos interrogantes. El trabajo se apoya en un buen conocimiento de la migración latinoamericana en Francia y en el examen de la experiencia de una asociación francesa de defensa de los derechos humanos, muy involucrada con América Latina. Se caracterizan y analizan los mecanismos de la acción transnacional y se propone una explicación para el caso colombiano: la permanencia de la práctica del rebusque.

Are international migrants transnational protest agents? Do they involve themselves in the northern NGOs devoted to defending human rights? On what roads does transnational human rights activism travel? On the crossroads on two fields of study privileged by a transnational approach, protest and migrations, and based on a case study, this article offers answers to these questions. The work is supported by well-formed knowledge of Latin American migration in France, and the examination of the experience of a human rights defense association, deeply involved in Latin America. The mechanisms of transnational action are specified and analyzed, and an explanation for the Colombian case is proposed: the permanence of the practice of Rebusque (tirelessly seeking any kind of livelihood).
Research Interests:
Al reconocer que en el país hay una escasa literatura respecto a la sociedad civil en general, y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en particular, en este artículo se plantean interrogantes como: ¿qué papel juegan las... more
Al reconocer que en el país hay una escasa literatura respecto a la sociedad civil en general, y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en particular, en este artículo se plantean interrogantes como: ¿qué papel juegan las organizaciones internacionales no gubernamentales de derechos humanos en Colombia? y ¿de qué herramientas se valen? Luego de un par de reflexiones referidas a los derechos humanos en términos de: 1) el ámbito legal internacional, 2) el mandato de aplicación y 3) el activismo que despliegan estas organizaciones, en este artículo se concluye que las OING en Colombia adelantan un intensa acción pública, en redes, que las distingue más que como activistas como agentes con carácter. Un doble movimiento en sus repertorios les permite ser asertivas tanto en el ámbito nacional como en el internacional. Censuran, cuando se vulneran los derechos; cuando no hay legislación nacional, recurren a la normatividad internacional para que se castiguen las infracciones y siempre presionan para salvar vidas.

Upon recognizing that there is a scarcity regarding the literature in the country on the civil society in general and the Non-governmental organizations (NGOs) in particular, we ask the following questions in this article: What role does international NGOs play regarding human rights in Colombia? What tools do they have at their disposal? After a few contemplations on the human rights subject in terms of: 1) the international legal context, 2) the application mandate, and 3) the activism deployed by these organizations, this article concludes that international NGOs in Colombia further intense public action, in networks, that distinguishes them, more than as activities, but as resolute agents. A double momentum in their repertoire allows them to be assertive in the national as well as the international state. They censure when rights are vulnerated; when there is no national legislation, they appeal to international regulations so that violations are punished, and they are always striving to save lives.
Research Interests:
Non-governmental organizations claim to play a central role in defining U.S. foreign policy, particularly in the field of human rights. Here, I will examine the role of human rights and humanitarian groups in the debates over U.S. foreign... more
Non-governmental organizations claim to play a central role in defining U.S. foreign policy, particularly in the field of human rights. Here, I will examine the role of human rights and humanitarian groups in the debates over U.S. foreign policy towards Colombia, focusing on the design and subsequent additional appropriations for Plan Colombia, a multi-billion dollar aid package beginning in 2000. I argue that NGOs were able to build on the legacy of prior human rights activism focusing on Latin America, but failed to achieve significant grassroots mobilization around this issue. I examine the structural issues limiting such mobilization, as well as exploring how NGOs did leverage legislative conditions placed on the assistance package to keep human rights concerns part of the debates over U.S. policy. This case study will contribute to the historical record of how policy is made and developed, adding to the growing literature exploring how human rights claims translate into specific governmental policies.

Las organizaciones no gubernamentales dicen que juegan un papel central en definir las políticas internacionales estadounidenses, en particular sobre el tema de derechos humanos. Aquí, examinaré la influencia de los derechos humanos y grupos humanitarios en los debates sobre la política internacional hacia Colombia, enfocándome en el diseño y las apropiaciones adicionales subsecuentes para el Plan Colombia, un paquete de asistencia multibillonario que comenzó en el año 2000. Propongo que ONGs fueron capases de usar el legado del activismo por los derechos humanos del pasado que se concentraba en América Latina, pero que no logró una movilización popular alrededor de éste tema. Examino los problemas estructurales que limitan ese tipo de movilización, así cómo exploro la manera en que las ONGs sí usaron las condiciones legislativas que se colocaron al paquete de asistencia para que la preocupación sobre los derechos humanos se mantuviera como parte de los debates acerca de las políticas Estadounidenses. Este caso de estudio contribuirá al registro histórico sobre cómo las políticas se establecen y desarrollan, para ser parte de la literatura creciente que explora la manera en que reclamos de derechos humanos se transforman en políticas gubernamentales específicas.
Research Interests:
By the 21st century, in most of Latin America a phased combination of international and civil society pressure has produced notable if incomplete human rights reform. Yet in Colombia, continuing assassinations, kidnappings, forced... more
By the 21st century, in most of Latin America a phased combination of international and civil society pressure has produced notable if incomplete human rights reform. Yet in Colombia, continuing assassinations, kidnappings, forced displacement, and torture have received limited international attention and met with a checkered state response. This essay will argue that the symbolic structure of the violations and political environment in Colombia, above and beyond material and institutional constraints, diminish civil society’s impact and state responsiveness. Communicative action and its failures are the key to the persistence of abuse and lag in international response in Colombia. Specifically, we will trace problems in the definition of rights, identification of victims, legitimacy claims of the state, discourse of causal attribution, and transnational communication dynamics.

Para el siglo XXI, en la mayoría de Latinoamérica, una combinación de presión internacional y de la sociedad civil ha producido una reforma notable, si bien incompleta, por los derechos humanos. Sin embargo, en Colombia, asesinatos continuos, secuestros, desplazamiento forzado y tortura han recibido atención internacional limitada, y han tenido una respuesta Estatal mesclada. Éste ensayo argumentará que la estructura simbólica de las violaciones, y el ambiente político en Colombia, más allá de limitaciones institucionales o materiales, disminuyen el impacto de la sociedad civil y la respuesta del Estado. La acción comunicativa y sus carencias son la clave a la persistencia del abuso y la demora en la respuesta internacional en Colombia. Específicamente, rastrearemos problemas en la definición de derechos, identificación de victimas, reclamos de legitimidad del Estado, discurso de atribución causal, y las dinámicas de la comunicación transnacional.
Research Interests:
Why are certain problems recognized as human rights issues, while others are not? This article focuses on the political strategies through which marginalized groups transform long standing domestic grievances into... more
Why are certain problems recognized as human rights issues, while others are not? This article focuses on the political strategies through which marginalized groups transform long standing domestic grievances into internationally-recognized human rights claims. Highlighting the interacting roles of aggrieved local groups, powerful gatekeepers in international human rights organizations, and state and civil society opponents, the article develops a four-stage model for the development of new human rights. The article also challenges constructivist theories about the formation of international norms development.

¿Por qué ciertos problemas son vistos como temas de derechos humanos, y otros no? Este artículo se enfoca en las estrategias políticas por medio de las cuales grupos marginalizados transforman antiguos reclamos domésticos en reclamos por derechos humanos con reconocimiento internacional. Remarcando los papeles de interacción de los grupos locales vulnerados, guardianes poderosos en las organizaciones internacionales de derechos humanos, y oponentes estatales y de la sociedad civil, el artículo desarrolla un modelo de cuatro etapas para el desarrollo de nuevos derechos humanos. El artículo también desafía teorías constructivistas sobre la formación del desarrollo de reglamentos internacionales.
Research Interests:
RESUMO: Este artigo busca debater a política externa de Dilma Rousseff (2011-2014) em relação à União de Nações Sul-Americanas (UNASUL). Averígua-se o direcionamento que o Brasil procurou estabelecer a partir do aumento do escopo das... more
RESUMO: Este artigo busca debater a política externa de Dilma Rousseff (2011-2014) em relação à União de Nações Sul-Americanas (UNASUL). Averígua-se o direcionamento que o Brasil procurou estabelecer a partir do aumento do escopo das instituições sul-americanas que passaram a incluir, formalmente, novos setores — defesa, infraestrutura e financiamento — nas tratativas regionais. Mediante a investigação das ações brasileiras em torno desses setores, foi possível constatar que o governo brasileiro a) procurou apoiar modalidades pouco institucionalizadas de governança; b) almejou conciliar uma ampla autonomia nacional com o aumento de compromissos com mecanismos regionais e c) não forneceu auxílio para a formação de uma burocracia regional que proporcionasse condições operacionais mínimas para sustentar as iniciativas integracionistas propostas. ABSTRACT: This article sets out to discuss the foreign policy of Dilma Rousseff (2011-2014) in relation to the Union of South American Nations (UNASUR). It examines the direction Brazil wanted that organization to go in when the scope of such South American institutions was widened to formally include new sectors — defense, infrastructure and finance — in regional treaties. After investigating Brazil´s actions in those sectors, it found that the government of Brazil: a) sought to support means of governance which were not sufficiently institutionalized; b) wished to reconcile a broad national autonomy with increased commitments to
regional mechanisms; and c) did not provide help in forming a regional bureaucracy that would have provided the minimal operational conditions required to support the proposed integrationist initiatives.
Research Interests:
Latin American Studies, Cooperation and Conflict, Infrastructure Planning, American South, International Cooperation, and 51 more
Introducción Las últimas décadas fueron prolíficas en análisis sobre política subnacional den-tro de los estudios politológicos sobre América Latina. Esta tendencia a poner en primer plano la política local se encuentra principalmente... more
Introducción Las últimas décadas fueron prolíficas en análisis sobre política subnacional den-tro de los estudios politológicos sobre América Latina. Esta tendencia a poner en primer plano la política local se encuentra principalmente ligada a los procesos de democratización de nuestros países y a los procesos de descentralización que experimentaron tanto los países unitarios como federales de la región (Fox 1994). 3 Sin embargo, mientras que el boom de los estudios sobre política subna-cional se desarrolló mayormente a partir de los años dos mil, las transiciones a la democracia y sus análisis son característicos de las décadas anteriores. Si bien la reflexión sobre lo subnacional se ancla en la preocupación por la democratiza-ción, la brecha temporal entre ambos grupos de estudios indica que uno no explica fácilmente la emergencia del otro. Así, el presente artículo sostiene que existe una razón disciplinaria metodológica importante detrás de esta brecha temporal. Dicha razón metodológica está relacionada con el surgimiento de un nuevo enfoque que vuelve a valorar la investigación y la teorización a partir de los estudios de caso (Brady y Collier
RESUMO: Este estudo teve por objetivo identificar os posicionamentos ideológicos dos partidos brasileiros em questões de política externa bem como suas posições sobre o papel do Brasil no exterior na eleição presidencial de 2014. Os... more
RESUMO: Este estudo teve por objetivo identificar os posicionamentos ideológicos dos partidos brasileiros em questões de política externa bem como suas posições sobre o papel do Brasil no exterior na eleição presidencial de 2014. Os resultados demonstraram que o espaço ideológico em que os partidos foram classificados na escala esquerda-direita em política externa encontra similaridade com o espaço em que eles são geralmente classificados pelos analistas em estudos que não isolam a política externa. Ademais, mostram que a maioria dos partidos defendeu que o Brasil atuasse de forma protagonista na política externa. Contudo, esses partidos diferem quanto às parcerias estratégicas que o país deve firmar. PALAVRAS-CHAVE: partidos políticos • política externa • ideologia • Brasil (Thesaurus) • eleições (palavras-chave autor) H Versão similar do artigo foi apresentada no 8º Encontro Latino-americano de Ciência Política (Alacip). Trata-se de uma pesquisa não vinculada a outros projetos de investigação. Não há fonte de financiamento.
Research Interests:
El artículo aborda la crisis política de 1999-2001 en Argentina, bajo el Gobierno de la Alianza, que sucedió al Partido Justicialista tras la introducción de las reformas neoliberales en los noventa. Analizamos la continuidad de las... more
El artículo aborda la crisis política de 1999-2001 en Argentina, bajo el Gobierno de la Alianza, que sucedió al Partido Justicialista tras la introducción de las reformas neoliberales en los noventa. Analizamos la continuidad de las políticas neoliberales de gestión de la crisis, el ascenso de la conflictividad social y la supervivencia de prácticas de corrupción, que llevaron a la Alianza a un inédito proceso de desintegración interna y deslegitimación social. La crisis política se agravó con el fuerte crecimiento del voto negativo y la derrota de la Alianza en
las elecciones legislativas de octubre de 2001, y finalizó con una rebelión popular que derribó al Gobierno en diciembre, en una situación de depresión económica y bancarrota financiera.
Research Interests:
RESUMEN: El objetivo de este artículo es analizar si la reciente humanización de las legislaciones y políticas migratorias en Latinoamérica nos permite hablar de una nueva era de las migraciones en nuestra región. En efecto, los procesos... more
RESUMEN: El objetivo de este artículo es analizar si la reciente humanización de las legislaciones y políticas migratorias en Latinoamérica nos permite hablar de una nueva era de las migraciones en nuestra región. En efecto, los procesos de integración, los consultivos regionales en migración y las políticas y legislaciones domésticas en
la región han virado en los últimos años hacia un entendimiento de estos procesos en clave de derechos humanos. De igual manera, el sistema interamericano de derechos humanos ha dado mayor visibilidad a las cuestiones migratorias. Luego, discuto estas incorporaciones recíprocas (de los derechos humanos en las migraciones y de estas en los derechos humanos) desde el rol del Estado, tanto a nivel internacional como doméstico, y los efectos de las determinaciones legales y sus incompatibilidades. El artículo concluye mostrando que los derechos humanos fueron construidos precisamente para el movimiento y que su reciente y mutua incorporación se debe al encuentro de las lógicas emancipatorias y regulatorias del paradigma de la modernidad. Por lo tanto, referir la migración con derechos humanos no cambia ni cuestiona sus puntos de partida y debemos pensar en una política regional del derecho humano a migrar.
Research Interests:
The “exportation” of security has become a cornerstone of Colombian foreign policy. Although the cooperation provided to third parties is the result of the country’s own strategy to increase its regional and international visibility,... more
The “exportation” of security has become a cornerstone of Colombian foreign policy.  Although the cooperation provided to third parties is the result of the country’s own strategy to increase its regional and international visibility, much of it is the result of triangulation with the United States.  The principal objective of this article is to critically interrogate this new model of bilateral interaction making use of the conceptual literature on asymmetrical international relations, which revolves around the degrees of dependence, submission, penetration, reciprocity and autonomy that exist between states with marked power differentials. We argue that in situations characterized by asymmetry, a more autonomous behavior on the part of the weak country does not necessarily clash with dependence vis-à-vis the strong one.  However, the article concludes that the “dependent associated cooperation” that exists between Colombia and the United States, although pointing to a more strategic and less subordinate bilateral relation, also contains contradictions.
Uruguay has a party political system. The central actors play an important - though not exclusive - role in shaping the political agenda and in defining strategies for public policies. Within these parties there are a number of highly... more
Uruguay has a party political system. The central actors play an
important - though not exclusive - role in shaping the political agenda and in defining strategies for public policies. Within these parties there are a number of highly institutionalized factions. This paper presents an analysis of the positioning of parties and factions on Uruguayan foreign policy, showing inter and intra-party convergences and divergences on the subject. The information presented was obtained through a survey of Uruguayan legislators. The findings show similarities and differences of opinion with and between the parties, and lead us to believe that Uruguayan foreign policy is a party political matter, where ideology is a relevant factor in terms of explaining it.
Research Interests:
Page 1. 83 ColombiaInternacional 75, enero a junio de 2012: 83-129 Relaciones bilaterales China y Colombia: 1990-20101 Sandra Borda Guzmán María Paz Berger RESUMEN El propósito de este artículo es examinar las ...
ABSTRACT: When considering both the economic and military dimensions of civil war it is clear that the violence of belligerents has the dual instrumental function of extracting resources and increasing control. Recently developed datasets... more
ABSTRACT: When considering both the economic and military dimensions of civil war it is clear that the violence of belligerents has the dual instrumental function of extracting resources and increasing control. Recently developed datasets of geo-localized violent events—such as the ACLED or the SCAD database—open new pathways for explaining strategic dynamics within conflicts. This article underlines how this task can be achieved through qualitative analyses of patterns in belligerents’ modes of operation and statistical analyses of violent incidents and macro-economic variables.


La doble función de la violencia en las guerras civiles: el caso colombiano

RESUMEN: Al considerar la dinámica económica y militar de la guerra civil se aprecia que los actores usan la violencia para cumplir dos propósitos: extraer recursos y aumentar el control. Las bases de datos (eventos violentos geolocalizados) recientemente desarrolladas ofrecen nuevas explicaciones para entender las dinámicas estratégicas de los conflictos. Este artículo muestra cómo esto se puede lograr mediante el análisis cualitativo de los patrones en los “modos beligerantes de operación” y el análisis estadístico de incidentes violentos y variables macroeconómicas.


A dupla função da violência nas guerras civis: o caso colombiano

RESUMO: Ao considerar a dinâmica econômica e militar da guerra civil, observase que os atores usam a violência para cumprir dois propósitos: extrair recursos e aumentar o controle. As bases de dados (eventos violentos geolocalizados) recentemente desenvolvidas oferecem novas explicações para entender as dinâmicas estratégicas dos conflitos. Este artigo mostra como isso pode ser atingido mediante a análise qualitativa dos padrões nos “modos beligerantes de operação” e a análise estatística de incidentes violentos e variáveis macroeconômicas.
El artículo analiza la actual política de defensa brasileña rastreando ideas claves del pensamiento militar originado a finales de los setenta y estableciendo vínculos con la perspectiva sobre la política internacional sostenida por el... more
El artículo analiza la actual política de defensa brasileña rastreando ideas claves del pensamiento militar originado a finales de los setenta y estableciendo vínculos con la perspectiva sobre la política internacional sostenida por el Partido de los Trabajadores y un sector de la diplomacia. Estos dos factores, responsables de la actual identidad estratégica brasileña, son presentados como variables fundamentales
para el análisis de la defensa y su relación con algunos elementos de la política exterior de Brasil. Para ilustrar el argumento se estudian los principales documentos
estratégicos y se caracterizan las distintas dimensiones de la identidad, señalando la interacción entre elementos novedosos y otros de larga data. A partir de tal análisis se establecen tanto el origen como las características de dos elementos de esa identidad: el modelo disuasorio y el rol de jugador global.
Research Interests:
Tras una larga guerra contra el terror, dos campañas bélicas y en un contexto de transición estratégica, auge de nuevas potencias regionales y una profunda crisis financiera, Estados Unidos está reconfigurando su estrategia global y su... more
Tras una larga guerra contra el terror, dos campañas bélicas y en un contexto de transición estratégica, auge de nuevas potencias regionales y una profunda crisis financiera, Estados Unidos está reconfigurando su estrategia global y su política de seguridad y defensa para mantener su hegemonía política,
conservar la supremacía militar y combatir conflictos futuros. Este artículo analiza los cambios que Washington está adelantando en materia de defensa para adaptarse
a la situación actual.
Research Interests:
Este artículo tiene como objetivo presentar los principales resultados de la evaluación de procesos del programa Proyectos Departamentales y Distritales de Atención Integral de Personas con Discapacidad del Ministerio de la Protección... more
Este artículo tiene como objetivo presentar los principales resultados de la evaluación de procesos del programa Proyectos Departamentales y Distritales de Atención Integral de Personas con Discapacidad del Ministerio de la Protección Social. La evaluación consistió
en la valoración sistemática de la operación, los resultados y los productos del programa. La evaluación indica que el incremento del gasto público en la materia no ha estado acompañado de un progreso en los principales indicadores sociales, ni del mejoramiento
en la calidad de vida de la población objetivo. De forma adicional, preocupa el hecho de que la información sobre los recursos transferidos sea insuficiente, poco pertinente, de periodicidad irregular y con pocos incentivos para su producción y uso.

This paper presents the conclusions of an evaluation process conducted on the Proyectos Departamentales y Distritales de Atención Integral de Personas con Discapacidad del Ministerio de la Protección Social Program. The evaluation centered on the operational features,
results and products resulting from the Program. The evaluation’s findings suggest that the increment in public expenditure on the disabled population has not been accompanied by an improvement of the key social and quality of life indicators of the target population. Additionally, the evaluation sees, with concern, the fact that the information on the resources transferred is insufficient, unreliable and irregular. Also,
there are no incentives to produce or use said information.
Research Interests:
Corruption was a central theme of the Brazilian 2006 elections, both at the Executive and Legislative levels. According to our data, more than 100 Federal Deputies, or 1 in 5 in the 52nd Legislature (2003-2007) were mentioned by the media... more
Corruption was a central theme of the Brazilian 2006 elections, both at the Executive and Legislative levels. According to our data, more than 100 Federal Deputies, or 1 in 5 in the 52nd Legislature (2003-2007) were mentioned by the media in relation to some scandal. The focus of this paper is how Federal Deputies involved in corruption scandals fare during elections. Do voters punish allegedly corrupt politicians? We use
a dataset of Brazilian Federal Deputies legislative and electoral performance to test how involvement in corruption is related to career choice and reelection success in the 2006 elections.

La corrupción fue un tema central de las elecciones brasileñas del 2006, tanto en la rama Ejecutiva como en la Legislativa. Según nuestros datos, más de cien del los Delegados Federales, o un quinto de la quincuagésima segunda Sesión Legislativa (2003-2007), fueron relacionados por los medios con algún escándalo. Este artículo
se enfoca en cómo es la suerte de los Delegados Federales involucrados en escándalos de corrupción. ¿Acaso los votantes castigan a los políticos supuestamente corruptos? Utilizamos un conjunto de datos acerca del desempeño legislativo y electoral de los
Delegados Federales Brasileños para estudiar cómo el estar involucrado en corrupción se relaciona con decisiones de carrera y con el éxito en ser reelegidos.
Research Interests:
Este trabajo busca explicar el aumento en el nivel de endeudamiento del Gobierno de Colombia como producto del cambio en las reglas que restringen las decisiones de política fiscal —constitución fiscal— que trajo consigo la Constitución... more
Este trabajo busca explicar el aumento en el nivel de endeudamiento del Gobierno de Colombia como producto del cambio en las reglas que restringen las decisiones de política fiscal —constitución fiscal— que trajo consigo la Constitución de 1991. En él se asume que el Gobierno es un agente que sopesa los costos y los beneficios de sus decisiones en un contexto de instituciones políticas y económicas. En primer lugar
se exponen los principales cambios en las reglas relacionadas con las alternativas de financiamiento del gasto del Gobierno que difieren de la deuda. Después se describen los principales cambios en las reglas del endeudamiento. Se concluye que el cambio en la situación fiscal del Gobierno es resultado de una reducción relativa del precio de la deuda frente a las demás opciones de financiamiento.

This paper seeks to explain the increase in the level of Colombian Central Government debt as a result of the change in the rules that restrict the decisions of fiscal policy –i.e. fiscal constitution- involved in the new Constitution. The paper assumes that the Government is an agent that weighs the costs and benefits of its decisions in a context
of political and economic institutions. First, the main changes in the rules that apply to the financing alternatives for government spending, different from debt, are shown. Then, the main changes to the rules regarding the creation of debt. Lastly, it concludes that the
change in the fiscal situation of the Government is an outcome of the reduction of the relative price of debt compared with other financing options.
Research Interests:
El factor X en los sistemas de tarifa máxima es útil para identificar las ineficiencias de los costos de servicios portuarios. Sin embargo, su determinación puede ser controversial y estar plena de riesgos por asimetrías de información.... more
El factor X en los sistemas de tarifa máxima es útil para identificar las ineficiencias de los costos de servicios portuarios. Sin embargo, su determinación puede ser controversial y estar plena de riesgos por asimetrías de información. En este artículo se desarrolla un
modelo para fijar el factor X dentro del esquema de tarifa máxima a partir del análisis de frontera eficiente (DEA, en ingles). Con esta herramienta se puede estimar la tasa de eficiencia de los diferentes elementos de un conjunto de unidades de decisión comparando sus niveles de insumos y productos visibles para la agencia reguladora
del Estado. Para el caso de la infraestructura portuaria se pueden analizar la eficiencia de la tecnología y el uso del tiempo de los puertos de acuerdo a los costos declarados, de modo que a los puertos eficientes se les aprobarían sus costos y a las demás se les
reducirían sus costos en la medida de su tasa de eficiencia.

The X factor in price cap systems is useful to identify the inefficiencies of the costs of port services. However its determination can be controversial and rife with risks due to the asymmetry of information. In this article, a model is proposed to set the X factor with the maximum tariff schema based on the Data Envelopment Analysis (DEA). With this tool it is possible to estimate the efficiency rate of the different elements of  a group of decision units by comparing their supply levels and visible products for the State regulatory agency. In the case of port infrastructure it is possible to analyze the efficiency of the technology and the time investment of the ports according to declared costs, so that the efficient ports can have their costs approved, while the rest would have their costs reduced according to their efficiency rate.
Research Interests:
Este artículo se pregunta por los factores que explican los recursos destinados a los municipios para desarrollo vial durante el primer gobierno del presidente Uribe. En concreto, se contraponen criterios técnicos con criterios políticos.... more
Este artículo se pregunta por los factores que explican los recursos destinados a los municipios para desarrollo vial durante el primer gobierno del presidente Uribe. En concreto, se contraponen criterios técnicos con criterios políticos. Las evidencias encontradas muestran
que algunos criterios políticos importan y que los criterios técnicos no tienen incidencia alguna en la inversión en infraestructura vial. Para hacer el análisis se construyó una base de datos original, la cual permite concluir que la priorización del gasto en infraestructura vial parece no responder a la función de bienestar y al modelo de desarrollo que el país adoptó en su planeación estratégica. Aun más, se evidencia un divorcio efectivo entre los asesores técnicos del gobierno y la implementación de sus políticas. Los datos analizados muestran que existe una relación positiva entre la asignación del gasto en infraestructura vial y la realización de Consejos Comunales de Gobierno. Este hallazgo sugiere la presencia de un uso populista del gasto en infraestructura vial, ya que los municipios en los que se realizaron Consejos Comunales contaron con una asignación presupuestal de US$14,1 millones adicionales
frente a los municipios en los que no se realizaron dichos consejos. A través de los Consejos Comunales se asumen compromisos que implican gastos, de manera que se aseguren los apoyos políticos necesarios para mantenerse en el poder. Adicionalmente, se concluye que el gobierno invierte más en municipios con alcaldes no uribistas, lo cual señalaría que el gobierno estaría usando el presupuesto para comprar apoyos en los municipios en los que salió derrotado en las elecciones locales. Estos municipios recibieron asignaciones presupuestales por US$2,6 millones más que los municipios regidos por alcaldes de su coalición.

This article inquires about the factors that explain budgetary allocations for road infrastructure during the first Uribe administration. Concretely, the analysis contrasts the importance of technical and political criteria in budgetary decisions. The evidence suggests that some political criteria have predominance and that technical criteria have no incidence in the definition of investment on road infrastructure. For our analysis,
we created an original data set which allows us to conclude that investment decisions on roads does not respond to the social welfare function and the development model that the administration defined in its own strategic planning. Furthermore, the evidence suggests an effective schism between the administration’s technical advisors and the
implementation of its policies. The data shows a positive relationship between spending on roads and holding Consejos Comunales. This finding supports the hypothesis that spending on road infrastructure is a populist measure given that those municipalities in which Consejos Comunales met received an additional $14.1 million vis-à-vis municipalities without such meetings. In the Consejos Comunales the administration commits resources allowing it to secure political support needed to stay in power. Moreover, we conclude that the administration spends more in municipalities whose mayor does not belong to
the government coalition, indicating that the use of budgetary priorization as a way to buy political support in those municipalities where it was defeated in the local elections. The municipalities where the coalition won received $2.6 million less in funding than those ruled by mayors of its coalition.
Research Interests:
Convocatoria La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial Dinero y Política en América Latina, coordinado por el profesor Néstor Castañeda (University... more
Convocatoria La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial Dinero y Política en América Latina, coordinado por el profesor Néstor Castañeda (University College London). Los artículos se recibirán entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2017. Esta edición estará enfocada en el análisis de la relación entre dinero y política en América Latina, y sus implicaciones para la sostenibilidad de la democracia y el desarrollo económico de la región. La consolidación de la democracia en la mayoría de los países de la región abrió las puertas para un modelo de representación más pluralista, en el cual más actores tienen acceso al juego político, pero los costos de entrada son cada vez más altos. Los individuos y/o grupos con más recursos para pagar los costos de entrada usualmente están mejor representados y son más influyentes en el proceso de formulación e implementación de políticas públicas. Entonces, no es sorprendente que diversos grupos de interés y empresarios (legales e ilegales) inviertan enormes cantidades de recursos en la financiación de campañas políticas y el reclutamiento de políticos afines a sus intereses. Tampoco sorprende que partidos políticos y candidatos dediquen buena parte de su tiempo y esfuerzo a buscar donaciones para sus campañas. Estas ya son prácticas habituales de competencia electoral en las democracias pluralistas. Sin embargo, como lo demuestran los casos Lava Jato y Odebrecht, la excesiva influencia de grupos de interés, empresas y donantes privados en la definición de las políticas públicas y la distribución de los recursos del estado constituye uno de los mayores desafíos para la democracia en América Latina. Primero, los principios de representación democrática se quiebran cuando los partidos políticos y los candidatos responden más efectivamente a los intereses y preferencias de unos pocos individuos que a los de la mayoría de los ciudadanos. Segundo, las políticas públicas son menos eficientes como herramientas para promover el desarrollo económico porque están diseñadas para favorecer intereses particulares y no para promover el bienestar general. Tercero, la competencia electoral se distorsiona y pierde legitimidad porque algunos políticos tienen más recursos disponibles para sus campañas y algunos sectores sociales tienen problemas para atraer candidatos que los quieran representar. Cuarto, en contextos de alta fragmentación electoral (como es el caso de muchos de los países de la región), la circulación de dinero en las campañas electorales debilita los sistemas de partidos, incentiva el personalismo y promueve la creación de " micro-empresas " electorales. Quinto, estas distorsiones en el sistema de representación democrática afectan la distribución de recursos públicos y limitan la capacidad de los gobiernos para promover una distribución más equitativa de la riqueza. Finalmente, y no menos importante, el creciente costo de las campañas electorales y su fragmentación han abierto las puertas para que empresas ilegales y criminales tengan mayor acceso e influencia en las políticas públicas. A pesar de la relevancia de estos temas, nuestro conocimiento sobre las relaciones entre dinero y política en la región es limitado.
Research Interests:
Convocatoria La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial Dinero y Política en América Latina, coordinado por el profesor Néstor Castañeda (University... more
Convocatoria La revista Colombia Internacional invita a la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria del número especial Dinero y Política en América Latina, coordinado por el profesor Néstor Castañeda (University College London). Los artículos se recibirán entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2017.
Research Interests:
La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria de Tema Libre. Colombia Internacional, publicación del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá –... more
La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria de Tema Libre.
Colombia Internacional, publicación del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes (Bogotá – Colombia), anuncia que recibirá artículos de tema libre entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre de 2017. Invitamos a los interesados en participar en esta convocatoria a enviarnos artículos inéditos en español, inglés o portugués, que presenten resultados de investigación e innovaciones teóricas sobre debates propios de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales.
La Revista también publica reseñas, ensayos bibliográficos o documentos breves de investigación con orientación crítica sobre temas propios de la disciplina.
Research Interests:
Latin American Studies, Gender Studies, Comparative Politics, Ontology, Epistemology, and 61 more
Colombia Internacional invites the academic community to participate in its next call for papers. The objective of this special issue, coordinated by Professor John-Andrew McNeish (Norwegian University of Life Sciences), is to contribute... more
Colombia Internacional invites the academic community to participate in its next call for papers. The objective of this special issue, coordinated by Professor John-Andrew McNeish (Norwegian University of Life Sciences), is to contribute to debate regarding the theme of Resource Extraction and Conflict in Latin America. Articles may be submitted between March 13th and April 14th, 2017.
Research Interests:
Latin American Studies, Development Economics, Indigenous Studies, Development Studies, Violence, and 91 more
La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria para la presentación de artículos. El número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Política subnacional en América... more
La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria para la presentación de artículos. El número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Política subnacional en América Latina, coordinado por Margarita Batlle (Universidad Externado de Colombia), Julieta Suárez-Cao (Universidad Católica de Chile), y Laura Wills-Otero (Universidad de los Andes).  El periodo de recepción de artículos será entre el 4 de julio y el 15 de agosto de 2016.
Research Interests: